ANTERIOR
EL MURO DE BERLÍN
SIGUIENTE

En las últimas semanas de mandato de Eisenhower, los Estados Unidos seguían intentando a toda costa evitar la expansión del comunismo por el Lejano Oriente, con resultados poco prometedores. El 1 de enero de 1961 los "neutralistas" de Laos, que en un principio pretendían desmarcarse tanto de los comunistas como de los estadounidenses, establecieron una nueva coalición con el Pathet Lao (los comunistas) y con las fuerzas norvietnamitas que habían entrado en el país, y reunieron así unos 9.000 soldados en la llanura de Jars, dispuestos a combatir al gobierno de Phoumi Nosavan, apoyado por la CIA. Allí recibían suministros soviéticos por aire.

El 2 de enero la policía austriaca arrestó en Salzburgo a un mecánico que resultó ser Hemann Höfle, que durante la Segunda Guerra Mundial había sido uno de los responsables de la liquidación del gueto de Varsovia y de la matanza de la Fiesta de la Cosecha en Lublin. Se conserva un telegrama enviado por él en el que presumía del exterminio de más de un millón de judíos, con cifras detalladas. Fue encarcelado en Viena a la espera de juicio.

El 3 de enero la Real Fuerza Aérea de Laos recibió cuatro aviones estadounidenses.

Cotonang era una empresa portuguesa que explotaba plantaciones de algodón en Angola. Ese día los trabajadores de una plantación en Baixa de Cassanje se declararon en huelga para exigir mejores condiciones laborales. Los cabecillas de los huelguistas fueron dos angoleños hasta entonces desconocidos: António Mariano y Kulu-Xingu. Los huelguistas quemaron sus documentos de identidad y atacaron a algunos comerciantes portugueses. Las protestas se extendieron por toda la zona.

El día anterior Fidel Castro había dado 48 horas a los Estados Unidos para reducir el personal de su embajada de 87 a 11 personas, insinuando que la mayoría eran espías. Ese mismo día Eisenhower cortó las relaciones diplomáticas con Cuba.

Un avión finlandés que estaba a punto de aterrizar en Vasa procedente de Kronoby cayó dando vueltas y se estrelló en un bosque y provocó un incendio con llamas de 15 metros de altura. Sus 25 ocupantes murieron.

Phoumi Nosavan no ocupaba oficialmente ningún cargo en Laos, pero el 4 de enero se hizo nombrar vice primer ministro y ministro de defensa. Además puso al frente de la aviación a un hombre de confianza.

Ese día murió a los 73 años el premio Nobel de Física Erwin Schrödinger.

Desde que Alemania Oriental cayó bajo el yugo comunista, millones de alemanes habían huido de ella. La ruta principal era pasando de Berlín Este a Berlín Oeste, donde sólo había que cruzar una calle, e incluso se podía ir en metro, por lo que las medidas del gobierno comunista para frenar la huida resultaban completamente inefectivas. Además unos 50.000 habitantes de Berlín Oriental trabajaban en Berlín Occidental, con lo que podían huir en cualquier momento. En los primeros años, los emigrantes eran sobre todo campesinos que huían de la colectivización forzosa, lo que había dejado un 10% de las tierras sin cultivar, pero con el tiempo había aumentado el número de titulados universitarios e intelectuales (ingenieros, médicos físicos, maestros, abogados, etc.), y cada vez era mayor el número de jóvenes que escapaban.

Ese día Walter Ulbricht convocó una reunión secreta del Politburo del Partido Socialista Unificado de Alemania en el que afirmó que era necesario tomar medidas contra la escasez de vivienda, los bajos salarios, las pensiones insuficientes y la jornada laboral de seis días antes de fin de año, pues estos problemas eran la causa del 60% de la emigración al Oeste. Además criticó el sistema educativo, pues el 75% de los que huían tenían menos de 25 años.

Ese día huyó a Berlín Occidental un personaje notable. Se trataba de Michał Franciszek Goleniewski, que trabajaba desde hacía cuatro años para los servicios secretos polacos, pero que se había convertido al poco tiempo en agente doble que enviaba a la KGB información sobre la inteligencia. El año anterior se había convertido a su vez en agente triple, enviando informes anónimos al FBI sobre el espionaje polaco y soviético. Sus informes los enviaba al FBI, pero los interceptaba la CIA, que no había informado de ello al FBI. La CIA, que desconocía su identidad, se refería a él como SNIPER. A raíz de sus informes, la CIA avisó al MI5 británico de que los servicios secretos polacos tenían un infiltrado en la Royal Navy. Aunque no se sabía entonces, se trataba de Harry Houghton, que trabajaba en colaboración con Ethel Gee, que fingía ser su esposa. Ambos trabajaban bajo la dirección de Konon Trofimovich Molody, un espía soviético que se hacía pasar por un hombre de negocios canadiense bajo el nombre de Arnold Lonsdale. Posteriormente, Goleniewski informó también de la existencia de un topo en el propio MI5, que resultó ser George Blake, un soldado neerlandés que se había convertido al comunismo cuando fue capturado en la guerra de Corea. Blake se enteró de que la CIA tenía un informador en Polonia y avisó a la KGB, que a su vez había informado a los servicios secretos polacos, a su vez, Goleniewski se enteró y comprendió que tenía que huir cuanto antes.

Finalmente, el MI5 había identificado a Houghton y a Lonsdale y pretendía vigilarlos durante un tiempo para ver si tenían otros contactos, pero ese día la CIA les informó de la deserción de SNIPER, lo que a su vez llevó al MI5 a organizar inmediatamente el arresto, pues probablemente la noticia de la defección de un alto funcionario del espionaje polaco alertaría a los soviéticos de que su red de espías estaba comprometida.

Las autoridades portuguesas en Angola enviaron aviones a Baixa do Cassange que mataron a un gran número de aldeanos en unas 20 poblaciones de la zona. Las estimaciones oscilan entre 400 y 7.000.

Tras la matanza de estudiantes en Chipalcingo sucedida a finales del año anterior, el senado mexicano intervino el Estado de Guerrero y destituyó a su gobernador. Poco después muchos estudiantes arrestados serían puestos en libertad.

El 6 de enero se creó en Turquía una Asamblea Constituyente integrada por miembros del Comité de Unidad Nacional y por diputados de la Cámara de Representantes, integrada por miembros elegidos por el Comité, por los dos partidos políticos principales y por representantes de varias asociaciones profesionales.

Ese día se estrenó Lecciones de matrimonio, una comedia protagonizada por Susan Hayward y James Mason.

El 7 de enero Harry Houghton y Ethel Gee fueron a Londres en tren y se encontraron con Arnold Lonsdale en un teatro. Agentes del MI5 y detectives de la policía británica habían seguido a la pareja y, cuando vieron que contactaban con otro individuo (todavía no conocían la identidad de Lonsdale) los arrestaron a los tres. En el bolso de Gee encontraron varias copias de informes confidenciales de la Royal Navy sobre armas submarinas, y un carrete con 310 fotografías sobre el HMS Dreadnought, el primer submarino nuclear británico. Registros posteriores en sus casas encontraron cámaras en miniatura, grandes cantidades de dinero, tablas de cifrado y más información clasificada. La documentación incautada permitió que esa misma noche fueran arrestados Morris y Lona Cohen, otros dos miembros de la red de espionaje de Molody / Lonsdale que habían facilitado a la Unión Soviética información detallada sobre el proyecto Manhattan, y habían huido a la Unión Soviética tras el arresto de Klaus Fuchs, pero que cuatro años más tarde se habían instalado en Londre. Eran comunistas que se habían conocido durante la guerra civil española y poco después se habían casado.

En el norte de Katanga se había formado la Asociación General de los Baluba de Katanga (BALUBAKAT), cuyos líderes se habían aliado con el gobierno de Stanleyville. Ese día tropas de Stanleyville tomaron la ciudad de Manono en complicidad con el BALUBAKAT, que estableció una nueva "provincia de Lualaba" en la región. Esa zona era en teoría un territorio neutral controlado por tropas de la ONU, pero la fuerza real de éstas era insignificante, y Moïse Tshombe acusó a la ONU de colaborar con el gobierno de Stanleyville, y declaró que dejaba de respetar la neutralidad del territorio.

Charles de Gaulle había presentado un proyecto de ley para la autodeterminación de Argelia y el 8 de enero se celebró un referéndum en el que el 75% de los franceses le dio su aprobación. Pierre Lagaillarde, que había sido uno de los organizadores de la insurrección de Argel del año anterior, había sido arrestado, pero, aprovechando su libertad bajo fianza, había huido a España, donde se había reunido con el general Raoul Salan y otros políticos que ahora fundaban la Organización del Ejército Secreto, contraria a la independencia de Argelia.

A finales del año anterior había llegado a Laos el agente de la CIA James William Lair, que el 9 de enero llegó en helicóptero a Ta Vieng, donde se encontró con un oficial laosiano llamado Vang Pao.

En Yassıada se inició un juicio contra Celâl Bayar, Adnan Menderes y otros once acusados por una orden de detener el tren en que viajaba İsmet İnönü el año anterior, al que finalmente se le había dejado continuar su viaje.

Desde hacía cinco años, los judíos marroquíes tenían prohibido emigrar a Israel. Ni siquiera se les permitía tener comunicación postal con Israel. Esto había puesto en marcha varias redes de emigración clandestina que habían logrado sacar a unos 18.000 judíos del país. El 10 de enero, el barco Pisces, que ya había hecho nueve viajes cargado de judíos, naufragó en la costa marroquí, provocando la muerte de 43 personas. El incidente aumentó la presión sobre el rey Mohammed V para permitir la emigración.

Ese día murió de cáncer de pulmón el escritor Dashiel Hammett. Sus últimos años habían sido complicados. Sus libros habían dejado de imprimirse y las series de radio basadas en sus novelas habían sido canceladas por falta de audiencia. Además, el gobierno le había embargado sus bienes a causa de impuestos adeudados desde hacía casi veinte años.

La Universidad de Georgia fue obligada por un juez a admitir a sus primeros estudiantes negros: Hamilton Holmes, en la Facultad de Medicina, y Charlayne Hunter-Gault, en la de Periodismo.

El 11 de enero pilotos laosianos entrenados por los estadounidenses en Tailandia llevaron a cabo sus primeras misiones de combate contra fuerzas norvietnamitas y del Pathet Lao que protegían la retirada de Kong Le. Los soviéticos estaban suministrando armamento pesado por aire a los comunistas de Laos, mientras que cuatro nuevos batallones vietnamitas habían entrado en el país. Ese mismo día Vang Pao se comprometió a reclutar una guerrilla de unos 10.000 hombres entre las tribus Hmong, siempre y cuando la CIA se encargara de armarlos y entrenarlos. Para entonces ya contaba con unos 4.500 posibles reclutas. Una frase que circulaba entre los reclutas era: Al menos una vez en la vida quiero matar a un vietnamita. Así podré morir feliz.

En una sesión del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, Jrushchov reprendió a Nicolái Podgorny, el jefe del Partido Comunista de la República Socialista de Ucrania porque la producción de maíz había quedado muy por debajo de la cantidad prevista. Jrushchov acusó a Podgorny de mentir para ocultar robos, y le advirtió que pagaría su falta de liderazgo.

En Angola, un capataz mestizo de la empresa Cotonang fue asesinado por los trabajadores. Una patrulla de militares portugueses fue rodeada por cientos de rebeldes.

El 12 de enero se inició un juicio en Yassıada contra 24 acusados de incitar a la gente a destruir la imprenta de un periódico dos años atrás.

El 13 de enero el presidente turco, Cemal Gürsel, anunció que se levantaba la prohibición de actividades políticas y que a finales de año convocaría elecciones.

Ese día se produjo un motín en Camp Hardy, donde estaban bajo arresto Patrice Lumumba y Maurice Mpolo, a unos 150 km de Leopoldville. Los soldados se negaron a trabajar si no recibían sus pagas atrasadas. Algunos proponían liberar a Lumumba. El presidente Kasa-Vubu y el ministro de Asuntos Exteriores Justin Marie Bomboko se presentaron personalmente para negociar con los insurrectos. Finalmente llegaron a un acuerdo, pero era evidente que mantener allí a Lumumba era arriesgado.

El 15 de enero toda una brigada norvietnamita cruzó la frontera de Laos.

En un cine de Boston se estrenaba ese día la película Éxodo, y George Lincoln Rockwell había organizado una manifestación de protesta, pero el alcalde no la había autorizado. En cambio, sí que recibió el visto bueno una contramanifestación organizada por la comunidad judía, que congregó a unos 2.000 manifestantes. Rockwell fue metido en un coche de policía que lo llevó al aeropuerto y lo metió en un vuelo co destino a Washington D.C.

El 16 de enero el Congreso de la República de Venezuela, bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, aprobó una nueva constitución con el apoyo de los cuatro partidos mayoritarios, incluido el Partido Comunista.

Los Estados Unidos prohibieron los viajes a Cuba, salvo autorización expresa en el pasaporte.

El 17 de enero la CIA inició la operación Momentum para entrenar guerrilleros anticomunistas en Laos, reclutados de las tribus Hmong. El entrenamiento duraba tres días: el primero dedicado al uso de armas cortas, el segundo a preparar emboscadas y el tercero a preparar emboscadas de mayor envergadura y a preparar trampas.

Ese día Patrice Lumumba y Maurice Mpolo fueron metidos en un avión y llevados a Elisabethville, en Katanga. Durante el vuelo, Lumumba fue golpeado por los soldados congoleños que lo escoltaban, y esto sólo fue el preámbulo de lo que le esperaba al tomar tierra. Fue conducido a una granja de cerdos, donde fue torturado mientras el presidente Moïse Tshombe decidía qué hacer con él. Por la noche, lo pusieron frente a un árbol y un mercenario belga llamado Julien Gat lo fusiló. Luego le tocó el turno a Mpolo. Los cuerpos fueron enterrados a escasa profundidad.

Eisenhower pronunció su discurso de despedida en televisión desde la Casa Blanca. En alusión a la guerra fría dijo: Nos enfrentamos a una ideología hostil, de alcance global, de carácter ateo, de propósitos despiadados y de métodos insidiosos. Pero a la vez previno de peligro del exceso de militarismo y de que unos gastos excesivos en seguridad pudieran comprometer otros objetivos, como crear una economía sólida, programas sociales y garantizar las libertades individuales.

En Birmania, las tropas nacionalistas chinas, para resarcirse de las pérdidas sufridas ante los comunistas chinos, empezaron a atacar a tropas birmanas más allá de la zona en la que el gobierno birmano había autorizado la presencia de tropas chinas, así que el 18 de enero oficiales de enlace birmanos pidieron ayuda a los comunistas chinos en nombre del gobierno.

Esa mañana un equipo de gendarmes belgas desenterró los cadáveres de Lumumba y Mpolo, que fueron desenterrados, descuartizados y disueltos en ácido sulfúrico. Los restos que quedaron fueron enterrados en lugares dispersos.

Lucas Samalenge, un ministro del Estado de Katanga, se presentó algo borracho en un bar de Elisabethville y le contó a un periodista que Lumumba había sido asesinado y que él mismo había pateado su cadáver. Continuó contando la historia a todo el que quiso oírla hasta que llegó la policía y se lo llevó. Oficialmente nadie había dicho nada sobre el paradero del ex primer ministro.

Un avión de pasajeros mexicano que acababa de despegar de Nueva York durante una tormenta cayó cuando apenas había ascendido 15 metros y se incendió, pero, de sus 106 ocupantes, sólo murieron cuatro tripulantes.

La noche del 19 de enero, la víspera de la toma de posesión de John Fitzgerald Kennedy como presidente de los Estados Unidos, tuvo lugar en Washington una de las mayores fiestas que se recuerdan, organizada y presentada por Frank Sinatra y Peter Lawford (que estaba casado con Patricia Kennedy, hermana del presidente), con actuaciones de numerosos actores y cantantes, entre ellos Frederic March, Sidney Poitier, Nat King Cole, Ella Fitzgerald, Gene Kelly Tony Curtis y Janet Leigh. Leonard Berstein estrenó su Fanfarria para la inauguración de John F. Kennedy, de menos de un minuto.

El 20 de enero, tras haber completado su entrenamiento, los primeros guerrilleros Hmong se examinaron tendiendo una emboscada a una patrulla del Pathet Lao, matando a 15 de sus integrantes.

Los soviéticos anunciaron la retirada inminente de Albania de sus especialistas en petróleo. Los albaneses afirmaron que los técnicos soviéticos habían saboteado las instalaciones albanesas antes de marcharse.

Ese día fue excarcelado el escritor yugoslavo Milovan Djilas, aunque bajo amenazas del gobierno de volver a la cárcel si mantenía sus contactos con periodistas extranjeros.

John F. Kennedy juró el cargo de presidente de los Estados Unidos. En su discurso inaugural instó a los estadounidenses a participar activamente en la política nacional, y pronunció su famosa frase:

Y así, compatriotas estadounidenses, no os preguntéis qué puede hacer por vosotros vuestro país, preguntáis qué podéis hacer por vuestro país. Compatriotas del mundo, no os preguntéis qué pueden hacer por vosotros los Estados Unidos, preguntaos que podemos hacer todos juntos por la libertad del hombre.

Ese mismo día, a instancias de su padre, nombró Fiscal General de los Estados Unidos a su hermano Robert Francis Kennedy, que se convirtió en su consejero más próximo.

El 22 de enero dejó de funcionar el satélite meteorológico TIROS-2.

El Santa Maria era un barco de pasajeros portugués que transportaba 580 pasajeros y 360 tripulantes. En las primeras horas del día, un grupo de guerrilleros portugueses opuestos a la dictadura de Antónmio de Oliveira Salazar, dirigidos por Henrique Galvão, secuestró el barco y cortó todas las comunicaciones. Un oficial, Nascimento Costa, resultó muerto y otros resultaron heridos. El capitán, Mário Simões, fue obligado a cambiar el rumbo.

El 23 de enero se estrelló un avión soviético mientras aterrizaba en Dnepropetrovsk, en Ucrania. Sus 34 ocupantes sobrevivieron.

El presidente Joseph Kasa-Vubu ascendió a general al coronel Mobutu.

El Santa Maria se puso en contacto con la colonia británica de Santa Lucía para desembarcar el cadáver de Costa y a los tripulantes heridos. Éstos sólo hablaban portugués, y no lograron explicar lo que sucedía en el barco hasta mucho después de que éste hubiera abandonado la zona.

El 24 de enero un bombardero estadounidense que transportaba dos bombas atómicas. Tres oficiales de las fuerzas aéreas resultaron muertos, y una de las bombas estuvo a punto de provocar una explosión de 24 megatones, porque cinco de sus seis interruptores de seguridad fallaron.

Marilyn Monroe se divorció del escritor Arthur Miller.

China había movilizado 5.800 soldados para intervenir en Birmania y había llegado a un acuerdo con el gobierno birmano para actuar 50 km más allá del área previamente asignada. El 25 de enero las unidades comunistas cruzaron la anterior línea roja para atacar las fuerzas nacionalistas chinas. El comandante en jefe nacionalista, Liu Yuanlin, comprendió el plan y esa misma noche inició una retirada hacia la frontera con Laos.

Como gesto de buena voluntad hacia Kennedy, Jrushchov ordenó la liberación de los capitanes John R. McKone y Freeman Olmstead, que habían sido capturados el año anterior cuando su avión se estrelló en el mar de Barents.

El coronel Antoine Argoud había luchado en la guerra de Argelia y era responsable de numerosas torturas y asesinatos extrajudiciales que no había procurado disimular. Al contrario, las ejecuciones de argelinos las había llevado a cabo públicamente y luego había dejado expuestos los cadáveres. Ese día visitó al primer ministro francés, Michel Debré, que le advirtió que un grupo de coroneles daría un golpe de Estado si el gobierno francés continuaba con las negociaciones para la independencia de Argelia.

Ese mismo día la Organización del Ejército Secreto mató de catorce puñaladas al fiscal Pierre Popie, presidente del Movimiento Popular Republicano en Argel, que poco antes había afirmado en televisión que La Argelia Francesa ha muerto. La Organización del Ejército Secreto estaba ganando adeptos de origen muy variado. En la Francia metropolitana eran principalmente de extrema derecha, pero en Argelia había también antiguos miembros de la resistencia francesa, que consideraban fascista al Frente de Liberación Nacional. Tras unos ataques del FLN al barrio judío de Orán, también se le unió un grupo de judíos argelinos dirigidos por Jean Guenassia.

La Junta de Gobierno salvadoreña no estaba respetando el embargo a Cuba decretado por los Estados Unidos, así que ese día tuvo lugar un golpe de Estado "para detener los excesos izquierdistas" que constituyó un Directorio Cívico-Militar con dos militares (el coronel Aníbal Portillo y el teniente coronel Julio Adalberto Rivera) y tres civiles (Feliciano Avelar, José Antonio Rodríguez Porth y José Francisco Valiente). Ricardo Falla Cáceres y René Fortín Magala trataron de encabezar manifestaciones de apoyo a la junta de la que formaban parte, pero fueron arrestados y posteriormente exiliados, al igual que el resto de miembros de la junta. A mediodía, el Directorio emitió su primer decreto, por el que asumía todos los poderes.

Kennedy inauguró la tradición de que la primera rueda de prensa de un presidente fuera retransmitida en directo por las tres mayores cadenas de televisión estadounidenses. En la suya participaron 418 periodistas y tuvo una audiencia de unos 60 millones de espectadores. Kennedy anunció la liberación de los dos pilotos liberados en la Unión Soviética.

Ese día Wald Disney estrenó el largometraje de dibujos animados Los 101 dálmatas. Tras el fracaso de La bella durmiente, Disney se había planteado abandonar los largometrajes animados, pero el que podría haber sido su último intento se convirtió en la octava película más taquillera del año. Las críticas fueron excelentes. Ese año Disney estrenaría varias películas de imagen real, que también resultaron exitosas: Un sabio en las nubes fue la quinta película más taquillera del año, Tú a Boston y yo a California (con Maureen O'Hara) fue la cuarta, a las que siguieron Nómadas del Norte (protagonizada por el perro Nikki), Mi leal compañero (también con un perro en el eje argumental) y el musical navideño El bosque sin retorno.

El 26 de enero los comunistas chinos capturaron varias fortalezas abandonadas por los nacionalistas en Birmania y destruyeron la retaguardia de las fuerzas nacionalistas, encargada de cubrir la retirada. No obstante, los nacionalistas llevaron a cabo la retirada exitosamente, transportando la mayor parte de su material. Los comunistas barrieron la zona que acababan de ocupar en busca de nacionalistas y mataron a 274 soldados.

El gobernador general belga de Ruanda-Urundi creó un gobierno provisional de Urundi, al frente del cual puso a Joseph Cimpaye.

El Directorio Cívico-Militar salvadoreño nombró un nuevo gobierno y aseguró que respetaría el calendario electoral que había establecido la derrocada Junta Militar, con elecciones legislativas ese año y presidenciales el año siguiente.

El 27 de enero se representó en el Metropolitan Opera House de Nueva York Il trovatore, de Giuseppe Verdi, con la soprano Leontyne Price y el tenor Franco Corelli en los papeles protagonistas. La representación terminó con una de las ovaciones más largas jamás vistas en el Metropolitan (35 minutos) lo cual era especialmente notable porque Price era negra. Fue la primera cantante de ópera negra que recibió reconocimiento internacional. Tenía entonces 34 años. Tres años atrás había interpretado Aida en la Ópera Estatal de Viena bajo la dirección de Herbert von Karajan, y posteriormente había actuado en la Royal Opera House de Londres, en la Scala de Milán y en la Arena di Verona, entre otros escenarios emblemáticos.

Frank Sinatra dio un concierto benéfico en el Carnegie Hall de Nueva York para Martin Luther King, e instó a sus amistades (que no eran pocas) a que no actuaran en hoteles y casinos en los que no se dejaba entrar a los negros.

Un submarino soviético que navegaba por el mar de Barents tuvo un fallo en una válvula que hizo que entrara agua a través de los tubos que suministraban aire a los motores cuando la nave viajaba a poca profundidad. La válvula no se cerró y el agua averió los motores. El maquinista se confundió con el sistema de válvulas y no la cerró a tiempo. Cuando lo intentó el agua ya había destrozado la válvula y el submarino se hundía. Cuatro compartimentos estaban inundados y 24 tripulantes se habían concentrado en los compartimentos traseros, pero no pudieron escapar del submarino. Los sistemas de evacuación fallaron y los 68 tripulantes murieron ahogados. La nave desapareció sin dejar rastro y los soviéticos no sabrían nada de ella hasta más de siete años más tarde.

El 28 de enero Penn Nouth volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Camboya.

En la ciudad de Giratama se había convocado una reunión de gobernantes locales para discutir el mantenimiento del orden público en las elecciones que debían celebrarse antes de la independencia. En total 3.126 funcionarios se reunieron en la plaza del mercado, ante un público de unos 25.000 observadores. En la reunión se criticó al rey Kigeli V y las resoluciones de la ONU que favorecían el predominio de la minoría tutsi. Finalmente se acabó declarando la abolición de la monarquía y proclamando la República de Ruanda. Inmediatamente se creó una asamblea constituyente que eligió a Dominique Mbonyumutwa como presidente provisional de la república, el cual a su vez eligió a Grégoire Kayibanda como primer ministro. También se adoptó una nueva bandera.

Kennedy fue informado de los planes de la CIA para organizar el desembarco de unos 1000 exiliados cubanos en Trinidad, a unos 270 km de La Habana. Desde el año anterior, los cubanos estaban siendo entrenados en la costa de Guatemala y se estaban comprando barcos y aviones de modo que no pudieran ser vinculados con el gobierno estadounidense. Algunos de estos barcos fueron cargados en Nueva Orleans y transportados a Nicaragua. La CIA transportaba hombres y armas por la noche hasta las distintas bases. El nuevo presidente dio su visto bueno.

Por esas fechas había 6.500 niños cubanos matriculados en colegios de Miami y sus alrededores. La Operación Peter Pan para evacuar niños de Cuba seguía en marcha a pesar del cierre de la embajada. En vez de visados, los niños recibían notas manuscritas firmadas por Bryan Walsh que las líneas aéreas tenían órdenes de aceptar, y el gobierno estadounidense pagaba los costes del vuelo.

Un oficial de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses conducía su coche por una autopista en Long Island cuando pasó sobre el un avión de pasajeros a una altura de unos 30 metros. Un pescador lo vio un poco más tarde dar varias vueltas sobre su eje hasta que se estrelló en el mar. A bordo sólo iban seis tripulantes, uno de los cuales era un oficial en prácticas. Todos murieron.

En Atlanta tuvo lugar una curiosa reunión secreta entre dos representantes de la Nación del Islam, uno de ellos Malcolm X, y unos representantes del Ku Klux Klan, para tratar sobre sus "intereses comunes", como evitar la integración de blancos y negros.

En Colombia un grupo de bandoleros mató a 25 civiles en La Victoria.

El 29 de enero Radio Hanói realizó una emisión en inglés en la que anunció que se había constituido el Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur (popularmente conocido como el Viet Cong) con el fin de derrocar el gobierno de Vietnam del Sur y sustituirlo por un régimen comunista.

La extrema derecha japonesa seguía indignada con la revista Chūōkōron por el relato que había publicado de Shichirō Fukazawa en el que se decapitaba a la familia imperial. La revista había prometido una disculpa en su próximo número, pero ni en el de diciembre ni en el de enero se había hallado rastro de ella. El 30 de enero el ultranacionalista Bin Akao, junto con una treintena de seguidores del Partido Patriótico del Gran Japón, asaltó la sede de la revista exigiendo una disculpa en el número de febrero.

Lee Harvey Oswald escribió una carta al Secretario de Marina estadounidense, John Connally, pidiendo que se rectificara su licencia con deshonor del cuerpo de marines y que se le devolviera el pasaporte estadounidense. La carta nunca tuvo respuesta. Unos días antes Oswald había escrito en su diario:

Estoy empezando a reconsiderar mi deseo de quedarme. El trabajo es monótono, el dinero que gano no tengo dónde gastarlo. No hay clubes nocturnos ni boleras, ni lugares de ocio, salvo los bailes de los sindicatos. Estoy harto.

Tras las últimas elecciones celebradas el año anterior, Jânio Quadros sucedió a Juscelino Kubitschek como presidente de Brasil.

Kennedy aprobó un plan de 41 millones de dólares para la contrainsurgencia en Vietnam, que había sido diseñado a instancias de Eisenhower, para que Vietnam del Sur pudiera resistir las agresiones comunistas.

Ese día se emitió por primera vez en televisión el Show del Oso Yogui, un personaje producido por Hanna-Barbera cuyo protagonista había aparecido anteriormente en algunos episocios del Show de Huckleberry Hound, y había resultado más popular que el protagonista.

Los comunistas de Laos se estaban acercando a Ban Pa Dong, que era el centro de operaciones en el que la CIA entrenaba a las guerrillas Hmong Los guerrilleros rastrearon la zona y el 31 de enero habían matado una docena de comunistas y se habían apoderado de ocho armas. Pero entonces aparecieron fuerzas vietnamitas con artillería. Los guerrilleros Hmong defendieron el territorio, pero sólo contaban con un mortero y no era suficiente para contener la artillería enemiga. Los estadounidenses aconsejaron a Vang Pao que se retirara, y éste retrocedió hasta Pha Khao. El entrenamiento de guerrilleros estaba funcionando bien. Ese día los agentes de la CIA solicitaron nueve equipos de entrenamiento más, para que todo batallón laosiano contara con un consejero estadounidense. La petición fue aceptada en el Pentágono.

Ese día se lanzó desde Cabo Cañaveral el cohete Mercury-Redstone 2, que transportaba una cápsula en la que se encontraba Ham, un chimpancé de tres años provisto de varios sensores fisiológicos. Durante el lanzamiento se produjeron algunos fallos que sometieron a la cápsula a una aceleración 17 veces mayor que la gravedad terrestre, bastante más de lo previsto. La trayectoria se desvió en parte de la esperada. El vuelo duró 16 minutos y 39 segundos, cuando la cápsula cayó al mar. Durante el descenso se abrieron dos orificios en la cápsula, que empezó a llenarse de agua, pero un helicóptero llegó a tiempo para rescatar a Ham. Cuando se abrió la cápsula se le encontró en buen estado, encantado de recibir una manzana y media naranja. Un examen médico le encontró una pequeña herida en la nariz, y también se observó que sufría deshidratación, y había perdido el 5.37% de su peso. Lo pasó peor cuando tuvo que enfrentarse a una horda de periodistas. Durante los entrenamientos se había portado muy bien, pero, cuando más adelante le mostraron la cápsula, dejó claro que no quería saber nada más de vuelos espaciales.

Ese mismo día las Fuerzas Aéreas Estadounidenses lanzaron en California un cohete que puso en órbita el satélite Samos 2, con la misión de enviar por radio fotos de la Tierra. Funcionó bien durante un mes, pero las fotos tenían poca calidad.

El Estado de Georgia anuló las leyes de segregación racial en las escuelas públicas. Sin embargo, ese mismo día James Meredith, de 27 años, tras haber prestado servicio en las Fuerzas Aéreas durante los últimos nueve años, solicitó su ingreso en la Universidad de Mississippi, y le fue denegado porque era negro.

El 1 de febrero un joven de 17 años llamado Kazutaka Komori entró en la casa de Hōji Shimanaka, el presidente de la revista Chūōkōron, que en esos momentos estaba ausente, pero Komori apuñaló a su esposa, Masako Shimanaka, y luego a su ama de llaves, Kane Maruyama. Shimanaka quedó gravemente herida, mientras que Maruyama murió. Más tarde Komori se entregó en una comisaría de policía. Al registrarlo encontraron un poema que decía:

¡Larga vida al emperador! ¿Quién dudaría en sacrificar su vida por el emperador y por la nación, si la vida de un hombre es tan efímera como una gota de rocío sobre una brizna de hierba?

Aunque Komori aseguró que había actuado exclusivamente por iniciativa propia, la policía averiguo que se había borrado del Partido Patriótico del Gran Japón esa misma mañana, por lo que Bin Akao fue arrestado bajo sospecha, pero no se pudo probar ninguna conexión directa con el crimen, y fue condenado a ocho meses de cárcel por disturbios y amenazas. Komori fue juzgado como adulto y condenado a 15 años de cárcel, pero moriría en prisión diez años más tarde.

Un avión soviético tuvo problemas al aterrizar en Vladivostok y arrolló dos camiones antes de estrellarse en una zanja. Los 58 ocupantes salieron ilesos.

El gobierno republicano de Ruanda había declarado que pretendía continuar bajo la supervisión Belga hasta que se completara el proceso de descolonización, y, en respuesta, la administración colonial belga anunció su colaboración. Se sospecha que las autoridades belgas habían estado al corriente y habían autorizado el golpe previamente a los hechos.

Ese día se estrenó Vidas rebeldes, un western dirigido por John Huston y protagonizado por Clark Gable, Marilyn Monroe y Montgomery Clift, basado en una novela de Arthur Miller, que también participó como guionista. El rodaje fue complicado, pues fue simultáneo al proceso de divorcio de Miller y Monroe. Fue un fracaso en taquilla: no provocó pérdidas, pero los beneficios fueron de apenas 100.000 dólares. Actualmente la película está muy bien considerada por la crítica, pero en el momento hubo de todo. Un crítico dijo de la actuación de Monroe que era completamente vacía e incomprensible. Clark Gable había sufrido un ataque al corazón dos días después de terminar el rodaje, y había muerto unos días más tarde.

El 2 de febrero se inició en Yassıada un juicio contra 118 acusados, entre ellos varios ministros, militares y policías por los incidentes acaecidos en Estambul en abril del año anterior.

Ese día se estrenó ¡Viva Italia!, una película de Roberto Rossellini que posteriormente sería conocida como Garibaldi. El director la consideró su mejor película. Ese año estrenaría también Vanina Vanini, basada en una novela de Stendhal.

En Angola se produjo el primer tiroteo entre las fuerzas de seguridad portuguesas y los angoleños insurrectos, que dejaron 11 muertos. Los líderes rebeldes habían convencido a sus seguidores de que las balas de los portugueses estaban hechas de agua y no podían causarles daño. Esto hizo que grandes números de angoleños armados con machetes o con pistolas rudimentarias atacaran a los militares en campo abierto, sin precaución alguna, y el resultado fue el de varios muertos por el "agua" enemiga.

El Santa Maria estuvo en paradero desconocido hasta que una intensa búsqueda por mar y por aire por parte de fuerzas estadounidenses, británicas y neerlandesas lo localizaron en medio del Atlántico. Una flota estadounidense acabó rodeando el barco a unos 80 km de Recife. El contraalmirante Allen E. Smith se presentó personalmente en el Santa Maria y finalmente Gavão se rindió a las autoridades brasileñas a cambio de asilo político.

El 3 de febrero desapareció un avión de pasajeros indonesio que volaba de Surabaya a Balikpapan con 26 personas a bordo. Probablemente cayó al mar.

Ese día se puso en marcha la Operación Espejo, por la que despegó un avión militar estadounidense con capacidad de tomar el control de todos los bombarderos y misiles estadounidenses si el centro de mando en las afueras de Omaha (en Nevada) era destruido. Antes de que aterrizara un avión despegaba otro, de modo que el centro de mando alternativo estaba operativo 24 horas al día, y así estaría durante más de 30 años ininterrumpidamente.

Ese día se estrenó El gran impostor, una comedia protagonizada por Tony Curtis. A finales de año estrenaría El sexto héroe, en el que interpreta a Ira Hayes, un indio americano que se hizo famoso por ser uno de los seis marines que aparecen levantando la bandera estadounidense en la famosa foto tomada en Iwo Jima en 1945 por Joseph Rosenthal.

La Unión Soviética anunció que el 4 de febrero había puesto en órbita una prueba de "satélite pesado" que serviría de plataforma de lanzamiento para misiones futuras. En Occidente fue conocido como Sputnik 7, pero su nombre real era Venera 1 VA No. 1, porque realmente fue un intento fracasado de enviar una sonda a Venus.

Dada la escasez de militares portugueses en la amplia región de Baixa do Cassanje, donde la revuelta era ya generalizada, se disponía a salir de Luanda un tren cargado de refuerzos cuando el Movimiento Popular para la Liberación de Angola desencadenó una revuelta en la propia capital, donde un grupo de milicianos armados con machetes tendió una emboscada a un coche de policía, mató a sus ocupantes y se hizo con sus armas. Luego arrollaron una cárcel, si bien fracasaron en sus intentos de tomar otros edificios públicos. A pesar de que tampoco había muchas tropas en Luanda, el tren recibió órdenes de partir igualmente. La jornada se saldó en Luanda con siete policías y entre 25 y 40 atacantes muertos.

El 5 de febrero Kiyoshi Takemori publicó una nota de prensa en la que se reafirmaba en su disculpa anterior por haber permitido que aparecieran los nombres reales de los miembros de la familia imperial en el relato de Fukazawa, y afirmando a la vez que la revista se consagraría en el futuro en la protección de la libertad de expresión.

En Birmania, la Organización para la Independencia de Kachin constituyó lo que sería su brazo armado: el Ejército para la Independencia de Kachin, que contaba con alrededor de un centenar de miembros, bajo el mando de Zau Seng.

En Luanda se celebró el entierro por los policías muertos el día anterior, al que asistieron miles de personas, mayoritariamente blancos. Durante el funeral se produjeron nuevos disturbios en los que hubo más muertos. Según unas fuentes, la causa fueron acciones de venganza indiscriminadas cometidas por los portugueses, pero según otras el origen fueron unos disparos que sonaron en un lugar cercano y que provocaron el pánico entre los asistentes. Mientras tanto llegaron los refuerzos a Baixa co Cassanje y empezaron a combatir a los rebeldes.

Monroe había desaparecido de la vida pública, en parte por problemas de salud, una endometriosis que requirió una intervención quirúrgica, en parte por depresión. Ese día ingresó voluntariamente en una clínica a instancias de su psiquiatra, bajo el pseudónimo de Faye Miller, para tratar su agotamiento. Sin embargo, fue internada en un hospital psiquiátrico donde la encerraron en una celda acolchada.

El 6 de febrero Shichirō Fukazawa, que hasta entonces no había hecho ninguna declaración pública, publicó otra nota de prensa en la que debatía la postura adoptada por el editor en la del día anterior, pidiendo disculpas por la publicación de Furyū mutan, al que calificó de "inadecuado para la imprenta", y añadió más disculpas por haber causado tal malestar social hasta el punto de haber provocado incidentes violentos. Ese mismo día Takemori presentó su dimisión y Fukazawa pasó a vivir escondido, bajo protección policial ininterrumpida. No aparecería en público durante los cinco años siguientes. En general, la prensa y la opinión pública japonesa condenó el crimen de Komori, pero a la vez censuró el relato de Fukazawa, que no había gustado ni a la derecha ni a la izquierda. Políticos conservadores presentaron un proyecto de ley que penara gravemente la "lesa majestad", aunque finalmente no sería debatido en la Dieta gracias a un acuerdo con los principales editores japoneses, que se comprometieron a no publicar obras que cuestionaran la familia imperial. Éstos fueron los orígenes del llamado tabú del crisantemo (en referencia al crisantemo que representa el sello imperial japonés), por el que la sociedad japonesa evitó en general desde entonces cualquier alusión crítica al emperador y su familia.

El 8 de febrero Marilyn Monroe recibió permiso para hacer una llamada telefónica desde el hospital psiquiátrico en el que estaba encerrada y llamó a su exmarido Joe DiMaggio, que voló inmediatamente a Nueva York para sacarla de allí.

El 9 de febrero las tropas comunistas chinas abandonaron Birmania, después de haber limpiado de nacionalistas una región de 30.000 km2 y más de 100.000 habitantes, que volvía a estar bajo el control efectivo del gobierno birmano. Los nacionalistas habían logrado huir al oeste conservando el 90% de sus tropas y la mayor parte de su equipamiento.

Joseph Kasa-Vubu nombró primer ministro del Congo a Joseph Iléo.

Tres cazas franceses atacaron a un avión soviético que sobrevolaba Argelia. En el avión viajaba Leonid Brézhnev, el Presidente del Presidium de la Unión Soviética, que se dirigía a la República de Guinea en viaje de Estado, y tuvo que llevar a cabo un aterrizaje de emergencia en Marruecos. El ministerio de Asuntos Exteriores francés se disculparía al día siguiente.

El 10 de febrero la radio de Katanga "anunció" que Patrice Lumumba y otros dos prisioneros habían escapado.

En Angola se produjo un nuevo ataque contra una cárcel en Luanda, pero esta vez la policía estaba mejor preparada y pudo rechazarlo sin bajas, mientras que los 22 rebeldes terminaron muertos. Para entonces los portugueses ya habían sofocado la revuelta en Baixa do Cassanje.

El 11 de febrero tuvo lugar un referéndum en el Camerún Británico, en la que sus habitantes tenían que elegir entre incorporarse a la Federación de Nigeria o a lo que había sido el Camerún Frances, entonces ya la República del Camerún. En el norte un 60% de los votantes prefirieron Nigeria, mientras que en el sur el 70.5% prefirió el Camerún.

El 12 de febrero se lanzó un cohete desde el cosmódromo de Baikonur que puso en órbita alrededor del Sol a la sonda Venera 1, que debía llegar al planeta Venus. Era casi idéntica a la Venera 1 VA No.1, que no había logrado abandonar la órbita terrestre unos días antes.

