ANTERIOR |
LA
DESCOLONIZACIÓN
DE ÁFRICA |
SIGUIENTE |
---|
El 1 de enero de 1960 el Camerún
Francés se convirtió en la República de Camerún, con
capital en Yaundé y con Ahmadou Babatoura Ahidjo
como primer ministro. Entre el nuevo país y la Nigeria británica
se encontraba el Camerún Británico, una estrecha franja de terreno
que Ahidjo se propuso incorporar al país mediante las oportunas
negociaciones con Gran Bretaña y con la ONU.
Para corregir las altas cantidades que habían alcanzado los
precios debido a la inflación, Francia creó el franco nuevo,
de modo que un franco nuevo equivalía a 100 francos antiguos. Los
francos antiguos pasaron a ser llamados céntimos de franco.
Similarmente, Chile estrenó ese día una nueva moneda, el escudo,
de modo que un escudo equivalía a mil pesos.
Cerca de un millar negros llevaron a cabo una marcha de protesta
hasta el aeropuerto de Greenville para protestar por la
segregación racial, recordando en particular el incidente que
había ocurrido el año anterior con el jugador de béisbol Jackie
Robinson. El alcalde envió a la policía para proteger a los
manifestantes. Era quizá la primera vez que un gobierno sureño
enviaba a la policía a una protesta de negros para protegerlos en
lugar de para dispersarlos. La dirección del aeropuerto cerró
todas las entradas menos una. Para evitar disturbios, sólo una
delegación de quince pastores protestantes entró en el aeropuerto,
donde rezaron "por sus enemigos" y leyeron una resolución. Además,
entregaron a resolución a los funcionarios del aeropuerto, que
decía:
Entiéndase:
El 2 de enero se estrenó Imperio
de titanes, un drama protagonizado por Richard Burton, que
fue un rotundo fracaso de crítica y taquilla. Mejores resultados
obtuvo con El zarzal, estrenado unas semanas más tarde.
El 4 de enero el filósofo y escritor
Albert Camus tuvo un accidente de coche en el que perdió la vida,
a los 46 años.
El primer ministro británico, Harold Macmillan, inició un
viaje por las colonias británicas en África. El 6 de enero llegó a Ghana.
A finales del año anterior, un político del Alto Volta llamado Nazi
Boni había tratado de fundar el Partido Nacional
Voltaico, como rama local del Partido de la Federación
Africana, fundado en Senegal, que pudiera oponerse al
partido único UDV-RDA del presidente Maurice Yaméogo, pero éste lo
había disuelto alegando que la referencia al PFA era
inconstitucional. Dos días más tarde Boni creó el Partido
Republicano de la Libertad, pero ahora era prohibido con la
excusa de que en la casa de Nazi Boni se había izado la bandera de
la Federación de Mali (lo que era un indicio de que el nuevo
partido estaba a favor de la incorporación del Alto Volta a la
federación, a lo que Yaméogo se oponía). Cuando Boni protestó
públicamente, fue sometido a una investigación judicial.
Un avión que volaba de Nueva York a Miami estalló en el aire, con
lo que murieron sus 34 ocupantes. Las investigaciones apuntaron la
posibilidad de que alguien hubiera hecho estallar una bomba.
El 7 de enero el rey Sisavang Vatthana
de Laos nombró primer ministro a Kou Abhay, un político
moderado de 67 años, con la misión de convocar elecciones unos
meses más tarde.
La Unión Soviética anunció que iba a probar un misil de largo
alcance en una zona del Pacífico Norte y advertía a otros países
de que no enviaran barcos a la zona de mediados de enero a
mediados de febrero.
El 9 de enero el Comité Central del
Partido Comunista de la Unión Soviética acordó reforzar la
persecución de las creencias religiosas y censuró a las
organizaciones del partido que estaban siendo demasiado laxas. Se
insistió en que la religión era enemiga del comunismo y aconsejó
el "trabajo individual" sobre los creyentes. Esto significaba que
a cada creyente se le asignaba un "tutor" ateo, a menudo un
compañero de trabajo, que lo visitaba en su casa y trataba de
convencerlo de que abandonara sus creencias religiosas. Si esto no
funcionaba, el tutor lo notificaba a la autoridad correspondiente,
y los obstinados eran presentados en reuniones públicas ante sus
compañeros y conocidos. Si esta presión tampoco era efectiva, se
pasaba a tomar medidas administrativas, como rebajarles el
salario, impedirles promocionar, etc. Los maestros imponían
castigos a los niños que manifestaban creencias religiosas.
Con la ayuda soviética, ese día comenzó la construcción de la
presa de Asuán, cuando Nasser pulsó un botón que hizo estallar 10
toneladas de dinamita. Ese año Nasser nacionalizó toda la prensa
egipcia, que a partir de ese momento estuvo bajo su estricto
control.
El 12 de enero se levantó el Estado de
emergencia en Kenia, dando así por sofocada la revuelta de los Mau
Mau.
Graham Greene publicó su novela Un caso agotado. Patricia
Highsmith publicó Ese dulce mal.
El 15 de enero el Soviet Supremo
aprobó una propuesta de Jrushchov para reducir el ejército
soviético de 3.623.000 hombres a 2.423.000, con el fin de destinar
el dinero liberado a la producción de armas nucleares. Jrushchov
declaró: Si algún loco atacara nuestro país o algún otro país
socialista, borraríamos literalmente de la faz de la Tierra al
país o países atacantes.
Theodor Oberländer había sido juzgado y condenado in absentia
por un tribunal de Alemania Oriental que determinó que había
estado implicado en la matanza de Lviv en 1941. En un acto en la
Universidad de Colonia, Adenauer se enfrentó a las protestas de
algunos estudiantes por la presencia de Oberländer en el gobierno.
Adenauer respondió que Oberländer había sido nazi, pero que no
había hecho nada deshonroso.
El 17 de enero se inició una revuelta que habían estado organizando los comunistas en Vietnam de Sur y que afectó a tres comunas: Định Thủy, Phước Hiệp, y Bình Khánh, en la provincia de Bến Tre. La revuelta recibió el nombre de Đồng Khởi (alzamiento conjunto).
El 18 de enero a un avión que volaba
de Washington DC a Norfolk, en Virginia se le congelaron los
motores y cayó en picado sobre un bosque, donde se incendió al
estrellarse. Sus 50 ocupantes murieron. El 19
de enero los comunistas controlaban ya las tres comunas
vietnamitas en las que habían iniciado la revuelta y ésta se
estaba extendiendo a otras localidades vecinas.
Un avión danés se estrelló mientras aterrizaba en Ankara
procedente de Estambul y murieron las 42 personas a bordo.
El primer ministro japonés, Nobusuke Kishi y el presidente
Eisenhower firmaron en Washington un Tratado de Cooperación
Mutua y Seguridad, que revisaba el tratado firmado al final
de la Segunda Guerra Mundial. En el nuevo tratado los Estados
Unidos se comprometían a defender a Japón en caso de ser atacado,
se mantenía el derecho estadounidense a estacionar tropas en
Japón, pero requería la aprobación japonesa sobre su
emplazamiento, sobre el uso de las bases estadounidenses y otros
aspectos. También se eliminaba el derecho estadounidense a
intervenir en asuntos internos japoneses. La presencia
estadounidense en Japón era cada vez más impopular entre los
japoneses, hasta el punto de que, tres días antes, cuando Kishi se
disponía a tomar el vuelo hacia Washington, se encontró con que el
aeropuerto de Tokio había sido tomado por unos 500 estudiantes que
se oponían al tratado.
El 20 de enero se alzó también en
armas la provincia vietnamita de Kiến Phong, al suroeste
del país.
La Unión Soviética lanzó un misil de largo alcance que recorrió
más de 12.000 km hasta estrellarse en el Pacífico.
Mientras Patrice Lumumba estaba siendo juzgado en el Congo Belga
por los disturbios sucedidos en Stanleyville el año anterior, en
Bruselas se inauguraba la Mesa Redonda-Belgo-Congoñeña, en la que
perticiparon 14 partidos políticos y varios jefes tribales
congoleños, así como el primer ministro belga Gastoy Eyskens y
varios de sus ministros. También asistieron representantes de
Ruanda y Urundi como observadores.
El 21 de enero un avión que estaba
aterrizando en Jamaica procedente de Miami chocó contra la pista y
se incendió. sólo sobrevivieron 9 de sus 46 ocupantes.
La NASA lanzó desde la isla Wallops el cohete Little Joe 1B que
llevaba una cápsula en la que viajaba Miss Sam, una macaca
rhesus que probó el sistema de evacuación de emergencia por el que
la cápsula se separó de cohete y fue recuperada con éxito en el
océano. Su vuelo duró 8 minutos y 35 segundos, en los que recorrió
18.9 km.
El general Jacques Massu hizo unas declaraciones a la prensa en
las que criticaba a de Gaulle, e incluso llegaba a afirmar que tal
vez el ejército había cometido un error al apoyar su ascenso a la
presidencia. El 22 de enero de Gaulle
lo destituyó del mando en Argelia, lo que decepcionó a una buena
parte de los franceses argelinos.
Ese día se estrenó David y Goliat, una película italiana
en la que Orson Welles interpreta al rey Saúl. Ese año estrenó
también el drama Una grieta en el espejo.
El 23 de enero el batiscafo Trieste,
tripulado por el teniente Don Walsh, de la Marina de los
Estados Unidos, y por el científico suizo Jacques Piccard,
hijo de Auguste Piccard, el inventor del batiscafo, descendió por
la fosa de las Marianas hasta casi 11 km de profundidad, y
permaneció en el fondo durante 20 minutos, a una temperatura de 7
grados centígrados. El descenso requirió 4 horas y 47 minutos, y
el ascenso 3 horas y 15 minutos.
El 24 de enero 47 comunas vietnamitas
estaban en rebeldía, de las cuales los comunistas controlaban ya
22 de ellas.
En Argel, un grupo de civiles franceses (pies negros) tomaron las
calles, levantaron barricadas y ocuparon edificios públicos.
Pensaban que el ejército y la policía los iba a secundar, pero no
fue así. No obstante, el general Challe, que estaba al mando del
ejército, prohibió a sus tropas disparar contra los manifestantes.
Aun así, se produjeron algunos tiroteos en los que murieron seis
civiles.
El 25 de enero unos 400 comunistas
vietnamitas asaltaron una base militar en Tây Ninh, donde
mataron a 23 soldados y se apoderaron de gran cantidad de
municiones.
Ese día Jrushchov abolió el sistema Gulag de "campos de
trabajo correccionales". Se calcula que más de 18 millones de
personas habían pasado por el gulag, de los cuales más de millón y
medio no habrían sobrevivido.
Lee Haevey Oswakd quería estudiar en la Universidad Estatal de
Moscú, pero fue enviado a Minsk, para trabajar en una fábrica de
productos electrónicos (radios, televisores, etc.) Se le asignó
una vivienda de gran calidad para los estándares soviéticos, y un
sobresueldo que le permitieron llevar un alto nivel de vida,
aunque estuvo en todo momento bajo vigilancia.
Ese día se inauguró en Túnez la segunda Conferencia de
Pueblos Africanos.
El 26 de enero los comunistas
vietnamitas atacaron Tu Hai, al sureste del país. Unos 500
soldados vietnamitas murieron y otros 500 fueron capturados.
Juan Domingo Perón dejó la República Dominicana y se instaló en
España, en principio en Torremolinos, porque Franco lo
quería lejos de la capital, pero unos meses más tarde se trasladó
a Madrid y Franco no hizo nada.
Tras la firma del nuevo tratado entre Japón y los Estados Unidos,
el 27 de enero Jrushchov anunció que
era la excusa perfecta para suspender los planes de devolver a
Japón las islas de Habomai y Shikotan ocupadas al final de la
Segunda Guerra Mundial.
En la Mesa Redonda Belga-Congoleña, Joseph Kasa-Vubu había
presionado al gobierno belga para que excarcelara a Patrice
Lumumba y le permitiera asistir, y así fue. Ese día se aprobó la
fecha del 30 de junio para la independencia del Congo Belga.
En Argel continuaba lo que la prensa francesa llamó la semana
de las barricadas, cuando el 29 de enero
de Gaulle apareció en televisión vestido de uniforme, para, según
dijo, dejar claro que hablaba como el general de Gaulle además de
como jefe del Estado. Y dijo:
He tomado, en nombre de Francia, la decisión siguiente: los argelinos elegirán libremente su destino. Cuando, de una forma u otra, por un alto el fuego o aplastando a los rebeldes, hayamos puesto fin a la lucha, cuando, tras un prolongado periodo de apaciguamiento, la población llegue a ser consciente de sus intereses y, gracias a nosotros, se dé cuenta del progreso necesario en los aspectos políticos, económicos, sociales, educativos y en otras áreas, entonces serán los argelinos los que nos dirán a nosotros lo que quieren ser. Vosotros, franceses de Argelia, ¿cómo podéis escuchar a los mentirosos y a los conspiradores que os dicen que, si dejáis a los argelinos que elijan libremente, Francia y de Gaulle os abandonarán, se retirarán de Argelia y os entregarán a la rebelión? [...] Yo digo a todos nuestros soldados: Tenéis que liquidar las fuerzas rebeldes, que quieren expulsar a Francia de Argelia e imponer en este país su dictadura de miseria y esterilidad. [...] Finalmente, me dirijo a Francia. Bien, bien, mi querido y viejo país. En virtud del mandato que el pueblo me ha otorgado y de la legitimidad nacional que he encarnado durante 20 años, pido a todos que me apoyen pase lo que pase.
Tras el discurso, casi todo el ejército argelino se puso de parte
del gobierno.
El 30 de enero terminó la segunda Conferencia
de Pueblos Africanos. En sus conclusiones se destacó la
necesidad de que los nuevos países africanos consiguieran una
independencia económica para evitar que las potencias coloniales
sustituyeran la dominación política por una dominación económica
equivalente.
El ejército israelí había determinado que recientes ataques sobre
Tel Katzir habían tenido su base de operaciones en la
localidad fronteriza siria de Tawfiq, así que el 31 de enero la invadieron y la destruyeron
matando a doce soldados sirios. Por su parte 7 israelíes murieron
también.
En Praga se clausuró el sexto congreso del Partido Comunista de
España, en el que Dolores Ibárruri, a sus 64 años, dejó el cargo
de secretaria general, que pasó a Santiago Carrillo, y aceptó el
cargo honorífico de presidente.
El 1 de febrero la rebelión en Argel
estaba sofocada y sus organizadores se rindieron al general
Challe.
El día anterior, un estudiante negro de 17 años llamado Joseph
McNeil fue desalojado por una camarera de una estación de
autobuses en Greensboro (Carolina del Norte), que le dijo:
Aquí no atendemos a negros. McNeil habló con tres amigos
suyos y los cuatro entraron la cafetería de unos grandes almacenes
de Greensboro y educadamente pidieron un café y unos postres. La
camarera les dijo lo mismo: Aquí no atendemos a negros.
Una negra que estaba limpiando detrás del mostrador los llamó
estúpidos, ignorantes, agitadores y provocadores. Otro negro les
dijo que sentándose ahí no hacían más que estropear las relaciones
entre blancos y negros, pero una anciana blanca les dijo: Estoy
orgullosa de vosotros. Lo único que lamento es que no lo
hicierais hace diez o quince años. El gerente de los
almacenes les pidió que se fueran y, como no hicieron caso, llamó
a su supervisor, que le dijo que lo olvidara, que no tardarían en
dejarlo, así que nadie llamó a la policía y los cuatro chicos
estuvieron allí hasta la hora de cierre. A la mañana siguiente, el
2 de febrero, hasta 20 estudiantes
negros (entre ellos cuatro chicas) acudieron a los almacenes y
fueron ocupando sitios de la cafetería a medida que iban quedando
libres. No les sirvieron, pero aprovecharon el tiempo para hacer
sus deberes. Al día siguiente el incidente salió en las noticias
nacionales, en unas semanas se produjeron protestas similares en
distintos lugares de los Estados Unidos. Los estudiantes
escribieron esta carta al presidente de los grandes almacenes:
Estimado señor presidente:
Los abajo firmantes somo estudiantes en el colegio para negros de la ciudad de Greensboro. Una y otra vez hemos ido a los almacenes Woolworth en Greensboro. Hemos comprado miles de productos a los cientos de puestos de sus almacenes. Nuestro dinero fue aceptado sin disgusto ni discriminación, y siempre hemos sido tratados con educación, pero en la barra que está a apenas tres pies de distancia, nuestro dinero no es aceptable por el color de nuestra piel. [...] Le pedimos a su compañía que adopte una posición firme para eliminar esta discriminación. Creemos firmemente que Dios le dará el valor y la orientación necesarios para resolver el problema.
Respetuosamente, el Comité Ejecutivo Estudiantil.
La Asamblea Nacional francesa autorizó al presidente de Gaulle a
gobernar por decreto para someter a los colonos franceses en
Argelia, y el 3 de febrero el Senado
ratificó la medida. El primer ministro, Michel Debre, la justificó
señalando que "Casi hemos visto el colapso del Estado en la
última semana".
El primer ministro británico, Harold Macmillan, pronunció un
discurso ante el parlamento de Sudáfrica en el que se refirió al apartheid:
Como miembro de la Mancomunidad, nuestro mayor deseo es brindarle a Sudáfrica nuestro apoyo y aliento, pero espero que no les importe que le s diga francamente que hay algunos aspectos de sus políticas que nos imposibilitan hacerlo sin ser falsos a nuestras propias convicciones profundas sobre los destinos políticos de los hombres libres a los que en nuestros propios territorios estamos tratando de dar efecto.
El primer ministro sudafricano, Hendrik Verwoerd, le respondió
agriamente recordándole que en África no sólo había negros, sino
también blancos que no tenían otro hogar, con los que también
había que ser justos. Verwoerd salió reforzado del debate ante sus
votantes, y Macmillan fue criticado por los británicos más
conservadores, que no querían perder el imperio colonial
británico.
En Greensboro eran ya unos 60 estudiantes negros los que se
sentaron en la cafetería de los almacenes Woolworth pidiendo en
vano que los atendieran. La tercera parte eran chicas. Los
estudiantes hacían sus trabajos escolares mientras los clientes
blancos les increpaban.
El 4 de febrero, tras una breve
entrevista, de Gaulle cesó al viceministro para Argelia, Jacques
Soustelle. Fue el primero de una serie de ceses de franceses
argelinos.
Ese día llegó a Cuba Anastás Mikoyán, vicepresidente del Consejo
de Ministros soviético, que fue recibido por Fidel Castro.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses lanzaron un cohete desde California para poner en órbita el satélite espía Discoverer 9, pero terminó cayendo al Pacífico a 640 km de distancia.
Ese día se estrenó Un marciano en California, una comedia
dirigida por Norman Taurog y protagonizada por Jerry Lewis.
Más de 300 estudiantes negros ocuparon por completo la cafetería
de los almacenes Woolworth de Greensboro. Tres chicas blancas se
unieron a la protesta. Como no cabían todos, extendieron la
protesta a otros grandes almacenes de la ciudad. La dirección de
los almacenes se avino a dialogar con los estudiantes, pero se
negó a cambiar su política de segregación racial.
El primer ministro birmano U Nu planeaba convertir al budismo en la religión oficial del país, pero la región de Kachin era mayoritariamente cristiana, por lo que surgió un grupo independentista llamado Organización por la Independencia de Kachin, que a su vez organizó un grupo paramilitar que el 5 de febrero llevó a cabo su primera acción, un asalto a un banco.
Ese día se estrenó La dolce vita, una película de
Federico Fellini protagonizada por Marcello Mastroianni y
Anita Ekberg. Fue la segunda película más taquillera de la
historia del cine italiano, por detrás de Guerra y Paz, y
fue la segunda película extranjera más taquillera del año en los
Estados Unidos. Las críticas fueron muy buenas.
En Bolivia se estelló un avión poco después de despegar de
Cochabamba. Murieron sus 59 ocupantes.
De nuevo, más de 300 estudiantes negros y también algunos
blancos, ocuparon las cafeterías de varios grandes almacenes de
Greensboro. La policía arrestó a cinco clientes blancos por armar
jaleo. Tuvo lugar una nueva reunión entre representantes de los
almacenes y los estudiantes, pero no se llegó a ningún acuerdo. Lo
que más molestaba a los directivos era que los estudiantes sólo
protestaban en algunos almacenes, pero en otros no, con lo que
estaban perdiendo clientes. El 6 de febrero
los manifestantes eran ya más de 1.400. Sobre las 13:00 se produjo
un aviso de bomba, por lo que los almacenes fueron evacuados.
Los rebeldes indonesios estaban cada vez más acorralados y su
actividad se reducía a pequeñas acciones guerrilleras, pero sus
líderes se negaban a llegar a ninguna clase de compromiso con el
gobierno de Yakarta. El 8 de febrero
proclamaron en Bonjol la República Unida de Indonesia
y nombraron presidente a Sjafruddin Prawiranegara, pero esto no
tuvo ninguna consecuencia práctica.
El 10 de febrero Jrushchov inició una
gira por varios países del sudeste asiático.
En Yugoslavia murió el cardenal Aloysius Stepinac, a los 61 años.
El 11 de febrero fue asesinado en Gaitania,
en Colombia, un líder comunista llamado Jacobo Prías Alape,
lo que propició que el Partido Comunista organizara en los años
siguientes varios movimientos guerrilleros en distintas zonas del
país.
Ese día se estrenaron dos comedias británicas: Volverás a mí,
dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Yul Brynner,
y La extraña prisión de Huntleigh, protagonizada por
Peter Sellers, que fue un gran éxito de taquilla.
El 13 de febrero Francia se convirtió
en el cuarto país con armamento nuclear al hacer estallar en el
desierto del Sahara, en Argelia una bomba atómica de 70 kilotones.
Anastás Mikoyán y Fidel Castro firmaron un acuerdo por el que
Cuba obtenía una línea de crédito de hasta 100 millones de dólares
durante 12 años y establecía además que la Unión Soviética
compraría un millón de toneladas anuales de azúcar cubano durante
cinco años. De Gaulle celebró el éxito, pero varios países
africanos protestaron. Marruecos retiró su embajador en París y
Ghana congeló los activos franceses en su territorio "hasta que se
conocieran los efectos de las pruebas nucleares francesas".
Unos 120 estudiantes negros entraron en las cafeterías de tres
grandes almacenes de Nashville e hicieron pedidos. Cuando se les
negó el servicio, permanecieron dos horas en sus sitios y luego se
marcharon sin incidentes.
En Argentina los peronistas habían organizado la llamada Resistencia
Peronista. El 16 de febrero
colocaron explosivos en un depósito de combustibles que provocaron
nueve muertos y unos 30 heridos, además del incendio de tres
millones de litros de nafta y 400.000 litros de gasóleo.
Una representación de 79 congregaciones baptistas de Nashville
pidieron a la población que boicoteara los grandes almacenes
mientras éstos se negaran a atender a los negros en sus
cafeterías. La comunidad negra se unió mayoritariamente al boicot.
El 18 de febrero unos 200 estudiantes
negros entraron en varios grandes almacenes, los cuales cerraron
inmediatamente sus cafeterías. Los jóvenes permanecieron media
hora en los centros y se marcharon sin incidentes.
El 19 de febrero China inició su
participación en la carrera espacial con el lanzamiento de un
cohete que llegó a una altura de 8 km.
Un avión soviético que acababa de despegar de Khonuu cayó
en espiral hasta estrellarse cerca de la pista. Sus 13 ocupantes
sobrevivieron.
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses trataron de poner en órbita un
nuevo satélite espía, el Discoverer 10, pero el cohete
despegó tambaleándose y lo hicieron estallar por seguridad.
El 20 de febrero terminó la Mesa
Redonda Belgo-Congoleña, en la que, además de haber fijado una
fecha para la independencia del Congo Belga, elaboró un esbozo de
constitución y de organización política para el nuevo país.
Más de 200 estudiantes negros entraron en las cafeterías de
varios grandes almacenes de Nashville y reclamaron sin éxito ser
atendidos. Al mismo tiempo se formaron varios grupos de jóvenes
blancos y la policía vigiló que no se produjeran incidentes. Al
cabo de tres horas, los negros se retiraron para asistir a una
reunión.
El gobierno de Vietnam del Sur empezó a tomar medidas contra el
Đồng Khởi
. El 22 de febrero una compañía entró
en Phước Hiệp.
En el Alto Volta, Maurice Yaméogo vetó el Partido de la
Acción Campesina, que había tratado de fundar Gérard
Kango Ouédraogo, con lo que la UDV-RDA se mantuvo como
partido único.
El 23 de febrero Eisenhower llegó a
Brasil, donde se entrevistó con el presidente Juscelino
Kubitschek.
El 24 de febrero unos 3.000 soldados vietnamitas atacaron tres comunas en poder de los comunistas, pero fueron rechazados con armas rudimentarias. El área bajo control comunista seguía extendiéndose.
Los Estados Unidos probaron un misil intercontinental que fue
lanzado en Cabo Cañaveral y recorrió 8.000 km hasta caer en el
Atlántico Sur.
El 25 de febrero se estrenó La batalla de los sexos, una comedia británica protagonizada por Peter Sellers. Sus beneficios fueron modestos.
Un avión de la marina estadounidense que transportaba a una banda
que iba a actuar en Brasil en un acto en una recepción a
Eisenhower chocó en pleno vuelo a 1.600 metros de altura sobre Río
de Janeiro con un avión brasileño que se disponía a aterrizar en
el aeropuerto de la ciudad. Los 26 ocupantes del avión brasileño
murieron, mientras que de los 38 ocupantes del estadounidense
sobrevivieron 3 pasajeros.
El 26 de febrero un avión soviético
que volaba de Kiev a Lviv se estrelló a 1.400 metros de la pista
de aterrizaje. De sus 33 ocupantes sólo sobrevivió un pasajero.
Ese mismo día un avión italiano que acababa de despegar del
aeropuerto de Shannon, en Irlanda, con destino a Canadá,
perdió altura y se estrelló contra el muro de piedra de un
cementerio y se incendió. De los 52 ocupantes se salvaron un
tripulante y 17 pasajeros.
Eisenhower voló de Brasil hasta Argentina, donde fue recibido por
el presidente Arturo Frondizi.
Ese día las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en
órbita el satélite MIDAS 1 (MIssile Defense Alarm System),
para detectar lanzamientos de misiles, pero el cohete que lo
transportaba cayó al mar.
El 27 de febrero algunos estudiantes
negros de Nashville volvieron a ocupar plazas de las cafeterías de
varios grandes almacenes, y esta vez varios grupos de blancos
empezaron a increparlos, sin que la policía estuviera presente. Al
final varios negros fueron empujados fuera de la cafetería y
golpeados. Cuando llegó la policía los blancos se habían ido. La
policía ordenó a los negros que desalojaran los locales y, cuando
estos se negaron, 81 negros fueron arrestados entre aplausos
acusados de desórdenes públicos. El 29 de
febrero se iniciaron los juicios contra los arrestados.
Unas dos mil personas se concentraron en las calles alrededor del
juzgado en apoyo de los acusados. Todos fueron condenados a pagar
una multa de 50 dólares, pero se negaron a abonar la suma y, en su
lugar, aceptaron 33 días de trabajos sociales.
Eisenhower voló de Buenos Aires a Santiago de Chile, donde fue recibido por el presidente Jorge Alessandri.
El 1 de marzo Benito Nardone
asumió la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno uruguayo.
Ese día se estrenó El pistolero de Cheyenne, un western
dirigido por George Cukor y protagonizado por Sophia Loren y
Anthony Quinn.
El 2 de marzo Eisenhower llegó a
Montevideo, donde fue recibido por Benito Nardone. El coche en el
que se trasladaron pasó por una zona en la que previamente la
policía había tenido que dispersar con gases lacrimógenos a unos
estudiantes que se manifestaban contra el presidente
estadounidense, y tanto Eisenhower como Nardone notaron en sus
ojos los efectos de los gases. El 3 de marzo
Eisenhower emprendió el viaje de regreso a los Estados Unidos.
El papa Juan XXIII creó siete nuevos cardenales, entre ellos Laurean
Rugambwa, de Tanganika, que fue el primer cardenal negro, Peter
Tasuo Doi, que fue el primer cardenal japonés y Rufino
Santos, que fue el primer cardenal filipino.
Elvis Presley regresó a los Estados Unidos tras haber cumplido su
servicio militar en Alemania, donde había alcanzado el rango de
sargento. Fue recibido por una multitud de admiradores, entre
ellos Nancy Sinatra, la hija veinteañera de Frank Sinatra.
Inmediatamente se puso a grabar un nuevo álbum y a interpretar una
nueva película.
Ese día se estrenó Con él llegó el escándalo, un melodrama dirigido por Vincente Minelli y protagonizado por Robert Mitchum. La recaudación fue buena, pero no superó el elevado coste de la producción.
El 4 de marzo el carguero francés La
Coubre estalló en el puerto de La Habana mientras descargaba
76 toneladas de granadas y municiones procedentes de Bélgica. La
explosión se produjo a las 15:10, y media hora más tarde, cuando
cientos de personas estaban llevando a cabo una operación de
salvamento organizada por el ejército cubano, se produjo una
segunda explosión, de mucha mayor intensidad. En total murió casi
un centenar de personas, y más de 200 resultaron heridas.
El 5 de marzo, en el funeral de 27
trabajadores portuarios fallecidos el día anterior, Fidel Castro
acusó a los Estados Unidos de haber provocado la explosión.
El parlamento indonesio rechazó los presupuestos propuestos por
el gobierno y el 6 de marzo Sukarno lo
disolvió y lo sustituyó por una Asamblea cuyos miembros elegía él
directamente, para simplificar las cosas.
Las revueltas comunistas en Vietnam se extendieron a las provincias de Cà Mau y Sóc Trăng.
El 7 de marzo el Secretario de Estado
estadounidense, Christian Herter, negó cualquier implicación
estadounidense en la explosión de La Coubre y presentó una
protesta formal por las acusaciones de Castro.
El 8 de marzo el Discoverer 8
reentró en la atmósfera.
El 9 de marzo un piloto indonesio, Daniel
Maukar, seguidor del Estado Islámico de Indonesia, ametralló
el palacio presidencial de Sukarno, pero el presidente no estaba
en él. Luego llevó su avión a Garut, donde estaba previsto
que el Estado Islámico le ayudara a escapar, pero fue capturado
por el ejército indonesio. Posteriormente fue condenado a muerte,
aunque Sukarno le conmutó la pena por una cadena perpetua.
Ese día se estrenó Can-can, una película musical
protagonizada por Frank Sinatra, Shirley MacLaine y Maurice
Chevalier con música de Cole Porter. La recaudación fue buena,
aunque las críticas no lo fueron tanto. Jrushchov había visitado
Hollywood precisamente durante el rodaje de la película y afirmó
que los bailes y, por extensión, la cultura estadounidense, eran
depravados y pornográficos.
El 11 de marzo se lanzó un cohete
desde Cabo Cañaveral que puso la sonda Pioneer 5 en órbita
alrededor del Sol, entre la Tierra y Venus. En un principio la
sonda debía haber rodeado Venus, pero unos retrasos en el
lanzamiento hicieron que Venus hubiera dejado de ser accesible,
así que se cambió la misión.
El 12 de marzo el príncipe Bereng Seeiso de Basutolandia cumplió 21 años y se puso fin a la regencia de su madre, 'Mantšebo.
La Resistencia peronista puso una bomba en la casa del
capitán David Cabrera en Olivos que mató a su hija
de dos años y causó varios heridos.
El 15 de marzo se iniciaron
negociaciones entre el gobierno indonesio y algunos líderes del
movimiento Permesta para terminar con la rebelión.
En Corea del Sur se celebraron elecciones presidenciales. Syngman
Rhee había tenido dos oponentes principales, uno de los cuales, Cho
Bong-am, fue acusado de comunista, encarcelado y ejecutado
el año anterior, mientras que el otro, Cho Pyong-ok, había
marchado a los Estados Unidos para ser tratado de un cáncer de
estómago y había muerto allí unas semanas antes de un ataque al
corazón. de este modo, Rhee fue elegido con el 100% de los votos.
Sin embargo, en Seúl la tercera parte de los votos habían sido en
blanco o nulos, lo que indicaba que muchos votantes no aceptaban
las circunstancias de las elecciones. Ese mismo día hubo una
protesta estudiantil en Masan. La policía disparó contra
los manifestantes y éstos respondieron con piedras.
En Ginebra se reunió por primera vez el Comité de Desarme de
las Diez Naciones, en el que participaban representantes de
Canadá, los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Italia del
mundo libre y Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Rumanía y la
Unión Soviética del bloque comunista.
En Orangeburg, en Carolina del Sur, la policía arrestó a
389 negros que estaban ocupando sitios en varias cafeterías de la
ciudad. En Atlanta fueron arrestados otros 77 estudiantes por
actuaciones similares.
El 16 de marzo, como represalia a unos
ataques sirios sobre pescadores israelíes en el mar de Galilea, el
ejército israelí atacó la ciudad siria de Nuqayb. Un total
de 30 soldados sirios resultaron muertos, frente a 7 soldados
israelíes muertos y otros 7 heridos.
En Roma se estrenó con gran éxito de taquilla Los dientes del
diablo, una película de aventuras dirigida por Nicholas Ray
en la que Anthony Quinn interpreta a un esquimal cuya vida cambia
radicalmente al entrar en contacto con hombres blancos. El
principal papel secundario lo interpretaba Peter O'Toole,
un actor británico de 28 años que acababa de empezar en el cine
tras varios años en el teatro y en la televisión, y que ese mismo
año intervendría también en la película británica El robo al
Banco de Inglaterra.
En Francia se estrenó Sin aliento, el primer largometraje
del director Jean-Luc Godard y fue la película que dio
fama internacional al actor Jean-Paul Belmondo.
Ese día se estrenó tambén Escándalo en la corte, una
comedia dirigida por Michael Curtiz y protagonizada por Sophia
Loren y Maurice Chevalier.
Los grupos de negros que se sentaban en cafeterías de grandes
almacenes estadounidenses reclamando ser atendidos se habían
multiplicado. Periódicamente, se producían protestas en
Greensboro, Nashville, Winston-Salem, Durham,
Raleigh, Charlotte, Richmond, Lexington, Jackson, etc. Ese día el
presidente Eisenhower declaró que "simpatizaba profundamente
con los esfuerzos de cualquier grupo por disfrutar de los
derechos que les garantiza la Constitución".
En Argentina la Resistencia Peronista había llevado a cabo 330 ataques en cinco meses, y se había cobrado 21 víctimas mortales. El presidente Arturo Frondici tomó medidas drásticas y cientos de peronistas fueron arrestados.
El 17 de marzo un avión que volaba de
Chicago a Miami se partió en dos en pleno vuelo y se estrelló
cerca de Cannelton, en Indiana. Sus 63 ocupantes murieron.
Eisenhower dio el visto bueno a un plan de la CIA para organizar
una guerrilla de exiliados cubanos que derrocara a Fidel Castro.
Por aquel entonces llegaban a Florida unos mil refugiados cubanos
a la semana.
Las elecciones convocadas en Ceilán tras el asesinato del primer
ministro S.W.R.D. Bandaranaike habían dado lugar a un parlamento
fragmentado que el 20 de marzo eligió a
Dudley Senanayake como nuevo primer ministro al frente de un
gobierno de coalición.
