ANTERIOR |
LA
CRISIS DE LOS MISILES |
SIGUIENTE |
---|
El 1 de enero de 1962 Samoa Occidental
se convirtió en la primera pequeña isla del Pacífico en
convertirse en un Estado Independiente, con el rey Malietoa
Tanumafili II y el gran jefe Tupua Tamasese Mea'ole como
jefes de Estado conjuntamente. Samoa había sido una colonia
alemana hasta el final de la Primera Guerra Mundial, cuando pasó a
ser gobernada por Nueva Zelanda por mandato de la Sociedad de
Naciones.
La presión estadounidense hizo que Joaquín Balaguer, el
presidente dominicano compartiera el poder con un Consejo de
Estado que incluía miembros de la oposición.
El 2 de enero guerrilleros del Viet
Cong asesinaron con machetes al sur de Saigón a dos técnicos
vietnamitas que estaban trabajando en un programa contra la
malaria.
El 3 de enero António de Oliveira
Salazar pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional Portuguesa
en el que insistió en que no cabía negociación alguna con la India
sobre la invasión de Goa. Afirmó que el fracaso de la ONU para
impedir la agresión mostraba que el poder efectivo en la
organización había pasado a los países comunistas y afroasiáticos.
Portugal usó una emisora de radio para instar a los habitantes de
Goa a resistirse a la administración india, y también favoreció la
formación de grupos de resistencia armada.
Esta actitud del gobierno portugués dificultó la devolución de
los prisioneros que los indios habían capturado en Goa y que
habían trasladado a Bombay. El gobierno indio estaba dispuesto a
permitir que regresaran a su país en aviones de algún país
neutral, mientras que Portugal insistía en que tenían que ser
recogidos en aviones portugueses.
La NASA anunció que, tras el proyecto Mercury, que había
logrado llevar un astronauta al espacio, ahora se desarrollaría el
Proyecto Gemini, para ensayar algunos aspectos de un vuelo
espacial que más adelante pudiera aprovechar el Proyecto Apolo
para llevar astronautas a la Luna, como la posibilidad de llevar a
cabo paseos espaciales fuera de una nave, o de enlazar dos naves,
etc.
El 4 de enero un comando de la
Organización del Ejército Secreto ametralló desde un coche un
inmueble del Partido Comunista de Francia en París. Un militante
resultó gravemente herido.
El 7 de enero alguien arrojó granadas
de mano al coche en el que viajaba Sukarno en Macasar. Él salió
ileso, pero murieron tres personas que estaban cerca y otras 28
resultaron heridas.
También estalló una bomba en el domicilio de Jean-Paul Sartre. Él
no estaba presente, y su madre no resultó herida, pero el fuego
destruyó todos sus manuscritos no publicados. Al parecer fue obra
de la Organización del Ejército Secreto.
El 8 de enero, en una sesión del Presidium
a puerta cerrada, Nikita Jrushchov pronunció un discurso en el que
confesó a sus ministros que la Unión Soviética era militarmente
más débil que los Estados Unidos, y que la única forma de competir
con la superioridad estadounidense era mantener la amenaza de que
las tensiones mundiales podrían "colmar el vaso".
El 9 de enero los Estados Unidos
detonaron una bomba atómica subterránea de 5.1 kilotones en el
Sitio de Pruebas de Nevada.
El 10 de enero los Estados Unidos
iniciaron en Vietnam la operación Ranch Hand, consistente
en fumigar herbicidas en extensas áreas de terreno para privar al
Viet Cong de los bosques que les proporcionaban refugio y
alimento. De momento se fumigaron las zonas próximas a las
carreteras, para evitar emboscadas.
El 11 de enero se inauguró en Pekín la
que se conoció como la Conferencia de los 7.000 cuadros,
porque en ella participaron más de 7.000 funcionarios del Partido
Comunista, para abordar los problemas ocasionados por el Gran
Salto Adelante, que había provocado la muerte de decenas de
millones de chinos en la Gran Hambruna.
Un submarino soviético que estaba preparándose en Poliarny
para viajar a Cuba nueve días más tarde sufrió un incendio en el
compartimento de torpedos que hizo que los 11 torpedos que había
en él estallaran. El submarino quedó totalmente destruido y sus 78
tripulantes murieron. El capitán se salvó porque en el momento de
la explosión estaba inspeccionando la cubierta.
Nelson Mandela abandonó en secreto la República Sudafricana para
participar en una conferencia en Adís Abeba.
Ese día se estrenó Juego para dos, una comedia
protagonizada por Peter Sellers, que fue la tercera película
británica más taquillera del año.
El 12 de enero helicópteros
estadounidenses transportaron un millar de paracaidistas
vietnamitas a una zona a 16 km de Saigón donde se sospechaba que
había una base del Viet Cong. En efecto, había allí unos 50
comunistas que fueron tomados por sorpresa y derrotados
estrepitosamente. Seis de ellos murieron. Fue la primera operación
de combate en Vietnam en la que participó directamente el Ejército
de los Estados Unidos (aunque sólo para el transporte de tropas
vietnamitas). Hasta entonces la implicación estadounidense había
consistido en la presencia de asesores de la CIA.
El 13 de enero los pilotos que los
estadounidenses estaban entrenando en Vietnam participaron en su
primera operación de combate.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en órbita el
satélite espía Discoverer 37, pero falló el lanzamiento.
De acuerdo con el referéndum celebrado el año anterior, Jamaica
había abandonado la Federación de las Indias Occidentales,
dejando a Trinidad como la isla más rica de la Federación, pero se
repitió el mismo proceso: Trinidad consideraba que las demás islas
eran una carga para su economía y finalmente, el 14 de enero el primer ministro de Trinidad y
Tobago, Eric Eustace Williams, desvinculó también a ambas
islas de la Federación.
El 15 de enero la marina indonesia
trató de desembarcar 150 marines en Nueva Guinea Occidental, pero
los neerlandeses interceptaron las comunicaciones indonesias y
patrullaron la zona con aviones y tres destructores. De las tres
torpederas indonesias que transportaban a los marines, una acabó
hundida y las otras dos escaparon con daños graves. De los
ocupantes de la torpedera hundida, 39 resultaron muertos y otros
55 fueron rescatados y apresados.
En el Congo fueron liberados 11 soldados suecos que habían sido
capturados en Élisabethville, a cambio de la liberación de varios
gendarmes katangueses.
El 16 de enero fue arrestado y
encarcelado sin juicio en Indonesia el ex primer ministro Sutan
Sjahrir, acusado de haber apoyado al Gobierno Provisional de la
República de Indonesia.
En Finlandia Urho Kekkonen ganó las elecciones presidenciales con
un 81.5% de los votos.
El general Lundula se había desplazado a Stanleyville para
investigar la matanza que se había producido en Kindu el año
anterior, y Antoine Gizenga trató de arrestarlo junto a un
funcionario de la ONU, pero sus milicianos consideraron más
prudente obedecer a Lundula. Se produjeron entonces algunos
enfrentamientos que terminaron con el arresto de Lundula, que
finalmente fue enviado a Léopoldville en una avión de la ONU.
Gizenga rechazó una oferta de protección de la ONU y acabó
encarcelado en la isla Bula Mbemba, en la desembocadura
del río Congo. Esto marcó el fin de la República Libre del Congo
(Stanleyville).
El general Pedro Rodríguez Echevarría había sido uno de
los organizadores del golpe de Estado que había hecho huir a la
familia Trujillo de la República Dominicana, y ahora dirigió un
nuevo golpe de Estado que llevó al presidente Joaquín Balaguer a
presentar su dimisión y exiliarse en Nueva York. Se formó una
junta militar presidida por Huberto Carlos Bogaert Román.
El 18 de enero tuvo lugar un
contragolpe en la República Dominicana que derrocó a la Junta
Militar y permitió que el vicepresidente Rafael Filiberto
Bonnelly Fondeur ocupara la presidencia provisionalmente
hasta la celebración de elecciones.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 6.4 kilotones.
El 19 de enero el Jefe del Estado
Mayor turco, Cevded Sunay, reunió a un grupo de militares
para instarles a renunciar a cualquier clase de intervención
militar y apoyar al gobierno de İsmet İnönü. La mayoría de los
presentes estuvo de acuerdo, pero un pequeño grupo liderado por el
coronel Talat Aydemir mostró su disconformidad e insistió
en que una intervención militar era necesaria.
Ese día se estrenó Suave es la noche, una película
dirigida por Henry King y protagonizada por Jennifer Jones, basada
en la novela del mismo título de Francis Scott Fitzgerald.
Los distintos grupos guerrilleros colombianos habían llegado a formar varias "repúblicas independientes", es decir, pequeños territorios en los que no quedaba vestigio alguno de la autoridad del Estado. Entre ellas estaba la "República de Marquetalia", que el 20 de enero fue atacada por el ejército, lo que dio lugar a unos combates en los que murieron al menos 4 soldados. El ejército acabó retirándose. El 21 de enero bandoleros conservadores bajo el mando de Melquisedec Camacho mataron a 24 campesinos en Ribera Alta.
El 22 de enero el rey Mahendra del
Nepal acababa de salir de un templo en Janakpurdham cuando
un grupo de jóvenes dirigidos por Durgananda Jha (de 21
años) lanzó una bomba a su coche. No hubo víctimas, pero 59
personas fueron arrestadas.
Julius Nyerere dimitió como primer ministro de Tanganika para
reorganizar su partido político, la Unión Nacional Africana de
Tanganika (TANU), pero nombró en su lugar a un hombre de su
confianza, Rashidi Kawawa.
François Tombalbaye se unió a la lista de presidentes africanos
que vieron las ventajas de simplificar la política estableciendo
un partido único, en este caso el Partido Progresista del
Chad. Su dictadura favoreció a los cristianos y animistas
del sur frente a los musulmanes del norte.
Igualmente, en Togo, Sylvanus Olympio ilegalizó los tres partidos
principales distintos del suyo: el Partido de la Unidad
Togolesa, cuya milicia los Ablodé Sodjas (Soldados
de la Libertad) tenía aterrorizado al país.
La Organización del Ejército Secreto puso una bomba en un camión
que se disponía a entrar en Ministerio de Asuntos Exteriores
francés. Un empleado resultó muerto y tres personas sufrieron
heridas graves por los cristales de los cientos de ventanas que se
rompieron en la zona. Otros miembros de la organización
secuestraron a punta de pistola a un parlamentario, que fue
rescatado esa misma tarde por la policía.
La Organización de Estados Americanos expulsó a Cuba.
El 24 de enero 28 hombres, mujeres y
niños lograron escapar de Berlín Oriental por un túnel excavado
bajo el muro. Ese día las autoridades de la República
"Democrática" Alemana decretaron el servicio militar obligatorio.
Al parecer, habían esperado a que el muro de Berlín estuviera
consolidado antes de anunciar la medida, por si muchos fascistas
intentaban colarse en el país para reclamar su derecho a alistarse
en el ejército.
En París se produjeron 21 explosiones de bombas colocadas por la
Organización del Ejército Secreto.
Los Estados Unidos trataron de poner en órbita cinco satélites
con un mismo cohete, pero éste no pudo con su peso y cayó al mar.
Los satélites estaban valorados en 3.5 millones de dólares.