En el Gabón se celebraron elecciones generales por las que Léon M'ba fue elegido como primer presidente con el 100% de los votos, para lo cual ayudó mucho que fuera el único candidato. Su partido, la Unión Nacional, consiguió también los 67 escaños de la Asamblea Nacional.

El 13 de febrero el ministro del Interior de la República del Congo (Elisabethville) informó a la prensa de que Patrice Lumumba había muerto a manos de los habitantes de una pequeña aldea después de que escapara de la cárcel en la que estaba recluido. Esta versión oficial no recibió mucho crédito y pronto sus seguidores protagonizaron protestas en el Congo. El 14 de febrero la embajada belga en Moscú fue atacada por varios miles de personas (aunque su espontaneidad es más que cuestionable), la de Belgrado fue atacada por unos 30.000 manifestantes, y en Londres y Nueva York se produjeron también violentas manifestaciones de protesta. Desde entonces se ha debatido mucho sobre el grado de implicación del gobierno belga (y del británico y del estadounidense) en la muerte de Lumumba. No hay duda de todos ellos lo preferían muerto (Allen Dulles declaró que Eisenhower había dicho en cierta ocasión de Lumumba que ojalá acabara en un río infestado de cocodrilos), pero eso no significa necesariamente que hubieran participado activamente en su muerte si los propios congoleños se les adelantaron. Se sospecha que la ejecución de Lumumba se precipitó por si Kennedy se mostraba contrario a asesinarlo. El nuevo presidente estadounidense no supo de su muerte hasta ese mismo día.

En la Universidad de California, en Berkeley, se aisló por primera vez el elemento químico de número atómico 103, que más adelante recibiría el nombre de Lawrencio, en honor del premio Nobel de Física Ernest O. Lawrence, fallecido hacía tres años, inventor del acelerador de partículas, que había trabajado en la misma universidad. Con ello quedaba un hueco en la tabla periódica, pues el descubrimiento del elemento 102 estaba disputado. Científicos suecos decían haberlo aislado hacía cuatro años y le habían dado el nombre de Nobelio, pero su experimento no pudo ser reproducido y hoy todo apunta a que se trató de un error.

En Indonesia, las negociaciones para poner fin a la rebelión del movimiento Permesta empezaban a dar sus frutos, y el 15 de febrero tuvo lugar una ceremonia militar en Langowan para celebrar la reincorporación al ejército regular de varias unidades rebeldes.

Un avión procedente de Nueva York se estrelló cuando se disponía a aterrizar en Bruselas. El aparato cayó en vertical dando vueltas sobre un campo cercano a la capital, y explotó al tocar tierra. Sus 72 ocupantes murieron. Un granjero que se encontraba cerca del lugar murió por el impacto de un fragmento de aluminio y otro labrador fue alcanzado por otros fragmentos y le tuvieron que amputar un trozo de pierna. Un sacerdote que contempló el choque trató de acercarse al lugar, pero tuvo que alejarse por el intenso calor de las llamas. Entre los pasajeros se encontraban los 18 integrantes del equipo estadounidense de patinaje artístico que viajaban a un campeonato que se iba a celebrar en Praga, además de otros 16 acompañantes, entre familiares, entrenadores, etc.

El presidente Kennedy advirtió a la Unión Soviética de que evitara poner trabas al plan de la ONU para la pacificación del Congo.

El 16 de febrero la NASA lanzó un cohete que puso en órbita el satélite Explorer 9, un globo de aluminio de dos metros y medio de diámetro hinchado con nitrógeno con la misión de estudiar las capas superiores de la atmósfera. El 17 de febrero las Fuerzas Aéreas Estadounidenses lanzaron otro cohete que puso en una órbita casi polar el satélite Discoverer 20. Al contrario que sus antecesores, su propósito no era tanto el de espiar a la Unión Soviética como el de corregir algunos problemas de funcionamiento de éstos y obtener imágenes para elaborar mapas precisos, por lo que su cámara era de menor resolución que las de otros satélites Discoverer.

El 18 de febrero el Comité de los 100 organizó una protesta en la que unas 5.000 personas se sentaron ante la sede del ministerio de Defensa en Londres para exigir que Gran Bretaña abandonara su proyecto de instalar armas nucleares en las islas británicas.

Unas 400 personas, principalmente cubanos, puertorriqueños y estudiantes universitarios, se manifestaron bajo la lluvia ante la sede de la ONU con pancartas que decían: Sr. Kennedy, Cuba no está en venta, o ¡Viva Fidel Castro! o ¡Abajo con el imperialismo Yankee!

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita casi polar el Discoverer 21, aunque su único propósito era probar nuevos motores y sensores de rayos infrarrojos.

La sonda Venera 1 había estado enviando a la Tierra datos de gran valor sobre el viento solar y los rayos cósmicos, pero el 19 de febrero, mucho antes de llegar a Venus, un fallo hizo que dejara de emitir.

El 20 de febrero se clausuró el Cuarto Congreso del Partido Comunista de Albania. El primer ministro Mehmet Shehu había declarado que, al contrario que la Unión Soviética, Albania estaba gobernada por marxistas genuinos. La Unión Soviética amenazó con retirar todas las ayudas a Albania si no retiraba esas palabras.

El gobierno de la República Libre del Congo, encabezado por Antoine Gizenga, fue reconocido como el gobierno legítimo del Congo por la Unión Soviética, China, Mongolia, Polonia, Alemania Oriental, Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Hungría, Cuba, Iraq, La República Árabe Unida, Ghana, Guinea, el gobierno provisional de Argelia y Marruecos. Gizenga exigió a los países occidentales que trasladaran sus embajadas de Léopoldville a Stanleyville o se plantearía expulsar a los cónsules de Stanleyville. El gobierno checo propuso suministrar armas mediante un puente aéreo desde Checoslovaquia pasando por Egipto, pero Nasser se negó.

El 21 de febrero la Asamblea Nacional del Gabón adoptó por unanimidad una nueva Constitución que confería poderes dictatoriales al presidente. Léon M'ba podría disolver la Asamblea en cualquier momento, o prolongar su mandato el tiempo que quisiera y podría declarar el Estado de emergencia cuando lo considerara oportuno. Un informe de los servicios secretos franceses decía:

Se consideraba a sí mismo un auténtico líder democrático. Nada le irritaba más que ser llamado dictador. Y aun así, no estaba satisfecho con que se hubiera reescrito la Constitución para darle todo el poder y transformar el parlamento en un caro decorado que podía sortear cuando fuera necesario.

M'ba solía llevar un látigo con el que azotaba a cualquiera que no le mostrara suficiente respeto, incluso a simples viandantes que no se paraban a saludarlo debidamente. Ese mismo año unas 20 personas fueron encarceladas por faltas de respeto.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución que, como último recurso, permitía usar las fuerzas de la ONU en el Congo para evitar una guerra civil. A raíz de esta resolución Nehru aceptó enviar 4.700 soldados indios al Congo.

La NASA lanzó el cohete Mercury-Atlas 2, que llevó a cabo un vuelo de 17 minutos y 56 segundos para comprobar que la reentrada en la atmósfera de la cápsula situada en la última fase del cohete se realizaba en unas condiciones de aceleración y temperatura admisibles en un vuelo tripulado. El experimento fue un éxito.

El 22 de febrero Kennedy envió una carta a Jrushchov en la que le decía: Espero que sea posible, a corto plazo, que nos reunamos personalmente para un intercambio informal de puntos de vista. Los asesores del presidente le dijeron que no se reuniera con Jrushchov demasiado pronto. El embajador estadounidense en Moscú temía que Kennedy interpretara mal la personalidad y las intenciones de Jrushchov. Pero Jrushchov aceptó la invitación y hubo que empezar a prepararla.

En Hammaguir, en Argelia, los franceses lanzaron un cohete que llevaba en su punta una cápsula en la que viajaba la rata Héctor. Llegó a una altura de 109 km y Héctor pasó 5 minutos en estado de ingravidez. Luego la cápsula fue lanzada de regreso a la Tierra y cayó a 45 km del punto de partida. Héctor estaba en perfectas condiciones (pero seis meses más tarde lo diseccionarían para examinar a fondo si el viaje había tenido algún efecto fisiológico).

El 24 de febrero los cuerpos del ex primer ministro húngaro Imre Nagy y del que fuera su ministro de Defensa, Pál Maléter, fueron exhumados del patio de la prisión donde habían sido ahorcados y fueron trasladados a un cementerio de Budapest con nombres falsos. En la tumba de Nagy se puso un nombre de mujer: Piroska Borbiro.

El 25 de febrero la NASA fracasó en un intento de poner en órbita el satélite Explorer S-45.

El 26 de febrero entró en la atmósfera la sonda fallida Venera 1VA No. 1.

El rey Mohammed V de Marruecos había sometido en Rabat a una operación quirúrgica menor de la nariz que fue llevada a cabo por un cirujano suizo, pero se produjeron complicaciones y murió de un ataque al corazón. Fue sucedido por su hijo Hassan II, de 32 años.

El 27 de febrero la revuelta de Baixa do Cassanje estaba ya completamente sofocada en Angola.

El Sah de Irán, Mohammad Reza Pahleví había aportado dinero para la campaña presidencial de Nixon, así que el 1 de marzo envió a Washington al general Teymur Bakhtiar para tratar de congraciarse con Kennedy. Bakhtiar era el director y fundador del SAVAK, el servicio secreto iraní, que se había encargado en los últimos años de acabar con todos los adversarios del Sah, incliyendo comunistas, socialistas e islamistas. Sin embargo, sus relaciones con el monarca se habían enfriado cuando éste no lo nombró primer ministro, y el Sah se enteró de que en su viaje a Washington había pedido ayuda para llevar a cabo un golpe de Estado que estaba planeando. Poco después sería cesado y destinado al extranjero.

En Uganda se celebraron elecciones por las que Benedicto Kiwanuka fue elegido primer ministro de un gobierno de transición hacia la independencia, aunque el país seguía siendo un protectorado británico.

Eduardo Víctor Haedo asumió la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno uruguayo.

En la República del Congo (Brazaville) Fulbert Youlou estaba imponiendo su autoridad por todos los medios. En una ocasión la Asamblea planteó una moción de censura contra él, pero Youlou acudió a la sesión en que se tenía que discutir, sacó un fusil y "convenció" a los diputados que la habían planteado para que la retiraran. El 2 de marzo se aprobó una nueva constitución que otorgaba un gran poder al presidente.

El 3 de marzo se celebró la coronación de Hassán II como rey de Marruecos.

El 4 de marzo la Unión Soviética probó con éxito un sistema de misiles antibalísticos: un misil fue lanzado desde Kapustin Yar, en el suroeste de Rusia, y fue interceptado por un misil antibalístico lanzado a miles de kilómetros de distancia, a una altura de 24.000 metros.

En Washington se celebró el centenario de la toma de posesión de Abraham Lincoln como presidente de los Estados Unidos, con la asistencia de unas 20.000 personas.

El 8 de marzo se inauguró en Londres una reunión de primeros ministros de la Commonwealth británica. Participaron los primeros ministros de Gran Bretaña, Australia, Canadá, Ceilán, Ghana, la India, la Federación Malaya, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Rodesia y Nyasalandia, y Sudáfrica.

El 9 de marzo los comunistas capturaron la única carretera que unía Luang Praban y Vientián, la capital de Laos. Una unidad del ejército de Laos recibió órdenes de retomar la carretera, pero los soldados arrojaron las armas y huyeron.

La incursión en Nueva Guinea que había llevado a cabo Indonesia cuatro meses atrás acabó en fracaso. De los 23 marines infiltrados, siete habían muerto y los restantes habían sido capturados por las fuerzas neerlandesas.

Los soviéticos pusieron en órbita el satélite Korabl-Sputnik 4, en el que viajaban varios animales, entre ellos una perra llamada Chernushka (negrita), unos ratones y un cobaya. También iba en la cápsula un maniquí llamado Iván Ivánovich. En cuanto completó una órbita y volvió a sobrevolar la Unión Soviética, al cabo de hora y media, se inició el proceso de reentrada y la cápsula se recuperó con éxito. El maniquí se usó para probar un procedimiento de eyección para casos de emergencia y fue lanzado en paracaídas durante el descenso, también con éxito.

El 10 de marzo se estrenó Cinco horas doradas, una comedia británica-italiana protagonizada por Cyd Charisse. Las críticas fueron malas.

Tras haber sido condenado a muerte, Jesús Carreras Zayas y William Alexander Morgan habían sido juzgados en Cuba el día anterior y el 11 de marzo fueron fusilados.

Ese día terminó la "Guerra del bacalao" entre Islandia y Gran Bretaña cuando el parlamento islandés aprobó un acuerdo por el se reconocía que las aguas territoriales islandesas llegaban hasta 22 km de la cosa, pero se concedía a los pesqueros británicos el derecho de faenar en ciertas zonas en ciertas épocas del año en los 11 km más externos durante tres años.

Por esas fechas sufrió un atentado el rey del Yemen, Ahmad bin Yahya, que recibió tres disparos de bala mientras se estaba haciendo una radiografía. Quedó en estado vegetativo y su hijo, el príncipe Muhammad al-Badr, pasó a tener el poder efectivo.

El 13 de marzo una ofensiva de las Fuerzas Armadas Neutralistas de Kong Le recuperó en Laos todo el territorio que había perdido el año anterior.

Ese día empezó en Londres el juicio contra los miembros de la Red de espionaje de Portland, como era conocida la organización integrada por Harry Houghton y Ethel Gee, Morris y Lona Cohen, George Blake y su enlace Konon Molody.

Esa noche Humberto Sorí Marín, que había sido ministro de Agricultura en los primeros meses tras el triunfo de la revolución cubana, pero que había terminado huyendo a los Estados Unidos, desembarcó en Cuba con otros cuatro exiliados llevando armas y explosivos.

Chipre fue admitido en la Commonwealth y su primer ministro, el arzobispo Makarios III, se unió a la reunión que estaba celebrándose en la capital británica. El primer ministro sudafricano, Hendrik Frensch Verwoerd, anunció que, según el referéndum celebrado el año anterior, en un breve plazo Sudáfrica se convertiría en una república, de modo que la reina Isabel II ya no sería el Jefe de Estado. Según el reglamento de la Commonwealth, esto suponía la expulsión del país, pero se contemplaba la posibilidad de readmitirlo si éste lo solicitaba y el resto de los miembros de la mancomunidad lo aceptaba por unanimidad, tal y como había sido el caso de Pakistán y Ghana. De hecho, éste era el motivo por el que se había convocado la reunión de primeros ministros, a pesar de que ya había habido una el año anterior y estas reuniones se celebraban normalmente cada dos años. Sólo Gran Bretaña, Rodesia y Nyasalandia, Australia y Nueva Zelanda estaban dispuestos a admitir a la futura República Sudafricana en la Commonwealth, mientras que el resto de integrantes se oponían por sus políticas racistas. Especialmente llamativa fue la oposición de Canadá. El 15 de marzo, viendo que no tenía posibilidades de prosperar, Verwoerd retiró su solicitud de admisión y abandonó la reunión.

Seis años atrás el angoleño Holden Roberto había fundado un partido político llamado Unión de los Pueblos de Angola, pero pronto había tenido que abandonar el país. Con pasaporte guineano, había participado en numerosas actividades políticas y había establecido muchos contactos. Incluso había conseguido financiación estadounidense. Recientemente había cambiado el nombre de su partido por el de Frente Nacional para la Liberación de Angola, y había formado una milicia con guerreros de la tribu Bakongo, en la República del Congo (Léopoldville), que aspiraban a recuperar una supremacía que supuestamente habían tenido siglos atrás. Ese día Roberto entró en Angola al frente de casi 5.000 guerreros, que quemaron granjas, guarniciones portuguesas, destruyeron puentes y mataron a todo el que encontraron. Se calcula que mataron a un millar de blancos y a unos 6.000 negros, hombres, mujeres y niños.

Ese día se estrenó El terror de los Tongs, una película de aventuras protagonizada por Christopher Lee. Ese año se estrenarían otras películas en las que Lee interpretaba un papel secundario: la película de suspense británica El sabor del miedo, la británico-alemana El misterio de los narcisos amarillos y la italiana Hércules en el centro de la Tierra.

El 16 de marzo un avión soviético que había despegado de Koltsovo con destino a Leningrado se encontró con que uno de sus motores empezó a vibrar. La tripulación no sabía cuál de los dos fallaba, porque la propia vibración impedía leer los indicadores del panel de control. Intentaron entonces reducir la potencia de un motor a ver si era ése, pero por error lo pararon, y resultó ser el bueno. Sin altura suficiente para encenderlo de nuevo, buscaron un lugar donde hacer un aterrizaje de emergencia y eligieron un estanque helado. El avión recorrió 870 metros sobre el hielo, llegó a la orilla y continuó a gran velocidad golpeando algunos árboles. El ala derecha entró en la planta baja de una villa de dos plantas, donde murieron dos personas, el avión continuó avanzando con el ala rota, el ala izquierda se rompió también a la vez que destruía completamente otra casa. El cuerpo del avión avanzó un poco más golpeando árboles hasta detenerse a unos 350 metros de la orilla del estanque. Afortunadamente no se incendió. El fuselaje se dividió en tres partes. De los 51 ocupantes, murieron 5 y otros 31 resultaron heridos.

En Angola, los bakongo esperaban que con la ola de terror que habían desatado los angoleños huirían y podrían ocupar su territorio, pero el resultado fue que empezaron a llegar tropas portuguesas, y otras más llegarían en los días siguientes, procedentes de la metrópolis.

La mayoría de los miembros integrantes de la Comunidad Francesa la habían abandonado proclamando su independencia, y si quedaban algunos países oficialmente en ella, era porque no se habían molestado en abandonarla. Ese día el primer ministro francés, Michel Debré, reconoció que la Comunidad Francesa ya no existía de facto, y que los artículos de la constitución relativos a ella ya no significaban nada en la práctica.

El 18 de marzo se celebró en Cannes el Festival de la Canción de Eurovisión, en el que por primera vez participaron España, Finlandia y Yugoslavia (los demás participantes eran Alemania Occidental, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza). Ganó Luxemburgo.

La NASA probó un sistema para abortar una misión espacial tripulada como parte del proyecto Mercurio. Desde la isla Wallops, en Virginia, se lanzó un cohete que llegó hasta 12.4 km de altura, pero antes se eyectó una cápsula que se recuperó sin que hubiera sufrido más que daños menores.

Humberto Sorí Marín y sus seguidores se reunieron en Siboney con otros insurgentes, pero agentes de los servicios de seguridad cubanos irrumpieron en la reunión y arrestaron a los once participantes. Sorí resultó herido de un disparo.

El 20 de marzo, de acuerdo con la nueva constitución, Fulbert Youlou fue ratificado como presidente de la República del Congo (Brazzaville) mediante unas elecciones en las que obtuvo el 100% de los votos.

La constitución de Rumanía fue enmendada para crear un Consejo de Estado, que sustituía al Presidium de la Gran Asamblea Nacional como máximo órgano de gobierno. El 21 de marzo Gheorghe Gheorghiu-Dej fue nombrado presidente del Consejo de Estado, mientras de Ion Gheorghe Maurer, hasta entonces presidente del Presidium, fue nombrado primer ministro.

El 22 de marzo terminó en Londres el juicio contra la red de espías de Portland, en la que todos los acusados fueron declarados culpables. Harry Houghton y Ethel Gee fueron condenados a 15 años de cárcel, Morris y Lona Cohen a 10 años, George Blake a 42 años (la mayor condena jamás impuesta por un tribunal británico sin contar de las de cadena perpetua) y Kolon Molody a 25 años.

Un coronel de los servicios de ingeligencia militar soviéticos llamado Oleg Penkovski llevaba varios meses tratando de encontrar un contacto de la CIA al que transmitirle información de alto secreto, pero la CIA no había respondido a sus ofrecimientos. Por esas fechas logró contactar con el empresario británico Greville Wyne, que había sido reclutado hacía unos meses por el MI6 británico por sus frecuentes viajes de negocios a la Europa del Este. Penkovski convenció a Wyne para que le organizara una reunión con agentes del MI6 en un viaje a Londres que iba a efectuar en breve. A la reunión asistieron dos agentes del MI6 y dos de la CIA, y a partir de ese momento Penkovski se convertiría en una valiosísima fuente de información para el MI6 con Wyne de intermediario.

Dwight D. Eisenhower recuperó su rango de general del Ejército Estadounidense, al que había renunciado al aceptar su candidatura a la presidencia.

Ese día se estrenó Todo en una noche, una comedia romántica protagonizada por Dean Martin y Shirley MacLaine.

El 23 de marzo Valentin Bondarenko, de 24 años, llevaba ya 10 días encerrado en una cámara de presión en el Instituto de Estudios Biomédicos de Moscú, una prueba que formaba parte de su entrenamiento como futuro cosmonauta soviético. La atmósfera de la cámara tenía un 50% de oxígeno, frente al 21% del aire usual. Tras haber acabado su trabajo del día, Bondarenko se quitó unos biosensores y lavó su piel con un algodón empapado en alcohol que tiró descuidadamente. El algodón cayó en una placa eléctrica que estaba caliente porque había sido usada para preparar un té. El algodón se prendió y Bondarenko trató de apagar el fuego con la manga de su mono de lana, que se prendió también. Debido a la diferencia de presión, el doctor que estaba vigilando la cámara tardó media hora en abrir la puerta. La ropa de Bondarenko se había quemado totalmente, y la combustión había acabado con casi todo el oxígeno. Con quemaduras de tercer grado en todo el cuerpo (salvo en los pies, que habían sido protegidos por sus botas), fue llevado a un hospital, donde murió unas horas más tarde. La prensa de humor soviética no debió de ver nada gracioso en la noticia, así que la silenció.

La Unión Soviética eliminó la censura a los corresponsales extranjeros, que a partir de ese día ya no tendrían que presentar sus informes a las autoridades soviéticas antes de enviarlos, aunque igualmente tenían que mantener copias para posibles revisiones futuras, y responsable de la prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores advirtió que cualquiera que hiciera circular rumores infundados sobre la Unión Soviética sería expulsado del país.

El proyecto Mercurio tenía ya listo un modelo de cohete y cápsula espacial (Mercury-Redstone) con las que poner un hombre en órbita alrededor de la Tierra para luego traerlo de regreso. El astronauta Alan Shepard se había ofrecido voluntario para probarlo, pero, a pesar de sus protestas, Wernher von Braun se negó a aceptarlo alegando que, aunque los pequeños problemas técnicos que había mostrado el cohete que había transportado al chimpancé Ham dos meses atrás habían sido identificados y resueltos, no se podría considerar el cohete apto para transportar humanos hasta que no se hubiera llevado a cabo un vuelo completamente satisfactorio. El vuelo de prueba, que duró menos de nueve minutos, tuvo lugar el 24 de marzo, y fue todo un éxito.

En Colombia la guerrilla de Efraín González tendió una emboscada a una patrulla militar en Jesús María. Unos días atrás había emboscado a otra, y en total murieron seis militares y un guía civil.

El 25 de marzo fueron los soviéticos los que hicieron su prueba final poniendo en órbita el Korabl-Sputnik 5, que llevaba a bordo la perra Zvyozdochka (estrellita) y un Iván Ivánovich de madera. El satélite completó una órbita alrededor de la Tierra y reentró en la atmósfera según lo previsto. El maniquí fue eyectado para probar el paracaídas de emeergencia y Zvyzdochka permaneció en la cápsula. Costó encontrarla en tierra porque descendió en una tormenta de nieve, cerca de Izhevsk. Habitantes de la zona tuvieron que ayudar al equipo de recuperación aportando un trineo tirado por un caballo. Sólo dieron con la cápsula 24 horas después de su descenso, y notaron que todavía quemaba al tacto. En su interior, Zvyzdochka estaba en perfecto estado.

Para probar el equipo de comunicaciones el maniquí estaba provisto con una grabación, pero, para evitar que algún radioaficionado occidental pudiera captar la señal y pensara que el satélite estaba tripulado, la grabación contenía música coral y una voz masculina explicando cómo preparaba una sopa. Los soviéticos dieron por hecho que hasta el más tonto entendería que no podía haber un coro en un satélite, y que tampoco se podía preparar sopa sin gravedad. No obstante, algunos radioaficionados detectaron las señales y pensaron que los soviéticos habían puesto en órbita una nave tripulada, pero, como no hubo ninguna confirmación oficial por parte de la Unión Soviética, la conclusión fue que el intento había acabado mal y lo habían ocultado.

Ese día se inauguró en El Cairo la tercera Conferencia de Pueblos Panafricanos.

En Pietermaritzburg, en Sudáfrica se reunieron 1398 representantes del Congreso Nacional Africano, procedentes de todo el país y aprobaron una resolución que decía:

Ninguna Constitución o forma de gobierno decidida sin la participación del pueblo africano que constituye la mayoría absoluta de la población puede tener validez o merecer apoyo alguno ni en Sudáfrica ni más allá de sus fronteras.

Esto hacía referencia al proyecto en curso de convertir a Sudáfrica en una república, aunque la diferencia entre monarquía y república era lo de menos. Lo que se denunciaba es que el cambio se llevara a cabo sin que la población negra pudiera opinar.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 10, para investigar el campo magnético terrestre. Sus baterías lo mantendrían activo durante 52 horas, en las que realizó con éxito los experimentos previstos.

Harold Macmillan tenía previsto visitar los Estados Unidos el mes siguiente, pero fue citado por Kennedy a una reunión urgente el 26 de marzo en Cayo Hueso (en una isla de Florida) para tratar la situación en Laos. Kennedy quería que Macmillan se comprometiera a enviar a Laos tropas británicas si los Estados Unidos se veían abocados a intervenir en el país. A Macmillan no le agradaba nada la idea. Recientemente había consultado al respecto con su Estado Mayor, y los informes que había recibido decían que si entraban tropas occidentales en Laos inmediatamente intervendría China, pues Mao Zedong había dejado muy claro que no toleraría tropas occidentales en ningún país fronterizo con China. El mismo informe decía que intervenir en Laos sería un pozo sin fondo que consumiría los limitados recursos militares británicos. Las reuniones fueron tensas, y en una ocasión Macmillan murmuró a uno de sus asesores: Me está presionando fuerte, pero no cederé. Al final, Macmillan cedió.

Ian Fleming había escrito una nueva novela protagonizada por James Bond, titulada Operación Trueno, que era una novelización de un guión cinematográfico elaborado en colaboración con los guionistas Kevin McClory y Jack Whittingham. McClory había demandado a Fleming y había solicitado al juez que impidiera la publicación de la novela de la que era coautor. Sin embargo, tras dos pleitos, llegaron a un acuerdo extrajudicial por el que McClory se quedaría con los derechos de la película que proyectaba producir y Fleming con los de la novela. Poco antes del segundo pleito, Fleming había sufrido un ataque al corazón. La novela se publicó finalmente el 27 de marzo y fue un éxito sin precedentes, sobre todo porque unos días antes un artículo en la revista Life había revelado que Desde Rusia con amor estaba entre los diez libros favoritos del presidente Kennedy.

Nueve estudiantes negros de un instituto de Missisippi ocuparon asientos en la zona sólo para blancos de la biblioteca municipal de Jackson, hasta que llegó la policía y los arrestó. Al día siguiente se produjeron numerosos actos de protesta.

El 28 de marzo un avión checoslovaco que volaba de Praga a Bamako se estrelló mientras sobrevolaba Alemania Occidental. Sus 52 ocupantes murieron. La mayoría eran técnicos (la mitad de ellos soviéticos) y sus familias que se disponían a trabajar en Mali.

El 29 de marzo terminó en Sudáfrica el juicio por alta traición contra los líderes antiapartheid iniciado seis años atrás. Todos los acusados fueron absueltos. El juez concluyó que el fiscal no había logrado demostrar que el Congreso Nacional Africano fuera una organización comunista ni que hubiera llevado a cabo ninguna acción con la finalidad de derrocar al Estado. Nelson Mandela se dedicó a recorrer el país disfrazado de chófer, organizando una huelga general.

Ese día Ohio se convirtió en el trigesimoctavo Estado que aprobó la trigesimotercera enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, con lo que se alcanzaron las tres cuartas partes necesarias del total de los 50 Estados para que entrara en vigor. De este modo, los residentes en Washington D.C. adquirieron el derecho de voto en las elecciones presidenciales.

El 30 de marzo fue ejecutado en Etiopía el general Mengistu Neway, que había intentado derrocar al emperador Haile Selassie el año anterior.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en órbita un nuevo satélite espía, el  Discoverer 22, pero falló la segunda fase del cohete y cayó al mar.

La gendarmería de Katanga recuperó la ciudad de Manono, y entonces el BALUBAKAT convirtió a Kabalo en la nueva capital de la Provincia de Lualaba. Unos 3.500 baluba de la zona se refugiaron en Kabalo, donde contaron con la protección de las tropas de la ONU.

Ese día se estrenó El rostro impenetrable, un western dirigido y protagonizado por Marlon Brando. Fue un fracaso en taquilla.

El 31 de marzo se clausuró la Conferencia de Pueblos Panafricanos. Entre los asuntos que se habían tratado se encontraba la situación del Congo, donde se dijo que había dos clases de fuerzas: las que representaban los intereses imperialistas (que incluían a los seguidores de Joseph Kasa-Vubu, Moïse Tshombe y Albert Kalonji) y las que cuentan con el apoyo de la población congoleña, que son las encabezadas por Antoine Gizenga. Patrice Lumumba fue calificado de héroe de África.

En Cuba seguía viva la rebelión del Escambray. El 3 de abril estalló una bomba en un cuartel de la milicia, donde cuatro milicianos murieron y otros ocho resultaron heridos.

Ese día estrelló contra una montaña en los Antes un avión chileno que se dirigía a Santiago de Chile. Murieron sus 24 ocupantes, entre los que se encontraban tres árbitros, dos entrenadores y ocho futbolistas de un equipo que regresaba a su localidad tras haber disputado un partido en Osorno (otros jugadores habían tomado un avión que había salido antes, pero la mayoría lo habían descartado porque hacía muchas escalas).

El 4 de abril se rindieron en Indonesia más tropas del movimiento Permesta, en esta ocasión las dirigidas por el mayor Daniel Julius Somba.

Ese día se estrenó en Londres Mr. Topaze, una película dirigida y protagonizada por Peter Sellers. No tuvo mucho éxito, ni de público ni de crítica.

Cuando a Kennedy le presentaron los detalles sobre el desembarco en Trinidad (Cuba), rechazó el plan por considerarlo "demasiado espectacular", y pidió un plan alternativo en el que la presencia de tropas estadounidenses fuera más discreta. Ese día la CIA le presentó una alternativa en la que el punto previsto para el desembarco ya no era Trinidad, sino un lugar conocido como Bahía de Cochinos. Kennedy dio su aprobación, aunque algunos militares mostraron sus reservas sobre la viabilidad de la operación.

El teniente lituano Jonas Pleškys estaba al mando de una barcaza soviética, el Smolny. El 6 de abril, cuando tenía órdenes de dirigirse a aguas internacionales del Báltico para hacer un vertido de residuos, sin que lo advirtieran los nueve tripulantes de su nave, cambió el rumbo y se dirigió a la isla sueca de Gotland. Cerca de la costa, ordenó lanzar bengalas como petición de ayuda, luego pidió al único miembro lituano de su tripulación, Jurgis Kryžiokas, que lo acompañara hasta la costa en un bote. Éste fue interceptado por un guardacostas, y entonces Pleškys declaró que quería desertar y pidió asilo político, a la vez que sugería a su acompañante que hiciera lo mismo, aunque éste se negó.

En Cuba, los rebeldes del Escambray sabotearon una fábrica de azúcar.

En El Salvador, José Antonio Rodríguez Porth y José Francisco Valiente abandonaron el Directorio Cívico-Militar porque consideraban que los militares acaparaban todo el poder.

El 7 de abril tres barcos suecos escoltaron al Smolny hasta Slite, donde acudió personal de la embajada soviética para ocuparse de la defección de Pleškys.

El gobierno de Katanga había estado reuniendo tropas, principalmente mercenarios británicos y sudafricanos, para tomar Kabalo. A las 10:30 un avión con tropas mercenarias aterrizó en el aeropuerto de Kabalo sin encontrar oposición. En cuanto los mercenarios descendieron del avión, éste se marchó, y los mercenarios se dirigieron a la estación del ferrocarril, pero la encontraron ocupada por 200 soldados etíopes de las fuerzas de la ONU. Los mercenarios se rindieron y fueron arrestados. A las 13:30 un ferry que transportaba gendarmes de Katanga con oficiales belgas y algunos mercenarios trató de atrabar en el puerto de Kabalo, pero se encontraron bajo el fuego de partisanos baluba situados en la orilla opuesta del río. Desde el barco devolvieron el fuego y la nave avanzó hasta protegerse en un recodo del río. Luego los baluba atacaron en Kitule (a unos 35 km de Kabalo) un tren blindado que llevaba más gendarmes y mercenarios. Al menos siete balubas resultaron muertos y tres quedaron heridos, pero impidieron que el tren llegara a su destino. Las fuerzas etíopes enviaron una patrulla desde Kabalo para conocer la situación, pero fue víctima de una emboscada por parte de gendarmes de Katanga que dejó tres etíopes gravemente heridos.

El 8 de abril el Smolny zarpó de Slite rumbo a la Unión Soviética. Pleškys fue interrogado por la CIA para asegurarse de que no era un agente doble. Pronto recibió un pasaporte estadounidense con el nombre de Jonas Plaskus.

Esa mañana los etíopes enviaron otra patrulla para buscar un soldado extraviado en la emboscada del día anterior, pero los gendarmes les tendieron otra emboscada en un puente y mataron dos soldados. Los etíopes lograron capturar a tres gendarmes heridos. El soldado perdido fue devuelto más tarde a las tropas de la ONU por los baluba. Mientras tanto el ferry hizo un nuevo intento de atracar en Kabalo, pero fue blanco de nuevo de las milicias baluba y también de los etíopes, que terminaron hundiéndolo con una bomba de mortero. Un avión de Katanga sobrevoló Kabalo y bombardeó un poblado en las afueras, que resultó incendiado. Por la tarde se produjo un combate entre los baluba y los gendarmes de Katanga a unos 10 km de Kabalo.

Ese día se fundó en Miami, con ayuda de la CIA, el Consejo Revolucionario Cubano, presidido por el que fuera primer ministro de Cuba, José Miró Cardona, con la intención de convertirse en el futuro gobierno provisional cubano si la invasión de Bahía de Cochinos lograba derrocar a Fidel Castro.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita un nuevo satélite espía, el Discoverer 23, que tomó fotografías de la Unión Soviética según lo previsto, pero cuando se expulsó la cápsula con el carrete de fotos, en lugar de descender, pasó a una órbita más alta, y nunca se recuperó.

Por esa época empezó a operar el escuadrón Black Cat, un escuadrón taiwanés que contaba con aviones U-2 estadounidenses y con pilotos entrenados en los Estados Unidos, que empezó a tomar fotografías de China, llegando casi hasta el norte del país.

El 9 de abril murió en París a los 65 años el que fuera rey Zog I de Albania. No se sabe de qué murió exactamente, pero el hecho de que fumara unos 200 cigarrillos al día puede dar una pista. Los albaneses exiliados proclamaron rey de Albania a su hijo de 22 años, Leka I.

La CIA descubrió que la Unión Soviética sabía la fecha prevista para el desembarco en Bahía de Cochinos, pero no informó a Kennedy ni a los implicados en la operación.

Desde el año anterior, un grupo de militares surcoreanos estaba planeando un golpe de Estado, bajo la dirección del teniente Park Chung Hee. El 10 de abril Park comunicó su plan al Jefe del Estado Mayor, el general Chang Do-yong, al que ofreció convertir en el presidente del Consejo Revolucionario que dirigiría el país tras el golpe. La respuesta de Chang fue ambigüa, lo que Park interpretó como un visto bueno.

A Kabalo llegó un avión con refuerzos etíopes y malayos.

El 11 de abril se inició en Jerusalén el juicio contra Adof Eichmann, acusado de crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, crímenes contra el pueblo judío y pertenencia a una organización criminal, entre otros delitos, aunque el de haber servido de modelo e inspiración a los israelíes para el exterminio de los palestinos no estaba en la lista.

El canciller austriaco Julius Raab había cedido la presidencia del Partido Popular Austriaco a Alfons Gorbach, que ahora le sucedía también en la cancillería.

El ministro de Defensa portugués, Júlio Botelho Moniz, llevó a cabo un golpe de Estado contra António de Oliveira Salazar, pero fracasó. Botelho fue cesado y el propio Salazar se puso al frente del ministerio de Defensa.

Tras un último enfrentamiento entre los baluba y las tropas de Katanga, éstas se retiraron definitivamente de Kabalo. La intervención de las fuerzas de la ONU que habían contribuido al fracaso de la operación hizo que Moïse Tshombe se mostrara cada vez más hostil a la presencia de tropas internacionales en Katanga, alentando manifestaciones contra ellas y dando instrucciones a los comerciantes locales de no servir a las tropas de la ONU.

Desde principios de año Hubert Maga, el presidente de Dahomey, había iniciado un proceso para aniquilar toda oposición política, que culminaba ahora con la disolución del principal partido rival, liderado por Justin Ahomadégbé-Tomêtin. Unos días más tarde se disolvieron también los sindicatos vinculados a su partido.

A las 6:07 del 12 de abril se lanzó desde el cosmódromo de Baikonur el Vostok 1 (Oriente 1), un cohete que transportaba una cápsula espacial en el interior de la cual se encontraba, por primera vez, un cosmonauta: Yuri Gagarin. A las 6:09 los cuatro propulsores acoplados agotaron su combustible y se desprendieron. A las 6:10 se desprendió la cubierta que protegía la cápsula y quedó al descubierto una ventana a los pies de Gagarin. A las 6:12 se agotó el combustible de la segunda etapa del cohete y ésta se desprendió. La tercera etapa encendió sus propulsores. A a las 6:17 se apagó la tercera etapa y diez segundos más tarde el cohete se separó de la cápsula, que entró en órbita. Durante todo el lanzamiento, Gagarin fue transmitiendo mensajes que confirmaban que todo iba según lo previsto. Se había convertido en el primer hombre que voló por el espacio. A las 6:25 empezó a cruzar el Pacífico, desde la península Kamchatka hacia Sudamérica. A las 6:37, cuando sobrevolaba Hawái, se le hizo de noche y a las 7:10 amaneció de nuevo. A las 7:25 se activaron los retrocohetes para abandonar la órbita y reentrar en la atmósfera. Por si acaso, la nave llevaba provisiones para 13 días, por si hubieran fallado los retrocohetes y hubiera habido que esperar a que la cápsula descendiera de forma natural, por el rozamiento. Sin embargo, la órbita no era exactamente la prevista, y si los retrocohetes hubieran fallado, la cápsula habría tardado unos 20 días en caer, con lo que Gagarin habría muerto por asfixia. El módulo de reentrada debía de separarse del resto de la cápsula, pero ambas partes quedaron conectadas por unos cables. Sin embargo, un poco más tarde éstos se rompieron y las dos partes se separaron. El módulo de reentrada estaba girando de forma imprevista, pero Gagarin no dijo nada, porque juzgó que eso, aunque incómodo para él, no afectaba a la misión, y no quería "armar jaleo". A las 7:55, cuando estaba a 7 km de altura, se abrió la escotilla del módulo y Gagarin fue eyectado. A 2.5 km de altura abrió su paracaídas. A las 8.55 tocó tierra al sureste de Engels.

Una granjera, Annihayat Nurskanova, y su nieta Rita contemplaron el descenso y, cuando vieron a Gagarin en su traje espacial y arrastrando su paracaídas, echaron a correr asustadas. Gagarin les gritó que no tuvieran miedo y les explicó que necesitaba encontrar un teléfono para llamar a Moscú.

En contra de la costumbre de anunciar los éxitos del programa espacial soviético una vez consumados, la radio soviética había informado al mundo de que Gagarin estaba en órbita antes de su descenso. Seguéi Koroliov, el responsable del programa, había escrito una nota al Comité Central del Partido Comunista aconsejándolo así por dos razones: si fuera necesario un rescate fuera de la Unión Soviética, sería más fácil si otros países estaban avisados y, por otra parte, evitaría que el cosmonauta fuera considerado como un espía militar.

En los días siguientes se celebrarían celebraciones multitudinarias en Moscú y otras ciudades de la Unión Soviética. Gagarin recibió el título de Héroe de la Unión Soviética. Quedaba demostrada la superioridad del comunismo frente al capitalismo. Kennedy envió una nota de felicitación a la Unión Soviética por su "notable logro técnico".

Una Asamblea de Notables otorgó al padre de Albert Kalonji el título de Mulopwe (emperador), y éste abdicó inmediatamente en favor de su hijo, que a partir de ese momento gobernó Kasai del Sur como el emperador Albert I Kalonji.

Unos días antes se habían celebrado elecciones en Togo en las que se aprobó una nueva Constitución, y ahora el primer ministro Sylvanus Olympio pasó a ser el Presidente de la República.

El 13 de abril el rey Mahendra de Nepal apareció en televisión para anunciar un nuevo sistema político en el que los partidos quedaban abolidos, y los ciudadanos elegirían directamente representantes en consejos a cuatro niveles: de aldea, de ciudad de distrito y nacional. El rey se encargó de encarcelar a los que no estaban conformes con el nuevo sistema.