El 21 de marzo entre 5.000 y 10.000
negros se congregaron en la comisaría de policía de Sharpeville,
en Sudáfrica, ofrecíendose a ser arrestados por no llevar el pase
obligatorio que todo negro debía llevar según la ley para el
control de sus movimientos y de su situación laboral. Al cabo de
unas horas los manifestantes sumaban ya casi 20.000 personas. Los
escasos 20 policías solicitaron refuerzos. Entonces aparecieron
aviones que volaron a poco más de 30 metros del suelo con la
intención de dispersar a los negros, pero éstos respondieron
lanzando piedras y atacando las barricadas que había montado la
policía. El uso de gases lacrimógenos resultó inefectivo, las
porras tampoco surtieron efecto, y finalmente los policías
abrieron fuego contra los negros, dejando 69 muertos (entre ellos
10 niños) y 180 heridos (entre ellos 19 niños). La mayoría de los
muertos y heridos tenían las heridas en la espalda, es decir, que
les habían disparado mientras huían. Cuando la noticia se extendió
por el país, se convocaron numerosas huelgas, marchas de protesta
y en muchos lugares se produjeron disturbios.
Un hombre de negocios argentino llamado Ricardo Klement
llegó a su casa en la calle Garibaldi de Buenos Aires con un ramo
de flores para su esposa. Esto fue el dato que acabó de confirmar
a los agentes del Mossad (los servicios secretos
israelíes) que se trataba de Adolf Eichmann, uno de los
arquitectos del holocausto nazi. En efecto, sabían que se había
casado el 21 de marzo de 1935. Hacía ya tres años que varios
"cazadores de nazis" judíos lo habían identificado y habían
enviado informes a distintas instituciones europeas que habían
termnado llegando a Israel. Así fue cómo los servicios secretos
israelíes pusieron en marcha la Operación Garibaldi, para
capturar a Eichmann.
El 22 de marzo los físicos Arthur
Leonard Schawlow y Charles Hard Townes patentaron lo
que llamaron el máser óptico, pero que sería conocido por
el nombre que había acuñado Gordon Gould: láser.
El 23 de marzo Jrushchov fue recibido
en París por el presidente de Gaulle. En general, los parisinos
salieron a las calles a verlo con cordialidad, pero también hubo
algunas manifestaciones anticomunistas.
Ese día se estrenó Los ojos que vieron la muerte, una
obra de teatro de Agatha Christie basada en su novela Cinco
cerditos.
La NASA intentó poner en órbita otro satélite Explorer,
pero uno de los motores de la segunda fase no se encendió y el
satélite terminó cayendo al océano.
Una delegación de la ONU llegó a Ruanda, para valorar el tránsito
del territorio hacia la independencia. Los principales partidos
políticos convocaron manifestaciones en las calles que a menudo
terminaron en enfrentamientos violentos. Casas de tutsis fueron
quemadas en presencia de los delegados, que llegaron a la
conclusión de que el país no estaba en condiciones de celebrar
elecciones, y que éstas debían posponerse.
El 25 de marzo más de 10.000 soldados
vietnamitas atacaron las comunas en poder de los comunistas. Éstos
trataron de movilizar a las masas, especialmente a las mujeres.
Más de 7.000 mujeres se manifestaron para pedir la retirada del
ejército.
El partido liberal dejó de apoyar el gobierno del primer ministro
italiano Antonio Segni y el 26 de marzo
tuvo que dimitir. Fue sucedido por el también democristiano Fernando
Tambroni.
Como respuesta a las protestas generadas a raíz de la matanza de
Sharpeville, el 30 de marzo el primer
ministro Hendrik Verwoerd declaró el Estado de emergencia y la
policía empezó a arrestar disidentes, entre ellos a Nelson
Mandela. Ese mismo día 30.000 negros se manifestaron en Ciudad del
Cabo para protestar por los pases interiores que la ley exigía a
los negros.
En los Estados Unidos, 5.000 negros se manifestaron en Baton
Rouge contra la discriminación en las cafeterías de los
restaurantes y por los arrestos de los que las protagonizaban.
El 31 de marzo varios cientos de
presos políticos encarcelados durante la Revolución Húngara fueron
excarcelados en una nueva amnistía.
Ese día se estrenó con gran éxito No os comáis las
margaritas, una comedia protagonizada por Doris Day y David
Niven. Unos meses más tarde Doris Day estrenaría también la
película de suspense Un grito en la niebla, junto a Rex
Harrison.
El 1 de abril murió en Koala Lumpur el
rey de Malasia.
Ese día fue excarcelado Hastings Banda en Nyasalandia, e
inmediatamente fue invitado a Londres para negociar la
independencia del territorio.
Francia probó una segunda bomba atómica en el desierto de
Argelia, esta vez de menos de 5 kilotones. Ni los militares ni los
nómadas de la zona tomaron ninguna medida de protección.
La ONU aprobó una resolución de condena por la matanza de
Sharpeville y las políticas racistas sudafricanas.
La NASA puso en órbita el satélite TIROS-1 (Satélite de
Observación por Televisión e Infrarrojos, aunque las siglas forman
también la palabra "principiantes" en inglés). La órbita era casi
circular, a unos 720 km de altura, y estaba equipado con cámaras
para fotografiar las nubes y estudiar su evolución.
El 3 de abril murió el rey de Camboya,
Norodom Suramarit. Su hermano, Sisowath Morireth fue nombrado
regente, de forma provisional. En principio la corona debía volver
a Norodom Sihanouk, pero éste no estaba interesado en el cargo, y
empezó a promover los cambios constitucionales necesarios para la
creación de un jefe de Estado con los mismos poderes ceremoniales
que hasta el momento tenía el rey.
El año anterior, un oficial de la marina estadounidense llamado George
Lincoln Rockwell había fundado el Partido Nazi
Estadounidense, y hacía poco que había se había anticipado
su retiro (teóricamente licenciado con honores) aunque, según él,
había sido expulsado por culpa de los judíos. Ese día pronunció un
discurso de dos horas ante una multitud de seguidores en
Washington D.C.
Las últimas elecciones en Birmania habían dado la victoria a U
Nu, que el 4 de abril asumió de nuevo
el cargo de primer ministro.
Ese día tuvo lugar en Hollywood la trigésima segunda ceremonia de
entrega de los premios óscar. Ben Hur se llevó
once estatuillas, incluyendo el óscar a la mejor película,
al mejor director (William Wyler) y al mejor actor (Charlton
Heston). El óscar a la mejor actriz fue para Simone
Signoret por Un lugar en la cumbre. Buster Keaton recibió
un óscar honorífico.
El 6 de abril reentró en la atmósfera
el Sputnik 3.
Ese día se estrenó Los que no perdonan, un western
dirigido por John Huston y protagonizado por Burt Lancaster y
Audrey Hepburn. Las críticas no fueron buenas.
También se estrenó Me casaré contigo, una comedia
romántica protagonizada por Anthony Perkings y por Jane Fonda,
la hija de Henry Fonda, de 23 años. Esta fue su primera película y
fe un fracaso. El rodaje fue difícil, porque tanto Jane Fonda como
el director, Joshua Logan, estaban enamorados de Perkins.
Fonda acabó entendiendo la homosexualidad del actor y acabaron
siendo buenos amigos. Desde hacía cuatro años, Perkins mantenía
una relación con el actor Tab Hunter, pero Barney
Balaban, el presidente de la Paramount, llevaba un
tiempo presionando a Perkins para que rompiera esa relación y
finalmente lo consiguió.
El 7 de abril fueron ilegalizados en
Sudáfrica el Congreso Nacional Africano y el Congreso Panafricano.
En vista de que el proyecto de los satélites espía Discoverer no parecía estar en condiciones de obtener resultados a medio plazo, el 9 de abril un avión estadounidense U-2 volvió a sobrevolar la Unión Soviética, concretamente el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk, el cosmódromo de Baikonur, así como una base de bombarderos y otra base de pruebas de misiles. Los soviéticos lo detectaron y varios cazas lo persiguieron sin éxito. Jrushchov estaba convencido de tener una sólida relación con Eisenhower y, cuando fue informado de la presencia de aviones espía, consideró ingenuamente que debía de ser una iniciativa de Allen Dulles de la que Eisenhower no estaba informado.
El primer ministro sudafricano, Hendrik Verwoerd, estaba
inaugurando una exposición y, tras haber dado un discurso, un
empresario blanco sudafricano llamado David Pratt le
disparó dos veces con una pistola a quemarropa, hasta que las
personas que lo rodeaban pudieron quitarle la pistola y sujetarlo.
Un disparo le dio en la mejilla derecha y el otro en la oreja
derecha. Inmediatamente fue trasladado a un hospital, donde los
cirujanos lograron extraerle las balas.
Pratt estaba mentalmente desequilibrado y llevaba años en
tratamiento psiquiátrico. Su mujer lo había abandonado por
amenazas, él había tratado de seguirla con una pistola en el
bolsillo, pero así no le dejaron entrar en el aeropuerto. Luego
trató de secuestrar a su hija y, desesperado, había tratado de
suicidarse en tres ocasiones. Pese a su demencia, era radicalmente
contrario al apartheid y ése fue su motivo para disparar
a Verwoerd.
El 11 de abril un pescador surcoreano
encontró en el puerto de Masan el cadáver mutilado de Kim
Jol-yul, un estudiante que había desaparecido durante los
disturbios del mes anterior. Las autoridades afirmaron que había
muerto ahogado, pero muchos lo pusieron en duda y una multitud
asaltó el hospital donde estaba el cuerpo y descubrieron que una
granada de gas lacrimógeno le había entrado en el cráneo por los
ojos y había salido por detrás. Eso indicaba que la policía le
había disparado en la cara. La prensa difundió la noticia pese a
los intentos de censura del gobierno.
Ian Fleming publicó Sólo para tus ojos, una colección de
historias cortas protagonizadas por James Bond.
El 13 de abril los Estados Unidos
pusieron en órbita el satélite Transit 1B, un modelo
experimental para la localización de objetos terrestres a partir
del análisis de una señal emitida por el satélite. Los sistemas
actuales de geolocalización usan las señales recibidas de varios
satélites al mismo tiempo, mientras que determinar la posición a
partir de la señal de un único satélite era más complicado e
impreciso.
El 14 de abril el sultán Hisamuddin
Alam Shah Al-Haj Ibni Almarhum Sultan Alaeddin Sulaiman Shah
de Selangor se convirtió en el segundo Yang di-Pertuan Agong, o
gobernante supremo de la federación de Malasia.
Ese día se estrenó Piel de serpiente, un drama dirigido
por Sidney Lumet y protagonizado por Marlon Brando, Anna Magnani y
Joane Woodward, basada en La caída de Orfeo, de Tennessee
Williams. Fue un fracaso en taquilla.
El 15 de abril la Unión Soviética
lanzó un cohete que debía a su vez lanzar una sonda Luna
equipada con cámaras de alta resolución que pudieran tomar buenas
fotos de la superficie lunar, tanto de la cara visible como de la
cara oculta, pero el lanzamiento falló y la sonda se quemó al
reentrar en la atmósfera.
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses lograron poner en órbita el
satélite espía Discoverer 11, cuya cámara funcionó
perfectamente, pero unos cohetes destinados a estabilizar el
satélite estallaron y la cápsula con las fotos no pudo ser
recuperada.
Ese día se estrenó con gran éxito ¿Quién es esa chica?,
una comedia dirigida por George Sidney y protagonizada por Tony
Curtis, Dean Martin y Janet Leigh.
El 16 de abril el diario de humor
chino Bandera roja publicó un editorial titulado Larga
vida al leninismo, en el que se afirmaba que la Unión
Soviética, en su intento de lograr cambios pacíficamente, se había
desviado de la tesis leninista según la cual, mientras existiera
el imperialismo, la guerra era inevitable.
Varias plagas de langostas habían hecho ver a Mao Zedong que su
idea de exterminar a los gorriones había sido una metedura de
pata. Sin dar muchas explicaciones, Mao se refirió a los gorriones
en los medios de comunicación con la frase: Olvidadlos.
Secretamente, solicitó a la Unión Soviética que le enviara
gorriones para repoblar China.
Los soviéticos intentaron un nuevo lanzamiento de una sonda Luna,
pero de nuevo falló el cohete, que se estrelló en un lago cercano
después de haber causado daños en las instalaciones de Baikonur.
Jane Mansfield seguía siendo popular como sex symbol,
pero sus películas ya no llenaban los cines. Ese día estrenó la
película británica de cine negro Ella era irresistible, a
la que seguirían El reto, tambien británica, y la italiana
Los amores de Hércules.
El doctor Gilbert R. Mason había estado pidiendo información
sobre si existía realmente alguna ley en Biloxi que prohibiera a
los negros usar la playa. No habiendo encontrado nada, formuló una
petición al gobierno de Mississippi, que firmaron varias personas,
pidiendo que se permitiera el acceso libre a la playa. Un
funcionario les preguntó si se conformarían con que una parte de
la playa se reservara para negros, y Mason respondió que sólo se
conformarían con el acceso a cada maldita pulgada de ella. La
administración del Estado se dedicó a investigar a los firmantes,
tres de los cuales fueron despedidos de sus trabajos y retiraron
su firma con la esperanza de recuperarlo. El 17
de abril Mason regresó a la playa y fue arrestado por
reincidente. Cuando la noticia se difundió muchos negros empezaron
a transmitirle su apoyo.
En Colombia estaban proliferando toda clase de bandas de
delincuentes, algunas con objetivos políticos y otras no. Por
ejemplo, Efraín González Téllez había desertado del
ejército hacía un par de años, cuando fue acusado de contrabando
de armas, y ahora estaba en un grupo paramilitar al servicio de
terratenientes locales. Ese día el ejército colombiano asaltó su
casa, donde murieron su padre y su padrino, pero él logró escapar
con dos de sus lugartenientes, matando a ocho soldados.
El 18 de abril un grupo de estudiantes
se manifestó pacíficamente en Seúl ante la Asamblea Nacional,
protestando contra la violencia policial y exigiendo nuevas
elecciones. Cuando se retiraban fueron atacados por bandas
financiadas por los partidarios del presidente Syngman Rhee. El 19 de abril unos 100.000 estudiantes se
manifestaron para pedir la dimisión de Rhee y la policía disparó
sobre ellos matando a unos 180 y dejando miles de heridos. El
gobierno declaró la ley marcial. Al mismo tiempo en Masan
surgieron protestas espontáneas que se prolongarían varios días.
Rhee trató de justificarse asegurando que las protestas las
organizaban los comunistas.
Norodom Sihanouk dejó de nuevo el cargo de primer ministro de
Camboya y fue sucedido por Pho Proeung.
En Nashville alguien lanzó una bomba en el domicilio de Zephaniah
Alenxander Loby, un abogado negro que defendía a los
estudiantes detenidos por pedir café en cafeterías, aunque no
resultó herido. Ese mismo día unas 3.000 personas se manifestaron
ante el ayuntamiento para protestar por la violencia. El 20 de abril Martin Luther King visitó
Nashville y elogió la buena organización, la disciplina y el
pacifismo de los negros que pedían el fin de la segregación racial
en las cafeterías.
Fuerzas rebeldes dirigidas por el general José María Castro León
tomaron el control del Estado venezolano de Táchira y
trataron de persuadir a otras guarniciones de que se alzaran
contra el gobierno de Rómulo Betancourt, pero la revuelta fue
sofocada rápidamente.
Río de Janeiro dejó de ser la capital de Brasil, cediendo el
puesto a Brasilia, una nueva ciudad inaugurada el 21 de abril por el presidente Juscelino
Kubitschek. Se había construido en cuatro años, y está considerada
una obra maestra del urbanismo moderno.
Sólo en la última semana unos 6.000 alemanes habían cruzado la
frontera en Berlín y ese día varios policías de la República
"Democráctica" Alemana cruzaron también la frontera y se pusieron
a registrar equipajes en las estaciones de ferrocarriles. La
policía federal intervino y arrestó a dos de los policías
"democráticos", pero los demás huyeron.
El 22 de abril un avión belga se
estrelló en una montaña en el Congo Belga. Sus 35 ocupantes
murieron.
Charles de Gaulle fue recibido en Washington D.C. por unas
200.000 personas.
El 24 de abril se celebraron
elecciones parlamentarias en Laos en las que el partido gobernante
obtuvo una amplia mayoría. Al margen de los esfuerzos de la CIA
por promocionar actos en apoyo de los candidatos anticomunistas,
la opinión generalizada fue que las elecciones habían sido
fraudulentas.
El barrio congoleño de Douala, en el Camerún, donde
abundaban los seguidores del guerrillero Tankeu Noé, fue
incendiado por las fuerzas de seguridad. Oficialmente hubo 19
muertos y unas 5.000 personas se quedaron sin hogar.
Gilbert R. Mason acudió de nuevo a la playa de Biloxi, esta vez
acompañado por más de un centenar de negros (hombres, mujeres y
niños). La policía no intervino directamente, pero congregó a un
grupo de civiles blancos a los que dejó atacar a lo negros sin
intervenir. Los negros recibieron pedradas e incluso algunos
disparos. Varios negros resultaron heridos, cuatro de ellos de
gravedad. Mason fue arrestado por desórdenes públicos.
El 25 de abril profesores y
estudiantes se unieron en una manifestación de protesta en Seúl
superando en número a los policías y militares, que se negaron a
atacar a los manifestantes.
Charles de Gaulle intervino en una sesión conjunta del Congreso
estadounidense en la que instó al desarme nuclear.
Hacía 61 días que el submarino estadounidense USS Triton,
bajo el mando del capitán Edward Latimer Beach, había
salido del Archipiélago de San Pedro y San Pablo, en el
océano Atlantico, y ahora regresaba al mismo punto después de
haber dado la vuelta al mundo. En todo el viaje no subió a la
superficie salvo en una ocasión, frente a la costa de Uruguay,
para sacar del submarino a un marino gravemente enfermo.
El viaje sirvió para elevar la imagen de la capacidad tecnológica
de los Estados Unidos ante su propia opinión pública y la del
resto del mundo.
El 26 de abril la presión popular hizo
que Syngman Rhee decidiera que ya se había lucrado suficientemente
como presidente de Corea y dimitiera del cargo.
En Vietnam, Phan Quang Đán no había podido ocupar su escaño en la Asamblea Nacional a pesar de haber sido elegido el año anterior. La policía lo arrestó cuando se disponía a hacerlo. Se le acusó de fraude electoral por ofrecer gratis sus servicios como médico a cambio de votos. Đán objetó que, si hubiera sido el caso, se habría presentado en el distrito donde estaba su clínica, pero no sirvió de nada.
Ese día, el otro candidato no gubernamental que había obtenido un escaño en la Asamblea, Phan Khắc Sửu, se reunió en el hotel Caravelle de Saigón con otros 17 intelectuales y presentó en una rueda de prensa el manifiesto de Caravelle, dirigido al presidente Ngô Đình Diệm en el que denunciaban la situación de corrupción política y económica en que estaba sumido el país. Es interesante leerlo. Entre los políticos más corruptos del país, estaban el propio Diệm, su hermano Ngô Đình Nhu y la esposa de éste, Trần Lệ Xuân, más conocida como Madame Nhu, que ejercía en la práctica de primera dama del país. Nhu y su esposa habían amasado una inmensa fortuna mediante juegos fraudulentos y extorsionando a empresarios. El embajador estadounidense en Saigón, Elbridge Durbrow, llevaba un tiempo tratando de convencer a Diệm de la necesidad de combatir la corrupción y los abusos de los funcionarios, pero Diệm pensaba que el autoritarismo era la solución a los problemas del país, y las autoridades militares estadounidenses en Vietnam estaban de acuerdo con él. En sus informes a Washington, Durbrow insistía en que el autoritarismo de Diệm no hacía sino crear más disidencia y dar más oportunidades a los comunistas.
Más de un millón de personas aclamaron a de Gaulle en un desfile
por las calles de Nueva York.
El 27 de abril la República de
Togo se independizó de Francia, con Sylvanus Olympio como
primer ministro.
En Ghana tuvo lugar un referéndum que aprobó con un 88.47% de los
votos que el país dejara de ser una monarquía (con Isabel II como
reina) a una república.
En las últimas elecciones presidenciales en Corea del Sur había
sido elegido como vicepresidente Lee Ki-poong, que había
renunciado a la vicepresidencia a la vez que Syngman Rhee. La
opinión pública lo hacía tan responsable de la corrupción del país
como al propio Rhee. Su familia había recibido toda clase de
beneficios en los últimos años. El 28 de abril
su hijo mayor, Lee Kang-seok, mató a Lee Ki-poong y al
resto de su familia y luego se suicidó. Mientras tanto Syngman
Rhee estaba en el palacio presidencial rodeado por manifestantes,
pero la CIA logró evacuarlo en un helicóptero y lo llevó a los
Estados Unidos. En un momento dado, Rhee pasó a la cabina del
avión que lo transportaba y quiso regalarle al piloto un anillo de
diamantes, como agradecimiento por haberlo sacado de Corea. El
piloto rechazó la oferta.
La situación económica de Turquía era crítica, en parte por el
término de las ayudas del plan Marshall, lo que había dado lugar a
cierta tensión política. El primer ministro, Adnan Menderes,
estaba planeando buscar nuevas vías de financiación en la Unión
Soviética. Por otro lado, el conflicto en Chipre también estaba
enturbiando la política turca y, por unos u otros motivos, desde
hacía un tiempo que se producían manifestaciones y protestas en
distintos puntos del país. Ese día un grupo de estudiantes se
congregó en el edificio principal de la Universidad de Estambul al
grito de Abajo los dictadores y Queremos libertad.
La policía abrió fuego para dispersarlos y un estudiante de 19
años, Ahmet Turan Emeksiz, resultó muerto. Otros fueron
apaleados por la policía. El rector de la universidad también fue
golpeado. El enfrentamiento se extendió por la ciudad y acudió el
ejército, pero los estudiantes corearon ¡Larga vida al
ejército turco, estamos con el ejército! Los soldados se
abrazaron a los estudiantes y liberaron a muchos de los que había
arrestado la policía. Sólo 40 estudiantes fueron llevados
finalmente a un cuartel militar, pero allí pasaron el rato jugando
al fútbol con los soldados. El gobierno cerró la universidad
durante quince días y en Estambul se declaró el toque de queda.
El 29 de abril las protestas
continuaron en Estambul y se extendieron a Ancara, donde
estudiantes de la Facultad de Derecho organizaron manifestaciones
contra el gobierno. Se produjeron varios enfrentamientos entre la
policía y los estudiantes. La policía llegó a abrir fuego contra
estudiantes de Ciencias Políticas y se declaró la ley marcial en
la capital turca.
El piloto estadounidense Allen Lawrence Pope fue condenado a
muerte en Indonesia por la muerte de 17 soldados indonesios y 6
civiles. No obstante, la sentencia no se ejecutó, sino que fue
mantenido en arresto domiciliario mientras el gobierno negociaba
con los Estados Unidos intercambiarlo por armamento.
El 30 de abril un estudiante de
enseñanza secundaria murió por un disparo de la policía en
Estambul.
François Duvalier fue reelegido presidente de Haití por seis años
más con un 100% de votos a favor. Duvalier declaró: Acepto la
voluntad del pueblo [...] Como revolucionario, no tengo
derecho a pasar por alto la voluntad del pueblo. El New
York Times escribió: América Latina ha sido testigo de
muchas elecciones fraudulentas a lo largo de su historia, pero
ninguna había sido tan escandalosa como la que acaba de
celebrarse en Haití.
El 1 de mayo un avión estadonidense
U-2 penetró de nuevo en la Union Soviética. Las Fuerzas Aéreas
soviéticas estaban en alerta y, aunque los cazas fracasaron en sus
intentos de atacar al incursor, debido a la gran altura a la que
volaban los aviones U-2, finalmente fue derribado por un misil
tierra-aire que no le dio, pero estalló lo suficientemente cerca.
El piloto, Francis Gary Powers, se lanzó en paracaídas, y
no tardó en ser capturado. Otro misil destruyó también uno de los
cazas que perseguían al U-2, y su piloto murió.
El 3 de mayo Ho Chong fue
elegido como primer ministro provisional de Corea del Sur hasta la
celebración de nuevas elecciones.
El Dalái Lama Tenzin Gyatso se trasladó a McLeod Ganj, un
barrio de la ciudad de Dharamshala, que no tardaría en ser
conocido como la Pequeña Lhasa. Mientras tanto el Chusi
Gangdruk reanudó sus actividades guerrilleras contra China desde
Nepal.
Ese día se publicaron los galardonados con el premio Lenin de la
paz, entre los que se encontraba el presidente indonesio Sukarno.
Los estadounidenses estaban convencidos de que el piloto del
avión U-2 no podía haber sobrevivido a un impacto a 21.5 km de
altura, así que lanzaron una tapadera que tenían prevista para el
caso en que un avión U-2 fuera derribado: la NASA anunció que un
avión meteorológico se había perdido cerca de la frontera de
Turquía. También afirmaron que el piloto había transmitido un
mensaje alertando de problemas con el suministro de oxígeno. El
paso siguiente, si la Unión Soviética protestaba por la presencia
del avión en su territorio, sería plantear que el piloto podría
haberse quedado inconsciente mientras el piloto automático
mantenía el avión en vuelo.
El 4 de mayo Adenauer forzó la
dimisión de Theodor Oberländer, no tanto por su pasado nazi, como
por el hecho de que ya no lo necesitaba y no compensaba la
polémica que suscitaba su presencia en el gobierno.
Jrushchov guardaba silencio porque no sabía qué hacer. En breve
se iba a celebrar una conferencia internacional en París y no
quería que el incidente obligara a cancelarla, pero, por otra
parte, si no decía nada, podría dar una imagen de debilidad ante
los militares soviéticos. Finalmente, el 5 de
mayo anunció que el U-2 había sido derribado (aunque no
en cerca de la frontera con Turquía, sino en pleno centro de la
Unión Soviética, a mitad de camino de la ruta entre Turquía y
Noruega que el avión estaba siguiendo), pero omitió que Powers
estaba vivo y que había sido capturado. Echó la culpa a los "círculos
imperialistas y militaristas atrincherados en el Pentágono"
y sugirió que el avión había sido enviado sin que Eisenhower lo
supiera. Mientras tanto, Powers permanecía aislado en una cárcel
soviética sometido a continuos interrogatorios por parte de la
KGB.
Ese mismo día un senador estadounidense planteo que si, como
apuntaban las primeras informaciones, el presidente Eisenhower no
estaba al corriente de una incursión estadounidense en la Unión
Soviética, debería aclarar si su administración tenía un control
efectivo sobre las actividades de las agencias federales.
Ese día tuvieron lugar las llamadas protestas 555k,
porque fueron convocadas el 5 del 5 a las 5 de la tarde en Kızılay,
que es el nombre del centro histórico de Ancara. Un grupo de
estudiantes unidos por los brazos empezaron a recorrer una calle
silbando una marcha patriótica mientras unos viandantes les abrían
paso y otros se unían a ellos. Al cabo de un tiempo intervino la
policía que trató de dispersar a los manifestantes, pero siempre
había grupos silbando la marcha en un lugar u otro. Casualmente,
el Presidente Celâl
Bayar y el primer ministro Andan Menderes pasaban cerca de allí en
sus coches de regreso de una sesión de la Asamblea. La multitud
rodeó sus coches y empezó a abuchearlos y a gritarles consignas.
Menderes montó en cólera, salió de su coche y se encaró a los
manifestantes, insultándoles, y les gritó: ¿Vais a matarme?
¡Vamos, matadme! Y alguien le respondió: ¡No somos
asesinos. Los asesinos están en el gobierno! Menderes
preguntó: ¿Qué queréis?, y un estudiante lo cogió por las
solapas y dijo: ¡Queremos libertad!, a lo que Menderes
respondió: Estás cogiendo al primer ministro por las solapas.
¿Hay mayor libertad que ésa? La policía logró meter a
Menderes en el coche de un parlamentario, que aceleró para forzar
el paso entre la multitud
.
Las elecciones presidenciales en Camerún habían dado la victoria
a Ahmadou Ahidjo, que ese día tomo posesión de la presidencia. Sin
embargo, las guerrillas independentistas de la Unión de los
Pueblos del Camerún siguieron combatiendo al gobierno de Ahidjo,
al que consideraban un títere francés.
José Almoina Mateos era un escritor español que se había
exiliado en la República Dominicana tras la guerra civil, y hacía
10 años que había publicado el libro "Yo fui secretario de
Trujillo", en el que se deshacía en alabanzas hacia el
dictador. Sin embargo, se trataba de una tapadera, pues un año
antes había publicado en México, bajo el pseudónimo de Gregorio
R. Bustamante, el libro "Una satrapía en el Caribe:
historia puntual de la mala vida del déspota Rafael Leónidas
Trujillo". Antes de que el dictador descubriera su traición
había huido a México con la excusa de una enfermedad, y Trujillo
le había dedicado toda clase de amenazas de muerte. Finalmente, un
coche lo arrolló en una calle de la Ciudad de México y de él
bajaron dos hombres que lo remataron a tiros. Los asesinos serían
capturados más tarde. Eran expolicías cubanos, colaboradores de la
dictadura de Fulgencio Batista.
Ese día se estrenó en Cannes La joven, un drama de Luis
Buñuel rodado en inglés. No es una de sus películas más conocidas,
aunque los críticos la ponen entre las mejores.
Tras haber pasado casi 20 años en prisión, el 6
de mayo fue excarcelado en México Ramón Mercader, el
asesino de León Trotski. Poco después voló a Cuba, donde le dio la
bienvenida el gobierno de Fidel Castro.
A sus 79 años, el 7 de mayo Kliment
Voroshílov dejó su puesto de Presidente del Presidium del Sóviet
Supremo de la Unión Soviética y fue sucedido por Leonid Ilich
Brézhnev.
Después de que el gobierno estadounidense hubiera dado toda clase
de explicaciones sobre la fallida "misión meteorológica" de la
NASA, ese día Jrushchov hizo nuevas declaraciones:
Debo contarles un secreto. Cuando hice mi primera declaración, omití deliberadamente que el piloto está vivo y se encuentra bien [...] y ahora fíjense en cuántas tonterías han dicho los estadounidenses.
Además, se difundieron fotografías de los restos del avión, que
mostraban que eran suficientes para probar que se trataba de un
avión espía y no de un avión meteorológico. (El avión tenía un
sistema de autodestrucción que el piloto no había podido activar.)
El 9 de mayo Jrushchov siguió
intentando salvar a Eisenhower en una conversación con el
embajador estadounidense en la que insinuó que sospechaba que
Allen Dulles era el responsable, y que "alguien" había provocado
el incidente para sabotear la cumbre de París.
Cuando Eisenhower fue informado, estaba deprimido. Dijo: Querría
dimitir. Se enfrentaba al dilema de negar que hubiera tenido
conocimiento de la misión de espionaje y admitir que no controlaba
a su propia administración, o reconocer que estaba al corriente y
arruinar las relaciones diplomáticas con la unión soviética.
Dulles le ofreció dimitir y convertirse en el chivo expiatorio,
pero Eisenhower no aceptó. Ese mismo día Dulles informó a la
Cámara de Representantes de que todos los vuelos de aviones U-2
habían sido misiones de espionaje aéreo que habían seguido
"directivas presidenciales", de modo que asumía la iniciativa de
la operación y reducía la responsabilidad de Eisenhower sin
afirmar que el espionaje se había llevado a cabo a sus espaldas.
Fulbert Youlou, con la excusa de un falso complot comunista, hizo
arrestar a los principales dirigentes de la extrema izquierda. El
10 de mayo la Asamblea Nacional aprobó
leyes que restringían las libertades fundamentales, de modo que
cualquier oposición organizada al gobierno pasaba a ser ilegal,
así como cualquier publicación contraria al gobierno. Más aún,
Youlou quedaba autorizado para encarcelar, ejecutar o exiliar a
cualquier individuo que se considerara peligroso para la
estabilidad del régimen.
El congresista Clarence Cannon, no el propio presidente
Eisenhower, fue quien contó la verdad en una sesión de la Cámara
de Representantes:
Sr. Presidente [de la Cámara], el 1 de mayo el gobierno soviético capturó, 1300 millas dentro de los límites del Imperio Ruso, un avión estadounidense, operado por un piloto estadounidense, bajo la dirección y control de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, y ahora retiene tanto al avión como al piloto. El avión estaba en una misión de espionaje [...] la actividad [...] estaba bajo los auspicios del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos [Eisenhower], a quien todos los miembros del subcomité tienen en la más alta consideración y en cuya capacidad militar tienen la máxima confianza.
Cuando terminó su declaración, en contra de lo habitual,
demócratas y republicanos se pusieron en pie para aplaudir.
Seis grandes almacenes de Nashville empezaron a atender a
clientes negros en sus cafeterías. En correspondencia, los negros
terminaron seis semanas de boicot a los almacenes. No obstante,
durante los años siguientes los negros de Nashville tuvieron que
continuar llevando a cabo acciones similares para forzar su acceso
a restaurantes, cines, piscinas, etc.
La prensa estadounidense siguió cuestionando que Eisenhower
hubiera estado al tanto del espionaje a la Unión Soviética, y el 11 de mayo el propio presidente dio una
rueda de prensa en la que asumió toda la responsabilidad y explicó
que el espionaje a la Unión Soviética estaba justificado porque "nadie
quiere otro Pearl Harbor". Añadió que en la mayor parte del
mundo era imposible preparar en secreto un ataque a gran escala,
pero que en la Unión Soviética había una obsesión por el secreto y
la ocultación. En cuanto a las acusaciones soviéticas de que los
Estados Unidos habían actuado de forma provocadora, dijo: "Deberían
mirar su propio historial". Ante la pregunta de un
periodista, confirmó que igualmente asistiría a la cumbre de
París. Jrushchov quedó desconcertado por la actitud de Eisenhower,
e incluso llegó a pedir ayuda al embajador estadounidense para
reconducir la situación.
Ese día agentes del Mossad capturaron a Adolf Eichmann en la calle, cuando se dirigía a su casa, lo metieron en un coche y lo llevaron a una casa de Buenos Aires.
El 12 de mayo Jrushchov declaró que si
los Estados Unidos volvían a sobrevolar la Unión Soviética eso
podría desencadenar una guerra, y que cualquier agresión sería
respondida inmediatamente con bombas atómicas.
El 13 de mayo se estrenó Fugitivos
en la noche, una película de Roberto Rossellini. Fue un
fracaso de crítica y de taquilla.
Unos 200 estudiantes (mayoritariamente blancos) se sentaron
dentro del ayuntamiento de San Francisco para protestar por las
actividades del Comité de Actividades Antiestadounidenses. Ya el
año anterior el expresidente Truman lo había calificado como "lo
más antiestadounidense que hay en el país hoy en día". La
policía los dispersó con mangueras y porras. En el exterior más de
un millar de manifestantes protestaron contra el comité.
Ese día la NASA trató de poner en órbita el satélite Echo 1,
que era un globo metálico de 30 metros de diámetro pensado para
reflejar señales de comunicación, de modo que éstas pudieran ser
recibidas en puntos distantes donde no podían llegar por la
curvatura terrestre. Sin embargo, el cohete falló y el satélite
cayó al océano Atlántico.
El primer ministro libanés, Rashid Karami dimitió y Ahmad Daouk formó un gobierno provisional hasta la celebración de nuevas elecciones.
El 14 de mayo Eisenhower voló a París
después de que de Gaulle le confirmara que Jrushchov pensaba
asistir a la cumbre acordada para el día siguiente. Jrushchov
subió al avión sin saber todavía qué hacer al respecto de la
crisis provocada por el avión U-2.
El 15 de mayo la Unión Soviética lanzó
el Korabl-Sputnik 1 (nave satélite 1), que llevaba un
sistema de soporte vital y un maniquí con instrumentos para medir
si en todo momento se mantenían las condiciones necesarias para
que un ser humano pudiera sobrevivir al vuelo.
El presidente del Camerún, Ahmadou Ahidjo dejó su cargo de primer
ministro y nombró en su lugar a Charles Assalé.