La carrera de Jayne Mansfield seguía en declive. Ese día estrenó
El león en el invierno, una película en la que figuraba
como protagonista, aunque en realidad su papel era secundario. Lo
mismo pasó con Sucedió en Atenas, que fue un fracaso en
taquilla tras el cual la Fox le rescindió el contrato.
El 25 de enero entró en vigor una
nueva constitución en El Salvador y el Directorio Cívico-Militar
cedió el poder al presidente provisional Rodolfo Cordón Cea.
El 26 de enero Lucky Luciano había
acudido al aeropuerto de Nápoles para reunirse con un productor de
Hollywood interesado en hacer una película sobre su vida, pero no
pudo cerrar el trato porque en cuanto le estrechó la mano, Luciano
perdió el equilibrio, el productor le preguntó: ¿Qué te
ocurre, Charlie, estás enfermo?, él respondió: Nada,
y al instante cayó muerto. La autopsia dijo que había sufrido un
ataque al corazón, aunque hay quien lo cuestiona. Por otro lado,
unos agentes antidroga italianos lo habían seguido y estaban a
punto de arrestarlo.
La NASA lanzó un cohete que llevaba la sonda Ranger 3,
que debía impactar en la Luna. Sin embargo, a los 49 segundos del
lanzamiento se interrumpieron las comunicaciones con el sistema de
guiado, lo que hacía imposible ajustar la trayectoria para que
llegara a la Luna. El motor de la segunda fase se paró demasiado
tarde, con lo que la aceleración fue mayor de la prevista.
El 27 de enero, en la conferencia de
los 7.000 cuadros, Liu Shaoqi, el vicepresidente chino, expuso las
desastrosas consecuencias del Gran Salto Adelante ideado por Mao
cuatro años atrás: La gente no tiene suficiente comida, ropa y
otros bienes de primera necesidad [...] la producción agrícola ha
disminuido tremendamente. [...] No sólo no ha sido un Gran Salto
Adelante, sino que ha supuesto un retroceso sustancial.
En Ceilán estaban creciendo las tensiones entre las elites
tradicionales, predominantemente cristianas y de derechas, frente
a una nueva elite nativa emergente, predominantemente budista y de
izquierdas. Un alto funcionario, llamado Douglas Liyanage,
junto con el capitán de marina retirado Royce De Mel,
estaba organizando un golpe de Estado, pero viceinspector general
de policía, Cyril Cyrus Dissanayake había hablado esa
mañana con Stanley Senanayake, el superintendente de la
policía en Colombo, para advertirle que necesitaba su colaboración
en una "operación secreta" que iba a tener lugar esa noche.
Senanayake no sabía exactamente en qué consistiría, pero reveló la
conversación a otras personas y al final la sospecha de que se
estaba fraguando un golpe llegó a la Primera Ministra, Sirimavo
Bandaranaike, que convocó una reunión de urgencia con la cúpula
militar. Allí se elaboró una lista de sospechosos y, en lugar de
interrogarlos a ellos, se interrogó a sus subalternos, que
señalaron en primer lugar a los coroneles Frederick Cecil De
Saram y Maurice De Mel. Los golpistas comprendieron
que su plan había sido descubierto y no intentaron llevarlo a
cabo. El 28 de enero fueron arrestados
Royce y Maurice De Mel y F.C. de Saram, y en los días siguientes
se irían produciendo más detenciones, hasta llegar a 31 acusados,
pero, como el golpe no se había llegado a producir, la reunión de
pruebas fue complicada.
Un avión soviético que acababa de despegar del aeropuerto de Ulyanovsk
en un vuelo de entrenamiento se estrelló a 1 km del aeropuerto.
Murieron 13 de sus 14 ocupantes.
Los nombres de calles y ciudades en honor de Mólotov, Kaganovich,
Malenkov y otros estalinistas fueron cambiados ese día.
El rey Huséin de Jordania nombró primer ministro a Wasfi Tal.
El Ranger 3 pasó a 36.874 km de la Luna, pero quedó en
órbita alrededor del Sol. Los técnicos de la NASA trataron de
modificar la programación de su ordenador, pero cuando estaban
transmitiendo la información, la señal se debilitó y los sistemas
del ordenador fallaron completamente. Su cámara de televisión
siguió transmitiendo imágenes, pero como el ordenador no se
ocupaba de mantener la antena orientada hacia la Tierra, llegaron
muy débiles y llenas de "ruido".
Mao Zedong comprendió que, aunque los asistentes a la Conferencia
de los mil cuadros eran todos comunistas, no eran tan tontos
como para que se tragaran ninguna excusa que lo eximiera de su
responsabilidad ante las evidencias del desastre que había
supuesto su brillante idea del Gran Salto Adelante, así que, pese
a lo impropio que era de su persona, el 30 de
enero asumió su responsabilidad vagamente y no cuestionó
las críticas de Liu Shaoqi. Otra cosa es que no lo anotara en una
lista negra de ajustes de cuentas pendientes. A partir de ese
momento Mao se alejó más aún de la política, dejando los asuntos
de Estado en manos de Liu Shaoqi y de Deng Xiaoping.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 10 kilotones.
El 31 de enero el satélite OSCAR 1
reentró en la atmósfera.
El 1 de febrero la Unión Soviética
firmó un tratado comercial con Ghana, por el que ingenieros
soviéticos ayudarían a crear nuevas industrias y vías férreas en
el país africano.
El 2 de febrero la Unión Soviética
probó por primera vez una bomba atómica subterránea en
Semipalatinsk, que liberó 15 kilotones de energía.
El 3 de febrero el presidente Kennedy
anunció un embargo por el que se prohibía la importación a los
Estados Unidos de cualquier producto de origen cubano o que
llegara a través de Cuba.
El 5 de febrero los Beatles tenían
programado un concierto, pero el batería Pete Best dijo que estaba
enfermo y no podría acudir. Para no cancelar el trabajo llamaron a
Ringo Starr, el batería de otro grupo musical llamado Rory
Storm and the Hurricanes, que ese día no actuaba, y
sustituyó a Best.
El 6 de febrero actuó por primera vez
en Guatemala el Movimiento Revolucionario 13 de Octubre,
atacando las oficinas de la United Fruits Comparny en Bananera.
El incidente fue celebrado por sindicatos y estudiantes, que
convocaron huelgas y manifestaciones.
El 7 de febrero se clausuró la
Conferencia de los Siete Mil Cuadros.
La Organización del Ejército Secreto hizo estallar diez bombas en
los domicilios de varios políticos, periodistas y catedráticos de
derecho. Una de ellas estalló en el edificio en que vivía el
ministro de Cultura André Malraux, que salió ileso, pero
la metralla dejó ciega a una niña de cuatro años que vivía en el
piso de al lado. El Partido Comunista y el sindicado CGT
convocaron una manifestación de protesta para el día siguiente.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses informaron que en los 15 años
de investigación de fenómenos relacionados con Objetos Volantes No
Identificados se habían investigado 7.369 casos y en ninguno de
ellos se había detectado amenaza alguna para la seguridad
nacional, ni avances tecnológicos más allá de nuestro conocimiento
científico actual, ni señal alguna de vehículos extraterrestres
dirigidos por seres inteligentes.
El 8 de febrero Maurice Papon comunicó
a una delegación sindical que la manifestación convocada para esa
tarde en París no estaba autorizada. Los sindicalistas insistieron
en que sería una manifestación pacífica y que se llevaría a cabo
de todos modos. El plan era partir de cuatro estaciones de metro
para dirigirse a la plaza de la Bastilla. Papon destinó más de
2.000 policías y otros efectivos a dispersar a los manifestantes.
Así fue: la policía cargó contra distintos grupos a medida que se
congregaban, pero lo peor sucedió en la salida de la estación de
metro Charonne, donde los manifestantes trataron de
protegerse de las cargas policiales. La presión hizo que algunos
acabaran pisoteados por otros, la policía cogía las rejillas que
había en la base de los árboles de la avenida y las lanzaba contra
los manifestantes. Hubo nueve muertos y más de 250 heridos (aunque
las cifras no son muy fiables, pues provienen de L'Humanité).
Todos los muertos estaban afiliados a la CGT y todos menos uno al
Partido Comunista.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite meteorológico TIROS
4.
Ese día estalló una bomba atómica subterránea de 3.1 kilotones en
el Sitio de Pruebas de Nevada y el 9 de
febrero otra de 7.1 kilotones.
En Estambul se reunieron 59 oficiales turcos, de los cuales 37 convinieron en la necesidad de llevar a cabo urgentemente una intervención militar en el país. Entre ellos estaba Talat Aydemir. Sin embargo, Cevdet Sunay se negó a apoyar una insurrección mientras İsmet İnönü, el que fuera mano derecha de Atatürk, siguiera siendo el primer ministro. Sunay informó a İnönü de las intenciones de Aydemir.
En Colombia una banda dirigida por Jacinto Cruz Usma
abordó un autobús de transporte público en Anzoategui y
mató a 17 pasajeros.
El 10 de febrero Francis Gary Powers,
el piloto estadounidense que fue hecho prisionero cuando fue
abatido el avión U2 desde el que espiaba la Unión Soviética, y
Frederic Pryor, el estudiante estadounidense que había sido
arrestado en Berlín Oriental por haber preguntado por una amiga,
fueron intercambiados por el espía de la KGB Rudolf Abel. Powers
había estado encerrado casi dos años.
Ese día se estrenó con gran éxito Tres sargentos, una
comedia ambientada en el oeste protagonizada por Frank Sinatra y
Dean Martin.
El 11 de febrero se estrelló un avión
que había salido de Saigón para lanzar folletos a la población
vietnamita. Murieron seis miembros de las Fuerzas Aéreas
Estadounidenses, dos miembros del Ejército de los Estados Unidos y
un militar vietnamita.
El 12 de febrero Michel Debré, el
primer ministro francés, se presentó en la sede de la Policía de
París para atestiguar su confianza y su admiración por lo bien que
habían agredido a los manifestantes comunistas unos días atrás. El
13 de febrero tuvo lugar el entierro de
los fallecidos, y unos 300.000 parisinos se manifestaron en
solidaridad con las víctimas.
Tras 88 días de trabajo, el príncipe Norodom Sihanouk dejó una
vez más el cargo de primer ministro de Camboya y puso en su lugar
al general Nhiek Tioulong.
El New York Times publicó un artículo en el que afirmaba
que los Estados Unidos estaban inmersos en una guerra no declarada
en Vietnam, y exigió al presidente Kennedy que informara sobre el
grado de implicación estadounidense y de los riesgos asociados.
El 15 de febrero en la Unión Soviética
se aprobó la pena de muerte para delitos de violación y de ataques
a la policía.
El parlamento de Katanga aprobó poner fin a la secesión y
reintegrarse en la República del Congo (Léopoldville).
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica de 5.7
kilotones.
El 17 de febrero dos pilotos de las
Fuerzas Aéreas Francesas, probablemente miembros de la
Organización del Ejército Secreto, desobedeciendo órdenes,
abandonaron una misión rutinaria en Argelia y llevaron sus aviones
hasta Marruecos, donde atacaron un campo rebelde cerca de Oujda.
Luego aterrizaron en Argelia y desertaron.