Radio Moscú emitió un noticiario en inglés en el que avisaba de que la CIA había organizado una invasión de Cuba mediante criminales a sueldo de tendría lugar en el plazo de una semana.

Alrededor de las 19:00, una hora después del cierre de los grandes almacenes El Encanto, en La Habana, dos artefactos incendiarios estallaron en el departamento de sastrería, que provocaron un incendio que se extendió a todo el edificio. En teoría no debía de haber nadie en los almacenes, pero entre las ruinas se encontró el cadáver de una empleada, Fe del Valle, que al parecer había entrado para recuperar el dinero donado a la Federación de Mujeres Cubanas para la construcción de una guardería para las empleadas de los almacenes.

A medianoche, unos milicianos vieron unas señales luminosas dirigidas hacia el mar desde la costa. Registraron las casas de la zona y arrestaron a Carlos González, un empleado de los almacenes que confesó ser el responsable del incendio. Explicó que un agente de la CIA llamado Jorge Camellas se había infiltrado en Cuba con un cargamento de explosivos plásticos, una parte de los cuales llegaron a su poder a través de miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo. Carlos había sido reclutado a través de un tío suyo. El plan era que esa misma noche hubiera huido de la isla en barco.

El 14 de abril fue un día festivo en la Unión Soviética, para conmemorar el vuelo de Yuri Gagarin. Sin embargo, un grupo de moscovitas decidió organizar una celebración alternativa. Se reunieron junto a la estatua a Mayakovsky para conmemorar el aniversario de su muerte y atrajeron el interés de muchos ciudadanos, pero la policía no tardó en disolver la reunión. Muchos de los que intervinieron serían arrestados en los meses siguientes, entre ellos el escritor Vladímir Osipov, el editor de la revista samizdat Bumerang, que fue condenado a siete años de trabajos forzados por publicar propaganda antisoviética. Vladímir Bukovsky fue interrogado dos veces por esas fechas y poco después sería expulsado de la universidad. Había difundido escritos a través de publicaciones samizdat en los que sostenía que la Unión Soviética era una sociedad ilegal, y que el Konsomol (la sección juvenil del Partido Comunista de la Unión Soviética, a la que pertenecía) estaba moribunda, porque había perdido toda autoridad moral y espiritual, y reclamaba su democratización.

El 14 de abril guerrilleros cubanos dirigidos por Agapito Rivera se enfrentaron a tropas gubernamentales en la provincia de Villa Clara, causando varios muertos y heridos. Un avión cubano fue secuestrado y obligado a aterrizar en Jacksonville (Florida). Por la noche, la flota que transportaba a los exiliados cubanos entrenados por la CIA en Nicaragua zarpó rumbo a la Bahía de Cochinos en un viaje de tres días. Constaba de cinco cargueros con bandera liberiana alquilados por la CIA y equipados con cañones antiaéreos, así como dos viejas barcazas de desembarco con bandera nicaragüense y tripulación estadounidense. Los barcos iban escoltados por una flota de destructores estadounidenses. El portaviones USS Essex llevaba un mes navegando por la zona. Al mismo tiempo se inició una maniobra de diversión en la que 164 exiliados cubanos dirigidos por Higinio Díaz llegaron hasta la costa cubana desde Cayo Hueso, en Florida, a bordo de un barco con bandera costarricense y desembarcaron cerca de Baracoa, pero los botes volvieron al barco en cuanto detectaron la presencia de milicianos cubanos. Un avión cubano que había salido de Santiago de Cuba para inspeccionar la zona sufrió un accidente y cayó al mar.

El 15 de abril Yuri Gagarin llegó al aeropuerto de Moscú, donde fue recibido por las autoridades soviéticas y aclamado por la multitud en la ruta desde el aeropuerto hasta la Plaza Roja. Todo el acontecimiento fue transmitido por televisión. Más tarde dio una rueda de prensa ante alrededor de un millar de periodistas.

A las 6:00 ocho bombarderos divididos en tres grupos (y pintados como si fueran de las Fuerzas Aéreas Cubanas) atacaron los campos de aviación cubanos de San Antonio de los Baños, Ciudad Libertad y Santiago de Cuba. El propósito del ataque era inutilizar en tierra la aviación cubana, pero el resultado no fue el previsto: fueron destruidos un caza, dos bombarderos y dos transportes, pero quedaron intactos cuatro aviones de entrenamiento y cuatro cazas, y además las Fuerzas Aéreas contaban con otros siete bombarderos en otros campos de aviación. Sin embargo, los pilotos cubanos exageraron sus logros y con ello hicieron creer a la CIA que la aviación cubana había sido neutralizada. Mientras tanto, un bombardero pilotado por Mario Zúñiga salió de la base nicaragüense con la cubierta de un motor perforada por disparos, se dirigió a Miami y simuló una avería para solicitar un aterrizaje de emergencia. Una vez en tierra, Zúñiga se dirigió a la zona militar del aeropuerto y se presentó como Juan García, afirmando que él y otros tres compañeros habían desertado para colaborar en una acción encaminada a derrocar la dictadura de Castro.

Mientras tanto llegaba a Santo Domingo Robert D. Murphy, un diplomático estadounidense enviado por Kennedy para tratar de convencer al dictador Rafael Leónidas Trujillo que abandonara el poder. La conversación no fue cordial. Según contó luego el propio Trujillo:

Estos cabrones mandan un carajo a decirme que debo renunciar y vivir en el exterior gozando de mi fortuna. Me proponen todas las garantías necesarias si accedo a sus deseos. [...] Les dije que yo moriría con las botas puestas, pero que jamás me iría del país como un cobarde.

Kennedy temía que la represión que ejercía el dictador terminara provocando una insurrección comunista como la cubana.

A las 10:30 el ministro cubano de Asuntos Exteriores, Raúl Roa, acusó en la sede de la ONU a los Estados Unidos de haber organizado un ataque aéreo contra Cuba. El embajador estadounidense en la ONU, Adlai Stevenson, aseguró que el ejército estadounidense no atacaría Cuba bajo ningunas circunstancias (y, al parecer, creía estar diciendo la verdad). Aseguró que el ataque lo habían protagonizado desertores cubanos, y presentó fotos del falso avión cubano de Zúñiga. Kennedy declaró: Hace tiempo que vengo insistiendo en que esto es una lucha entre patriotas cubanos y un dictador cubano. Aunque no podríamos ocultar nuestras simpatías, hemos dejado claro una y otra vez que las fuerzas armadas de este país no intervendrían en modo alguno.

Mientras tanto, la policía cubana había empezado a arrestar a miles de sospechosos de ser antirrevolucionarios, que fueron retenidos en varios lugares públicos (un teatro, un campo de béisbol, etc.). Se calcula que retuvieron entre 20.000 y 100.000 personas.

Esa noche los hombres de Higinio Díaz fracasaron en un nuevo intento de desembarco en otro punto cercano a Baracoa.

El 16 de abril aviones U-2 sobrevolaron Cuba y descubrieron que las Fuerzas Aéreas Cubanas seguían contando con algunos aviones en buen estado. Se planeó un nuevo ataque aéreo, pero Kennedy lo prohibió porque entonces ya no habría forma de disimular la participación estadounidense en la operación.

Fidel Castro dio un discurso en La Habana transmitido por radio y televisión ante una multitud armada en el que calificó de socialista y marxista a la revolución cubana, cosa que hasta entonces había evitado decir y que muchos revolucionarios habían tardado en descubrir.

Para entonces la llamada Fuerza Expedicionaria Cubana había llegado al punto de encuentro a 65 km de la costa cubana, donde la escolta estadounidense se retiró.

Esa noche se produjo otro desembarco de diversión organizado por la CIA en Bahía Honda. Una flotilla equipada con altavoces emitió sonidos propios de un desembarco. El engaño surtió efecto y parte del ejército cubano fue destinado a la zona bajo las órdenes de Ernesto Che Guevara. En las primeras horas del 17 de abril las dos barcazas de la Fuerza Expedicionaria Cubana llegaron a la Bahía de Cochinos, una de ellas actuaría como centro de mando, bajo las órdenes de José San Román. Cinco hombres-rana en botes de goma dirigieron los botes en los que empezaron a desembarcar las tropas de los cargueros en la playa de Girón. La otra barcaza, comandada por Erneido Oliva, dirigió el desembarco en Playa Larga, a 35 km de distancia, en el seno de la bahía. Milicianos cubanos detectaron los desembarcos apenas hubieron comenzado y dieron a voz de alarma. Castro fue despertado a las 3:15 y se dispuso a dirigir personalmente el contraataque.

Al amanecer, sobre las 6:30, tres cazas, un bombardero y dos aviones de entrenamiento atacaron los barcos de la Fuerza Expedicionaria Cubana cuando aún estaban desembarcando tropas. A las 6:50 uno de los cargueros fue dañado por la aviación y tuvo que ser encallado para evitar que se hundiera. De los 270 soldados que habían desembarcado, quedaban 180 supervivientes, pero la mayoría de ellos habían perdido sus armas y su equipo. Sobre las 7:00 dos bombarderos de la autodenominada Fuerza Aérea de Liberación hundieron un barco de escolta cubano. Luego marcharon a unirse a otros aviones en el ataque a las tropas terrestres cubanas y también en una maniobra de distracción sobre los aviones cubanos que atacaban los barcos. A las 7:30 habían desembarcado los tanques que llevaba la Fuerza Expedicionaria y empezaban a descender 177 paracaidistas. A las 8:30 se había completado el desembarco. Un caza cubano se estrelló en el mar tras un encuentro con uno de los aviones que regresaba tras haber lanzado a los paracaidistas que transportaba. Sobre las 9:00 empezaron a llegar milicianos cubanos, que no dejaron de recibir refuerzos a lo largo del día. A las 9:30 aviones cubanos hundieron uno de los cargueros cerca de Girón, que llevaba combustible para aviones, y se incendió. Con él se perdieron medicinas y víveres para diez días y el equipo de radio, de modo que a partir de ese momento San Román y Oliva estaban incomunicados y tuvieron que emplear mensajeros.

Sobre las 11:00 la aviación cubana derribó uno de los aviones de la Fuerza Aérea de Liberación y dañó a otro, que tuvo que retirarse. Los dos cargueros que quedaban y las dos barcazas se retiraron hacia aguas internacionales, pero fueron perseguidos por la aviación cubana. Hacia las 12:00 un bombardero cubano explotó tras haber sido alcanzado por la artillería antiaérea de una de las barcazas. A las 14:30 los tanques de la Fuerza Expedicionaria Cubana causaron numerosas bajas en un batallón de milicianos cubanos. La aviación cubana derribó tres aviones enemigos más.

Sobre las 17:00 un ataque aéreo sobre el campo de aviación de San Antonio de los Baños fracasó. Por la noche, los capitanes de los dos cargueros que habían salido de Bahía de Cochinos y que debían volver al día siguiente a descargar más material, decidieron que habían tenido bastante y que abandonaban la operación. Destructores estadounidenses interceptarían uno de ellos a 180 km de Cuba y convencieron a su capitán para que regresara. El otro, en cambio, fue encontrado cuando estaba ya a 351 km, y regresaría cuando ya era demasiado tarde. Sobre las 22:00 tuvo lugar una batalla de tanques en la que los invasores acabaron retrocediendo.

Mientras tanto, Bob Hope presentaba en Hollywood la trigesimotercera ceremonia de entrega de los premios óscar. El apartamento, de Billy Wilder, se llevó el óscar a la mejor película y al mejor director. El óscar al mejor actor fue para Burt Lancaster por El fuego y la palabra, mientras que el óscar a la mejor actriz fue para Elizabeth Taylor por Una mujer marcada, aunque las malas lenguas dijeron que le habían dado el óscar por simpatía, porque hasta unos días antes había pasado por una fuerte neumonía. Peter Ustinov recibió el óscar al mejor actor secundario por su papel en Espartaco.

Gary Cooper y Stan Laurel recibieron premios honoríficos por sus respectivas trayectorias artísticas. Hacía más de un año que a Gary Cooper le habían detectado un cáncer de próstata con metástasis en el intestino. Había sido sometido a varias operaciones, pero había llegado un punto en que el cáncer era inoperable.

En Yassıada se abrió un juicio contra Adnan Menderes y otros nueve funcionarios por haber expropiado bienes sin haber pagado por ellos su valor real.

El 18 de abril, en una conferencia que tuvo lugar en Marruecos, se fundó la Conferencia de Organizaciones Nacionalistas de las Colonias Portuguesas (CONCP), con el fin de organizar los distintos movimientos de liberación nacional en el Imperio Portugués. Además del Movimiento Popular para la Liberación de Angola, lo integraban el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC), cuyo nombre hacía referencia a la colonia portuguesa de Guinea-Bissau, el Movimiento para la Liberación de Santo Tomé y Príncipe y varias organizaciones que poco después conformarían el Frente de Liberación de Mozambique. Ese año el PAIGC empezó a llevar a cabo operaciones de sabotaje en Guinea Bissau. Los portugueses tenían pocas tropas en la colonia, concentradas en las ciudades, por lo que el PAIGC tenía vía libre en el campo, donde se dedicó a volar puentes, cortar líneas de telégrafos, destruir carreteras, etc.

En la Bahía de Cochinos, en las primeras horas del día tuvo lugar una batalla de tanques en la que los tanques cubanos cayeron en una emboscada y muchos de ellos fueron destruidos. Sobre la 1:00 los militares y milicianos cubanos iniciaron una contraofensiva con unos 2.100 hombres. Aunque sufrieron muchas bajas, los invasores tuvieron que retroceder debido a la escasez de munición. Las barcazas habían regresado con más munición, pero no era suficiente, y la que se les arrojaba desde el aire no siempre llegaba a su destino. Por otra parte, los invasores observaron decepcionados que los civiles de la zona no se unían a ellos, en contra de lo esperado. Sobre las 5:00 Oliva ordenó a sus hombres que se retiraran, ya que prácticamente no tenían municiones. Sobre las 10:30 los cubanos tomaron Playa Larga, mientras Oliva y sus hombres se dirigían hacia Girón para reunirse con San Román. Oliva sugirió retirarse al Escambray para librar una guerra de guerrillas, pero San Román decidió mantener su cabeza de playa. Sobre las 11:00 las fuerzas cubanas empezaron a atacar su posición.

A las 14:00 Kennedy recibió un telegrama de Jrushchov que decía: Sr. Presidente, le envío este mensaje en una hora de alarma, cargada de peligro para la paz del mundo entero. Ha comenzado una agresión armada contra Cuba. Kennedy le respondió afirmando que los estadounidenses se limitaban a apoyar a los 100.000 cubanos que trataban de oponer resistencia a la dictadura de Castro, y que los estadounidenses luchaban del lado de la libertad y la autodeterminación de Cuba.

A las 17:00 aviones de la Fuerza Aérea de Liberación atacaron una columna de autobuses cubanos con bombas, napalm y cohetes, provocando muchas bajas.

Esa noche Richard M. Bisell, el agente de la CIA que había ideado la operación, se reunió con Kennedy y le pidió permiso para que aviones de guerra estadounidenses apoyen a los invasores, pues de lo contrario la operación fracasará. El almirante Arleigh Burke, que estaba al mando de las unidades de la marina estadounidense implicadas en la operación, apoyó su propuesta. En un momento dado dijo: ¡Presidente, nosotros llevamos a esos cubanos y nosotros tenemos que sacarlos de allí! Sin embargo, Kennedy, apoyado por su Secretario de Estado, Dean Rusk, se opuso alegando que era imprescindible mantener la "mínima visibilidad" e impedir a toda costa que se descubriera la implicación estadounidense.

La prensa internacional anunció que Gary Cooper estaba muriéndose. Durante los días siguientes recibiría mensajes de aprecio de distintas personalidades, entre ellas el papa Juan XXIII y la reina Isabel II de Gran Bretaña. El presidente Kennedy habló con él por teléfono.

El 19 de abril era el aniversario del derrocamiento de Syngman Rhee en Corea del Sur. El teniente Park Chung Hee esperaba disturbios para ese día que le servirían de excusa para ejecutar el golpe de Estado que estaba planeando, pero la jornada pasó sin incidencias y Park decidió aplazar la acción.

La Fuerza Expedicionaria Cubana recibió armas en un avión que aterrizó durante la noche en un campo de aviación de Girón y que despegó antes del amanecer. Las barcazas también aportaron la munición que pudieron, pero sus capitanes dijeron que durante el día era muy peligroso, pues no estaban en condiciones de enfrentarse a la aviación cubana, así que zarparon de nuevo. Al amanecer se enfrentaron cinco bombarderos de la Fuerza Aérea de Liberación contra tres aviones de las Fuerzas Aéreas Cubanas, que derribaron dos de los aviones enemigos pilotados por estadounidenses (cuatro miembros de la Guardia Nacional de Alabama contratados por la CIA como entrenadores).

A las 10:00 tuvo lugar otra batalla de tanques hasta que sobre las 14:00 Oliva ordenó la retirada. San Román ordenó un ataque sorpresa por parte de los paracaidistas que empezó con éxito, pero que finalmente fracasó. Los invasores empezaban a retirarse en desorden, lo que permitió un rápido avance de las milicias cubanas que fueron detenidas en Girón sobre las 23:00. San Román oyó el sonido de los tanques cubanos que se acercaban y, sin munición, dio la orden de abandonar Girón y retirarse a la playa. Destructores estadounidenses acudieron a evacuar a la Fuerza Expedicionaria, pero el fuego cubano los obligó a retirarse. Algunos "expedicionarios" fueron encontrados por la flota estadounidense en las noches siguientes, pero la mayoría fueron capturados paulatinamente por las milicias cubanas.

El 20 de abril se rindió José San Román. En total los cubanos capturaron a 1202 miembros de la Fuerza Expedicionaria Cubana. El día anterior siete de ellos (capturados dos días antes) fueron fusilados tras un juicio rápido. Nueve prisioneros murieron asfixiados en el contenedor de un camión en el que estaban siendo trasladados a La Habana. Sumando los muertos en combate, los que  murieron por causas diversas, dos que morirían en prisión y los cuatro pilotos estadounidenses, el total de bajas fue de 106 individuos. Por su parte, el ejército cubano perdió 176 soldados, a los que hay que sumar unos 2.000 milicianos muertos o heridos. Por otra parte, Castro aprovechó para deshacerse de otros presos políticos, como Humberto Sorí Marí y cinco de sus colaboradores, que fueron fusilados ese mismo día. Durante los meses siguientes, en las distintas cárceles cubanas tendrían lugar cientos de ejecuciones. En El Escambray, Osvaldo Ramírez García rechazó una oferta de un emisario de Castro para que se rindiera.

En Colombia, Efraín González asesinó en Chiquinquirá a dos políticos locales, Pedro Cortés y Darío Silva.

El 21 de abril el presidente Kennedy dio una rueda de prensa en el que asumió la responsabilidad del fracaso en Bahía de Cochinos. Dijo: "Un viejo dicho afirma que la victoria tiene mil padres y la derrota es húerfana [...] Ninguna afirmación o discusión detallada va a ocultar mi responsabilidad, pues yo soy el responsable del gobierno..." Kennedy estaba deprimido y enfadado por el fracaso. Le dijo a uno de sus colaboradores que le gustaría partir la CIA en mil pedazos y esparcirlos al viento. También le dijo a un periodista: El primer consejo que le daré a mi sucesor es que observe a los generales y evite sentir que porque sean militares sus opiniones en asuntos militares valen más que una mierda. Por su parte, Allen Dulles declararía que la CIA esperaba que, una vez las tropas estuvieran en el campo de batalla, Kennedy autorizaría cualquier acción necesaria para evitar el fracaso, como Eisenhower había hecho en Guatemala siete años atrás. Años más tarde, Raúl Castro declararía: Kennedy vaciló. Si en aquel momento hubiera decidido invadirnos, podría haber ahogado la isla en un mar de sangre, pero podría haber destruido la revolución. Por suerte para nosotros, él vaciló. La opinión pública estadounidense respaldó a Kennedy. Según las encuestas, antes de la invasión contaba con un 78% de aprobación, y un mes después pasó al 83%. En una encuesta realizada cinco años más tarde, el 61% de los estadounidenses aprobaban la acción en Bahía de Cochinos, un 15% la desaprobaba y un 24% no se pronunciaba.

Kennedy no tardaría en ordenar al Pentágono que diseñara operaciones secretar para derrocar el régimen de Castro, pero, al mismo tiempo, pasó a desconfiar de los consejos belicistas y, para alivio de Harold Macmillan, descartó una intervención militar en Laos.

Esa noche, los generales retirados Maurice Challe y André Zeller, en colaboración con los coroneles Antoine Argud y Jean Gardes y con los civiles Joseph Ortiz y Jean-Jacques Susini, tomaron el control de Argel. Challe declaró que:

... este mando se reserva el derecho de extender sus acciones a la Francia metropolitana y reconstruir un orden constitucional y republicano seriamente comprometido por un gobierno cuya ilegalidad es patente a los ojos de la nación.

De Gaulle estaba asistiendo a una representación teatral cuando, en el entreacto, fue informado de la situación, y se formó un gabinete de crisis en una sala del teatro. El 22 de abril el gobierno hizo arrestar simultáneamente al general Jacques Faure y a otros seis oficiales, así como algunos civiles que podrían simpatizar y apoyar el golpe de Argel. Tras celebrar un consejo de ministros, de Gaulle proclamó el Estado de emergencia, y los partidos de izquierda y el sindicato CGT convocaron manifestaciones contra el golpe.

El 23 de abril el general Salan llegó a Argelia desde España. A las 20:00 de Gaulle apareció en televisión vestido con su antiguo uniforme militar llamando a civiles y militares en la Francia metropolitana y en Argelia a oponerse al golpe:

Un poder insurreccionario se ha impuesto a sí mismo en Argelia mediante un pronunciamiento* militar [...] Este poder tiene una fachada: un cuarteto de generales retirados y una realidad: un grupo de oficiales, partisanos, ambiciosos y fanáticos. Este grupo y este cuartetoposeen un cierto conocimiento limitado de las cosas. Pero lo único que ven y entienden es una nación y un mundo distorsionado por su delirio. Su iniciativa lleva directamente hacia el desastre nacional. [...] Prohíbo a cualquier francés, y ante todo a cualquier soldado, que ejecute una sola de sus órdenes [...] Ante la desgracia que pende sobre el país y la amenaza a la República, habiendo consultado al Consejo Nacional, al Primer Ministro, al presidente del Senado y al presidente de la Asamblea Nacional, he decidido invocar el artículo 16 de la Constitución [que trata sobre el Estado de emergencia y sobre la asunción de plenos poderes especiales por parte del jefe del Estado en caso de crisis]. A partir de hoy, tomaré directamente, si se da la necesidad, las medidas que según mi criterio requieran las circunstancias. [...] Francesas, franceses, ¡ayudadme!

(*) De Gaulle uso la palabra "pronunciamiento" en español, lo que le daba un matiz despectivo, algo así como "golpe de Estado de república bananera".

El discurso de de Gaulle surtió efecto, y los golpistas se encontraron con una fuerte oposición, especialmente por parte de los soldados que cumplían el servicio militar obligatorio, que se negaron a seguir las órdenes de los militares profesionales.

El primer ministro belga Gaston Eyskens había tenido que convocar elecciones a causa de las protestas generadas por sus medidas de austeridad, y el 25 de abril fue sucedido por el también democristiano Théodore Josheph Albéric Marie Lefèbre.

Francia tenía prevista para esas fechas una prueba nuclear en el Sahara (en el sur de Argelia), pero el gobierno francés dio órdenes de acelerarla para evitar que la bomba pudiera caer en manos de los golpistas de Argel. La precipitación hizo que la bomba liberara menos de 1 kilotón de energía, diez veces menos de lo previsto.

Fidel Castro organizó un interrogatorio de los 1189 prisioneros capturados a raíz del desembarco en Bahía de Cochinos ante un grupo de periodistas y transmitido por televisión. Él mismo llevó a cabo el interrogatorio.

Holden Roberto, el líder del Frente Nacional para la Liberación de Angola, se entrevistó en Washington con John F. Kennedy.

Ese día la NASA probó un nuevo cohete que podría poner un astronauta en órbita, el Mercury-Atlas 3. Al contrario que los cohetes Redstone, los Atlas todavía no habían demostrado ser fiables para este fin. Tras el lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, en lugar de inclinarse para situarse sobre el Atlántico, por motivos desconocidos el cohete continuó en su trayectoria vertical, con lo que cabía la posibilidad de que acabara cayendo en tierra y provocara una desgracia. Los técnicos tuvieron que enviar la orden para hacer explotar el aparato. Previamente la cápsula que contenía un simulacro de piloto fue separada, y al menos se pudo comprobar que ésta respondió bien a la emergencia y cayó en el mar.

Las pocas unidades militares que habían secundado el golpe de Argel se habían ido rindiendo, y el 26 de abril se entregó el general Challe, que fue inmediatamente llevado a Francia. Raoul Salan y André Zeller permanecieron en la clandestinidad.

En Port Francqui, en la República del Congo (Léopoldville) se produjo un altercado por el que miembros del ejército congoleño apalearon a unos oficiales suecos y británicos de las fuerzas de la ONU.

El 27 de abril se inició en Yassıada un juicio contra 22 líderes del Partido Demócrata por "haber organizado el Frente Patriótico como medio para el dominio de una clase sobre otra."

Sierra Leona adquirió la independencia (dentro de la Commonwealth) con Milton Margai como primer ministro.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 11, que llevaba el primer telescopio espacial de rayos gamma.

Ese día se estrenó Los cañones de Navarone, una película bélica protagonizada por Gregory Peck, David Niven y Anthony Quinn. Fue la segunda película más taquillera del año.

Unos días después de que Albania firmara un tratado comercial con China, el 28 de abril, el vice primer ministro soviético, Alekséi Kosyguin, envió una carta en la que se leía: Es comprensible que los líderes albaneses no puedan esperar que la URSS les ayude en el futuro como ha hecho en el pasado, con una ayuda de la que sólo los verdaderos amigos y hermanos tienen derecho a beneficiarse.

Una brigada de fuerzas de la ONU destinada en Luluabourg, procedente de Ghana, envió dos pelotones a Port Francqui como consecuencia del incidente acaecido unos días antes. En el trayecto se encontró con uno de los muchos bloqueos que el ejército congoleño había establecido en la carretera, y se produjo un tiroteo en el que un soldado ghanés resultó muerto y otros tres resultaron heridos. Los congoleños contaron dos oficiales muertos. El ejército congoleño consideró que estaba siendo atacado por las fuerzas de la ONU y decidió atacar a su vez la guarnición de Port Francqui. Los congoleños se llevaron a cinco oficiales a la selva y los mataron a todos, excepto a uno que logró huir. Mientras tanto, las fuerzas ghanesas, que estaban dispersas en Port Francqui, en posiciones mal defendidas, fueron víctimas de una matanza en la que 43 soldados fueron asesinados o murieron ahogados mientras trataban de escapar cruzando un río cercano.

Kennedy se reunió con Douglas MacArthur para conocer su opinión sobre Bahía de Cochinos y sobre la situación militar en general. MacArthur fue muy crítico con la asesoría militar que había recibido el presidente y le previno de implicarse demasiado en Vietnam, insistiendo en que había que dar más prioridad a los problemas domésticos.

La NASA probó un nuevo sistema de eyección de la cápsula de un cohete para caso de emergencia en el despegue. El cohete de prueba se lanzó desde la isla Wallops y realizó un vuelo de 5 minutos y 25 segundos. La cápsula fue recuperada con éxito.

El 29 de abril Mali se unió a la Unión de Estados Africanos Independientes, que pasó a llamarse simplemente Unión de Estados Africanos, y que así contaba ya con tres miembros: Ghana, Guinea y Mali. Kwame Nkrumah mantenía aún la esperanza de que la UEA acabara aunando a todos los países de África, o a la mayor parte de ellos, pero ni la "unión" tenía ninguna clase de institución común, ni otros países mostraban ningún interés por unirse a ella. En particular, Nkrumah había tratado de convencer a Maurice Yaméogo para que incluyera al Alto Volta en la Unión, y así ésta quedaría conectada geográficamente, pero no tuvo éxito.

El 30 de abril entró en servicio el primer submarino nuclear soviético, el K-19, que arrastraba un historial nefasto: durante su construcción, dos trabajadores habían muerto en un incendio, seis mujeres murieron por inhalación de gases, un electricista murió aplastado por la cubierta de un tubo de misil y un ingeniero murió al caer entre dos compartimentos.

Ese día se dieron a conocer los "agraciados" con el Premio Lenin de la Paz, entre los que se encontraban Fidel Castro y el presidente de Guinera Ahmed Sékou Touré. Guineanos huidos del país afirmaban que la tortura era algo cotidiano allí, por lo que el galardón era sin duda merecido.

El 1 de mayo un electricista puertorriqueño que vivía en Miami llamado Antulio Ortiz subió a un avión en Marathon con destino a Cayo Hueso, entró en la cabina del piloto, le puso un cuchillo en el cuello y aseguró que lo mataría si no dirigía el avión a La Habana. Aseguró que Rafael Trujillo le había ofrecido 100.000 dólares por matar a Fidel Castro, por lo que tenía que ir a advertirle del peligro que corría. Los cubanos se sorprendieron cuando un avión estadounidense pidió permiso para aterrizar, y por poco lo abaten, pero al final le permitieron aterrizar. Era la primera vez que un avión estadounidense era secuestrado. El 2 de mayo el avión y sus ocupantes regresaron a Florida, excepto Ortiz, que recibió asilo político.

Manuel Artime había regresado a Cuba como parte de la Fuerza Expedicionaria Cubana. Ese día fue capturado en Covadonga junto a 21 miembros más de la expedición.

El 3 de mayo los comunistas de Laos aceptaron una tregua salvo en Ban Pa Dong, que estaba siendo atacado por la artillería vietnamita.

Antonio Larrota González era un estudiante colombiano que había fundado, junto con otros camaradas, el Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino, una guerrilla comunista. Ese día fue asesinado por un bandolero en Toribío.

Ese día celebraron "la última cena" en Washington D.C. un grupo de seis blancos y siete negros que serían conocidos como los Pasajeros de la Libertad. La llamaron "la última cena" porque el 4 de mayo emprendieron una acción de la que no podían asegurar que fueran a salir vivos. Se trataba de viajar en autobús hasta Nueva Orleans sin respetar las reglas de segregación racial que ya habían sido anuladas por varias sentencias judiciales, pero que seguían aplicándose. La iniciativa había sido organizada por el Congreso para la Igualdad Racial.

Unos días antes unos 50.000 maestros habían ido a la huelga en Irán, reclamando mejores condiciones laborales y un aumento de sueldo. Esto costó el puesto al primer ministro Jafar Sharif-Imami, que el 5 de mayo fue sucedido por Ali Amini.

A las 9.34, 46 millones de espectadores estadounidenses pudieron ver por televisión el despegue del cohete Mercury-Redstone 3, en cuya capsula se encontraba el astronauta Alan Barlett Shepard. El vuelo se había retrasado dos veces por culpa del mal tiempo, pero finalmente pudo llevarse a cabo. Dos minutos y medio más tarde la cápsula se separó del cohete. (Siguiendo la costumbre de los pilotos de poner nombres a sus aviones, Shepard había llamado a su cápsula Libertad 7, donde el 7 era simplemente el modelo de cápsula.) Luego Shepard probó el control manual de la cápsula hasta que llegó el momento del descenso. Había llegado hasta una altura de 187.5 km y amerizó 15 minutos y 28 segundos después del despegue, habiendo recorrido un trayecto de 487.3 km. Los motores de los cohetes Redstone no eran lo suficientemente potentes como para poner la cápsula en órbita.

Si von Braun no hubiera sido tan precavido en marzo, Shepard podría haber sido el primer hombre en el espacio, pero, de todos modos, Gagarin habría seguido siendo el primer hombre en dar una vuelta alrededor de la Tierra. Por eso Jrushchov calificó la "hazaña" de Shepard como "un paso de pulga". La única ventaja técnica estadounidense era que Shepard había descendido dentro de la cápsula, mientras que Gagarin no habría sobrevivido si no se hubiera lanzado en paracaídas.

El 6 de mayo André Zeller se rindió y fue trasladado a una cárcel de París. Raoul Salan, en cambio, logró mantenerse en la clandestinidad y se dedicó a potenciar la Organización del Ejército Secreto.

El 7 de mayo, tras una gira por el condado de Handan, el primer ministro chino, Zhou Enlai, telefoneó a Mao Zedong para informarle de los numerosos casos de desnutrición que había encontrado a causa de los comedores colectivos. Poco después, los campesinos chinos obtendrían el privilegio de poder prepararse su propia comida.

La Unión Soviética restableció la pena de muerte para los delitos de apropiación de bienes públicos. La pena de muerte había sido abolida hacía 14 años, pero paulatinamente estaba siendo reintroducida para distintos delitos.

Alan Shepard estaba siendo aclamado en los Estados Unidos, con desfiles en su honor en Washington, Nueva York y Los Ángeles. El 8 de mayo fue condecorado por Kennedy en la Casa Blanca. Sin embargo, había que reconocer que, en todos los actos, Gagarin era más guapo y tenía una sonrisa encantadora con la que no se podía competir.

Ese día Newton Norman Minow, el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense, dio un discurso titulado La televisión y el interés público, en el que dijo:

Invito a cada uno de ustedes a que se sienten delante de su televisor cuando su emisora empiece a emitir y permanezca allí un día entero, sin un libro, sin una revista, sin un periódico, sin una hoja de contabilidad, sin un libro bien considerado para distraerse. Mantengan sus ojos pegados al aparato hasta que la emisora cierre. Puedo asegurarles que lo que verán será un vasto erial. Verán una sucesión de concursos, comedias previsibles sobre familias totalmente increíbles, sangre y ruido, caos, violencia, sadismo, asesinatos, hombres malos del Oeste, hombres buenos del Oeste, detectives privados, gangsters, más violencia y dibujos animados. E, interminablemente, anuncios —muchos histriónicos, capciosos y ofensivos. Y la mayor parte de todo esto, aburrido. Ciertamente, verán unas pocas cosas que les gustarán. Pero serán muy, muy pocas. Y si creen que exagero, sólo les pido que prueben a hacerlo.

En contraste con esta situación, Minow proponía:

La televisión y todos los que participan en ella son responsables en su conjunto ante la audiencia estadounidense de respetar las necesidades especiales de los niños, de formentar la responsabilidad de la comunidad, del avance de la educación y de la cultura, de que los materiales elegidos para los programas sean aceptables, de la decencia y el decoro de sus producciones y de la adecuación de los anuncios. Ningún bloque de programas queda eximido de esta responsabilidad, sino que todos deben adoptar los más altos estándares de respeto hacia el hogar estadounidense, aplicados a cada momento de cada programa presentado en televisión. Los materiales de los programas deben extender los horizontes del espectador, proporcionarle un entretenimiento sano, ofrecerle estimulación útil y recordarle sus responsabilidades como ciudadano hacia su sociedad.

La expresión que más se recordó de su discurso fue "un vasto erial" (a vast wasteland). Se la había sugerido un periodista amigo suyo que había estado 20 horas seguidas ante el televisor para un trabajo de investigación, y describió la programación como "a vast wasteland of junk" (un vasto erial de basura), pero Minow prefirió suprimir el final. Sus palabras generaron mucha polémica, con partidarios y detractores.

El 10 de mayo un avión francés procedente de Brazzaville con destino a Marsella fue destruido por la explosión de una bomba mientras sobrevolaba Argelia. Murieron sus 78 ocupantes, entre ellos 18 niños. Nunca se ha sabido quién cometió el atentado.

El 11 de mayo se inició en Yassıada un juicio contra varios diputados por haber votado leyes que la junta militar turca consideraba inconstitucionales (aunque la propia constitución turca garantizaba inmunidad parlamentaria a los diputados).

El presidente Kennedy autorizó a la CIA a iniciar un programa de acciones encubiertas en Vietnam del Sur para preparar un futuro desembarco de tropas estadounidenses.

El 12 de mayo tuvo lugar una ceremonia cerca de Tomohon donde el general Nasution, ministro de Defensa y Jefe del Estado Mayor de Indonesia, pasó revista a las tropas del movimiento Permesta que se habían incorporado al ejército indonesio.

El vicepresidente de los Estados Unidos, Lyndon Baines Johnson, visitó Saigón, donde se refirió a Ngô Đình Diệm como el Winston Churchill de Asia. Más adelante le preguntaron por qué había dicho eso y respondió: Es el único muchacho que tenemos por allí.

Ese día estaba previsto que Park Chung Hee llevara a cabo el golpe de Estado que estaba planeando en Corea del Sur, pero unos días antes se había producido una filtración que llegó al conocimiento del primer ministro Chang Myon y del ministro de Defensa. El general Chang Do-yong convenció a Chang Myon de que no abriera una comisión de investigación por unos rumores infundados, y Park se abstuvo de hacer nada ese día, lo que reforzó la idea de que todo había sido una falsa alarma.

En Laos, un campo de entrenamiento de guerrilleros Hmong cercano a la frontera vietnamita fue atacado. Los Hmong empezaron luchando para luego huir. Por esas fechas había unos 5.000 guerrilleros Hmong entrenados por la CIA.

Jrushchov aceptó una invitación de Kennedy para entrevistarse en Viena unas semanas más tarde.

El 13 de mayo los comunistas vietnamitas aniquilaron una unidad del ejército laosiano a 125 km de Ban Pa Dong.

Ese día murió Gary Cooper.

El 14 de mayo los Pasajeros de la Libertad pasaban en dos autobuses por Anniston (Alabama), el primero de los cuales se vio rodeado por un grupo de miembros del Ku Klux Klan que pincharon sus neumáticos cuando trataba de salir de la estación de autobuses. Luego arrojaron una bomba incendiaria a su interior mientras sujetaban las puertas con las manos para impedir que se abrieran. La explosión de un depósito de combustible hizo que se apartaran y los Pasajeros pudieron salir, pero sólo para caer en manos de sus atacantes, que no los lincharon porque apareció una patrulla de policía. Algunos heridos tenían que ser trasladados a un hospital, pero el conductor de la ambulancia sólo quería llevar a los blancos. Finalmente, la negativa de los Pasajeros blancos a ir sin sus compañeros y la intervención de un policía convenció al conductor, pero cuando llegaron al hospital no había ningún médico. Sólo pudieron ser atendidos por enfermeras.

Los Pasajeros continuaron su viaje hasta Birmingham, donde fueron atacados de nuevo por el Ku Klux Klan, que les hicieron bajar del vehículo para golpearlos con bates de béisbol, tuberías y cadenas de bicicleta. James Peck (que era blanco) necesitó más de 50 puntos de sutura en la cabeza. Fue llevado a dos hospitales, porque en el primero se negaron a atenderlo.

Pese a todo lo ocurrido, los Pasajeros de la Libertad querían continuar su viaje, pero la compañía de autobuses les comunicó que —velando por su propia seguridad— ningún conductor quería llevarlos. Considerando que ya habían conseguido llamar la atención de todo el país (hasta el presidente Kennedy había ordenado que se tomaran medidas para escoltarlos) decidieron ir en avión desde Birmingham hasta Nueva Orleans. Cuando subieron al avión, todos tuvieron que desembarcar por un aviso de bomba, que resultó ser falso. Una vez en Nueva Orleans, tuvieron dificultades para encontrar alojamiento, y finalmente pudieron pasar la noche en secreto en una residencia universitaria.

El 15 de mayo los comunistas vietnamitas sufrieron muchas bajas mientras tomaban una de las montañas que rodeaban Ban Pa Dong, en Laos.

El bioquímico estadounidense Marshall Warren Nirenberg, junto con su alumno, el alemán Johannes Heinrich Matthhaei, llevaron a cabo un experimento que supuso el primer paso para descifrar el código genético, es decir, la correspondencia entre las sucesiones de bases en el ADN con los aminoácidos que forman las proteínas. Concretamente, descubrieron que una sucesión UUU de tres bases de uracilo en el ARN codifican la fenilalanina.

El 16 de mayo otra filtración comprometió el golpe de Estado que el teniente Park Chung Hee estaba preparando en Corea del Sur, pero esta vez la respuesta del gobierno fue inmediata y Park no tuvo más remedio que actuar. Se presentó en un cuartel y arengó a los soldados, llegando a convencer incluso a la policía militar que había sido enviada para arrestarlo. Luego envió unas fuerzas de vanguarcia a Seúl con un mensaje para el general Chang Do-yong, al que le instaba a tomar su decisión final sobre si se unía o no al golpe. Una brigada de artillería pronto controló la parte de Seúl situada al norte del río Han. A las 4:15, tras un breve tiroteo en un puente, los golpistas cruzaron el río y ocuparon el palacio presidencial y los principales edificios gubernamentales. Luego se apoderaron del edificio de telecomunicaciones, desde el cual anunciaron el golpe y declararon sus propósitos de eliminar la corrupción, combatir el comunismo y de estrechar lazos con los Estados Unidos. La proclama se hizo en nombre de Chang Do-yong, en calidad de presidente del Comité Militar Revolucionario, aunque éste todavía no había respondido. El primer ministro Chang Myon huyó de Seul en cuanto tuvo noticias del golpe, mientras que el presidente Yun Po-sun lo aceptó como un hecho consumado. Para entonces veinte divisiones armadas apoyaban el golpe, con lo que era prácticamente imposible detenerlo. Por último Chang Do-yong aceptó la presidencia del Comité Militar Revolucionario, con lo que sancionó definitivamente el éxito de la insurrección.

