Título: España. La evolución de la identidad nacional • Autor:  Juan Pablo Fusi Aizpúrua Colección: Historia • Editorial: EDICIONES TEMAS DE HOY, Madrid

Crítica por Fernando Vilches

España, su historia, teniendo presente que es ante todo "complejidad", "movilidad" y "cambio", en palabras de Ortega y Gasset, empuja a nuestro autor, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid a escribir sobre la "evolución de la identidad nacional". En las primeras líneas nos declara sus intenciones: "este libro estudia la articulación de España como nación. Quiere ser al tiempo, una visión no esencialista de la formación de España, y una visión no esencialista de la formación de España, y una visión no nacionalista del problema de las nacionalidades y los nacionalismos".
Juan Pablo Fusi nació en San Sebastián en 1945. Su itinerario hasta llegar a la cátedra de la Universidad Complutense es importante a la hora de analizar su obra. Fue miembro hasta 1980 del Centro de Estudios Ibéricos creado en Oxford en torno a Raymond Carr, con el que publicó en 1979: "España de la Dictadura a la Democracia". Luego fue profesor en las Universidades de Cantábria y del País Vasco y, además de secretario de la Revista de Occidente, director de la Biblioteca Nacional.
Todo lo anterior, más sus publicaciones entre las que destacan:"El País Vasco. Pluralismo y nacionalidad" y "Un siglo de España. La Cultura", avalan el interés por esta obra. Parece conveniente resaltar como en estos momentos, tanto el tema de España como los nacionalismos y especialmente el vasco, son objeto de estudio por historiadores, filósofos o pensadores de origen vasco. Ya en el prólogo sigue descubriendo su pensamiento, que resume en dos ideas: 1) España es una de las primeras entidades nacionales de Europa, 2) al hilo de la transformación en un Estado nacional moderno, cristalizaron en su interior los nacionalismos periféricos, sentimientos de identidad particulares, lenguas propias, instituciones territoriales privativas.
La obra se divide en seis capítulos, contenidos en 280 páginas. Es preciso puntualizar que el Profesor Fusi remarca sus ideas con abundantes referencias y citas, lo que dan al estudio no sólo el valor de la erudición, sino el contraste de ideas y pareceres que él trata de reflejar.
Comienza describiendo las formas complejas del hecho nacional. Parte de que la historia es un proceso abierto, inacabado y además complejo. Sigue con sus visiones de España y hace una amplia referencia a pensadores, historiadores, novelistas, pintores, músicos e intelectuales y, como no podía ser menos, a la amplia disputa sobre España, mantenida a lo largo de los siglos, pero intensificada por la Generación del 98 y posteriormente por ensayistas y por intelectuales opositores al franquismo.

[1] - [2] - [3]


© Revista Contrastes
Página actualizada por Grupo mmm
Para cualquier cambio o sugerencia dirigirse a webmaster.
© 2000-2001