El 18 de febrero el gobierno de
Vietnam del Norte se puso en contacto con diplomáticos británicos
y soviéticos para pedir medidas urgentes y efectivas con las que
poner fin a la agresión estadounidense en Vietnam del Sur. El
hecho de que la agresión estuviera dirigida contra los comunistas
de Vietnam del Norte que estaban infiltrándose en Vietnam del Sur
no fue considerado digno de mención.
El 19 de febrero Cevdet Sunay convocó
a Talat Aydemir y a otros oficiales partidarios de un golpe de
Estado para instarlos a deponer sus intenciones, pero no consiguió
convencerlos, y así no vio otra alternativa que instar al gobierno
a tomar medidas contra ellos.
Ese día cinco jóvenes trataron de escapar de Berlín Oriental. Recientemente el primo de una de ellos había logrado fugarse por cierto punto de la alambrada y ahora ellos trataban de hacer lo mismo. Cortaron la alambrada interior y pasaron uno a uno por el agujero. Pero cuando estaban acercándose a la alambrada exterior los guardias los descubrieron y dispararon. Dorit Schmiel fue alcanzada en el abdomen y empezó a gritar mientras sangraba. Los otros cuatro se rindieron. Schmiel fue llevada a un hospital, pero murió esa misma noche. Los demás fueron acusados de "un acto que ponía seriamente en peligro a la sociedad", y fueron condenados a penas de cárcel entre dos meses y dos años.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica de 2
kilotones.
El 20 de febrero el Viet Cong lanzó cuatro granadas de mano en un teatro lleno de gente en Cần Thơ, provocando la muerte de 24 mujeres y niños, y casi un centenar de heridos.
En la Unión Soviética se aprobó la pena de muerte para los que
fueran declarados culpables de aceptar sobornos.
A las 9.47, tras varios aplazamientos, despegó de Cabo Cañaveral
un cohete que transportaba una cápsula en la que viajaba el
astronauta John Glenn. Unas 60 millones de personas vieron en
directo el lanzamiento por televisión. Al cabo de 2 minutos 14
segundos se expulsaron los motores de la primera fase, y 10
segundos más tarde se eyectó el sistema de escape que hubiera
permitido separar rápidamente la cápsula del cohete en caso de
fallo en el lanzamiento. A las 9:52 la cápsula estaba en órbita
alrededor de la Tierra. El sistema de control de actitud necesitó
38 segundos para eliminar todo movimiento giratorio de la cápsula,
que quedó así estabilizada a una velocidad de 28.234 km/h, aunque
volaba con el morro hacia atrás, sobrevolando el Atlántico.
Mientras sobrevolaba África, Glenn tuvo que girar la cápsula
manualmente hasta conseguir que el morro mirara hacia delante.
Mientras sobrevolaba Australia, donde era de noche, Glenn observó
un fenómeno extraño que nadie supo explicar: fuera de la nave veía
lo que describió como una especie de luciérnagas. Eran partículas
luminosas que se movían un poco más despacio que la nave, y se
alejaban de ella.
La cápsula completó tres órbitas con algunos problemas técnicos,
todos de poca importancia excepto uno, que preocupó a los técnicos
que seguían el vuelo. Un indicador señalaba que se había soltado
la abrazadera que debía sujetar el escudo térmico, esencial para
que Glenn no se abrasara en la reentrada. En realidad era una
falsa alarma, pero los técnicos no sabían qué hacer exactamente.
Parecía que el escudo térmico sólo estaba sujeto por las
abrazaderas que sujetaban los retrocohetes que debían frenar la
cápsula durante la reentrada. Éstos debían ser eyectados cuando
hubieran cumplido su función, pero al final se decidió no
eyectarlos para evitar un posible desprendimiento del escudo
térmico. Unas cinco horas después del lanzamiento, la cápsula
descendió en el Atlántico, a 64 km del lugar previsto. Hubo
algunos imprevistos, pero ninguno fue grave. Pasaron 17 minutos
hasta que un destructor llegó hasta el lugar y recogió la cápsula
con Glenn todavía en su interior, que salió de ella sano y salvo.
El 21 de febrero Jruchchov envió un
telegrama a Kennedy en el que le proponía que sus países
respectivos colaboraran en sus programas espaciales. Kennedy no
mordió el anzuelo. Un fragmento de la cápsula en la que había
viajado John Glenn cayó en una granja de Sudáfrica tras haber
permanecido 8 horas en órbita.
La noche anterior se había difundido en Turquía un falso rumor de
que Talat Aydemir y sus partidarios iban a poner en marcha un
golpe de Estado, y algunas unidades militares se pusieron en
alerta para contrarrestarlo. Cevdet Sunay convocó a Aydemir y lo
amenazó con destinarlo lejos de Ancara, pero él negó haber hecho
nada, y en efecto así era. Pese a todo, más tarde el Estado Mayor
turco decidió trasladar igualmente a Aydemir y a varios oficiales
más a varios puestos al este del país. Talat Aydemir se enteró de
que iba a ser trasladado y a las 15:00 reunió a unos 600 graduados
de la Academia Militar para explicarles la necesidad urgente de un
golpe de Estado, asegurando que contaba con el apoyo del ejército
y afirmando que se suicidaría si no tenía éxito. No tardaron en
salir tanques de la Academia Militar en dirección a la Asamblea
Nacional, pero el gobierno puso cañones antitanque a su alrededor.
El edificio fue rodeado, y unas unidades enviadas para romper el
cerco acabaron uniéndose a Aydemir.
Ese día se puso en órbita desde Cabo Cañaveral el satélite Samos
F2-1, con la finalidad de espiar los misiles soviéticos. Fue el
primero de una serie de satélites sobre los que no se conocen
muchos detalles, porque la información sigue estando clasificada
como secreta por el gobierno de los Estados Unidos.
El 22 de febrero las tropas que
protegían la Asamblea Nacional turca se pasaron al bando de Talat
Aydemir, que logró así el control efectivo del centro de
Ancara, incluyendo la emisora de radio. Aydemir declaró su
intención de disolver la Gran Asamblea Nacional y el gobierno de
İnönü.
A mediodía fuerzas rebeldes arrestaron a la guardia que protegía
el palacio presidencial, donde estaban reunidos Cemal Gürsel,
İnönü y varios ministros. El oficial al mando telefoneó a Aydemir
pidiendo permiso para entrar en el palacio y arrestarlos a todos,
pero Aydemir no se atrevió y le ordenó que los dejara marchar.
Gürsel se dirigió inmediatamente a la base de las Fuerzas Aéreas,
que seguían firmemente de parte del gobierno, mientras İnönü
enviaba mensajes por radio asegurando que, si no había
derramamiento de sangre, Aydemir y los demás golpistas no serían
castigados. Por la noche aviones turcos empezaron a sobrevolar a
baja altura la Academia Militar.
Robert Kennedy, el hermano del presidente estadounidense y fiscal
general de los Estados Unidos visitó Berlín.
Ese día se estrenó Motín en el Defiant, una película
británica protagonizada por Alec Guinness y Dick Bogarde.
A la 1:00 del 23 de febrero İnönü
confirmó por escrito a Talat Aydemir que no habría represalias
contra los golpistas si se rendían. Poco después, viendo que no se
les sumaban más unidades, Aydemir dio la orden a sus seguidores de
retirarse a sus cuarteles y se rindió.
Cuando İnönü entró en la Gran Asamblea Nacional, fue recibido con
un gran aplauso por parte de los representantes de todos los
partidos. Aydemir y otros 22 oficiales fueron jubilados y otros
oficiales más jóvenes fueron trasladados a otros destinos menos
peligrosos. Aydemir fue arrestado durante 9 días, pero no por su
intento de golpe de Estado, sino por haber insultado a İnönü.
John Glenn llegó a Cabo Cañaveral, donde se vio con su familia
por primera vez desde que completó su viaje espacial. Allí fue
recibido y condecorado por el presidente Kennedy.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 11.9 kilotones, y el 24 de
febrero otra de casi 20 kilotones.
El 25 de febrero un avión de pasajeros
venezolano se estrelló en la Isla Margarita, en el Caribe. Sus 23
ocupantes murieron.
El 26 de febrero el IRA anunció el
cese de su actividad terrorista contra la "ocupación británica".
John Glenn fue recibido en Washington, donde se celebró un
desfile en su honor y habló en el Congreso de los Estados Unidos.
El 27 de febrero Ngô Đình Diệm estaba
leyendo una biografía de George Washington en una sala del palacio
presidencial cuando una bomba de 230 kg entró por el techo. Tuvo
la suerte de que no explotó, lo que le permitió huir hacia los
sótanos del edificio, pues el palacio estaba siendo bombardeado.
Los responsables eran dos pilotos sudvietnamitas, Nguyễn Văn
Cử y Phạm Phú Quốc, que habían despegado de una base
aérea en las afueras de Saigón con la misión de bombardear fuerzas
del Viet Cong en el delta del Mekong, pero que habían cambiado su
rumbo para bombardear el palacio presidencial con la intención de
matar a Diệm. El teniente Cử era hijo de un político nacionalista
que se oponía al régimen de Diệm y que había sido incluso
encarcelado brevemente por su oposición. Cử consideraba que si no
había sido promocionado en seis años era por ser hijo de quien
era. Además consideraba que Diệm estaba más preocupado por
mantenerse en el poder que por combatir al Viet Cong y reprochaba
a los Estados Unidos el apoyo que le proporcionaban. Había
convencido a su compañero, el teniente Quốc, de que participara en
su plan de asesinar a Diệm asegurándole que las Fuerzas Armadas y
los Estados Unidos conocían el plan y lo aprobaban. Como "prueba"
le mostró un artículo de la revista Newsweek que criticaba
a Diệm.
Así, ese día los dos aviones ametrallaron, bombardearon y lanzaron napalm sobre el palacio presidencial, que no tardó en arder por todas partes. Diệm, sus hermanos y sus hijos se refugiaron en el sótano. El ataque duró unos 30 minutos, hasta que las baterías antiaéreas pusieron en fuga a los atacantes. Cử logró huir hasta Birmania, mientras que el avión de Quốc fue alcanzado y tuvo que llevar a cabo un aterrizaje de emergencia, que le provocó heridas leves. Fue capturado e interrogado. Lo primero que dijo fue: ¿He matado a ese tipo mugriento? En el palacio hubo tres muertos y unos treinta heridos.
En cuanto se recuperó la normalidad, Diệm habló brevemente por
radio y explicó que el ataque había sido un "acto aislado" y
atribuyó su supervivencia a la protección divina. El presidente
Kennedy envió un mensaje de condena al ataque y expresó su alegría
por que Diệm no hubiera sufrido daño alguno. Las fuerzas aéreas
emitieron un comunicado en el que destacaban que el ataque había
sido un acto insensato y completamente aislado que había manchado
el prestigio de la institución, que era absolutamente leal a Diệm.
Quốc fue encarcelado, mientras que Cử permaneció exiliado en
Camboya, donde ejerció de profesor de lengua.
John Edgar Hoover se enteró de que Robert Kennedy estaba
planeando destituirlo de su puesto al frente del FBI, pero ese día
le envió un informe sobre una investigación en torno a Judith
Exner, en la que se indicaba que había realizado varias
llamadas telefónicas al número privado del presidente Kennedy.
Tenía 28 años y era la amante de Kennedy desde había más de un
año, desde antes de que ganara las elecciones presidenciales. Hay
constancia de que visitó en secreto la Casa Blanca en muchas
ocasiones. El resultado fue que Hoover permanecería al frente del
FBI hasta el día de su muerte.