El 17 de mayo se estrenó en el festival de Cannes Viridiana, una película hispano-mexicana dirigida por Luis Buñuel. Obtuvo la Palma de Oro ex aequo con una película francesa, pero inmediatamente L'Osservatore Romano, el periódico del Vaticano, la critió por blasfema e impía. El director español de cinematografía, que había recogido el premio, fue destituido, y la película fue prohibida en España y en Italia.

Ese día un nuevo grupo de Pasajeros de la Libertad formado por diez estudiantes de un instituto de Nashville (Tennessee) tomaron un autobús hacia Birmingham, donde fueron arrestados y encarcelados. En sus celdas pasaron el tiempo cantando, hasta que el policía que los había detenido los llevó a la frontera del Estado y los soltó diciendo: No podía aguantar sus cantos.

El 19 de mayo la sonda soviética Venera 1 pasó a 100.000 km de Venus, pero hacía tres meses que había dejado de funcionar y no envió ninguna información.

Dos de los integrantes del primer grupo de Pasajeros de la Libertad, que seguían en Birmingham, intentaron proseguir su viaje junto a nuevos apoyos que habían llegado de diversos puntos de los Estados Unidos, pero ningún conductor de autobús quiso llevarlos, por miedo a las consecuencias. Los jóvenes esperaron hasta la noche tratando en vano de subir a algún autobús.

Ese día se estrenó El doble del general, una comedia protagonizada por Danny Kaye.

Tras haber pasado tres días escondido, el 20 de mayo el primer ministro surcoreano Chang Myon reapareció para anunciar la dimisión de todo su gobierno. El Comité Militar Revolucionario fue rebautizado como Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional, que quedó integrado por 30 militares de alto rango, divididos en 14 subcomités con poder legislativo y de supervisióin. Chang Do-yong fue nombrado primer ministro y ministro de Defensa. Yun Po-sun conservó su cargo de Presidente de la República. Ese mismo día el Consejo Supremo recibió un mensaje del presidente estadounidense confirmando las relaciones de amistad entre los dos países.

Mauritania aprobó una constitución similar a la francesa,

Presiones del gobierno estadounidense hicieron que la compañía de autobuses que cubría la línea que querían usar los Pasajeros de la Libertad les proporcionara un autobús. El gobernador de Alabama también se vio presionado para proporcionarle una escolta policial. Así, esa mañana el autobús con los Pasajeros salió con destino a Montgomery escoltado por la policía de carreteras. Ésta dejó el autobús en los límites de la capital del Alabama, y en la estación de autobuses el vehículo fue recibido por un comité de bienvenida del Ku Klux Klan. La policía no hizo nada para impedir que el comité recibiera a los Pasajeros con bates de béisbol y tuberías. Los que más recibieron fueron los blancos "amigos de los negros". De nuevo las ambulancias se negaron a transportarlos, y tuvieron que ser los negros de la ciudad los que los llevaran a un hospital.

La noche del 21 de mayo más de 1.500 personas, entre ellas Martin Luther King, se reunieron en una iglesia baptista de Montgomery para homenajear a los Pasajeros de la Libertad. En el exterior, unos 3.000 blancos atacaban a los que entraban y trataban de lanzar piedras y bombas incendiarias sin que la policía hiciera gran cosa. King se enteró de que un grupo de taxistas negros se estaba congregando para evacuar a los atrapados en la iglesia y, temiendo que se produjeran enfrentamientos violentos, reclutó a diez voluntarios, que prometieron no ejercer ninguna acción violenta, para que lo escoltaran. Salió, atravesó el cerco de blancos, les dijo a los taxistas que se fueran y regresó a la iglesia sin incidentes. Tuvo que producirse una llamada del mismísimo Kennedy para que el gobernador de Alabama ordenara a la guardia nacional dispersar a los alborotadores. El 22 de mayo llegaron más voluntarios a Montgomery para unirse a los Pasajeros de la Libertad y reemplazar a los heridos en una nueva etapa hasta Mississippi. El gobierno federal llegó a un acuerdo secreto con los gobernadores de Alabama y Mississippi para que protegieran el trayecto que iban a emprender a cambio de no interferir cuando los Pasajeros fueran arrestados en su destino por incumplir las leyes (ilegales) de segregación. El viaje empezó el 24 de mayo, cuando salieron en autobús hacia Jackson. Según lo previsto, el viaje transcurrió sin incidentes, pero al llegar fueron arrestados.

La NASA falló en un intento de poner en órbita el satélite Explorer S-45A, debido al mal funcionamiento de la segunda fase del cohete Juno II. Fue el último cohete lanzado de este modelo.

Ese día se estrenó Los jóvenes salvajes, un drama protagonizado por Burt Lancaster, y que fue la segunda película dirigida por John Michael Frankenheimer (aunque la primera había sido una película de bajo presupuesto hacía ya cuatro años).

A mediados de mes había empezado a rodarse en Jordania la película Lawrence de Arabia, dirigida por David Lean. El gobierno jordano había dado toda clase de facilidades, proporcionando guías, ofreciendo a soldados como extras, etc. El propio rey Huséin se presentaba con frecuencia en los estudios, donde mantuvo una relación muy cordial con los actores y el resto del personal. Especialmente con la británica Toni Avril Gardiner, de 20 años, que trabajaba como secretaria del equipo. El 25 de mayo se convirtió en la segunda esposa del monarca, y adoptó el nombre de Muna Al Hussein. Recibió el título de princesa y no de reina, al contrario que su predecesora, al parecer porque el gobierno no aprobaba que fuera extranjera.

El presidente Kennedy anunció el Proyecto Apolo, que tendría el objetivo de llevar un hombre a la Luna y traerlo de vuelta a la Tierra antes del fin de la década. Ese mismo día falló el lanzamiento de un nuevo satélite Explorer.

El 26 de mayo la Unión Soviética se llevó ocho submarinos que tenía estacionados en la base albanesa del Vlora. También se apropió de unos barcos de guerra albaneses que estaban siendo reparados en Sebastopol.

El Ministro de Información de Dahomey informó al presidente Hubert Maga que Ahomadégbé-Tomêtin había trazado un plan para asesinarlo. Ahomadégbé-Tomêtin fue arrestado junto con once presuntos cómplices, y fue condenado a cinco años de cárcel.

El 27 de mayo se levantó el toque de queda que los golpistas habían impuesto en Seúl.

Los comunistas vietnamitas incrementaron las cargas de artillería contra Ban Pa Dong, que, en los dos últimos días, había recibido más de 400 rondas procedentes de 17 cañones. La aviación laosiana trató de ayudar, pero sus pilotos tenían poca experiencia y los aviones estaban pobremente armados, por lo que no fueron muy efectivos.

Ese día se estrenó La última vez que vi a Archie, una comedia protagonizada por Robert Mitchum. Fue un fracaso de crítica y taquilla.

Las noticias sobre las palizas a los Pasajeros de la Libertad habían sido difundidas por la prensa internacional. La Unión Soviética no perdió la ocasión de censurar a los Estados Unidos por violar abiertamente los derechos humanos, en lugar de hacerlo de forma encubierta como hacían allí. El presidente Kennedy llegó a acusar de antipatrióticos a los Pasajeros, porque estaban avergonzando a la nación en la escena internacional en los peores momentos de la Guerra Fría y pidió un periodo de enfriamiento. James Farmer, el presidente del Congreso para la Igualdad Racial, le replicó que los negros llevaban 250 años enfriándose, y que si se enfriaban más, entrarían en un profundo estado de congelación. No obstante, el 29 de mayo Robert Kennedy pidió a la Comisión del Comercio Interestatal que aplicara la legislación de desegregación en los autobuses interestatales.

Ese día se estrenó Un lunar en el sol, un drama protagonizado por Sidney Poitier.

Ese día se rindió el general Ahmad Husein, con unos 24.500 seguidores, uno de los principales contingentes que aún defendía al Gobierno Provisional de la República de Indonesia, en Sumatra.

El 30 de mayo un avión que volaba desde Lisboa hacia Caracas cayó en el Atlántico poco después del despegue. Sus 61 ocupantes murieron. Las olas llevaron los restos hasta la playa.

A las 21:45 Rafael Leónidas trujillo viajaba por la carretera que iba de Ciudad Trujillo a San Cristóbal cuando cayó en una emboscada. Siete personas empezaron a disparar sobre el coche. Trujillo y su chófer, el capitán Zacarías de la Cruz, respondieron con sus propias armas y se produjo un tiroteo. El coche de Trujillo recibió más de 60 impactos de bala, de los cuales siete acabaron con la vida del dictador. El chófer resultó herido, pero no murió. Varios de los atacantes también sufrieron heridas. El primero en disparar fue Antonio de la Maza, un empresario cuyo hermano Octavio había sido asesinado por el régimen de Trujillo para encubrir el asesinato de Jesús Galíndez, cuatro años atrás. Acabó con dos heridas, una en la oreja y otra en el costado. El teniente Amado García Guerrero era uno de los ayudas de campo de Trujillo, y había proporcionado la información necesaria sobre los movimientos del dictador que permitió tenderle la emboscada. Al parecer, Trujillo había impedido que se casara con su prometida porque era hermana de un comunista. Acabó con una herida en un pie. El general Antonio Imbert vengó así la muerte de su hermano Segundo, también militar, ejecutado por el régimen. Fue herido en el pecho. El capitán Pedro Livio Cedeño Herrera tenía las heridas más graves, en el estómago, mientras que Salvador Estrella Sadhalá tenía únicamente una herida superficial en la frente. Completaban el grupo Roberto Pastoriza Neret y Huáscar Antonio Tejada Pimentel. Parte de las armas las había suministrado la CIA a través del empresario estadounidense Simon Thomas Stocker, que residía en la República Dominicana desde hacía 19 años. Stocker rechazó el dinero que le ofreció la CIA explicando que contribuiría al magnicidio por convicción y no por dinero.

La casualidad hizo que el tiroteo lo escuchara el general Arturo Espaillat, el fundador del Servicio de Inteligencia Militar (la policía secreta de Trujillo), que inmediatamente dio la alarma y los asesinos tuvieron que huir precipitadamente. El coche de Salvador Estrella tuvo que ser abandonado, y de la Maza olvidó la pistola del general Juan Tomás Díaz, uno de los organizadores del atentado, en cuya casa se reunieron tras huir del lugar. En teoría, en ese momento el general José René Román Fernández, ministro de las Fuerzas Armadas, debía haberse puesto al frente del país para neutralizar a la familia de Trujillo y sus partidarios, y al parecer fuerzas estadounidenses estaban preparadas para ocupar el país a petición del gobierno para mantener el orden. Sin embargo el general Román no actuó y dejó que Johnny Abbes García, el jefe del Servicio de Inteligencia Militar, tomara la iniciativa. El capitán Cedeño fue localizado en una clínica, donde lo habían llevado para extraerle las balas del estómago. Le administraron anestesia local para poder interrogarlo en la misma mesa de operaciones, y pronto delató a de la Maza y a Díaz. El Servicio de Inteligencia Militar empezó a detener a cientos de personas, familiares, amigos y vecinos de los que se sabían implicados, que fueron hacinados en celdas, para luego ser torturados según el protocolo del régimen.

El 31 de mayo se estrelló un helicóptero estadounidense que se dirigía a Ban Pa Dong. Los Hmong lo interpretaron como un mal presagio y empezaron a huir de la base.

En Albania fue ejecutado el contralmirante Teme Sejko junto con otros tres oficiales acusados de haber participado en la presunta conspiración contra el gobierno, y, ya de paso, mataron también a su hijo y a dos de sus hermanos. Su esposa y otro de sus hermanos se suicidaron. Otros acusados fueron condenados a penas de entre 15 años de cárcel hasta la cadena perpetua. Al parecer, no hubo conspiración alguna, sino simplemente una discrepancia de criterio con Hoxha.

De camino a su encuentro con Jrushchov en Viena, John F. Kennedy se reunió con de Gaulle en París. Ese mismo día los generales Maurice Challe y André Zeller fueron condenados a 15 años de cárcel. Raoul Salan fue condenado in absentia a cadena perpetua.

Ramfis Trujillo, el hijo del dictador asesinado, se enteró en París de la muerte de su padre y se apresuró a regresar a la República Dominicana para convertirse en el poder en la sombra, igual que lo había sido su padre.

Ese día fue proclamada la República de Sudáfrica, y supuso la salida oficial del país de la Commonwealth. El Congreso Nacional Africano había convocado una huelga general (de los negros) de tres días. El gobierno movilizó más de 5.000 reservistas de la milicia ciudadana, canceló todos los permisos policiales y arrestó a miles de negros. Nelson Mandela advirtió que si la represión no cesaba, muchos activistas antiapartheid no tardarían en recurrir a la violencia. El hasta entonces gobernador general Charles Robberts Swart fue nombrado presidente de la república, mientras que Hendrik Verwoerd continuó como primer ministro.

En la República Dominicana fue arrestado Huáscar Tejada, que, debidamente torturado, proporcionó la información necesaria, junto con la confesión de Cedeño, para que el Servicio de Inteligencia Militar supiera lo esencial de lo sucedido.

Claude Piegts y Albert Dovecar, dos miembros de la Organización del Ejército Secreto, de 27 y 23 años, respectivamente, asesinaron a Roger Gavoury, el jefe de la policía de Argel, al que apuñalaron hasta matarlo.

El 1 de junio se empezó a vender en Alemania Occidental la primera píldora anticonceptiva, con el nombre de Anovlar.

El norte del Camerún Británico se incorporó a Nigeria, según lo decidido en el referéndum celebrado unos meses antes.

Ese día se estrenó con gran éxito Su grata compañía, una comedia (no musical) protagonizada por Fred Astaire y Debbie Reynolds.

El 2 de junio tuvo lugar en Ciudad Trujillo el funeral de Estado por Rafael Leónidas Trujillo. Miles de personas desfilaron ante el féretro del dictador. El presidente Joaquín Balager pronunció el discurso laudatorio. Balaguer seguía sin tener ningún poder real. Los militares lo llamaban el muñequito de papel. El féretro fue trasladado hasta la localidad natal del difunto, San Cristobal, donde fue enterrado. Mientras tanto, hombres del Servicio de Inteligencia Militar entraron en la casa de unos familiares del teniente Amado García, donde lo hallaron escondido, y se produjo un tiroteo en el que García acabó muerto.

El 3 de junio Kennedy y Jrushchov tuvieron un encuentro preliminar en la embajada estadounidense en Austria, que duró unos 75 minutos. La prensa lo describió como "cordial", pero Kennedy no opinaba lo mismo. La actitud de Jrushchov fue condescendiente y paternalista: le explicó a Kennedy que las tropas occidentales tenían que abandonar Berlín lo antes posible. Kennedy le dijo a su hermano Robert que fue como "negociar con papá: ceder en todo sin obtener nada a cambio". Por su parte, Jrushchov diría que Kennedy le pareció inteligente, pero débil. Jrushchov le regaló a Caroline, la hija de cuatro años de Kennedy, uno de los cachorros de la perra Strelka, que había viajado en el Korabl-Sputnik 2.

EL 4 de junio se celebró la Cumbre de Viena, en la que Kennedy y Jrushchov abordaron diversos temas, pero el más importante fue la situación de Alemania. Jrushchov insistió en que los Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña debían abandonar Berlín. Kennedy objetó que los Estados Unidos se habían comprometido a proteger Berlín occidental y que no podía abandonar la ciudad porque entonces nadie confiaría en los compromisos estadounidenses. Jrushchov insistió en que si no llegaban a un acuerdo la Unión Soviética firmaría un tratado de paz unilateral con Alemania Oriental que anularía el tratado previo del que provenía el status singular de Berlín. Kennedy replicó que no reconocería ningún tratado unilateral que pretendiera negar la presencia estadounidense en Berlín. Jrushchov puso la fecha límite de finales de año para la firma del tratado unilateral si no llegaban antes a ningún acuerdo, y Kennedy terminó la conversación augurando un invierno muy frío.

La cumbre no llegó a ninguna clase de acuerdo, salvo que Jrushchov pareció aceptar que Laos se convirtiera en un país neutral. Jrushchov salió convencido de que había triunfado sobre un Kennedy débil e inexperto. En su opinión, Kennedy no sólo termino preocupado, sino profundamente irritado. Dijo que él no había tenido intención de irritarlo, y que le hubiera gustado que terminaran de mejor humor, pero que no pudo hacer nada por él, pues la política es un negocio despiadado. La prensa informó del interés de Jrushchov de apoderarse de Berlín, y el efecto fue que sólo en las semanas siguientes 20.000 personas huyeron de Berlín oriental.

El 5 de junio el personal soviético en la base de submarinos de Vlora regresó a la Unión Soviética.

Muhammad Shamte Hamadi fue nombrado ministro principal del sultanato de Zanzíbar, como paso previo a la independencia del archipiélago.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos rechazó una demanda del Partido Comunista de los Estados Unidos que consideraba inconstitucional la ley que obligaba a sus miembros a registrarse ante la Fiscalía de los Estados Unidos, así como la ley que consideraba un delito federal la pertenencia al partido comunista supuesto que el individuo estuviera al corriente de los propósitos subversivos de la organización. La sentencia reconocía la seria amenaza que suponía el comunismo internacional y no cuestionaba los métodos que el Congreso había decidido emplear para contenerla.

W.E.B. Dubois, indignado por la sentencia, a sus 93 años, se afilió al Partido Comunista. Por esa época escribió:

Yo creo en el comunismo. Por comunismo entiendo una forma de vida planificada para producir riqueza y un trabajo concebido para construir un Estado cuyo objetivo es el más alto bienestar de su pueblo y no meramente el beneficio de una parte.

Ese año se instaló en Ghana para trabajar en la redacción de una Enciclopedia Africana financiada por el gobierno de este país.

En la República Dominicana, el Servicio de Inteligencia Militar dio con Antonio de la Maza y con Juan Tomás Díaz, que murieron en un tiroteo.

El 6 de junio el Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional surcoreano promulgó la Ley sobre las medidas extraordinarias para la reconstrucción nacional, que cesó al presidente Chang Do-yong de sus cargos de ministro de Defensa y Jefe del Ejército. Era el primer paso de Park Chung Hee para deshacerse de Chang.

Los comunistas vietnamitas tomaron finalmente Ban Pa Dong, en Laos. Los guerrilleros Hmong tuvieron que huir durante la noche bajo el fuego enemigo.

El año siguiente se cumpliría el centenario de la Proclamación de Emancipación que decretó Abraham Lincoln, que declaraba libres a los esclavos de los territorios confederados ocupados por la Unión. En una rueda de prensa en Nueva York, Martin Luther King declaró:

Igual que Abraham Lincoln supo prever hace casi cien años que esta nación no puede existir siendo medio libre, el gobierno actual debe entender hoy que la nación no puede existir medio segregada y medio libre.

King y sus asesores empezaron a preparar una iniciativa para que Kennedy firmara una Segunda Proclamación de Emancipación en el centenario de la primera.

Ese día se estrenó Compañeros mortales, un western protagonizado por Maureen O'Hara, que fue la primera película dirigida por Sam Peckinpah. No tuvo ningún éxito. O'Hara dijo que Peckinpah no tenía ni la menor idea de cómo se dirige una película.

El 8 de junio Ramón Mercader, el asesino de León Trotski, fue condecorado en Moscú como Héroe de la Unión Soviética, el máximo honor que podía obtenerse por matar a un comunista (si la víctima había caído en desgracia previamente, claro).

Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos trataron de poner en órbita el satélite espía Discoverer 24, pero falló el lanzamiento y el satélite cayó al mar.

Ese día se estrenó El último atardecer, un western dirigido por Robert Aldrich y protagonizado por Rock Hudson y Kirk Douglas. Douglas había estrenado un poco antes el drama La ciudad sin piedad.

También se estrenó ese día El indómito, un drama musical protagonizado por Elvis Presley. Las críticas fueron malas, pero la recaudación fue aceptable.

El 10 de junio, en la República Dominicana, fue arrestado, torturado y asesinado el general José René Román.

El 12 de junio un avión neerlandés procedente de Roma se estrelló cuando iba a aterrizar en El Cairo. Se partió en dos y ambas partes se incendiaron. Murieron 20 de sus ocupantes y los tros 16 resultaron heridos.

Desde hacía unos años muchos soviéticos (por lo general, jóvenes) compraban moneda extranjera y otros bienes a los turistas y luego los revendían. Esto era ilegal. Hacía unos meses, la policía había detenido a los componentes de una red de nueve jóvenes especuladores: Yan Rokotov, I.I. Lagun, el matrimonio Nadya Edlis y Serguéi Popov, los hermanos Yash y Shalv Papismedov, su sobrino Ilya, Vladislav Petrovich Faibishenko y Mubashirya Rizvanova. En los registros encontraron 244.000 rublos, 1.524 monedas de oro, unos 19.000 dólares, unas 500 libras esterlinas, 3.345 francos nuevos, 133.000 francos viejos, 1.500 marcos alemanes, 8.500 francos belgas y varios objetos de contrabando, como sellos, libros, cámaras de fotos, pantalones vaqueros, etc. Se calculaba que en el último año habían ganado unos 20 millones de rublos. El 15 de junio Rokotov, Fabishenko y Edlis fueron condenados a 15 años de cárcel y a la confiscación de todas sus propiedades. Lagun, los hermanos Papismedov y Risvanova a ocho años de cárcel y Ilya Papismedov a seis años de cárcel. Durante el juicio, la KGB había organizado una exposición con las pertenencias del grupo. Jrushchov la visitó y dijo: Hay que fusilarlos por esto.

Ante el aumento de alemanes que huían del yugo comunista aprovechando las facilidades que proporcionaba Berlín, el gobierno de la República "Democrática" Alemana había empezado a comprar alambradas y otros materiales de construcción en grandes cantidades. Se hizo con el máximo secreto, fragmentando las compras a muchas empresas, pero el rumor de que el gobierno "democrático" pensaba aislar Berlín oriental no tardó en extenderse. Ese día, Walter Ulbricht respondió a la pregunta de una periodista en una rueda de prensa con estas palabras:

Entiendo por su pregunta que hay personas en Alemania Occidental que quieren que movilicemos a los trabajadores de la construcción en la capital de la R"D"A para erigir un muro. No tengo conocimiento de tal intención. Los trabajadores de la construcción en nuestra capital se ocupan principalmente de la construcción de viviendas, y su fuerza laboral está totalmente comprometida con esto. Nadie tiene la intención de construir un muro.

La cárcel local de Jackson albergaba ya 42 Pasajeros de la Libertad, que finalmente fueron trasladados a la Penitenciaría Estatal de Mississippi, en Parchman. Esa misma mañana, dos de los prisioneros, Felix Singer y Terry Sullivan, dos negros de Chicago, fueron torturados con una picana eléctrica, en uno de los primeros casos conocidos de uso de este instrumento (pensado para conducir ganado) en seres humanos. La excarcelación de otro preso dos semanas más tarde haría que la prensa mundial informara de lo sucedido. Por esas fechas los Pasajeros de la Libertad estaban desafiando otras formas de segregación racial, sentándose en restaurantes sólo para blancos, etc. Esto era especialmente fructífero cuando trataban con grandes cadenas implantadas por todo el país y que temían boicots en el Norte si discriminaban a los negros en el Sur.

Un grupo de diez Pasajeros de la Libertad había llegado a Tallahassee (Florida) y desde allí se disponían a volver al Norte en avión ese mismo día. La policía escoltó su autobús hasta el aeropuerto, y allí, mientras esperaban su vuelo, decidieron tomar algo en un restaurante en el que se leía un cartel que decía "sólo para blancos". El dueño del restaurante prefirió cerrar antes que atenderlos. Los Pasajeros decidieron cancelar sus vuelos y esperar a que abriera de nuevo. Esperaron hasta las 23:00 y volvieron al día siguiente.

A sus 23 años, Rudolf Nuréyev era uno de los bailarines de ballet más conocidos de la Unión Soviética y ya había participado en varias giras por el extranjero, pero tenía un carácter complicado y sus relaciones con las autoridades comunistas se habían deteriorado. El Ballet Kírov había iniciado una gira por Francia y Gran Bretaña y a Nuréyev sólo se le permitió participar por la insistencia de los organizadores franceses. En París sus actuaciones causaron sensación, pero la dirección del Kírov estaba inquieta porque Nuréyev incumplía las normas sobre mezclarse con extranjeros y, para colmo de los males, frecuentaba bares gays de la capital francesa. El 16 de junio la compañía llegó al aeropuerto Le Bourget de París para trasladarse a Londres, pero el director Konstantín Serguéiev le dijo que debía regresar a Moscú para una actuación especial en el Kremlin. Nuréyev sabía perfectamente lo que valía la palabra de un comunista, y se negó. Luego le dijeron que su madre estaba gravemente enferma y que debía ir a verla. Eso ya sonaba a comunismo puro, así que Nuréyev se zafó de sus "escoltas" de la KGB y se dirigió hacia unos policías franceses, a los que gritó en inglés: ¡Protéjanme! Los policías se lo llevaron impidiendo que cayera en manos de la KGB.

Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 25, de modo que sobrevolara la Unión Soviética en una órbita casi polar.

Los Pasajeros de la Libertad que estaban en Tallahassee fueron arrestados por reunión ilegal. Se inició entonces una cadena de juicios y apelaciones que tardaría casi dos años en resolverse, y al final tuvieron que cumplir breves penas de cárcel.

El 17 de junio Rudolf Nuréyev pidió asilo político en Francia y le fue concedido, sin que los intentos de la KGB y de Serguéiev para disuadirlo sirvieran de nada. Una semana más tarde ya había firmado un contrato con una compañía de ballet francesa.

El 18 de junio la Organización del Ejército Secreto hizo estallar una bomba al paso de un tren que recorría el trayecto de Estrasburgo a París. Diez vagones descarrilaron y varios de ellos cayeron a un barranco. Hubo 28 muertos y más de 100 heridos. El hecho de que se tratara de un atentado fue silenciado por el gobierno francés.

El Discoverer 25 lanzó la cápsula con el carrete que contenía las fotos que había tomado. Ésta debía haber sido interceptada en el aire por un avión, pero no lo logró y hubo que pescarla en el mar. Las fotos tenían brillos que cruzaban las imágenes.

El 19 de junio el consejo militar que gobernaba Corea del Sur creó la Agencia Central de Inteligencia Coreana (KCIA), con la misión de prevenir contragolpes y eliminar a enemigos potenciales. La agencia tenía autoridad para detener a cualquier sospechoso de cualquier acto ilegal o simplemente de tener ideas contrarias al gobierno. Su director era pariente de Park Cung Hee, que aumentó así sustancialmente su autoridad en el país.

Ese día se reunieron en Zúrich los príncipes laosianos Souphanouvong (comunista), Souvanna Phouma (neutralista) y Boun Oum (el primer ministro en ese momento), bajo la mediación del Jefe de Estado de Camboya Norodom Sihanouk.

El jeque Abdullah Al-Salim Al-Sabah de Kuwait se convirtió en el primer emir del Estado de Kuwait, que ese día dejó de ser un protectorado británico.

El 22 de junio el gobierno de Indonesia ofreció una amnistía a todos los civiles y militares implicados en el Gobierno Provisional de la República de Indonesia.

Un avión soviético tuvo que aterrizar en un campo en Bogoroditsk después de que uno de sus motores se incendiara. Sus 97 ocupantes resultaron ilesos.

Los tres príncipes laosianos llegaron al acuerdo de formar un gobierno provisional elegido por el rey Sisavang Vatthana hasta que se pudieran celebrar elecciones.

El 24 de junio llegó a Seúl el embajador estadounidense, que le comunicó a Park que los Estados Unidos deseaban reconocer públicamente su gobierno, pero que para ello era necesario que terminaran las purgas.

Tras la independencia de Túnez, Francia había conservado una base naval en el puerto de Bizerta, pero Habib Bourguiba quería desembarazarse de la presencia francesa. Ese mes se habían producido tensiones en la zona a raíz de unas obras de ampliación del campo de aviación de la base, que invadían 1.5 metros de territorio tunecino. Los tunecinos habían puesto trabas al desarrollo de las obras y habían llegado a exigir un salvoconducto a cualquier francés que tratara de pasar los límites del territorio retenido por Francia. Ese día el almirante francés Maurice Amman, que estaba al frente de la base no pudo ir a la capital tunecina por carecer de salvoconducto. No obstante, el 25 de junio el gobierno tunecino presentó excusas ante las protestas francesas.

El primer ministro iraquí Abdul Karim Qasim afirmó en una rueda de prensa la intención de su gobierno de anexionarse el emirato de Kuwait. Aseguró que el proceso sería pacífico y que el emir de Kuwait seguiría siendo el gobernador de la nueva provincia. Justificó su decisión explicando que Kuwait era parte de Iraq, pues ambos territorios habían constituido la provincia de Basra en el Imperio Otomano. (El hecho de que Kuwait fuera rico en petróleo también debió de influir, pero eso no lo mencionó.)

Cuando, hacía ya quince años, Iraq había acabado con la república kurda de Mahabad, muchos de sus líderes se exiliaron en la Unión Soviética, entre ellos Mustafa Barzani. Sin embargo, tras el golpe de Estado que llevó al poder a Kassim, Barzani regresó de su exilio y estableció buenas relaciones con él, llegando incluso a romper sus vínculos con el Partido Comunista de Iraq. Sin embargo, Kassim empezó a inquietarse por el poder que Barzani estaba adquiriendo en el Kurdistán Iraquí, y había empezado a favorecer a tribus kurdas hostiles a las que apoyaban a Barzani. Esto había tensado las relaciones entre ambos y finalmente Barzani había ordenado a sus fuerzas que expulsaran del Kurdistán Iraquí a todos los funcionarios enviados desde Bagdad. Karim temía ahora que Barzani se se aliara con los británicos cuando llevara a efecto la ocupación anunciada de Kuwait.

El 26 de junio un grupo de militares venezolanos bajo el mando de Luis Alberto Vivas Ramírez trató de dar un golpe de Estado contra el gobierno de Rómulo Betancourt, pero fue sofocado rápidamente, en parte porque el gobierno ya tenía conocimiento de sus planes desde hacía tiempo y muchos de los implicados ya habían sido arrestados, y en parte porque los sublevados no hallaron respaldo alguno. En su intento, tomaron por la fuerza algunas instalaciones militares de Barcelona y el balance final fue de 30 muertos y más de 50 heridos.

El 28 de junio el ministro de Defensa tunecino afirmó que las obras de ampliación de la base naval de Bizerta violaban el status quo. El almirante Amman protestó y se negó a paralizar las obras.

Ese día se estrenó Sombras de sospecha, la última película del ya fallecido Gary Cooper, coprotagonizada por Deborah Kerr. La actriz estrenaría también ese año la película de terror Posesión Satánica.

En Sombras de sospecha tuvo un papel secundario Peter Cushing, que ese año protagonizó también las películas Los caballeros del infierno, La bahía de los contrabandistas y Atraco a la moderna.

También se estrenó el western Dos cabalgan juntos, dirigido por John Ford y protagonizado por James Stewart.

Jerry Lewis estrenó, escribió, dirigió y protagonizó la comedia El terror de las chicas y, unos meses más tarde, Un espía en Hollywood.

También se estrenó ese día con gran éxito el drama romántico Fanny, protagonizado por Leslie Caron y Maurice Chevallier.

El 29 de junio de Gaulle anunció en televisión que la guerra de Argelia estaba prácticamente terminada. Las negociaciones con el FLN estaban atascadas en un "detalle", y era que de Gaulle estaba dispuesto a reconocer la independencia de la zona costera de Argelia, que era donde se concentraba la mayor parte de la población, pero quería conservar para Francia el sur, el Sahara, que era rico en gas y petróleo, mientras que los nacionalistas argelinos reclamaban la independencia de toda Argelia.

La Marina de los Estados Unidos puso en órbita el satélite SOLRAD 3, con la doble misión de estudiar la radiación solar y detectar radares soviéticos. Ambas misiones proporcionarían mucha información relevante.

Ese día se estrenó con gran éxito Otra vez adiós, un drama romántico protagonizado por Ingrid Bergman y Anthony Perkins.

El 30 de junio Kuwait solicitó ayuda militar británica ante la amenaza de la anexión anunciada por Iraq.

La NASA falló en el intento de poner en órbita el satélite Explorer S-55.

El 1 de julio el Presidium del Soviet Supremo promulgó un edicto que establecía la pena de muerte para quienes incumplieran la ley sobre operaciones en moneda extranjera. Un segundo edicto estableció que el primero se aplicaría retroactivamente. Con esto Yan Rokotov y Vladislav Faibishenko quedaban condenados a muerte, y sólo faltaba el trámite de volver a juzgarlos. Alekséi Ivánovich Adzhubéi, yerno de Jrushchov y director jefe del diario de humor Izvestia, señaló que esto era ilegal, pues el código criminal soviético prohibía las penas retroactivas, y trató de intervenir en la defensa de los dos jóvenes, pero Jrushchov lo disuadió.

Gran Bretaña envió al golfo Pérsico dos portaaviones, cuatro destructores, siete fragatas y dos barcos de desembarco anfibio. Marines británicos desembarcaron en Kuwait y su número iría aumentando en los días siguientes.

Kwane Nkrumah, Ahmed Sékou Touré y Modibo Keïta, los dirigentes de Ghana, Guinea y Mali, firmaron simultáneamente en sus respectivas capitales la Carta de la Unión de Estados Africanos, que establecía vínculos económicos, educativos y culturales entre los tres países, además de un compromiso de ayuda militar mutua en caso de agresión. En la práctica muchos de estos propósitos nunca llegarían a realizarse. De momento, los tres países discrepaban en su posición sobre la presencia de fuerzas de la ONU en el Congo.

El gobernador de Bizerta prohibió a las empresas privadas tunecinas trabajar para la base naval francesa. Para entonces los tunecinos habían construido un muro alrededor de la base.

El 2 de julio, en una entrevista en el Kremlin, Jrushchov advirtió al embajador británico, Sir Frank Roberts, de que Gran Bretaña y Francia no debían unirse a los Estados Unidos en una hipotética guerra sobre Berlín Occidental, y su argumento fue: Seis bombas de hidrógeno bastarían para aniquilar las Islas Británicas, y nueve darían cuenta de Francia.

Ernest Hemingway se suicidó con una escopeta. En los últimos años había sufrido trastornos mentales agravados en parte por los tratamientos psiquiátricos a los que fue sometido. Al parecer, como le había ocurrido a su padre, sufría una enfermedad genética que provoca un deterioro mental a partir de cierta edad (Hemingway tenía 61 años). Una de sus obsesiones había sido que el FBI lo estaba investigando, lo cual resultó ser cierto y es posible que también contribuyera a agravar su estado.

El 3 de julio Park Chung Hee hizo arrestar a Chang Do-yong y a otros 44 oficiales acusados de conspirar para llevar a cabo un contragolpe. Park sustituyó a Chang como presidente del Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional, mientras que, como primer ministro, Chang fue sucedido por el teniente general Song Yo Chan. Chang sería juzgado y condenado a cadena perpetua, pero Park lo indultó y permitió que se marchara a los Estados Unidos.

El general Douglas MacArthur, a sus 81 años, regresó a las Filipinas por primera vez desde que acabó la Segunda Guerra Mundial, para celebrar el decimoquinto aniversario de su independencia, y recibió una calurosa bienvenida. El 4 de julio fue condecorado por el presidente Carlos P. García.

El submarino nuclear soviético K-19 estaba participando en un juego de guerra en el que hacía el papel de atacante estadounidense. Se encontraba en el océano Atlántico, al sur de Groenlandia, cuando, a una profundidad de 200 metros, sufrió una avería en el sistema de refrigeración. Al mismo tiempo se estropeó el sistema de comunicaciones. Vapores radiactivos entraron en el sistema de ventilación e irradiaron a toda la tripulación (ocho de sus miembros morirían en el plazo de un mes, y otros quince en los dos años siguientes). Hubo que improvisar un sistema de refrigeración alternativo para evitar que el reactor estallara. El capitán, Nikolái Vladimírovich Zateyev, dirigió el submarino a una zona donde debían estar otros submarinos soviéticos. Por el camino se encontró con buques de guerra estadounidenses que le ofrecieron ayuda, pero fue rechazada para que el submarino no cayera en manos enemigas. Finalmente la tripulación pudo ser evacuada a otros submarinos y la nave fue remolcada. La reparación del submarino provocaría además la irradiación de los técnicos que la llevaron a cabo.

El 6 de julio la Unión Soviética y Corea del Norte firmaron un "Tratado de amistad, cooperación y ayuda mutua" que establecía que si uno de los dos países se encontrara en estado de guerra (daba igual si la había provocado él o no) el otro proporcionaría ayuda militar.

Miles de manifestantes se congregaron en Bizerta para exigir la retirada de los franceses de la base naval.

El 7 de julio las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 26.

El 8 de julio se estrelló un avión soviético en Sosnovy Bor por falta de combustible, ya que los técnicos se habían olvidado de llenar sus depósitos antes del despegue. Murieron 9 de sus  26 ocupantes.

Lee Harvey Oswald voló de Minsk a Moscú y en la embajada estadounidense logró que le devolvieran su pasaporte.

El 9 de julio se celebró un referéndum en Turquía por el que se aprobó una nueva constitución con el 61.74% de los votos a favor. La nueva carta magna establecía un parlamento bicameral y un tribunal constitucional.

La cápsula con el carrete de fotos tomadas por el Discoverer 26 fue eyectada y recuperada con éxito.

El 10 de julio se estrelló un avión soviético mientras aterrizaba en Odesa en medio de una tormenta. Sólo uno de sus 94 pasajeros resultó muerto.

Nikita Jrushchov se reunió con los principales físicos nucleares soviéticos y les anunció su decisión de retomar las pruebas nucleares, poniendo fin así a la moratoria que tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos venían respetando desde hacía tres años. Jrushchov dio el visto bueno a un proyecto de Andréi Sájarov y Yákov Zeldóvich que había sido interrumpido con la moratoria para fabrizar la bomba zar, o la emperatriz de las bombas, una bomba de hidrógeno de 100 megatones de la que Jrushchov dijo que colgaría sobre los capitalistas como la espada de Damocles.

El 11 de julio Corea del Norte firmó un tratado de amistad con China similar al que había firmado unos días antes con la Unión Soviética.

Un avión estadounidense que volaba de Omaha a Denver sufrió una avería que no le impidió aterrizar, pero una vez en tierra los motores fallaron y el avión se salió de la pista chocando con varios vehículos hasta que el depósito de combustible del ala derecha estalló. Murieron 17 pasajeros (la mayoría por asfixia) y un hombre que estaba en tierra, y otros 84 ocupantes resultaron heridos, de un total de 105 supervivientes.

El 12 de julio se estrelló cerca de Casablanca un avión checoslovaco que volaba de Zúrich con destino a Rabat. Sus 72 ocupantes murieron.

Kasai del Sur aprobó una nueva constitución en la que se definía como un Estado Federado soberano y democrático, pero integrado en una imaginaria República Federal del Congo. La "gendarmería" (= ejército encubierto) de Kasai del Sur había pasado de sus 250 miembros originales a casi 3.000.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite MIDAS 3, el primer modelo operativo del Sistema de Alarma Defensivo anti Misiles, pero un panel solar no funcionó y el satélite se quedó sin energía al cabo de unas pocas órbitas. Ese mismo día la NASA puso en órbita el satélite meteorológico TIROS-3.

El 14 de julio Martti Juhani Miettunen fue nombrado primer ministro de Finlandia.

Por esa época un vendedor de neumáticos llamado Robert Marvin Shelton, tras haber terminado su servicio en las Fuerzas Aéreas, se instaló en Alabama y fundó los Klanes Unidos de América, una asociación que unió varias secciones locales del Ku Klux Klan y fue reconocido como Primer Gran Mago.

Ese día se estrenó El gran espectáculo, un drama protagonizado por Esther Williams. A sus 40 años, la actriz se retiró del cine, aunque haría algunas apariciones más en televisión.

En las últimas semanas, las manifestaciones en todo Túnez contra la presencia francesa en Bizerta eran cotidianas y se habían reunido unos 6.000 voluntarios para llevar a cabo acciones de protesta en la ciudad, los cuales habían ido llegando en tren, en coche o incluso a pie. Unos 1.500 tunecinos habían cavado trincheras alrededor de la base naval francesa. El 17 de julio Habib Bourguiba lanzó un ultimátum y dio dos días a los franceses para evacuar la base.

El 18 de julio se conmemoraba en España el vigesimoquinto aniversario del alzamiento que dio lugar, tras la guerra civil, a la dictadura de Francisco Franco. La organización vasca ETA trató de hacer descarrilar un tren que llevaba cientos de veteranos a un acto en San Sebastián. El maquinista notó que la vía había sido manipulada y tuvo tiempo de detener el tren, con lo que no pasó nada. Sin embargo, la Brigada Político-Social (la policía secreta franquista) detuvo a unos 30 sospechosos, de los cuales siete fueron condenados a prisión. Muchos militantes de ETA, asustados, dejaron la organización, que quedó casi desmantelada, pero los que quedaron se radicalizaron.

Entre ese día y el 19 de julio se repitió el juicio contra Yan Rokotov y Vladislav Faibishenko, que ahora debían ser condenados a muerte por la aplicación retroactiva de la nueva legislación sobre operaciones con moneda extranjera aprobada ex profeso. Para que no quedara duda de que no era un juicio, sino un espectáculo, el proceso se retransmitió por televisión y, siguiendo el guión, los dos jóvenes de 22 años fueron condenados a muerte. Para evitar tediosas apelaciones o protestas internacionales, las sentencias se ejecutaron inmediatamente.