En París se inauguró la cumbre que reunió a Eisenhower,
Jrushchov, de Gaulle y Macmillan, aunque las negociaciones se
iniciaron el 16 de mayo. Jrushchov fue
el primero en hablar, y afirmó que la política de espionaje era
una política de desconfianza y que el incidente había condenado la
cumbre antes de que empezara. Dijo que esperaba que los Estados
Unidos condenaran el espionaje y que se comprometieran a no llevar
a cabo más actos similares. Por su parte, Eisenhower no negó que
el U-2 estuviera llevando a cabo una misión de espionaje, pero que
eso no era una acción ofensiva, sino defensiva, que la postura de
los Estados Unidos hacia la Unión Soviética era de cautela y
defensiva. Afirmó que el diálogo en cumbres como la que estaban
celebrando podría llevar a acuerdos que hicieran innecesaria
cualquier forma de espionaje. Esbozó un plan por el que la ONU
podría llevar a cabo inspecciones para detectar indicios de
militarización y de preparación de acciones agresivas, y que los
Estados Unidos estarían encantados de someterse a tales
inspecciones si las demás potencias lo estaban igualmente, con lo
que no sería necesaria ninguna operación de espionaje. En
cualquier caso, aseguró que no los vuelos sobre territorio
soviético no se repetirían. Jrushchov había estado esperando algo
que pudiera verse como una disculpa por parte de Eisenhower y no
encontró nada parecido, así que declaró que su respuesta no había
sido satisfactoria y que no tenía sentido continuar con la cumbre.
Eisenhower lo acusó de sabotear una cumbre en la que el mundo
había depositado muchas esperanzas. Jrushchov rescinció una
invitación que había hecho tiempo atrás a Eisenhower para visitar
la Unión Soviética, en previsión de la cual había hecho construir
hasta un campo de golf, pues sabía que era el deporte favorito del
presidente. La cumbre apenas duró tres horas. En privado,
Eisenhower dijo que la cumbre se había arruinado "por el estúpido
asunto del U-2".
Este desencuentro marcó el final de lo que se conoce como el "deshielo
de Jrushchov", el periodo de la guerra fría en el que el
líder soviético manifestó cierta buena voluntad para lograr una
"coexistencia pacífica" con el mundo libre. El fracaso supuso
también un fuerte desgaste para Jrushchov dentro de la Unión
Soviética. Los sectores del Partido Comunista contrarios a los
acuerdos con Occidente vieron confirmado que Jrushchov había
estado siguiendo una línea política equivocada, y los partidarios
vieron que Jrushchov ya no estaba en condiciones de mantener el
"deshielo".
El físico e ingeniero estadounidense Theodore Harond Maiman
mostró ante varios equipos de investigación el primer generador de
rayos láser.
El 17 de mayo empezó a funcionar Radio
Swan, la Voz Internacional del Caribe, una emisora pirata
instalada en las Islas del Cisne (o Islas Swan),
unas islas situadas entre la costa hondureña y Cuba que habían
estado deshabitadas hasta que empresas estadounidenses empezaron a
recoger guano en ellas, a finales del siglo XIX. Durante la
Segunda Guerra Mundial el gobierno estadounidense instaló personal
en las islas (tanto de la marina como civiles). La emisora estaba
controlada por la CIA, y su programación llegaba en cintas
magnetofónicas grabadas por grupos de exiliados cubanos. El
gobierno cubano respondió con una estación de interferencia.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos multó a la
ciudad de Biloxi por negar el acceso a los negros a las playas
públicas, que recibían financiación federal. Las autoridades
locales emplearon toda clase de subterfugios legales para retrasar
indefinidamente el fin de las restricciones racistas en las
playas.
El 18 de mayo se estrenó El
sargento negro, un western dirigido por John Ford en
el que la acción se desarrolla mediante flashbacks a
medida que los testigos van declarando en un juicio militar contra
un sargento negro acusado de violación. La película es moderna en
muchos sentidos, tanto en los aspectos técnicos y narrativos como
en la forma en que trata y denuncia el racismo, pero, tal vez por
eso mismo, no tuvo mucho éxito en los Estados Unidos, aunque la
recaudación fue algo mejor en Europa.
El primer ministro japonés, el conservador Nobusuke Kishi, tenía
prisa por ratificar el Tratado de Cooperación y Seguridad Mutuas
firmado con los Estados Unidos antes de una visita de Eisenhower,
prevista para el mes siguiente, y contaba con una mayoría
suficiente para ello, pero la oposición estaba empleando diversas
tácticas para posponer la votación, al tiempo que avivaba las
protestas en las calles. El incidente del avión U-2 avivó las
protestas, pues el gobierno japonés admitió que los Estados Unidos
tenían aviones U-2 estacionados en Japón, de modo que si estallaba
una guerra entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, las
bases estadounidenses en Japón serían un objetivo militar para los
soviéticos.
El 19 de mayo, Kishi anunció una
prórroga de 50 días de la sesión de la Dieta, lo que contradecía
las normas parlamentarias aceptadas. La oposición improvisó
entonces una protesta organizando una sentada en el edificio del
parlamento, pero Kishi hizo entrar a la policía, que desalojó a
los parlamentarios insubordinados arrastrándolos fuera del
edificio. Después, con la presencia únicamente de los diputados de
su partido, aprobó la extensión de la Dieta y, ya cerca de la
medianoche, de improviso, Kishi planteó la ratificación del
tratado, que se llevó a cabo rápidamente sin debate alguno. Kishi
recibió críticas por los métodos empleados tanto de la oposición
como de los miembros de su propio partido. Hasta los periódicos
conservadores pidieron su dimisión. A partir de ese día, se
organizaban protestas casi diarias alrededor del Parlamento, de la
embajada estadounidense y de la residencia oficial del primer
ministro.
El Korabl-Sputnik 1 soltó el módulo de descenso que debía
traer a la Tierra al maniquí que simulaba a un hipotético
tripulante, pero los cohetes lo impulsaron en dirección opuesta y
situaron al módulo en una órbita más alta.
Eisenhower dejó París y voló a Lisboa, donde se entrevistó con el
presidente Américo Tomás, antes de volar de regreso a los Estados
Unidos.
En el Madison Square Garden de Nueva York se reunieron unas
17.000 personas en una concentración en favor del desarme nuclear.
Varias personalidades, entre ellas Eleanor Roosevelt, pronunciaron
discursos.
John Lenon y Paul McCartney convencieron al pintor Stuart
Sutcliffe de que se comprara un bajo eléctrico con el dinero
que había ganado en una exposición, y se unió a The Quarry Men
como bajista a pesar de que no tenía ningún conocimiento de
música. El empresario Allan Williams se convirtió en el nuevo
representante del grupo y les organizó una gira por Escocia como
banda de apoyo para el cantante Johnny Gentle. El 20 de mayo Lennon, McCartney, Harrison y
Sutcliffe dieron su primer concierto, que fue seguido de otros
seis a lo largo de la gira.
El rey Mohammed V de Marruecos cesó a su primer ministro y asumió
él mismo el cargo.
Cerca de la medianoche, Adolf Eichmann fue sedado por un
anestesista, fue vestido como un asistente de vuelo, se empapó su
ropa con whisky y lo llevaron al aeropuerto, donde lo hicieron
pasar por un colega borracho que tenía que tomar un vuelo a Israel
(un avión israelí que llevaba de vuelta a los miembros de una
delegación que había visitado Argentina recientemente).
El 21 de mayo fue capturado en la isla
de Guam el soldado japonés Buzo Minagawa, al que costó
convencer de que la Segunda Guerra Mundial había terminado.
El 22 de mayo llegó a Israel el avión
que transportaba a Adolf Eichmann. Ben-Gurión fue informado en ese
mismo momento y ordenó buscar al menos a dos personas que hubieran
conocido personalmente a Eichmann para evitar un paso en falso. La
identificación se realizó satisfactoriamente.
En el Congo Belga se celebraron elecciones parlamentarias previas
a la independencia. La campaña electoral fue muy violenta, con
amenazas e incluso asesinatos. El Movimiento Nacional Congoleño de
Patrice Lumumba fue el más votado.
El 23 de mayo fue convencido para
rendirse el sargento Masashi Itō, que seguía en la selva
de la isla de Guam convencido de la Segunda Guerra Mundial seguía
su curso. La captura de su compañero Minagawa contribuyó a
convencerlo y ambos fueron transportados a Japón unos días más
tarde.
En Laos, los comunistas que se habían presentado a las últimas
elecciones huyeron a la selva para organizar una insurrección.
Devid Ben-Gurión informó al parlamento israelí de la captura de
Eichmann. "Indicó que había sido encontrado en un país
extranjero", pero el nombre de Argentina no tardó en salir a la
luz.
El Consejo de Seguridad de la ONU trató el caso del avión espía
estadounidense U-2. La discusión consistió esencialmente en
acusaciones mutuas de espionaje y en recriminaciones sobre el
fracaso de la cumbre de París. Los Estados Unidos volvieron a
poner sobre la mesa su propuesta de política de "cielos abiertos",
por el que ambas potencias tendrían derecho a sobrevolar el
territorio de la otra. Al final la Unión Soviética perdió una
votación sobre una resolución que habría condenado las incursiones
y habría exigido a los Estados Unidos el compromiso de no
repetirlas.
Tras un intento fallido unos meses antes, el 24
de mayo las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en
órbita el satélite MIDAS 2, que debía detectar
lanzamientos de misiles, pero sus sistemas de detección y de
comunicación no tardaron en fallar.
Ese día, en el Hospital General de Cincinnati, el
radiólogo Eugene Saenger inició una serie de experimentos
financiados por el Departamento de Defensa consistentes en exponer
a pacientes con cáncer a grandes dosis de radiación (durante una
hora, se los exponía al equivalente a 20.000 radiografías). A los
pacientes se les decía que se era un tratamiento experimental que
podía ayudarlos, pero en realidad se trataba de estudiar los
efectos de la exposición a la radiación, y había evidencias
sobradas de que, como tratamiento médico, era inaceptable. Los
pacientes no firmaban ninguna clase de consentimiento para el
tratamiento, que en teoría aceptaban verbalmente.
El 25 de mayo se estrenó Río
salvaje, un drama dirigido por Elia Kazan y protagonizado
por Montgomery Clift y Lee Remick.
También se estrenó Sendero de furia, una película bélica
ambientada en China durante la Segunda Guerra Mundial y
protagonizada por James Stewart. Fue un fracaso en taquilla.
El 26 de mayo el embajador
estadounidense en la ONU mostró el escudo de los Estados Unidos
que 15 años atrás la Unión Soviética había regalado al embajador
estadounidense en Moscú y que contenía el endovibrador con el que
la NKVD había espiado al embajador hasta que fue descubierto.
Las tensiones políticas en Turquía culminaron el 27 de mayo, cuando un grupo de oficiales,
entre los cuales el mayor rango era el de coronel, dieron un golpe
de Estado y se hicieron con el control de Ankara. El presidente
Celâl Bayar y el primer ministro Adnan Menderes fueron arrestados
junto con otros miembros del gobierno y del Partido Democrático,
así como el jefe del Estado Mayor, el general Mustafa Rüştü
Erdelhun. Bayar trató de resistirse al arresto y luego trató
de suicidarse con una pistola, pero los militares fueron más
rápidos y se la quitaron.
El coronel Alparslan Türkeş anunció el golpe por radio:
A la Gran Nación Turca: A partir de las 3:00 del 27 de mayo, las Fuerzas Armadas turcas han asumido el control de la administración de todo el país. Esta operación, gracias a la estrecha cooperación de todos nuestros ciudadanos y fuerzas de seguridad, se ha producido sin pérdida de vidas. Hasta nuevo aviso, se ha impuesto un toque de queda del que están eximidos únicamente los miembros de las Fuerzas Armadas. Pedimos a nuestros ciudadanos que faciliten el deber de nuestras Fuerzas Armadas y colaboren en el restablecimiento del régimen democrático que desea la nación.
El general Ragıp Gümüşpala, comandante del Tercer
Ejército turco, había insinuado a los rebeldes que, si no estaban
bajo el mando de un general, atacaría Ancara y aplastaría la
revuelta. Así que los rebeldes se apresuraron a buscar un general
que los apoyara. Enseguida pensaron en Cemal Gürsel, que
había sido forzado a retirarse hacía unos días después de que, a
primeros de mes, hubiera escrito un "memorándum patriótico" al
ministro de Defensa proponiendo algunas reformas necesarias a su
juicio, entre las que estaba la destitución del presidente Bayar.
Gürsel se había instalado en İzmir, donde había sido
nombrado presidente de la Asociación Anticomunista de Turquía.
Gürsel tenía una excelente reputación tanto entre los militares
turcos como en la OTAN. Un capitán había ido a buscarlo antes del
amanecer y lo llevó en pijama a un avión de transporte militar con
el que llegó a Ankara. Ese mismo día fue nombrado presidente de
Turquía, primer ministro, ministro de Defensa y Comandante en Jefe
del ejército. La Asamblea Nacional fue clausurada y sustituida por
un Comité de Unidad Nacional integrado por 38 militares, entre los
que sólo había 5 generales, contando a Gürsel.
En Alemania fue arrestado August Miete, que había
"trabajado" en el campo de exterminio de Treblinka.
El 28 de mayo Cemal Gürsel declaró en
una conferencia de prensa que el propósito y la finalidad del
golpe es llevar al país a toda velocidad a una democracia justa,
limpia y sólida. [...] Me propongo traspasar el poder y
el gobierno de la nación a la libre elección del pueblo.
Namık Gedik había sido ministro del Interior de Turquía
hasta que fue arrestado por los militares golpistas. El 29 de mayo se arrojó por una ventana del
cuarto piso de la academia militar de Ankara en la que estaba
retenido.
El primer ministro sudafricano Hendrik Verwoerd retomó su
actividad pública, ya recuperado del intento de asesinato que
había sufrido dos meses atrás. David Pratt estaba en prisión a la
espera de juicio y también de que se pudiera evaluar las
consecuencias de su acción.
El 30 de mayo en la Unión Soviética
fueron seleccionados seis candidatos a cosmonautas: Yuri
Gagarin, Anatoli Kartashov, Andrián Nikoláyev,
Pável Popóvich, Guerman Titov y Valentín
Varlamov. Sin embargo, en los meses siguientes Kartashov y
Varlamov sufrirían accidentes en los entrenamientos y serían
reemplazados por Valeri Bykovski y Grigori Neliúbov.
Boris Pasternak murió de cáncer de pulmón. Aunque la prensa soviética apenas lo mencionó, la fecha y la hora de su funeral se difundieron por el metro de Moscú mediante notas manuscritas, y así miles de personas asistieron al entierro. El escritor Konstantin Paustovsky, en una conversación con Olga Ivinskaya, comparó el entierro de Pasternak con el de Pushkin en la Rusia del zar Nicolás I, para concluir que las cosas no habían cambiado mucho desde entonces. En un momento dado, para horror de los comunistas que vigilaban el desarrollo del entierro, alguien se puso a recitar un poema prohibido de Pasternak. Los organizadores trataron de terminar la ceremonia cuanto antes. Un hombre se dispuso a poner la tapa al ataúd mientras otro gritaba: ¡Ya basta, no hacen falta mas discursos! ¡Cierren el ataúd! Pero la gente no estaba dispuesta a terminar. Alguien empezó a hablar:
¡Duerme en paz, querido Boris Leonidovich! No conocemos todas tus obras, pero juramos ante ti en esta hora que llegará el día en que las conoceremos todas. No creemos nada de lo que se dice sobre tu libro. ¿Y qué podemos decir de todos vosotros, hermanos escritores que habéis traído tanta desgracia sobre vosotros mismos que no hay palabras para describirla? ¡Descansa en paz, Boris Leonidovich!
Otros asistentes trataron de adelantarse para hablar también,
pero fueron empujados hacia atrás y el mismo hombre de antes
gritó: ¡La reunión ha terminado! ¡No habrá más discursos!
Un extranjero exclamó indignado: ¡Sólo puede decir que la
reunión ha terminado cuando nadie más quiera hablar! Y los
discursos continuaron. El último fue:
Dios marca con espinas el camino de los elegidos, y Pasternak fue elegido y marcado por Dios. Él creía en la eternidad y pertenecerá a ella. [...] Excomulgamos a Tolstói, repudiamos a Dostoyevski y ahora renegamos de Pasternak. Tratamos de desterrar a Occidente todo lo que nos aporta gloria. [...] Pero no podemos permitirlo. Amamos a Pasternak y lo veneramos como poeta. ¡Gloria a Pasternak!
Los asistentes lanzaron vítores y las campanas empezaron a sonar.
En la frente del cuerpo de Pasternak se depositaron papeles con
oraciones y finalmente se cerró el ataúd y se procedió a su
entierro. Su tumba se convertiría en punto de encuentro de la
disidencia soviética.
Jrushchov estaba tratando de mejorar las relaciones entre el
gobierno soviético y los intelectuales, y tuvo la idea de proponer
a Dmitri Shostakóvich como secretario general de la Unión de
Compositores Soviéticos, pero para ello había un trámite
humillante que el compositor tuvo que pasar: tuvo que solicitar su
ingreso en el Partido Comunista. Algunos lo interpretaron como un
acto de cobardía. A su esposa le contó que lo habían chantajeado,
pero esto pudo ser una excusa para justificarse. Su hijo dijo que
tomó la decisión entre lágrimas.
A lo largo de su gira por Escocia, The Quarry Men se
habían presentado con nombres muy diversos, como Johnny and
the Moondogs (Johnny y los Perros Lunares). El 2 de junio, en un concierto en Neston,
John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Suart Sutckiffe y Tommy
Moore en la batería actuaron por primera vez con el nombre
de Los Beatles. Al parecer el nombre surgió a partir
de The Crickets (Los Grillos), el grupo de Buddy Holly,
que los llevó a pensar en varios insectos hasta que The
Beetles (Los Escarabajos) se convirtió en The Beatles,
por un juego de palabras con beat, que era el nombre del
estilo de rock típico de las nuevas bandas de Liverpool.
De acuerdo con los resultados de las últimas elecciones, el 3 de junio fue nombrado primer ministro de
Laos el príncipe Somsanith Vongkotrattana,
En Turquía, Cemal Gürsel nombró Jefe del Estado Mayor del
Ejército al general Ragıp Gümüşpala, aunque tenía 73 años y le
quedaban unos pocos meses para jubilarse.
Argentina exigió a Israel que devolviera a Adolf Eichmann y pidió
compensaciones por haber violado su soberanía. El gobierno
argentino acusó a Israel de haber utilizado métodos nazis para
llevar a cabo sus actividades (como si eso fuera una novedad).
Ben-Gurión no asumió la responsabilidad del secuestro, sino que
dijo que había sido llevado a cabo por "voluntarios judíos,
algunos de ellos israelíes". Tendrían que pasar más de 40 años
para que Israel reconociera que la operación la había llevado a
cabo el Mossad.
El 5 de junio se celebró un referéndum
en Camboya que aprobó las reformas propuestas por Norodom Sihanouk
con un resultado "oficial" de 99.98% de votos a favor.
Hacía cuatro años que se había formado el Movimiento Popular
de Liberación de Angola, un partido político que integraba
al Partido Comunista de Angola. Su presidente era el doctor Agostinho
Neto, que ese día fue arrestado por las autoridades
coloniales portuguesas. Sus pacientes y partidarios organizaron
una marcha para exigir su puesta en libertad, pero el ejército
portugués disparó sobre ellos dejando 30 muertos y 200 heridos.
El 7 de junio se estrenó Hasta el
último aliento, una película de suspense protagonizada por
Peter Sellers.
El presidente Cemal Gürsel tenía una gran popularidad dentro y
fuera de Turquía. El 8 de junio
presenció un partido de fútbol entre Escocia y Turquía que había
tenido que ser cancelado a causa del golpe de Estado. Su
popularidad era tal que tuvo que prohibir que su retrato se
pusiera al lado del de Atatürk en las oficinas gubernamentales.
El 10
de junio el Secretario de Prensa estadounidense, James
Hagerty, llegó a Tokio para preparar la próxima visita del
presidente Eisenhower. Fue recibido en el aeropuerto por el
embajador estadounidense Douglas MacArthur II (sobrino del
general). De camino a la embajada, su coche se encontró con una
multitud de manifestantes antiestadounidenses, y MacArthur ordenó
al conductor que no dejara de avanzar. El resultado fue que los
manifestantes rodearon el coche, rompieron sus ventanillas y sus
faros, lo zarandearon, se subieron al techo y cantaron consignas
antiestadounidenses. Y así estuvieron durante una hora, hasta que
llegó un camión de policía y unos helicópteros de los marines para
rescatar a los ocupantes del coche. La prensa internacional
difundió la noticia, con fotos como la que se muestra aquí (el
coche de MacArthur está detrás del camión).
Ése era el día en que Eisenhower habría llegado a Moscú si no se
hubiera cancelado su visita a raíz del incidente del U-2.
Un avión australiano que volaba de Rockhampton a Mackay
se estrelló en el océano y sus 29 ocupantes murieron.
Un avión soviético que volaba de Sochi (Rusia) a Kutaisi
(Georgia) se estrelló contra una montaña cubierta de nubes. Sus 31
ocupantes murieron.
El 13 de junio el ejército cubano
capturó al capitán Manuel Beatón, que a principios de año
se había alzado contra el gobierno.
El 14 de junio Norodom Sihanouk fue
nombrado Jefe de Estado de Camboya.
Eisenhower visitó las Filipinas, donde se reunió con el
presidente Carlos García.
Un avión estadounidense se estrelló contra una montaña en Alaska
y sus 14 ocupantes murieron.
El 15 de junio un grupo de estudiantes radicales trató de asaltar el Parlamento japonés y finalmente lograron entrar por una de las puertas, lo que dio lugar a duros enfrentamientos con la policía en los que murió una estudiante comunista llamada Michiko Kamba. Su muerte multiplicó las protestas contra el Tratado de Cooperación y Seguridad Mutuas con los Estados Unidos, y también contra la violencia policial. El primer ministro, Nobusuke Kishi, quería mantenerse en el poder al menos hasta que terminara la visita de Eisenhower, y propuso a su gobierno asegurar el orden público sacando el ejército a las calles y recurriendo a decenas de miles de matones de extrema derecha que le podría proporcionar un amigo suyo de la yakuza (la mafia japonesa). Sin embargo, sus ministros lo convencieron de que eso era inviable y que la única opción, dadas las dificultades para garantizar la seguridad de Eisenhower, era cancelar su visita. Entre los instigadores de las protestas estaba Inejirō Asanuma, que hasta hacía unos meses había sido el secretario general del Partido Socialista Japonés. El año anterior había visitado China y, en un discurso, había calificado a los Estados Unidos como el enemigo común de China y Japón.
En Cuba, Manuel Beatón fue ejecutado junto a su hermano Cipriano
Beatón.
El satélite meteorológico TIROS-1 dejó de transmitir. Había
enviado 23.000 fotos de la Tierra, de las cuales unas 19.000
sirvieron para hacer análisis meteorológicos. Por primera vez fue
posible ver patrones de nubes a gran escala e identificar regiones
tormentosas.
Ese día se estrenó El apartamento, un drama-comedia
romántico dirigido por Billy Wilder y protagonizado por Jack
Lemmon y Shirley MacLaine. Fue la octava película más taquillera
del año.
El 16 de junio Nobusuke Kishi anunció
que dimitiría como primer ministro de Japón en el plazo de un mes.
En Nyasalandia se derogó finalmente el Estado de Emergencia.
En la ciudad de Mueda, en Mozambique, un grupo de nacionalistas se reunieron en la plaza mayor para reclamar la independencia. El administrador de distrito portugués los había invitado a plantear sus reivindicaciones, pero cuando se presentaron, hizo arrestar a los líderes. La multitud protestó y el ejército abrió fuego. El número de muertos varía según las fuentes, pero parece que fueron unos 600. Muchos cadáveres fueron arrojados a un barranco.
El Distrito de Columbia no pertenece a ninguno de los Estados de
los Estados Unidos, por lo que, técnicamente, según la
constitución, sus residentes no tenían derecho a voto en las
elecciones presidenciales. Esto era irrelevante en la práctica
porque se trataba de una fracción ínfima de la población
estadounidense, pero ese día el Congreso aprobó la
trigesimotercera enmienda a la Constitución, que eliminaba esta
irregularidad. Como en toda enmienda constitucional, faltaba que
fuera ratificada por las tres cuartas partes de los Estados.
Ese día se estrenó Psicosis, una película de Alfred
Hitchcock protagonizada por Anthony Perkings y Vera Miles. Fue la
segunda película más taquillera del año y probablemente la
película más conocida del director. Janet Leight interpreta un
papel secundario porque es asesinada al principio de la película,
pero la escena de su asesinato se ha convertido en una de las
escenas más famosas del cine. Dura unos 45 segundos y necesitó una
semana de rodaje. La música es de Bernard Herrmann, que ya
había compuesto la banda sonora de El hombre que sabía
demasiado, Vértigo y Con la muerte en los talones.
Hitchcock le había dicho que no compusiera nada para la escena del
asesinato, que no tendría música, pero Herrmann no le hizo caso y
compuso la música que finalmente se usó en la escena. Cuando
Hitchcock la oyó reconoció que la música aumentaba la tensión de
la escena y cambió de opinión. Cuando Herrmann le recordó que no
quería música dijo: Una sugerencia errónea, hijo mío, una
sugerencia errónea. Hitchcock casi le duplicó el sueldo al
compositor. La película se rodó en blanco y negro, por lo que para
la sangre de la escena del asesinato se usó chocolate líquido, que
daba mejor impresión. El sonido del cuchillo clavándose en la
víctima se grabó acuchillando melones.
El 17 de junio los periódicos
japoneses, que hasta entonces habían apoyado las protestas contra
Nobusuke Kishi, publicaron un editorial conjunto en el que
condenaban la violencia de ambas partes y pedían el fin de las
protestas.
Ese día se estrenó Los luchadores del norte, un drama
protagonizado por Robert Mitchum.
El 18 de junio, la víspera de la
entrada en vigor del Tratado de Cooperación y Seguridad Mutuas
entre Japón y los Estados Unidos, tuvo lugar en Tokio la
manifestación más multitudinaria en contra del tratado, con
centenares de miles de personas rodeando el Parlamento, con la
esperanza sin fundamento de que, de algún modo, podrían evitarlo.
Estuvieron en la calle hasta medianoche, cuando el tratado entró
en vigor.
Eisenhower visitó Taiwán, donde se entrevistó con el presidente
Chiang Kai-shek. Ese año el periodista Lei Chen trató de
fundar un partido político en Taiwán, el Partido Democrático
Chino, lo que motivó su arresto y su condena a 10 años de
cárcel bajo acusaciones falsas.
La NASA lanzó un cohete con una cápsula no tripulada, pero que
que en teoría podría haber albergado a un equipo de astronautas.
Al cabo de 58 segundos, cuando el cohete había alcanzado 9.1 km de
altura, y estaba fuera de la vista, porque el día era nuboso,
cesaron todas las transmisiones y el cohete cayó después de haber
alcanzado una altura de 13 km.
El 19 de junio era la fecha en la que
Eisenhower debía haber llegado a Tokio, pero en su lugar visitó la
isla de Okinawa, que seguía bajo administración estadounidense,
donde unos 1.500 manifestantes lo abuchearon mientras pedían que
la isla fuera devuelta a Japón. Desde hacía seis años, con la
aprobación del gobierno japonés, los estadounidenses mantenían en
secreto armas nucleares en la isla. Desde allí voló a Corea del
Sur, donde se entrevistó con el primer ministro Ho Chong. El 20 de junio regresó a los Estados Unidos.
Ese día se declaró la independencia de la Federación de Malí con
el senegalés Léopold Sédar Senghor como presidente y
Mamadou Dia como primer ministro.
Pese al sentimiento antiestadounidense que se extendía por Japón,
el 21 de junio el general MacArthur
fue condecorado por el gobierno japonés con el Gran Cordón de
la Orden del Sol Naciente, la mayor distinción que Japón
podía conceder a un individuo que no fuera jefe de Estado. En la
ceremonia de entrega MacArthur dijo:
Ningún honor que haya recibido nunca me conmueve más que éste. Quizá ello se debe a que no puedo recordar ningún caso análogo en la historia del mundo en el que una gran nación hasta hace poco en guerra haya honrado de este modo a un antiguo comandante enemigo. Y lo que lo hace aún más emotivo es mi firme convicción de la inutilidad de las ocupaciones militares con el desplazamiento consiguiente del gobierno civil.
Ese día sinauguró una conferencia en Bucarest enmarcada en el
tercer congreso del Partido Rumano de los Trabajadores.
Teóricamente, el propósito de la conferencia era preparar un
futuro congreso mundial de partidos comunistas. El gran ausente
fue Enver Hoxha, que envió en su lugar a Hysni Kapo. En
sus memorias, Hoxha explicó así su ausencia:
Los renegados revisionistas necesitamos otro encuentro del comunismo internacional para ganarse la aprobación de su viejo plan de legitimar el revisionismo moderno. [...] Sospechábamos que se plantearía el problema de las diferencias que habían surgido entre China y la Unión Soviética. [...] Nosotros sólo habíamos oído una parte de la discusión, el lado soviético, y no conocíamos las objeciones de los chinos. [...] Tenían que ser discutidos a fondo, tenían que ser estudiados cuidadosamente, y ello requería tiempo. Por ello nuestro Partido envió al camarada Hysni Kapo a Bucarest únicamente para discutir la fecha del futuro encuentro.
En efecto, Jrushchov trató de convertir la conferencia en una
cumbre comunista que condenara a China. Jrushchov y Mao
intercambiaron acusaciones de estar interpretando incorrectamente
el marxismo-leninismo. Mao dijo que el énfasis de Jrushchov en los
bienes de consumo y en la abundancia material convertiría a los
soviéticos en débiles ideológicamente y antirrevolucionarios, a
loq que Jrushchov respondió: Si no pudiéramos prometer a la
gente nada más que revolución, se rascarían la cabeza y dirían,
¿y no es mejor tener un buen goulash?
Jrushchov se refirió a Mao como un nacionalista chino, un
aventurero geopolítico y un desviacionista ideológico respecto al
marxismo-leninismo. Como contrapartida, un representante chino le
dijo a Jrushchov que era un revisionista cuyo régimen lo mostraba
como un gobernante patriarcal, arbitrario y tiránico.
Kapo fue el único representante de un partido europeo que se
abstuvo de criticar a Pekín y que atacó el revisionismo yugoslavo,
a la vez que permanecía firme en su postura sobre China y
Yugoslavia a pesar de las presiones soviéticas. Jrushchov aumentó
la presión económica sobre el país, retrasando la respuesta a una
petición albanesa de 50.000 toneladas de grano para compensar la
escasez debida a una sequía y luego redujo las cantidades de los
envíos de grano. De acuerdo con fuentes albanesas —que, como
cualquier fuente comunista, tenían una fiabilidad dudosa—, la
Unión Soviética:
cortó sistemáticamente toda la ayuda económica a Albania. Retrasó y, en algunos casos, canceló la entrega de bienes y equipos industriales a Albania, se negó a enviar el grano del que nuestro pueblo tenía una necesidad urgente, [...] detuvo todos los suministros para el Ejército Popular Albanés, desde alimentos y ropa hasta armas y equipos técnicos cuya entrega había sido aprobada por el mando conjunto del Pacto de Varsovia. Los países de Europa del Este también se unieron al plan de agravar las relaciones con la República Popular de Albania y crearon una situación difícil al establecer un bloqueo sobre Albania conjuntamente con el gobierno soviético.
La Unión Soviética denunció a la República Popular de Albania
como un país políticamente retrógrado que mantenía el estalinismo
como forma de gobierno y modelo de socialismo. Por su parte,
Albania solicitó la ayuda de China. Una comunicación del Partido
Comunista de China decía:
Cuando Jrushchov canceló la ayuda rusa a Albania, Hoxha dijo a su pueblo: Incluso si tenemos que comer las raíces de la hierba para vivir, no aceptaremos nada de Rusia. A China no se la puede acusar de chovinismo, e inmediatamente envió alimentos a nuestro país hermano.
En una competición en Zurich, el atleta de la República Federal
Alemana Armin Hary fue el primero en correr los 100 metros
lisos en 10 segundos.
El 22 de junio un avión brasileño que
se disponía a aterrizar en Río de Janeiro se estrelló y murieron
sus 54 ocupantes.
Ese día la Marina Estadounidense puso en órbita dos satélites con
un mismo cohete, el SOLRAD 1 y el Transit 2A. El
primero (SOLar RADiation) tenía dos misiones: una pública, que era
estudiar la radiación solar, y otra encubierta, que era localizar
radares en la Unión Soviética. Ante los problemas ocasionados por
el espionaje con aviones U-2, Eisenhower ordenó que no se
efectuara ninguna transmisión sin su consentimiento expreso.
El 23 de junio el Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas adoptó una resolución por la que instaba a
Israel a indemnizar a Argentina por el secuestro de Adolf Eichler,
pero Israel hizo lo que acostumbraba a hacer con las resoluciones
de la ONU. Declaró que el asunto no era competencia del Consejo de
Seguridad y que debía ser resuelto por negociaciones bilaterales.
Ese día se estrenó Suena el teléfono, una comedia
romántica musical dirigida por Vincente Minelli y protagonizada
por Judy Holliday y Dean Martin. Fue un fracaso en taquilla, pero
la crítica alabó la interpretación de Holliday.
También se estrenó ese día Retrato en negro, una película
de cine negro protagonizada por Lana Turner y Anthony Quinn. Las
críticas fueron malas, pero la recaudación fue buena.
El 24 de junio a las 9:20, Rómulo
Betancourt viajaba en coche por una avenida de Caracas en el
transcurso de una celebración, cuando un coche-bomba estalló a su
paso. La explosión mató al coronel Ramón Armas Pérez y a
un estudiante que contemplaba el paso de la comitiva, Juan
Eduardo Rodríguez. Betancourt, el ministro de Defensa y su
esposa sufrieron quemaduras de primer y segundo grado. Betancourt
perdió visión del ojo derecho y quedó parcialmente sordo.
El 25 de junio Betancourt compareció
en el palacio presidencial con las manos vendadas y dirigió un
discurso a la nación en el que dijo:
Nunca he ignorado los riesgos que comporta empeñarse en darle una orientación democrática seria al país [...] No me cabe la menor duda de que en el atentado de ayer tiene metida su mano ensangrentada la dictadura dominicana. Pero esa dictadura vive su hora preagónica, son los postreros coletazos de un animal prehistórico incompatible con el siglo XX.
William Hamilton Martin y Bernon Ferguson Mitchell
eran dos criptólogos que trabajaban para la Agencia Nacional de
Seguridad estadounidense, de 29 y 31 años, respectivamente. Ese
día salieron de vacaciones hacia México, y desde allí volaron a La
Habana y pidieron asilo en la embajada soviética. Poco después un
carguero ruso los trasladó a la Unión Soviética.
Ese día se estrenó La herencia del viento, un drama
dirigido por Stanley Kramer en el que Spencer Tracy interpreta a
un abogado que defiende a un profesor acusado de enseñar la teoría
de la evolución de Darwin en los años 20. El argumento está basado
en un juicio que tuvo lugar realmente en 1925 en el Estado de
Tennessee. Gene Kelly interpreta a un editor cuyo periódico
defiende al profesor. Las críticas fueron excelentes, pero la
recaudación fue escasa. Kelly dirigió ese año una película, el
drama Gigot, que no tuvo éxito.
El 26 de junio La República Malgache
(Madagascar) se independizó de Francia. Philibert Tsiranana se
mantuvo como presidente.
Igualmente, la Somalia Británica adquirió ese mismo día la
independencia, con Muhammad Haji Ibrahim Egal como primer
ministro.
Ese día dejó de emitir la sonda Pioneer 5.
El 28 de junio Nazi Boni y otros
políticos del AltoVolta firmaron una carta abierta en la que
criticaban la represión de la oposición que estaba llevando a cabo
el presidente Maurice Yaméogo.
El Comité de Desarme de las Diez Naciones se reunió por
última vez, tras el fracaso de la cumbre de París.