Ese día las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el
satélite espía Discoverer 38, que funcionó según lo
previsto, aunque la mayoría de las fotos estaban ligeramente
desenfocadas.
El 28 de febrero quedaron instalados 15 misiles con cabezas nucleares en una base aérea estadounidense en Çiğli (Turquía), con un radio de acción de 1.600 km.
El 1 de marzo Benedicto Kiwanuka tomó
posesión como primer ministro de Uganda, en el proceso previo al
reconocimiento de la independencia del país.
En Uruguay, la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno
recayó en el periodista Faustino Harrison.
Un avión que acababa de despegar de Nueva York con destino a Los
Ángeles se estrelló en el mar y provocando la muerte de sus 95
ocupantes.
Ese día tuvo lugar en Nueva York un desfile en honor a John Glenn
que fue presenciado por unos 4 millones de personas. Los servicios
de limpieza recogieron después casi cuatro mil toneladas de papel,
cuando lo típico en un desfile eran unas 50 toneladas.
En el marco de un acuerdo de cooperación en el desarrollo y
mantenimiento de armas nucleares, Gran Bretaña recibió
autorización para experimentar en el Sitio de Pruebas de Nevada,
donde ese día estalló bajo tierra por primera vez una bomba
británica, de 9.5 kilotones.
Marvel Comics publicó el primer número de la serie El
increíble Hulk, con guión de Stan Lee y dibujo de Jack
Kirby. En ese primer número, la piel de Hulk era gris,
pero a partir del segundo ya tomó su color verde característico.
En Birmania, la opinión pública consideraba mayoritariamente que
el gobierno era corrupto e ineficiente, mientras que guardaba una
mejor opinión del gobierno provisional que había ejercido hacía
dos años el general Ne Win. El día anterior el parlamento había
elegido como nuevo presidente a Samaduwa Sinhwanaung, pero
nunca tomaría posesión del cargo, porque el 2
de marzo Ne Win dio un golpe de Estado y se proclamó Jefe
de Estado y primer ministro, al frente de un Consejo
Revolucionario de la Unión. El primer ministro U Nu fue
arrestado junto con otros políticos, entre ellos el expresidente
Sao Shwe Thaik cuyo hijo fue una de las pocas víctimas mortales
del golpe.
El Consejo Revolucionario proclamó una Vía birmana al
socialismo, que promovió la nacionalización de la escasa
industria del país y un fuerte aislacionismo, con la expulsión de
extranjeros y el rechazo de turistas. Pero, más que una forma de
comunismo, la ideología del gobierno fue más bien una forma de
budismo autoritario y mantuvo al país en el Movimiento de los
Países no Alineados.
El Secretario de Justicia filipino José Wright Diokno
ordenó una redada policial en las oficinas de 42 empresas del
estadounidense Harry Stonehill, en las que se incautaron
equipos para grabar conversaciones telefónicas, de interferencia
de radios y otro material de espionaje, pero, sobre todo, una
carta de Stonehill al presidente Diosdado Macapagal y un "libro
azul" en el que se consignaban sobornos pagados a numerosos
funcionarios filipinos, entre ellos el propio Macapagal y el ex
presidente Carlos P. García.
Entre los rebeldes del Escambray, en Cuba, destacaba la figura de
Margarito Lanza Flores, un campesino negro que había
organizado una pequeña guerrilla que llevaba ya tiempo burlando a
las autoridades comunistas. Entre el pueblo era visto como una
especie de Robin Hood, que robaba a los comunistas para
repartir el botín entre los pobres, pero finalmente fue detectado
por un helicóptero y, cuando se escondió en un campo de juncos,
sus perseguidores le prendieron fuego. Él trató de cavar un hoyo y
refugiarse en él de las llamas, pero fue capturado con graves
quemaduras y medio asfixiado. Fue sometido a un largo
interrogatorio sin haber recibido ninguna atención médica por sus
quemaduras, y luego ejecutado sin juicio.
En un discurso televisado, John F. Kennedy anunció que los
Estados Unidos reanudarían los experimentos con bombas atómicas en
la atmósfera al cabo de seis semanas a menos que la Unión
Soviética terminada con las pruebas subterráneas a la vez que
negociaba un tratado de prohibición de armas nucleares.
El 3 de marzo un teniente de las
Fuerzas Aéreas Chinas llamado Liu Cheng-sze abandonó un
vuelo de entrenamiento para dirigirse a Taiwán, donde se entregó a
las fuerzas nacionalistas y pidió asilo político.
El 4 de marzo un avión británico se
estrelló poco después de haber despegado del aeropuerto de Douala,
en el Camerún. Sus 111 ocupantes murieron.
El 6 de marzo los Estados Unidos
detonaron una bomba atómica subterránea de 20 kilotones en el
Sitio de Pruebas de Nevada.
El 7 de marzo la NASA puso en órbita
el satélite OSO 1 (Orbiting Solar Observatory) con
instrumentos diseñados principalmente para la observación del Sol.
El 8 de marzo un avión turco que había
despegado de Ankara con destino a Adana se estrelló contra
una montaña a mitad de trayecto. Murieron sus 11 ocupantes.
Los Estados Unidos probaron una bomba atómica subterránea de 8.4
kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.
El 9 de marzo el parlamento de
Léopoldville aprobó una modificación de la constitución para que
Kasai del Sur pasara a ser una provincia del Congo.
El 12 de marzo el presidente del
Camerún Ahmadou Ahidjo promulgó un decreto que establecía penas de
cárcel para cualquiera que criticara al gobierno o sus leyes.
Cuba estableció cartillas de racionamiento para el arroz, las
judías y la manteca en todo el país, y en La Habana también para
la ternera, el pollo, los huevos y la leche.
El 14 de marzo empezó a reunirse en
Ginebra el Comité de Desarme de las Dieciocho Naciones,
organizado por la ONU, en el que participaron los diez países que
dos años atrás habían participado en el Comité de Desarme de los
las Diez Naciones (Canadá, los Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaña, Italia, Bulgaria, Checoslovaquia, Polonia, Rumanía y la
Unión Soviética) y además Brasil, Birmania, Etiopía, la India,
México, Nigeria, la República Árabe Unida y Suecia.
El 15 de marzo una unidad de la
Organización del Ejército Secreto bajo el mando del teniente Roger
Hercule Gustave Degueldre mató en Argel a seis inspectores
(tres franceses y tres argelinos) del Ministerio de Educación
Nacional, porque consideraban que el Ministerio estaba dirigiendo
la resistencia al gobierno francés.
En Venezuela seguían brotando movimientos guerrilleros. Ese día
se constituyó el Frente José Leonardo Chirinos, fundado,
entre otros, por Douglas Bravo y Luben Petkoff.
Unos meses más tarde surgiría el Frente José Antonio Páez
y luego el Frente Manuel Ponte Rodríguez. El Partido
Comunista de Venezuela se dedicó a coordinarlos e integrarlos las
llamadas Fuerzas Armadas de Liberación Nacional.
Los Estados Unidos probaron una bomba atómica subterránea de 8
kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.
El 16 de marzo desapareció en pleno
vuelo un avión que trasladaba 96 militares de una base aérea
en California a Saigón, después de haber hecho escala en la isla
de Guam. Un petrolero liberiano informó de haber visto una
explosión en el aire, y se sospecha que pudo ser el avión
desaparecido, pero no se encontró ningún resto. Sus 107 ocupantes
se dieron por muertos.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite artificial Kosmos
1, que realizó algunas mediciones en la ionosfera, aunque su
misión principal era probar el cohete que lo puso en órbita.
El presidente sirio Nazim al-Kudsi se reunió con el primer
ministro iraquí Abd al-Karim Qasim. El nuevo gobierno Sirio estaba
tratando de establecer relaciones internacionales con países que
no fueran claramente aliados de Egipto, como la Unión Soviética.
Sus primeros esfuerzos se dirigieron hacia Iraq y la República
Federal Alemana.
Como represalia a unos ataques a pescadores israelíes en el mar
de Galilea, el ejército israelí atacó el pueblo sirio de Nuqayb.
El resultado fue de 30 soldados sirios muertos, frente a 7
soldados israelíes muertos y otros 7 heridos.
Los Estados Unidos probaron el Misil Balístico Intercontinental Titan
II, que recorrió una distancia de 8.000 km sobre el océano
Atlántico.
El 18 de marzo el gobierno francés y
el Gobierno Provisional de la República de Argelia firmaron los Acuerdos
de Évian, un documento de 93 páginas que ponía fin a la
Guerra de Argelia, pues establecía un alto el fuego inmediato y
establecía la celebración en breve de un referéndum de
autodeterminación de Argelia y regulaba el proceso de transición
hacia la independencia en caso de que ésta fuera la opción
mayoritaria en el referéndum.
En Argentina se celebraron elecciones para renovar la mitad del
parlamento, y también para renovar los gobiernos de varias
provincias. Antiguos peronistas se presentaban en varias listas de
partidos distintos. En particular, el candidato peronista a
gobernador de Buenos Aires era Andrés Framini. El
presidente Arturo Frondizi confiaba en que el peronismo obtendría
malos resultados y no conseguiría ningún poder político relevante,
mientras que los militares no estaban tan convencidos y, en
cualquier caso, tenían claro que no permitirían que el peronismo
recuperara el poder en el país. Dos meses atrás, tres miembros de
la cúpula militar habían comunicado al ministro del Interior que estaban
inquebrantablemente decididos a impedir por todos los medios el
retorno al poder o a la vida política del prófugo depuesto o la
restauración del régimen oprobioso por él creado. En contra
de las expectativas de Frondizi, los peronistas obtuvieron el
35.71% de los votos, y triunfaron en nueve provincias. En
particular, Framini fue elegido gobernador de Buenos Aires.
Esa misma noche se reunió el "gabinete militar", que era el
nombre que se daban a sí mismos los militares dispuestos a
rectificar los errores que habían cometido los argentinos en la
votación, y luego convocaron al ministro del Interior
para exigirle que anulara las elecciones y que interviniera todas
las provincias en las que había ganado el peronismo. Frondizi
aceptó inmediatamente las exigencias de los militares.
El 19 de marzo se inició una operación
en Vietnam para limpiar de comunistas una zona al noroeste de
Saigón. Fue la primera operación en la que se empezó a implementar
el Programa de poblados estratégicos, consistente en la
formación de poblados a la que se trasladaban campesinos con
garantías de no tener vínculos con los comunistas y en los que
permanecían estrechamente vigilados, de modo que tenían que llevar
pases identificativos para impedir infiltraciones comunistas. A la
vez, estaban fortificados contra posibles ataques del Vietcom. Se
calcula que unas 70 familias se reubicaron voluntariamente,
mientras que más de 140 lo hicieron a punta de pistola. Los
poblados que iban siendo vaciados eran incendiados, de modo que
los comunistas se encontraran sin poblaciones en las que poder
ocultarse o abastecerse.