A medianoche vencía el ultimátum que Bourguiba había dado a Francia para abandonar la base de Bizerta. Esa mañana la base fue bloqueada por tres batallones tunecinos que impidieron cualquier entrada o salida. A las 13:30 el gobierno tunecino difundió por radio un comunicado por el que se prohibía sobrevolar la región de Bizerta y el sur de Túnez a cualquier aeronave, señalando que esta medida se aplicaba especialmente a los aviones militares franceses. También avisaba de que el ejército tunecino había recibido órdenes de disparar contra cualquier avión militar francés que sobrevolara el espacio aéreo tunecino. A las 17:55 el almirante Amman recibió un telegrama de París en el que le informaban de que estaba autorizado para abrir fuego y responder ante cualquier ataque. A lo largo del día, ocho vehículos militares que habían tratado de salir habían sido detenidos y sus ocupantes (30 militares y 22 civiles) habían sido arrestados. A las 19:00 la radio tunecina se refirió a los militares arrestados como prisioneros de guerra.

Un avión argentino que volaba desde Buenos Aires a Comodoro Rivadavia se estrelló cerca de Pardo y sus 67 ocupantes murieron.

Ese día se estrenó Brotes de pasión, un drama protagonizado por Lana Turner que tuvo la peculiaridad de ser la primera película proyectada en un avión. Concretamente, se pasó ese mismo día en la sección de primera clase de un vuelo de la TWA de Nueva York a Los Ángeles.

El 20 de julio la KCIA surcoreana dio un paso de gigante en el proceso de purgas que había emprendido cuando el gobierno anunció un programa para el retiro forzoso de casi 41.000 burócratas "sobrantes", y al reducción en 200.000 personas del número de funcionarios públicos.

Reunido en El Cairo, el Consejo de la Liga Árabe aprobó admitir a Kuwait como su undécimo miembro. Para ello era necesario un voto unánime, pero el representante iraquí había cometido la torpeza de no presentarse en la reunión como signo de protesta.

A la 1:15 unos 300 o 400 tunecinos atacaron con granadas incendiarias y cargas explosivas la puerta de un arsenal francés en Bizerta. Esto bastó para que Amman diera la orden de ataque y al amanecer dos cazas franceses ametrallaron a los tunecinos, dejando numerosos muertos y heridos. Luego los tunecinos recurrieron a la artillería y los franceses hicieron lo mismo. Amman desarrolló el plan que había previsto para ocupar los barrios europeos de Bizerta y las ciudades circundantes, mediante el uso de la artillería, carros de combate y la aviación, medios muy superiores a los de los tunecinos. Bourguiba apeló al Consejo de Seguridad de la ONU.

Douglas MacArthur fue recibido por Kennedy en la Casa Blanca.

El 21 de julio un avión de carga que había sido alquilado por el gobierno estadounidense para trasladar unas mercancías de la base aérea de Travis (California) hasta Japón se estrelló cuando estaba a punto de hacer una escala en otra base aérea en Shemya (Alaska). Sus 6 tripulantes murieron.

Tras el éxito del Discoverer 26, el lanzamiento del Discoverer 27 fue un fracaso. El satélite estalló durante el ascenso y unos segundos después lo hizo también el cohete que lo transportaba.

Sin embargo, el mayor logro de la NASA ese día fue el lanzamiento del Mercury-Redstone 4, que transportaba la cápsula Liberty Bell 7, en la que viajaba el astronauta Virgil Ivan Grissom. Se trató de un vuelo de poco más de 15 minutos en el que todo transcurrió según lo previsto excepto en el momento del amerizaje, cuando estalló un explosivo pensado para abrir rápidamente la cápsula en caso de emergencia. El resultado fue que la cápsula se inundó y Grissom estuvo a punto de hundirse con ella, pero fue rescatado a tiempo por un helicóptero.

El 22 de julio el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución en la que instaba a la retirada de las tropas francesas de Bizerta, con el voto en contra de Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos. También se aprobó un alto el fuego, con la única abstención de Francia. Los combates se prolongaron hasta el 23 de julio, cuando Francia ocupaba ya todo el territorio que se había propuesto ocupar. Los franceses contaron 27 muertos, y el gobierno tunecino reconoció oficialmente 632, pero la Media Luna Roja estimó las bajas tunecinas en más de 5.000 muertos. El 24 de julio llegó a Bizerta Dag Hammarskjöld, el secretario general de las Naciones Unidas. El gobierno francés recomendó a Amman que no hablara con él.

Un cubano con nacionalidad estadounidense llamado Wilfred Román Oquendo subió a un avión en Miami con destino a Tampa armado con una pistola. Entró en la cabina del piloto y lo obligó a llevar el avión a Cuba. El 25 de julio los 5 tripulantes y los otros 32 pasajeros pudieron volver a Miami. Oquendo sería acusado de 37 cargos de secuestro y nunca volvería a los Estados Unidos.

Ese día Kennedy pronunció un discurso que fue transmitido por televisión a todo el país, en el que dejó claro que si la Unión Soviética intentaba ocupar Berlín Occidental los Estados Unidos entrarían en guerra, aun a riesgo de una aniquilación nuclear. Además anunció su intención de aumentar el número de soldados estadounidenses de 875.000 a un millón de hombres, para que el ejército pudiera acudir en cualquier momento y en gran número a cualquier lugar del mundo. También anunció la construcción de refugios y la toma de medidas para que la población supiera cómo reaccionar ante un posible ataque nuclear. Algunas frases destacadas de su discurso:

Marvin William Makinen era un joven estadounidense de 22 años que estaba estudiando química en la Universidad Libre de Berlín. El año anterior había hecho un viaje turístico a Finlandia y la Unión Soviética, y eso hizo que dos miembros del Servicio de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos se pusieran en contacto con él. En un restaurante de Berlín le propusieron que hiciera un nuevo viaje a la Unión Soviética y que tomara fotos de algunas instalaciones militares para que los Estados Unidos pudieran hacerse una idea de la capacidad militar soviética. Makinen aceptó sin dudarlo. Le dieron una cámara de fotos y dinero para los gastos del viaje. En cuanto terminó el curso académico, alquiló un Volkswagen "Escarabajo" e inició un viaje que lo llevó hasta Kiev, donde el 27 de julio fue arrestado por espionaje.

Makinen estaba tomando fotos de un cuartel militar desde lejos cuando un hombre que pasaba por allí lo vio, lo llevó a la puerta del cuartel y lo entregó a los militares explicando lo que había visto. Makinen no opuso resistencia.

El secretario de Estado estadounidense, Dean Rusk, anunció que los Estados Unidos reconocían al Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional como gobierno legítimo de Corea del Sur.

El 29 de julio Alexándr Shelepin, el director de la KGB, le presentó a Jrushchov el esbozo de un plan para combatir al "principal adversario", que era una forma fina de referirse a los Estados Unidos. Su plan era financiar alzamientos en países centroamericanos y esparcir desinformación en los países de la OTAN. El plan sería aceptado por el Politburo unos días más tarde.

El 1 de agosto Walter Ulbricht habló por teléfono con Nikita Jrushchov. La transcripción de la llamada sugiere que fue Jrushchov quien le sugirió a Ulbricht construir un muro que impidiera a los alemanes del Este conseguir la libertad, pero lo cierto es que Ulbricht ya estaba preparando la construcción del muro, por lo que más bien parece que sólo ese día logró la autorización de Jrushchov para llevar a cabo su plan.

El 2 de agosto Joseph Kasa-Vubu, a instancias de los Estados Unidos, nombró primer ministro del Congo (Léopoldville) a Cyrille Adoula.

El 3 de agosto un convicto por atracar bancos llamado Leon Bearden y su hijo Cody, de 16 años, subieron a un avión que volaba de Los Ángeles a Huston armados con pistolas y obligaron al piloto a dirigirse a Cuba. Su plan era ofrecer a Castro el avión, valorado en 5.4 millones de dólares, a cambio de asilo político. Una azafata informó a los pasajeros de que el avión había sido secuestrado y que los secuestradores pedían cuatro rehenes voluntarios. Cuatro hombres se presentaron, entre ellos un agente aduanero llamado Leonard Gilman. Leon Bearden les explicó que, en El Paso (Texas) donde el avión necesitaba hacer una escala para repostar, dejaría marchar a los demás pasajeros, pero que ellos cuatro permanecerían en el avión hasta llegar a Cuba. Informado de la situación Kennedy autorizó al FBI a hacer lo que hiciera falta en El Paso para reducir a los secuestradores. Cuando los pasajeros fueron liberados, a instancias del FBI, el personal del aeropuerto puso toda serie de excusas para retrasar el despegue. Cuando empezaba a ponerse el sol, Leon Bearden, nervioso, obligó al piloto a despegar. Sin embargo, mientras el avión recorría la pista, una docena de agentes federales empezaron a ametrallarlo y destruyeron uno de los motores. Los Bearden, sin saber que hacer, no tuvieron más remedio que permitir que subiera al avión un negociador del FBI. Pero Leon estaba fuera de sí y dijo que antes se pegaría un tiro que iría de nuevo a la cárcel. Entonces vio cómo la tripulación se escabullía y salía del avión por la puerta trasera. Antes de que pudiera suicidarse, Gilman le dio tal puñetazo en la oreja que se rompió un hueso de la mano. Inmediatamente, el negociador inmovilizó a Cody, que había bajado la guardia escuchando a su padre.

El 4 de agosto, en una comisión del Senado sobre los secuestros de aviones, que se estaban poniendo de moda, un senador preguntó a Najeeb Halaby, el jefe de la Administración Federal de Aviación si nadie había considerado la posibilidad de registrar a los pasajeros antes de subir a un avión para comprobar que no iban armados, pero Halaby se rió de la ocurrencia: ¿Se imagina las colas que se formarían si cada pasajero tuviera que someterse a inspecciones policiales?

El intento de poner en órbita el satélite espía Discoverer 28 fracasó también. El sistema de guiado falló y el cohete tuvo que ser destruido a los 60 segundos de su despegue.

Jrushchov mantuvo una reunión con los primeros secretarios de los comités centrales de los partidos comunistas y de los trabajadores de los países socialistas para intercambiar opiniones sobre la preparación de un tratado de paz con Alemania. En él explicó que había hablado con un diplomático estadounidense al que le había encargado que dijera a Kennedy que si iniciaba una guerra sería probablemente el último presidente de los Estados Unidos de América. Tras clausurarse la reunión, el 5 de agosto los países del Pacto de Varsovia anunciaron que habían acordado por unanimidad firmar un tratado de paz con la República "Democrática" Alemana que pusiera fin a la ocupación de Berlín occidental por tropas estadounidenses, británicas y francesas. Ese día, el número de alemanes que huyeron a Berlín Occidental tuvo un pico de 1.500, algo más de uno por minuto. Los servicios secretos de Alemania Occidental tenían indicios de que Ulbrich quería cerrar Berlín-Este, pero tenían dudas de si Moscú lo aceptaría.

Mientras tanto, desde el día anterior, los ministros de Asuntos Exteriores de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania Occidental se reunían en París para discutir su respuesta a los actos soviéticos. Francia y Gran Bretaña eran reticentes a hacer nada que pudiera desencadenar una guerra, y preferían sanciones económicas y un rearme de los países de la OTAN.

Cyrille Adoula formó un nuevo gobierno con muchos seguidores de Patrice Lumumba. Así, Antoine Gizenga fue nombrado Vice primer ministro. Éste había aceptado el nombramiento, pero se quedó en Stanleyville, por si acaso. También incluyó en su gobierno a Joseph Ngalula, que había sido primer ministro de Kasai del Sur, pero que el mes anterior había discutido con Albert Kalonji y había abandonado el territorio.

Los cubanos fueron avisados de que tenían tres días para cambiar su dinero por billetes nuevos, pues a partir de ese momento los viejos quedarían sin valor. A cada ciudadano sólo se le darían 250 pesos en metálico, mientras que el resto del dinero tendrían que depositarlo en un banco.

El 6 de agosto a las 8:57 despegó del cosmódromo de Baikonur un cohete que puso en órbita el satélite Volstok 2, a bordo del cual viajaba el cosmonauta Guerman Titov. Le faltaba un mes para cumplir 26 años. A diferencia de Gagarin, que sólo dio una vuelta alrededor de la Tierra, Titov iba a permanecer 24 horas en el espacio. Al completar su primera órbita, intercambió saludos con Jrushchov (cada órbita duraba 88.46 minutos).

Titov no tardó en sentir náuseas y vomitó cuando trató de comer por primera vez. Al parecer, fue el primer hombre en sufrir lo que se conoce como síndrome de adaptación espacial, debido a la ingravidez, que se pasa con el tiempo. Durante la séptima órbita se dispuso a dormir.

Un avión húngaro que ofrecía vuelos sobre Budapest (por la curiosidad de ver la ciudad desde el aire) se estrelló en una zona residencial. Murieron sus 27 ocupantes y otras tres personas que estaban en tierra.

Guerman Titov se despertó tras haber dormido ocho horas, una media hora después de lo previsto. Al despertar, ya el 7 de agosto, seguía sintiéndose enfermo, pero durante la duodécima órbita se recuperó completamente. Durante la reentrada se produjo el mismo problema que con el Volstok 1: el módulo de servicio permaneció unido al módulo de reentrada por unos cables hasta que se quemaron, pero esto provocó un giro y unas vibraciones imprevistas. Pese a todo, Titov pudo eyectarse según lo previsto para descender en paracaídas. En el momento de la eyección hizo un giro de cabeza que provocó que ésta chocara contra el casco y le sangrara la nariz. El vuelo duró un día, una hora y 18 minutos, y había dado 17 vueltas y media a la Tierra.

El lituano Jack Soble llevaba ya cuatro años en prisión, de los siete a los que había sido condenado por espionaje. Su mujer, Myra, acababa de cumplir su condena ese año, y él logró reducir la suya delatando a algunos espías, entre ellos su hermano Robert Sobolevicius, conocido en los Estados Unidos como Robert Soblen. Éste negó todos los cargos, pero ese día fue condenado a cadena perpetua, y su hermano no tardó en ser puesto en libertad. No obstante, como Soblen padecía leucemia, el juez lo dejó en libertad bajo fianza hasta que se resolviera una apelación.

Los Estados Unidos tenían que llegar a la Luna antes que la Unión Soviética, pero la NASA iba muy por detrás de los científicos soviéticos. Por suerte, en Manhattan vivía el doctor Reed Richards, que diseñó por su cuenta un cohete para llegar a la Luna, y trató de conseguir su objetivo con la ayuda del piloto Benjamin Grimm, de su novia Susan Storm, y del hermano de ésta, Johny Storm. Sin embargo, algo salió mal, y en el vuelo, antes de caer a tierra, fueron expuestos a los rayos cósmicos, que les dieron superpoderes y pasaron a ser conocidos como los Cuatro Fantásticos. Éste es el argumento del primer número de la serie de cómics publicado el 8 de agosto, con dibujos de Jack Kirby y guión de Stan Lee. La editorial había cambiado de nombre ese año de Atlas Comics a Marvel Comics.

En Cuba, transcurrido el plazo para cambiar el dinero viejo por el nuevo (y depositar en bancos todo el dinero menos 250 pesos), Fidel Castro anunció que todos los depósitos de más de 10.000 pesos quedaban confiscados, aunque los ancianos y los inválidos podrían tener hasta 20.000 pesos.

El 9 de agosto Jrushchov recibió en Moscú a Guerman Titov y, en su discurso, dijo que la Unión Soviética tenía la capacidad de fabricar una bomba atómica de 100 megatones.

Un avión británico que había sido alquilado para llevar a 34 niños de un colegio de vacaciones a Noruega se estrelló contra una montaña cerca de Holta durante una tormenta. Sus 39 ocupantes murieron. Los niños tenían entre 13 y 16 años e iban acompañados de dos maestros.

Benyoucef Benkhedda sustituyó a Ferhat Abbas al frente del Gobierno Provisional de la República de Argelia, que continuó con Francia las negociaciones iniciadas con su predecesor.

Ese día se estrenó Cuando llegue septiembre, una comedia romántica protagonizada por Rock Hudson y Gina Lollobrigida, que fue la décima película más taquillera del año. Unos meses antes, Lollobrigida había estrenado el drama Desnuda frente al mundo, que fue un fracaso en taquilla.

Desde que huyera de Túnez, hacía ya cinco años, Salah Ben Youssef había estado oponiéndose en todo momento al régimen de Bourguiba. En Egipto había organizado guerrillas que actuaban en Túnez y había sido condenado a muerte dos veces in absentia. Finalmente Nasser lo había "invitado" a dejar Egipto y en ese momento estaba en un balneario en Wiesbaden, cerca de Frankfurt. Allí entró en contacto con unos oficiales del ejército tunecino que planeaban un golpe de Estado contra Bourguiba, o eso le hicieron creer, porque el 12 de agosto, cuando acudió a un hotel de Frankfurt a reunirse con ellos, le dispararon y su esposa lo encontró en coma. Fue llevado a un hospital, pero murió sin haber recuperado la conciencia. Al parecer, los asesinos eran enviados de Bourguiba.

Ese día el número de alemanes que huyeron de Berlín Oriental batió un nuevo récord con la cifra 2.662, a la que había que sumar los cerca de 1.400 que habían pasado la noche en Berlín occidental y que al día siguiente se negaron a volver por una razón poderosa: a las 2:00 del domingo 13 de agosto, a una velocidad increíble, el ejército de la República "Democrática" Alemana había desplegado vallas y alambradas a lo largo de los 156 km que separaban a Berlín Occidental del resto de Alemania Oriental y por los 43 km que separaban a Berlín Occidental de Berlín Oriental. Tuvieron el cuidado de que las alambradas quedaran en todo punto dentro del territorio "Democrático". Ese día fue conocido como el Domingo de las Alambradas. A las 4:00 el ruido había atraído a la zona a alemanes de ambas partes. En la parte occidental la gente quería que la policía hiciera algo para impedir la instalación de las alambradas, mientras que en el lado oriental la policía alejaba a los que se acercaban. Hasta ese día, 3.5 millones de alemanes había huido a Alemania Occidental, la mayor parte a través de Berlín. Eso suponía el 20% de la población de Alemania Oriental. Así Berlín pasó de ser el punto más fácil en toda Alemania para huir del yugo comunista a convertirse en el más difícil.

Casi 12.000 policías, 12.000 milicianos y 4.500 miembros de la Stasi fueron destinados a vigilar las alambradas. Además, Ulbricht distribuyó 40.000 soldados por todo el país para prevenir posibles protestas. Ese día unas 800 personas intentaron huir a la desesperada, tratando de cruzar las alambradas, o saltando desde las ventanas al otro lado de la calle, pero sólo unas pocas docenas lo consiguieron. Muchas familias quedaron divididas. Los berlineses orientales que trabajaban en Berlín Occidental perdieron sus trabajos. Emil Poklitar y Rolf Sarost eran dos futbolistas del Dinamo de Berlin que ese día jugaban un partido amistoso en Copenhaghen, y a su regreso, al enterarse de lo que había sucedido se las arreglaron para burlar a la Stasi y quedarse en Berlín Occidental con sus compañeros de equipo.

Entre los que huyeron ese día se encontraba Bohdan Stashinsky, el espía soviético (ucraniano) que había asesinado a Stepan Bandera hacía dos años, que pudo pasar en metro a Berlín Occidental con su esposa usando la documentación falsa que le había proporcionado la KGB. Stashinsky había sido autorizado para desplazarse a Berlín Oriental para asistir al entierro de su hijo de cuatro meses, pero el matrimonio tuvo que huir antes de la ceremonia, pues la KGB daba por hecho que iban a asistir, y luego hubiera sido imposible. La CIA lo llevó a Frankfurt para interrogarlo, y no creyeron su confesión de que fuera el asesino de Bandera, porque lo que contó no cuadraba con lo que creían saber. Luego se lo entregarían a la policía alemana que investigaría a fondo su versión hasta convencerse de que era cierta.

Pero ante una situación dramática, los comunistas siempre sabían poner su característico toque de humor: el gobierno de Alemania Oriental explicó que la alambrada era una muralla protectora antifascista, para impedir la entrada de agentes occidentales en la Europa Oriental, o que su función era proteger a la población de elementos fascistas que conspiraban contra la voluntad popular. Otro chiste en la misma línea fue que era para evitar que los alemanes occidentales compraran bienes subvencionados en Alemania Oriental.

Kennedy se puso furioso cuando fue informado, y nombró consejero especial al general retirado Lucius Dubignon Clay, que había estado al frente de Berlín Occidental durante el bloqueo de Berlín, trece años atrás y que era inmensamente popular entre los berlineses.

El 14 de agosto unos 5.000 berlineses occidentales se concentraron ante la Puerta de Brandeburgo, que se encontraba en el lado oriental de la alambrada, muy cerca de ésta. Entre ellos estaba Willy Brandt, el alcalde de Berlín. Los manifestantes tiraron piedras a los soldados alemanes que estaban al otro lado de la alambrada, y éstos respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua. A las 13:00 las autoridades de Berlín Oriental cerraron el punto de acceso situado junto a la Puerta, que permanecería cerrado casi 30 años.

Ante la presión popular, el gobernador británico de Kenya  excarceló a Jomo Kenyatta, que fue vitoreado por miles de seguidores en el trayecto desde Nairobi hasta la ciudad de Gatundu. Los nueve años de cárcel habían aumentado drásticamente su popularidad en la colonia.

A las 4:40 del 15 de agosto el soldado de 19 años Conrad Schumann llegó a un sector de la alambrada levantada en Berlín y recibió, junto a varios compañeros, la chistosa orden de "proteger la frontera de los enemigos del socialismo". A lo largo de la mañana, se inquietó cuando oyó a berlineses occidentales que les gritaban: ¡Cerdos!, ¡Traidores! ¡Sois guardias de un campo de concentración! Pero más le turbó observar a una enemiga del socialismo que pasaba un ramo de flores por encima de la alambrada a su madre, que estaba en el lado occidental. La joven se disculpaba ante su madre por no poder ir a verla. Al borde del llanto, le dijo a Schumann: Ésos de ahí no me dejarán pasar nunca más. A mediodía, una multitud de manifestantes se acercaron a la alambrada cerca de donde estaba Schumann gritando varias consignas. De repente —recordaría Schumann— avanzaron hacia la alambrada como si fueran una muralla humana. El soldado no sabía que hacer. No quería disparar y tampoco tenía órdenes de hacerlo. Entre tanto llegaron más soldados que contuvieron a la multitud con bayonetas.

Por la tarde empezaron a llegar camiones que traían bloques de cemento y planchas de acero. Estaba claro que la alambrada iba a ser sustituida por un muro en toda regla. Entonces Schumann, disimuladamente, aplastó la alambrada para reducir su altura. Varios berlineses occidentales lo observaron y le dijeron: ¡Ven de una vez! Y el susurró: ¡Voy a saltar! Los berlineses occidentales avisaron a la policía, y un fotógrafo que trabajaba para  un periódico, llamado Peter Leibing, se enteró de lo que iba a pasar. Cuando vio que ningún protector del socialismo miraba, Schumann saltó la alambrada y corrió hasta una furgoneta de la policía que lo esperaba. Leibing fotografió el momento del salto en una foto que se haría famosa con el título de Salto a la libertad. A la izquierda de la foto se ve a un cámara que grabó toda la preparación y el salto.

El 16 de agosto Nasser abolió el Consejo Ejecutivo del Norte, es decir, el gobierno de Siria, de modo que todo el poder ejecutivo quedó instalado en El Cairo. Abdel Hamid al-Sarraj, hasta entonces presidente del Consejo, fue nombrado vicepresidente de la República Árabe Unida.

Willy Brandt convocó una manifestación que reunió a 300.000 berlineses occidentales.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 12, para medir el viento solar, los rayos cósmicos y el campo magnético terrestre.

El 17 de agosto los primeros bloques de cemento empezaron a sustituir las alambradas en Berlín. Tras varios días de silencio, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia presentaron la primera protesta formal por la erección del muro.

En Punta del Este, en Uruguay, tuvo lugar una reunión de la Organización de Estados Americanos en la que se aprobó, a iniciativa de Kennedy, un programa de desarrollo llamado Alianza para el progreso. Ernesto Che Guevara envió una nota de agradecimiento a Kennedy en la que decía: Gracias por playa Girón. Antes de la invasión la revolución era frágil. Ahora es más fuerte que nunca. En respuesta a un discurso del secretario del Tesoro estadounidense, Guevara cuestionó que los Estados Unidos fueran una democracia afirmando que eso no era compatible con la existencia de una oligarquía financiera o con la discriminación hacia los negros. También denunció que los Estados Unidos hubieran privado al mundo de la maravillosa voz de Paul Robeson o que hubieran ejecutado a los Rosemberg pese a las protestas internacionales.

En una rueda de prensa, le preguntaron a Guevara por el creciente número de contrarrevolucionarios y de desertores que estaban abandonando Cuba, a lo que respondió que la invasión había sido el clímax de la contrarrevolución, y que desde ese momento tales acciones se habían reducido drásticamente a cero [lo cual era falso]. Sobre las defecciones de miembros prominentes del gobierno dijo que se debían a que la revolución socialista había dejado atrás a los oportunistas, los ambiciosos y los cobardes y que ahora avanzaba hacia un nuevo régimen libre de esa clase de alimañas.

Ese día, mientras Guevara entraba en un coche, rodeado por una multitud, se oyeron unos disparos, y poco después se vio que alguien había matado al profesor de Historia Arbelio Ramírez, aunque las balas iban dirigidas a Guevara. Nunca se encontró al responsable, pero parece que fue un grupo estudiantil de extrema derecha.

El 18 de agosto obreros alemanes tapiaron las puertas y ventanas de las plantas bajas de los edificios cercanos al muro en construcción, para evitar posibles saltos desde las ventanas.

Frederyc Pryor había estudiado Economía en Yale y, a sus 28 años, acababa de terminar su tesis doctoral sobre el comercio exterior del bloque soviético. La había realizado en Berlín Occidental y por esas fechas pasó a Berlín oriental a entregar una copia de su tesis a un profesor y, de paso, a visitar a la hermana de un amigo suyo, una ingeniera que había escapado hacía poco de Alemania Occidental, sin que él lo supiera. Cuando preguntó por ella, la Stasi lo arrestó bajo acusación de haberla ayudado a escapar. Además encontraron un ejemplar de su tesis y lo acusaron de espionaje (cuando toda la información que había en ella la había obtenido fuera de Alemania Oriental). Pryor fue encarcelado.

Ernesto Che Guevara visitó Argentina y se entrevistó con el presidente Arturo Frondici. La visita procuró llevarse en secreto para que los militares no se enteraran, pero se enteraron, y las relaciones de Frondici con el ejército se tensaron. Frondici declaró:

Solamente los débiles eluden la confrontación con hombres que no piensan como ellos. Ninguno de los estadistas de las grandes naciones occidentales rehúsan hablar con los dirigentes de los países comunistas. Nosotros no queríamos ser jamás gobernantes de un pueblo que tiene miedo de confrontar sus ideas con otras ideas.

El 19 de agosto el embajador soviético en Tirana dejó el país para no volver.

Ese día llegaron a Berlín Occidental el vicepresidente estadounidense Lyndon B. Johnson y el general Lucius D. Clay, que fueron recibidos con entusiasmo. A mediodía, una columna de 491 vehículos que transportaban a 1.500 soldados llegó a Berlín Occidental —los comunistas no habían interrumpido las vías de acceso terrestres— llegó a Berlín, donde fue recibida por Johnson y Clay antes de desfilar por las calles de la ciudad ante una gran muchedumbre, que se sintió aliviada al percibir el respaldo estadounidense.

El 20 de agosto llegaron otros 1.500 soldados estadounidenses a Berlín Occidental. A las 4:00 del 21 de agosto el vicepresidente Johnson se marchó de Berlín. El 22 de agosto una enfermera polaca de 58 años llamada Ida Siekmann arrojó la ropa de cama y algunas pertenencias por la ventana de su casa, que daba al muro de Berlín, y saltó desde un tercer piso. La caída le ocasionó heridas graves y murió de camino al hospital. Fue la primera víctima conocida del muro de Berlín.

Ese día el Politburó del Partido Socialista Unificado de Alemania aprobó una orden para la policía y los soldados destinados al Muro de Protección Antifascista según la cual quienes trataran de huir al "lado fascista" debían ser llamados al orden usando las armas, si era necesario. Que era una forma fina de decir que tiraran a matar a cualquiera que desoyera la orden de detenerse. El 23 de agosto entró en vigor una nueva normativa por la que los berlineses occidentales no podían entrar en Berlín Oriental sin un pase otorgado por el gobierno Oriental. Sin embargo, como las dos únicas oficinas del gobierno comunista que había en Berlín Occidental habían sido cerradas por Alemania Occidental, no sería posible conseguir pases hasta que se llegara a un acuerdo.

Ese día la NASA puso en órbita el satélite Ranger 1, el primero de una serie de misiones cuyo objetivo último era llegar a la Luna como preparación para futuros viajes tripulados. Este primer satélite sólo tenía que probar algunos equipos, y no funcionó bien, porque, mientras estaba en la cara oscura de la Tierra, el ordenador de a bordo trató de reorientar el satélite para que sus paneles solares enfocaran al Sol, y el resultado fue que agotó el combustible de sus estabilizadores, lo que impidió que los paneles solares se orientaran cuando el Sol fue ya visible, y sus baterías no tardaron en agotarse.

Günter Liftin era un sastre berlinés de 24 años que vivía en Berlín Oriental, pero que se acababa de comprar un piso nuevo en Berlín Occidental, más cerca de su trabajo. Acababa de amueblarlo cuando, al día siguiente, se encontró con la alambrada que ahora era ya un auténtico muro y que le impedía ir a su propia casa. El 24 de agosto se propuso pasar al lado occidental cruzando a nado el río Spree, que cruzaba el muro en varios puntos. Concretamente, pretendía llegar hasta un pequeño canal que entraba en Berlín Occidental. Ya estaba en la otra orilla cuando un guardia lo vio y le ordenó que nadara de regreso. Liftin empezó a salir del agua y entonces le dispararon. Fue la segunda víctima del muro y la primera que murió abatida.

A instancias de Dag Hammarskjöld, Joseph Kasa-Vubu promulgó una ordenanza por la que todos los militares no congoleños que no estuvieran al servicio del gobierno central serían considerados extranjeros ilegales, y solicitó la ayuda de la ONU para expulsarlos. La idea era acabar con los efectivos militares de Katanga. Los oficiales de la ONU en el Congo empezaron a organizar una operación para arrestar y repatriar a los mercenarios extranjeros en Katanga, que recibió el nombre de Operación Rum Punch (Ponche de ron, una bebida caribeña). La ONU contraba con 5.720 tropas en Katanga, y calculaban que la "gendarmería" de Katanga contaba con unos 13.000 hombres, de los cuales unos 3.000 estaban en Élisabethville.

Después de que la mayoría de los líderes militares del Gobierno Revolucionario de la República de Indonesia se hubieran rendido, el 25 de agosto se rindió también Sjafruddin Prawiranegara, hasta entonces primer ministro del Gobierno Revolucionario, que se acogió a la amnistía ofrecida por el gobierno.

Ese día un guardia fronterizo de la República "Democrática" Alemana cruzó el muro de Berlín. Tres miembros de la policía marítima huyeron también en su lancha por el Báltico.

Harold MacMillan anotó en su diario:

En realidad no hay nada ilegal en que los alemanes del este corten el flujo de refugiados y se pongan tras un telón de acero aún más rígido. No es ciertamente un buen anuncio publicitario sobre las virtudes del comunismo, pero no es —creo yo— ninguna violación de ninguno de nuestros acuerdos.

El presidente de Brasil, Jânio Quadros, había logrado en pocos meses enemistarse con la izquierda, con la derecha y con los Estados Unidos. A pesar de que era conservador, la derecha y los Estados Unidos recelaban de sus simpatías hacia el comunismo, entre otras cosas por una entrevista que había mantenido recientemente con el Che Guevara. Las tensiones habían llegado a lo más alto el día anterior, cuando fue acusado de tramar un golpe de Estado para convertirse en dictador. Su reacción fue presentar la dimisión, probablemente confiando en que el Congreso no se la aceptaría, pero se la aceptó. Según la constitución debía ser sucedido por el vicepresidente João Goulart, pero en esos momentos se encontraba de visita en China, nada menos, a donde había llegado tras pasar unos días en Moscú, y provisionalmente ocupó la presidencia el presidente del Congreso, Ranieri Mazzilli. Sin embargo, el poder estaba realmente en los tres militares que formaban parte del gobierno, el ministro de la Guerra, el mariscal Odílio Denys, el ministro de la Armada, el vicealmirante Silvio Heck, y el ministro de la Fuerza Aérea, el general de brigada Gabriel Grün Moss. Éstos se oponían a que Goulart, tan sospechoso de comunismo o más, ocupara la presidencia, y querían que Mazzilli se mantuviera en el cargo provisionalmente y que convocara elecciones lo antes posible. Sin embargo, varios gobernadores civiles movilizaron a la población para presionar en favor de Goulart. Entre ellos destacaba Leonel Brizola, el gobernador de Rio Grande do Sul. Ese mismo día, algunos militares partidarios de que Goulart ocupara la presidencia fueron arrestados.

La Asamblea General de la ONU condenó la actuación de Francia en Bizerta por 66 votos a favor y 30 abstenciones. La delegación francesa estaba ausente y luego rechazó la resolución.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 13, pero su órbita no fue la prevista y reentraría en la atmósfera dos días más tarde sin poder llevar a cabo su misión.

Ese día se estrenó El tercer hombre era mujer, un drama político protagonizado por Susan Hayward y Dean Martin. Fue un fracaso en taquilla. Unos meses más tarde, Hayward estrenaría el drama La calle de atrás, que tampoco tuvo mucho éxito.

El 26 de agosto, cinco días antes de que empezaran las clases, la Unión Soviética canceló las becas para estudiantes albaneses, a los que se dio un plazo máximo de dos meses para abandonar el país.

Ese día fue ahorcado en Hungría László Nickelsburg, el que sería el último de los represaliados  por la revolución húngara de 1956. Había sido condenado a muerte como líder de un "grupo terrorista armado contrarrevolucionario", pero las evidencias contra él eran escasas y el juicio tuvo que prolongarse varios años hasta que la condena quedó "debidamente justificada".

Brasil se encontraba en un estado de emergencia no declarado. Los aviones que llegaban eran registrados, las carreteras que llevaban a los aeropuertos estaban vigiladas por el ejército, y en los aeropuertos había tanques. Todo ello para evitar que Goulart entrara en el país. El vicepresidente estaba entonces en Singapur, en su viaje de regreso.

El 27 de agosto João Goulart había llegado a Zurich, donde recibió una llamada de teléfono de Leonel Brizola, que le advirtió de que, si entraba en Brasil, probablemente sería arrestado.

Un policía alemán logró escapar a Berlín Occidental. No fue el único. Al contrario, los policías eran quienes lo tenían más fácil para escapar y se dieron varios casos esos días.

Un grupo de Pasajeros de la Libertad fue agredido en Monroe (Carolina del Norte). James Foreman quedó inconsciente de un culatazo y fue encarcelado junto a varios de sus compañeros. Los supremacistas blancos, acompañados por la policía, recorrieron la ciudad disparando a los negros que veían, algunos de los cuales devolvieron el fuego. Robert Franklin Williams, el presidente de la sección local de la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, fortificó el barrio negro para evitar incursiones, y en el proceso una pareja de blancos que se había perdido quedó retenida por un breve intervalo de tiempo. La policía acusó a Williams de secuestro y, temiendo un linchamiento, Williams huyó a Cuba.

A las 4:00 del 28 de agosto dos compañías indias de fuerzas de la ONU iniciaron la operación Rum Punch ocupando la estación de radio y la oficina de correos de Elisabethville. Desde la emisora se radió un comunicado de disculpas por la interrupción del servicio telefónico y se leyó la ordenanza del gobierno central para la expulsión de los mercenarios extranjeros. Luego se transmitió un discurso del primer ministro Cyrille Adoula apelando a la unidad nacional.

Las fuerzas de la ONU rodearon campamentos de mercenarios en varios puntos de los alrededores de Elisabethville y muchos de ellos se entregaron. Otros, en cambio, se refugiaron en los consulados de sus países o se internaron en la selva. A las 5:00 un teniente sueco fue enviado al palacio presidencial de Tshombe con documentos que explicaban el propósito de la operación. A su regreso el teniente se acercó en su coche a un control de carreteras de la ONU. Los responsables del puesto no lo reconocieron en la oscuridad y dispararon contra él. Una bala arañó la espalda del conductor. El responsable de las tropas de la ONU en el Congo era el diplomático irlandés Conor Cruise O'Brien, que a las 6:00 se presentó en el centro de Elisabethville en busca de Tshombe. El presidente ordenó que se pusiera fin a la operación. O'Brien se negó y exigió a los katangueses que cooperaran para evitar un conflicto. Tshombe dijo que tenía que discutir la situación con sus ministros y prometió una respuesta para las 11:00. A las 15:00 terminó la operación, con 79 mercenarios arrestados y otros 350 se habían rendido. La operación fue considerada un éxito parcial, pues en realidad, los mercenarios "neutralizados" eran muy pocos en relación con el total que había en Katanga.

João Goulart había llegado a París, donde hizo algunas declaraciones, pero un tanto vagas, porque desconocía con detalle la situación en Brasil. De momento, interrumpió su viaje de regreso. Mazzilli reunió al Congreso y anunció a su presidente que:

En la situación política actual provocada por la dimisión del presidente Jânio Quadros, los ministros militares, como jefes de las Fuerzas Armadas, responsables del orden interno, me han expresado la absoluta inconveniencia, por razones de seguridad nacional, del regreso al país del vicepresidente Joâo Belchior Marques Goulart.

Ante la pregunta de una delegación sindical de qué sucedería si Goulart llegaba a Brasilia para asumir el poder, su respuesta fue que sería arrestado. Mientras tanto Brizola había logrado que el general Machado Lopes, la máxima autoridad militar en Rio Grande do Sul, se pusiera a favor de Goulart, lo que hizo que Odílio Denys lo destituyera.

El 29 de agosto el parlamento birmano aprobó una ley propuesta por el primer ministro U Nu por la que el budismo se convertía en religión oficial del Estado.

Jonas Pleškys fue condenado a muerte in absentia. Pasaría el resto de su vida temiendo que la KGB fuera por él.

Hacía dos meses que un fontanero alemán de 27 años llamado Roland Hoff había decidido trasladarse a Alemania Oriental. Al parecer, el motivo fue que temía que le pusieran una multa en Hannover, donde vivía con su madre, por haber conducido su moto borracho. No pasó mucho tiempo antes de que escribiera una carta a su madre diciéndole que estaba pensando en volver. Mientras tanto se levantó el muro de Berlín, y diez días más tarde Hoff fue pillado criticando el cierre de la frontera en su puesto de trabajo. Inmediatamente fue despedido por "absentismo y por incitar a difamar al Estado". Fue citado ante un tribunal, pero, en vez de acudir, empaquetó sus cosas, se las envió a su madre por correo, y ese día marchó hacia Berlín. Allí se mezcló con unos trabajadores que construían instalaciones para vigilar el canal de Teltow, que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental, y a las 14:00 trató de cruzarlo a nado, con un maletín bajo el brazo. Los guardias fronterizos lo vieron y le dispararon hasta matarlo. ¡No disparen, no disparen!, fueron sus últimas palabras. Los trabajadores del canal contemplaron horrorizados el asesinato. Uno de ellos gritó a los soldados que eran asesinos, guardias de un campo de concentración, y fue rápidamente detenido e interrogado. Las autoridades comunistas procuraban mantener estos asesinatos en secreto (como cualquier otro asesinato), pero los trabajadores de una fábrica cercana también se habían enterado de lo sucedido, así que distribuyeron unas hojas humorísticas en las que Hoff (sin dar su nombre) era descrito como "un secuaz de la Guerra Fría incapaz de completar sus tareas, un piojo en el cuerpo de nuestro Estado obrero y campesino que ha sido aplastado antes de que pudiera picar".  Un periódico alemán oriental respondió a las críticas occidentales diciento: Vosotros habláis de libertad y lamentáis que los funcionarios de control de fronteras disparen a criminales que desoyen las advertencias y disparos de aviso y violan nuestras fronteras en un intento de escapar al castigo que merecen.

João Goulart voló a Nueva York, mientras el Congreso rechazaba una propuesta de impugnación contra él.

El 30 de agosto Siria fue dividida en 11 territorios con gobernadores nombrados directamente por Nasses y que respondían ante el ministro del Interior. En la práctica, Siria se convertía así en una provincia egipcia.

Un alemán logró escapar de Berlín Oriental cruzando el Spee. Todos los días se daban algunos casos de gente que lograba escapar.

Odílio Denys declaró que había llegado el momento de elegir entre comunismo o democracia. En un manifiesto, los ministros militares acusaron a Goulart de apoyar regímenes comunistas, y señalaron la intervención comprobada del comunismo internacional en la vida de las naciones democráticas, sobre todo en las más débiles. Afirmaron que, desde la presidencia de la República, en un régimen que otorga una amplia autoridad y poder personal al jefe del gobierno, el Sr. Joâo Goulart constituiría, sin duda, el incentivo más obvio para quienes quieren ver al país sumido en el caos, la anarquía y las luchas civiles. Las propias fuerzas armadas, subyugadas e infiltradas, se convertirían, como ha sucedido en otros países, en simples milicias comunistas.