El 29 de junio se celebraron
elecciones en Corea del Sur. El Partido Democrático, del
presidente Ho Chong, obtuvo 175 escaños de un total de 233,
mientras que el Partido Liberal, al que había pertenecido Syngman
Rhee y que había "ganado" abrumadoramente las elecciones de marzo,
obtuvo sólo 4.
El gobierno cubano nacionalizó la refinería que la petrolera
estadounidense Texaco tenía en Santiago de Cuba cuando
ésta se negó a procesar petróleo soviético. Unos días más tarde
fueron nacionalizadas otras dos refinerías estadounidenses.
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses trataron de poner en órbita el
satélite espía Discoverer 12, pero la segunda etapa del
cohete falló y la misión fracasó.
Ese día se estrenó El fuego y la palabra, un drama
protagonizado por Burt Lancaster.
El 30 de junio la KGB terminó de
interrogar al piloto Francis Gary Powers, que había tratado de
reducir la información que transmitió a los soviéticos a la que
podían obtener analizando los restos del avión U-2 derribado. Pero
un agente de la KGB le dijo en una ocasión: No tiene usted
motivos para retener información. La obtendremos de todos modos.
Su prensa nos la dará. Y es que, en efecto, la prensa
estadounidense había dado muchos detalles sobre los aviones U-2.
Desde que se supo que Powers estaba vivo, el gobierno
estadounidense se encargó de presentarlo como un estadounidense
modélico. La prensa aseguró que nunca fumaba ni probaba el alcohol
(en realidad fumaba y bebía dentro de lo normal) y su esposa fue
presentada como una esposa devota. Tenía una pierna rota, que fue
presentada como consecuencia de un accidente de esquí, cuando en
realidad se había roto la pierna mientras bailaba borracha con
otro hombre.
El Movimiento Social Italiano (un partido neofascista que
apoyaba al gobierno del democristiano Fernando Tambroni) celebraba
su congreso nacional en Génova y el 30 de
junio la policía suprimió con violencia una gran
manifestación convocada por un sindicato de izquierdas.
Ese día fue declarada la independencia del Congo Belga, que pasó
a ser la República del Congo, con Joseph Kasa-Vubu como
Presidente y Patrice Lumumba como primer ministro. El rey Balduino
de Bélgica pronunció un discurso en la capital, Léopoldville, en
el que presentó la independencia del Congo como la culminación de
la "misión civilizadora" de Bélgica. Los miles de congoleños que
oyeron el discurso por altavoces fuera del Palacio de la Nación lo
recibieron con indignación. Le siguió un breve discurso de
Kasa-Vubu que agradeció al monarca su presencia y sus buenos
deseos. En ese punto, el presidente de la Cámara de los Diputados,
que presidía la ceremonia, invitó a Patrice Lumumba a pronunciar
unas palabras, pues éste así lo había solicitado, aunque su
intervención no estaba prevista. Lumumba resumió así la misión
civilizadora de los belgas:
Este discurso casi provoca un conflicto diplomático entre Bélgica y el Congo. La prensa occidental lo criticó. Incluso algunos políticos congoleños lo consideraron innecesariamente provocativo.Pues esta independencia del Congo, si bien se está proclamando hoy con el acuerdo de Bélgica, un país amigo, al que tratamos de igual a igual, ningún congoleño digno de tal nombre podrá olvidar jamás que se ganó mediante la lucha, una lucha diaria, una lucha ardiente e idealista, una lucha en la que no hemos escatimado ni nuestras fuerzas, ni nuestras privaciones ni nuestros sufrimientos, ni nuestra sangre. Es una lucha llena de lágrimas, de fuego y de sangre. Estamos orgullosos de ella hasta lo más hondo de nosotros mismos, pues fue una lucha noble y justa, una lucha indispensable para poner fin a la humillante esclavitud que nos había sido impuesta por la fuerza. Lo que fue nuestra suerte durante 80 años de régimen colonial, nuestras heridas, son demasiado recientes y dolorosas para ser olvidadas.
Hemos conocido el trabajo agotador a cambio de salarios que no nos permitían ni saciar nuestra hambre, ni vestirnos ni alojarnos decentemente ni criar a nuestros hijos como seres queridos. Hemos conocido las burlas y los insultos, los golpes que debíamos sufrir mañana, tarde y noche porque éramos negros. ¿Quién olvidará que a un negro se le hablaba de tú, no porque fuera un amigo, sino porque el "usted" honorable estaba reservado únicamente para los blancos?
Hemos visto nuestras tierras incautadas en nombre de documentos aparentemente legales que no hacían sino reconocer el derecho del más fuerte, hemos experimentado que la ley no era nunca la misma, según se tratara de un blanco o de un negro, indulgente para unos y cruel e inhumana para los otros. Hemos experimentado los sufrimientos atroces de los perseguidos por sus opiniones políticas o sus creencias religiosas. Exiliados en nuestra propia patria, nuestra suerte era realmente peor que la muerte misma. Hemos vivido que en las ciudades había mansiones magníficas para los blancos y chozas en ruinas para los negros; que un negro no era admitido ni en los cines, ni en los restaurantes ni en las tiendas llamadas "europeas"; que un negro viajaba en las bodegas, bajo los pies de los blancos en sus camarotes de lujo.
¿Quién olvidará los tiroteos en los que murieron tantos de nuestros hermanos, o las celdas a las que fueron arrojados sin piedad a aquellos que no querían someterse al régimen de injusticia, opresión y explotación utilizadas por los colonialistas como una herramienta de dominación?
Los agentes israelíes que habían secuestrado a Adolf Eichmann
habían tratado de llevarse en el mismo viaje a Josef Mengele, pero
al final le habían perdido el rastro. Ese día, a instancias del
gobierno de la República Federal Alemana, Argentina aprobó la
extradición de Mengele, pero para entonces ya había huido al
Paraguay.
Ese día se estrenó Un extraño en mi vida, un drama
protagonizado por Kirk Douglas y Kim Novak. Walter Mattau
interpreta un papel secundario. Las críticas no fueron buenas,
pero la recaudación sí.
El 1 de julio un avión de
reconocimiento estadounidense que volaba sobre el mar de Barents
fue abatido por un caza soviético. Dos de sus tripulantes, el
capitán John R. McKone y el copiloto Freeman Olmstead,
fueron recogidos por unos pesqueros soviéticos, que los entregaron
a las autoridades, mientras que los otros cuatro murieron. Sólo se
pudo recuperar el cadáver de uno de ellos. Los dos supervivientes
fueron encarcelados en Moscú.
El Fideicomiso de Somalia, que hasta ese día había estado
administrado por Italia, fue declarado independiente y se unió a
lo que había sido la Somalia Británica para formar la República
de Somalia. Ese mismo día Aden Abdulle Osman Da'ar,
conocido como Aden Adde, fue elegido democráticamente
presidente de la nueva república. Al norte del país se encontraba
un pequeño territorio conocido como la Somalia Francesa,
con capital en Djibuti, que siguió dependiendo de Francia
según un referéndum celebrado dos años atrás previamente al cual
los franceses se habían preocupado de expulsar a la mayoría de la
población somalí.
De acuerdo con lo establecido por el referéndum celebrado unas
semanas atrás, Isabel II dejó de ser el jefe de Estado de Ghana,
que pasó a ser una república con Kwame Nkrumah como primer
presidente. El cargo de primer ministro fue abolido. Ghana siguió
formando parte de la Commonwealth británica.
Patrice Lumumba envió un telegrama a la ONU solicitando el
ingreso de su país, la República del Congo, y recibió como
respuesta que había un problema para que pudiera ser admitido con
ese nombre, y es que el Congo Francés había solicitado ya su
ingreso a la organización con ese mismo nombre. Una delegación del
Congo francés llegó a Léopoldville para resolver el problema y,
provisionalmente, se llegó a la solución de distinguir a los dos
países como República del Congo (Léopoldville) y República
del Congo (Brazzaville).
El 2 de julio Maurice Yaméogo envió al
exilio a Nazi Boni y encarceló a los demás firmantes de la carta
abierta publicada unos días atrás.
El 4 de julio George Lincoln Rockwell
organizó una manifestación en Washington D.C. que terminó en
disturbios. Fue arrestado junto con ocho de sus seguidores del
partido Nazi, y fue enviado a un hospital psiquiátrico en el que
permanecería un mes. Cuando salió publicó un panfleto titulado "Como
salir o permanecer fuera de un manicomio".
En el Congo, la Fuerza Pública belga acabó con una huelga en Coquihatville
disparando contra los huelguistas, lo que provocó nueve muertos.
En Léopoldville, un suboficial de la Fuerza Pública empezó a
difundir la idea de que, puesto que el Congo ya era independiente,
ya no tenían que obedecer a los oficiales belgas (pero en el
acuerdo de independencia se había establecido que la Fuerza
Pública belga seguiría ejerciendo sus funciones hasta que el
gobierno congoleño pudiera hacerse cargo). A las 17:00 el general
Émile Janssens se presentó en el cuartel y destituyó al
suboficial. En la mañana del 5 de julio
Janssens reunió a todas las tropas de Camp Leopold II y
les explicó la situación y resumió su mensaje escribiendo en una
pizarra esta ecuación:
Antes de la independencia = después de la
independencia.
Por la tarde los soldados saquearon la cantina, como protesta.
Janssens pidió refuerzos a Camp Hardy (en las afueras de Thysville),pero
allí los soldados se amotinaron y se apoderaron de la armería.
El satélite SOLRAD 1 emitió a su paso sobre Hawái el
primer bloque de información sobre los radares soviéticos, en una
posición muy lejana la zona en que la Unión Soviética podría
detectarla.
El 6 de julio soldados de Camp Hardy llegaron a otros cuarteles cercanos, extendieron el motín y, ya de paso, violaron a dos mujeres. Janssens preparó un ataque contra Camp Hardy con fuerzas belgas, pero el gobierno de Patrice Lumumba anuló sus órdenes y envió representantes a negociar con los amotinados. Para contentarlos, Lumumba destituyó a Jannsens y promocionó a todos los insurgentes. No obstante, diversos rumores provocaron que las insurrecciones siguieran expandiéndose por el país. En la guarnición de Kongolo, los oficiales belgas pusieron bidones de gasolina en el arsenal para destruirlo en caso de necesidad e impedir que unos hipotéticos rebeldes se hicieran con él, pero los soldados pensaron que los belgas trataban de volarlos por los aires, así que atacaron el arsenal y se produjeron los primeros muertos del motín: un belga y un congoleño.
En Léopolville corrió el rumor de que Lumumba había hecho llamar
a tropas soviéticas para aplastar el motín, por lo que algunos
soldados entraron en el hotel en el que se alojaba la delegación
soviética que había acudido con motivo de las celebraciones por la
independencia. Lumumba encargó a su ministro de Asuntos Exteriores
que tomara las medidas necesarias para que todas las delegaciones
extranjeras pudieran salir del país sin sufrir daños. La
delegación soviética pudo ser escoltada al aeropuerto y los
soldados fueron convencidos para que los dejaran marchar.
Intervenciones personales de Lumumba y del presidente Kasa-Vubu
lograron aplacar a los amotinados en Léopoldville y en Thysville,
pero en el resto del país la revuelta creció y muchos belgas
empezaron a buscar refugio en los países limítrofes. El 7 de julio los amotinados empezaron a
negociar con el gobierno sobre incrementos salariales, promociones
y el cese de los oficiales blancos.
En Italia se habían convocado varias manifestaciones
antifascistas en distintos puntos del país. Ese día estaba
convocada una huelga general en Reggio Emilia y unos 20.000
manifestantes se congregaron pacíficamente en una plaza. Entonces
llegó la policía con mangueras de agua y gases lacrimógenos. Los
huelguistas trataron de refugiarse y lanzaron lo que pudieron a
los policías, hasta mesas de restaurantes. A su vez, la policía
respondió con armas de fuego causando 5 muertos y 21 heridos. Ese
mismo día, en el parlamento, el primer ministro Tambroni calificó
los hechos como "incidentes desagradables". El ministro del
interior acusó a los comunistas de haber provocado los disturbios.
Ese día se estrenó Las novias de Drácula, una película
británica en la que Peter Cushing encarna de nuevo al doctor Abraham
van Helsing. Fue un gran éxito de taquilla. Cushing
interpretó también ese año al sheriff de Nottingham en La
espada del bosque de Sherwood.
El 8 de julio el gobierno congoleño,
presidido por Kasa-Vubu, se reunió en Camp Leopold II y
discutieron entre otras cosas a quién nombrar Jefe del Estado
Mayor para contentar a los soldados descontentos. Finalmente, tras
tensas discusiones, eligieron a Victor Lundula, que fue
promocionado de sargento a general, y como segundo al mando
eligieron al sargento Joseph-Désiré Mobutu, que fue
ascendido a coronel. Todos los oficiales belgas fueron sustituidos
por congoleños, aunque algunos se mantuvieron como asesores. La
Fuerza Pública pasó a llamarse Ejército Nacional Congoleño.
Pese a todo, los disturbios continuaban.
Ese día se dio a conocer en la República Dominicana el Movimiento
Revolucionario 14 de Junio, cuyo nombre recordaba la fallida
expedición encabezada por Delio Gómez Ochoa que pretendía derrocar
el régimen de Trujillo. Su presidente era el abogado Manuel
Aurelio Tavárez Justo, y entre los miembros más activos de
la organización se encontraba su esposa, Minerva Miraval,
y sus dos cuñadas, María Teresa y Patria
Miraval, así como el esposo de la primera, Leandro
Guzmán. En ese momento Tavárez, Guzmán y sus esposas estaban
en la cárcel cumpliendo condenas de tres años que les habían sido
impuestas hacía unas semanas, por atentar contra la seguridad del
Estado.
El 9 de julio cinco europeos fueron
capturados y ametrallados en Élisabethville, en el Congo,
entre ellos el viceconsul italiano. Toda la población europea de Luluabourg
se refugió en un edificio. Lumumba y Kasa-Vubu empezaron a
recorrer el Congo para apaciguar al ejército y nombrar a los
nuevos oficiales.
Mientras tanto, las noticias sobre agresiones a la población
belga en el Congo llegaron a Bruselas, donde aumentaba la presión
sobre el gobierno para que tomara cartas en el asunto. Dos
representantes fueron enviados a Léopoldville con un ultimátum
para Lumumba: o pedía formalmente ayuda militar belga para
controlar los motines o Bélgica intervendría sin su
consentimiento. Pero Lumumba no estaba en Léopoldville, y el
embajador belga aconsejó evitar a toda costa una intervención no
autorizada por el gobierno congoleño. Cuando Lumumba y Kasa-Vubu
fueron informados de los planes belgas, en principio no los vieron
con malos ojos, pero les preocupaba no tener garantías de que los
belgas se retirarían en cuanto los motines estuvieran controlados.
Finalmente, Kasa-Vubu aprobó la intervención belga, pero Lumumba
no. Sin esperar un acuerdo con las autoridades congoleñas, ese
mismo día paracaidistas belgas empezaron a tomar posiciones en
varios puntos del Congo. A las 6:00 del 10 de
julio tropas belgas ocuparon el aeropuerto de
Élisabethville, la capital de la provincia de Katanga. En
total unas 6.000 tropas estaban llegando al Congo. Cuando Lumumba
se enteró se puso furioso y difundió un mensaje por radio:
Acabamos de saber que el gobierno belga ha enviado tropas al Congo y que han entrado en acción. La responsabilidad de Bélgica es grande. Protestamos enérgicamente por estas medidas que perjudican las buenas relaciones entre nuestros países. Hacemos un llamamiento a los congoleños para que defiendan nuestra república contra quienes la amenacen.
Mientras tanto, paracaidistas belgas entraban en Luluabourg.
Katanga era la provincia más rica del Congo, pues en ella se
concentraban sus recursos minerales, y por ello los belgas tenían
especial interés en no perder el control económico de esa parte
del país. Por su parte, la elite nativa recelaba de Patrice
Lumumba, pues temía que redistribuyera la riqueza de Katanga entre
las provincias más pobres, así como que destituyera a los altos
cargos para reemplazarlos por seguidores suyos. Desde hacía unos
días, en vista de la inestabilidad del Congo, las autoridades
coloniales belgas estaban acercando posturas con las autoridades
nativas de Katanga para declarar la independencia de la provincia.
En Egipto un grupo de estudiantes exiliados formó el Frente
de Liberación de Eritrea, con el propósito de independizar a
Eritrea de Etiopía, bajo la dirección de Idris Muhammad Adam.
Los Estados Unidos habían cancelado importación de azúcar cubano,
lo que suponía un grave perjuicio para la economía cubana. Ese día
el Che Guevara se dirigió a unos 100.000 trabajadores ante el
Palacio Presidencial de La Habana y denunció la "agresión
económica" estadounidense.
Ese día se estrenó Perdidos en la gran ciudad, un drama
protagonizado por Tony Curtis y Debbie Reynolds.
El 11 de julio Antonín Novotný
proclamó una nueva constitución en Checoslovaquia, que establecía
cosas tan graciosas como que el poder residía en "la clase
trabajadora", cuya vanguardia era el Partido Comunista de
Checoslovaquia, y que "la clase trabajadora" podía elegir y
controlar a sus representantes políticos.
En Albania fue arrestado el contraamirante Teme Sejko,
junto con otros seis militares acusados de estar planeando un
golpe de Estado prosoviético.
Moïse Tshombe, el presidente de la provincia de Katanga,
ante el colapso que estaba sufriendo el Congo y ante la amenaza de
que Patrice Lumumba entregara el poder a los comunistas, declaró
la independencia del Estado de Katanga y solicitó la ayuda
de Bélgica para su defensa. En palabras de Tshombe: Estamos
separándonos del caos. La Unión Minera del Alto Katanga
(la compañía belga que explotaba los recursos minerales de la
provincia) se apresuró a donar a Tshombe 1250 millones de francos
belgas (unos 25 millones de dólares actuales). Cuando Lumumba y
Kasa-Vubu fueron informados, se apresuraron a organizar un vuelo a
Katanga, pero el gobierno del nuevo Estado anunció que a Lumumba
no se le permitiría entrar (pero a Kasa-Vubu sí). Furiosos, los
dos marcharon a Luluabourg.
A petición de Lumumba, la marina belga evacuó la población
europea de la ciudad portuaria de Matadi, pero después la
marina bombardeó la ciudad provocando la muerte de 19 civiles.
Esto dio lugar a nuevos ataques contra la población blanca en
varias ciudades congoleñas. Mientras tanto, tropas belgas entraban
en distintas ciudades, incluida Léopoldville, y se enfrentaban al
ejército congoleño.
En Los Ángeles se inauguró la Convención Nacional del Partido
Demócrata estadounidense para elegir a sus candidatos a la
presidencia y la vicepresidencia en las próximas elecciones.
El 12 de julio el presidente de
Somalia, Aden Adde, nombró primer ministro a Abdirashid
Shermake.
Patrice Lumumba y Joseph Kasa-Vubu solicitaron que la ONU enviara
tropas internacionales al Congo para relevar a las fuerzas belgas
y restablecer el orden.
El 13 de julio el mayor Guy Weber,
el consejero militar belga de Moïse Tshombe, encargó a mayor Jean-Marie
Crèvecoeur que entrenara un ejército para Katanga. Para
ocultar su naturaleza militar las organización recibió el nombre
de "gendarmería" de Katanga, pero en realidad era un ejército.
Tshombe pidió a la ONU que reconociera a Katanga como Estado, y
advirtió que cualquier intervención militar de tropas de la ONU
sería rechazada. Francia, que estaba interesada en los recursos
minerales de Katanga, envió también un grupo de mercenarios
dirigido por Bob Denard, que hasta entonces había
trabajado para los servicios secretos franceses en Argelia.
En el tercer día de la Convención Demócrata, el senador de
Massachusetts John Fitgerald Kennedy. La elecció era arriesgada
porque Kennedy era católico. Nunca había habido un presidente de
los Estados Unidos católico, y los protestantes recelaban de que
un católico siguiera las directrices de una "potencia extranjera"
como era el Vaticano.
El 14 de julio el primer ministro
japonés Nobosuke Kishi salió de su residencia oficial para
dirigirse a una fiesta para celebrar el próximo nombramiento de Hayato
Ikeda como nuevo primer ministro, pero un hombre de 65 años
llamado Taisuke Aramaki lo apuñaló seis veces en el muslo,
provocándole una intensa hemorragia. Kishi fue llevado a un
hospital donde tuvieron que darle 30 puntos de sutura para cerrar
sus heridas. Aramaki fue arrestado en el lugar del ataque.
Teóricamente era un desempleado descontento, pero años más tarde
la hija de Kishi afirmaría que se trataba de un asesino a sueldo.
El caso es que Kishi nunca quiso hablar del asunto más que
superficialmente, lo que apunta a que el ataque podría haber sido
alguna clase de ajuste de cuentas por asuntos más o menos
personales.
Un avión que volaba de Nueva York a Manila despegó del aeropuerto
de Naha, en la isla de Okinawa, para recorrer la última
escala del vuelo, pero a las dos horas empezó a sufrir problemas
técnicos en un motor. La hélice se desprendió y abrió un agujero
de 38 cm en el fuselaje matando a una pasajera. Luego el motor se
incendió y el fuego se propagó por toda el ala. El pilotó no tuvo
más opción que amerizar lo más suavemente posible. Con el impacto
se desprendió la cola junto con el ala derecha y todos los
motores. El avión se hundió a los 10 minutos, pero el ala
desprendida permaneció a flote durante tres horas, y sirvió de
bote salvavidas a los 57 ocupantes del avión (sin contar a la
pasajera fallecida), que se salvaron todos, aunque 44 resultaron
heridos.
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó por unanimidad el envío de tropas al Congo para restablecer el orden y pidió a Bélgica que retirara sus tropas. El gobierno congoleño rompió las relaciones diplomáticas con Bélgica.
El segundo aspirante más votado a la candidatura presidencial
demócrata había sido el senador de Texas Lyndon Baines Johnson.
A pesar de que el día anterior Kennedy había propuesto presentarse
como candidato a la vicepresidencia al senador Stuart
Symington y éste había aceptado, ahora Kennedy le hizo el
ofrecimiento a Johnson, que también aceptó y, con el apoyo de
Kennedy, resultó elegido.
El 15 de julio dimitió oficialmente
Nobusuke Kishi y Hayato Ikeda fue nombrado primer ministro de
Japón, que adoptó una política conciliadora y, a partir de ese
momento, las protestas contra el tratado de alianza con los
Estados Unidos fueron debilitándose hasta la extinción.
En Pakistán fueron ejecutados siete de los líderes de la
insurrección que había encabezado Nauroz Khan, aunque él mismo fue
perdonado a causa de su edad, que pasaba de los 90 años. No
obstante, permanecería en la cárcel hasta su muerte.
Un avión etíope que volaba de Bulki a Jimma se
estrelló contra una montaña y uno de los pilotos resultó muerto.
Los otros dos tripulantes y los 8 pasajeros resultaron heridos,
pero sobrevivieron.
Las primeras fuerzas de la ONU llegaron al Congo desde Túnez en
aviones estadounidenses. Patrice Lumumba las recibió con
entusiasmo, pero éste desapareció cuando el primer ministro quiso
que las fuerzas de la ONU se usaran para ocupar Katanga y la
respuesta fue negativa. Lumumba escribió al Secretario General de
la ONU, dag Hammarskjöld, quien le explicó que la secesión de
Katanga era un asunto interno congoleño, por lo que una
intervención de la ONU a ese respecto estaba prohibida por el
artículo segundo de la carta de las Naciones Unidas. Intervenir en
Katanga significaría que la ONU estaría usando la fuerza en una
parte del país, lo que no podría ser considerado como
"pacificación".
Ese día se estrenó Desde la terraza, un drama romántico
protagonizado por Paul Newman y Joanne Woodward. Las críticas
fueron malas, pero fue la décima película más taquillera del año.
El 16 de julio Jrushchov completó el
distanciamiento entre China y la Unión Soviética anunciando que
todos los técnicos, asesores y expertos soviéticos destinados en
China (un total de 1.380) tenían que volver inmediatamente a la
Unión Soviética. En los meses siguientes se cancelarían 12
acuerdos económicos y tecnológicos y unos 200 proyectos
científicos conjuntos.
Patrice Lumumba trató de conseguir la ayuda estadounidense contra
Katanga, pero se encontró con la negativa de Eisenhower, lo que lo
llevó a dirigirse a la Unión Soviética, que resultó más receptiva.
El 17 de julio Lumumba y Kasa-Vubu
anunciaron que si Bélgica no retiraba sus tropas en 48 horas,
invitarían a la Unión Soviética a enviar tropas al país.
El 19 de julio el primer ministro
italiano Fernando Tambroni se vio obligado a dimitir, ante la
falta de apoyos incluso dentro de su propio partido.
Un avión militar belga se estrelló contra una montaña cerca de Goma,
en el Congo y sus 39 ocupantes murieron.
A principios de año, Carlos Fonseca Amador (de 24 años) y
otros jóvenes nicaragüenses habían fundado el Movimiento Nueva
Nicaragua, opuesto a la dictadura de la familia Somoza.
Ahora su organización absorbía a otras más para formar un Frente
de Liberación Nacional similar a la organización argelina
del mismo nombre.
El 20 de julio un avión soviético que
volaba de Leningrado a Syktyvkar se rompió en pleno vuelo.
Sus 23 ocupantes murieron.
Para entonces, 3.500 tropas de la ONU habían llegado al Congo, la
mayoría de las cuales eran africanas: 460 soldados etíopes, 770 de
Ghana, 1.250 marroquíes y 1.200 tunecinos.
Eisenhower anunció que los Estados Unidos tenían un superávit de
1.060 millones de dólares, mientras que el año anterior el balance
fiscal había arrojado un déficit de 12.426 millones de dólares.
Ese día se estrenó con gran éxito El botones, una comedia
escrita, producida, dirigida y protagonizada por Jerry Lewis.
El primer ministro de Ceilán, Dudley Senanayake, perdió una
cuestión de confianza y el 21 de julio
Sirima Ratwatte Dias Bandaranaike, la viuda de S.W.R.D.
Bandaranaike, fue la primera mujer de la Historia que accedió a un
cargo de primer ministro. La oposición se refería a su gobierno
como su "cocina", aludiendo a que la cocina era el único lugar en
el que cabía esperar que mandara una mujer.
Ese día se reunió por primera vez la Asamblea Nacional de la
República Árabe Unida, con 400 parlamentarios egipcios y 200
sirios.
También fue el día en que empezó a funcionar la primera emisora
de televisión egipcia. La inauguración consistió en la lectura de
un versículo del Corán seguida de un discurso de Nasser.
El 22 de julio se creó la Misión
Técnica Belga para ayudar a Katanga con armas y asesores.
Patrice Lumumba voló a Nueva York para intervenir personalmente en
la Asamblea General de la ONU, aunque su vuelo hizo escalas en
Acra y en Londres.
El 23 de julio se retiraron del Congo
las últimas tropas belgas, después de que las fuerzas de la ONU
hubieran completado su despliegue. Para entonces había unos 8.000
soldados de la ONU en el Congo, pero el número seguía aumentando.
Dag Hammarskjöld, el Secretario General de la ONU, dijo que entre
las tropas de la ONU no habría soldados de ninguna gran potencia
ni de países con intereses en el Congo.
Ese día se estrenó Los subterráneos, un drama
protagonizado por Leslie Caron y en la que tuvo su primer papel
protagonista el actor George William Peppard, que llevaba
ya algunos años trabajando en la televisión y en el teatro y desde
hacía tres años había interpretado papeles secundarios en varias
películas. Fue un fracaso en taquilla.
El 24 de julio llegó a Nueva York
Patrice Lumumba, que se reunión con la delegación congoleña en la
ONU para preparar reuniones con funcionarios de la organización.
Lumumba pidió una acompañante femenina durante su estancia en la
ciudad. Un funcionario del gobierno estadounidense le preguntó qué
tenía in mente exactamente y Lumumba respondió: una
mujer blanca rubia, y la CIA le encontró a alguien con el
perfil requerido. Tras un encuentro en un hotel cercano, a la
mañana siguiente Lumumba expresó su total satisfacción.
El 25 de julio se inició en Chicago la
Convención Nacional republicana para elegir los candidatos a la
presidencia y a la vicepresidencia.
Tras haber contabilizado unas pérdidas de 200.000 dólares (más de
2 millones de dólares actuales) y con una reducción de salario por
no haber alcanzado las cuotas de ventas previstas, el gerente de
los almacenes Woolworth de Greensboro pidió a cuatro empleados
negros que se quitaran sus uniformes y pidieran un almuerzo en la
cafetería. De este modo hizo ver discretamente a los clientes que
se había eliminado la segregación racial. Muchos otros grandes
almacenes estadounidenses harían lo mismo poco después, aunque
unos pocos mantendrían la segregación varios años más.
El 27 de julio el democristiano
Amintore Fanfani volvió a ocupar el cargo de primer ministro de
Italia.
Patrice Lumumba llegó a Washington y se entrevistó con el
Secretario de Estado, al que pidió asistencia técnica y financiera
para el Congo, pero la respuesta que obtuvo fue que los Estados
Unidos únicamente ayudarían al Congo a través de la ONU.
La convención demócrata eligió a Richard Nixon como candidato a
la presidencia en la primera votación.
El 28 de julio la Unión Soviética
lanzó un cohete que debía poner en órbita un satélite con dos
perros, Chayka y Lisichka, que debían ser
recuperados tras dar varias vueltas a la Tierra, pero el cohete se
partió y sus partes terminaron estrellándose. Los controladores
del vuelo enviaron una señal para que el módulo en el que viajaban
los perros fuera eyectado y así sucedió, pero, como la altura no
era suficiente, el paracaídas no se acabó de desplegar y los
animales murieron estrellados también contra el suelo.
Consecuentemente, la misión se mantuvo en secreto.
Patrice Lumumba recibió un telegrama que le informaba de un
combate entre fuerzas belgas y congoleñas en Kolwezi.
La convención demócrata eligió a Henry Cabot Lodge, el
embajador estadounidense en la ONU, como candidato a la
vicepresidencia, que contaba con el respaldo de Eisenhower.
El 29 de julio Patrice Lumumba voló a
Ottawa, donde recibió la misma respuesta que en los Estados
Unidos: Canadá canalizaría la ayuda al Congo a través de la ONU.
Lumumba consideraba que la ONU estaba obstaculizando sus intentos
de expulsar a los belgas del Congo y de someter a Katanga, así que
se fue a hablar con el embajador soviético en Ottawa.
La NASA lanzó un cohete que llevaba una cápsula pensada para
albergar astronautas, aunque no iba tripulada y no se habían
instalado algunos sistemas vitales. El propósito de la misión era
comprobar que reentraba correctamente en la atmósfera, pero el
cohete falló a los 58 segundos del despegue, cuando había
alcanzado una altura de 9.1 km. La cápsula cayó al mar y sufrió
daños graves por el impacto.
El 30 de julio se reunió por primera
vez en Santo Domingo la Asamblea Constitutiva del Movimiento
Revolucionario 14 de Junio, con delegados de todo el país.
El 31 de julio los comunistas tomaron
varias localidades en la provincia vietnamita de Bình Thuận.
Unos 300 soldados resultaron muertos o fueron capturados.
Ese día se puso fin al Estado de emergencia en Malasia.
En Ruanda se habían celebrado elecciones que habían dado a los
hutus el control del país, lo que favoreció las matanzas de
tutsis. El rey Kigeli V huyó al Congo, donde había ya más de
11.000 soldados de la ONU.
De regreso en Nueva York, Patrice Lumumba observó que los
estadounidenses lo trataban con más frialdad, al parecer porque
habían llegado noticias de violaciones y otros abusos cometidos
por soldados congoleños, y también por la presión del gobierno
belga, que presentaba a Lumumba como un comunista, antiblanco y
antioccidental.
El 1 de agosto, en una comida en la
embajada suiza en Pekín, el primer ministro chino Zhou Enlai
propuso crear una zona sin armamento nuclear en Asia y el Pacífico
Occidental. El departamento de Estado estadounidense rechazó la
idea calificándola como "otro gesto de propaganda sin
sentido".
Ese día se independizó de Francia la República de Dahomey,
con Hubert Maga como primer presidente. No tenía un
porvenir muy alagüeño: el país estaba endeudado, con una alta tasa
de paro y varias facciones se disputaban el poder.
En Atlanta murió Eldon Edwards, el Gran Mago de los Caballeros
del Ku Klux Klan. Varios miembros del Klan se disputaron el poder.
Un predicador de 70 años llamado Roy Elonzo Davis afirmó
haber sido elegido sucesor de Edwards.
El 2 de agosto Saeb Salam volvió a
ocupar el cargo de primer ministro del Líbano.
Israel reconoció que el secuestro de Adolf Eichmann había violado
los derechos fundamentales de Argentina, pero ello tuvo
consecuencia alguna. Mientras tanto Eichmann era sometido a
interrogatorios diarios cuyas transcripciones acabarían ocupando
3.500 páginas.
Patrice Lumumba terminó su viaje a Norteamérica, pero en lugar de
regresar directamente al Congo inició una gira por varios países
africanos, empezando por Túnez. En su ausencia, el embajador belga
Jean van den Bosch entró en contacto con varios ministros
moderados del gobierno de Lumumba para deponer al primer ministro.
Al mismo tiempo, desde Brazzaville, con la colaboración del
presidente Fulbert Youlou y los servicios de inteligencia belgas,
franceses y estadounidenses, se organizó la difusión de panfletos
contra Lumumba incitando a un alzamiento militar.
El gobierno tunecino llevaba un tiempo tratando de localizar las
joyas que habían pertenecido a la familia real. Lalla Jeneïna,
la esposa del derrocado Muhammad VIII, fue interrogada durante
tres días en el ministerio del Interior hasta que sufrió una
apoplejía. Cuando la dejaron marchar le salía sangre por la boca y
tenía moraduras en el abdomen. Murió unos días más tarde. El
arresto domiciliario de Muhammad VIII fue relajado: ahora podía
salir al jardín.
El 3 de agosto la República de Níger
abandonó la Comunidad Francesa. La Asamblea Nacional eligió como
presidente a Hamani Diori, quien no tardó en convertir al
Partido Progresista Nigeriano en el único partido político
legal (que casualmente era el suyo).
Héctor Trujillo renunció a la presidencia de la República
Dominicana y el vicepresidente Joaquín Balager pasó a
ejercer de presidente. No obstante, Rafael Leónidas Trujillo
seguía siendo el poder en la sombra.
Ese día se estrenó Ocean's Eleven, una película sobre una
banda de ladrones protagonizada por Frank Sinatra, Dean Martin,
Peter Lawford y Sammy Davis Jr. Fue la novena película más
taquillera del año.
También se estrenó Las aventuras de Huckleberry Finn,
dirigida por Michael Curtiz. Buster Keaton interpretaba un papel
secundario, como domador de leones.
El 5 de agosto la República del Alto
Volta abandonó la Comunidad Francesa para adquirir la
independencia plena, con Maurice Yaméogo como primer presidente.
El Pentágono anunció que William Martin y Bernon Mitchell no
habían regresado de sus vacaciones, y que cabía la posibilidad de
que hubieran pasado el telón de acero.
El 6 de agosto el gobierno cubano
nacionalizó todas las refinerías de petróleo estadounidenses en
Cuba, así como las fábricas de azúcar y las minas.
La Comunidad Francesa se estaba desintegrando con la rápida
salida de sus miembros, así que el 7 de agosto
Félix Houphouët-Boigny, muy a su pesar, tuvo que proclamar la
independencia de Costa de Marfil.
Para entonces, en Katanga había más de un millar de técnicos
belgas, 114 oficiales militares, 117 suboficiales y 58
funcionarios civiles. Un funcionario del Banco Nacional de Bélgica
estaba de visita en nombre del gobierno belga para organizar la
creación de un banco central, pero a su regreso informó de que
Katanga estaba al borde del caos.