Portugal seguía sin facilitar la repatriación de sus soldados
arrestados tras la anexión de Goa. Ese día un grupo de soldados
portugueses trató de escapar del campo de prisioneros de Ponda
en un camión de basura, pero fueron descubiertos. A raíz del
intento, se produjo una discusión entre el capitán Carlos
Azeredo y el capitan Naik (el segundo al mando en el
campo de prisioneros). En un momento dado Azeredo le dijo a Naik
que se fuera al diablo, y Naik hizo que cuatro soldados lo dejaran
inconsciente a culatazos mientras otro le apuntaba con una pistola
para que no se resistiera. Los soldados indios estaban
sorprendidos de que los nativos de Goa solían acercarse al campo
para ofrecer cigarrillos, galletas, té, medicinas, dinero, etc. al
capitán Azeredo, hasta el punto de que tuvieron que limitar las
visitas a dos veces a la semana y finalmente las restringieron a
miembros de la Cruz Roja.
Las negociaciones para la repatriación se dificultaron aún más
cuando Salazar ordenó detener a 1.200 indios en Mozambique, al
parecer sin más motivo que tener así una moneda de cambio para
presionar al gobierno indio.
Raoul Salan se dirigió a los argelinos por radio:
Aquí Radio-Francia, la voz de la Argelia Francesa.
Franceses, francesas:
Acaba de ser consentido un alto el fuego que entrega al enemigo tierras francesas. Se trata de un crimen contra la Historia de nuestra nación. Yo ordeno a nuestros combatientes que hostiguen todas las posiciones enemigas en las grandes ciudades de Argelia.
La Organización del Ejército Secreto se propuso sabotear los
Acuerdos de Évian mediante una oleada de atentados contra
argelinos que a su vez provocara una reacción contra los colonos
franceses que a su vez obligara al gobierno francés a intervenir
contra los argelinos. A partir de ese día, estallaron una media de
120 bombas diarias. algunas en hospitales y colegios, pero el
Frente de Liberación Nacional había dado órdenes estrictas de no
responder a las provocaciones. También se produjeron algunas
escaramuzas aisladas, como la que sucedió en Saint-Denis-du-Sig,
conde murieron 52 personas en un enfrentamiento entre una
muchedumbre de musulmanes y una unidad musulmana del ejército
francés.
En Buenos Aires, el general Guillermo Salas Martínez
depuso al gobernador Óscar Alende y asumió el control de
la provincia, para asegurarse de que el gobernador electo,
Framini, no pudiera acceder al cargo.
El 20 de marzo la Organización del
Ejército Secreto lanzó cinco bombas de mortero sobre una multitud
de civiles en Argel, dejando cuatro muertos y 67 heridos.
El presidente argentino, Arturo Frondizi, recibió al embajador
estadounidense, que le transmitió el apoyo del presidente Kennedy.
También comunicó a los mandos militares la oposición de Kennedy a
un posible golpe de Estado, pero la CIA y los agregados militares
de la embajada les decían lo contrario. El caso era que varios
militares sugerían ya que Frondizi debía dimitir. Esa noche la
cúpula militar celebró una reunión en la que se discutieron las
alternativas que iban desde mantener a Frondizi en el gobierno,
pero como títere de los militares, presionarlo para que dimitiera
o deponerlo directamente. Se impuso la primera opción, apoyada por
el Ejército de Tierra y por las Fuerzas Aéreas, pero con la
oposición de la Marina.
El 21 de marzo la Organización del
Ejército Secreto repartió folletos en los que afirmaban que el
ejército francés se había convertido en una "fuerza de ocupación".
En Berlín empezó a funcionar un túnel que comunicaba los sótanos
de dos edificios, uno en el lado oriental y otro en el occidental.
Lo habían excavado varios berlineses, dirigidos por Fritz
Wagner desde el lado oriental y por Heinz Jercha
desde el occidental. Cada noche ayudaban a varios alemanes a
escapar del yugo comunista.
Arturo Frondizi inició conversaciones para formar un nuevo
gobierno, pero los partidos principales se negaron a colaborar
denunciando las presiones que los militares estaban ejerciendo.
Ese día se estrenó Dulce pájaro de juventud, un drama
protagonizado por Paul Newman basado en la obra de teatro de
Tennessee Williams. Las críticas fueron buenas, pero fue un
fracaso en taquilla.
En Corea del Sur, Park Chung Hee había establecido que cualquiera
que fuera a ejercer un cargo público contara previamente con una
autorización del Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional.
El presidente Yun Po Sun protestó en vano frente a esta medida y
terminó dimitiendo el 22 de marzo.
En Indonesia, a pesar de la amnistía que supuestamente lo
protegía, Sjafruddin Prawiranegara fue llevado a Yakarta y
encarcelado.
Según los acuerdos de Évian, Francia concedió la amnistía a todos
los nacionalistas que habían participado o fomentado la
insurrección en Argelia.
J. Edgar Hoover se entrevistó con el presidente Kennedy y le
advirtió de que su amante, Jutith Exner, también era amante de
varias personalidades del crimen organizado, como Sam Giancana
y Johnny Roselli, así como de Frank Sinatra. Giancanna se
jactaba de haber contribuido significativamente a la campaña
presidencial de Kennedy. Ese mismo día Kennedy llamó a Exner para
poner fin a su relación con ella.
Durante la dictadura de Batista, Aníbal Escalante había fundado
en Cuba el Partido Socialista Popular, un partido que
defendía un marxismo ortodoxo que, tras la revolución cubana, se
unió a otras organizaciones revolucionarias para formar las ORI
(Organizaciones Revolucionarias Integradas), que era entonces el
principal partido político cubano, que contaba con el apoyo de
Moscú y del que Escalante era el secretario general. En los
últimos años Escalante había acumulado mucho poder, hasta el punto
de que empezaba a hacer sombra a Fidel Castro, sobre todo en esas
fechas en las que el gobierno había tenido que racionar los
alimentos, con la impopularidad que eso conllevaba. Castro decidió
cortarle las alas y ese día hizo que las ORI lo destituyeran junto
con todo su entorno prosoviético. Escalante huyó a Moscú.
Años más tarde Che Guevara explicaría que Escalante había sido
destituido porque había pretendido vivir como un comunista típico
de los países del Este: había instalado a amigos suyos en diversos
puestos, los cuales se habían rodeado de hermosas secretarias,
usaban coches de lujo, tenían aire acondicionado, etc.
El 23 de marzo 24 soldados indonesios
lograron desembarcar en Nueva Guinea Occidental.
En el barrio de Bab El Oued, en Artel, se produjo una revuelta de
"pies negros" (los argelinos franceses), organizada y apoyada por
unidades de la Organización del Ejército Secreto. El ejército
francés rodeó el barrio con tanques y ametralladoras. Se
entablaron combates que dejaron 15 muertos y 77 heridos entre los
soldados franceses y 20 muertos y 60 heridos entre los
insurgentes. Pero el barrio seguía resistiendo la entrada del
ejército en distintos edificios.
Arturo Frondizi aceptó la sugerencia de que el general Pedro
Eugenio Aramburu, predecesor de Frondizi en la presidencia,
mediara con los militares y con los partidos políticos para ayudar
a formar un nuevo gobierno.
El 24 de marzo el teniente Park Chung
Hee fue proclamado presidente en funciones de Corea del Sur. De
paso, fue ascendido a general. Kennedy presionó para que convocara
elecciones.
Unos días antes dos pelotones indonesios habían desembarcado en
Nueva Guinea Occidental, pero pronto habían sido avistados por la
aviación neerlandesa, y ahora estaban rodeados en la isla Gag.
El 25 de marzo aviones indonesios
bombardearon un barco neerlandés que acabó incendiado.
El número dos de la Organización del Ejército Secreto era el
general Edmond Jouhaud, que ese día fue capturado en Orán.
Las negociaciones del general Aramburu no estaban prosperando, y
unos enviados suyos comunicaron al presidente que Aramburu
consideraba necesario que dimitiera, a lo cual Frondizi se negó.
El 26 de marzo fuerzas neerlandesas
desembarcaron en la isla Gag, y entablaron combates con los
indonesios que se prolongarían durante un mes.
Varios centenares de "pies negros" se congregaron en Argel para
protestar pacíficamente por los acuerdos de Évian. El ejército
francés había situado controles en las calles principales de la
ciudad, para evitar concentraciones excesivas. Un grupo de
manifestantes pretendía llegar al barrio de Bab El Oued, pero se
encontró con un control en la calle d'Isly, defendido por 45
soldados, la mayor parte de los cuales eran musulmanes argelinos.
Los soldados se asustaron al ver a la muchedumbre que, aunque iba
desarmada, se dirigía hacia ellos dispuesta a arrollarlos y
abrirse paso. Entonces dispararon con sus ametralladoras. Las
ráfagas se mantuvieron durante unos 15 minutos. Un periodista
relató que una mujer gritó: ¡Dejen de disparar, por Dios!
¡Somos franceses!, pero enseguida pasó a ser un cadáver
francés. Se calcula que hubo entre 50 y 80 muertos y unos 200
heridos. Como contrapartida, poco después unos diez musulmanes
fueron linchados por pies negros furiosos.
Las noticias se extendieron por toda Argelia, y a muchos pies
negros se les abrieron los ojos y comprendieron que ser francés en
Argelia ya no era garantía de privilegio alguno. Pronto se produjo
un éxodo masivo de franceses hacia la Francia metropolitana. Se
calcula que unos 900.000 franceses abandonaron Argelia
espontáneamente.
En Cuba, las ORI pasaron a ser el Partido Unido de la Revolución
Socialista de Cuba, con Fidel Castro como primer secretario, su
hermano Raúl como segundo secretario y otros cuatro secretarios
más, entre los que estaba Che Guevara.
El general Aramburu se entrevistó personalmente con Frondizi para
pedirle su dimisión, y Frondizi volvió a negarse. En caso de que
dimitiera, debería ocupar su lugar el presidente del Senado, José
María Guido, que se había manifestado públicamente en varias
ocasiones en contra de aceptar una renuncia de Frondizi. Sin
embargo, consciente de su debilidad, Frondizi le telefoneó para
aconsejarle que se abstuviera de hacer declaraciones, pensando
que, si finalmente era depuesto, lo mejor era que fuera él su
sucesor.
El túnel construido por Jercha, Wagner y sus colaboradores había
liberado ya a varias docenas de alemanes, pero la noche del 27 de marzo, cuando se disponían a evacuar a
una pareja de ancianos, agentes de la Stasi les tendieron una
emboscada y Jercha resultó gravemente herido. Logró regresar por
el túnel a su casa en Berlín Occidental, pero murió poco después.
Sus últimas palabras fueron: Esos cabrones me han disparado.
Tenía 27 años y dejó una hija de 5 años. Los cabrones llamaban a
las huidas "tráfico de seres humanos". Por iniciativa popular, el
gobierno alemán estableció que quienes murieran ayudando a escapar
a alemanes del este tendrían el mismo trato que los muertos en una
guerra.
Holden Roberto fundó en Léopoldville el Gobierno
Revolucionario de Angola en el Exilio. Allí acudiría unos
meses mas tarde Agostinho Neto, que ese mes fue excarcelado en
Lisboa, desde donde huyó a Rabat y luego a Léopoldville.
El coronel Abd al-Karim al-Nahlawi había sido el principal
responsable de la disolución de la República Árabe Unida, pero no
estaba nada satisfecho con el gobierno que había surgido tras su
intervención. Lo acusaba de abuso de poder y de perseguir a los
oficiales. Por ello, el 28 de marzo
encabezó un nuevo golpe de Estado en Siria. El presidente Nazim
al-Qudsi y el primer ministro Maarouf al-Dawalibi fueron
arrestados. Al-Nahlawi contaba con el respaldo de los
nacionalistas árabes, entre ellos los partidarios de Nasser.