Brasil estaba al borde de una guerra civil. Mientras tanto, João Goulart llegaba a Montevideo.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 29, en un nuevo intento de tomar fotografías de la Unión Soviética.

El 31 de agosto la Unión Soviética anunció que al día siguiente detonaría una bomba atómica, poniendo fin a la moratoria de tres años respetada hasta ese momento por los Estados Unidos.

Esa noche un joven de 17 años logró escapar a Berlín Occidental perseguido por la policía.

Pier Paolo Pasolini era un escritor italiano que a sus 39 años dirigió y estrenó con gran éxito su primera película, Accattone, de la que también fue el guionista.

El 1 de septiembre la Unión Soviética probó una bomba atómica de 16 kilotones en el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk.

En Moscú murió a los 80 años William Z. Foster, el que fuera secretario general del Partido Comunista de los Estados Unidos. Se celebró un funeral de Estado en su honor, con la presencia de Jrushchov.

En Belgrado tuvo lugar la primera Cumbre de Jefes de Estado del Movimiento de Países no Alineados, movimiento que fue fundado precisamente en dicha reunión, a iniciativa de Josip Broz Tito. Participaron 25 países: Afganistán, Arabia Saudí, Argelia, Birmania, Camboya, Ceilán, Chipre, la República del Congo (Léopoldville), Cuba, Etiopía, Ghana, Guinea, la India, Indonesia, Iraq, Líbano, Mali, Marruecos, Nepal, la República Árabe Unida, Somalia, Sudán, Túnez, Yemen y Yugoslavia, además de Bolivia, Brasil y Alemania Occidental, que acudieron como observadores. Acudieron más de un millar de periodistas de todo el mundo.

Tito había pretendido que acudieran a la cumbre países de todas las partes del mundo, pero Cuba fue el único país americano que participó (aparte de Bolivia y Brasil como observadores). México había cancelado su participación en el último momento. De entre los países europeos, aparte de la propia Yugoslavia, Chipre fue el único participante, y la prensa estadounidense empezó a referirse al arzobispo Macarios como el Castro del Mediterráneo.

Ese día tuvo lugar la primera acción del Frente de Liberación de Eritrea, cuando 14 de sus miembros dirigidos por Hamid Idris Awate atacaron a las fuerzas etíopes presentes en Adal, dando lugar a una batalla de unas seis horas.

El parlamento brasileño estaba tratando de llegar a un acuerdo con los militares, y una propuesta fue que éstos aceptaran la toma de posesión de Gulart si previamente se modificaba la constitución para crear la figura de primer ministro de modo que el presidente pasara a tener un papel puramente simbólico como jefe del Estado. El diputado Tancredo Neves (que era el favorito para ser nombrado primer ministro, viajó a Montevideo para convencer a Goulart de que aceptara el plan. Éste aceptó a regañadientes para evitar una guerra civil. Ese mismo día Goulart voló a Porto Alegre, en el Estado brasileño de Rio Grande do Sul.

Un avión que acababa de despegar de Chicago con destino a Las Vegas se estrelló provocando la muerte de sus 78 ocupantes.

El Discoverer 29 lanzó la cápsula con las fotos que había tomado, y fue recuperada sin incidentes, pero todas las fotos estaban desenfocadas.

El 2 de septiembre el parlamento aprobó el cambio constitucional y los militares aceptaron a regañadientes la toma de posesión de Goulart bajo el nuevo marco legal, sobre todo porque veían que no tenían los apoyos suficientes para consumar un golpe de Estado.

Harold Macmillan y John F. Kennedy hicieron pública una propuesta conjunta a Nikita Jrushchov para que sus tres gobiernos acordaran inmediatamente no llevar a cabo pruebas nucleares en la atmósfera que produjeran lluvia radiactiva, suprimiendo requisitos previos de inspecciones para comprobar que el acuerdo se cumplía. Jrushchov no aceptó. El 4 de septiembre la Unión Soviética probó una segunda bomba atómica, esta vez de 9 kilotones, en el sitio de pruebas de Semipalatinsk y el 5 de septiembre otra de 16 kilotones.

Un informe policial indica que, desde que se alzó el muro de Berlín, 6.041 personas habían sido arrestadas por haber criticado la medida. Ese día la Juventud Alemana "Libre" (una organización juvenil comunista) hizo un llamamiento para luchar contra la recepción de las emisoras televisión occidentales (a las que llamaban "emisoras de la OTAN"). A los que las recibían los llamaban "cabezas de buey" y a ver las televisiones occidentales lo llamaban "cruzar la frontera mentalmente". En el llamamiento se señalaba que observando la dirección en la que están orientadas las antenas en los tejados se podía saber dónde vivían los que "cruzaban la frontera mentalmente". Quienes no dejaran de sintonizar voluntariamente las televisiones occidentales en las próximas semanas verían sus antenas cortadas o reorientadas por la fuerza "hacia el socialismo y la paz".

João Goulart llegó a Brasilia en un avió que voló a 11 km de altura, para evitar que pudiera ser alcanzado por los cazas de la aviación brasileña.

El secuestro de aviones fue declarado delito federal en los Estados Unidos castigable hasta con 20 años de cárcel y, en algunos casos, con la pena de muerte. También se establecieron multas de hasta 1.000 dólares por llevar armas ocultas en un avión.

El presidente Kennady anunció que los Estados Unidos no tenían más opción que terminar también con la moratoria sobre pruebas nucleares. El 6 de septiembre la Unión Soviética probó una tercera bomba atómica, esta vez de 1.1 kilotones, en el sitio de pruebas de Semipalatinsk, así como un misil nuclear de 10.5 kilotones que estalló a 23 km de altura.

Marvin Makinen había sido interrogado por la KGB. No fue torturado físicamente, pero la presión psicológica fue enorme. No podía negar los hechos, pues tenían las fotografías que había tomado durante su viaje, que no eran para nada fotos turísticas. Tras varias semanas de interrogatorios fue juzgado y condenado a 8 años de cárcel. La embajada estadounidense en la Unión Soviética fue informada y ese día el New York Times publicaba la noticia: Estadounidense en Rusia condenado a 8 años de cárcel por espionaje.

En unas declaraciones, de Gaulle había admitido la soberanía tunecina sobre Bizerta, a la vez que Bourguiba aceptó congelar el asunto hasta que se resolviera definitivamente el conflicto en Argelia.

Petro Grigorenko era un ingeniero militar soviético que el 7 de septiembre tuvo la ocurrencia de decir en una reunión local del Partido Comunista de Moscú que el PCUS debía ser democratizado, y criticó a los funcionarios corruptos, así como los privilegios de la elite comunista y la represión contra los comunistas que proponían reformas. No tardó en ser cesado en su puesto y destinado a Siberia.

En México se estrenó El analfabeto, una comedia protagonizada por Mario Moreno, Cantinflas.

El 8 de septiembre el coche de Charles de Gaulle pasó sobre una bomba que alguien puso en su ruta con 3.6 kg de explosivo plástico. El líquido inflamable que debía detonarlo ardió, pero el explosivo no detonó.

Finalmente, João Goulart fue investido como presidente de Brasil, e inmediatamente designó a Tancredo Neves como primer ministro. Brasil se convirtió así en el único país americano que tenía un primer ministro y un presidente simbólico.

El 9 de septiembre, durante una visita a la tumba de Lenin, en Moscú, una mujer, de la que sólo se sabe que se llamaba L.A. Smirnova, rompió el cristal que protegía el cuerpo embalsamado, escupió sobre el cadáver y gritó: ¡Toma eso, bastardo!

Los Estados Unidos trataron de poner en órbita el satélite SAMOS 3 para detectar lanzamientos de misiles, pero el cohete ascendió unos 29 cm, luego volvió atrás y estalló.

El 10 de septiembre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2.7 megatones y otra de 12 kilotones.

Un avión que volaba de Dusseldorf a Chicago, había hecho escala en Irlanda, y al poco de despegar giró 90 grados sobre su eje hasta que las alas quedaron en posición vertical, tras lo cual el avión cayó en picado y murieron sus 83 ocupantes.

Un grupo de kurdos tendió una emboscada a una columna del ejército iraquí, lo cual fue el detonante de la Primera Guerra Iraquiano-kurda. El 11 de septiembre aviones iraquíes bombardearon el Kurdistán Iraquí.

El 12 de septiembre la Unión Soviética lanzó un misil nuclear de 1.2 megatones que cayó en Nueva Zembla.

Un avión francés que volaba de París a Casablanca se estrelló cuando intentaba aterrizar en Rabat. Sus 77 ocupantes murieron.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite Discoverer 30 para espiar a la Unión Soviética.

El 13 de septiembre la Unión Soviética lanzó dos misiles nucleares de 6 y 10 kilotones sobre Nueva Zembla.

El primer ministro de Singapur, Lee Kuan Yew, estaba convencido de que Singapur no sería viable como Estado independiente si no se integraba en la Federación Malaya. Ya había tenido varias conversaciones al respecto con Tunku Abdul Rahman, el primer ministro malayo, y habían perfilado varias opciones para una posible integración. Ese día Lee pronunció el primero de una serie de discursos por radio en varias lenguas promocionando la integración. El principal partido de la oposición, el Frente Socialista, pidió que se le concediera un tiempo similar para defender la postura contraria, pero no sólo no se le concedió, sino que se le prohibió publicar propaganda y se prohibieron las manifestaciones que convocaba, o se cambiaron de emplazamiento.

János Kádár, el presidente del Partido Obrero Socialista Húngaro, se nombró primer ministro de Hungría por segunda vez.

Dos mujeres trataron de escapar de Berlín Oriental tirándose por una ventana de un edificio fronterizo, en Harzer Straße . Los bomberos habían desplegado una lona y estaban listos para recibirlas, pero la policía "democrática" lo impidió con un cañón de agua y gas lacrimógeno.

La ONU había seguido exigiendo a Moïse Tshombre que expulsara de Katanga a los mercenarios extranjeros, pero Tshombe se había negado a cualquier clase de cooperación con la ONU. Finalmente las fuerzas de la ONU pusieron en marcha una nueva operación para hacerse con el control de Katanga. Hay quien cuestiona si esto entraba dentro de las atribuciones que la Asamblea General había concedido a las fuerzas de pacificación. Hasta parece que el secretario general, Dag Hammarskjöld, no estaba informado o, al menos, que no había llegado a autorizar el inicio de la operación. Apenas se inició la ofensiva cuando unos 3.000 katangueses dirigidos por mercenarios belgas, franceses y rodesianos atacaron una guarnición de 156 soldados irlandeses situados en Jadotville bajo el mando del coronel Patrick Quinlan. Los ataques se producían en oleadas de unos 600 hombres precedidas por fuego de artillería. La guarnición quedó rodeada y varios intentos de rescate por parte de fuerzas cercanas fueron rechazados. En uno de ellos murieron tres soldados indios.

La NASA probó un vuelo no tripulado con un cohete Mercury-Atlas 4, que, al contrario que la prueba anterior, unos meses antes, fue un éxito.

El 14 de septiembre Indonesia trató de infiltrar nuevamente soldados en Nueva Guinea, pero no tardaron en ser interceptados y derrotados por las fuerzas neerlandesas.

La Unión Soviética lanzó un misil nuclear de 1.2 megatones que cayó en Nueva Zembla.

Un avión del ejército de Katanga bombardeó Jadotville destrozando los vehículos de las fuerzas de la ONU y provocando heridas en dos soldados. Los irlandeses enviaron un mensaje por radio: Resistiremos hasta la última bala. Vamos tirando con algo de whisky.

La cápsula con las fotos tomadas por el Discoverer 30 fue recuperada con éxito, pero, como en la misión anterior, todas las fotos estaban desenfocadas.

El 15 de septiembre se dictaron las sentencias por los juicios celebrados en Yassıada contra 592 políticos y funcionarios turcos. Las penas consistieron en 14 condenas a muerte, 29 de cadena perpetua, una a 20 años de cárcel, tres a 15 años, diecisiete a 10 años y 263 a penas de menos de 10 años. Además, 47 de los acusados fueron absueltos. Entre los condenados a muerte estaban el expresidente Celal Bayar y el ex primer ministro Adnan Menderes. Sin embargo, Cemal Gürsel logró que once de las penas de muerte fueran conmutadas a cadena perpetua, en particular la de Bayar, por su edad avanzada y su mala salud. Sólo se mantuvieron la de Menderes, la del ex ministro de Asuntos Exteriores Fatin Rüştü Zorlu y la del ex ministro de Finanzas Hasan Polatkan.

En El Salvador, el teniente coronel Julio Adalberto Rivera había dimitido del Directorio Cívico Militar porque una asamblea de oficiales del Ejército lo había elegido como candidato presidencial, cuando el Comité había asegurado tras su constitución que ninguno de sus miembros se presentaría a las elecciones. Por ello ese día los demás partidos políticos organizaron una protesta, que fue en vano. Rivera fue sustituido en el Directorio por Mariano Castro Morán.

Los Estados Unidos probaron en el Sitio de Pruebas de Nevada una bomba atómica de 2.6 kilotones.

El 16 de septiembre la Unión Soviética lanzó un misil nuclear de 830 kilotones sobre Nueva Zembla.

Ese día fueron ahorcados Fatin Rüştü Zorlu y Hasan Pokatkan.

Ernst Degner era un piloto de motocilismo alemán de 30 años al que la erección del muro de Berlín había frustrado sus planes de escapar de la Alemania comunista, pero esa noche su familia escapó de Berlín Oriental en un maletero, mientras el competía en el Gran Premio de Suecia de Motociclismo, en Kristianstad. Cuando terminó la carrera, huyó en su coche a Dinamarca, de donde pasó a la Alemania libre y se reunió con su familia.

En Katanga hubo otro intento de romper el asedio a Jadotville, pero fue rechazado y otros tres soldados indios resultaron muertos. Por su parte, los katangueses habían sufrido muchas bajas, y debían de quedar unos 2.000. Finalmente se acordó un alto el fuego que permitió a los irlandeses reabastecerse de agua. Sin embargo, incapaz de comunicarse con sus superiores y viendo que su posición era cada vez más insostenible y sin garantías de que fuera a recibir auxilio, ese mismo día Quinlan aceptó una propuesta de rendición. Los irlandeses habían acabado con cinco heridos, y los katangueses con unos 300 muertos y un gran número de heridos, tal vez un millar.

El 17 de septiembre la Unión Soviética probó una bomba atómica de 21 kilotones en Semipalatinsk.

Ese día fue ahorcado Adnan Menderes. La noche anterior había tratado de suicidarse con somníferos, pero fue reanimado y llevado al patíbulo. Al parecer, los militares tomaron todas las medidas en sus manos para evitar que Cemal Gürsel lograra que le conmutaran la pena. Hasta cortaron las líneas telefónicas para no recibir una posible orden de suspender la ejecución. Ésta se hizo saltándose varias exigencias legales.

Rudolf Urban era un camionero que vivía en un edificio situado en Berlín Oriental, pero cuya puerta de entrada daba a la Bernauer Straße de Berlín Occidental. Cuando se construyó el muro, la puerta fue tapiada y se abrieron otras puertas que daban a Berlín Occidental. Ese día él y su esposa saltaron a la calle desde una ventana del primer piso del edificio y ambos quedaron malheridos y fueron transportados a un hospital. Su esposa Ilse se salvó, pero Rudolf contrajo una neumonía en el hospital y murió.

Un avión se estrelló durante el despegue en Chicago causando la muerte a sus 37 ocupantes.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita un nuevo satélite espía, el Discoverer 31, pero durante su trigesimotercera órbita dejó de funcionar y no expulsó la cápsula con las fotos.

El 18 de septiembre tropas norvietnamitas ocuparon por primera vez una capital de provincia en Vietnam del Sur, Phuoc Vinh, a 89 km de Saigón. Las tropas sudvietnamitas la recuperaron al día siguiente, pero para entonces los comunistas ya habían decapitado públicamente al gobernador de la provincia.

La Unión Soviética probó una bomba atómica de 1 megatón en Nueva Zembla.

Egipto había absorbido a Siria y, en las tensiones que esto había generado, Abdel Hamid al-Sarraj se había distanciado de Nasser. Para evitar que siguiera aprovechando la autoridad que le concedía ser el presidente de la sección siria de la Unión Nacional (el partido de Nasser), éste unió la sección siria con la egipcia, lo que privó a Sarraj de su posición. Sarraj presentó su dimisión como vicepresidente y empezó a reunir fuerzas, pero pronto entendió que cualquier operación contra Nasser estaba condenada al fracaso. Nasser cesó a Abdel Hakim Amer como ministro de Asuntos Sirios (con quien Sarraj había tenido varios choques) y Sarraj aceptó de nuevo el cargo de vicepresidente, y encabezó un comité ministerial para estudiar una reforma administrativa de la República Árabe Unida.

Moïse Tshombe había abandonado Katanga para refugiarse en Rodesia del Norte, y ese día el Secretario General de la ONU, Dag Hammarskjöld, volaba para reunirse con él y negociar un alto el fuego en Katanga cuando su avión se estrelló provocando la muerte de sus 16 ocupantes. Las causas del accidente nunca pudieron ser determinadas, pero no tardaron en surgir las sospechas de que el avión había sido derribado. Un informe de la CIA acusaba a la KGB del suceso, aunque el gobierno belga también estaba en la lista de sospechosos. Kennedy se refirió a Hammarskjöld como "el mayor estadista de nuestro siglo."

Los jamaicanos no estaban satisfechos con la Federación de las Indias Occidentales. Jamaica se había incorporado pensando que sería una forma de acceder a la independencia, pero, después de tres años, no se había avanzado nada al respecto, mientras que otras colonias británicas, como Chipre y  Sierra Leona, ya eran independientes. Además, Jamaica consideraba que era más rica que el resto de las islas caribeñas que formaban la Federación, por lo que éstas eran un lastre para su economía. Alexander Bustamante, al frente del Partido Laborista de Jamaica, forzó al primer ministro, Norman Manley, a convocar un referéndum que se celebró el 19 de septiembre, por el que Jamaica aprobó abandonar la Federación por un 54.11% de los votos frente a un 45.89% a favor de mantenerse en ella.

El 20 de septiembre la Unión Soviética probó una bomba atómica de 4.8 kilotones en Semipalatinsk y un misil de 1.5 megatones en Nueva Zembla.

El primer ministro griego, Konstantinos Karamanlis presentó su dimisión y el rey Pablo nombró provisionalmente a Konstantinos Dovas hasta que se celebraran elecciones.

Según las autoridades de Alemania Oriental, desde que se levantó el muro de Berlín, se habían producido 216 fugas, en las que habían escapado 417 personas. Ese día unas 250 familias fueron obligadas a abandonar las casas en las que vivían, porque eran fronterizas.

Carlos González, el responsable del incendio de los almacenes El Encanto, en La Habana, había sido condenado a 30 años de cárcel, pero el Che Guevara lo había condenado a muerte por su cuenta y ese día lo hizo fusilar.

El 21 de septiembre la televisión argelina iba a transmitir un mensaje de Charles de Gaulle cuando la Organización del Ejército Secreto voló la torre de transmisión, con lo que la emisión cesó, y en la misma frecuencia emitió un discurso de Raoul Salan en el que se burlaba de de Gaulle y llamaba a los argelinos a manifestarse contra la secesión de Argelia.

La sustitución de Dag Hammarskjöld como Secretario General de la ONU no estaba siendo fácil. La Unión Soviética volvió a insistir en que el cargo fuera sustituido por una troika, y concretamente proponían los nombres de un soviético, un estadounidense y un indio, pero a nadie se le escapaba que la Unión Soviética lo tenía fácil para presionar al tercero para que se plegara a sus intereses. Kennedy dijo: Una troika tiene tres caballos, pero un único cochero. (En ruso, una troika era, literalmente, un carro tirado por tres caballos situados uno al lado del otro.) Ese día el tunecino Mongi Slim fue elegido Presidente de la Asamblea General, y los Estados Unidos propusieron que, temporalmente Slim ejerciera de secretario general, mientras él mismo delegaba sus funciones en uno de los vicepresidentes de la Asamblea. El presidente del Consejo de Seguridad trató de organizar una reunión para tratar el asunto, pero la Unión Soviética se negaba a participar en ninguna reunión en la que figurara el representante de Taiwán en calidad de representante de China, que estaba ocupando el puesto que, a su juicio, debía ocupar un representante de la China comunista.

El 22 de septiembre la Unión Soviética lanzó un misil nuclear de 260 kilotones sobre Nueva Zembla.

Un avión de carga soviético se quedó sin combustible en pleno vuelo y se estrelló a 95 km de Oymyakon. Sus 6 ocupantes murieron.

En los Estados Unidos, la Comisión de Comercio Interestatal estableció una ordenanza por la que, desde el primero de mes siguiente, todos los autobuses interestatales debían mostrar carteles que dijeran:

La toma de asiento en este vehículo no está vinculada a la raza, color, credo o nacionalidad, por orden de la Comisión de Comercio Interestatal.

La orden también exigía a todas las estaciones de autobuses que establecieran ninguna clase de separación basada en la raza, color, credo o nacionalidad para el uso de los servicios. Esto fue en gran parte el resultado de las acciones de los "Pasajeros de la Libertad" a lo largo del último año.

El 23 de septiembre un avión turco que se disponía a aterrizar en Ancara se estrelló contra una colina a unos 18 km de la pista de aterrizaje. De sus 29 ocupantes, sólo sobrevivió un pasajero.

En Urundi se habían celebrado elecciones legislativas para conformar una Asamblea Legislativa que participara en el proceso de descolonización del territorio. La Union pour le Progrès national (UPRONA) obtuvo más del 80% de los votos, y su presidente, Louis Rwagasore, fue elegido primer ministro. Era hijo del rey Mwambutsa IV de Urundi. Por estas fechas, la administración belga pasó a denominar Burundi a Urundi, y Buyumbura a su capital, Usumbura.

El 24 de septiembre Abdul Karim Qasim ilegalizó el Partido Democrático del Kurdistán, al que pertenecía Mustafa Barzani, el cual no tardó en iniciar una guerra de guerrillas contra el gobierno iraquí.

Olga Segler era una anciana de 80 años que vivía en el tercer piso de un edificio de Bernauer Straße en Berlín, como Rudolf Urban. El muro de Berlín la había dejado sola, porque su hija vivía cerca, pero en Berlín Occidental. Ese día las autoridades de Berlín Oriental habían empezado la evacuación forzosa de los vecinos de la calle, para evitar casos como el de Urban. En Berlín Occidental mucha gente se congregaba en Bernauer Straße para ayudar con lonas a cualquiera que quisiera saltar desde una ventana, entre ellos la hija de Olga. Así, el 25 de septiembre Olga se decidió a saltar sobre una lona preparada por los bomberos de Berlín Occidental. El salto era relativamente seguro para una persona de salud normal, pero a sus 80 años se lastimó la espalda y hubo que llevarla a un hospital.

Más suerte tuvo su vecina Frieda Schulz, de 77 años, a la que la policía trató de impedir que saltara desde un primer piso, pero algunos berlineses occidentales se subieron a la cornisa y la liberaron, como muestra la foto.

Ese día tuvo lugar un referéndum en Ruanda por el que el 79.85% de los votantes se manifestó en contra de mantener la monarquía. Las elecciones tuvieron lugar entre una gran violencia, con cientos de muertos.

El presidente Kennedy se dirigió a la ONU en un discurso en favor del desarme nuclear:

En el día de hoy, todo habitante de este planeta debe tener presente el día en que este planeta ya no sea habitable. Cada hombre, cada mujer y cada niño vive bajo una espada de Damocles nuclear, pendiendo del cabello más fino, que puede quebrarse en cualquier momento por un accidente, un error de cálculo o por locura. Hay que suprimir las armas de guerra antes de que ellas nos supriman a nosotros.

Ese día se estrenó con gran éxito El buscavidas, un drama protagonizado por Paul Newman que trata sobre jugadores de billar, y puso de moda el juego en los Estados Unidos, que se llenaron de salas de billar en poco tiempo. Algunas de las jugadas en la película tuvo que hacerlas el campeón de billar Willie Mosconi, cuyas manos sustituyeron a las de los actores en varias ocasiones.

El 26 de septiembre la Unión Soviética probó una bomba atómica de 1.2 kilotones en Semipalatinsk.

Abdel Hamid al-Sarraj presentó a Nasser la dimisión de todos sus cargos. Nasser lo sustituyó por Abdel Hakim Amer.

Olga Segler murió en el hospital de un ataque al corazón, consecuencia de la sobreexcitación que le había producido el salto del día anterior.

El comité ejecutivo de la FIFA expulsó a Sudáfrica, a la que había dado un año para acabar con la discriminación racial si quería seguir participando en los campeonatos de fútbol organizados por la federación.

El 27 de septiembre Sierra Leona fue admitida en la ONU.

Ese día se estrenó Un día volveré, un drama romántico musical protagonizado por Paul Newman, Joanne Woodward y Sidney Poitier, con la participación del trompetista Louis Armstrong y con música de Duke Ellington.

El intento de Nasser de supeditar completamente Siria a Egipto terminó el 28 de septiembre. A las 4:00 una columna acorazada bajo el mando del teniente coronel Abd al-Karim al-Nahlawi y varias unidades bajo el mando del teniente coronel Haydar al-Kuzbari entraron en Damasco, se adueñaron del cuartel general del Ejército, de la emisora de radio y del aeropuerto. Se establecieron controles de carretera y los tanques patrullaron las calles. Los oficiales al mando del Ejército fueron arrestados y Abdel Hamid al-Sarraj fue puesto bajo arresto domiciliario. A las 7.25 Radio Damasco emitió un comunicado del Mando Supremo Árabe Revolucionario de las Fuerzas Armadas que anunció que el ejército había dado los pasos necesarios para acabar con la corrupción y la tiranía y restablecer los derechos legítimos del pueblo. Más tarde, un segundo comunicado enumeró una lista de agravios contra la camarilla opresiva y corrupta. A las 9.07 Nasser emitió a su vez un comunicado por radio en el que aseguró que no pensaba disolver la República Árabe Unida (cosa que nadie le había pedido), que la rebelión en Damasco era de pequeña escala y que había dado órdenes al ejército sirio para que la aplastara.

Mientras tanto Abdel Hakim Amer, arrestado, trataba de negociar con los rebeldes, y se le permitió estar en contacto por radio con Nasser. Por unas horas, parecía que se iba a llegar a un acuerdo, pero por la tarde los rebeldes habían recibido el apoyo de casi todas las unidades militares sirias, así que a las 17:20 Amer y un grupo de oficiales egipcios y algunos sirios leales a Egipto fueron despachados en un avión hacia El Cairo. A las 18:55 Nasser habló de nuevo por radio negándose a toda negociación y llamando a las Fuerzas Armadas para que sofocaran la rebelión. Paracaidistas egipcios fueron enviados a Latakia y Alepo, donde había bases militares que permanecían leales, pero fueron tomadas por los rebeldes antes de que llegaran los egipcios. En Latakia llegaron a descender menos de 200 paracaidistas, pero fueron rodeados por los sirios y capturados.

Por la noche, la radio Siria empezó a atacar directamente a Nasser, llamándolo tirano. Durante todo el día no estaba claro si los rebeldes querían más autonomía para Siria dentro de la República Árabe Unida o si querían la independencia, pero la radio cerró su emisión del día con el himno de Siria, con lo que ya no quedó duda alguna.

Louis Rwagasore tomó posesión como primer ministro de Burundi.

A las 7:30 del 29 de septiembre Radio Damasco anunció que el Mando Supremo Árabe Revolucionario de las Fuerzas Armadas había confiado a Maamun al-Kuzbari la formación de un nuevo gobierno de concentración con representantes de los dos principales partidos políticos sirios. Ese mismo día Jordania y Turquía reconocieron el nuevo gobierno. Se restableció así la antigua república Siria, sólo que ahora se llamaba República Árabe Siria, para indicar que, el hecho de que los sirios no aguantaran a los egipcios no significaba que hubieran renunciado al panarabismo que había dado lugar a la unión con Egipto.

Tulio Bayer era un médico y escritor colombiano que ese año se había echado al monte como guerrillero de simpatías comunistas, y ese día su grupo capturó a 16 infantes de marina en Santa Rita.

Ante la negativa de la Unión Soviética a negociar en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU el nombramiento del secretario general, ese día se iniciaron negociaciones bilaterales entre el embajador soviético en la ONU, Valerian Zorin y el estadounidense, Adlai Stevenson.

Jrushchov escribió una larga carta a Kennedy con fecha de ese día, que unos días más tarde un agente de la KGB entregaría oculta en un periódico al secretario de prensa de Kennedy en la habitación de un hotel de Nueva York. He aquí el texto. Sin duda, Jrushchov estaba interesado en evitar una guerra entre las dos potencias, pero es difícil tomar en serio su voluntad de llegar a acuerdos razonables teniendo en cuenta el valor que tenía en general la palabra de un comunista. Por ejemplo, Jrushchov proponía un desarme nuclear, pero la Unión Soviética había roto unilateralmente la moratoria de pruebas nucleares. El 1 de octubre estalló en Semipalatinsk una bomba atómica de 3 kilotones.

Ese día se estrenó en Leningrado la Sinfonía número 12 de Shostakóvich, dedicada a Lenin.

El Sur de lo que había sido el Camerún Británico se unió a la República del Camerún para formar la República Federal del Camerún. Ahmadou Ahidjo siguió siendo el presidente y Charles Assalé siguió siendo el primer ministro. Sin embargo, en la práctica el embajador francés Jean-Pierre Bénard era casi el verdadero presidente del país. Cada ministro tenía un "asesor" francés que era quien realmente tomaba las decisiones. Ernest Ouandié dirigía una guerrilla llamada Ejército de Liberación Nacional del Camerún, y Ahidho había declarado a Ouandié el enemigo público número uno del país.

En la República Sudafricana, David Pratt, el hombre que había intentado asesinar al primer ministro Hendrik Verwoerd, estaba a punto de ser puesto en libertad bajo fianza, pero se ve que quería seguir en la cárcel, así que, como protesta, se suicidó por asfixia. No se hizo ninguna investigación sobre su muerte.

El 2 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 250 kilotones.

El gobierno de Ruanda deportó a Tanganika al depuesto rey Kigeli V.

El 3 de octubre la Motion Picture Association of America, la asociación encargada de clasificar las películas indicando si eran aptas para menores, o incluso si podían ser exhibidas, estableció que, para respetar la cultura, las costumbres y los valores de nuestro tiempo, la homosexualidad y otras aberraciones sexuales podrán ser tratadas a partir de ese momento con precaución, discreción y contención. La nueva normativa añadía que las aberraciones podrían ser sugeridas, pero no declaradas explícitamente.

El 4 de octubre la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 13 kilotones y en Nueva Zembla otra de 3 megatones.

Bernd Lünser era un estudiante de 22 años que vivía con su madre en Berlín Oriental, y que tenía planeado estudiar ingeniería civil en Berlín Occidental, cuando se levantó el muro. Intentó pedir un permiso para estudiar en Berlín Oriental, pero le fue denegado y, desesperado, trató de encontrar la forma de fugarse antes de que empezara el curso. Finalmente, esa noche, se subió a un tejado y fue pasando de edificio en edificio hasta llegar a Bernauer Straße, desde donde pensaba descolgarse con una tira de sábanas enlazadas. Sin embargo, policías comunistas lo descubrieron y lo persiguieron por los tejados. No podía descolgar su tira, así que gritó a los berlineses occidentales que había en la calle: ¡Ayúdenme, voy a saltar! Enseguida llegaron bomberos, que estaban preparados para estas circunstancias, y desplegaron una lona salvavidas. Pero Lünser estaba luchando cuerpo a cuerpo con uno de sus perseguidores, saltó sin calcular dónde lo hacía y cayó fuera de la lona por unos metros. Murió en el acto. Otros guardias dispararon, y algunas balas impactaron en Berlín Occidental, y la policía occidental devolvió el fuego, aunque la policía oriental sostuvo que fueron los occidentales los que dispararon primero.

En Irlanda se celebraron elecciones generales en las que el Fianna Fáil perdió la mayoría absoluta, pero Seán Lemass pudo mantenerse como primer ministro.

El 5 de octubre Nasser asumió su responsabilidad por la ruptura de la República Árabe Unida y anunció que reconocería al próximo gobierno sirio si era elegido democráticamente. En privado, no dirigió el golpe tan deportivamente. Al parecer tuvo una crisis nerviosa y aumentó drásticamente el consumo de tabaco.

Udo Düllick era un ingeniero de 25 años que, no sólo tenía que sufrir el yugo comunista en Berlín Oriental, sino que ese día estaba obligado a celebrarlo en una fiesta organizada por la empresa en la que trabajaba, para conmemorar el vigesimosegundo aniversario de la fundación del yugo (aunque la fecha era el sábado siguiente, dos días más tarde). Allí no pudo contenerse para evitar una discusión sobre las supuestas delicias del comunismo con uno de sus supervisores. Furioso, al dejar la fiesta se decidió a hacer lo que probablemente llevaba un tiempo pensando. Llegó a la orilla del Spree, se quitó la ropa y se lanzó dispuesto a llegar a la otra orilla, contando con que era un buen nadador. Los guardias fronterizos lo detectaron inmediatamente. Lanzaron bengalas y tiros de advertencia, y finalmente dispararon sobre él, aunque no lo alcanzaron. Sin embargo, cuando estaba a punto de llegar a la otra orilla Düllick se hundió a causa de la fatiga. Su cuerpo fue recuperado unas horas más tarde.

Ese día se estrenó con gran éxito Desayuno con diamantes, una comedia romántica dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Audrey Hepburn y George Peppard, con música de Henry Mancini. Mickey Rooney interpreta un pequeño papel, el de Mr. Yunioshi, un fotógrafo japonés. Fue la película que lanzó a la fama a su director, y uno de los papeles más recordados de Audrey Hepburn.

El 6 de octubre la Unión Soviética probó en Kapustin Yar un misil nuclear de 40 kilotones y en Nueva Zembla una bomba de 4 megatones.

Ese día el Ministro de Defensa Nacional de la República "Democrática" Alemana emitió la que fue conocida como Schießbefehl (orden de disparar), por la que los guardias fronterizos, cuando detectaran un intento de escapar del yugo comunista, debían gritar: ¡Alto, deténgase o disparo!, luego, si el fugitivo no se detenía, debían disparar un tiro de advertencia y, si seguía sin detenerse, disparar al fugitivo, preferentemente a las piernas. Cada guardia que evitaba un intento de fuga recibía una recompensa, pero si fallaba era sometido a una investigación. Algunos soldados fallaban adrede sus disparos para no comportarse como comunistas.

El 7 de octubre se celebró en Berlín Occidental el entierro de Udo Dükkick, aunque allí nadie sabía su identidad. Más de 2.500 personas se congregaron para protestar por la barbarie comunista. Unos jóvenes levantaron una cruz de madera envuelta en hilo de alambrada. Se leían pancartas que decían Acosado hasta la muerte por los perros guardianes del campo de concentración. Cuando se averiguo su nombre, las autoridades occidentales lo mantuvieron en secreto para evitar que los comunistas la tomaran con los familiares de la víctima.

Ese día se produjo una fuga con éxito en Bernauer Straße. La foto muestra a Michael Finder, de cuatro años, arrojado por su padre desde un tercer piso sobre una lona que sostenían los bomberos. Previamente había saltado su madre y luego saltaría el padre, Willy Finder. Todas las puertas y ventanas de los edificios de la calle serían tapiadas en breve, por si algún fascista entraba en ellas volando.

Un avión británico se estrelló en los Pirineos, provocando la muerte de sus 24 ocupantes.

Ese día se estrenó con gran éxito Don Camilo, monseñor, una nueva entrega de la saga protagonizada por Fernandel.

El 8 de octubre la Unión Soviética lanzó un misil nuclear de 15 kilotones que estalló sobre Nueva Zembla.

Un grupo de estudiantes de la Universidad Libre de Berlín, situada en Berlín Occidental ("Libre" significaba, precisamente, no comunista) a los que el muro de Berlín impedía seguir sus estudios en ella, en lugar de huir, organizaron una red clandestina conocida como Unternehmen Reisebüro (que literalmente significa Empresa Agencia de Viajes). Entre sus cabecillas estaban Detlef Girrmann y Bodo Köhler, por lo que la red también era conocida como el Grupo de Girrmann. Ese día lograron su primer éxito organizando la fuga de 134 residentes de Berlín Oriental a través de una alcantarilla que llevaba al otro lado del muro. La operación duró cuatro noches, hasta que la policía descubrió lo que estaba sucediendo y bloqueó la alcantarilla. Sin embargo, la organización seguiría actuando, buscando otras rutas y otros medios (rutas por bosques y campos, documentación falsa, creación de falsas identidades, por las que hacían pasar a alemanes por extranjeros, etc). Dividida en células pequeñas, lograría burlar a la Stasi durante mucho tiempo.

Angola estaba inmersa en una violenta guerra civil. Ese año morirían más de 20.000 angoleños y unos 400.000 huyeron del territorio. La guerra no era exclusivamente contra los portugueses. Una patrulla de la Unión de los Pueblos de Angola había capturado a 21 militantes del Movimiento Popular para la Liberación de Angola y los fusiló el 9 de octubre, lo que aumentó la violencia entre las distintas facciones rebeldes.

El Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaró al Partido Comunista de los Estados Unidos como agente de la Unión Soviética y le obligó a publicar la lista de sus afiliados y su contabilidad. Por supuesto, el partido se negó, ya que estaba recibiendo clandestinamente fondos de la Unión Soviética.

El 10 de octubre los turcos aprobaron en referéndum una nueva constitución, que por primera vez garantizaba los plenos derechos civiles y establecía un sistema de contrapesos entre los poderes públicos para evitar abusos.

Los Estados Unidos probaron una bomba atómica de casi 20 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.

Ese día se estrenó Esplendor en la hierba, un drama histórico dirigido por Elia Kazan y protagonizado por Natalie Wood y un actor de 24 años llamado Henry Warren Beatty, que llevaba unos años interviniendo en programas de televisión, pero ésta era su primera película.

El 11 de octubre la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 1 kilotón. Fue la primera prueba subterránea, que tenía la ventaja de que no lanzaba a la atmósfera material radiactivo.

Bernd Lünser fue enterrado en Berlín occidental. Los comunistas no dejaron a su madre asistir al entierro. El ministro del Interior de Alemania Oriental había protestado enérgicamente por que la policía de Berlín Occidental hubiera disparado contra unos policías que estaban tratando de detener a un criminal que había sido pillado con las manos en la masa.

Kurt Kichtenstein era un periodista alemán que estaba preparando un reportaje sobre la frontera interior alemana. Ese día se había presentado en un puesto fronterizo y había entrevistado a unos guardias de la República "Democrática" Alemana. En un momento dado se adentró unos metros en territorio "democrático" y unos guardias le dieron el alto. Él corrió para volver a la zona libre, pero le dispararon. Cayó abatido con la quinta parte de su cuerpo en territorio libre y las cuatro quintas partes en territorio "democrático". Su cuerpo fue llevado a la parte oriental, fue incinerado y sus cenizas fueron devueltas por correo a su viuda. Curiosamente, Kichtenstein había sido comunista la mayor parte de su vida, pero había sido expulsado del partido en una purga.

Albert Dovecar, Claude Piegts y otros cuatro miembros de la Organización del Ejército Secreto fueron capturados en Argelia. Por esas fechas Pierre Lagaillarde fue arrestado en España, pero no fue extraditado a Francia.

Ese día murió Leonard Joseph Marx (Chico), el mayor de los hermanos Marx, a los 74 años.

En Nueva York se estrenó Rey de Reyes, un remake de la película muda que dirigiera Cecil B. DeMille 34 años atrás, ahora dirigida por Nicholas Ray. Fue la sexta película más taquillera del año.

El 12 de octubre la Unión Soviética probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 15 kilotones.

Marjorie Michelmore era una estadounidense de 23 años que se había presentado como voluntaria para dar clases de inglés en Nigeria como parte de una misión de la ONU. Tras dos meses de entrenamiento en Harvard, su grupo de voluntarios había llegado a Ibadán, donde daban clase en la universidad local. El 13 de octubre Marjorie escribió una postal para su novio. En el anverso había una foto de Ibadán, y en el reverso escribió:

Querido Bobbo: no te enfades por recibir una postal. Te prometo una carta para la próxima vez. Me gustaría que vieras lo increíble y fascinante que es la ciudad en la que estamos. Con todo el entrenamiento que hemos recibido, no estábamos realmente preparados para la miseria y la forma de vida absolutamente primitiva que prolifera tanto en la ciudad como en los campos. No teníamos ni idea de lo que significa "subdesarrollado". Realmente es una revelación y, tras el horrible impacto inicial, una experiencia muy gratificante. Todos el mundo excepto nosotros vive en las calles, cocina en la calle, vende en la calle e incluso va al baño en la calle. Por favor, escribe.
Marge
P.S. Estamos excesivamente aislados del resto del mundo

De algún modo, la postal se extravió. O se le cayó, o alguien la sacó del buzón. El caso fue que un estudiante nigeriano la encontró, hizo copias y las distribuyó por la universidad. La indignación fue generalizada y muchos estudiantes se manifestaron contra la presencia del Cuerpo de Paz de la ONU, a cuyos programas de educación los calificaron de planes para implantar el neocolonialismo.