Tras su victoria en las últimas elecciones, Víctor Paz Estensoro volvió a ejercer como presidente de Bolivia.
Ese día se estrenó con gran éxito Capri, una comedia
romántica protagonizada por Clark Gable, Sofia Loren y Vittorio De
Sica.
El 8 de agosto llegó al Congo
(Léopoldville) Patrice Lumumba, después de haber visitado Túnez,
Marruecos, Guinea, Ghana, Liberia y Togo. Ese mismo día la
provincia congoleña de Kasai del Sur declaró
unilateralmente su independencia. Al igual que Katanga, el
territorio tenía importantes minas que lo convertían en una de las
zonas más ricas del Congo. La independencia fue declarada por Albert
Kalonji, que denunció la persecución a la que estaba
sometida en el Congo la etnia Baluba, mayoritaria en la
región. La secesión contó con el apoyo inmediato del gobierno
belga. El 9 de agosto Lumumba declaró
el Estado de Emergencia y proclamó una ordenanza que prohibía
cualquier organización que no tuviera la autorización explícita
del gobierno y otra que autorizaba al gobierno a prohibir
cualquier publicación que atentara contra la reputación del
gobierno. Desde Brazzaville una emisora de radio emitía un
programa de dos horas cada noche contra Lumumba. El embajador
belga Van den Bosch fue expulsado del país, y todos los
diplomáticos belgas fueron amenazados con ser arrestados si no
abandonaban el Congo en un breve plazo. Además Lumumba hizo un
llamamiento a los estudiantes congoleños que estaban en Bélgica
para que regresaran al Congo.
Mientras tanto Albert Kalonji era nombrado presidente del Estado
de Kasai del Sur. A su vez, éste nombró primer ministro a Joseph
Ngalula.
El Consejo de Seguridad de la ONU mencionó por primera vez a
Katanga en una de sus resoluciones, en la que permitía el acceso
al territorio de tropas de las Naciones Unidas a la vez que
prohibía que intervinieran en cualquier conflicto interno.
Rafael Leónidas Trujillo ordenó que las hermanas Minerva y María
Teresa Miraval fueran puestas en libertad, pero no así sus
maridos.
Aprovechando que el primer ministro Somsanith Vongkotrattana
estaba en Luang Prabang organizando el funeral del rey Sisavang
Vong, en Laos se produjo un golpe de Estado dirigido por el
capitán Kong Le, que ya había participado en el golpe de
diciembre del año anterior. A las 7:00 del 10
de agosto sus tropas controlaban Vientián, la
capital de Laos, sin que se hubieran producido más que seis
muertes. En sus transmisiones por radio explicó:
Lo que nos ha llevado a llevar a cabo esta revolución es detener la sangrienta guerra civil y eliminar a los funcionarios y militares aferrados a sus cargos [...] Han sido los estadounidenses los que han sobornado a los funcionarios y a los comandantes militares, causando la guerra y la disensión en nuestro país.
El ministro de Defensa Phoumi Nosavan (el principal aludido) huyó
a Bangkok para pedir ayuda a su pariente, el dictador Sarit
Thanarat. Los cuarteles en Vientián de la Oficina de
Evaluación de Programas (la tapadera en Laos de los
servicios secretos estadounidenses) dejaron de funcionar, pero los
estadounidenses siguieron operando en Savannakhét, desde
donde siguieron financiando y proporcionando suministros a las
tropas de Phoumi.
Las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzaron un cohete que puso en
órbita el satélite espía Discoverer 13.
El 11 de agosto el Pathet Lao
ofreció su apoyo al capitán Kong Le.
El Chad abandonó la Comunidad Francesa y se convirtió en un país
independiente con François Tombalbaye como primer
presidente.
En la República del Congo (Léopoldville) el Courrier
d'Afrique publicó un editorial que afirmaba que los
congoleños no querían caer en una segunda forma de esclavitud.
Inmediatamente el editor fue arrestado y cuatro días después el
periódico fue clausurado. Poco después las agencias de prensa
belgas y francesas recibieron también orden de cesar sus
actividades.
Tras haber dado 17 vueltas a la Tierra, el Discoverer 13
recibió la orden de expulsar un "vehículo de recuperación", que se
separó del satélite mediante unos muelles. Unos cohetes frenaron
su caída para que no se quemara en la atmósfera y finalmente una
cápsula se desprendió para ser recogida en tierra. A 15.000 metros
de altura desplegó un paracaídas, se desprendió de la protección
para el calor y activó una luz y una baliza que permitieran
localizarla. Teóricamente debía haber sido pescada en el aire por
un avión, pero éste voló en dirección equivocada, y la cápsula se
zambulló en el océano, donde tuvieron que recuperarla unos
hombres-rana. En teoría, la cápsula debía contener las fotos
tomadas por el satélite, pero por razones de seguridad, dado que
hasta el momento todas las misiones Discoverer habían
fracasado por un motivo u otro, esta vez contenía únicamente una
bandera estadounidense.
Ese día se estrenó Sueño de amor, la última película del
director húngaro Károly Vidor, que cambió su nombre a
Charles Vidor cuando obtuvo la nacionalidad estadounidense. Se
trata de una biografía de Franz Liszt, interpretado por el actor
británico Derek Jules Gaspard Ulric Niven van den Bogaerde,
de ascendencia neerlandesa y escocesa que, por razones obvias,
había adoptado el nombre artístico de Dirk Bogarde. Tenía
39 años y llevaba actuando desde los 18. El papel de la princesa
Carolina de Witgenstein fue interpretado por la actriz francesa Germaine
Hélène Irène Lefebvre, conocida como Capucine
(Capuchina, el nombre de una flor). Tenía 32 años y había empezado
su carrera como actriz a los 20.
El 12 de agosto fuerzas de la ONU,
principalmente suecas, entraron en Élisabethville, en
Katanga. Bélgica firmó un acuerdo con Moïse Tshombe en el que
reconocía de hecho la independencia de Katanga.
La NASA puso en órbita el satélite de comunicaciones Echo 1A,
que, como el fallido Echo 1, era un gran globo metálico
que se convirtió en el primer satélite de telecomunicaciones. Ese
mismo día posibilitó que un mensaje de Eisenhower grabado
previamente fuera enviado desde California hasta Nueva Jersey. Su
altura media era de 1.600 km, por lo que su gran tamaño hacía que
fuera visible desde la Tierra.
El 13 de agosto Yun-Po-sun fue
elegido presidente de Corea del Sur, pero, bajo el sistema
parlamentario adoptado tras el derrocamiento de Syngman Rhee, la
figura del presidente era poco más que simbólica.
Ese día se reunió la Asamblea Nacional de Laos, rodeada por
manifestantes armados que convencieron al gobierno para que
dimitiera. El capitán Kong Le ofreció el cargo de primer ministro
al príncipe comunista Souvanna Phouma.
La República Centroafricana abandonó la Comunidad Francesa y se
convirtió en un Estado independiente.
Grupos de estudiantes negros empezaron una campaña en
Jacksonville (en Florida) en la que se sentaron en las mesas de
las cafeterías de varios grandes almacenes pidiendo en vano que
les atendieran. En lugar de servirles café, les empujaron, les
escupieron y los insultaron.
El 14 de agosto Kim Il Sung hizo
pública una propuesta de reunificación de Corea como una
confederación entre Corea del Norte y Corea del Sur que nadie se
tomó en serio.
En la República Centroafricana se estaban disputando el poder Abel
Goumba y David Dacko, pero, con el apoyo francés,
Dacko se hizo proclamar presidente y ministro de Defensa y arrestó
a Goumba, que terminó exiliado en Francia.
El 15 de agosto la República del Congo
(Brazzaville) se independizó de Francia con Fulbert Youlou como
primer presidente.
El 16 de agosto la colonia británica
de Chipre fue declarada independiente, en el seno de la Commonwealth.
El arzobispo Makarios III tomó posesión como presidente y el
chipriota de origen turco Fazıl Küçük
como vicepresidente, y ese mismo día Chipre, Grecia, Gran Bretaña
y Turquía firmaron el Tratado de Garantías, por el que
Chipre se comprometía a no integrarse en ninguna unión política o
económica con otros países y las tres "potencias garantes"
se reservaban el derecho de intervenir militarmente en Chipre ante
cualquier intento de modificar la organización política del país.
Todo esto eran medidas para impedir que la comunidad griega o la
turca pudiera terminar imponiéndose a la otra.
Patrice Lumumba anunció la instauración de un Régimen Militar
Especial durante seis meses, que incluía la creación de
tribunales militares. Pronto empezó a arrestar a personajes
públicos de la oposición. Lumumba desconfiaba de algunos miembros
de su propio gobierno y a menudo se renunía sólo con los ministros
de su confianza.
El 17 de agosto se inició en Moscú el
juicio por espionaje contra Francis Gary Powers ante la División
Militar del Tribunal Supremo de la Unión Soviética. Sus padres y
su hermana pudieron estar presentes. Su padre llevó un abogado, y
la CIA proporcionó otros dos.
A un avión soviético que volaba de El Cairo a Moscú se le incendió un motor en pleno vuelo y se estrelló cerca de Kiev. Sus 34 ocupantes murieron.
Los Beatles habían incorporado un nuevo miembro como batería. Se
trataba de Pete Best, el hijo de Mona Best, la dueña del Casbah
Coffee Club que había contratado a The Quarry Men el
año anterior. La banda había firmado un contrato para actuar en
Hamburgo y ese día dieron su primer concierto en el Indra
Club. Allí Lennon, McCartney, Harrison y Sutcliffe empezaron
a tomar fenmetrazina, una droga derivada de las
anfetaminas que les ayudaba a mantenerse despiertos en las noches
de concierto. Lennon a menudo tomaba cuatro o cinco pastillas,
pero Best siempre se negó a consumirlas.
Gabón se independizó de Francia con Léon M'ba como primer
ministro.
Ese día se ejecutó el primer programa escrito en COBOL (COmmon
Business Oriented Language), un lenguaje de programación
patrocinado por el Departamento de Defensa estadounidense pensado
para escribir programas de gestión, por oposición a otros
lenguajes como el Fortran, especializados en cálculos matemáticos.
En la Federación de Malí se iban a celebrar elecciones
pesidenciales en un clima de falta de entendimiento entre
sudaneses y senegaleses. El 18 de agosto
el presidente de la Asamblea Federal, Modibo Keïta, ordenó al jefe
de las Fuerzas Armadas que movilizara las unidades del ejército
estacionada en Podor y Bignona para asegurar el
escrutinio, pues temía que los senegaleses podrían intentar la
secesión. A su vez, los senegaleses interpretaron la movilización
como un intento de golpe de Estado por parte de los sudaneses.
Un bombardero francés explotó sobre Marruecos y sus 27 ocupantes
murieron.
Patrice Lumumba hizo unas declaraciones sobre doce soldados
canadienses que habían recibido palizas de soldados congoleños
quitando importancia a los hechos, quintando importancia a los
hechos, afirmando que las noticias desproporcionadas eran un
intento de la ONU de influir en la opinión pública. Por lo visto
las palizas se habían debido a la dificultad que tenían de los
congoleños para distinguir entre canadienses y belgas. Por esas
fechas había cerca de un millar de asesores soviéticos en la
República del Congo (Léopoldville), llamados por Patrice Lumumba
ante la negativa de la ONU de combatir a los independentistas de
Katanga y Kasai del Sur. Los agentes de la CIA presentes en el
país informaron de que el Congo estába experimentando una
clásica toma del poder comunista, y advertían de que el
país podía seguir el mismo camino que Cuba. En una reunión con sus
consejeros, ante la posibilidad de que el Congo se convirtiera en
un foco de expansión del comunismo en África, el presidente
Eisenhower sugirió que sería bueno que Lumumba fuera asesinado,
así que la CIA se puso a trabajar sobre ello, cosa que también
estaban haciendo los servicios secretos belgas.
Tras el éxito de la misión Discoverer 13, ese día un cohete puso
en órbita el Discoverer 14, un nuevo satélite espía que
debía tomar fotos sobre la Unión Soviética y luego lanzarlas en
una cápsula que debía ser recuperada.
También se intentó poner en órbita el Courier 1A, un
satélite de comunicaciones más sofisticado que el Echo 1A,
pues se pretendía que no reflejara meramente las ondas de radio
que recibiera, sino que las volviera a emitir amplificadas, como
un repetidor. Sin embargo, el cohete cayó a los 2.5
minutos del despegue.
El 19 de agosto Chang Myon volvió a
ocupar el cargo de primer ministro de Corea del Sur.
La Unión Soviética lanzó un cohete que puso en órbita el satélite
Korabl-Sputnik 2, en cuyo interior viajaban dos perros, Belka
y Strelka (Ardilla y Flechita), un conejo, cuarenta
ratones, dos ratas, 15 frascos con moscas de la fruta y varias
plantas. Los sistemas de telemetría mostraron que Belka había
sufrido convulsiones y había vomitado durante la cuarta órbita.
Francis Gary Powers fue declarado culpable de espionaje y
condenado a 10 años de confinamiento, tres en una cárcel y el
resto en un campo de trabajo.
En Dakar se celebró un consejo de ministros extraordinario de la
República de Malí con la presencia de un único ministro senegalés.
El primer ministro Dia fue cesado y se declaró el Estado de
Emergencia.
Cuando el Discoveer 14 pasó sobre Alaska por
decimoséptima vez, expulsó el Vehículo de Recuperación que a su
vez expulsó la cápsula igual que había hecho el Discoverer 13
unos días antes, sólo que esta vez pudo ser recuperada por un
avión según lo previsto y además la cápsula no contenía una
bandera, sino un carrete de fotos lleno. El satélite había tomado
más fotos que todos los aviones U-2 juntos, las cuales revelaron
la existencia de 64 campos de aviación y 26 bases de misiles
soviéticos desconocidos hasta entonces. No obstante, la conclusión
fue que el número de misiles intercontinentales soviético era muy
inferior al que se había supuesto.
Tras 25 horas de vuelo y 17 vueltas alrededor de la Tierra, el 20 de agosto todos los pasajeros del Korabl-Sputnik
2 fueron recuperados en buen estado de salud, con lo que se
convirtieron en los primeros animales que sobrevivieron a un vuelo
orbital.
En Dakar, el presidente de la República de Malí, Léopold Sédar
Senghor, y Mamadou Dia, apoyados por la gendarmería senegalesa,
ordenaron arrestar al jefe de las Fuerzas Armadas. Esa misma tarde
los diputados senegaleses aprobaron la independencia de Senegal y
el Estado de Emergencia. El 21 de agosto
Modibo Keïta y los diputados sudaneses presentes en Dakar fueron
escoltados hasta la frontera de la República sudanesa.
El 22 de agosto las negociaciones
entre los Estados Unidos y la Unión Soviética sobre la prohibición
de pruebas nucleares se aplazaron indefinidamente.
La noche del 24 de agosto más de un
millar de soldados del Ejército Nacional Congoleño entraron en
Kasai del Sur, apoyados por aviones y asesores soviéticos. Poco
antes, informado del avance de las tropas congoleñas, Albert
Kalongi marchó a Katanga para pedir ayuda a Moïse Tshombe. El
ejército congoleño se enfrentó apenas a 200 soldados y 250
policías que no tardaron en retirarse, aunque una milicia local
armada con fusiles de un único disparo trató de frenar su avance.
Unos periodistas le preguntaron al presidente Eisenhower sobre la
experiencia de su vicepresidente y candidato a la presidencia
Richard Nixon. Uno de ellos le preguntó si podría dar un ejemplo
de alguna idea importante de Nixon que él —Eisenhower— hubiera
adoptado. La respuesta fue: Si me da una semana, tal vez se me
ocurra alguna.
El 25 de agosto se inauguraron en Roma
los Juegos Olímpicos de la XVII olimpiada, en los que participaron
83 países.
Ese día se inauguró también en Léopoldville una Conferencia
Panafricana organizada por Patrice Lumumba con representantes de
13 países independientes y cuatro movimientos nacionalistas
coloniales (aunque ningún jefe de Estado acudió personalmente).
Lumumba pretendía ganar apoyos para su gobierno y, en particular,
para la invasión de Kasai del Sur que acababa de iniciarse, pero
casi todos los delegados le aconsejaron detener la ofensiva y
reconducir sus relaciones con la ONU. Al mismo tiempo, fuera del
recinto un gran número de manifestantes contrarios a Lumumba eran
dispersados por la policía. El primer ministro comprendió que no
obtendría el respaldo de ningún país africano, y mucho menos ayuda
militar, pero, a pesar de su decepción, no consintió en detener la
invasión de Kasai del Sur. El 26 de agosto
las tropas congoleñas se apoderaron de Bakwanga, la
capital de Kasai del Sur. Allí se produjeron enfrentamientos entre
los soldados y las milicias civiles que dieron lugar a crímenes de
guerra por ambas partes, con un resultado de unos 3.000 civiles
muertos. Miles de personas huyeron de Kasai del Sur a Katanga.
Sólo a Elisabethville llegaron unos 35.000 refugiados.
Allen Dulles envió un telegrama a los agentes de la CIA en
Léopoldville en el que decía de Lumumba: Hemos decidido que su
eliminación es nuestro objetivo más importante y que, en las
circunstancias actuales, merece alta prioridad en nuestra acción
secreta.
Ese día se estrenó El paso de la Muerte, una película
sobre la guerra de Corea protagonizada por Sidney Poitier, que
interpreta a un sargento negro que tiene que ganarse el respeto y
la confianza de su unidad.
El 27 de agosto Patrice Lumumba voló a
Stanleyville para reunir más tropas con las que reforzar la
ofensiva contra Kasai del Sur. En previsión de una posible
invasión de su territorio, la gendarmería de Katanga empezó a
destruir carreteras y cortar vías férreas. Mientras tanto Albert
Kalonji se había instalado en Élisabethville, donde formó un
gabinete de crisis. Tshombe censuró que no permaneciera en Kasai
del Sur para organizar su defensa.
En Jacksonville continuaban las protestas de negros en las
cafeterías de varios grandes almacenes. Ese día un grupo de unos
200 blancos se presentó en uno de los locales con bates de béisbol
y mangos de hacha. Empezaron atacando a los negros sentados en la
cafetería y continuaron atacando a cualquier negro que se les
pusiera a la vista. Una banda de negros acudió en defensa de los
agredidos, y sólo entonces empezó a actuar la policía, que arrestó
a los negros que trataban de impedir las palizas. Algunos blancos
se habían unido a las protestas de los negros, entre ellos Richard
Charles Parker, que fue condenado a 90 días de cárcel por
"incitar a la violencia", y en la cárcel alguien le partió la
mandíbula por ser amigo de los negros.
Todos los lunes, el primer ministro jordano, Hazza' Majali,
dedicaba un tiempo a recibir personalmente a ciudadanos que le
presentaban quejas o peticiones. A las 10:30 del 29 de agosto, en una de estas sesiones,
explotó una bomba su despacho que mató a Majali junto a otras 11
personas y dejó 65 heridos, algunas de las víctimas eran
ciudadanos que iban a ser recibidos por el primer ministro. Diez
minutos después estalló una segunda bomba que estaba pensada para
matar al rey Huséin, pues se esperaba que acudiera al lugar del
suceso, y así fue, sólo que llegó unos minutos tarde. Las bombas
las habían colocado agentes de la República Árabe Unida. El
monarca había sido objeto de varios intentos de asesinato previos.
En una ocasión alguien sustituyó unas gotas para la nariz por un
ácido muy corrosivo. En otra ocasión su cocinero fue detenido
después de que se encontraran varios gatos muertos en el palacio
real, víctimas de ensayos con venenos. Majali fue sucedido por
Bahjat Talhouni.
Un avión francés se disponía a aterrizar en Dakar procedente de
París, pero tuvo que abortar dos intentos debido al mal tiempo.
Mientras esperaba que el tiempo mejorara para intentarlo de nuevo,
se metió de lleno en la borrasca y terminó estrellándose en el
océano. Sus 63 ocupantes murieron.
Hacía algo más de una semana que Richard Nixon se había
herido en una pierna con la puerta de un coche. Al principio no le
dio importancia, pero la herida se le infectó y tuvo que ser
internado en un hospital de Washington D.C.
El 30 de agosto el príncipe Souvanna
Phouma fue nombrado primer ministro de Laos.
El 31 de agosto milicianos de Kasai
del Sur que estaban escondidos en Bakwanga dispararon a una
columna de soldados congoleños y mataron a tres de ellos. Los
congoleños registraron el área y encontraron muchos civiles
escondidos, y a muchos de ellos los mataron allí mismo.
El 1 de septiembre murió el sultán
Hisamuddin de Selangor, el jefe de Estado de la Federación de
Malasia. De acuerdo con el sistema rotatorio establecido, fue
sucedido por el rajá Tuanku Sir Syed Harun Putra ibni Almarhum
Syed Hassan Jamalullail
de Perlis.
Jafar Sharif-Emami fue nombrado primer ministro de Irán.
El coronel Mobutu consideró que el ejército congoleño estaba al
borde del colapso en Kasai del Sur, por lo que suspendió las
operaciones sin haberlo consultado con el gobierno. Esto llevó a
una discusión entre Mobutu y Lumumba, que amenazó con cesar al
coronel. No obstante, en Kasai del Sur continuaban los
enfrentamientos, pese a los esfuerzos de las fuerzas tunecinas de
la ONU por mantener el orden.
José María Velasco volvió a ocupar la presidencia de Ecuador.
El 2 de septiembre un avión soviético
que volaba de Mys Shmidta (en el extremo nororiental de
Rusia) hacia Moscú se estrelló contra una montaña debido al mal
tiempo. Sus 18 ocupantes murieron.
De acuerdo con las elecciones celebradas unos días antes, Julius
Nyerere fue nombrado Ministro Principal de Tanganika, con la
misión de participar en el proceso de independencia de la entonces
colonia británica.
El 3 de septiembre se produjo un
enfrentamiento en Kasai del Sur entre las tropas congoleñas que
habían tomado las ciudades de Mwene Ditu y Luputa,
y tropas locales que marchaban a liberar Luputa, que fueron
víctimas de una emboscada en la que hubo más de 300 muertos y más
de 700 heridos.
El presidente congoleño, Joseph Kasa-Vubu, estaba preocupado por
la actitud cada vez más autoritaria de Patrice Lumumba, que podía
llevar al país hasta una guerra civil, así como por la presencia
de asesores soviéticos. Ese día le comunicó a Andrew Cordier,
que estaba al frente de las fuerzas de la ONU destinadas al Congo,
que estaba planteándose la posibilidad de cesarlo. Cordier se lo
comunicó a Dag Hammarskjöld, el Secretario General de la ONU,
quien señaló que ese cese podría dar lugar a una "desintegración
completa de la autoridad" en el Congo. Por otro lado, Hammarskjöld
estaba siendo muy crítico con Lumumba. Por esas fechas declaró:
[Las acciones del ejército congoleño] suponen una violación flagrante de los derechos humanos más elementales y tienen las características fundamentales de un delito de genocidio, puesto que parecen estar dirigidas hacia el exterminio de un grupo étnico específico, los Balubas.
El 4 de septiembre un periodista estadounidense murió mientras presenciaba un enfrentamiento en Kasai del Sur. Desde Stanleyville llegaron refuerzos congoleños en aviones y el ejército estaba empezando a tantear la frontera con Katanga, pero todos los intentos de atravesarla fueron rechazados.
En Madagascar hubo elecciones parlamentarias, en las que el
Partido Socialdemócrata de Philibert Tsiranana obtuvo 75 escaños,
mientras que los comunistas obtuvieron 3.
Ese día se estrenó con gran éxito Whisky y gloria, una
película británica protagonizada por Alec Guinness, considerada
por la crítica como una de sus mejores interpretaciones.
Por esas fechas se estrenó también El hotel del terror,
una película británica protagonizada por Christofer Lee, pero fue
un fracaso en taquilla. En cambio, Beat Girl tuvo malas
críticas pero mucha audiencia. Lee también intervino en Las
manos de Orlac y en Las dos caras del Dr. Jekyll.
El 5 de septiembre un boxeador amateur estadounidense de 18 años llamado Cassius Clay derrotó en Roma al polaco Zbigniew Pietzrykowski y ganó con ello la medalla de oro de boxeo en la categoría de pesos semipesados.
El presidente congoleño Joseph Kasa-Vubu anunció por radio que
acababa de ordenar el cese del primer ministro Patrice Lumumba y
de seis de sus ministros por las atrocidades cometidas en Kasai
del Sur y por introducir agentes soviéticos en el Congo. En su
lugar, nombró primer ministro a Joseph Iléo. En cuanto lo
oyó, Lumumba se dirigió a la emisora nacional de radio, que estaba
custodiada por fuerzas de la ONU. Como no tenían órdenes de
detenerlo, le dejaron pasar y Lumumba respondió con su propia
emisión en la que afirmaba que su destitución era ilegal, ya que
el presidente no había contado con la aprobación de ningún
ministro. Calificó a Kasa-Vubu de traidor y decretó su cese.
Léopold Sédar Senghor fue proclamado presidente de la República
de Senegal, con Mamadou Dia como Presidente del Consejo de
Ministros.
El 6 de septiembre los criptólogos
William Hamilton Martin y Bernon Ferguson Mitchell aparecieron en
una rueda de prensa en Moscú, en la que afirmaron que el
gobierno de los Estados Unidos tiene tan pocos escrúpulos como
acusa de tener al gobierno de la Unión Soviética, así como
que
Nuestro principal descontento se refiere a algunas práctica que utilizan los Estados Unidos para la recolección de inteligencia [...] deliberadamente viola el espacio aéreo de otras naciones [...] interceptando y descifrando las comunicaciones secretas de sus propios aliados [...] Tal vez la hostilidad de los Estados Unidos contra el comunismo procede del sentimiento de inseguridad generado por los logros comunistas en la ciencia, la cultura y la industria. Como sabemos por nuestra experiencia anterior trabajando en la NSA, los Estados Unidos leen con éxito las comunicaciones de seguridad de más de cuarenta naciones, incluidas las de sus propios aliados.
Además dieron detalles sobre vuelos de espionaje anteriores a los
que el gobierno estadounidense había reconocido y se quejaron de
las restricciones a la libertad en los Estados Unidos, así como a
la confiscación gubernamental del correo, particularmente de los
"no teístas" o de los que tenían convicciones políticas
impopulares (mientras que, al parecer, en la Unión Soviética, no
había ninguna restricción de libertades ni ninguna persecución
política).
En Francia se publicó el Manifiesto de los 121, una carta
abierta firmada por 121 intelectuales que instaban al gobierno y a
la opinión pública francesa a reconocer que la guerra de Argelia
era una lucha legítima por la independencia y denunciaban los
métodos empleados por Francia, como el uso de la tortura. Entre
los firmantes se encontraban el filósofo Jean-Paul Sartre, el
cineastra François Truffaut, la actriz Simone Signoret o el
periodista Jean-François Revel.
Ese día se estrenó, con gran éxito de público y crítica, Rocco
y sus hermanos, una película de Luchino Visconti
protagonizada por Alain Delon, un actor francés de 25 años
que estaba empezando a conseguir fama internacional.
En el Congo, Joseph Kasa-Vubu logró que dos ministros, Albert
Delvaux y Justin Marie Bomboko, firmaran el cese de
Lumumba y anunció de nuevo su cese por radio. Lumumba y los
ministros que le eran leales ordenaron el arresto de Delvaux y
Bomboko, los cuales se refugiaron en el palacio presidencial. Las
fuerzas de la ONU cerraron el aeropuerto para evitar que Lumumba
trajera tropas de Stanleyville para tomar el control de
Léopoldville, lo que podría desencadenar una guerra civil.
El gobierno estadounidense respondió a las acusaciones de Martin
y Mitchell calificándolas de falsedades y progaganda soviética. El
presidente del Comité de Actividades antiestadounidenses afirmó
saber de buena tinta que Martin y Mitchell eran "desviados
sexuales", y se extendió el rumor de que existía una red de
traidores homosexuales que pronto pasó a la prensa. Los periódicos
de la Hearst se refirieron a Martin y Mitchel como "dos
especialistas homosexuales chantajeados que desertaban" y como
"equipo amoroso".
Al margen de las declaraciones públicas, la NSA dedicó tiempo a
tratar de encontrar una causa plausible de la deserción. La
posibilidad de que fueran homosexuales y, por consiguiente,
chantajeables por los soviéticos, no fue la mejor considerada. Un
informe los describiría como "buenos amigos y algo antisociales",
jóvenes egoístas, arrogantes e inseguros, situados mucho más abajo
en la escala social de lo que creían merecer, con opiniones muy
infladas sobre sus logros intelectuales y talentos.
El 7 de septiembre murió el presidente
de la República "Democrática" Alemana Wilhelm Pieck. El Partido
Socialista Unificado de Alemania eliminó la figura de presidente y
la sustituyó por un Consejo de Estado presidido por Walter
Ulbricht.
El príncipe Constantino de Grecia, el heredero del Pablo
I (el rey de los helenos), que tenía entonces 20 años, consiguió
la medalla de oro de vela en la modalidad de Dragon. Su
hermana Sofía, de 22 años, estaba en el equipo como
reserva.
En el Congo Albert Delvaux fue arrestado y retenido en la
residencia del primer ministro. Mientras tanto la Cámara de los
Diputados se reunió para discutir la orden de cese de Kasa-Vubu y
la réplica de Lumumba. Delvaux apareció inesperadamente y denunció
su arresto. Fue aplaudido con entusiasmo por la oposición. Lumumba
pronunció luego un discurso. La Cámara aprobó por 60 votos contra
19 anular las dos órdenes de cese recíprocas, de Kasa-Vubu y de
Lumumba.
Un avión argentino que había salido de Asunción con destino a
Buenos Aires atravesó una tormenta y se estrelló cerca de la
ciudad urubguaya Dieciocho de Julio. Sus 31 ocupantes
murieron.
El 8 de septiembre Patrice Lumumba
pronunció ante el Senado un discurso similar al que había
pronunciado el día anterior ante la Cámara de los Diputados, y
ganó una cuestión de confianza por 49 votos a favor y 7
abstenciones.
Ese día se estrenó la comedia musical El multimillonario,
dirigida por George Cukor y protagonizada por Marilyn Monroe, Yves
Montand y Tony Randall, con apareciones de Bing Corsby y Gene
Kelly. La película tuvo éxito en taquilla, pero no el que se
esperaba, dada la popularidad de Monroe.
Tras haber pasado dos días recorriendo las calles de Léopoldville
y el cuartel de Camp Léopold II y haber emitido por radio varios
mensajes insistiendo en que seguía siendo el primer ministro, el 9 de septiembre Patrice Lumumba anunció que
asumía las funciones de Jefe de Estado y el mando supremo del
ejército.
Una encuesta indicaba que Kennedy iba por delante de Nixon en las
encuestas, así que Nixon solicitó el alta voluntaria en el
hospital para continuar con su campaña.
El 10 de septiembre, a sus 80 años, Hồ
Chí Minh dejó el cargo de secretario general del Partido de los
Trabajadores de Vietnam, que pasó a Lê Duẩn, aunque siguió
siendo el presidente de la república.
En el Congo Joseph Iléo anunció un nuevo gobierno paralelo al de
Lumumba. El nuevo gobierno debería ser aprobado por el parlamento,
pero Iléo no lo sometió a su aprobación, sabiendo que no la
tendría.
El 11 de septiembre se clausuraron los
Juegos Olímpicos de Roma. La Unión Soviética había conseguido 43
medallas de oro, 29 de plata y 31 de bronce, mientras que los
Estados Unidos se quedaron con 34 de oro, 21 de plata y 16 de
bronce. Italia quedó en tercer lugar, con 13 medallas de oro, 10
de plata y 13 de bronce.
Joseph Iléo ordenó el arresto de Patrice Lumumba. El general
Lundula se negó a cumplir la orden y Kasa-Vubu lo destituyó como
Jefe del Estado Mayor, y nombró en su lugar a Mobutu. Por su parte
Lumumba nombró como Jefe del Estado Mayor a Maurice Mpolo.
Poco después Lundula fue arrestado. El 12 de
septiembre Mobutu ordenó el arresto de Lumumba, que fue
puesto bajo arresto domiciliario, pero escapó en el coche de un
diplomático de Ghana que lo había visitado y se internó en la
selva.
En Turquía existía una pugna entre el general Cemal Gürsel, que
quería terminar cuanto antes con el gobierno militar impuesto por
el reciente golpe de Estado para entregar de nuevo el poder a los
civiles, y el coronel Alparslan Türkeş, que quería establecer una
dictadura militar con el fin de llevar a cabo varias reformas. El
13 de septiembre Gürsel expulsó del
Comité de Unidad Nacional a Türkeş y a otros 13 militares que lo
apoyaban. Todos ellos fueron destinados a embajadas en el
extranjero.
En el Congo se celebró una sesión conjunta de la Cámara de
Diputados y el Senado. Aunque los asistentes no llegaban al quorum
necesario, aprobaron poderes de emergencia para Lumumba.
Ese día las Fuerzas Aéreas estadounidenses lanzaron el Discoverer
15, un nuevo satélite espía, que entró en una órbita sobre
dos meridianos opuestos para sobrevolar la Unión Soviética tomando
fotografías.
Los preciso del petróleo estaban determinados esencialmente por
siete grandes petroleras multinacionales: las estadounidenses Standard
Oil of New Jersey, Standard Oil of New York, Standard Oil of
California, Golf Oil Corporation y Texaco, la
británica Anglo-Iranian Oil Company, y la neerlandesa Royal
Dutch Shell. Enrico Mattei, el presidente de la
petrolera italiana Ente Nazionale Idrocarburi, se refirió
a ellas en cierta ocasión como las Siete Hermanas y así
eran conocidas extraoficialmente. El nombre hacía referencia a que
actuaban en connivencia dificultando la competencia de otras
empresas. Los países productores tenían que vender la mayor parte
de su petróleo a "las Siete Hermanas" y esto les permitía fijar
los precios. A primeros de año habían acordado reducir el precio
del crudo un 10%, pese a las protestas de los países productores.
Los países pretroleros de la Liga Árabe se reunieron para tomar
medidas y, a pesar de las advertencias, el mes anterior las Siete
Hermanas habían vuelto a bajar el precio del petróleo. Como
consecuencia, el 14 de septiembre se
fundó en Bagdad la Organización de Países Exportadores de
Petróleo (la OPEP) integrada por Arabia Saudita, Irán, Iraq,
Kuwait y Venezuela, con el propósito que que fuera la OPEP y no
las multinacionales las que fijaran los precios, mediante acuerdos
para limitar la producción de cada país de modo que la oferta no
excediera la demanda. A instancias de Venezuela, la sede de la
organización se estableció en Ginebra.
Ante la parálisis política que sufría el Congo por las disputas
internas entre sus dos primeros ministros, Lumumba e Iléo, el
coronel Mobutu dio un golpe de Estado por el que tomó el control
de Léopoldville sin derramamiento de sangre. Anunció que tanto el
presidente Kasa-Vubu, como Lumumba, como Iléo, como el Parlamento
quedaban "neutralizados" hasta fin de año para que los políticos
pudieran llegar a un acuerdo, y que mientras tanto un Colegio
de Comisarios Generales, integrado por técnicos
universitarios, dirigiría el país. Por la noche Lumumba se
presentó por sorpresa ante Mobutu en Camp Leopold II y trató sin
éxito de hacerle cambiar de opinión.
Ese día se estrenó con gran éxito Los crímenes del Dr.
Mabuse, una película alemana de cine negro dirigida por
Fritz Lang, continuación de El testamento del Dr. Mabuse.
Por esa época, a sus 70 años, el director estaba casi ciego, y fue
la última película que dirigió.
El 15 de septiembre el Discoverer
15 eyectó la cápsula con las fotos que había tomado, pero
cayó fuera de la zona prevista en el océano Pacífico. Pese a ello,
fue localizada, pero se hundió antes de que pudiera ser
recuperada.