La Organización del Ejército Secreto mató a 25 personas en Orán
con la explosión de un coche bomba.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica de
3.4 kilotones.
El 28 de marzo Arturo Frondizi recibió
a la cúpula militar, que nuevamente le pidió su renuncia. La
reunión fue breve y cordial, pero se interrumpió cuando Frondizi
invitó a los militares a marcharse. Era evidente que se iba a
producir un golpe de Estado, y Frondizi contaba con algunas
fuerzas leales, que acataban la autoridad del general Rosendo
Fraga. Éste salió del palacio presidencial con órdenes de
dirigirse a la guarnición de Campo de Mayo, la mayor del país. Sin
embargo, en lugar de ir allí directamente, Fraga pasó por su
despacho en la Secretaría de Guerra para destituir al teniente
general Raúl Poggi, que era uno de los más fervientes
partidarios del golpe de Estado, e incluso ambicionaba la
presidencia del país. En este punto no está claro si Poggi arrestó
a Fraga o si Fraga permaneció voluntariamente en la Secretaría de
Guerra, como más adelante aseguraría Poggi. El caso fue que al
salir Fraga de la escena Poggi se convirtió en el mando natural
para la mayor parte de los militares que habrían defendido a
Frondizi, por lo que el golpe de Estado había triunfado sin
derramamiento de sangre.
Frondizi comunicó a los militares que se dejaría arrestar a las 8
de la mañana del 29 de marzo, y les
sugería que lo encerraran en la cárcel de la isla Martín García, y
así sucedió. Antes de esa hora, los golpistas discutían un tanto
desorientados, pues no sabían a quién poner como presidente del
país. Frondizi había dado instrucciones al ministro de Defensa
para que hiciera lo posible para que el nuevo presidente fuera
José María Guido, según marcaba la ley. El poder judicial fue
convencido de la conveniencia de aplicar la ley de sucesión en
circunstancias tan ilegales ante la tesitura de que el dilema era
Guido o dictadura militar. El propio Guido tuvo que ser
convencido, porque no había tenido noticia de que la disposición
de Frondizi de que fuera él su sucesor, y no quería traicionarlo.
Finalmente, Guido prestó juramento en la Corte Suprema, lo cual
pilló por sorpresa a Poggi y los otros generales golpistas, que
mientras tanto habían ocupado la Casa Rosada (el palacio
presidencial). Los militares no tardaron en reunirse con Guido.
Ese día se estrenó con gran éxito Camino a Hong Kong, una
comedia musical protagonizada por Bing Crosby, Bob Hope y Joan
Collins. Varios actores intervinieron en pequeñas escenas, como
Dorothy Lamour (la protagonista de las entregas anteriores de la
serie "Camino a"), pero también David Niven, Peter Sellers, Frank
Sinatra o Dean Martin.
En Cuba se inició el juicio contra 1.179 condenados a 30 años de
cárcel por haber participado en la invasión de Bahía de Cochinos.
La sentencia se haría pública nueve días más tarde, cuando terminó
el juicio. Al parecer, el presidente brasileño João Goulart
intercedió en nombre de los Estados Unidos para evitar que a los
condenados se les aplicara la pena de muerte.
El Estado Mayor Estadounidense transmitió instrucciones a los
responsables de las fuerzas estadounidenses que estaban actuando
en Vietnam, según las cuales debían actuar con la máxima
discreción y con la mínima publicidad. En caso de que un avión
enemigo fuera abatido, las instrucciones eran permanecer en
silencio a menos que hubiera que contradecir la propaganda
comunista, en cuyo caso se diría que, durante un vuelo de
entrenamiento rutinario, un avión no identificado había iniciado
una acción hostil y había sido abatido. En caso de que se perdiera
un avión estadounidense, se diría que estaba en un vuelo de
orientación y que las causas del accidente estaban siendo
investigadas. Todo el personal con conocimiento de los hechos
debía recibir y ensayar estas instrucciones.
La reunión entre los militares argentinos y José María Guido se
había prolongado hasta la madrugada del 30 de
marzo. Al finalizar, firmaron un acta en la que
reconocían a Guido como presidente, y éste a su vez admitía, entre
otras cosas, la necesidad de anular las últimas elecciones, de
prohibir el comunismo, el peronismo y "toda forma totalitaria de
gobierno", así como de prohibir el ejercicio de cargos públicos a
cualquiera que sostuviera estas ideas o hubiera apoyado a
candidatos con estas ideas.
El 31 de marzo la guarnición de Homs,
en Siria, se rebeló bajo la dirección del coronel Jassem Alwan.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba
atómica subterránea de 2 kilotones.
El 1 de abril los principales
militares sirios se reunieron en Homs y llegaron a un acuerdo
secreto por el que tanto al-Nahlawi como Alwan debían exiliarse y
el presidente al-Qudsi debía recuperar su cargo Además, en un
futuro próximo se debía celebrar un referéndum en Siria sobre la
unión con Egipto, que había sido disuelta de facto por
decisión de un sector del ejército. Alwan no aceptó este acuerdo y
el 2 de abril trató de que los
nacionalistas sirios apoyaran su intento de golpe de Estado, pero
sólo tuvieron éxito en Homs, Alepo y Deir ez-Zor. En Alepo
se izó la bandera de la República Árabe Unida y los oficiales
unionistas solicitaron por radio una intervención egipcia. Sin
embargo, un contragolpe dirigido por Abd al-Karim Zahr al-Din
liberó al presidente al-Qudsi.
En Burundi, un tribunal formado por jueces belgas condenó a
muerte a Ioannis Kageorgis, Antoine Nahimana y Jean-Baptiste
Ntidendereza por el asesinato del primer ministro Louis Rwagasore.
En Colombia, un grupo de bandoleros dirigidos por Jacinto Cruz
Usma asaltó un convoy militar y mató a 12 soldados y 2 civiles.
El 3 de abril varios oficiales sirios
fueron expulsados del país y se instalaron en Suiza. Jassem Alwan
tuvo que huir al Líbano.
En Argelia, 15 miembros de la Organización del Ejército Secreto
atacaron un hospital cerca de Argel donde mataron a nueve
pacientes.
El 4 de abril la colonia británica de
Aden, al sur de la península Arábiga, se unió a la Federación de
Emiratos Árabes de Sur para convertirse en la Federación de
Arabia del Sur, que tuvo el mismo status de
protectorado británico que tenía hasta entonces la federación.
En Siria, Abd al-Karim Zahr al-Din designó a varios militares de su confianza para puestos de responsabilidad.
El 5 de abril se hizo estallar en el
Sitio de Pruebas de Nevada una bomba atómica subterránea de 10.6
kilotones.
El 6 de abril la Unión Soviética puso
en órbita el satélite Kosmos 2, de carácter experimental,
aunque se usó para obtener información sobre los rayos cósmicos y
la radiación solar.
El ejército francés logró sofocar finalmente la revuelta de Bab
El Oued. Con el barrio completamente aislado, se habían llevado a
cabo más de 7.000 registros con más de 3.000 arrestos y se habían
incautado unos 700 revólveres.
En la localidad minera de Mieres, en España, ocho mineros
habían protestado por las duras condiciones de trabajo y ese día
se les comunicó su despido. Entonces sus compañeros de pozo se
negaron a trabajar. Esto haría que unos días más tarde otros 25
mineros fueran despedidos, y finalmente se inició una huelga en
Asturias que llegó a involucrar a 65.000 obreros.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 9 kilotones.
El yugoslavo Milovan Djilas publicó (en el extranjero) un libro titulado Conversaciones con Stalin, basado en sus experiencias a lo largo de varios viajes diplomáticos que había llevado a cabo a la Unión Soviética. Fue un éxito internacional, y el 7 de abril el gobierno yugoslavo premió sus méritos literarios y periodísticos con con cinco años de cárcel.
En Argelia fue detenido Rober Degueldre, uno de los miembros más
peligrosos de la Organización del Ejército Secreto. Se calcula que
había sido el responsable de entre 20 y 30 muertes.
El 8 de abril los acuerdos de Évian
fueron aprobados en referéndum por el 91% de los franceses. Éstos
estipulaban la celebración a su vez de un segundo referéndum en
Argelia sobre la posible independencia de la colonia.
Ese día desapareció Anthony Strollo, uno de los sospechosos del
encarcelamiento de Vito Genovese. Nunca se supo qué fue de él,
pero en una ocasión Genovese hizo un comentario que sugería que
había sido cosa suya.
El 9 de abril el Viet Cong asesinó a
dos prisioneros estadounidenses heridos cerca de An Châu.
Los dos estaban maniatados, y recibieron disparos en la frente
porque no podían seguir a sus captores en su retirada.
Bob Hope presentó la trigesimocuarta ceremonia de entrega
de los premios óscar. El óscar al a mejor película
y al mejor director fue para West Side Story, de Robert
Wise. La película se llevó un total de 10 trofeos, entre
ellos el de la mejor orquestación y el mejor sonido (pero el óscar
a la mejor banda sonora y a la mejor canción fue para Desayuno con
diamantes). El óscar al mejor actor fue para Maximilian
Schell, por ¿Vencedores o vencidos?, mientras que el óscar
a la mejor actriz fue para Sophia Loren por Dos mujeres.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses pusieron en órbita el satélite
MIDAS 5 del Sistema de Alarma Defensivo anti Misiles).
La Organización del Ejército Secreto tenía claro que los
franceses se habían equivocado votando a favor de los acuerdos de
Évian que, previo referéndum en Argelia, aprobaban la
independencia de Argelia, así que el 10 de
abril, en su empeño por defender la voluntad de la
mayoría imaginaria de franceses opuestos a la independencia,
organizó unas escaramuzas en Orán, donde sus milicianos lanzaron
granadas y mataron al menos a un teniente segundo del ejército
francés.
En Jamaica se celebraron elecciones generales que dieron la
victoria al Partido Laborista de Jamaica, cuyo líder,
Alexander Bustamante, se convirtió en el nuevo primer ministro y
aceleró las negociaciones con Gran Bretaña para alcanzar la
independencia.
Ese día murió de cáncer, a los 75 años, el director de cine
Michael Curtiz.
El 11 de abril se estrenó Persigue
tus sueños, una comedia musical protagonizada por Elvis
Presley. Las críticas fueron tibias. Algo similar sucedió con Piso
de lona (en la que Elvis interpreta poco convincentemente a
un boxeador) y ¡Chicas, chicas y más chicas!,
El 12 de abril se estrenó con gran
éxito El mayor mujeriego, una comedia británica
protagonizada por Peter Sellers.
El el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 1 kilotón.
El 13 de abril Naim al-Qudsi recuperó sus funciones como presidente de Siria. No quiso tomar represalias contra al-Nahlawi, pero lo nombró adjunto militar de la embajada en Indonesia, porque no encontró ningún otro destino aún más irrelevante.
El presidente finlandés Uhro Kekonen nombró primer ministro a Ahti
Karjalainen, hasta entonces ministro de Asuntos Exteriores,
que mantenía buenas relaciones con la Unión Soviética.
En Francia Edmond Jouhaud fue condenado a muerte.