Louis Rwagasore, el primer ministro de Burundi, estaba comiendo en el exterior de un restaurante de Buyubura, cuando alguien le disparó desde unos arbustos a unos 18 metros de distancia. La bala le alcanzó en la garganta y murió en el acto. El asesino subió a un coche que le esperaba y huyó. Rwagasore fue sucedido por el ministro del Interior, André Muhirwa.

Nueve berlineses trataron de escapar de Berlín Oriental en un camión, pero éste se quedó atascado en la frontera, y tuvieron que bajar para continuar andando. La policía disparó sobre ellos, pero ninguno resultó herido.

Siria fue readmitida en la ONU, tras disolverse su unión con Egipto, pero Egipto conservó su nombre de República Árabe Unida.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 32, en un nuevo intento de tomar fotos de la Unión Soviética.

Werner Probst tenía antecedentes penales por hurto, lo que había llevado a la Stasi a reclutarlo como informante hacía ya dos años. Principalmente, proporcionaba información sobre berlineses orientales que solían cruzar a Berlín Occidental por diversos motivos, principalmente para ir de fiesta. Trabajaba en una compañía de autobuses de Berlín Occidental, y su vida cambió cuando se levantó el muro. No sólo perdió su trabajo, sino también sus ahorros, que los tenía depositados en un banco occidental. Tres días después de la implantación del muro había sido arrestado mientras trataba de cruzar borracho a Berlín Occidental. Tenía entonces 25 años. La noche del 14 de octubre trató de cruzar el Spree debajo de un puente, pero la guardia fronteriza lo descubrió a las 10:30. Un guardia lo iluminó con un foco, otros dos le gritaron que se detuviera y dispararon los tiros de advertencia y, finalmente, dispararon a matar. Llegó a tocar la orilla opuesta, pero con heridas en el muslo y en la cabeza. No sobrevivió.

De acuerdo con la nueva constitución, el 15 de octubre se celebraron elecciones generales en Turquía, en las que el Partido Republicano del Pueblo, de İsmet İnönü, fue el más votado. Cemal Gürsel fue elegido presidente.

El Discoverer 32 eyectó la cápsula con las fotos que había tomado, que fue recuperada correctameente, pero casi todas ellas estaban desenfocadas.

El 16 de octubre la policía de Burundi identificó al asesino de Louis Rwagasore. Se trataba de un griego, Ioannis Kageorgis, que fue arrestado junto con tres cómplices burundianos: Antoine Nahimana, Henri Ntakiyica y Jean-Baptiste Ntakiyika. Los tres últimos eran militantes del Partido Demócrata Cristiano, que había sido mayoritario hasta las últimas elecciones, en las que había conseguido sólo dos escaños. Los cuatro admitieron su responsabilidad e incriminaron a otros tres: Michel Iatrou, Jean-Baptiste Ntidendereza y Joseph Biroli. El primero también era griego. Ntindereza había sido ministro. Por lo visto, los griegos simplemente habían sido contratados para llevar a cabo el plan, trazado por políticos locales.

Kennedy respondió la carta que le había enviado secretamente Jrushchov con otra en los mismos términos.

El 17 de octubre se inauguró el Vigesimosegundo Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, cuyos asistentes tuvieron que soportar un discurso de Jrushchov de seis horas y 20 minutos, en el que tocó muchos temas relevantes.

Por una parte, retiró su amenaza de firmar un tratado unilateral con Alemania Oriental.

También anunció que antes de fin de mes la Unión Soviética probaría una bomba atómica de 50 megatones. Afirmó que disponía de una bomba de 100 megatones, pero que no la probarían porque "podríamos romper los cristales de nuestras propias ventanas".  (Ese mismo día se probó una bomba de 6.6 kilotones en Semipalatinsk.)

Jrushchov introdujo el concepto de coexistencia pacífica en las relaciones con el mundo libre. En el "Diccionario soviético de filosofía" de define el concepto de esta forma tan graciosa:

La coexistencia pacífica es una forma peculiar de la lucha de clases, que se lleva a cabo por medios pacíficos, con la particularidad de que el principal campo de batalla entre el socialismo y el capitalismo radica en la emulación económica, en la cual el socialismo, gracias a las ventajas que le son inherentes, alcanzará la victoria.

Al albanés Enver Hoxha lo llamó abiertamente desviacionista nacionalista de izquierdas, e hizo un llamamiento a su deposición, afirmando que Estamos seguros de que llegará el momento en que los comunistas albaneses y el pueblo albanés podrán expresarse, y entonces los líderes albaneses tendrán que responder por el daño que han hecho a su país, a su pueblo y a la causa de la construcción del socialismo en Albania. Más aún, añadió que Los imperialistas siempre tienen preparadas treinta monedas de plata para quienes se desvían de las filas comunistas (en alusión a lo que pagaron los romanos a Judas por traicionar a Jesús).

Acusó a Hoxha de haber creado a su alrededor un culto a la personalidad, y aprovechó para denunciar a Stalin y a otros mandatarios soviéticos anteriores, entre ellos Mólotov, Bulganin o Kaganovich, a los que se les cesó de todos sus cargos en el Partido Comunista de la Unión Soviética.

Ese día fueron prohibidas oficialmente las reuniones en la plaza Mayakovsky. La KGB se encargó de que la prohibición fuera respetada.

Hacía unos días que en París se había decretado un toque de queda para "los trabajadores musulmanes argelinos", y la sección francesa del Frente de Liberación Nacional había convocado una manifestación para protestar contra una medida racista. La policía tomó medidas para impedir su celebración, desplegando unos 7.000 policías y 1.400 gendarmes y reservistas. De los 150.000 argelinos que vivían en París, unos 30.000 o 40.000 lograron reunirse, y la policía empezó a actuar y arrestó a unos 11.000. Aun así, unos 4.000 o 5.000 lograron manifestarse pacíficamente por el centro de París. Sin embargo, al llegar a la plaza de la Ópera, los manifestantes se encontraron con que la policía les bloqueaba el paso, así que trataron de retroceder, pero entonces la policía cargó disparando contra la multitud. Además, por la noche, en varios de los centros donde se habían concentrado los arrestados, la policía se dedicó a apalearlos y torturarlos, provocando más de 200 muertos.

Unos días más tarde un grupo de policías denunció anónimamente lo sucedido en estos términos. El autor principal del texto era Emile Portzer. El principal responsable de los hechos fue el jefe de la policía: Maurice Papon, que había estado en puestos policiales de responsabilidad desde antes de que estallara la Segunda Guerra Mundial, durante la cual realizó un excelente trabajo entregando a los nazis unos 1.600 judíos, para que fueran exterminados en Auschwitz y otros campos, entre ellos 130 niños, así como poniendo en práctica las leyes antisemitas del gobierno de Vichy, "desjudaizando" diversas empresas y expropiando bienes a los judíos. Recientemente, de Gaulle lo había condecorado con la Legión de Honor.

El presidente finlandés Urho Kekkonen estaba en Washington en el transcurso de un viaje por Canadá y los Estados Unidos. Allí se entrevistó con Kennedy y el Secretario de Estado, Dean Rusk, quienes le expresaron su comprensión por la política de neutralidad que seguía Finlandia. Finlandia era el único país europeo no comunista que compartía frontera con la Unión Soviética, y, por lo tanto, uno de los países en los que la Unión Soviética tenía más interés en dominar para garantizar su seguridad, por lo que los finlandeses, al igual que los estadounidenses, eran conscientes de que la Unión Soviética aprovecharía cualquier incidente para tratar de someter a Finlandia bajo su yugo.

Ésta es una imagen de Bernauer Straße el 18 de octubre. En ella se ve cómo los comunistas estaban defendiéndose de posibles fascistas volantes no identificados tapiando las ventanas y poniendo alambradas en los tejados, para que nadie pudiera "entrar" en los edificios.

Harold Macmillan, especialmente desde su entrevista con Kennedy en Cayo Hueso, estaba preocupado por que los Estados Unidos en general y su presidente en particular resultaban difíciles de manejar. Ese día nombró embajador en los Estados Unidos a David Ormsby-Gore, que era amigo de la familia Kennedy desde hacía décadas, considerando que la mano izquierda era la mejor forma de entenderse con el presidente, pero por otra empezó a ver con buenos ojos la Comunidad Económica Europea, de la que en un principio Gran Bretaña no había querido formar parte, pero a la que ahora veía como un contrapeso a los Estados Unidos. Hacía unos días había iniciado las gestiones para solicitar el ingreso de Gran Bretaña.

En la República Sudafricana se celebraron elecciones generales que dieron la mayoría absoluta del parlamento al Partido Nacional, de H.F. Verwoerd, que continuaría así en su cargo de primer ministro. Curiosamente, en un país de mayoría negra, no resultó elegido ni un solo parlamentario negro. En esto influyó probablemente que los negros no tenían derecho a voto.

Ese día se estrenó con gran éxito El diablo a las cuatro, una película de aventuras dirigida por Mervyn LeRoy y protagonizada por Spencer Tracy y Frank Sinatra. La crítica destacó los efectos especiales que recrearon la erupción de un volcán en una isla del Pacífico.

Pero el estreno más destacado del día fue el de West Side Story, dirigida por Robert Wise y protagonizada por Natalie Wood, aunque en las canciones fue doblada por Marni Nixon, que, como era habitual, no apareció en los títulos de crédito. Fue la película más taquillera del año.

El 19 de octubre la Unión Soviética lanzó un misil nuclear desde un submarino en el mar de Barents que estalló sobre Nueva Zembla.

La delegación china en el Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, encabezada por Zhou Enlai, se refirió así a las acusaciones que Jrushchov había lanzado sobre Enver Hoxha:

Consideramos que si, por desgracia, surge una disputa o una diferencia entre partidos o países hermanos, debe resolverse con paciencia, en el espíritu del internacionalismo proletario y según los principios de igualdad y unanimidad mediante consultas. La censura pública y unilateral de un partido hermano no contribuye a la unidad ni a la solución de los problemas. Sacar a la luz pública una disputa entre partidos o países hermanos frente al enemigo no puede considerarse una actitud marxista-leninista seria.

Gran Bretaña retiró sus fuerzas de Kuwait y la Liga Árabe asumió la responsabilidad de defender la integridad territorial del país frente a la amenaza de Iraq.

El 20 de octubre, con la rendición de las fuerzas de Herman Nicolas Ventje Sumual, se puso fin definitivamente a la rebelión del movimiento Permesta en Indonesia. Sin embargo, en Java seguía activo el Estado Islámico de Indonesia, cuyas guerrillas estaban siendo aniquiladas por el ejército, pero Kartosuwiryo reaccionó declarando una guerra total empleando tácticas terroristas contra la población civil.

El 21 de octubre Zhou Enlai visitó el mausoleo de Lenin, donde se encontraba también la tumba de Stalin, y depositó allí dos coronas de flores, una de ellas Dedicada al gran marxista, el camarada Stalin. Aunque era un rasgo de humor típicamente comunista, el caso fue que a Jrushchov no le hizo mucha gracia.

En una conferencia ante empresarios en Hot Springs (Virginia) el vicesecretario de Defensa de los Estados Unidos, Roswell Gilpatric, respondió (autorizado por Kennedy) al discurso que Jrushchov había pronunciado en Moscú cuatro días atrás, anunciando que la pretendida "brecha de misiles", según la cual se creía que la Unión Soviética disponía de misiles mucho más potentes que los estadounidenses, no existía realmente. Gilpatric declaró: Tenemos una capacidad de contraataque al menos tan potente como la que los soviéticos pueden producir atacando primero. Y añadió: Su telón de acero no es tan impenetrable como para que tengamos que tomar al pie de la letra las bravatas del Kremlin.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en órbita el satélite MIDAS 4 para detectar lanzamientos de misiles, pero el combustible de los cohetes estabilizadores se gastó corrigiendo la trayectoria y, cuando alcanzó la órbita, no pudo ser estabilizado, con lo que no pudo desempeñar su misión.

Los acuerdos firmados sobre Berlín tras la Segunda Guerra mundial estipulaban que el personal militar de las fuerzas de ocupación podría moverse libremente por cualquiera de los cuatro sectores en que se había dividido la capital alemana, y este acuerdo seguía en vigor. El muro tenía varios puntos de acceso, y el llamado Checkpoint Charlie (por la letra C), estaba reservado precisamente al personal militar y diplomático. El 22 de octubre Edwin Allan Lightner, el segundo al mando de la misión estadounidense en Berlín Occidental, se disponía a cruzar el Checkpoint Charlie con su esposa para asistir a una representación teatral en Berlín Oriental. La matrícula de su coche lo identificaba como personal militar. Sin embargo, los guardias fronterizos le pidieron la documentación.  Lightner arguyó que sólo los soviéticos tenían derecho a pedirle la documentación, e insistió en hablar con un oficial soviético. Ante la negativa, Lightner avisó al general Lucius Clay, quien envió un tanque al Checkpoint Charlie y un grupo de motoristas que escoltaron a los Lightner por Berlín Oriental.

Los haitianos pudieron elegir democráticamente si preferían a François Duvalier como presidente o si, por el contrario, preferían a François Duvalier. El ganador, con un 100% de los votos, fue François Duvalier.

El 23 de octubre un submarino soviético lanzó un misil nuclear de 4.8 kilotones que recorrió 12.5 km bajo el agua hasta estallar en Nueva Zembla. El mismo día un avión lanzó en Nueva Zembla una bomba de 12.5 megatones.

La delegación china abandonó Moscú repentinamente, antes de que terminara el congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Shukri al-Kuwatli, el que fuera presidente de Siria hasta la unión con Egipto, habló por televisión criticando a Nasser: Unidad no significa anexión, y el sistema presidencialista no significa el distanciamiento entre quien gobierna y el gobernado. También dijo que Egipto había establecido un sistema de gobierno basado en mil y un espías.

Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos trataron de poner en órbita el satélite espía Discoverer 33, pero el lanzamiento falló.

El 25 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 300 kilotones.

Tras negociaciones con los soviéticos, los estadounidenses retiraron sus tanques de las inmediaciones del Checkpoint Charlie.

El 26 de octubre Cemal Gürsel juró su cargo como presidente constitucional de Turquía.

La policía de frontera de Berlín Oriental volvió a poner objeciones al paso de un oficial estadounidense vestido de paisano, y el general Clay volvió a llevar los tanques al Checkpoint Charlie mientras soldados de infantería armados pasaban a Berlín Oriental en calidad de escoltas. El oficial al mando de las tropas soviéticas en Berlín Oriental, el coronel Andréi Solovyev, advirtió que esto era una provocación que violaba las normativas de la República "Democrática" Alemana.

De acuerdo con los resultados de pasadas elecciones, Grégoire Kayibanda fue nombrado primer ministro de Ruanda.

El 27 de octubre un submarino soviético lanzó un misil nuclear de 16 kilotones que recorrió 11 km bajo el agua hasta estallar en Nueva Zembla. Por otra parte, ese día la Unión Soviética inició una serie de pruebas de misiles nucleares que estallaron a gran altura. Ese día se probaron dos de 1.2 kilotones, que estallaron a 180 km y 300 km de altura, respectivamente en Kapustin Yar, en Kazajistán.

Cemal Gürsel dejó el cargo de primer ministro de Turquía y nombró provisionalmente al teniente Fahrettin Özdilek, hasta que el parlamento eligiera un nuevo primer ministro (pues İsmet İnönü no tenía, en principio, mayoría suficiente para asegurarse el nombramiento).

Ese día, un oficial estadounidense cruzó el Checkpoint Charlie escoltado por diez jeeps con tropas de infantería armadas, mientras diez tanques permanecían cerca del muro. Poco después, 33 tanques soviéticos llegaron a la Puerta de Brandemburgo, y 10 de ellos avanzaron hasta unos 50-100 metros del Checkpoint Charlie. Los tanques estadounidenses avanzaron hasta situarse a una distancia similar, y luego llegaron más, de modo que sobre las 17:00 un total de 30 tanques estadounidenses estaban frente a frente de otros tantos tanques soviéticos. Esa noche el general Clay habló por teléfono con el presidente Kennedy, y la KGB escuchó la conversación. Igualmente, la inteligencia estadounidense escuchó las comunicaciones por radio de los soviéticos.

Mauritania y Mongolia fueron admitidos en la ONU.

La NASA probó el cohete Saturn I, que era tres veces más alto, necesitaba seis veces más combustible y era diez veces más potente que el cohete Juno I que lanzó el primer satélite estadounidense, el Explorer 1. Era la primera prueba del proyecto Apolo, para enviar un hombre a la Luna. Todo funcionó correctamente. El cohete alcanzó una altura de 345 km.

Kennedy y Jrushchov mantuvieron una comunicación secreta que finalmente culminó en un acuerdo para retirar los tanques de Checkpoint Charlie. Kennedy prometió ser más tolerante en Berlín a cambio de que los tanques soviéticos se retiraran primero. Sobre las 11:00 del 28 de octubre un tanque soviético retrocedió unos cinco metros, tras lo cual un tanque estadounidense hizo lo mismo, y luego, uno a uno, los tanques fueron retirándose. Washington dio la orden de que, en el futuro, ningún militar estadounidense tratara de entrar en Berlín Oriental vestido de paisano.

En Colombia un grupo de guerrilleros bajo el mando de Rosendo Colmenares y Tulio Bayer tomó Puerto López. Un carabinero resultó muerto.

El 29 de octubre las elecciones generales griegas dieron la mayoría absoluta al partido de Konstantinos Karamanlis, que se mantuvo así como primer ministro. Sin embargo, su rival, Geórgios Papandréou, aseguró que las elecciones habían sido adulteradas mediante presiones y amenazas a los votantes por parte de un "Estado paralelo" integrado por miembros del ejército, los servicios de inteligencia y una organización paramilitar de extrema derecha, los Batallones de Defensa de la Guardia Nacional.

Los Estados Unidos probaron una bomba atómica de menos de 20 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.

El 30 de octubre la Unión Soviética probó en el archipiélago de Nueva Zembla la Bomba Zar, la mayor bomba que jamás haya estallado en la Tierra, con una potencia de 50 megatones, diez veces más que todas las bombas juntas que se usaron en la Segunda Guerra Mundial. Fue lanzada en paracaídas y estalló antes de tocar tierra, creando una bola de fuego de unos 8 km de diámetro. La explosión fue visible desde más de mil kilómetros de distancia: en Noruega, Groenlandia y Alaska. La onda sísmica que generó dio la vuelta a la Tierra tres veces. La ciudad de Séverni estaba a 55 km del lugar de la explosión, pero todos sus edificios fueron destruidos. En otros lugares a cientos de kilómetros las casas de madera fueron destruidas, y las de piedra perdieron sus tejados, puertas y ventanas. La prensa soviética no consideró la noticia graciosa y no publicó nada.

Ese día el ministro de Asuntos Exteriores Soviético, Andréi Gromiko, entregó una nota al embajador finlandés en Moscú, en la que señalaba que la República Federal Alemana estaba aumentando su actividad militar, por lo que proponía a Finlandia "tomar medidas conjuntas ante la amenaza de un ataque de la OTAN". El presidente finlandés, Urho Kekkonen, estaba de vacaciones en Hawái, en medio de su gira por Canadá y los Estados Unidos. Cuando recibió la noticia, envió a su ministro de Asuntos Exteriores de regreso a Finlandia.

El 31 de octubre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba de 5 megatones y otra de 400 kilotones.

Ese día se clausuró el Vigesimosegundo Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética. Poco después de las 22:00, el cuerpo de Stalin fue retirado del mausoleo de Lenin, en la Plaza Roja de Moscú, y trasladado a la Necrópolis de la Muralla del Kremlin.

El congreso aprobó nuevas medidas para combatir la religión. Desde el congreso anterior ya se habían aplicado algunas medidas drásticas, como prohibir la administración de la eucaristía a los niños, la realización de cualquier ceremonia religiosa fuera de las iglesias, el volteo de campanas, y también se llevaba un control de quienes solicitaran bautismos, bodas o funerales religiosos. Ese año se prohibió a los niños asistir a los servicios religiosos baptistas, como paso previo a exigirlo también para las misas de la Iglesia Ortodoxa, la más extendida en la Unión Soviética. También se prohibieron los peregrinajes en grupo.

Rashid Karami fue nombrado de nuevo primer ministro del Líbano.

Ese mes, un total de 5.366 refugiados de la República "Democrática" Alemana se registraron en la República Federal.

El 1 de noviembre la Unión Soviética probó una bomba atómica de 2.7 kilotones en Semipalatinsk.

Unho Kekkonen seguía en los Estados Unidos. Ese día dio un discurso en una comida en Los Ángeles en el que afirmó que la nota de Gromiko no aportaba nada nuevo a las relaciones entre Finlandia y la Unión Soviética, sino que meramente reflejaba las tensiones que se daban en Europa.

Un avión brasileño procedente de Lisboa se disponía a aterrizar en Recife cuando chocó contra una montaña. Murieron 48 de sus 85 ocupantes.

En Venezuela tuvo lugar una manifestación en apoyo a la revolución cubana y en contra de la presencia en el país de exiliados cubanos partidarios de Batista. Algunos de estos exiliados decidieron "argumentar" y dispararon contra los manifestantes, provocando varios heridos y la muerte de una estudiante de 20 años, Livia Gouverneur.

Las negociaciones para elegir un nuevo Secretario General de la ONU estaban estancadas, porque, aunque tanto los Estados Unidos como la Unión Soviética aceptaban al birmano U Thant, el presidente de la comisión de la ONU sobre el Congo, la Unión Soviética insistía en que se nombraran tres subsecretarios cuyos criterios tuvieran carácter vinculante, mientras que los Estados Unidos proponían cinco subsecretarios cuyos criterios no fueran vinculantes. La Unión Soviética propuso entonces cuatro subsecretarios, uno estadounidense, otro soviético, otro africano y otro latinoamericano. A su vez, los Estados Unidos propusieron cinco, con un europeo, y la Unión Soviética subió entonces a seis, con un europeo libre y otro comunista. Finalmente, se acordó que el propio Thant decidiera cuántos subsecretarios nombraría.

Ese día entraba en vigor la norma de la Comisión de Comercio Interestatal que prohibía la discriminación racial en los autobuses y estaciones de autobuses interestatales estadounidenses. Un grupo de estudiantes de Albany (Georgia) quiso verificar si se cumplía y trataron de entrar en la sala de espera para blancos de la estación de autobuses. Se les negó la entrada y no ofrecieron resistencia, pero inmediatamente presentaron una denuncia ante la Comisión de Comercio Interestatal.

Ese día se estrenó con granéxito Los comancheros, un western dirigido por Michael Curtiz y protagonizado por John Wayne.

El 2 de noviembre la unión soviética probó dos bombas atómicas de 280 y 129 kilotones en Nueva Zembla.

Siria devolvió a Egipto 870 soldados capturados durante el reciente golpe de Estado, y Egipto devolvió 960 soldados sirios.

Ese día se estrenó Soltero en el paraíso, una comedia romántica protagonizada por Bob Hope y Lana Turner.

El 3 de noviembre Urho Kekkonen estaba de regreso en Finlandia, donde informó al gobierno que estaba preparando un discurso en el que anunciaría que rechazaba la consulta propuesta por la Unión Soviética y que retiraría su candidatura a la presidencia.

El Consejo de Seguridad de la ONU presentó a U Thant como candidato a Secretario General y la Asamblea General lo aprobó por unanimidad.

El 4 de noviembre la Unión Soviética probó tres bombas atómicas de 15 kilotones, 6 kilotones y 1.5 megatones en Nueva Zembla.

Konstantinos Karamanlis tomó posesión de nuevo del cargo de primer ministro en Grecia.

El 5 de noviembre el presidente finlandés, Urho Kekkonen, pronunció un discurso por radio y televisión en el que defendió la política finlandesa de neutralidad y afirmó que no había necesidad de discutir si se daban las condiciones consideradas en el tratado fino-soviético de 1948 (al que apelaba la Unión Soviética) para negociar una alianza militar con los soviéticos. Sin embargo, no anunció que fuera a retirar su candidatura a la reelección.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 34, pero su órbita no fue la prevista y falló una válvula, por lo que ni siquiera se intentó recuperar la cápsula que debía contener las fotos que hubiera tomado el satélite.

El 6 de noviembre el ministro finlandés de Asuntos Exteriores, Ahti Karjalainen, se entrevistó con el embajador soviético en Helsinki, al que le sugirió una entrevista entre Karjalainen y Gromyko para tratar los aspectos políticos de la nota que éste había enviado recientemente y posponer las consultas militares.

Ese día fue arrestado Heinz Felfe, el máximo responsable de los servicios de inteligencia de la República Federal Alemana (el BND). Llevaba al menos diez años trabajando para la KGB. Había sido un nazi entusiasta, miembro de las SS, y después de la guerra había empezado a trabajar para los servicios de inteligencia británicos. Luego había ido ascendiendo en los servicios de inteligencia alemanes hasta llegar a lo más alto. Tras su arresto se descubrió que Felfe había fotografiado más de 15.000 documentos secretos, y que había transmitido innumerables mensajes por radio. En particular, había revelado a los soviéticos la identidad de 94 agentes de espionaje alemán. Con él fueron arrestados también Erwin Tiebel y Hans Clemens, que habían contribuido al reclutamiento de Felfe tanto por parte de la KGB como del BND. Ambos eran antiguos nazis. La KGB se había dedicado sistemáticamente a reclutar antiguos nazis, aprovechando la enemistad hacia los aliados que muchos de ellos habían adquirido durante la guerra.

Ese día se publicó El misterio de Pale Horse, una nueva novela de Agatha Christie.

El 7 de noviembre Enver Hoxha pronunció un discurso en el que respondió a las alusiones a su persona que había hecho Jrushchov unas semanas atrás. Llamó al dictador soviético revisionista, antimarxista y derrotista, mientras que Stalin era para él el último líder comunista que había tenido la Unión Soviética. Respecto a las "treinta monedas de plata", dijo: El pueblo albanés y su Partido del Trabajo vivirán de la hierba si es preciso, pero nunca se venderán por treinta monedas de plata. Antes morirán en pie con honor, que vivirán avergonzados de rodillas.

Urho Kekkonen informó a las autoridades militares finlandesas de que la nota enviada por Gromyko no estaba relacionada en realidad con ninguna cuestión militar y que por ello no intervendrían autoridades militares en la negociación con los soviéticos y que no había necesidad de ninguna clase de preparativo militar.

En el sur de Argelia, Francia hizo estallar bajo tierra en secreto Ágata, una bomba atómica de 10 kilotones.

El ejército ecuatoriano presionó hasta forzar la dimisión del presidente José María Velasco, y el congreso lo sustituyó por el vicepresidente, Carlos Julio Arosemena Monroy.

El 8 de noviembre un avión que transportaba reclutas para su entrenamiento en un cuartel de Columbia (Carolina del Sur) se estrelló cuando trataba de aterrizar en el aeropuerto de Richmond. Murieron 77 de sus 79 ocupantes.

Los cohetes Atlas seguían dando problemas. El 10 de noviembre se lanzó uno de ellos con una cápsula en la que viajaba el mono ardilla Goliath. El motor principal dejó de funcionar al poco del despegue, mientras que los auxiliares nunca se encendieron. A los 22 segundos uno de los propulsores se incendió y dejó de funcionar, la trayectoria se curvó y resultó incontrolable, así que se expulsó la cápsula con el mono y se hizo estallar el cohete. Goliath sería encontrado sin vida unos días más tarde, al parecer por varios golpes en la cabeza que debió de sufrir cuando la cápsula chocó con el agua. Los técnicos decían que los Atlas, más que Intercontinental Ballistic Missiles (Misiles balísticos intercontinentales) eran Inter County Ballistic Missiles (Misiles balísticos intercondales, o que no llegan a ir más que de un condado a otro).

El 11 de noviembre Stalingrado pasó a llamarse Volgogrado (la ciudad del Volga). Similarmente, la ciudad siberiana de Stalinsk recuperó su antiguo nombre de Novokuznetsk, y Stalino, en Ucrania, pasó a ser Donetsk, la ciudad del Donéts.

La Unión Soviética y todos los países del Pacto de Varsovia rompieron sus relaciones diplomáticas con Albania, que también fue excluida del Comecon. Albania estrechó sus relaciones con China, que ese año le enviaría centenares de miles de toneladas de grano, a pesar de que el país seguía azotado por la hambruna. Igualmente, China estaba exportando grano a Cuba y a varios países africanos.

El ministro finés Karjalainen se entrevistó en Moscú con Andréi Gromyko, quien le manifestó que las autoridades militares soviéticas llevaban ya tiempo pidiendo consultas militares con Finlandia, pero que las autoridades políticas habían rechazado esta idea porque confiaban en los líderes políticos finlandeses. Karjalainen propuso que las negociaciones se ciñeran a cuestiones políticas y Gromyko exigió garantías de que la política exterior finlandesa seguirá en la misma línea para evitar consultas militares (lo que, desprovisto del cinismo comunista, significaba que quería garantías de que Finlandia no se aproximaría a Occidente si no quería ser ocupada).

Dos aviones italianos despegaron de Léopoldville para llevar suministros a una guarnición de la ONU en Kindu, en el Congo (Stanleyville). Después de aterrizar los 13 aviadores se desplazaron al comedor de la guarnición, que estaba a 1 km de la pista de aterrizaje, junto con una decena de miembros de la guarnición, que eran malayos. En Kindu había unos 2.000 soldados congoleños, que desde hacía unos días temían que en cualquier momento pudieran llegar aviones katangueses que les bombardearan o que lanzaran paracaidistas. Al ver los aviones italianos sobrevolar la población, supusieron que eran katangueses y sobre las 16:15 unos 80 de ellos irrumpieron en el comedor convencidos de que los italianos eran mercenarios belgas a sueldo de los katangueses. Los golpearon con fuerza. El teniente Francesco Paolo Remotti trató de escapar por una ventana, pero lo alcanzaron y lo mataron. Sobre las 16:30 llegaron otros 300 congoleños. El comandante malayo trató de convencerlos de que los italianos eran italianos, pero sobre las 16:50 los doce italianos que quedaban fueron obligados a coger el cadáver de Remotti y a meterse en camiones con los que los llevaron a Kindu y los encerraron en una cárcel. Los oficiales de la guarnición sopesaron si era mejor tratar de negociar la liberación de los italianos o llevar a cabo una operación de rescate. Por la noche llegó el general Lundula y varios oficiales de la ONU. Trataron de contactar con el mando de la guarnición congoleña de Kindu, pero no lo lograron. Lundula tuvo la impresión de que los oficiales congoleños habían perdido el control sobre sus hombres.

Esa noche, soldados congoleños asaltaron la celda en la que estaban los doce aviadores y los mataron a todos con sus ametralladoras. Cuando se fueron, los guardas de la prisión, temiendo que les hicieran responsables, se llevaron los cuerpos al bosque y los enterraron.

El 13 de noviembre Jrushchov puso al frente de la KGB a Vladímir Semichastny, que, a sus 37 años, fue el más joven en el cargo. En su currículum tenía el haber intimidado a Boris Pasternak para que rechazara el premio Nobel de literatura. Cuando recibió la noticia le dijo a Jrushchov que no tenía ninguna experiencia en ese campo, pero Jrushchov le respondió que lo que se necesitaba era a alguien con una "hábil mano política".

Esa noche, todas las placas que identificaban la Avenida de Stalin de Berlín Oriental, así como las señales de la estación de metro que hacían referencia a ella fueron cambiadas por otras con el nombre de Avenida Karl Marx. La estatua de bronce de Stalin que había en la avenida fue derribada y llevada a una fábrica, donde fue troceada bajo la vigilancia de la Stasi, para que  nadie se quedara ningún fragmento de recuerdo. Sin embargo, algunos se guardaron algunos fragmentos que aún se conservan: la oreja izquierda y una parte del bigote. La prensa alemana anunció los cambios al día siguiente.

El general Lundula envió dos oficiales a Kindu acompañados de dos oficiales de las fuerzas de la ONU para averiguar el paradero de los italianos desaparecidos. El oficial al mando dijo que habían escapado, y cuando se le pidió un informe de lo ocurrido aseguró que no tenía ninguna información que comunicar. Unos meses más tarde se encontrarían los restos de los cuerpos, pero no se hizo nada más al respecto.

El 14 de noviembre Urho Kekkonen disolvió el parlamento finlandés y convocó elecciones anticipadas.

Cinco berlineses lograron escapar a Berlín Occidental en un antiguo coche acorazado de antes de la guerra. Arrollaron un puesto de control del muro y, aunque la policía fronteriza disparó un centenar de balas al vehículo, no logró detenerlo. El parabrisas delantero había sido reforzado con placas de acero, y los laterales y el trasero tapados con cemento.

El 15 de noviembre el viceministro de Asuntos Exteriores soviético comunicó al embajador finlandés que la convocatoria de elecciones no era suficiente, y que eran necesarias conversaciones urgentes dado que la situación internacional había empeorado, pues la República Federal Alemana había concertado unas maniobras militares conjuntas con Dinamarca.

Juan Domingo Perón se casó en Madrid con María Estela Martínez.

Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 35, pero algo no funcionó como cabía esperar, porque todo funcionó correctamente. Dos días más tarde, la cápsula con las fotografías tomadas fue recuperada según lo planeado.

El 17 de noviembre Norodom Sihanouk volvió a ocupar el cargo de primer ministro de Camboya.

En Iraq, el primer ministro Abdul-Karim Qasim conmutó la pena de muerte del que fuera vicepresidente, Abdul Salam Arif y lo puso en libertad.

El 18 de noviembre el gobierno finlandés propuso una reunión de Urho Kekkonen con Nikita Jrushchov para resolver la crisis generada por la nota de Gromyko.

En la República Dominicana, la represión tras el asesinato de Trujillo había generado un rechazo popular del que se hicieron eco los militares. En la víspera de un golpe de Estado, Ranfis Trujillo abandonó el país llevándose el cuerpo de su padre. Pero antes de irse se aseguró de que fueran asesinados todos los implicados en el asesinato de su padre que habían sido detenidos y seguían con vida. Sólo se salvaron Antonio Imbert y Luis Amiama, que seguían en paradero desconocido. Ramfis Trujillo terminó instalándose en España.

La NASA puso en órbita el satélite Ranger 2, similar al Ranger 1, con el propósito de hacer ciertas pruebas de cara a enviar una sonda a la Luna en un futuro. Como en el caso del Ranger 1, la puesta en órbita no fue como se pretendía, no fue posible estabilizar el satélite y no pudo desempeñar la misión prevista.

El 19 de noviembre murió Lucas Samalenge, el hombre que sabía demasiado sobre la muerte de Patrice Lumumba. Oficialmente murió en un accidente de caza, pero se rumoreó que había sido asesinado.

Un grupo de militares dominicanos encabezado por el teniente coronel Manuel Durán Guzmán sometió a las unidades militares leales a la familia Trujillo. El presidente Joaquín Balaguer permaneció en el cargo, pero a partir de ese momento dejó de estar sometido a las presiones de la familia Trujillo para someterse a las presiones estadounidenses.

El 20 de noviembre Maamun al-Kuzbari renunció a la presidencia de Siria para presentarse a las próximas elecciones. Fue sustituido (como presidente y como primer ministro) por Izzat al-Nuss.

En Turquía İsmet İnönü logró ser elegido primer ministro por el parlamento y formó un nuevo gobierno. Para ello había tenido que formar una coalición con varios partidos que, en realidad, eran herederos del antiguo Partido Demócrata de Adnan Menderes, que había sido disuelto tras el golpe de Estado del año anterior. Esto no gustó a algunos militares. El mes anterior 10 generales y 28 coroneles habían mantenido una reunión secreta en la que firmaron lo que se conocería como el Protocolo de Octubre, que instaba a llevar a cabo una intervención militar inmediata para evitar que se reuniera la Gran Asamblea Nacional, pero no habían podido hacer nada porque no contaban con el apoyo de ningún oficial de alto rango.

El día anterior la embajada soviética había confirmado que Jrushchov estaba dispuesto a recibir a Kekkonen, y ese día el presidente finlandés recibió un mensaje secreto de Kennedy en el que le prometía ayuda no militar para mantener la neutralidad y la independencia de su país.

Miles de jóvenes berlineses se reunieron en una manifestación silenciosa con motivo de los cien días transcurridos desde que se alzó el muro. En un momento dado los manifestantes trataron de cargar contra el muro una y otra vez, y la policía de Berlín Occidental tuvo que enfrentarse a ellos para impedirlo.

Un avión salió de Ciudad Trujillo con los últimos 27 miembros de la familia Trujillo y con destino a Miami.

Durante tres días, el muro de Berlín fue reforzado en la Puerta de Brandemburgo con un muro antitanque semicircular de dos metros de espesor. Otras zonas fueron reforzadas con obstáculos antitanque. Las obras finalizaron el 21 de noviembre.

El 22 de noviembre, en la Ópera Estatal de Berlín Oriental, se representó la ópera Fidelio, de Beethoven. En la escena en la que un grupo de prisioneros son sacados de sus celdas y ven la luz del sol, el público irrumpió en aplausos, y luego también cuando Florestán canta el aria en la que dice: Me atreví a decir la verdad con valentía, y mi recompensa son las cadenas. El tenor tuvo que empezar el aria una y otra vez ante los estruendosos aplausos.

Ese día falló un nuevo intento de poner en órbita un satélite espía, en este caso el SAMOS 4. El cohete que lo transportaba acabó cayendo al mar.

Los estudiantes negros de Albany probaron de nuevo si la compañía de autobuses respetaría las normas de no discriminación racial, pero cuando trataron de entrar en las zonas reservadas para blancos, fueron arrestados. Dos de ellos decidieron permanecer en la cárcel en lugar de pagar la fianza para visibilizar la protesta. Más de un centenar de estudiantes se manifestaron ante los juzgados por el arresto de sus compañeros.

Ese día se estrenó Amor en Hawái, una comedia romántica musical dirigida por Norman Taurog y protagonizada por Elvis Presley.

A propuesta del presidente Joaquín Balager, el 23 de noviembre Ciudad Trujillo, la capital dominicana, recuperó su antiguo nombre de Santo Domingo.

Un avión argentino que volaba de Buenos Aires a Nueva York acababa de despegar de São Paulo, donde había hecho escala, cuando, tras haber ascendido unos cien metros, perdió altura y chocó contra unos árboles. Los tanques de combustible estallaron y provocaron la muerte de sus 52 ocupantes.

El 24 de noviembre un barco de pasajeros, el Sabarmati, que navegaba del puerto indio de Kochi a la isla de Anjadip, bajo la soberanía portuguesa, fue atacado por el ejército portugués que causó la muerte de un pasajero e hirió al ingeniero jefe del barco. Al parecer, los portugueses sospechaban que el barco transportaba tropas indias que pretendían desembarcar en la isla para apoderarse de ella.

Jrushchov se reunió durante todo el día con el presidente finlandés Kekkonen en la localidad de Novosibirsk, en Siberia. Finalmente, Jrushchov admitió que la política de neutralidad de Finlandia hacía innecesaria, de momento, una consulta militar.

El gobierno de Katanga estaba haciendo perder la paciencia a la ONU. El consejo de seguridad aprobó una resolución con la abstención de Francia y Gran Bretaña por la que se autorizaba al secretario general a tomar cualquier medida que considerara necesaria para apresar y deportar a todos los militares extranjeros presentes en el Congo que no fueran de las fuerzas de la ONU. La resolución rechazó completamente el reconocimiento de Katanga como un Estado independiente.

El 25 de noviembre la Unión Soviética anunció que retiraba su embajador en Albania, aunque ya hacía meses que había abandonado el país.

El papa Juan XXIII cumplió 80 años, y entre las felicitaciones que recibió sorprendió la de Nikita Jrushchov.

El 26 de noviembre Urho Kekkonen regresó a Helsinki y anunció a través de la radio y la televisión que la Unión Soviética había retirado su petición de consultas militares gracias a la confianza que tenía en la política finlandesa, y añadió: Si hacemos que esa confianza desaparezca a causa de nuestros actos, la culpa será nuestra.

En el proceso de refuerzo del muro de Berlín, una tercera parte del Cementerio de los Inválidos, uno de los más antiguos de la capital alemana, fue destruido para construir torres de vigilancia, cuarteles y otras instalaciones defensivas. El cementerio de St Hedwig fue cerrado a los berlineses occidentales.

Lothar Lehmann era un joven de 19 años que se había alistado "voluntariamente" (en el sentido comunista de la palabra) en el ejército y había sido destinado a la guardia fronteriza. Esa noche trató de escapar cruzando a nado el río Havel cerca de Potsdam. El agua estaba muy fría, perdió el conocimiento y murió ahogado. Tuvo mala suerte (o no lo planeó bien), pues a la Alemania Libre llegaban a diario guardias fronterizos, que eran quienes lo tenían más fácil para escapar.

El 27 de noviembre se sometieron a votación en la Asamblea General de la ONU dos propuestas sobre Nueva Guinea Occidental. Una había sido presentada por la India, que abogaba por que se negociara un traspaso del territorio de los Países Bajos a Indonesia, y la otra la habían presentado varios países africanos y abogaba por que el territorio se convirtiera en un país independiente. Los Países Bajos, Gran Bretaña, Australia y Nueva Zelanda preferían la segunda. Sin embargo, ninguna de las dos consiguió la mayoría de dos tercios necesaria para salir adelante. Indondesia se planteó entonces una invasión militar.