Ese día se estrenó Los jóvenes caníbales, un drama
protagonizado por Robert Wagner y Natalie Wood. Fue un fracaso en
taquilla. Ese año Natalie Wood había estrenado también el drama
romántico El potentado, cuyas críticas fueron tibias. Por
esa época, a sus 22 años, Wood estaba pasado de interpretar
papeles de adolescente a papeles de adulta.
Cuba nacionalizó las 16 fábricas de tabaco y 20 almacenes. Los
cigarros cubanos eran uno de los productos más característicos de
la isla.
El 16 de septiembre Elbridge Durbrow, el embajador estadounidense en Saigón, tras una entrevista estéril con Diệm, escribió a Washington: Si la posición de Diệm en el país continúa deteriorándose [...] puede que sea necesario para el gobierno estadounidense empezar a plantearse líneas de acción y líderes diferentes para conseguir nuestro objetivo.
Joseph Mobutu dio 48 horas a las fuerzas soviéticas para
abandonar el Congo. Los diplomáticos africanos seguían intentando
una reconciliación entre Lumumba y Kasa-Vubu. Según diplomáticos
de Ghana se había llegado a un acuerdo verbal que Lumumba llegó a
firmar, pero Kasa-Vubu se echó atrás en el último momento. Los
ghaneses sospecharon de presiones belgas o estadounidenses, pero
posiblemente se debió a que Kasa-Vubu aspiraba a llegar a un
acuerdo con Moïse
Tshombe para reincorporar Katanga al Congo, y Tshombe había dejado
claro que no discutiría nada con un gobierno que incluyera a un
comunista como Lumumba.
El satélite espía Discoverer 14 se desintegró al entrar
en la atmósfera terrestre.
Ese día se estrenó Buenos tiempos, una comedia dirigida
por Blake Edwards y protagonizada por Bing Crosby. La banda sonora
era de Henry Mancini, un compositor que Edwards había
conocido a raíz de una serie de televisión que había producido
recientemente. Seis años atrás había recibido una nominación al óscar
a la mejor banda sonora por Música y lágrimas, y había
compuesto la música de varias películas de ciencia ficción y de
cine negro, como Sed de mal, de Orson Welles.
El 17 de septiembre el gobierno cubano
nacionalizó los bancos estadounidenses establecidos en Cuba. Ese
día se inició una revuelta en la isla conocida como la Rebelión
del Escambray. En un pequeño combate, 3 milicianos
castristas resultaron hericos y 2 rebeldes resultaron muertos.
Entre los cabecillas se encontraban Osvaldo Ramírez Gardía,
Jesús Carrear ayas y el estadounidense William Alexander
Morgan, que habían luchado junto a Fidel Castro en la
revolución cubana, pero no para que la isla acabara bajo una
dictadura comunista.
El 18 de septiembre el coronel Mobutu
acordó con las fuerzas de la ONU poner fin a la invasión a Kasai
del Sur.
El Discoverer 15 se desintegró al entrar en la atmósfera
terrestre.
El 19 de septiembre un avión de
pasajeros que volaba de una base aérea estadounidense en las
Filipinas a otra en California se estrelló contra una montaña 50
segundos después de haber despegado de la isla Guam, donde había
hecho escala. De sus 94 ocupantes sólo sobrevivieron 13 pasajeros
y 1 tripulante.
El coronel Mobutu había pedido a varios universitarios que
formaran un gobierno provisional y ese día se constituyó el Colegio
de Comisarios Generales, presidido por Justin Bomboko.
Joseph Kasa-Vubu era reconocido como presidente del país, mientras
que Joseph Iléo cedía de este modo su cargo de primer ministro a
Bomboko.
Ese día llegaron en barco a Nueva York Nikita Jrushchov, János
Kádár, Gheorghe Gheorghiu-Dej y otros líderes comunistas para
participar en la sesión inaugural de la Asamblea General de la
ONU. De acuerdo con el tratado fundacional de la ONU, los líderes
de los países miembro podían visitar Nueva York en cualquier
momento, pero el gobierno estadounidense limitó sus movimientos a
Manhattan y Long Island, y pidió a los medios de comunicación que
no dieran publicidad excesiva a la visita de Jrushchov. El
dictador soviético fue recibido por una multitud entre los vítores
de unos y los abucheos de otros. Entre los visitantes non
gratos también se encontraba Fidel Castro.
El 20 de septiembre Abdel Hamid
al-Sarraj fue nombrado presidente del Consejo Ejecutivo Sirio, con
lo que se convirtió en el político sirio más influyente en la
República Árabe Unida. Además era ministro de Interior y presidía
la rama siria de la Unión Nacional, el partido político de Nasser.
Un funcionario británico se refirió a él como el virrey de
Siria.
Soldados congoleños expulsaron a los políticos leales a Lumumba
de sus despachos y escoltaron a los nuevos ministros y a sus
equipos para que ocuparan sus puestos. Sin embargo, Patrice
Lumumba, desde su arresto domiciliario, seguía actuando en calidad
de primer ministro. Custodiado por fuerzas de la ONU, recibía a
miembros de su gobierno, diplomáticos y partidarios, e incluso de
vez en cuando se paseaba por Léopoldville y comía en restaurantes
asegurando a todo el mundo que seguía siendo el jefe de gobierno.
Ese día el Alto Volta, Dahomey, Camerún, el Chad, Chipre, Costa
de Marfil, Gabón, Madagascar, Niger, la República
Centroafricana, la República del Congo (Brazzaville), República
del Congo (Léopoldville), Somalia y Togo fueron admitidos en la
ONU, pero la representación del Congo (Brazzaville) quedó vacante
hasta que se determinara cuál de sus gobiernos debía enviarla.
Jrushchov y Fidel Castro se entrevistaron por primera vez en un
hotel de Nueva York.
Entre las delegaciones de países africanos llamó la atención la
figura de Malcolm X, que se entrevistó con Nasser, con el
presidente guineano Mahmed Sékou Touré y con otros políticos
africanos. Incluso Fidel Castro quedó impresionado y lo invitó a
visitar Cuba.
El 22 de septiembre un avión militar
estadounidense que volaba de Japón a las Filipinas se incendió y
explotó en pleno vuelo. Los 29 marines a bordo murieron.
Modibo Keïta reconoció la secesión del Senegal de la Federación
de Mali y proclamó la República de Mali. No tardó en
prohibir todos los partidos políticos excepto el suyo.
Ese día dejó de funcionar el satélite SOLRAD 1.
En el Congo, Maurice Mpolo había tratado de hacerse con el
control de las Fuerzas Armadas hasta que el 23
de septiembre Mobutu hizo que lo arrestaran junto a Antoine
Gizenga, el viceprimer ministro de Lumumba. A Lumumba no lo
podía arrestar porque su casa estaba custodiada por fuerzas de la
ONU, pero Mobutu hizo que el ejército congoleño rodeara el cordón
de seguridad de la ONU para evitar que Lumumba pudiera salir.
Mientras tanto las tropas congoleñas en Kasai del Sur eran
evacuadas en aviones de la ONU.
En la Asamblea General de la ONU, Nikita Jrushchov sorprendió a
los presentes con una propuesta de que el secretario general de la
organización fuera sustituido por una "troika" formada por un
representante del mundo libre, otro de las dictaduras comunistas y
otro de los países no alineados. Nadie se lo tomó en serio.
El 24 de septiembre los comunistas de Bến Tre decicieron lanzar un segundo Đồng Khởi, una revuelta más ambiciosa que la primera, que estalló incluso en zonas donde tenía pocas posibilidades de éxito.
El 25 de septiembre la NASA lanzó un
cohete que debía poner la sonda Pioneer P-30 en órbita alrededor
de la Luna. Sin embargo, la segunda fase del cohete falló y la
sonda terminó cayendo a tierra, probablemente en el océano Índico.
Estuvo emitiendo señales hasta 17 minutos después del lanzamiento.
El 26 de septiembre un avión
australiano que volaba de Viena a Moscú estaba a punto de
aterrizar cuando se estrelló a 11 km del aeropuerto. Murieron 31
de sus 37 ocupantes. Otro avión, en este caso soviético, que
volaba de Moscú a Brest (en Bielorrusia) se estrelló
también cuando se disponía a aterrizar, pero sólo murió uno de sus
27 ocupantes.
David Pratt, el autor del atentado contra el primer ministro
sudafricano, Hendrik Verwoerd, fue confinado en un hospital
psiquiátrico.
Kennedy y Nixon habían aceptado participar en una serie de
debates televisados, y ese día tuvo lugar el primero de ellos. Era
la primera vez que se producía un debate entre aspirantes a la
presidencia desde la época de Lincoln y, naturalmente, era la
primera vez que un debate de estas características se televisaba.
Se estima que lo presenciaron unos 66.4 millones de espectadores,
unos dos tercios del electorado. El día anterior Kennedy se había
reunido con el productor para discutir el decorado y la situación
de las cámaras. Nixon, que simplemente apareció en el estudio el
día previsto. Kennedy llevaba un traje azul que destacaba bien
sobre el fondo gris, mientras que el traje claro de Nixon se
mezclaba con el fondo. Kennedy miraba siempre a la cámara y se
mostró en todo momento relajado y respondía con frases simples y
claras. En cambio, a Nixon se lo vio tenso, sudoroso y vacilante,
y miraba habitualmente al moderador en lugar de a la cámara. Se
calcula que Kennedy ganó unos dos millones de votos a raíz del
debate.
El 28 de septiembre la República de
Mali y el Senegal fueron admitidos en la ONU.
En Cuba, Fidel Castro creó los Comités para la Defensa de la
Revolución, una organización de civiles voluntarios que
participaban en campañas de alfabetización, de vacunación, de
implementación de medidas sanitarias, etc., pero que también
vigilaban a sus vecinos y alertaban a la policía de cualquier
posible actividad contrarrevolucionaria, de si tenían huéspedes,
de si hacían algo inusual, etc., reunían a sus vecinos para
leerles textos de adoctrinación comunista y se encargaban de
intimidar, amedrentar e incluso agredir a cualquiera que no
mostrara suficiente entusiasmo por el comunismo.
Ese día se estrenó El ángel vestido de rojo, una película
italoestadounidense protagonizada por Ava Gardner Dirk Bogarde,
que interpreta a un sacerdote español que pierde la fe en la
Iglesia al inicio de la guerra civil española. La película
transcurre en una población no identificada, probablemente de
Cataluña, que está en manos de los comunistas, fanáticos y
sádicos, que incitan a quemar iglesias, a matar sacerdotes y que
torturan a inocentes arrancándoles las uñas. No tuvo éxito en
taquilla. Aunque el bando franquista apenas aparece en la película
y las alusiones a él son más o menos positivas, la película estuvo
prohibida en España, probablemente porque la idea de un sacerdote
que pierde la fe y se enamora de Ava Gardner no era aceptable para
la censura franquista.
El 29 de septiembre Joseph Kasa-Vubu
presidió la ceremonia de toma de posesión del Colegio de
Comisarios Generales del Congo, ante diplomáticos de 17 países y
periodistas de la prensa internacional.
En la Asamblea General de la ONU, Nikita Jrushchov interrumpió
enfadado al primer ministro británico Harold Macmillan gritando
cosas en ruso. Macmillan esperó impasible a que terminara el
espectáculo y dijo: Me gustaría que tradujeran eso, y
luego continuó con su discurso.
Ese día se estrenó Una rubia para un gangster, una
comedia dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Yul
Brynner.
El colombiano Efraín González había permanecido unos meses
escondido, pero luego había regresado a su provincia para matar a
varias personas relacionadas con la muerte de su padre unos meses
atrás. Ese día, en el velatorio de una de sus víctimas,
aparecieron varios de sus hombres y mataron a 12 de los asistentes
con ráfagas de ametralladora.
El 30 de septiembre se emitió por
televisión el primer capítulo de Los picapiedra, una serie
de dibujos animados creada por William Hanna y Joseph Barbera, que
para entonces habían ganado siete óscars por cortometrajes de Tom
y Jerry. La nueva serie presentaba a dos familias típicas de
la época (o dos parodias de familias típicas), pero ambientadas en
la prehistoria.
Para entonces una tercera parte de los sudvietnamitas vivían en
territorio controlado por los comunistas.
El 1 de octubre se inauguró en Moscú
una conferencia preparatoria para una Conferencia
Internacional de los Partidos Comunistas y Obreros, prevista
para el mes siguiente. La delegación albanesa estaba encabezada
por Hysni Kapo y Ramiz Alia. Más tarde, éste recordaría
así la situación:
La intención de la Unión Soviética era asegurarse de que nuestro partido no saliera contra el suyo ni contra Jrushchov, hiciera pública la lucha ni hablara sobre Bucarest y sus contradicciones. Para ello crearon a nuestro alrededor una atmósfera hostil y peligrosa, en la que las amenazas abiertas se combinaban con astutos halagos.
La Federación de Nigeria, con 35 millones de habitantes,
se independizó de Gran Bretaña. De acuerdo con las elecciones
celebradas a finales del año anterior, Abubakar Tafawa Balewa
fue nombrado primer ministro, mientras que Nnamdi Azikiwe ocupó el
cargo de Gobernador General, es decir, de representante de la
reina Isabel II, como jefe de Estado. De entre las numerosas
etnias que poblaban el país, las predominantes eran los hausa
en el norte, los igbo en el este y los yoruba en
el oeste.
Roberto Francisco Chiari había vuelto a ser elegido presidente de Panamá, y ese día tomó posesión del cargo.
Diez países árabes pidieron a la Asamblea General de la ONU que
se pusiera fecha a un debate sobre la situación de Omán.
El 3 de octubre Katanga abrió una
embajada en Nueva York con el fin de que el Estado fuera
reconocido por los Estados Unidos y admitido en la ONU. A la
cabeza de la delegación estaba el belga Michel Struelens.
El hecho de que un belga (blanco) pretendiera presentarse como
representante del Estado congoleño restó mucha credibilidad al
proyecto. Unos meses más tarde se abriría otra en París y luego
otra en Bruselas, que funcionaron principalmente como centros de
reclutación de mercenarios.
Los baluba eran una etnia en Katanga que no apoyaba la secesión
del Congo, así que el 4 de octubre
varias de sus aldeas fueron atacadas por gendarmes de Katanga y
mercenarios europeos.
Un grupo de exiliados cubanos dirigido por Armentino Feria,
con el apoyo de mercenarios estadounidenses, desembarcó en la Bahía
de las Navas, pero el ejército cubano no tardó en rodear a
los invasores. Feria murió en combate y 11 de sus seguidores
fueron condenados a muerte, juzgados sumariamente y fusilados.
Un avión que acababa de despegar de Boston con destino a Atlanta
se encontró con una bandada de estorninos. Algunos entraron en uno
de los motores, que se paró. El avión se desequilibró y cayó en
picado hasta el mar. El fuselaje se partió en dos. Ocho pasajeros
que estaban en la parte trasera fueron lanzados al mar, donde no
tardaron en ser rescatados por los barcos que estaban en la zona.
La parte delantera se hundió con sus ocupantes. De las 72 personas
que viajaban en el avión sólo se salvaron 10.
Desde cabo Cañaveral se puso en órbita el satélite Courier 1B, similar al fallido Courier 1A, pero que funcionó correctamente como repetidor capaz de recibir transmisiones y reemitirlas para que lleguen a puntos distantes inaccesibles de forma directa por la curvatura de la Tierra. Ese mismo día se usó para enviar un mensaje del presidente Eisenhower desde Nueva Jersey hasta Nueva York, dirigido al presidente de la Asamblea General de la ONU.
El 5 de octubre se celebró un
referéndum en Sudáfrica para decidir si el país se convertía en
una república, es decir, si dejaba de reconocer a Isabel II como
reina. Para simplificar el procedimiento, no se había permitido
votar a los negros, y el resultado fue muy disputado, con sólo un
52.29% de los votos a favor.
En El Escambray fue capturado Eusebio Peñalver, un caso
atípico pues era negro, y casi todos los negros cubanos apoyaban
el régimen de Castro, porque había abolido la discriminación
racial. Peñalver, no obstante, pensaba que abolir la
discriminación no justificaba la imposición del yugo comunista y
por ello se había unido a las guerrillas rebeldes y había llegado
a ser el comandante de una unidad. Fue condenado a 30 años de
cárcel. Al parecer no se lo condenó a muerte porque habría puesto
en peligro la buena sintonía que el régimen tenía con la población
negra de Cuba. Eso sí, en la intimidad de su celda fue sometido a
toda clase de torturas.
El 6 de octubre se estrenó Espartaco,
un drama histórico dirigido por Stanley Kubrik y protagonizado por
Kirk Douglas junto a un gran reparto que incluía a Laurence
Olivier, Charles Laughton, Peter Ustinov y Tony Curtis. Los
exteriores se rodaron en las afueras de Madrid, con la
participación de unos 8.000 soldados de infantería españoles en el
papel de soldados romanos. Fue la película más taquillera del año.
El 7 de octubre Patrice Lumumba
anunció la formación de un nuevo gobierno en el Congo. A Mobutu no
le hizo gracia la broma y envió soldados a arrestarlo, pero no
estaba en su casa y por la noche volvió sin que nadie pusiera
objeciones.
Nigeria fue admitida en la ONU.
Ese día tuvo lugar en Washington el segundo debate televisado entre Nixon y Kennedy. Esta vez Nixon aceptó maquillarse y dio mucha mejor impresión que en el primero, pero tuvo unos 20 millones de espectadores menos y no fue tan relevante como el anterior.
El 8 de octubre la Asamblea General de
la ONU rechazó por 42 votos contra 32 admitir a la República
"Popular" China.
El 9 de octubre murió el sultán
Khakifa bin Harub de Zanzíbar. Fue sucedido por su hijo Abdullah
bin Khalifa.
La producción de carne de Riazán había pasado de las 150.000
toneladas del año anterior a apenas 30.000. El engaño era ya
imposible de disimular y hacía unas semanas que el responsable,
Alexéi Larionov, había sido despedido de su puesto. El 10 de octubre se suicidó. Aunque el caso de
Riazán fue el más significativo, en muchas otras regiones se
habían producido engaños similares que conllevaron también un
drástico descenso de la producción de carne. Para entonces
Jrushchov estaba empeñado en aumentar la cosecha de maíz y estaba
recibiendo exitosos informes —a la par que inflados— sobre la
producción en regiones del noroeste, a pesar de que no eran aptas
para el cultivo.
Ese día la Unión Soviética trató de lanzar una sonda que llegara
a Marte, pero a los cinco minutos del lanzamiento quedó fuera de
control y los restos que no se desintegraron cayeron sobre
Siberia.
El 11 de octubre las Fuerzas Aéreas
Estadounidenses lanzaron un cohete con el satélite SAMOS 1,
cuyo nombre pretendía hacer referencia a la isla griega, para
despistar, pero corrió el rumor de que significaba Satellite
And Missile Observation System, y eso era realmente lo que
era. El caso fue que se desintegró durante el lanzamiento.
Mientras tanto Jrushchov, en la Asamblea General de la ONU,
advirtió de que la Unión Soviética estaba fabricando cohetes a
gran escala que podrían usarse potencialmente contra los Estados
Unidos. Quizá por eso ese año fue uno de los agraciados con el
premio del Consejo Mundial de la Paz.
El 12 de octubre el socialista japonés
Inejirō Asanuma estaba participando en un debate electoral
televisado desde Tokio junto al primer ministro Hayato Ikeda y el
socialdemócrata Suehiro Nishio, con unos 2.500
espectadores presentes en la sala. En primer lugar intervino
Nishio, pero cuando Asanuma llegó a la tribuna para iniciar su
intervención, grupos de extrema derecha del público empezaron a
interrumpirlo ruidosamente hasta el punto de que era imposible
escucharlo. El moderador tuvo que interrumpir el debate durante
cinco minutos. Cuando Asanuma reanudó su intervención, un joven de
17 años llamado Otoya Yamaguchi salió de la zona del
público, subió al escenario y clavó a Asanuma una espada corta
samurái de 33 cm que había robado a su padre. Luego trató de
clavársela a sí mismo, pero para entonces ya estaba rodeado por
varios de los presentes, que le impidieron suicidarse. Asanuma no
tardó en morir. El debate no estaba siendo transmitido en directo,
pero las cámaras grabaron el asesinato, que posteriormente sería
contemplado por millones de espectadores en el mundo. Yamaguchi
era miembro del Partido Patriótico del Gran Japón, un
partido de extrema derecha liderado por Bin Akao. Desde el
año anterior Yamaguchi había sido arrestado y puesto en libertad
diez veces. En uno de sus bolsillos se encontró una nota que
decía:
Usted, Inejirō Asanuma, planea volver rojo a Japón. Aunque no albergo rencor contra usted como individuo, por las posturas que ha asumido en su papel de líder del Partido Socialista, por la escandalosa declaración que hizo cuando visitó China y por la responsabilidad que tuvo en el asalto a la Dieta Nacional, no puedo otorgarle mi perdón. Por la presente, me convertiré en el instrumento que traerá sobre usted el juicio del cielo.
Día 13 del décimo me del 2.620º año del gobierno imperial. Otuoa Yamaguchi
El pueblo montañoso de Nuevo Mundo se había convertido en el
principal campamento de los rebeldes cubanos de Escambray. Un
ataque del ejército cubano dispersó a los rebeldes, y varios de
sus cabecillas fueron capturados, entre ellos Porfirio
Remberto Ramírez, un estudiante de 27 años. Grupos de
estudiantes se manifestaron pidiendo su liberación y Fidel Castro
había prometido a su familia perdonarle la vida, pero un tribunal
lo había condenado a muerte. Ese día se celebró el juicio y la
sentencia se ejecutó de forma inmediata. Otros sesenta rebeldes
fueron condenados a largas penas de cárcel. La noche anterior
Ramírez escribió una carta a sus familiares y amigos en la que
decía:
Cualquiera que haya pasado por estos horrores debería estar feliz de morir: la muerte aliviará la opresión, la vergüenza y la cobardía y se convertirá en un ejemplo para las generaciones futuras. Me quedaban unas horas y nunca me había sentido tan seguro en mi vida. Lo sé: mi muerte no será en vano.
En la Asamblea General de la ONU, el delegado filipino, Lorenzo Sumulong, se refirió a los países de la Europa del Este que habían sido privados del libre ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y que habían sido "tragados", por así decir, por la Unión Soviética. Cuando oyó estas palabras, Jrushchov se levantó, se dirigió a la tribuna, apartó a Sumulong con un gesto, sin llegar a tocarlo, y arremetió contra Sumulong, llamándolo, entre otras cosas, imbécil, títere, lacayo y un lamebotas del imperialismo estadounidense, y pidió al presidente de la Asamblea que llamara al orden a Sumulong. El presidente, el inrlandés Frederick Boland, envió a Jrushchov a su asiento, previno a Sumulong de evitar réplicas que pudieran provocar futuras intervenciones y le permitió continuar con su intervención.
Desde su asiento, mientras Sumulong hablaba, Jrushchov dio
puñetazos en la mesa y, en un momento dado, se quitó un zapato y
empezó a golpear la mesa con él. El discurso de Sumulong fue
interrumpido por segunda vez y un delegado rumano arremetió con
insultos contra él y contra Boland, el cual acabó por apagar su
micrófono. Esto provocó una oleada de gritos y protestas por parte
de los representantes de los países comunistas. Boland acabó
suspendiendo la sesión, y golpeó su martillo con tanta fuerza que
la cabeza salió volando.
Este incidente sería ampliamente comentado dentro y fuera de la
Unión Soviética. Al parecer, Jrushchov se sentía muy orgulloso de
su ocurrencia, incluso la presentó al dar explicaciones como algo
premeditado, pero, años más tarde, una bisnieta suya hizo pública
la versión que el propio Jrushchov había dado a su familia: Ese
día Jrushchov estrenó zapatos nuevos, que le apretaban, así que al
tomar asiento se los quitó. Luego, cuando se puso a dar puñetazos
en la mesa, se le cayó al suelo el reloj y, al ir a recogerlo, vio
sus zapatos en el suelo y se le ocurrió tomar uno de ellos para
continuar el espectáculo. El intérprete de Jrushchov, que estaba
sentado a su lado, dio una versión similar, según la cual, los
puñetazos hicieron que el reloj de Jrushchov se parara, y esto
irritó todavía más al dictador soviético, y a su vez lo llevó a
usar el zapato. Un empleado de la ONU proporcionaría más tarde
otra versión, según la cual, al volver a su asiento tras su
intervención, a Jrushchov se le salió un zapato, y probablemente
no quiso detenerse a recogerlo por no arruinar su escena. Entonces
el empleado lo recogió, lo envolvió en una servilleta y se lo pasó
discretamente, pero Jrushchov no pudo ponérselo, porque el escaño
era muy estrecho y su sobrepeso le impedía alcanzar el pie con las
manos sin levantarse, así que se limitó a dejarlo en el suelo a
sus pies.
En la Unión Soviética, el histrionismo en el que estaba cayendo
Jrushchov no era abiertamente criticado, por razones vitales, pero
muchas autoridades lo consideraron vergonzoso y se añadió al
desprestigio que el dictador estaba sufriendo a raíz del fracaso
de su política exterior y de su política agrícola.
Ese día se estrenó Los siete magníficos, una película del
Oeste protagonizada por Yul Brynner, considerada como una de las
más famosas del género. Aunque no aparece en los títulos de
crédito, se trataba de una adaptación de la película Los siete
samuráis, del director japonés Akira Kurosawa. Fue
una de las primeras películas que dieron fama a actores como Steve
McQueen y Charles Bronson. Las críticas no fueron
buenas, y la recaudación en los Estados Unidos fue escasa, pero en
Europa tuvo mucho más éxito.
En Moscú seguía en curso la conferencia preparatoria de la Conferencia
Internacional de Partidos Comunistas y Obreros. El 13 de octubre Enver Hoxha envió un
radiograma a su representante Hysni Kapo, en el que decía:
No somos de la misma opinión que aquellos que intentan suavizar los problemas mediante frases en resoluciones o declaraciones [...] Somos partidarios de llevar el asunto hasta el final. Si esto no se entiende, significa que no se entiende el peligro que el Grupo Jrushchov representa para el Movimiento Comunista Mundial. No depende de nosotros si este grupo debe continuar en el poder o no, pero es esencial que expongamos a este grupo, con Jrushchov en la cabeza, como se merecen [...] No nos permitiremos ser impresionados por aquellos que dicen: ¿Cómo se puede atacar a la gloriosa Unión Soviética o al Gran Partido Comunista de Lenin por culpa de algunos bribones?' Nosotros respondemos: precisamente para defender a la Unión Soviética y al Partido de Lenin, estos 'bribones' deben estar denunciados, y no debe atenuarse la crítica ni encubrirse a los desviacionalistas.
Ese día fue ejecutado en Santiago de Cuba Anthony Zarba, el primer estadounidense ejecutado por el régimen de Castro, junto con otros siete rebeldes cubanos, todos ellos acusados de tratar de derrocar al gobierno.
Los Estados Unidos prohibieron cualquier exportación a Cuba salvo
de alimentos y medicinas, dando inicio a un embargo económico.
Ese día tuvo lugar el tercer debate televisado entre Nixon y
Kennedy. Esta vez no estuvieron frente a frente, pues Nixon se
encontraba en Los Ángeles y Kennedy en Nueva York. Los
comentaristas consideraron que Nixon ganó el debate. El tema
principal fue la ayuda militar a Taiwán.
La NASA lanzó un cohete en el que viajaban Sally, Amy y Moe,
tres ratones que superaron los mil km de altura y fueron
recuperados en buen estado de salud.
El 14 de octubre la Unión Soviética
lanzó un cohete que pretendía enviar una sonda hacia el planeta
Marte, pero, al igual que en el primer intento, unos días atrás,
el lanzamiento falló y la sonda fue destruida.
Ese día se iniciaron en la isla de Yassıada, en el mar de
Mármara, los juicios contra Celâl
Bayar, Adnan Menderes y otros políticos turcos arrestados durante
el golpe de Estado que había tenido lugar hacía unos meses. En
total había 592 acusados. Uno de los primeros asuntos que se juzgó
fue "el caso del perro", en el que se investigó la venta
de un valioso perro que el rey de Afganistán había regalado al
presidente Celan Bayar para el lucro personal de éste y del
ministro de Agricultura.
Fidel Castro respondió al embargo estadounidense nacionalizando
383 negocios privados de ciudadanos estadounidenses.
El presidente Eisenhower recibió en un banquete en la Casa Blanca
a los jefes de gobierno de las 16 naciones que habían ingresado en
la ONU ese año.
El 15 de octubre, durante una visita a
Ginebra, un agente secreto francés logró envenenar con talio a
Félix-Roland Moumié, el líder de la Unión de los Pueblos del
Camerún (aunque el efecto no fue inmediato).
En Argelia se produjo uno de los combates más duros entre las
fuerzas francesas y el Frente de Liberación Nacional, que se saldó
el 16 de octubre con 40 franceses
muertos y 277 argelinos.
En agosto habían desaparecido en la Unión Soviética dos turistas
estadounidenses: Mark Maminsky y Harvey Bennett.
El 18 de octubre reaparecieron después
de haber sido detenidos en secreto y de haber sido juzgados y
condenados por espionaje. Fueron deportados a Austria.
Ese día se estrenó La millonaria, una comedia romántica
protagonizada por Peter Sellers y Sophia Loren basada en una obra
de teatro de Bernard Shaw. Fue una de las películas más populares
del año en Gran Bretaña.
El 19 de octubre fue arrestado en Cuba
el estadounidense William Alexander Morgan.
En Atlanta muchos negros se sentaron en varias cafeterías de la
ciudad, donde no lograron ser atendidos. La policía arrestó a 50
manifestantes, entre los que se encontraba Martin Luther King.
El 20 de octubre un avión soviético
que volaba de Moscú a Irkutsk tuvo que desviarse por el
mal tiempo. Un fallo en un faro hizo que la tripulación abortara
un intento de aterrizaje en un aeropuerto alternativo. El piloto
trató de girar, pero el avión chocó con una ladera y se incendió.
Murieron 3 de sus 68 ocupantes.
En Yassıada se inició un juicio contra Delal Bayar, Adnan
Menderes y otros políticos turcos por la
matanza de griegos que había tenido lugar en Estambul hacía
cinco años.
El arresto de Martin Luther King había atraído la atención de los
medios de comunicación estadounidenses, y en Atlanta se produjeron
nuevas protestas pacíficas en 16 cafeterías, en las que
participaron unos 2.000 negros. Unos meses atrás, King había sido
denunciado por conducir sin carnet, lo cual no era cierto, sino
que estaba conduciendo en Georgia con un carnet de Alabama que era
legal, pero no se enteró de que su abogado había negociado que lo
dejaran en libertad bajo la condición de no cometer ninguna
ilegalidad en un cierto periodo. Esto hizo que su nuevo arresto se
tradujera en una pena de cuatro meses de trabajos forzados.
En Cuba fue arrestado Jesús Carreras Zayas, que había
luchado contra Batista y ahora luchaba contra Castro en el
Escambray.
El 21 de octubre, ante unas 11.000
personas, la reina Isabel II de Gran Bretaña bautizó el HMS
Dreadnought, el primer submarino nuclear británico.
Ese día tuvo lugar en Nueva York el cuarto y último debate entre
Nixon y Kennedy. El día anterior Kennedy había criticado que el
gobierno estadounidense apenas hubiera prestado apoyo a las
fuerzas demócratas no partidarias de Batista que luchaban contra
Castro. En el debate Nixon calificó las propuestas de Kennedy de
peligrosamente irresponsables e incluso le dio algunas lecciones
de derecho internacional. Se considera que el debate quedó en
empate.
Tras haber dado 228 vueltas a la Tierra durante 17 días, un fallo
hizo que se perdiera el contacto con el satélite de comunicaciones
Courier 1B.
En la ciudad mexicana de Chilpancingo se inició una
huelga de estudiantes que pedían la autonomía de la Universidad de
Guerrero. El gobierno envió tropas que rodearon la universidad.
En Moscú se clausuró la conferencia preparatoria de la Conferencia
Internacional de Partidos Comunistas y Obreros y el 22 de octubre Jrushchov invitó a los
delegados a una comida en la que, según el delegado albanés Ramiz
Alia, fue usada para amenazar a aquellos partidos que pudieran
oponerse a la línea soviética en la Conferencia.
Las buenas cosechas de los dos años precedentes llevaron al
gobierno soviético a añadir más de 16.000 km2 de
tierras a la campaña de las tierras vírgenes. La ciudad de
Akmolinsk fue rebautizada como Tselinogrado, "la
ciudad de las tierras vírgenes", pero la cosecha de ese año fue
catastrófica. En parte eso se debía a la falta de maquinaria
agrícola. En Kazajistán había un tractor por cada 2.18 km2
de terreno, y también había escasez de piezas de repuesto para
reparaciones. La industria soviética no daba para más. Por otro
lado, muchas de las tierras empleadas eran de secano y no eran
aptas para los cultivos que se pretendía implantar en ellas. Las
cosechas de los primeros años habían agotado los nutrientes del
terreno y por eso cada vez eran menos productivas. Otro problema
era la falta de almacenes para guardar el grano. Esto hacía que
parte de la cosecha quedara a la intemperie y se pudriera, o que
los agricultores no recogieran todo el grano por no tener dónde
guardarlo, con lo que se mezclaba el cereal maduro con el recién
sembrado, y esto también perjudicaba las cosechas.
La situación en China era aún peor. Según los datos del propio
gobierno chino, dos años atrás la cosecha había sido de 200
millones de toneladas, el año anterior se había reducido a 170
millones y en el año actual había sido de 143.5 millones. Un
funcionario chino escribió:
Fui a un pueblo y vi 100 cadáveres, en otro otros 100 cadáveres. Nadie les prestaba atención. La gente decía que los perros se estaban comiendo los cuerpos. No era cierto, dije yo. Los perros hacía ya mucho tiempo que se los había comido la gente.
Existen muchos testimonios de que en este periodo en China se
practicó el canibalismo a una escala sin precedentes. A China
habían llegado las absurdas teorías
marxistas-leninistas-biológicas de Trofim Lysenko, y también se
había implantado una teoría de uno de sus camaradas: Terentiy
Maltsev, según la cual había que sembrar las semillas a
una profundidad mucho mayor que la usual, porque el suelo profundo
era más fértil y daría lugar a plantas más fuertes. A eso se
habían sumado los efectos contraproducentes de la guerra contra
los gorriones, los falsos informes sobre grandes excedentes de
grano, que llevaron al gobierno a incrementar las exportaciones y
a dedicar parte del tiempo de los agricultores a fundir acero de
pésima calidad, etc.
A los muertos por la hambruna se sumaron los muertos a manos de
miembros del partido comunista, por rebelarse contra el gobierno,
por revelar las cifras reales de grano cosechado, por alarmismo,
por negarse a entregar los pocos alimentos que tenían, por tratar
de abandonar una zona azotada por la hambruna, por pedir comida,
por robar restos o simplemente por incordiar a los funcionarios.
También hubo muchos suicidios.
Mientras tanto Mao Zedong disfrutaba de un gran número de villas
en todo el país, viajaba de una a otra en su tren privado, y se
rodeaba de jovencitas entusiastas que conocía en bailes y en sus
viajes.
En Londres se fundó el Comité de los 100, llamado así por
un manifiesto fundacional con cien firmantes, entre los cuales se
encontraba el filósofo Bertrand Russell, que fue elegido
presidente. El objetivo de la organización era promover la
desobediencia civil y la lucha no violenta para lograr el desarme
nuclear.