Ese día se estrenó Chantaje contra una mujer, una
película de cine negro dirigida por Blake Edwards y protagonizada
por Glenn Ford y Lee Remick. La banda sonora corrió a cargo de
Henry Mancini.
Una vez resuelto el conflicto de Argelia, el 14
de abril Michel Debré presentó su dimisión como primer
ministro de Francia. Fue el primer primer ministro de la Quinta
República, y su gobierno de más de tres años había sido el más
largo desde el siglo XVIII. De Gaulle nombró en su lugar a Georges
Pompidou, a pesar de que no era miembro de la Asamblea
Nacional.
Fidel Castro permitió que 60 de los condenados por la invasión de
Bahía de Cochinos que tenían problemas de salud pudieran marchar a
Miami sin exigir nada a cambio.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 1.9 kilotones.
El 15 de abril el ejército neerlandés
inició una batida en la isla de Gag, para eliminar la presencia
indonesia, aunque algunos soldados indonesios (a los que se habían
unido unos 29 nativos) se replegaron hacia el interior.
En Cuba se produjo una batalla en la que, ya el 16 de abril, resultó muerto Osvaldo Ramírez
García, que había luchado contra la dictadura de Batista y había
continuado luchando contra la dictadura de Castro. Los soldados
cubanos llevaron su cadáver a un parque de la ciudad de Trinidad
para que quien quisiera pudiera escupirle, patearlo o arrastrarlo.
Sus milicias continuaron activas bajo el mando ahora de Tomás
San Gil, de 22 años. Sobrino de un terrateniente, tiempo
atrás había discutido con un funcionario comunista sobre si sus
pastos le pertenecían a él o "al pueblo", y le dijo: Me voy a
la montaña. Ven y encuéntrame. Te esperaré.
Nazim al-Qudsi nombró un nuevo gobierno en Siria formado por
tecnócratas, con el médico Bashir al-Azma como primer
ministro. Había sido ministro de Sanidad de la República Árabe
Unida, pero había dimitido por sus discrepancias con Nasser.
Ian Fleming publicó El espía que me amó, una nueva
entrega de la serie protagonizada por James Bond. El
escritor se había planteado matar a Bond en esta novela,
pero finalmente descartó la idea. Al contrario que las anteriores,
tuvo una mala recepción, por lo que Fleming no autorizó ninguna
reimpresión.
Robert Allen Zimmerman era un joven estadounidense de 21
años que el año anterior había abandonado sus estudios para
dedicarse a la música, con actuaciones en varios clubes
neoyorquinos. Había adoptado el nombre artístico de Bob Dylan
y unos meses más tarde cambiaría legalmente su nombre a Robert
Dylan. Ese día interpretó por primera vez la que sería una
de sus canciones más características: Blowin' in the Wind.
Poco después de la medianoche, ya el 18 de
abril, Klaus Brueske y dos amigos se montaron en
un camión cargado de arena y embistieron a 70 km/h uno de los
accesos del muro de Berlín. Cuando el camión traspasó la primera y
la segunda barrera, los guardias fronterizos dispararon dos
ráfagas de ametralladoras, que dejaron 14 impactos en el vehículo.
Sus tres ocupantes resultaron heridos. Brueske, que iba al
volante, perdió el control del vehículo, que terminó estrellándose
contra una pared en Berlín Occidental. Los dos amigos de Brueske
sobrevivieron, pero el impacto hizo que parte de la arena de la
carga entrara en la cabina y Brueske murió asfixiado. Tenía 23
años. Aunque residía en Berlín Oriental, había trabajado como
camionero para la empresa AEG hasta que se levantó el muro. Luego
encontró otro trabajo de camionero y usó precisamente uno de los
camiones de su nueva empresa para llevar a cabo su fuga. Los
diarios de humor comunistas justificaron el asesinato explicando
que, al embestir el acceso, los jóvenes habían puesto en grave
peligro a la guardia fronteriza.
Esa misma noche se produjo otro incidente, cuando dos jóvenes
soldados que habían desertado de una Academia de Artillería
trataron de cruzar a Berlín Occidental en las afueras de la ciudad
y se encontraron con dos guardas fronterizos. Éstos, al verlos
vestidos de uniforme, se acercaron a ellos sin sospechar que eran
fugitivos, y entonces se entabló un tiroteo en el que resultaron
muertos uno de los desertores, Peter Böhme, de 19 años, y
uno de los guardas, Jörgen Schmidtchen, de 20 años. El
compañero de Böhme pudo alcanzar la libertad. Las autoridades
comunistas pidieron su extradición, acusándolo de la muerte del
guarda, pero nadie se planteó concederla.
Ese día la CIA logró poner en órbita el satélite espía Lambda
1, que continuaba el proyecto Discoverer (llevaba
una cámara y un mecanismo para eyectar una cápsula con el carrete
de fotos). A diferencia de la mayor parte de las misiones Discoverer,
fue un éxito completo.
El 19 de abril Zhou Enlai llegó a
Delhi para tratar de negociar con Nehru las disputas fronterizas
que mantenían China y la India en el Tíbet y en Aksai Chin.
El 20 de abril dos pelotones
indonesios eran transportados en barco hacia la isla de Waigeo,
en Nueva Guinea Occidental, cuando fueron divisados por un avión
neerlandés. Se dirigieron entonces a la isla de Bala-Bala,
donde permanecieron escondidos dos horas hasta que finalmente
pudieron desembarcar en Waigeo.
Las fuerzas de seguridad francesas encontraron a Raoul Salan en
la quinta planta de un piso de lujo en Argel. Se había teñido de
gris su cabello negro y se había dejado crecer un gran bigote.
En Argentina, el ministro del Interior, el general Enrique
Rauch pidió públicamente la renuncia del secretario de
Guerra, el general Marino Carreras. Rauch representaba al
sector del Ejército partidario de que éste no influyera en la
política, mientras que Carreras pertenecía al sector opuesto, que
consideraba esencial que el Ejército velara por que los peronistas
no tuvieran ocasión de volver al poder nunca más, que eran los que
habían promovido el golpe de Estado contra Frondizi. José María
Guido destituyó a Carreras y ofreció el puesto a Rauch, que
inmediatamente se propuso destituir al general Raúl Poggi como
comandante en jefe del Ejército. Sin embargo, éste se atrincheró
en su cuartel general negándose a dejar su cargo. A las 5:00 del 21 de abril Rauch envió tanques para
convencer a Poggi de que desistiera, y el enfrentamiento no llegó
a mayores porque el propio Guido medió entre ambos generales, y
acordaron que ambos pasarían a la reserva. Ambos fueron sucedidos
por el general Juan Bautista Loza, que era moderadamente
partidario de la no injerencia de los militares en la política.
Ese día se inauguró la Exposición Universal de Seattle,
titulada Exposición del siglo 21, en la que, además de los
Estados Unidos, participaron Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del
Sur, Costa de Marfil, Dinamarca, Filipinas, Francia, Gran
Bretaña, la India, Italia, Japón, Luxemburgo, México, los
Países Bajos, Perú, la República Árabe Unida, la República Federal
Alemana, San Marino, Suecia, Tailandia, Taiwán y Yugoslavia. La
Unión Soviética había sido invitada, pero declinó el ofrecimiento.
Ni China, ni Vietnam ni Corea del Norte habían sido invitados.
Para la ocasión se inauguró la Space Needle (Aguja
Espacial), una torre de 184 metros de altura y unas 9.550
toneladas de peso. En lo alto había una plataforma giratoria que
albergaba dos restaurantes, desde los que se disfrutaba de una
excelente vista panorámica.
Durante la ceremonia de inauguración 24 aviones de las Fuerzas
Aéreas sobrevolaron las instalaciones, pero uno de ellos tuvo una
avería. El piloto pudo saltar, pero el avión se estrelló en un
barrio residencial de Mountlake Terrace, donde destrozó
dos viviendas y causó la muerte a una pareja de ancianos. Los
habitantes de la otra casa estaban de vacaciones.
Por la noche se celebró un concierto con la Orquesta Sinfónica de
Seattle dirigida por Ígor Stranvinski
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba
atómica subterránea de 3 kilotones.
El 22 de abril se inició una huida de
ciudadanos de ascendencia soviética que vivían en la provincia
china de Xinjiang. Durante mes y medio, un total de 67.000
personas cruzarían la frontera sin que China o la Unión Soviética
pusieran objeciones.
A instancias de İsmet İnönü, la Asamblea Nacional Turca aprobó
una ley de amnistía para Talat Aydemir y los demás participantes
en el reciente intento de golpe de Estado.
Philipp Held era un estudiante de ingeniería de 19 años
que, hasta el año anterior, había vivido con su madre en Berlín
Occidental. Pero había conocido a una chica llamada Bärbel,
tres años más joven que él, que no le caía bien a su madre. Bärbel
había huido con su madre de Alemania Oriental a la edad de 11 años
y, hartos de ser unos incomprendidos, decidieron ser unos
insensatos, y un día, sin decir nada a sus madres, se presentaron
en al frontera de Alemania Oriental y dijeron que querían entrar.
Fueron admitidos, pero, naturalmente, los comunistas consideraron
sospechoso, por no decir increíble, que unos jóvenes quisieran
arruinarse la vida de una forma tan estúpida, así que fueron
sometidos a estrecha vigilancia que les gustó menos que la
vigilancia de sus madres de la que habían huido. Se instalaron en
Eberswalde, cerca de Berlín, donde vivían el padre de
Bärbel y otros parientes, pero no tardaron en escribir cartas a
sus madres en las que se dejaba entrever que ya comprendían lo
idiotas que habían sido. En una visita a Berlín Oriental se dieron
cuenta de que volver a ser libres no sería nada fácil. Philipp se
asustó más cuando el gobierno comunista aprobó una ley que imponía
el servicio militar obligatorio. Pensó que si era llamado a filas,
luego, conociendo detalles sobre el ejército de la República
"Democrática", sería prácticamente imposible que lo dejaran
marchar. Ese día la policía fronteriza alemana encontró su cadáver
en el río Spree. Llevaba su documentación en una bolsa envuelta en
plástico, lo que indicaba claramente que no había caído al río
accidentalmente, sino que había tratado de escapar a nado. No se
sabía nada de él desde hacía 13 días. Su madre fue informada de
que Philipp había muerto "en un accidente". Cuando pidió que se le
entregaran los restos mortales, le dijeron que habían sido
incinerados.
Ese día se estrenó con gran éxito El hombre que mató a
Liberty Valance, un western dirigido por John Ford y
protagonizado por John Wayne, James Stewart y Vera Miles. Ford
prefirió rodarla en blanco y negro. Más tarde declararía: Llamadme
anticuado, pero el blanco y negro es la fotografía real.
El 23 de abril la NASA lanzó un cohete
desde Cabo Cañaveral con la sonda Ranger 4, que debía
llegar hasta la Luna y obtener información para un futuro viaje
tripulado. El lanzamiento transcurrió según lo previsto, pero, al
parecer, el reloj interno del Ranger 4 se paró y no se
llevó a cabo ninguna de las operaciones previstas, como desplegar
los paneles solares o la antena necesaria para mantener las
telecomunicaciones con la Tierra. La sonda no respondió a ninguna
de las órdenes que se le enviaron, por lo que, aunque su curso
hacia la Luna era correcto, la misión se consideró un fracaso.