El gobierno israelí había negociado con el rey Hassan II de Marruecos que, teniendo encuenta también la presión estadounidense, aceptó levantar la prohibición de la emigración judía a cambio de 500.000 dólares por los primeros 50.000 judíos más 250 dólares por cada judío adicional. El 28 de noviembre zarpó el primer grupo de 105 judíos con destino a Israel, y a lo largo del año 11.478 judíos saldrían de Marruecos. No obstante, algunos de ellos no quisieron instalarse en un país neonazi y acabaron en Francia, Gran Bretaña o los Estados Unidos.

Miembros de la gendarmería de Katanga asaltaron a dos representantes de la ONU, el australiano George Ivan Smith y el británico Brian Urquhart. Ambos fueron golpeados brutalmente, aunque Smith logró escapar, pero a Urquhart lo retuvieron toda la noche hasta que pudo ser rescatado por tropas de la ONU.

En Ginebra se iniciaron negociaciones entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña para prohibir las pruebas de bombas atómicas.

El 29 de noviembre la frontera interior alemana fue sembrada con 21.900 minas antipersona, pintadas de verde para que se camuflaran en la hierba. El decreto que ordenaba su colocación seguía hablando de que su objetivo era "garantizar la inviolabilidad de la frontera ante acciones disruptivas, provocaciones y ataques fronterizos de todo tipo". Así era el sentido del humor de los comunistas.

El desastre de Bahía de Cochinos hizo que Kennedy cesara a Allen Dulles al frente de la CIA. Fue sustituido por John Alexander McCone.

La NASA lanzó el cohete Mercury-Atlas 5, que puso en órbita una capsula en la que viajaba Enos, un chimpancé de cinco años. El satélite dio una vuelta completa alrededor de la Tierra según lo previsto, pero en la segunda hubo algunos problemas: el fallo de un propulsor desestabilizó la órbita y tuvo que corregirla nueve veces a lolargo del vuelo. Por otro lado, la temperatura de la cápsula subió y Enos llegó a tener una temperatura corporal de 38.1 grados, si bien en ese momento se estabilizó, pues el sistema de refrigeración hizo su trabajo. Los técnicos dudaron si dejar que la cápsula diera una tercera vuelta (que era lo previsto), pero al final decidieron terminar la misión y la cápsula descendió sin incidentes. Enos estaba en buenas condiciones y se había quitado él mismo los electrodos y el colector de orina. El vuelo había durado 3 horas y 21 minutos.

El 30 de noviembre a un avión australiano que volaba de Sydney a Camberra se le desprendió una parte del ala derecha en pleno vuelo y se estrelló en el mar. Sus 15 ocupantes murieron.

Ese mes 3.412 refugiados de la República "Democrática" Alemana se registraron en la Alemania libre.

En Colombia, una patrulla que trataba de encontrar a la guerrilla de Efraín González cayó en una emboscada en Puente Nacional, en la que murieron cinco de sus integrantes.

El 1 de diciembre los Países Bajos declararon a la Nueva Guinea Neerlandesa territorio autónomo con el nombre de Papúa Occidental.

El 2 de diciembre se produjo una escaramuza en el aeropuerto de Élisabethville entre fuerzas indias de la ONU y gendarmes de Katanga. Los gendarmes fueron arrestados y desarmados. Poco después, otro grupo de gendarmes bloqueó el camino que conducía a un campamento de soldados suecos en un túnel que pasaba bajo una vía férrea. El comandante sueco, el coronel Jonas Wærn, se puso en contacto con varios funcionarios katangueses para que se levantara el bloqueo, pero sólo recibió evasivas.

El general Antonio Imbert salió de la clandestinidad en la República Dominicana y fue considerado un héroe nacional por su contribución al asesinato de Trujillo.

El 3 de diciembre todo el personal de la embajada soviética en Albania abandonó el país.

Los gendarmes de Katanga mataron a un soldado sueco e hirieron a dos funcionarios de la ONU que trataron de pasar por el túnel bloqueado. Un médico de la ONU fue arrestado cuando trataba de auxiliar a los heridos. Informado de los hechos, U Thant envió un mensaje autorizando a las fuerzas de la ONU a actuar enérgicamente para imponer la ley y el orden para proteger las vidas y las propiedades en Katanga.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 13.4 kilotones.

El 4 de diciembre Moïse Tshombe llegó de visita a Francia, donde declaró que no había mercenarios extranjeros en Katanga. Mientras tanto, George Ivan Smith y el general de brigada indio Kottimukula Alagaraja Singaparaja Raja, que estaba al mando de las fuerzas de la ONU en Katanga, habían visitado varias guarniciones cuando, de camino a su cuartel general, en el centro de Élisabethville, se encontraron con que la gendarmería había bloqueado varias calles, con lo que no podían llegar a su destino. Smith hizo varias llamadas, entre ellas a los cónsules británico y estadounidense en Élisabethville, a los que pidió que hablaran con el ministro de Asuntos Exteriores de Katanga, Évariste Kimba, que estaba al mando durante el viaje de Tshombe a Francia. Los cónsules respondieron que Kimba les había asegurado que los controles se levantarían sobre las 18:00, pero no fue así. Las comunicaciones por radio de los gendarmes indicaban que estaban aislando las distintas guarniciones de la ONU para incomunicarlas y atacarlas separadamente.

Harry Deterling era un ingeniero ferroviario de 28 años, que, junto con un compañero de trabajo, Hartmut Lichy, descubrió que, aunque el trayecto del tren que conducía terminaba oficialmente en la estación de Albrechtshof, la vía continuaba hasta la Alemania libre, y que las autoridades "democráticas" tenían previsto bloquearla en breve. Así, el 5 de diciembre su esposa, su madre y 13 amigos subieron a su tren en Oranienburg y otros cuatro lo hicieron en Falkensee. Deterling y Lichy no detuvieron el tren en Albrechtshof y arrollaron la frontera llegando sin problemas a territorio libre. Un maquinista y seis pasajeros que no sabían nada del plan decidieron volver a la República "Democrática" Alemana, mientras que los otros 25 ocupantes del tren se quedaron en la República Federal. Naturalmente, al día siguiente la vía ya estaba interrumpida y no hubo más fugas en tren.

A mediodía K.A.S. Raja recibió un mensaje de U Thant en el que le autorizaba a neutralizar la gendarmería katanguesa. A las 12:15 las tropas indias que custodiaban el aeropuerto de Élisabethville lanzaron un ataque para eliminar el bloqueo que las mantenía incomunicadas de la capital. Sobre las 14:30 el bloqueo fue eliminado con la ayuda de vehículos blindados y de contingentes irlandeses y suecos. Luego fueron los indios los que establecieron su propio bloqueo en la carretera para proteger el aeropuerto. Un pelotón indio que se dirigía al punto de control desde el aeropuerto fue atacado por unos 90 gendarmes. Se produjo un combate en el que los gendarmes perdieron unos 40 hombres, mientras que 12 soldados indios resultaron heridos y su capitán resultó muerto. Un avión de Katanga bombardeó el aeropuerto y un campamento irlandés empezó a recibir fuego de francotiradores. Más tarde aviones de la ONU patrullaron el cielo y, aunque no se enfrentaron con ningún avión enemigo, su presencia levantó la moral de las tropas de la ONU. El 6 de diciembre las tropas de la ONU levantaron el bloqueo del túnel que tenía aislado al campamento sueco. Como respuesta, los gendarmes atacaron el aeropuerto, y a su vez la aviación de la ONU bombardeó un campo de aviación katangués en Kolwezi. La presencia de la aviación de la ONU obligó a los katangueses a usar sus aviones sólo de noche, lo cual no era nada efectivo.

Los combates se generalizaron. La Cruz Roja denunció que los gendarmes katangueses estaban usando el símbolo de la organización para proteger sus operaciones militares. Muchos de los europeos que estaban en Katanga ayudaron a la gendarmería actuando como francotiradores contra las fuerzas de la ONU. Sus ubicaciones preferidas eran hospitales, ambulancias, colegios, etc., para estar más protegidos. Un grupo de francotiradores se situó en casas adyacentes a una misión adventista estadounidense. Los misioneros fueron evacuados antes de iniciar un contraataque, pero entonces los francotiradores huyeron. La mayor parte de los periodistas internacionales estaban en el centro de Élisabethville, controlado por el gobierno de Katanga, que lo tuvo fácil para difundir bulos sobre atrocidades cometidas por las fuerzas de la ONU, que fueron publicados por los periódicos más importantes.

La Asamblea Legislativa de Singapur aprobó la unión con la Federación Malaya, a falta de que fuera ratificada en un referéndum.

Ese día se estrenó El Cid, un drama histórico dirigido por Anthony Mann y protagonizado por Charlton Heston y Sophia Loren. Fue la tercera película más taquillera del año.

Moïse Tshombe tenía previsto viajar a Brasil, pero los combates que habían estallado en Katanga hicieron que se le denegara el visado, por lo que el 7 de diciembre regresó a Élisabethville. Morteros katangueses bombardeaban el campamento irlandés. Una patrulla fue enviada para localizar el origen del fuego, pero no tuvo éxito. Luego los katangueses lanzaron un ataque directo, pero fueron rechazados. Desde el campamento sueco bombardearon con morteros una base de la gendarmería en Camp Massart. Una compañía de gendarmes atacó a un pelotón indio en Jadotville con un bulldozer blindado, pero fue destruido con cañones sin retroceso y los gendarmes fueron puestos en fuga mediante fuego de mortero. Ese día llegaron 400 soldados etíopes a Élisabethville en aviones estadounidenses.

El 8 de diciembre la ONU tenía la supremacía aérea sobre Katanga. Tropas irlandesas limpiaron de francotiradores varios edificios cercanos a su campamento, aunque un mortero mató a un irlandés y dejó otros cinco heridos.

El embajador portugués en la ONU pidió ayuda al Consejo de Seguridad tras haber informado de que unos 30.000 soldados indios se estaban concentrando junto a la frontera de la colonia de Goa, y que siete barcos indios se acercaban a la costa. Estas noticias habían sembrado el pánico entre los civiles portugueses residentes en Goa. El 9 de diciembre el barco India llegó a Goa procedente de Timor con destino a Lisboa. El gobierno portugués había dado orden de no permitir que nadie embarcara en Goa, pero el gobernador de la colonia permitió subir a 700 civiles de origen europeo que querían huir. El barco tenía capacidad para 380 pasajeros, así que se llenó hasta lo indecible. Hasta los baños fueron usados como camarotes. La colonia portuguesa tenía una extensión de 3.980 km2 y una población de unas 650.000 personas.

Dieter Wohlfahrt era un estudiante austriaco de 20 años que vivía en Berlín Occidental. El muro de Berlín había hecho que muchos de sus compañeros de estudios hubieran quedado encerrados en Berlín Oriental, y llevaba varios días ayudando a escapar a varios de ellos a través de las alcantarillas. Aprovechando su pasaporte austriaco, podía pasar el muro y organizar las fugas. Entre otros, había ayudado a escapar a su excompañera de clase Karin Albert y al que luego sería su marido. Una amiga de 17 años, llamada Elke C. (no se conoce su apellido) había huido recientemente de Berlín Oriental y le pidió ayuda para sacar a su madre. Esa noche, Wohlfahrt acudió con Elke y unos amigos a un lugar convenido y él y Karl-Heinz Albert se adelantaron y usaron herramientas para cortar las tres capas de alambrada. De repente, la madre de Elke empeezó a gritar llamando a su hija. Inmediatamente se oyó el grito de ¡Alto, policía fronteriza!, y los dos jóvenes se arrojaron al suelo justo antes de que llegaran los disparos. Albert no fue alcanzado y logró arrastrarse hasta Berlín Occicental, pero Wohlfahrt quedó inconsciente, malherido, en la alambrada. Enseguida llegaron soldados británicos que trataron de llegar hasta él para auxiliarlo, pero estaba en territorio "democrático" y los guardias fronterizos amenazaron con disparar a cualquiera que se acercara. Wohlfahrt permaneció una hora tendido hasta que se lo llevaron los comunistas.

El canciller alemán, Konrad Adenauer estaba en París, donde trató de convencer a de Gaulle de la necesidad de negociar con la Unión Soviética sobre la situación de Berlín. Según Adenauer, de Gaulle dijo: Si empezamos a negociar con la Unión Soviética, ya habremos cedido. De Gaulle se negó a participar en cualquier negociación y, cuando Adenauer le dijo que Francia no debería "quedar indiferente", de Gaulle le respondió que no tenía derecho a afirmar tal cosa, y añadió: Si Berlín sigue en manos del Oeste, es principalmente por esta actitud, es decir, la de no negociar. Si Gran Bretaña, los Estados Unidos y Alemania están dispuestas a abandonar Berlín. Francia no puede hacer nada al respecto, pero no quiere ser parte de ello.

Tanganika dejó de ser una colonia británica para convertirse en un Estado independiente con Julius Nyerere como primer ministro.

Las fuerzas de la ONU detuvieron todo el tráfico ferroviario entre Élisabethville y Rodesia del Norte, por las sospechas de que se usaba para introducir armas de contrabando. El general irlandés Sean MacEoin voló desde Leopoldville a Élisabethville para asistir a una reunión de altos mandos militares, pero en el camino desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad su coche fue víctima de una emboscada. Uno de sus ocupantes resultó muerto y otros dos quedaron heridos, pero MacEoin llegó al cuartel general y pudo asistir a la reunión. El edificio fue atacado con morteros y la reunión tuvo que trasladarse al sótano. Se decidió que había que expulsar de Élisabethville a todas las fuerzas katanguesas. Con dificultades, MacEoin fue escoltado de vuelta al aeropuerto.

El 10 de diciembre Nehru declaró ante la prensa: Que Goa continue bajo la soberanía portuguesa es algo imposible. Los Estados Unidos advirtieron que si llegaba a la ONU una reclamación por una acción de la India contra Goa, la India no podía contar con el apoyo de los Estados Unidos.

Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.

En los últimos años, los físicos habían ido descubriendo un número cada vez mayor de partículas subatómicas, tantas que se sospechaba que el nombre de "partículas elementales" no debía de ser muy apropiado. En una ocasión Wolfgang Pauli dijo: Si hubiera sabido esto me habría hecho botánico. Ese año el físico estadounidense Murray Gell-Mann propuso lo que llamó "la vía óctuple" (en alusión al concepto budista de "el noble camino óctuple"), que era una clasificación de las partículas llamadas hadrones que mostraba un patrón regular, algo similar a lo que había obtenido Mendeleiev con el descubrimiento de la tabla periódica de los elementos. Lo más interesante era que, como había sucedido con la tabla periódica, el esquema de Gell-Mann tenía "huecos", es decir, que predecía la existencia de aún más partículas nuevas desconocidas hasta entonces. El físico israelí Yuval Ne'eman desarrolló una teoría equivalente que llevaba a las mismas predicciones.

C.S. Lewis había propuesto a J.R.R. Tolkien como candidato al Premio Nobel de literatura de ese año, pero la propuesta fue desestimada por su "pobre prosa".

Ese año Gabriel García Márquez publicó su novela corta El coronel no tiene quien le escriba.

John Steinbeck publicó El invierno de nuestro descontento.

Ese año se publicó con gran éxito Llamada para el muerto, una novela sobre espías protagonizada por George Smiley, un agente secreto británico que era la antítesis de James Bond: bajito, con algo de sobrepeso, algo calvo, con gafas, retraído, pero muy astuto, con una excelente memoria, y buen conocedor de su oficio. Se trataba de la primera novela de John le Carré, aunque éste era un pseudónimo que escondía a David John Moore Cornwell, un agente secreto de 30 años que trabajaba para el MI5 británico.

Ingo Krüger tenía 21 años, vivía en Berlín Oriental y el muro lo había separado de su novia. En varias ocasiones se habían citado junto a la alambrada, donde habían intercambiado cartas, pero la policía fronteriza ya lo había arrestado una vez y le había advertido que tenía que mantenerse alejado del muro. Esto lo había llevado a planear su fuga, para lo cual se proveyó de un equipo de buceo. No era una idea muy original. Desde que se levantó el muro, el número de miembros de clubes de buceo se había disparado en Berlín Oriental. Esa noche tomó un taxi que lo llevó a la orilla del Spree. Su novia y otros amigos le esperaban en la otra orilla. Debajo del abrigo llevaba puesto su traje de buceador. Se metió en el agua y empezó a nadar. Sin embargo, no llegó. Más tarde la policía fronteriza empezó a rastrear el río con focos y garfios. Finalmente sacaron su cadáver. No está claro cómo murió, pero parece ser que su equipo de respiración falló y murió ahogado.

Antes de que se acordara la moratoria sobre pruebas nucleares, los Estados Unidos habían diseñado un programa para estudiar los posibles usos pacíficos de las armas nucleares. Ahora que la Unión Soviética había roto la moratoria, el programa fue llevado a la práctica. El primer experimento tuvo lugar en un lugar de Nuevo México, donde había una capa subterránea de sal. Ese día se hizo estallar una bomba de 3.1 kilotones enterrada previamente en ella. La idea era que la sal se calentaría y podría usarse para convertir agua en vapor y producir energía eléctrica, y luego de la sal se podrían extraer isótopos radiactivos con diversas aplicaciones. El experimento no salió según lo previsto. La explosión hizo que la cámara de piedra que rodeaba la capa salina se derrumbara y la sal derretida por la explosión se mezcló con las piedras, lo que la enfrió y no llegó a superar los 93 grados centígrados, insuficiente para generar vapor.

El 11 de diciembre llegó al puerto de Saigón un portaaviones estadounidense que desembarcó dos unidades de helicópteros, con 400 soldados, con el objetivo de combatir las guerrillas comunistas infiltradas en Vietnam del Sur.

La Unión Soviética trató de poner en órbita el satélite Kosmos, un satélite espía similar a los Discoverer estadounidenses, pero más sencillo en su concepción. No obstante, este primer intento fue un fracaso. El cohete no funcionó bien y hubo que hacerlo estallar.

Ese día los tres jueces que habían llevado el caso de Adolf Eichmann empezaron a leer su veredicto (aunque no terminarían hasta el día siguiente). Eichmann fue declarado culpable de varios delitos contra la humanidad, entre ellos:

  1. Asesinato masivo de judíos, similar al asesinato masivo de palestinos que había llevado a cabo [y en el que reincidiría en un futuro cercano] el Estado de Israel.
  2. Obligar a la emigración forzosa a los judíos, igual que los israelíes habían obligado a emigrar forzosamente a millones de palestinos a países vecinos.
  3. Perseguir a los judíos por razones religiosas o políticas igual que los israelíes perseguían a los palestinos.
  4. Apropiación de las posesiones de millones de judíos igual que los israelíes se habían apropiado de las posesiones de millones de palestinos.
  5. Pertenencia a organizaciones criminales nazis como la Gestapo, las SD, etc., similares a organizaciones terroristas sionistas como el Lehi o el Irgún.
  6. Participación en carnicerías similares a las que los israelíes habían perpetrado en Palestina.

En Colombia fue capturado el guerrillero Tulio Bayer, y fue condenado a dos años de cárcel.

El 12 de diciembre las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía Discoverer 36 que, insólitamente, funcionó sin problemas. El cohete que lo puso en órbita transportaba también el OSCAR 1 (Orbiting Satellite Carrying Amateur Radio), un satélite rudimentario construido por radioaficionados que simplemente emitía en morse la señal Hi (Hola). Algunos de los constructores trabajaban para una de las empresas que fabricaban satélites para el gobierno estadounidenses y lograron que éste se prestara a subir su satélite. La experiencia fue muy popular. Muchos radioaficionados se dedicaron a seguir al satélite y el vicepresidente Johnson declaró: Para mí este proyecto es un símbolo de la clase de libertad que defiende este país: la libertad de empresa y la libertad de participación por parte de individuos de todo el mundo.

El 13 de diciembre la CIA inició un nuevo programa para formar guerrilleros reclutados de las tribus Lao Theung de Laos similar al que habían empleado con las tribus Hmong.

De acuerdo con las elecciones celebradas dos semanas atrás, el 14 de diciembre Nazim al-Qudsi fue elegido presidente de Siria.

En Nauen (en la República "Democrática" Alemana) tuvo lugar el funeral por Dieter Wohlfahrt. Sólo se permitió el acceso a sus familiares desde Berlín Occidental. Las autoridades de la República "Democrática" declararon ante la prensa y la opinión pública que había intentado pasar la alambrada armado con armas de fuego y dinamita, y que disparó a la guardia fronteriza, que tuvo que defenderse. Entre los objetos que se supuestamente se le incautaron pusieron una pistola, municiones y una bomba. Sus amigos atestiguaron que ninguno de ellos iba armado, y la policía de la República Federal no dudo en atribuir a las acusaciones contra él la fiabilidad que podía darse a cualquier acusación de cualquier comunista.

Tanganika fue admitida en la ONU.

Ese día se estrenó en Berlín Occidental ¿Vencedores o vencidos?, un drama dirigido por Stanley Kramer en el que Spencer Tracy interpreta a uno de los jueces de los juicios de Nuremberg y Burt Lancaster interpreta a uno de los acusados. El reparto incluía también a Marlene Dietrich, a Montgomery Clift y a Judy Gardland. El principal abogado defensor estaba interpretado por el actor suizo Maximilian Schell. Era su primer papel protagonista en una película de Hollywood, aunque ya había interpretado un personaje similar dos años atrás en una serie de televisión.

William Shatner, un actor que interpretó un papel secundario, contó cómo, antes del rodaje, Kramer reunió a todos los involucrados en la producción y les proyecto varias películas rodadas por soldados estadounidenses en la liberación de varios campos de concentración:

Estas películas aún no se habían estrenado al público; muy poca gente las había visto. No sabíamos qué esperar... Vimos escenas de excavadoras que empujaban montones de cuerpos hacia fosas comunes. Vimos a los supervivientes, con los ojos desorbitados, con los huesos prácticamente sobresaliendo de sus cuerpos. Vimos los crematorios y las pilas de zapatos. La gente se quedó boquiabierta, otros empezaron a llorar. Sin duda fue lo más horrible que había visto en mi vida... Pero desde esa noche comprendimos la importancia de la película que estábamos haciendo.

Al estreno asistieron 300 periodistas de 22 países. La proyección contó con auriculares con el doblaje al alemán, español, italiano y francés. La reacción del público fue contenida. Hubo algunos aplausos al final, pero la mayoría de los alemanes salió de la sala en silencio. Kramer dijo que fue la noche más horrible de su vida. Pero las críticas fueron excelentes y la coincidencia con el juicio a Adolf Eichmann en Israel fue la publicidad perfecta. En Alemania los cines que la proyectaban estaban a menudo vacíos, pero en el resto del mundo, en palabras de un crítico: conmocionó a muchos, enfureció a algunos, disgustó a otros, pero no aburrió a nadie.

El 15 de diciembre Anatoliy Mijailovich Golitsyn, un agente de la KGB destinado en la embajada soviética en Helsinki, pidió asilo político junto con su mujer y su hija. Los tres fueron escoltados por la CIA a los Estados Unidos.

Adolf Eichmann fue condenado a muerte en la horca.

Tras haber recibido 2.000 soldados adicionales y haber ultimado un plan, las fuerzas de la ONU iniciaron una ofensiva para controlar el centro de Élisabethville y bloquear las rutas de escape de los katangueses hacia el oeste.

La Asamblea General de la ONU rechazó el ingreso de la República "Popular" China  por 36 votos a favor, 48 en contra y 20 abstenciones. A continuación se aprobó otra resolución que calificaba el ingreso de China como una "cuestión importante", lo que significaba que, para ser aprobada, en cualquier votación futura se requeriría una mayoría de dos tercios en lugar de una mayoría simple. Esto fue aprobado por 61 votos a favor, 31 en contra y 7 abstenciones.

Ese día se estrenó Uno, dos, tres, una comedia política dirigida por Billy Wilder y protagonizada por James Cagney. Cagney interpreta al director de la filial de Coca-Cola en Berlín occidental, a quien su jefe, en los Estados Unidos, le encarga cuidar de su hija, que va a pasar unos días en Berlín. La hija es un tanto ligera de cascos, y al poco tiempo conoce, se enamora y se casa con un ciudadano de Berlín Oriental que resulta ser un comunista de manual, pero no un comunista-hijo-de-mala-madre de manual, sino un comunista tonto de manual, de los que se creen a pies juntillas toda la propaganda comunista. Cuando el personaje de Cagney se entera, encuentra el medio de reparar el daño y no caer en desgracia ante su jefe. Logra destruir la partida de matrimonio y que el marido sea arrestado por la Stasi, que lo tortura salvajemente poniéndole una y otra vez una odiosa canción de moda hasta que, enajenado, confiesa ser un espía estadounidense. Entonces lo rescata y, cuando éste entiende que sus planes de instalarse en la Unión Soviética o de vivir en cualquier país comunista ya son inviables, logra convertirlo en el perfecto marido capitalista.

Las críticas fueron excelentes, y hoy la película está considerada una obra maestra, pero fue un fracaso en taquilla. Como ocurrió con Ser o no ser, de Lubitsch, la gente consideraba que el comunismo, al igual que el nazismo en su día, era algo demasiado horrible como para tomárselo a broma. El rodaje se había iniciado en Berlín, pero el levantamiento del muro obligó a trasladarlo a Munich. Wilder tuvo que añadir un prólogo con la voz de Cagney en el que se explicaba que la acción transcurría unos meses antes del levantamiento del muro.

La película fue prohibida en Finlandia, siguiendo la política general de no permitir nada que sirviera de excusa a la Unión Soviética para tomar medidas contra Finlandia y terminar interviniéndola, lo que incluía una autocensura conocida (fuera del país) como finlandización.

Una vez tuvieron bajo control un sector importante de Élisabethville, el 16 de diciembre las fuerzas suecas de la ONU atacaron Camp Massart, el cuartel general de la gendarmería katanguesa, provisto de fuertes medidas defensivas y en el que se encontraban unos 350 hombres. La operación se inició a las 3:40 con fuego de mortero que duró 35 minutos. Luego empezó el avance hacia el campamento, bajo el fuego enemigo y una intensa lluvia tropical. Muchos vehículos quedaron atascados en el fango. A las 8:30 los suecos estaban a unos 30 metros de la entrada principal y se lanzaron contra ella. Tras un duro combate cuerpo a cuerpo, se apoderaron de la entrada. A las 13:00 la zona alrededor de la entrada estaba bien defendida, y unas horas más tarde todo el campamento sucumbió ante los suecos. Un soldado sueco había muerto y unos pocos habían resultado heridos.

Mientras tanto tropas irlandesas aseguraban la principal via férrea que llevaba a Élisabethville en la que se llamó batalla del túnel. Tres irlandeses resultaron muertos, pero la ciudad quedó aislada.

Nelson Mandela y otros líderes sudafricanos contra el apartheid habían fundado la organización paramilitar uMkhonto weSizve (Lanza de la nación). Ese día se dio a conocer haciendo estallar 57 bombas en edificios gubernamentales vacíos, centrales eléctricas, líneas telefónicas, etc. El único muerto fue uno de los saboteadores, por una bomba que estalló antes de tiempo. Ese mismo día la organización publicó un manifiesto en el que se leía:

Nuestros hombres son luchadores por la libertad armados y entrenados, no terroristas. Luchamos por la democracia —el gobierno de la mayoría—, por el derecho de los africanos a gobernar África. Luchamos por una Sudáfrica en la que haya paz y armonía e igualdad de derechos para todos. No somos racistas, como los son los opresores blancos. El Congreso Nacional Africano tiene un mensaje de libertad para todos los que viven en nuestro país.

El Discoverer 36 expulsó la cápsula con las fotos que había tomado y fue recuperada con éxito.

El 17 de diciembre un avión de reconocimiento indio fue recibido con fuego antiaéreo en Goa. El piloto logró esquivar los proyectiles y huyó hacia el mar. A las 9:45 una unidad del ejército indio se apoderó de Maulinguém, al noreste de Goa. Dos soldados portugueses murieron.

Un avión soviético que volaba de Vnukovo a Sochi cayó en picado a gran velocidad y dejó un cráter de unos 4 metros de profundidad. Sus restos se esparcieron en un radio de 175 metros. Sus 59 ocupantes murieron.

Los berlineses (occidentales, naturalmente) instalaron más de un millar de árboles de Navidad a lo largo del muro de Berlín, iluminados con velas. Durante los días siguientes, algunos policías orientales apedrearon algunos de ellos. En Berlín Oriental, la Stasi no daba abasto. Desde que se levantó el muro había arrestado a miles de personas que habían manifestado su disconformidad de una forma u otra y las cárceles no daban abasto.

Por esas fechas, el Grupo Girrmann había logrado sacar de Berlín a unos 500 alemanes, y todavía seguía activo.

Las fuerzas de la ONU seguían eliminando focos de resistencia en Élisabethville, aunque lentamente. Se estaban produciendo fricciones entre las tropas suecas y las indias y las tropas etíopes no eran muy disciplinadas. Las tropas etíopes informaron de que estaban recibiendo disparos de los alrededores de la sede de la Unión Minera del Alto Katanga (la principal empresa Belga en la región) y la aviación de la ONU bombardeó la zona.

En El Salvador se eligió una Asamblea Constituyente. En las elecciones participaron cuatro partidos políticos, pero el sistema establecía que quien obtenía más votos se quedaba con todos los escaños, así que el Partido de Concertación Nacional fue el único representado.

Los Estados Unidos probaron una bomba subterránea de 20 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.

El 18 de diciembre el ejército indio avanzó por tierra, mar y aire sobre las colonias portuguesas de Daman, Diu y Goa, en las que los efectivos portugueses estaban superados en número con creces.

Las fuerzas de la ONU ya controlaban toda Élisabethville excepto el palacio presidencial de Tshombe y la sede de la Unión Minera del Alto Katanga. En algunos puntos quedaban francotiradores aislados que los indios y los etíopes iban sometiendo poco a poco. Ese día U Thant ordenó un alto el fuego unilateral y Tshombe empezó a negociar con el gobierno de Leopoldville y concertó un encuentro con Cyrille Adoula.

Portugal logró reunir al Consejo de Seguridad de la ONU para discutir el ataque indio sobre Goa. El representante portugués destacó las intenciones pacíficas de su país. El representante indio afirmó que la eliminación de los últimos vestigios del colonialismo en la India era "un artículo de fe" para el pueblo indio, dijera lo que dijera el Consejo de Seguridad. Afirmó que Goa, Diu y Daman eran una parte inalienable de la India ocupada ilegalmente por Portugal. A continuación se abrió un debate en el que Adlai Stevenson, el representante estadounidense, censuró el uso de la fuerza que estaba haciendo la India para resolver un conflicto con Portugal, destacando que el recurso a la violencia iba en contra de la carta de las Naciones Unidas. Afirmó que pasar por alto tales actos induciría a otras naciones a recurrir a soluciones similares para resolver sus disputas, lo que supondría la muerte de la ONU. El representante soviético afirmó que la cuestión de Goa era un asunto interno de la India y que no debía abordarse en el Consejo de Seguridad. También señaló que Portugal no había atendido a las resoluciones de la ONU que llamaban a otorgar la independencia a las colonias.

Tras el debate, los representantes de Liberia, Ceilán y la República Árabe Unida presentaron una propuesta de resolución que afirmaba que las colonias portuguesas en la India constituían una amenaza a la paz y la seguridad internacional y obstaculizaban la unidad de la República India, por lo que pedían al Consejo de Seguridad que rechazara la acusación portuguesa de agresión contra la India e instaba a Portugal a colaborar con la India en la liquidación de sus colonias indias. La Unión Soviética apoyó la resolución, mientras que los otros siete miembros del consejo (los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Turquía, Chile, Ecuador y Taiwán), se opusieron.

A continuación fueron Francia, Turquía, Gran Bretaña y los Estados Unidos los que presentaron otra propuesta de resolución por la que se exigía un alto el fuego inmediato a ambas partes, se exigía a la India que retrocediera sus fuerzas hasta sus posiciones del día anterior e instaba a Portugal y a la India a negociar hasta encontrar una solución pacífica a sus diferencias de acuerdo con los principios de la ONU. También pedía al Secretario General que ayudara a este fin como considerara apropiado. Esta propuesta recibió siete votos a favor y cuatro en contra (justo los opuestos a la anterior), pero finalmente fue descartada por el veto de la Unión Soviética.

Al final del día el ejército Indio ya ocupaba la mayor parte del territorio colonial portugués. António de Oliveira Salazar prohibió la rendición, y concluyó sus órdenes diciendo que "nuestros soldados y marinos deben conquistar o morir". El gobernador de Goa, Manuel António Vassalo e Silva, recibió órdenes de arrasar Goa antes que entregarla.

El 19 de diciembre, en un discurso pronunciado en Yogyakarta, Sukarno presentó la Operación Trikora, dedicada a realizar lo que llamó los Tres Mandatos del Pueblo (Tri Komando Rakyat), que según él eran:

  1. Evitar que los Países Bajos formaran un Estado títere en Nueva Guinea Occidental
  2. Izar la bandera indonesia en Nueva Guinea Occidental.
  3. Movilizar a Indonesia para conseguir estos objetivos.

Al frente de la operación puso al general Suharto. Los Estados Unidos no veían esto con buenos ojos, porque en realidad no había razones sólidas para considerar que Nueva Guinea Occidental tuviera relación alguna con Indonesia, sino que lo más razonable sería que la colonia se independizara sin más. Sin embargo, Kennedy terminó apoyando a Indonesia por el mero hecho de que la Unión Soviética lo estaba haciendo, y lo último deseable era que Indonesia acabara en la esfera de influencia soviética.

Los Estados Unidos iniciaron un programa de entrenamiento de pilotos vietnamitas. Ese día tuvieron lugar los primeros vuelos.

El Gobernador General de Goa, Manuel António Vassalo e Silva, se dirigió a sus tropas en estos términos:

Habiendo considerado la defensa de la península de Mormugão del ataque aéreo, naval y el fuego terrestre del enemigo, y habiendo considerado la diferencia entre las fuerzas y los recursos, la situación no me permite continuar con la lucha sin un gran sacrificio de las vidas de los habitantes de Vasco de Gama. He decidido, con mi patriotismo bien presente, entrar en contacto con el enemigo. Ordeno a todas mis fuerzas un alto el fuego.

A las 20:30 se produjo oficialmente la rendición. El ejército indio tomó 4.668 prisioneros, militares y civiles, portugueses, africanos e indios de Goa. En los combates habían muerto 22 indios y 30 portugueses. Portugal cortó las relaciones diplomáticas con la India.

Moïse Tshombe accedió a reunirse con Cyrille Adoula al día siguiente en la base aérea de Kitona. Los Estados Unidos y la ONU se comprometieron a garantizar su seguridad.

Georg Feldhahn era un guardia fronterizo de Berlín Oriental. Tenía 20 años y esa noche salió para inspeccionar las alambradas según sus obligaciones, y no volvió. Meses más tarde se encontraría su cadáver en el Spree sin signos de violencia. Todo apunta a que trató de escapar y murió ahogado en el intento, pero la Stasi no tenía constancia de que hiciera ninguna clase de preparativo, o que hubiera mostrado ningún signo de insatisfacción, ni tenía ningún contacto en la Alemania libre.

Ese día se estrenó Un gangster para un milagro, una remake de Señora por un día, dirigida también por Frank Capra y protagonizada por Glenn Ford y Bette Davis. Fue un fracaso en taquilla, y esto influyó en que, a sus 64 años Capra decidiera jubilarse. En la película destacó, no obstante, un actor de 34 años llamado Peter Falk, que el año anterior ya había sido nominado al óscar al mejor actor secundario.

Ese día se estrenó también, aunque con más éxito, La calumnia, una película de William Wyler protagonizada por Audrey Hepburn y Shirley MacLaine, que interpretan a dos profesoras de un internado a las que dos alumnas acusan de tener una relación sentimental. Algunas escenas que sugerían que, en efecto, las profesoras eran lesbianas, fueron suprimidas, de modo que la película no confirma ni desmiente si la acusación era cierta o no. También era un remake de otra película del mismo director, Esos tres, estrenada 25 años antes, cuando era imposible mencionar el lesbianismo en una película, por lo que en la versión previa la acusación se cambió por la de que una profesora se había acostado con el prometido de la otra.

El 20 de diciembre la NASA probó un cohete que transportaba una cápsula con un mono Rhesus llamado Scatback, y todo el vuelo salió según lo previsto, salvo que la cápsula se perdió en el mar. Probablemente se hundió inmediatamente después del impacto.

Ese día se estrenó Pijama para dos, una comedia romántica protagonizada por Rock Hudson, Dorys Day y Tony Randall. Fue la séptima película más taquillera del año.

También se estrenó Último chantaje, una comedia protagonizada por Rita Hayworth y Rex Harrison, sobre un intento de robar del museo del Prado, en Madrid, el cuadro de Francisco de Goya  El dos de mayo de 1808 en Madrid.

Tras una larga negociación, el 21 de diciembre Moïse Tshombe firmó un documento de ocho puntos (la Declaración de Kitona) en el que renunciaba a la secesión de Katanga y reconocía la constitución congoleña. U Thant, en cuanto recibió la noticia, convirtió en definitivo el alto el fuego en Katanga. Sin embargo, Tshombe se apresuró a aclarar que no había ido a Kitona en calidad de representante de Katanga, por lo que el acuerdo tendría que ser ratificado por su gobierno.

El 22 de diciembre un soldado estadounidense llamado James T. Davis murió en una emboscada del Vietcom. Años más tarde Lyndon B. Johnson lo presentaría como el primer estadounidense muerto en combate en Vietnam, pero en realidad había habido otras 15 víctimas anteriormente.

Nazim al-Qudsi nombró primer ministro de Siria a Maarouf al-Dawalibi.

El 23 de diciembre se estrenó Barrabás, protagonizada por Anthony Quinn. Se había rodado en Italia, y la escena de la crucifixión se rodó concretamente el 15 de febrero, aprovechando un eclipse total de sol.

El 24 de diciembre el Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino hizo estallar una bomba en un cuartel en Guadalajara de Buga mientras tenía lugar una procesión de Nochebuena, lo que provocó la muerte de 11 militares y 52 civiles, y más de 132 personas resultaron heridas.

El 25 de diciembre Moktar Ould Daddah unió los cuatro grandes partidos políticos de Mauritania en el Parti du Peuple, que pasó a ser el único partido político legal en el país. El unipartidismo tensó la política de Mauritania, entre otras cosas porque allí convivían dos razas más mal que bien: los negros y los árabes, entre continuas disputas y rivalidades. Los negros vieron la medida como un paso más hacia la dominación árabe.

El papa Juan XXIII proclamó la bula Humanae salutis, en la que, tras tres años de preparativos, convocó oficialmente para el año siguiente el Concilio Vaticano II.

Las Navidades en Lisboa fueron luctuosas como nunca lo habían sido. A raíz de la pérdida de Goa, se cerraron cines y teatros y las festividades se redujeron estrictamente a los actos religiosos imprescindibles. Decenas de miles de personas participaron en una manifestación silenciosa hasta la catedral.

Tres años atrás el Yemen se había federado con la República Árabe Unida para formar los Estados Árabes Unidos, pero, una vez desintegrada la República Árabe Unida, el 26 de diciembre Yemen rompió todo vínculo con Egipto.

El 27 de diciembre se estrenó Una mayoría de uno, una comedia dirigida por Mervyn LeRoy en la que Alec Guiness interpreta a un millonario japonés.

El 28 de diciembre se estrenó en Broadway La noche de la iguana, un nuevo drama de Tennessee Williams

También se estrenó La primavera romana de la señora Stone, un drama británico protagonizado por Vivien Leigh y Warren Beatty.

El 30 de diciembre el hasta entonces vicepresidente filipino Diosdado Macapagal juró el cargo de presidente, pues en las últimas elecciones había derrotado a Carlos P. García.

Ese día se estrenó en Moscú la Cuarta Sinfonía de Shostakóvich, que el compositor tuvo que retirar antes de su estreno hacía ya 25 años por las presiones de los comunistas. Durante la Segunda Guerra Mundial se había perdido la partitura, pero a partir de una versión para dos pianos y de algunas copias de las partes de varios instrumentos para los ensayos el compositor la había reconstruido. Los críticos soviéticos prefirieron no pronunciarse mucho sobre ella, pero en occidente la consideraron mucho mejor que la reciente Sinfonía número 12.

Albert Kalonji fue acusado por un diputado comunista de Kasai del Sur de haber ordenado la tortura de un preso político. El parlamento le retiró la inmunidad parlamentaria y ese día fue arrestado y enviado a Léopoldville. Ferdinand Kazadi ocupó provisionalmente el cargo de Jefe de Estado de Kasai del Sur.

El 31 de diciembre un avión soviético recogió a un grupo de pasajeros que habían quedado retenidos en Tiflis debido al mal tiempo. Cuando se disponía a aterrizar en Mineralnye Vody, la tripulación envió un mensaje diciendo que no se veían las luces de la pista de aterrizaje. El piloto abortó el aterrizaje, giró y se estrelló contra unas montañas. Murieron 32 de los 119 ocupantes.

En el Líbano fracasó un intento de golpe de Estado organizado por el Partido Social Nacionalista Sirio, que abogaba por la unión del Líbano con Siria y que condenaba las relaciones que Fouad Chebab mantenía con Nasser.

Ese mes 2.420 alemanes de la República "Democrática" se registraron en la República Federal.

La descolonización de África
Índice La crisis de los misiles