Existía el temor de que Martin Luther King pudiera sufrir algún
daño en la cárcel a la que había sido destinado, pues en ella
había muchos presos peligrosos blancos, que no simpatizaban con
los movimientos antirracistas. Tanto Nixon como Kennedy recibieron
peticiones de que intervinieran en su favor. Nixon declinó hacer
nada, mientras que Kennedy llamó personalmente al gobernador de
Georgia y envió a su hermano Robert a presionar a las
autoridades estatales, hasta que ese día King fue puesto en
libertad.
El 24 de octubre se iba a probar un
nuevo misil balístico intercontinental en el cosmódromo de
Baikonur, pero un cortocircuito hizo que la segunda fase del
cohete se activara mientras estaba siendo revisada antes del
lanzamiento. Esto hizo que el combustible de la primera fase, que
estaban justo debajo, estallaran. Todos los que estaban cerca
murieron incinerados al instante, y los que estaban más alejados
murieron abrasados o envenenados por los vapores tóxicos. Algunos
que habrían tenido la oportunidad de escapar fueron acorralados
por la valla de seguridad y engullidos por una bola de fuego de
combustible ardiendo. El secretismo soviético hace que no se sepa
el número exacto de muertos, que oscila entre 54 y 300. Entre las
víctimas se encontraba el mariscal Miltrofán Ivánovich Nedelin,
por lo que el accidente se conoce como la catástrofe de
Nedelin. Los medios de comunicación soviéticos aseguraron
que el mariscal había muerto en un accidente de aviación.
Delal Bayar fue declarado culpable en el "juicio del perro".
Ese día se estrenó El Álamo, una película histórica
dirigida y protagonizada por John Wayne, que interpreta a Davy
Crockett. Fue la quinta película más taquillera del año, pero no
compensó los costes de producción.
El 25 de octubre Fidel Castro
nacionalizó 166 empresas estadounidenses que operaban en Cuba.
En Colombia, un grupo de bandoleros mató a 16 campesinos en La
Victoria.
La Bulowa Watch Company presentó el Accutron 214,
el primer reloj completamente electrónico, que publicitó como "el
primer instrumento de la era espacial que usted puede llevar y
usar". Un mes más tarde se empezaría a vender en joyerías.
El modelo más económico costaba 175 dólares, el equivalente a más
de 1.500 dólares actuales.
A las 22:00 soldados salvadoreños rodearon la residencia del
presidente, el teniente coronel José María Lemus, y a las 2:00 del
26 de octubre lo capturaron en pijama.
Tras unas horas en una comisaría de policía, lo llevaron a un
campo de aviación desde donde marcharía al exilio en Costa Rica. A
las 6:00 un grupo de militares designó una junta de gobierno
formada por tres militares y tres civiles: el teniente coronel Miguel
Ángel Castillo Maldonado (que ejerció de presidente de la
junta), el coronel César Yanes Urías, el mayor Rubén
Alonso Rosales, los abogados Ricardo Falla Cáceres y
René Fortín Magaña y el médico Fabio Castillo Figueroa.
A mediodía los miembros de la junta (excepto Castillo, que estaba
de viaje en Costa Rica) dieron una rueda de prensa en la que
informaron al país del golpe de Estado. En su primer decreto, la
junta se arrogó los poderes legislativo y ejecutivo.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en órbita un
nuevo satélite espía, el Discoverer 16, pero la primera
etapa del cohete no se desprendió y todo el dispositivo cayó al
mar.
El 27 de octubre, en varias
localidades de Michigan, Richard Nixon fue recibido con huevos y
tomates.
Alfred Frenzel era un checo de 61 años que había huido a Alemania
Occidental cuando Checoslovaquia cayó bajo el yugo comunista.
Tenía un trabajo de funcionario en el parlamento alemán. Hacía
cuatro años que agentes secretos checosolovacos, bajo chantaje y
amenazas contra su esposa, lo habían obligado a trabajar para
ellos como espía. Su contacto era otro agente que se hacía llamar
Franz Altman. La Hacienda alemana sospechó de él por sus
gastos desproporcionados respecto de sus ingresos oficiales, y los
servicios de inteligencia alemanes lo arrestaron cuando se
disponía a volar a Praga. La documentación que se le incautó
apuntó hacia Frenzel, que fue arrestado el 28
de octubre. Poco después sería condenado a 15 años de
cárcel.
El 29 de octubre un avión que acababa
de despegar de Toledo (en Ohio) y que transportaba a un
equipo de fútbol americano con regresaba a su ciudad natal, San
Luis Obispo (en California) se estrelló causando la muerte
de 22 de sus 48 ocupantes, entre ellos los dos pilotos y 16
jugadores.
Cassius Clay debutó como boxeador profesional con una victoria en
Louisville (en Kentucky).
El 30 de octubre un avión de carga
soviético que, a pesar de las malas condiciones atmosféricas,
acababa de despegar de Penza con destino a Saratov,
empezó a perder altura cuando el hielo paralizó sus motores. Al
estrellarse se incendió y sus cinco ocupantes murieron.
Richard Nixon rechazó un ofrecimiento de Eisenhower de contribuir
con varios discursos a su campaña electoral. Eisenhower le dijo al
presidente del Comité Nacional Republicano: ¡Joder, me parece
un perdedor!
Finalmente, el 31 de octubre el Sah de
Irán, Mohammad Reza Pahlaví, consiguió el heredero que tanto
tiempo había esperado, de su tercera esposa, Farah Diba, que dio a
luz al príncipe Reza Pahlaví.
En Yassıada se abrió un nuevo juicio contra Adnan Menderes,
acusado de haber ordenado el asesinato de un bebé que había dado a
luz su amante.
En México los estudiantes de Chilpancingo organizaron una
manifestación multitudinaria tras la cual se constituyó una
Coalición de Organizaciones Populares que integraba a varios
movimientos críticos con el gobierno en todo el Estado de
Guerrero.
Otoya Yamaguchi estaba en prisión a la espera de juicio, y
respondía con locuacidad a cualquier interrogatorio. Así, en una
ocasión declaró a la policía sobre su atentado:
No pensé que las fuerzas de izquierda pudieran ser derribadas simplemente eliminando a sus líderes. No obstante, los actos malvados que dichos líderes han venido perpetrando hasta la actualidad ya no podían ser tolerados, y sabía que si un líder siquiera era eliminado, el comportamiento futuro de los líderes de izquierda se vería restringido. Pensé que sólo con que un miembro del público en general que hoy sigue ciegamente las lisonjas de los agitadores de izquierdas despertara de su locura, bastaría para que mereciera la pena hacerlo.
El 2 de noviembre Yamaguchi escribió
con pasta de dientes en la pared de su celda: Larga vida al
emperador y Ojalá tuviera siete vidas para darlas por mi
país. Luego rasgó su sábana, hizo una cuerda anudando tiras
y se ahorcó colgándose de una lámpara.
Ese día se estrenó La verdad, una película
franco-italiana protagonizada por Brigitte Bardot. Fue la segunda
película más popular en Francia ese año.
También se estrenó Una mujer marcada, un drama
protagonizado por Elizabeth Taylor que se convirtió en la séptima
película más taquillera del año.
El 3 de noviembre murió Félix-Roland
Moumié, el líder comunista de la Unión de los Pueblos del Camerún,
víctima de la dosis de talio que había ingerido unas semanas
atrás. Fue sucedido por Ernest Ouandié.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 8 para
estudiar la ionosfera terrestre.
Desde el final de la guerra civil china algunas fuerzas
nacionalistas se habían refugiado en Birmania, cerca de la
frontera con China. Con el tiempo habían ido afluyendo más y más
anticomunistas, hasta acumular un contingente de unos 10.000
soldados. El gobierno birmano mantenía buenas relaciones con China
y no veía con buenos ojos la presencia de este ejército en su
territorio, pero tampoco estaba interesado en enfrentarse a él. El
4 de noviembre China y Birmania firmaron
un acuerdo por el que Birmania permitía a China combatir a las
fuerzas nacionalistas en una región que se extendía a lo largo de
300 km de la frontera, hasta 20 km de profundidad.
En Yassıada se inició un nuevo juicio contra Adnan Menderes y el
que fuera su ministro de economía, a causa de un préstamo que
había recibido del gobierno una empresa del primer ministro.
Ese día se estrenó El blues del soldado, una película
musical dirigida por Norman Taurog y protagonizada por Elvis
Presley. La recaudación fue buena, pero las críticas no tanto. El
disco con la banda sonora estuvo a la cabeza de las listas de
éxitos durante un tiempo.
El 6 de noviembre la Academia de
Ciencias de la URSS publicó el primer atlas de la cara oculta de
la Luna, creado a partir de las fotografías proporcionadas por el
satélite Luna 3. Incluía 500 topónimos, entre los que se
incluía el Mare Moscoviense y los cráteres Julio
Verne, Marie Curie y Thomas Edison.
Cléophas Kamitatu era el presidente de la provincia de
Léopoldville, en el Congo, y permanecía leal a Patrice Lumumba. El
7 de noviembre 30 soldados trataron de
ocupar varios edificios públicos en la capital, pero fueron
arrestados. Los oficiales escaparon y Mobutu acusó a Kamitatu de
estar detrás del intento de golpe de Estado.
El Che Guevara inició un viaje a la Unión Soviética con una
escala en Checoslovaquia.
Un avión ecuatoriano que se disponía a aterrizar en Quito
procedente de Guayaquil se estrelló contra la ladera de un volcán.
Sus 37 ocupantes murieron.
En la víspera de las elecciones presidenciales, Richard Nixon
participó en un programa de televisión desde las 14:00 hasta las
18:00 en el que respondió a las preguntas que le formulaban los
espectadores por teléfono.
El 8 de noviembre se abrió una nueva
causa contra dos exministros turcos por no haber devuelto al
Estado el dinero sobrante de un viaje a los Estados Unidos, y otra
contra el exministro de Agricultura por haber hecho que el
gobierno comprara unas tierras a su mujer a un precio exorbitado.
Una sección de un batallón de tropas irlandesas de la ONU formado
por 11 hombres avanzaba por una carretera del Congo hasta que se
encontró con obstáculos que la bloqueaban. Cuando estaban
apartándolos, llegaron unos 100 congoleños de la etnia Baluba. Uno
de los irlandeses se acercó a ellos para saludarlos, pero fue
recibido con una nube de flechas envenenadas. Otros dos que le
seguían fueron golpeados y acribillados a cuchilladas. Los otros
nueve soldados se parapetaron tras los árboles a ambos lados del
camino y abrieron fuego contra los Baluba. Éstos avanzaron hacia
ellos sin importarles las bajas. Tres soldados lograron escapar.
Uno de ellos llegó a una aldea cercana y dio todo el dinero que
tenía a las mujeres que encontró, esperando que le ayudaran, pero
los hombres lo apalearon hasta matarlo. Los otros dos lograron
esconderse y serían encontrados al día siguiente por otros
soldados. Al parecer, los Baluba confundieron a los irlandeses con
mercenarios europeos al servicio de Katanga.
La República del Congo (Léopoldville) seguía sin tener
representación en la ONU ante la duda sobre quién debía nombrarla.
Ese día Joseph Kasa-Vubu voló a Nueva York para defender la
legitimidad de su gobierno frente al de Patrice Lumumba.
La NASA probó una cápsula no tripulada como parte del Proyecto
Mercurio, que pretendía enviar hombres al espacio. La
cápsula debía separarse del cohete para descender sin daños, pero
no se separó y todo el aparato acabó destruido al chocar contra el
océano.
Ese día tuvo lugar la elección presidencial en los Estados
Unidos, y John F. Kennedy obtuvo una ajustada victoria con un
49.72% de los votos frente a los 49.55 de Richard Nixon. Kennedy
obtuvo 303 votos electorales frente a los 219 de Nixon.
El 9 de noviembre 23 marines
indonesios desembarcaron en la Nueva Guinea Neerlandesa.
Jrushchov envió un mensaje a Kennedy felicitándolo por su
victoria electoral y deseando que las relaciones entre sus países
volvieran a los cauces en los que se desarrollaban en tiempos de
Roosevelt. También manifestó su deseo de llegar a acuerdos en
materias de desarme, a un tratado sobre Alemania y sobre otras
cuestiones que pudieran facilitar las relaciones internacionales.
Kennedy le respondió amistosamente.
En el Congo, el coronel Mobutu hizo arrestar a Kamitatu, pero,
tras unas negociaciones en las que Kamitatu se comprometió a
mejorar las relaciones entre la policía —que estaba bajo su mando—
y el ejército, fue liberado.
El 10 de noviembre se inauguró en
Moscú la Segunda Conferencia Internacional de Partidos
Comunistas y Obreros, con representantes de Albania,
Alemania Oriental, Alemania Occidental, Argelina, Argentina,
Australia, Austria, Bélgica, Birmania, Bolivia, Brasil, Bulgaria,
Canadá, Ceilán, Checosolovaquia, Chile, China, Chipre, Colombia,
Corea del Norte, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El
Salvador, España, los Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran
Bretaña, Grecia, Guadalupe, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría,
India, Indonesia, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Italia, Japón,
Jordania, el Líbano, Luxemburgo, Malasia, Marruecos, Martinica,
México, Mongolia, Nepal, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países
Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto
Rico, la República Dominicana, la República Árabe Unida, Reunión,
Rumanía, San Marino, Sudáfrica, Sudán, Suecia, Suiza, Siria, la
Unión Soviética, Tailandia, Túnez, Turquía, Uruguay, Venezuela y
Vietnam del Norte.
En su discurso inaugural, Jrushchov criticó al Partido Comunista
Chino y al Partido del Trabajo de Albannia, así como a quienes
siguieran a estos partidos, sin dar nombres.
Ese día se estrenó El mundo de Suzie Wong, un drama
romántico británico-estadounidense protagonizado por William
Holden y que fue la sexta película más taquillera del año.
También se estrenó Alaska, tierra de Oro, una comedia
dirigida por Henry Hattaway y protagonizada por John Wayne y
Capucine.
En Broadway, Tennessee Williams estrenó su obra Reajuste
matrimonial.
El 11 de noviembre se produjo un golpe
de Estado en Vietnam del Sur, dirigido por el teniente coronel Vương
Văn Đông, de 28 años. Había nacido en el norte, donde había
combatido a los comunistas y finalmente se había instalado en el
sur, pero le costaba encontrar diferencias entre la dictadura
comunista del norte y la dictadura de Ngô Đình Diệm. Los rebeldes
capturaron el cuartel del Estado Mayor Conjunto, pero no lograron
bloquear las vías de acceso a Saigón ni las comunicaciones
telefónicas con la capital. Paracaidistas rebeldes rodearon el
palacio presidencial. Les habían dicho que estaban allí para
salvar a Diệm de un motín de la guardia presidencial. Đông trató
de ponerse en contacto con el embajador estadounidense, Elbridge
Durbow, para que instara a Diệm a rendirse, pero Durbrow, a pesar
de que no tenía buen concepto de Diệm mantuvo la posición de su
gobierno y se negó a tratar con Đông. Un ayudante de Đông se puso
en contacto con Durbrow e insistió en que le dijera a Diệm que si
no se rendía atacarían el palacio con obuses. Durbrow no hizo nada
y el ataque no tuvo lugar.
Un primer ataque contra el palacio se encontró con una inusitada
resistencia. Había entre 30 y 60 soldados de la guardia
presidencial que lograron repeler el ataque y mataron a 6 de los
rebeldes. Tras haber recibido refuerzos, los rebeldes iniciaron un
segundo ataque a las 7:30, pero tampoco tuvo éxito. A las 8:00
cinco vehículos acorazados rodearon el palacio y abrieron fuego
sobre él, pero a las 10:30 el ataque cesó sin haber obtenido
resultados. Entre tanto los rebeldes habían capturado la central
de policía, Radio Saigón y el cuartel de la guardia presidencial,
pero en el asalto a la central de la policía había muerto Nguyen
Trieu Hong, el cuñado de Đông y uno de los cabecillas del
golpe. Además habían puesto bajo arresto domiciliario a la mayor
parte de los generales que se encontraban en Saigón. Sin embargo,
se les había escapado el general de brigada Nguyễn Khánh,
que se había despertado al oír disparos y había salido de su casa
antes de que los rebeldes llegaran a ella. Junto con Ky Quang
Liem, el ayudante del director de la Guardia Civil, se puso
a organizar las fuerzas leales a Diệm.
Khánh logró entrar en el palacio presidencial. Muchos civiles se
acercaron al edificio animando a los rebeldes. La radio anunció
que Diệm había sido depuesto por la corrupción de su gobierno.
Por la tarde, Khánh salió del palacio para informarse de las
demandas de los golpistas. Su portavoz era Phan Quang Đán, el que
había logrado un escaño en las elecciones del año pasado, aunque
al final se lo habían anulado. Los rebeldes pedían que Diệm
nombrara primer ministro al teniente general Lê Văn Kim,
el director de la Academia Militar Nacional Vietnamita, y ministro
de Defensa al general Lê Văn Tỵ. Además, Ngô Đình Nhu y su
esposa debían abandonar el palacio y apartarse de la política. Al
parecer, Kim estaba dispuesto a aceptar el cargo, pero no quería
pronunciarse hasta que no estuviera claro que el golpe de Estado
triunfaba. En cuanto a Ty, que estaba en arresto domiciliario,
Diệm le preguntó si estaba dispuesto a aceptar y respondió
negativamente. No obstante, se prestó a hacer de intermediario
entre Diệm y los rebeldes. Por su parte, Phan Quang Đán se unió a
los golpistas y se convirtió en su interlocutor. Khánh volvió al
palacio y recomendó a Diệm que dimitiera. El embajador Durbrow
urgió a llegar a un acuerdo cuanto antes.
Mientras tanto, Khánh había logrado movilizar tropas para que
acudieran a Saigón desde distintos lugares. Un funcionario del
ministerio de Defensa se puso en contacto con Durbrow para
discutir la situación, y Durbrow dijo: Espero que el Comité
Revolucionario y el presidente Diệm puedan reunirse y
cooperar, pues una guerra civil sólo beneficiaría a los
comunistas. Si una parte o la otra tiene que hacer algunas
concesiones para alcanzar un acuerdo, creo que eso sería
deseable para asegurar la unidad contra los comunistas.
Durbrow no quería apoyar a ninguna de las dos partes por si ganaba
la otra y se formaba un gobierno hostil a los Estados Unidos.
Diệm instó a Khánh a seguir negociando y prometió acabar con la censura de la prensa, liberalizar la economía y convocar elecciones libres y limpias. También se ofreció a disolver el gobierno y crear otro con miembros del Consejo Revolucionario.
Un avión soviético que trataba de despegar de Zyryanka,
a pesar de que la pista estaba cubierta de nieve, rebotó en la
pista varias veces hasta incendiarse. Murieron 5 de sus 6
ocupantes.
Un grupo de exiliados nicaragüenses, dirigido por Indalecio
Pastora y Leonel Cabezas, entró en el país desde
Costa Rica y capturó las ciudades fronterizas de Jinotepe
y Diriamba.
En las primeras horas del 12 de noviembre
Diệm grabó un mensaje detallando sus concesiones que los rebeldes
se apresuraron a transmitir por radio para mostrar que el golpe
estaba triunfando. Para entonces empezaron a llegar a Saigón los
refuerzos reclamados por Khánh. Algunos pasaron el cerco rebelde
haciéndose pasar por también por rebeldes. Las fuerzas leales se
acercaron al palacio presidencial y se entabló un combate con
morteros y ametralladoras contra los rebeldes. El embajador
Durbrow telefoneó a Diệm y le dijo que si no se ponía fin a la
violencia, la población se alzaría contra leales y rebeldes y los
comunistas se harían con Saigón. También le manifestó su
descontento con que hubiera recurrido a la fuerza para resolver el
conflicto. Algunas de las fuerzas que se habían unido a los
rebeldes juzgaron que Diệm tenía de nuevo la iniciativa y
cambiaron de bando de nuevo. Los golpistas se encontraron en
minoría y se vieron obligados a alejarse del palacio presidencial
para adoptar posiciones defensivas en su cuartel general, situado
en un parque público, a 1 km del palacio aproximadamente. Tras una
breve batalla, aunque violenta, en la que murieron unas 400
personas, el golpe fue sofocado. Đông y otros cabecillas subieron
a un avión y huyeron a Camboya.
Diệm se olvidó de todo cuanto había prometido a los golpistas y
ordenó una serie de redadas contra sus críticos. Uno de los
primeros en ser detenidos fue Phan Quang Đán, que fue torturado y
condenado a ocho años de trabajos forzados. Phan Khắc Sửu también
acabó en la cárcel, junto con varios de los firmantes del manifiesto
de Caravelle. A partir de ese momento Diệm desconfió de los
estadounidenses, pues consideró que, cuanto menos, habían
permanecido neutrales ante el golpe de Estado, y tenía sus
sospechas que de habían apoyado secretamente a los rebeldes. Los
militares estadounidenses destinados en Vietnam también censuraron
la tibia actuación de Durbrow, pues consideraban que Diệm era el
único que podía llevar las riendas del país con la energía
necesaria y que había que apoyarlo sin titubeos. La CIA instó a
Washington a que Durbrow fuera reemplazado por otro embajador "con
claro talento de liderazgo" y la habilidad de "influir
en los asiáticos comprendiendo su mentalidad".
En Moscú tuvo lugar una reunión entre Jrushchov y Hoxha. Éste
mantuvo a raya al dictador soviético y llegó a decirle: Nosotros
hemos combatido con el estómago vacío y los pies descalzos, pero
nunca nos hemos postrado ante nadie. Poco después Jrushchov
le dijo: Usted arde de rabia, usted me escupe. No se puede
hablar con usted. Y dio por terminada la reunión.
Ese día las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita un
nuevo satélite espía, el Discoverer 17.
En el Congo, Antoine Gizenga voló a Stanleyville el 13 de noviembre para formar un gobierno alternativo al de Kasa-Vubu y Mobutu. Muchos de sus seguidores que trataron de reunirse con él en Stanleyville fueron capturados y llevados bajo arresto a Léopoldville, y dos de ellos acabaron muertos. El general Lundula logró escapar de su arresto en Léopoldville y llegó a Stanleyville.
En Guatemala, un grupo de 120 jóvenes oficiales dirigido por el
teniente Marco Antonio Yon Sosa reunió a unos 3.000
soldados, tomaron la base militar de Zacapa y exigieron la
dimisión del presidente Miguel Ydígoras. La CIA camufló algunos
bombarderos estadounidenses como si fueran guatemaltecos y
bombardeó las posiciones de los rebeldes, que se vieron obligados
a huir a Honduras. Un poco más tarde, crearon una guerrilla a la
que llamaron Movimiento Revolucionario 13 de noviembre.
El actor y cantante Sammy Davis Jr. se casó con la actriz sueca May
Britt. El matrimonio interracial causó controversia en los
Estados Unidos. De hecho, era ilegal en 31 de sus Estados.
El 14 de noviembre un ejército chino
con unos 6.500 hombres entró en Birmania con órdenes de eliminar
las fuerzas nacionalistas chinas refugiadas en su territorio. El
plan era evitar que los nacionalistas se dispersaran, por lo que,
en lugar de provocar un ataque frontal, los chinos maniobraron
para cortar las posibles vías de retirada. Los nacionalistas
contaban con unos 22 puntos fortificados en la zona.
El Discoverer 17
expulsó la cápsula que debía contener las fotos que había tomado
durante los dos días que había estado orbitando alrededor de la
Tierra, que fue recuperada satisfactoriamente, pero sólo contenía
medio metro de película sin ninguna imagen. Al parecer, un fallo
había hecho que la película pasara a la cápsula al poco de la
puesta en órbita. Ese día entró en la atmósfera el Discoverer
13.
La niña que se ve en la foto es Ruby Bridges. Tenía
entonces 6 años, y los tres hombres que la rodean son policías
federales del Departamento de Justicia, que tenían que escoltarla
en el camino de ida y de vuelta a la escuela, en Nueva Orleans,
porque sus padres habían decidido inscribirla en una escuela que,
hasta entonces, era sólo para blancos. Su padre no estaba muy
convencido de que fuera buena idea, pero su madre había insistido
en que era lo mejor, no sólo para que Ruby recibiera una educación
mejor, sino que también era lo mejor para la comunidad negra. Uno
de los policías recordó luego ese primer día: Mostró mucho
valor. No lloró en ningún momento, ni gimió. Simplemente marchó
como un soldadito y todos estábamos muy orgullosos de ella.
En cuanto entró en el colegio, los demás padres sacaron a sus
hijos. Los maestros se negaron a trabajar mientras hubiera una
negra en el colegio. Ruby tuvo que pasar todo el día con su madre
en el despacho del director.
Ese día se estrenó Los hechos de la vida, una comedia
romántica protagonizada por Bob Hope. Algunos críticos la
consideran su mejor película.
El 15 de noviembre en Yassıada se
abrió un nuevo juicio contra Adnan Menderes y un empresario por
una supuesta violación de la ley sobre moneda extranjera.
En el segundo día de colegio de Ruby Bridges, un ministro
metodista atravesó el piquete de padres para que su hija de cinco
años entrara también en el colegio. Durante los días siguientes,
paulatinamente, otros padres permitieron que sus hijos entraran
también, pero Ruby era la única alumna de su clase. Su maestra, Barbara
Henry, procedente de Boston, era la única que se había
mostrado dispuesta a aceptarla como alumna. Todas las mañanas,
mientras Ruby caminaba hacia el colegio, una mujer la amenazaba
con envenenarla, y otra mostraba una muñeca negra en un ataúd. Los
policías se preocuparon de que la niña no comiera nada más que la
comida que llevaba de casa, y no le permitieron participar en el
recreo, por su seguridad. El psicólogo infantil Robert Coles
se ofreció para visitar gratuitamente a Ruby una vez por semana en
su casa, para ayudarla a sobrellevar la situación. La ropa y los
zapatos que llevó Ruby las primeras semanas se la había donado un
familiar de Coles. Su familia no habría podido costearle ropa tan
cara.
Ese día zarpó de Charleston, en Carolina del Sur el submarino USS
George Washington, que fue el primer submarino nuclear
dotado de 16 misiles nucleares. Eisenhower afirmó que estos
submarinos poseían una potencia y una invulnerabilidad
relativa que harían suicida cualquier intento de atacar por
sorpresa al mundo libre. La Marina Estadounidense dijo que
los 16 misiles tenían la misma capacidad destructiva que todas las
bombas lanzadas durante la Segunda Guerra Mundial.
A lo largo del mes precedente, dos regiones militares de Laos
habían dejado de acatar las órdenes de Kong Le y se declararon
leales a Phoumi Nosavan. El 16 de noviembre
el general Ouane Rattikone, tío político de Kong Le al que
Souvanna Phouma había nombrado ministro de Defensa, huyó a Savannakhet
para unirse a Phoumi.
En Moscú le llegó el turno de intervención a Enver Hoxha en la Segunda
Conferencia Internacional de Partidos Comunistas y Obreros y
pronunció un discurso cuyo título-resumen rezaba: ¡Rechazad
las tesis revisionistas del vigésimo congreso del Partido
Comunista de la Unión Soviética y la posición antimarxista del
grupo de Jrushchov! ¡Defended el marxismo-leninismo!
Hoxha afirmó que Jrushchov pretendía que el Partido del Trabajo
de Albania se limitara a aplaudir y aprobar, sin expresar sus
propias opiniones, pero que es ni era marxista ni era aceptable: El
marxismo-leninismo nos concede el derecho de tener nuestra
opinión, y nadie puede arrebatárnoslo, ni mediante la presión
política y económica ni mediante amenazas y los calificativos
que quieran imponernos.
Jrushchov, en su respuesta, empezó tratando de mostrarse
tranquilo, leyendo casi mecánicamente el texto que tenía escrito
sobre China, pero cuando entró en la réplica a Hoxha, perdio los
nervios y empezó a gritar, y llegó a decir: Camarada Hoxha,
usted ha vertido un cubo de suciedad sobre mí, y tendrá que
limpiar lo que ha ensuciado. Años más tarde, Jrushchov
recordaría así el momento:
La intervención de Hoxha dio la vuelta al mundo e hizo que, por primera vez, la opinión pública internacional se fijara en Albania. Se cuenta que, unos días antes, Jrushchov había preguntado a Mehmet Shehu, el primer ministro albanés, si tenía alguna crítica que hacerle a Stalin, y la respuesta fue: Sí, que no se deshiciera de usted.Especialmente desvergonzado fue el comportamiento de ese agente de Mao Zedong, Enver Hoxha. Nos enseñó los colmillos aún más amenazadoramente que los propios chinos. Tras el discurso, la camarada Dolores Ibárruri, una vieja revolucionaria y trabajadora devota en el movimiento comunista, se levantó indignada y dijo, muy oportunamente, que Hoxha era como un perro que muerde la mano que le da de comer.
Por esas fechas fue arrestado en Moscú el periodista Alexandr
Ilich Guínzburg, de 24 años. Desde hacía unos años, en la
Unión Soviética circulaban ediciones clandestinas de diversas
obras prohibidas, como Doctor Zhivago, y ahora estaban
surgiendo revistas clandestinas. La primera de ellas, una revista
de poesía, la había fundado Guínzburg el año anterior, con el
título de Sintaksis, pero sólo pudo publicar tres números.
Mientras estaba preparando el cuarto, fue arrestado y condenado a
dos años de cárcel. Ese año, un estudiante de 22 años llamado Vladímir
Osipov empezó a distribuir otra revista llamada Bumerang
y un colaborador de Guínzburg llamado Yuri Galanskov, de
21 años, publicó un primer número de una nueva revista llamada Fénix,
que contenía poemas muy críticos con el gobierno, pero no se
atrevió a preparar un segundo.
Estas revistas clandestinas eran conocidas como Samizdat
(autopublicaciones) y no usaban medios modernos de impresión, pues
para disponer de ellos hacía falta un permiso oficial, sino que
los ejemplares eran copiados con máquinas de escribir, uno a uno,
o incluso a mano con papel de calco para hacer varias copias a la
vez. Normalmente, cada lector que obtenía un ejemplar, hacía
varias copias y las distribuía a su vez. Cada publicación tenía de
media unos 200.000 lectores.
Por otro lado, un estudiante de biología de 18 años llamado Vladímir
Bukovski había tomado la iniciativa de revivir las reuniones
en la plaza Mayakowky, cuya estatua era conocida como Mayak
(el faro).
El presidente de Gabón, Léon M'ba, había tratado de establecer un
régimen democrático, pero, más o menos involuntariamente, se había
convertido en objeto de lo que los jrushchovitas llamarían
"culto a la personalidad". Se le conocía como "el viejo" o "el
jefe", y se cantaban canciones en su honor, se imprimían sellos y
vestimentas con su efigie, fotos suyas presidían comercios y
hoteles, y en los edificios públicos, su foto figuraba siempre al
lado de la de de Gaulle. En los días precedentes se había
producido una crisis política: el presidente de la Asamblea
Nacional había decidido un cambio de gobierno sin consultar al
Parlamento y un parlamentario propuso una moción de censura
encaminada a dotar de más poderes al Parlamento y al primer
ministro. M'ba reaccionó desencadenando una represión. Ese día,
bajo el pretexto de una conspiración, declaró el Estado de
emergencia y ordenó el arresto de ocho políticos de la oposición.
Diez días atrás Clark Gable había tenido que ser ingresado en un
hospital por un ataque al corazón. Parecía estar recuperándose
cuando un segundo ataque acabó con su vida. Tenía 59 años.
El 17 de noviembre Léon M'ba ordenó la
disolución de la Asamblea Nacional y convocó nuevas elecciones.
Ante la guerrilla que estaba atacando Nicaragua, en un cambio
radical de su política exterior, el presidente Eisenhower ordenó
que un portaaviones y otros cuatro barcos de guerra patrullaran
las costas de Nicaragua y Guatemala y declaró que los Estados
Unidos usarían la fuerza militar en lugar de protestas
diplomáticas para evitar que el comunismo se extendiera desde Cuba
hasta otras naciones del hemisferio occidental.
El 18 de noviembre se inició una causa
en Yassıada contra el exministro de Comercio turco por uso de
préstamos corruptos.
John Foster Dulles informó a Kennedy de los planes de la CIA para
organizar una invasión de Cuba por parte de exiliados cubanos y
derrocar la dictadura de Fidel Castro.
Trujillo había dispuesto que Manuel Tavárez y Leandro Guzmán
fueran trasladados de la prisión de Salcedo a la de Puerto
Plata, para que sus esposas, Minerva y Patria Miraval,
tuvieran que hacer un largo trayecto en coche para visitarlos. El
Servicio de Inteligencia Militar recibió órdenes de tenderles una
emboscada para asesinarlas. Sin embargo, ese día los agentes
encargados del trabajo regresaron sin haber hecho nada alegando
que las dos mujeres viajaban con niños.
El 20 de noviembre se celebraron
elecciones generales en Japón que dieron la mayoría absoluta al
Partido Democrático Liberal de Hayato Ikeda, que fue confirmado
así como primer ministro. Ikeda declaró a la prensa que esos
resultados mostraban que el pueblo japonés respaldaba los tratados
de cooperación firmados con los Estados Unidos y que tantas
protestas habían suscitado.
En Chilpancingo, en México, tuvo lugar una manifestación
multitudinaria, con unos 20.000 participantes.
El 21 de noviembre las tropas de
Phoumi Nosavan salieron de Savannakhet con el objetivo de tomar
Vientián.
En el Congo se produjo por primera vez un enfrentamiento entre
tropas de la ONU y tropas congoleñas. El coronel Mobutu ordenó el
arresto de un diplomático de Ghana, y 150 soldados tunecinos de la
ONU defendieron la embajada durante cuatro horas, hasta que las
tropas congoleñas se retiraron.
La NASA lanzó el cohete Mercury-Redstone 1 que llevaba
una cápsula pensada para albergar a un astronauta, aunque en esta
prueba no iba tripulada. Fue la primera prueba del proyecto Mercury
con un cohete Redstone, en lugar de los cohetes Atlas
usados hasta el momento. Ambos eran variantes de modelos de
misiles. El cohete se elevó diez centímetros y cayó a la pista,
mientras la cápsula era eyectada. El vuelo duró 2 segundos, y fue
conocido como "el vuelo de las cuatro pulgadas". La cápsula
se abolló un poco en la caída, pero se consideró reutilizable.
A las 5:00 del 22 de noviembre el
ejército chino atacó la fortaleza de Man'enai, en
Birmania, pero los nacionalistas chinos se habían enterado de la
llegada de los comunistas y la habían abandonado. Cuando los
comunistas se dieron cuenta se lanzaron en su persecución, y los
alcanzaron a unos 10 km de distancia. Tras varios combates, unos
33 nacionalistas resultaron muertos. Mientras tanto, los
comunistas atacaban también Mengwa y Mengma, donde
los nacionalistas, inferiores en número, no tuvieron posibilidades
de resistir. Otro regimiento acabó con un batallón nacionalista de
60 soldados estacionado en Tabanmai y otro de 62 soldados
en Mengxie. También atacaron Jingkang, Mengyu
y Mengjing, pero, por su falta de experiencia de combate
en las selvas montañosas, los comunistas sólo lograron aniquilar 6
de los 16 objetivos que se habían marcado. El resto de fuerzas
nacionalistas lograron escapar.
En Laos la CIA envió cinco comandos de cinco miembros cada uno en
apoyo de las fuerzas de Phoumi Nosavan que se dirigían a Vientián.
La Asamblea General de la ONU, por 53 votos a favor, 24 en contra
y 19 abstenciones, aprobó aceptar como delegación congoleña a la
propuesta por Joseph Kasa-Vubu.
Ese día se estrenó con gran éxito El Ceniciento, una
comedia producida y protagonizada por Jerry Lewis. Durante el
rodaje, en una escena de baile, Lewis tuvo que subir unas
escaleras en menos de nueve segundos. El resultado fue que al
llegar arriba le dio un ataque al corazón y tuvo que ser
hospitalizado.
En la República Dominicana, un nuevo intento de acabar con las
hermanas Miraval acabó abortado por la misma razón que el intento
anterior: porque en el trayecto para visitar a sus maridos en la
cárcel viajaban acompañadas por niños.
El 23 de noviembre se perdió el
contacto con un avión que volaba de Iloilo a Manila, en
las Filipinas. Unos días más tarde se encontrarían sus restos
carbonizados en la isla de Mindoro. Sus 33 ocupantes murieron.
La NASA puso en órbita el satélite meteorológico TIROS-2, con
cámaras para fotografiar las nubes y un radiómetro de rayos
infrarrojos que le permitía tomar imágenes nocturnas.
El 25 de noviembre se clausuró en
Moscú la Segunda Conferencia Internacional de Partidos
Comunistas y Obreros.
En Yassıada se abrió una nueva causa contra Adnan Menderes y uno
de sus subsecretarios por usos indebidos del presupuesto del
primer ministro.
Minerva y María Teresa Miraval se dirigieron un día más a visitar
a sus esposos en la cárcel de Puerto Plata, pero esta vez no
viajaban con niños, sino que iban en un coche conducido por Rufino
de la Cruz y acompañadas por su hermana Patria. En el camino
de regreso a Salcedo se encontraron un coche atravesado en un
puente. Las tres mujeres fueron obligadas a subir al coche a punta
de pistola, mientras que otros hombres subieron al coche de de la
Cruz, y ambos vehículos se dirigieron a una casa en La Cumbre.
Allí se encontraba el teniente Víctor Alicinio Peña Rivera,
del Servicio de Inteligencia Militar, que entregó a los cuatro
detenidos al cabo Ciriaco de La Rosa, de la Policía
Nacional. Los cuatro fueron apaleados hasta la muerte, y luego
fueron introducidos en su coche para simular un accidente. Patria,
Minerva y María Teresa tenían, respectivamente, 36, 34 y 25 años.
Sus cuerpos fueron encontrados en su coche, en el fondo de un
barranco. La opinión pública dominicana no aceptó la versión
oficial del accidente y las protestas tuvieron repercusiones
internacionales. Incluso en el ejército dominicano empezaron a
surgir voces descontentas con Trujillo.
El 26 de noviembre el general Lundula
organizó un desfile en Stanleyville en el que participaron
prácticamente todos sus hombres disponibles, unos 6.000 soldados.
Por su parte, el Estado de Katanga había reunido una "gendarmería"
de unos 7.000 hombres que oficiales belgas se estaban encargando
de entrenar.
El apoyo de la ONU a Kasa-Vubu hizo temer a Lumumba por su
seguridad. El 27 de noviembre salió de
su casa en una comitiva de nueve coches con su familia y varios de
sus ministros en dirección a Stanleyville para reunirse con
Antoine Gizenga, pero en lugar de marchar a toda velocidad, se fue
deteniendo en cada aldea por donde pasaba para conversar con sus
habitantes.
En Costa de Marfil, Félix Houphouët-Boigny había redactado una
constitución para el país que sólo admitía un partido político (el
suyo) y ese día fue elegido presidente de la república sin
candidato alternativo. La Asamblea Nacional tenía un poder
meramente simbólico, con lo que Houphouët-Boigny se había
convertido en un dictador hecho y derecho.
Similarmente, Ahmed Sékou Touré convirtió al Partido "Democrático" de Guinea en el único partido legal, y poco más tarde concentró en sus manos todo el poder del Estado, y puso en práctica políticas socialistas, nacionalizando empresas y organizando planes económicos centralizados. Alegando presuntas conspiraciones, encarceló o forzó al exilio a miles de oponentes políticos.
En el Alto Volta un referéndum aprobó una nueva constitución que
dotaba de poderes dictatoriales a Maurice Yaméogo.
La revista literaria japonesa Chūōkōron (Revista Central)
había publicado ese mes un relato de Shichirō Fukazawa
titulado Fūryū mutan (Historia de un sueño elegante), cuyo
protagonista relata un sueño en el que una turba izquierdista
entra en el Palacio Imperial y decapita al emperador y a su
familia. En realidad el relato era más una crítica a los excesos
de la izquierda que al emperador, pero Fukazawa empezó a recibir
amenazas diarias y el 28 de noviembre
ocho miembros del Partido Patriótico del Gran Japón
irrumpieron en la sede de la revista y exigieron unas disculpas.
Ese día Mauritania fue
declarada independiente, bajo la presidencia de Moktar Ould
Daddah. La situación política del continente era entonces la
que muestra el mapa. Los Estados en verde eran independientes
desde hacía ya varios años, mientras que los amarillos son los que
alcanzaron la independencia ese año.
Los nuevos países independientes habían empezado con un régimen
democrático organizado por sus metrópolis respectivas, pero muchos
de los presidentes electos se habían convertido en dictadores. Era
el caso de Maurice Yaméogo en el Alto Volta, Fulbert Youlou en el
Congo (Brazaville), Félix Houphouët-Boigny en Costa de Marfil,
Léon M'Ba en Gabón, Modibo Keïta en Mali, Hamani Diori en Níger,
David Dacko en la República Centroafricana, así como Kwanme
Nkrumah en Ghana y Ahmed Sékou Touré en Guinea. En Sudán, la
dictadura de Ibrahim Abboud se había instaurado con un golpe de
Estado.
Los países que mantenían más o menos las formas democráticas
eran:
En Libia gobernaba el rey Idris, que oficialmente era un monarca
constitucional, pero en la práctica tenía poderes ilimitados,
mientras que en Marruecos reinaba Mohamed V, que estaba librando
un pulso con España por recuperar las colonias que aún poseía en
territorio marroquí. Liberia tenía un sistema republicano similar
al estadounidense, pero sin la limitación a dos mandatos. Su
presidente, William Tubman, tenía 65 años y llevaba en el cargo
desde hacía 16. Se le atribuye un gran esfuerzo por combatir la
segregación racial contra la población nativa por parte de la
elite de los descendientes de los libertos estadounidenses que
fundaron el país. Había estrechado las relaciones con los Estados
Unidos y el país estaba recibiendo ingentes inversiones
extranjeras, especialmente estadounidenses.
Etiopía estaba bajo la dictadura del emperador Haile Selassie,
Egipto estaba integrado en la República Árabe Unida, bajo la
presidencia de Nasser, y Sudáfrica tenía un gobierno "democrático"
con Hendrik Verwoerd como primer ministro, en el que a la mayoría
negra del país se le negaban los derechos fundamentales a través
de la legislación del apartheid. Esto completa la
panorámica del África independiente salvo por el complejo caso de
lo que había sido el Congo Belga.
El África del Sudoeste era, en teoría, un fideicomiso de la ONU a
cargo de Sudáfrica, pero el gobierno sudafricano la trataba como
una provincia más. Esto en otro contexto podría ser algo positivo,
pero en este caso significaba que los sudafricanos blancos estaban
tratando de imponerse sobre la población (negra) del territorio.
El año anterior se habían fundado varias organizaciones que
abogaban por la independencia, aunque también rivalizaban entre
sí. Ese año, una organización local, la Organización del
Pueblo de Ovambolandia, cambió su nombre al de Organización
del Pueblo del África del Sudoeste, para ganar seguidores en
todo el territorio.
El mapa muestra en rojo las colonias británicas, en rosa las portuguesas y en naranja las españolas. Bélgica conservaba aún las pequeñas colonias de Ruanda y Urundi (en azul claro), mientras que Francia conservaba únicamente Argelia y algunos pequeños territorios, como Yibuti, entre Etiopía y Somalia.
El 29 de noviembre se inició en
Yassıada una nueva causa contra Adnan Menderes y siete de sus
ministros por uso partidista de la radio estatal y por haber
denegado a la oposición el uso de la radio en violación de la
constitución.
En Cuba se produjo un enfrentamiento entre las tropas castristas
y los rebeldes del Escambray, cerca de la ciudad de Trinidad,
en el que murió el comandante Manuel "Piti" Fajardo, el
oficial al mando de las fuerzas castristas.
Eisenhower se reunió con Dulles y con sus secretarios de Defensa,
de Estado y del Tesoro para discutir los planes para organizar una
invasión de Cuba. Nadie puso ninguna objeción y Eisenhower dio su
aprobación.
Ese día murió James Tidwell. Había ingresado en el Hospital
General de Cincinnati para ser tratado de cáncer, pero, sin
consultarle, fue incluido en el proyecto de investigación del Dr.
Saenger y se convirtió en su primera víctima mortal. Había sido
sometido a una serie de intensas dosis de radiación en el cerebro
que acabaron con su vida.
El 30 de noviembre el editor en jefe
de Chūōkōron se disculpó públicamente ante el emperador
por el relato de Fukazawa. Sin embargo, la extrema derecha no se
dio por satisfecha, por una parte porque la disculpa era sólo "por
haber usado los nombres reales de los miembros de la familia
imperial" y además había dicho "dejando al margen la calidad
literaria de la historia", dando a entender, pues, que el relato
tenía calidad literaria. A partir de ese día varios grupos
nacionalistas protagonizaron protestas diarias ante la sede de la
revista exigiendo una disculpa más satisfactoria.
Los Beatles seguían en Hamburgo y habían conseguido un contrato
en mejores condiciones que la del club que los había contratado.
Cuando fueron a recoger sus pertenencias al club para trasladarse
a su nuevo alojamiento, lo encontraron sin luz, y, como desaire al
dueño del club, McCartney sujetó un preservativo a un clavo que
había en la pared de un pasillo y le prendió fuego. No se produjo
daño alguno, pero el dueño del club denunció a McCartney y Best
por intento de incendio y pasaron tres horas en una comisaría,
tras lo cual, el 30 de noviembre,
fueron deportados, junto con George Harrison, por trabajar siendo
menor de edad (tenía 17 años).
La Marina Estadounidense trató de poner en órbita los satélites SOLRAD
2 y Transit 3A, pero el lanzamiento falló y algunos
restos cayeron sobre Cuba, cuyo gobierno presentó una queja
oficial.
Hermann Flade, el joven alemán de 18 años que había sido
condenado a muerte —aunque luego se rebajó su condena a 15 años de
cárcel— por haber repartido unos pocos folletos denunciando el
fraude de la "democracia" comunista, tras haber pasado 10 años en
la cárcel (los cuatro primeros en régimen de aislamiento, en los
que fue torturado y contrajo la tuberculosis), fue liberado por
una amnistía y poco después se las arregló para huir a Alemania
Occidental, donde se reunió con sus padres en Traunstein.
Poco después se examinaría para obtener el título de enseñanza
secundaria que no había pdido obtener por su encarcelamiento, y
pasaría a estudiar ciencias políticas y filosofía.
El 1 de diciembre la Unión Soviética
puso en órbita el satélite Korabl-Sputnik 3, que llevaba a
bordo a los perros Pcholka y Mushka (Abejita y
Mosquita), junto con otros animales y plantas.
Patrice Lumumba acababa de cruzar el río Sankuru cuando
las tropas de Mobutu capturaron a su mujer y a su hijo, que
todavía no habían cruzado. Temiendo por la seguridad de éstos,
Lumumba tomó de nuevo el transbordador y se entregó a los
soldados, que lo llevaron a Port Francqui desde donde lo
transportaron de vuelta a Léopoldville en avión. Mobutu declaró
que Lumumba sería juzgado por incitar al ejército a la rebelión y
otros delitos.
Ese día se estrenó Cimarrón, una película del oeste dirigida por
Anthony Mann y protagonizada por Glenn Ford. La recaudación no
compensó los costes de producción.
El 2 de diciembre el Korabk-Sputnik
3 reentró en la atmósfera, pero no en el lugar previsto, así
que el satélite recibió una orden de autodestrucción para que no
cayera en manos de otro país. Oficialmente se quemó en la
reentrada debido a que el ángulo de caída no había sido el
adecuado.
En Yassıada se abrió una nueva causa contra Celâl Bayar, Adnan Menderes y otros 58 acusados por haber provocado disturbios con la intención de asesinar a İsmet İnönü el año anterior, cuando casi fue linchado en Estambul.
Por primera vez desde hacía más de 500 años el Arzobispo de
Canterbury, a la sazón el muy reverendo Geoffrey Francis
Fisher, se reunió con el Papa, entonces Juan XXIII. Ambos se
entrevistaron en el Vaticano durante una hora.
Tras el éxito de My fair lady (que seguía interpretándose
en Broadway seis años después de su estreno) se estrenó Camelot,
también con música de Frederick Loewe y con Julie Andrews como
protagonista en el papel de la reina Ginebra, esta vez
acompañada de Richard Burton como rey Arturo. Contó con el
mayor presupuesto jamás visto hasta entonces para una producción
teatral.
El 4 de diciembre a un avión soviético
que viajaba de Syktyvkar a Moscú se le incendió un motor.
El piloto trató de efectuar un aterrizaje de emergencia, pero el
ala se desprendió y el avión se estrelló. Sus 14 ocupantes
murieron.
La Unión Soviética vetó el ingreso de Mauritania a la ONU como
respuesta a un veto similar sobre Mongolia.
La NASA trató de poner en órbita el satélite Explorer S-56
para estudiar la densidad de la atmósfera exterior, pero falló el
lanzamiento.
A pesar de la retirada de toda ayuda soviética, el 5 de diciembre China logró lanzar su
prototipo de Misil 1059, imitación de un modelo soviético.
El caso de Boynton contra Virginia había llegado al
Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Dos años atrás, Bruce
Boynton había sido arrestado en Richmond por pedir una hamburguesa
en una zona sólo para blancos de la estación de autobuses, y ahora
la última instancia decretaba que la segregación racial en el
transporte era ilegal. Además, la sentencia se basaba en una
antigua legislación comercial que abría las puertas a que el
gobierno estableciera leyes que prohibieran la segregación racial
en todos los sectores industriales.
El 7 de diciembre se reunió el Consejo
de Seguridad de la ONU a instancias de la Unión Soviética, que
presentó una propuesta de resolución para que Patrice Lumumba
fuera liberado inmediatamente, así como para que fuera
restablecido como primer ministro del Congo. Los soviéticos
también pedían que se desarmara a las tropas de Mobutu y que los
belgas fueran evacuados del país. Ya de paso, exigieron también la
dimisión de Dag Hammarskjöld, el secretario general de la ONU, el
arresto de Mobutu y la retirada de las tropas de la ONU. Más
resumidamente, los soviéticos pedían dejar el congo indefenso ante
los comunistas.
Ese día las Fuerzas Aéreas Estadounidenses lanzaron el satélite
espía Discoverer 18, cuya órbita pasaba sobre los polos a
una altura que oscilaba entre los 243 y los 661 km. Estaba dotado
de una cámara panorámica para tomar fotos de la Unión Soviética.
Para disimular, llevaba también unas muestras de tejidos humanos,
y su propósito oficial era estudiar cómo les afectaba el espacio,
la radiación, etc.
El 8 de diciembre Hayato Ikeda formó
un nuevo gobierno en Japón, tras su victoria en las últimas
elecciones.
Birmania llegó a un acuerdo fronterizo con China, por el que
ambos países se intercambiaron unas pequeñas porciones de
territorio.
Ese día se estrenó Tres vidas errantes, un drama dirigido por Fred Zinnermann y protagonizado por Deborah Kerr, Robert Mitchum y Peter Ustinov. Ambientada en Australia, fue la tercera película más taquillera en el país, y la décima en Gran Bretaña. En cambio, en los Estados Unidos fue un fracaso.
El 9 de diciembre Charles de Gaulle
visitó Argelia y en las ciudades más importantes se produjeron
disturbios que dejaron 127 muertos.
El 10 de diciembre Kong Le envió
emisarios a Hanoi para formalizar una alianza con el gobierno
norvietnamita.
Un avión soviético que volaba de Semipalantinsk a Abai se estrelló causando la muerte de sus 12 ocupantes.
Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los
Premios Nobel.
El Discoverer 18 lanzó la cápsula con las fotos que había tomado y fue recuperada en el aire por un caza a 42 km de altura. Por primera vez una misión Discoverer concluía con éxito.
Isaac Asimov publicó ese año su Nueva Introducción a la
Ciencia para el hombre inteligente, un libro de 875 páginas
con una detallada panorámica de la ciencia moderna explicada con
un estilo muy accesible. Un humorista le preguntó cómo se sentía
uno al saberlo todo, y Asimov respondió que sólo sabía cómo se
sentía uno al tener la reputación de saberlo todo: incómodo.
El 11 de diciembre llegaron a Vientián
12 asesores norvietnamitas que llevaron morteros y obuses. Kong Le
inició una campaña para ganarse el respaldo de los ciudadanos de
la capital mientras se acercaban las tropas de Phoumi Nosavan.
En Dahomey se celebraron elecciones que confirmaron a Hubert Maga
como presidente.
Richard Paul Pavlick era un funcionario de correos
jubilado de 73 años que vivía en Belmont (New Hampshire). Sus
vecinos lo conocían por sus malhumorados discursos políticos, en
los que criticaba al gobierno y expresaba su odio hacia los
católicos. La familia Kennedy, que era rica y católica, le caía
especialmente mal. Decía que Kennedy había comprado la Casa
Blanca. Un poco antes de las 10:00, Pavlick aparcó su coche
cargado de dinamita delante de la mansión de los Kennedy en Palm
Beach, en Florida. Poco después el presidente electo salió para
asistir a la misa dominical y Pavlick tenía pensado hacerlo volar
por los aires, pero se abstuvo al ver que iba acompañado de su
esposa Jacqueline y de sus dos hijos pequeños. Decidió
esperar a otra ocasión en la que John F. Kennedy estuviera solo.
No sabía que, para entonces, la policía le seguía la pista. En los
últimos días había estado enviando postales a Belmont en las que
anunciaba que pronto la ciudad oiría hablar de él "a lo grande".
Como las fechas y localidades de los matasellos se correspondían
con los movimientos de Kennedy, el servicio de correos avisó al
Servicio Secreto, que no tardó en comprobar que Pavkick había
comprado dinamita recientemente. La policía de Palm Beach estaba
buscando su coche.
Tras el arresto de Lulumba, el 12 de
diciembre Antoine Gizenga se proclamó primer ministro del
Congo en Stanleyville, de modo que a partir de ese momento la
prensa internacional tuvo que distinguir, además del Congo
(Brazzaville) el Congo (Léopoldville) y el Congo (Stanleyville),
aunque Gizenga llamó a "su Congo" la República Libre del
Congo.
En Cuba fueron fusilados los rebeldes Rafael Brunet Lugones
y Óscar Pedroso Zarosa por la muerte de Manuel Fajardo.
A las 13:20 del 13 de diciembre las
tropas de Phoumi Nosavan iniciaron su ataque sobre Vientián, pero
el avance se detuvo en las afueras de la ciudad, donde barrios
enteros de chabolas fueron incendiados.
Germame Neway era un político etíope que dos años atrás
había sido nombrado gobernador de la provincia de Wolaita,
y había intentado construir carreteras, puentes, escuelas, etc.,
pero se había encontrado con la oposición de los señores locales,
que se quejaron a Adís Abeba pidiendo que Neway fuera sustituido
por otro político menos progresista. Como consecuencia, el año
anterior Neway había sido trasladado a la provincia somalí,
donde se deprimió al ver la extrema pobreza de sus habitantes y el
abandono a que el gobierno los tenía sometidos. Esto hizo que
Neway convenciera a su hermano, el general Mengistu Neway,
de la Guardia Imperial, para que organizara un golpe de Estado
contra Haile Selassie que permitiera instalar un gobierno
progresista en Etiopía que acabara con el régimen feudal
imperante. Así se había formado un Consejo de la Revolución
clandestino. Ese día, aprovechando que el emperador estaba en una
visita de Estado a Brasil, miembros del grupo convocaron a varios
ministros para una reunión urgente, entre ellos el primer
ministro, Ras Abebe Aregai, y los tomaron como rehenes.
Mientras tanto, sus fuerzas ocuparon el banco central, la emisora
de radio y el ministerio de Hacienda. La Guardia Imperial rodeó
las bases militares de Addis Abeba y sus alrededores. El
aeropuerto también quedó bajo el control de los golpistas, que
cancelaron todos los vuelos. Tanques ocuparon posiciones
estratégicas y al terminar el día la mayor parte de la familia
imperial y de los oficiales de alta graduación habían sido
apresados.
El 14 de diciembre la artillería
norvietnamita hizo retroceder un poco las fuerzas de Phoumi
Nosavan en Vientián. La artillería causó estragos en la ciudad.
Hacia las 15:00 el centro estaba en ruinas. Del despacho de
Souvanna Phouma no quedaba nada. Cuando Phoumi se hizo con
aeropuerto, Kong Le se vio privado de los suministros soviéticos
que estaba recibiendo. Por la noche llegó la calma, salvo que las
emisoras de radio competían por captar el favor de los civiles.
En Etiopía el príncipe Amha Selassie, el heredero del emperador Haile Selassie, leyó un comunicado por radio en el que dijo que el modo de vida de los etíopes no había cambiado en tres mil años y que Etiopía estaba en una situación de atraso en comparación con otros países africanos, por lo que anunció que iba a nombrar un nuevo gobierno que contaría con su apoyo y con el de la mayoría de los etíopes, y prometió que con él comenzaría una nueva era para el país. Más tarde los golpistas presentaron un programa con 11 puntos de propuestas de reforma.
El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó por 8 votos contra 2 las propuestas de la Unión Soviética sobre el Congo. Como represalia, la Unión Soviética vetó una propuesta de las potencias occidentales de aumentar los poderes del secretario general Hammarskjöld para gestionar el conflicto. Mientras tanto, Yugoslavia, las República Árabe Unida, Ceilán, Indonesia, Marruecos y Guinea habían anunciado que retiraban sus tropas del país.
El 15 de diciembre algunas tropas de
Phoumi Nosavan lograron entrar en Vientián por el norte, pero
fueron detenidas por la artillería norvietnamita. Entonces se
inició un combate casa por casa hasta que llegó la noche y todo
quedó en calma, salvo por las emisoras de radio.
El primer ministro nepalí, Bishweshwar Prasad Koirala, había
promulgado una reforma agraria que pretendía acabar con el
feudalismo, y esto no gustó a los señores feudales, y éstos
controlaban el ejército, así que el rey Mahendra suspendió la
constitución, disolvió el parlamento, encarceló al gobierno,
ilegalizó los partidos políticos y anunció que volvía a regir el
país según las leyes tradicionales.
En Addís Abeba se había vivido una calma tensa en la que los
golpistas esperaban que la mayor parte del ejército se pusiera de
su lado y estaban atentos a la evolución de los acontecimientos,
pero en ese tiempo los militares leales al emperador se habían
estado organizando y por la tarde iniciaron un contragolpe. La
población civil también apoyó mayoritariamente a las fuerzas
leales, a pesar de que los estudiantes universitarios habían
celebrado el golpe. Los golpistas se vieron pronto superados en
número y tuvieron que abandonar la capital, pero antes
ametrallaron varios los rehenes que habían tomado, entre ellos el
primer ministro y varios generales. Varios de los golpistas
murieron en los combates, otros se suicidaron y otros, entre
ellos, Germame y Mengistu Neway, huyeron perseguidos por los
leales. El príncipe Amha Selassie aseguró que había leído el
comunicado de apoyo a los golpistas obligado por éstos, aunque no
está claro si fue así o si su apoyo fue sincero y luego se cubrió
las espaldas.
El rey Balduino de Bélgica se casó con Fabiola de Mora y
Aragón, una noble española. El compromiso había sido
anunciado tres meses antes.
La NASA trató de poner un satélite en órbita alrededor de la
Luna, el Pioneer P-31, pero 66 segundos después del
lanzamiento el cohete quedó fuera de control y acabó
precipitándose al océano.
La policía de Palm Beach arrestó a Richard Paul Pavlick, que no
tardó en confesar su intento de asesinar a Kennedy.
Ese día se estrenó Éxodo, una película de Otto Preminger
protagonizada por Paul Newman basada en la travesía del Exodus, que
trató de llevar inmigrantes judíos a Israel. Estaba basado en el bestseller
del mismo título publicado dos años antes por el estadounidense Leon
Uris (de ascendencia judía). Preminger eliminó los aspectos
antibritánicos de la novela, que presenta a los terroristas de la
Haganah como unos pocos valientes mal armados y a los
árabes como fanáticos organizados por antiguos nazis. La película
fue la tercera más taquillera del año, y contribuyó en gran medida
a limpiar la imagen de Israel ante la opinión pública
estadounidense.
El 16 de diciembre los combates en las
calles de Vientián se volvieron erráticos, sin ninguna
coordinación. Los soldados de ambos bandos se distinguían por los
colores de las bufandas que llevaban, aunque muchos cambiaban de
bufanda y de bando según las circunstancias. Por la tarde las
tropas de Phoumi se estaban imponiendo y finalmente las fuerzas de
Kong Le se retiraron protegidas por la artillería. En Ventián unas
7.000 personas quedaron sin hogar. No obstante, Kong Le había
sufrido únicamente 17 muertos.
Un avión procedente de Chicago chocó con otro procedente de
Columbus (Ohio) sobre Estaten Island, en Nueva York, cuando ambos
se disponían a aterrizar. Murieron sus 136 ocupantes más 8
personas que estaban en tierra y que fueron alcanzados por
fragmentos de los aviones. Uno de ellos cayó sobre Brooklyn y
provocó incendios en 10 edificios. El otro cayó en su mayor parte
en unas instalaciones militares. En realidad uno de los pasajeros,
un niño de 11 años, fue hallado con vida. Había caído en un banco
de nieve que apagó su ropa en llamas, pero tenía quemaduras graves
y había inhalado combustible ardiendo. Murió de neumonía al día
siguiente.
Ese día se estrenó Estrella de fuego, una película del
Oeste protagonizada por Elvis Presley. Los críticos la consideran
una de sus mejores interpretaciones. La recaudación fue buena,
aunque inferior a la de los Blues del soldado, estrenada
poco antes.
El 17 de diciembre las tropas de Phoumi Nosavan ocuparon lo que quedaba de Vientián. Phoumi nombró primer ministro al príncipe Boun Oum.
Haile Selassie estaba de regreso en Addis Abeba. El ejército
seguía persiguiendo por el país a Germame y Mengistu Neway, junto
con los pocos hombres que les quedaban.
Tras su visita a la Unión Soviética, el Che Guevara había
visitado Corea del Norte, Hungría y ahora se encontraba en la
República "Democrática" Alemana, donde firmó un acuerdo comercial
en Berlín Oriental. Allí le asignaron como intérprete a Tamara
Bunke, una comunista argentina hija de madre rusa que había
vivido desde niña en Alemania y que hablaba español, alemán,
inglés y francés. Unos meses más tarde se trasladaría a Cuba.
En Vientián se había extendido una epidemia de cólera. El 19 de diciembre empezó a llegar ayuda médica
por aire, mientras Kong Le llevaba sus fuerzas a la llanura de Jars,
cuyas rutas de acceso estaban bajo su control. Los estadounidenses
instaban a Phoumi Nosavan a perseguir y aniquilar a Le.
La NASA probó el cohete Mercury-Redstone 1A, que llevaba
una nave espacial diseñada para albergar astronautas, aunque en la
prueba no llevaba tripulación. Todo funcionó según lo previsto. El
cohete llegó a una altura de 210 km y luego expulsó la cápsula,
que cayó en el mar y fue recuperada por helicópteros al cabo de 15
minutos. El vuelo duró 15 minutos y 45 segundos.
El 20 de diciembre, en la localidad
sudvietnamita de Tân Lập, comunistas norvietnamitas
crearon el Frente de Liberación Nacional. Radio Hanói dio
la noticia explicando que su propósito era derrocar el régimen
colonial encubierto de los imperialistas y el gobierno
dictatorial, para formar un gobierno de coalición democrático.
En efecto, el FLN se presentaba como un partido político
"transversal", en el que sería bien recibidos todos los
vietnamitas deseosos de "liberar" su país, aunque no fueran
comunistas. En la práctica, la nueva organización fue más conocida
con el nombre, hasta entonces genérico, de Việt Cộng,
(comunistas vietnamitas). Lê Duẩn, el secretario general del
Partido Comunista de Vietnam afirmó que el Việt Cộng uniría todas
las fuerzas patrióticas para derrocar al gobierno de Diệm y
establecer las condiciones necesarias para la reunificación
pacífica del país. Para entonces el movimiento Đồng Khởi había
logrado el control de una amplia región rural de Vietnam del Sur,
poblada por unos 6.5 millones de vietnamitas.
Para entonces el ejército chino había limpiado de nacionalistas
la zona de Birmania en la que había recibido permiso para actuar,
pero el gobierno birmano pidió a China que mantuviera sus fuerzas
en el terreno para prevenir un posible contraataque de los
nacionalistas que habían escapado dispersándose por el país.
En Hamburgo fue arrestado Karl Egon Neuman, que trabajaba
como jardinero en un palacio que había pertenecido al canciller
Otto von Bismarck. En realidad se trataba del mayor Richard
Baer, el tercer y último comandante del campo de
concentración de Auschwitz.
Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite Discoverer 19 para probar los nuevos sensores de detección de lanzamiento de misiles. A diferencia de otros satélites anteriores de la serie, éste no llevaba instalada ninguna cámara ni cápsula eyectable.
Ese día se estrenó Pepe, una comedia musical dirigida por
George Sidney y protagonizada por Mario Moreno "Cantinflas", con
pequeñas intervenciones de un gran número de actores y cantantes
famosos, entre ellos, Maurice Chevallier, Bing Croby, Toni Curtis,
Sammy Davis Jr., Zsa Zsa Gabor, Janet Leigh, Jack Lemmon, Dean
Martin, Kim Novak, Debbie Reynolds, Edward G. Robinson y Frank
Sinatra. Por su parte, Jack Lemmon estrenó la comedia bélica Comando
del Pacífico.
El 21 de diciembre el rey Saud de
Arabia Saudí depuso como primer ministro a su hermano, el príncipe
Faisal bin Abdulaziz, y asumió él mismo el cargo de primer
ministro.
Ese día se estrenó Los robinsones de los mares del sur,
una película de aventuras producida por Walt Disney que se
convirtió en la cuarta película más taquillera del año. Ese año
Disney había estrenado también la película del Oeste Los diez
osados, la comedia-drama Pollyanna, la película de
aventuras Secuestrado (basada en una novela de Robert L.
Stevenson) y Toby Tyler, o diez semanas en un circo.
El 22 de diciembre un avión filipino
que volaba de Cebú a Davao experimentó problemas apenas hubo
despegado. Los pilotos trataron de aterrizar de nuevo, pero antes
de que lo consiguieran los motores dejaron de funcionar, el avión
cayó y explotó al estrellarse.
Los soviéticos trataron de poner en órbita un satélite con dos
perros a bordo, Damka y Krasavka (Reina —del
ajedrez— y Preciosilla). El lanzamiento falló, pero los perros
fueron recuperados sanos y salvos. Murieron 28 de sus 37
ocupantes.
Ese día se estrenó Dos mujeres, una película italiana
dirigida por Vittorio de Sica y protagonizada por Sophia Loren y
Jean-Paul Belmondo.
El 23 de diciembre los partidarios de
Kong Le, que se llamaban a sí mismos "neutralistas", firmaron un
pacto con el Pathet Lao, es decir, con los comunistas de
Laos.
Desde hacía dos años, Israel estaba construyendo con el máximo
secreto un reactor nuclear cerca de la ciudad de Dismona.
Sin embargo, la noticia se había filtrado como rumor y ese día
Nasser advirtió en un discurso que la República Árabe Unida
declararía la guerra a Israel si se confirmara que Israel
estuviera construyendo una bomba atómica.
Ese día se estrenó Página en blanco, una comedia
romántica británica dirigida por Stanley Donen y protagonizada por
Cary Grant, Deborah Kerr y Robert Mitchum. En Gran Bretaña tuvo
mucho éxito, mientras que en los Estados Unidos pasó inadvertida.
El 24 de diciembre el ejército etíope
rodeó a los hermanos Germame y Mengistu Neway cerca de Mojo.
Germame optó por suicidarse, mientras que Mengistu se rindió.
El 26 de diciembre un avión soviético
que se disponía a aterrizar en Ulyanovsk cayó en picado de
repente debido a que se le heló la cola, y al estrellarse se
incendió. Murieron sus 17 ocupantes.
La reforma del sistema educativo cubano incluía el entrenamiento
militar para los niños, a los que enseñaban canciones
antiestadounidenses. Esto sirvió de base para un rumor que
difundieron tanto emisoras de radio estadounidenses y otras
fuentes anticastristas, según el cual el gobierno cubano planeaba
arrebatarles a los padres los niños entre 5 y 18 años para
adoctrinarlos en el comunismo, y tal vez llevarlos a la Unión
Soviética. Nada de ello tenía fundamento, pero muchos padres se lo
tomaron en serio. Un sacerdote católico estadounidense, Bryan
Walsh, con la colaboración del gobierno estadounidense,
organizó la Operación Peter Pan, que se puso en marcha ese
día, por la que niños cubanos empezaron a salir clandestinamente
de Cuba en aviones con destino a Florida.
El 27 de diciembre se abrió una nueva
causa en Yassıada contra Adnan Menderes y tres de sus ministros
por haber limitado la libertad de movimiento de dos diputados tras
unos disturbios.
Francia probó una nueva bomba atómica en Argelia, con una
potencia inferior a los 5 kilotones. Tras la explosión, unidades
de infantería, artillería y helicópteros inspeccionaron la zona
contaminada. La prueba suscitó protestas por parte de Japón, la
Unión Soviética, Egipto, Marruecos, Nigeria y Ghana.
Ese día dejó de funcionar el satélite Explorer 8, que
había proporcionado información relevante sobre la ionosfera
terrestre.
Los Beatles dieron su primer concierto en Liverpool tras su
regreso de Alemania. Más adelante, John Lennon lo recordaría así:
De repente éramos una maravilla. Eso sí, el 70% de la audiencia creía que éramos una maravilla alemana, pero no nos preocupamos por eso. Incluso en Liverpool, la gente no sabía que éramos de Liverpool. Pensaban que éramos de Hamburgo. Decían, "¡Dios, hablan bien el inglés!", y así era, por supuesto, ya que éramos ingleses.
Fue esa noche cuando salimos de nuestro caparazón y empezamos a andar. Vimos cómo nos vitoreaban por primera vez. Fue entonces cuando empezamos a pensar que éramos buenos. Hasta Hamburgo, pensábamos que no estábamos mal, pero que no éramos suficientemente buenos. Sólo al volver a Liverpool nos dimos cuenta de la diferencia y entendimos lo que nos había pasado mientras los demás tocaban la mierda de Cliff Richard.
El 28 de diciembre rebeldes congoleños
atacaron un tren que transportaba 300 pasajeros de Elisabethville
a Katanga. Muchos eran colegiales con sus madres. Aunque el tren
estaba custodiado por soldados suecos de la ONU, fue atacado por
cientos de rebeldes en Luena y luego en Bukima. Al
menos 20 pasajeros resultaron muertos, y algunas mujeres fueron
violadas y secuestradas.
El 30 de diciembre un soldado mexicano
disparó contra un hombre que estaba colgando una pancarta en
Chipalcingo, el cual murió en el acto. Poco después muchos
ciudadanos empezaron a congregarse como protesta por el asesinato.
Llegó entonces un grupo de soldados cuyo oficial al mando ordenó a
la multitud que abrieran paso. Como se negaron, los soldados
dispararon contra la multitud, dejando 13 muertos y 37 heridos.
Por la noche los soldados evacuaron a los estudiantes que ocupaban
la universidad, golpeando y arrestando a los que ofrecían
resistencia.
El 31 de diciembre 60 guerrilleros del
Pathet Lao apoyados por soldados norvietnamitas atacaron la
guarnición de Nong Het, que pudo retirarse ordenadamente.
Después de 12 años, en Gran Bretaña el servicio militar dejó de
ser obligatorio.
La
carrera espacial |
Índice | El muro de Berlín |