El 24 de abril el Soviet Supremo
reeligió a Nikita Jrushchov como primer ministro soviético, y a
Leonid Brézhnev como presidente del Presidium.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 3,
en una misión experimental para el diseño de nuevos satélites.
El 25 de abril los Estados Unidos
pusieron fin a la moratoria sobre pruebas nucleares en la
atmósfera con la detonación de una bomba de 190 kilotones en la
Isla de Navidad.
Las negociaciones entre Nehru y Zhou Enlai sobre la delimitación
de la frontera entre sus países respectivos terminaron sin que se
hubiera llegado a ningún acuerdo.
Presionado por los militares, el presidente argentino, José María
Guido, anuló todas las elecciones provinciales que habían tenido
lugar desde finales del año anterior y establecía la intervención
militar en las provincias que aún no habían sido intervenidas.
La NASA lanzó un cohete Saturn I con el fin de
probar sus nuevos motores y otros elementos, pero de paso llevó a
cabo un experimento sobre la ionosfera: La segunda y la tercera
fase del cohete llevaban un lastre de 44.000 litros y 42.000
litros de agua, respectivamente, para simular la carga de futuras
misiones, y cuando se desprendieron, unos explosivos destruyeron
las partes del cohete liberando los 87.000 litros de agua a una
altura de 105 km, con lo que se formó una nube que llegó hasta los
145 km de altura. Von Braun dijo: Hemos creado la primera
tormenta artificial en el espacio.
Sin sus paneles solares operativos, las baterías de la sonda Ranger
4 se agotaron el 26 de abril, por
lo que dejó de emitir, salvo por una débil señal que producía el
transmisor de un sismómetro, que permitió concluir que ese día la
sonda se estrelló contra la cara oculta de la Luna. La NASA
destacó que había sido la primera sonda estadounidense en alcanzar
la Luna.
Mientras tanto, los soviéticos pusieron en órbita el Kosmos
4, el primer satélite de reconocimiento soviético (tras el
intento fallido de finales del año anterior), que no funcionó muy
bien. durante la mayor parte del vuelo, el satélite resultó
incontrolable.
Ese día se puso en órbita desde Cabo Cañaveral el Ariel 1,
el primer satélite artificial diseñado y construido en
colaboración entre Gran Bretaña y los Estados Unidos. Era un
modelo sencillo, con forma cilíndrica de 58 centímetros de
diámetro y 56 centímetros de altura. Pesaba 62 kg. Llevaría a cabo
varios experimentos sobre la ionosfera y la radiación solar. En
cambio, un intento de poner en órbita el satélite SOLRAD 4B
terminó en fracaso al caer al mar.
El 27 de abril los Estados Unidos
detonaron en el Sitio de Pruebas de Nevada una bomba atómica
subterránea de 5 kilotones, mientras que en la Isla de Navidad
probaron una bomba en la atmósfera de 410 kilotones.
El 28 de abril la CIA y las Fuerzas
Aéreas Estadounidenses lanzaron un nuevo satélite espía, que ya no
pretendía disimular su finalidad con el nombre de Discoverer
(fue conocido por el código FTV 1125) y que falló como lo habían
hecho muchos de los Discoverer previos: en este caso la
cápsula con la fotos no fue eyectada.
Un fallo hizo que el Kosmos 4 reentrara un día antes de
lo previsto, el 29 de abril, y fue
recuperado en las estepas de Kazajistán. No obstante, un fallo en
el sistema de orientación hizo que la mayor parte de las fotos
carecieran de interés.
Ese día dos amigos de 17 y 19 años trataron de escapar de Berlín Oriental. Habían encontrado una zona cerca de un jardín donde parecía viable cortar la alambrada y pasar al otro lado sin ser vistos. El mayor, Horst Frank, era jardinero, así que pudo hacerse con herramientas adecuadas para ello. Poco después de la medianoche atravesaron la valla interior y entraron en la franja de 80 metros que la separaba de la valla exterior. Lentamente se fueron arrastrando por el suelo. Incluso detectaron un cable que accionaba una alarma y lograron pasarlo sin tocarlo. Sin embargo, Frank quedó atrapado en la alambrada exterior y fue descubierto. Los guardias dispararon sobre él y lo quedó gravemente herido mientras su amigo pasó inadvertido y logró escapar. Oyó los disparos, pero no supo qué había sucedido exactamente hasta más tarde. Los guardias fronterizos retiraron el cuerpo de Frank de la alambrada, que no tardó en morir.
La India había iniciado una política de avance en el territorio
de Aksai Chin, instalando puestos cada vez avanzados en territorio
que China consideraba suyo. El 30 de abril
Mao ordenó aplicar la misma técnica, con lo que en poco tiempo se
mezclarían desordenadamente los puestos chinos e indios en la
zona.
Ese día se publicaron los nombres de los agraciados con el Premio
Lenin de la Paz. Entre ellos estaban el presidente de Hungría
István Dobi, el primer ministro de Ghana Kwame Nkrumah y el pintor
español Pablo Ruiz Picasso, que tenía ya 82 años.
En España continuaba la huelga de mineros asturianos, que a su
vez había desencadenado huelgas solidarias en distintos puntos del
país, que llegaron a movilizar a más de 300.000 obreros. El
Partido Comunista de España organizó clandestinamente redes de
apoyo a los huelguistas —los comunistas apoyaban las huelgas
siempre y cuando no se produjeran en países comunistas—, a los que
proporcionaba alimentos y otros recursos para subsistir, a la vez
que organizaba piquetes "informativos" que impedían trabajar a
quienes no querían secundar la huelga. Por su parte, la policía y
la Guardia Civil estaban obligando a trabajar a algunos mineros,
mientras que otros eran arrestados y torturados. Entre las
víctimas de la represión hubo muchas mujeres comunistas, como Anita
Sirgo, a la que le arrancaron el pelo a tirones y quedó
sorda de un oído a consecuencia de una paliza, o Tina Pérez,
que corrió una suerte similar.
En Uganda se habían celebrado elecciones generales que habían
dado la victoria al partido de Milton Obote, que ese día
fue nombrado primer ministro.
El 1 de mayo Francia probó una bomba
atómica de 40 kilotones llamada Berilo en el desierto del
Sahara, en el sur de Argelia. La bomba había sido enterrada en una
galería excavada en el subsuelo, que debía derrumbarse con la
explosión y sellar así el material radiactivo. Sin embargo, tras
la explosión la puerta de acero que cerraba la entrada a la
galería reventó y fue a parar a varias decenas de metros de
distancia mientras dejaba salir un chorro de gas que formó una
nube de 2.600 km de altura, la cual provocó a su vez una lluvia
radiactiva. Varios miles de personas fueron contaminadas por la
radiación, entre ellas el ministro de Defensa francés, Pierre
Mesnier, y el ministro de Investigación Científica, Gaston
Palewski.
El 2 de mayo los Estados Unidos
detonaron una bomba atómica de 1.1 megatones en la Isla de
Navidad.
La Organización del Ejército Secreto hizo estallar un coche bomba
en los muelles de Argel que provocó la muerte de 14 personas y
dejó 147 heridos. Fue el atentado más sangriento ocurrido en la
capital argelina.
El 4 de mayo los Estados Unidos
detonaron una bomba de 670 kilotones en la Isla de Navidad.
Un grupo de militares inició una revuelta en Carúpano
contra el gobierno de Rómulo Betancourt en Venezuela, dirigidos
por el capitán de corbeta Jesús Teodoro Molina Villegas,
el mayor Pedro Vegas Castejón y el teniente Héctor
Fleming Mendoza. Sus fuerzas tomaron las calles y ocuparon
el aeropuerto, la emisora de radio y varios edificios. Betancourt
les exigió que depusieran las armas al tiempo que enviaba contra
ellos a la marina y la aviación. El golpe no tardó en ser
sofocado, con un saldo de 56 muertos y 400 arrestos.
Simultáneamente se produjo en Maturín una manifestación de
estudiantes contra el gobierno, que fue reprimida por militantes
de Acción Democrática (el partido de Betancourt), que mataron a
dos de los manifestantes y dejaron heridos a otros 17. En el golpe
de Carúpano había participado el Partido Comunista de Venezuela y
el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (una escisión de
Acción Democrática).
El 6 de mayo el submarino
estadounidense USS Ethan Allen lanzó un misil Polaris A-2
con cabeza nuclear que estalló en el océano Pacífico a 930 km de
la Isla de Navidad, tras haber recorrido una distancia de 1.900
km.
En Laos, Phoumi Nosavan había ido reuniendo hasta 5.000 soldados
realistas en la provincia de Luang Namtha, pero ese día
sus defensas sucumbieron ante el ataque de cuatro batallones
comunistas vietnamitas que atacaron por tres direcciones
distintas. Los realistas tuvieron que huir al valle del Pak
Beng. Algunos soldados llegaron incluso a cruzar en Mekong y
pasaron a Tailandia.
Un avión británico que volaba de la isla de Jersey a Portsmouth
se estrelló contra una montaña cubierta de nubes en la isla de
Wight. El aparato se incendió y los dos pilotos y ocho pasajeros
murieron al instante. Los otros siete pasajeros y la azafata
fueron rescatados con heridas graves. La azafata y uno de los
pasajeros murieron poco después.
El 7 de mayo tres agentes de la CIA se
entrevistaron con el fiscal general, Robert Kennedy y le pidieron
que paralizara la investigación al jefe de la Mafia Sam Giancana.
Los agentes tuvieron que confesar que la CIA había ofrecido
150.000 dólares a varios mafiosos a cambio de perpetrar "un golpe"
contra Fidel Castro.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 8 kilotones. El 8 de mayo
estalló otra de 100 kilotones en la Isla de Navidad.
Francisco José Orlich Bolmarcich tomó posesión como
presidente de Costa Rica.
El 9 de mayo los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 100 kilotones en la Isla de Navidad.
El 10 de mayo estalló otra subterránea
de casi 20 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada, y el 11 de mayo otra de 50 kilotones en la Isla
de Navidad. A su vez, el submarino USS Agerholm lanzó un
misil con una cabeza nuclear de menos de 20 kilotones que estalló
en el Pacífico cerca de California, a casi 4.000 km del lugar de
lanzamiento.
El democristiano Antonio Segni fue elegido Presidente de Italia.
El 12 de mayo estalló una bomba
atómica de 500 kilotones en la Isla de Navidad.
Un hidroavión que volaba de Kangerlussuaq a Godthåb, en Groenlandia, se hundió mientras amerizaba en su destino, provocando la muerte de 15 pasajeros. Los tres tripulantes y otros tres pasajeros lograron salvarse.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomta
atómica subterránea de 40 kilotones.
Tras cinco intentos fallidos, el 13 de mayo
20 soldados indonesios lograron desembarcar en Nueva Guinea
Occidental, aunque pronto fueron capturados por las fuerzas
neerlandesas.
Tras 12 años como presidente de la India, Rajendra Prasad había
anunciado su decisión de retirarse, y ese día fue sucedido por el
hasta entonces vicepresidente Sarvepalli Radhakrishnan.
Era un filósofo defensor de la cultura hindú. Cuando fue nombrado
presidente, algunos de sus alumnos y amigos le pidieron permiso
para festejar el día de su cumpleaños, pero Radhakrishnan les
respondió: En lugar de celebrar mi cumpleaños, me sentiría muy
honrado si el 5 de septiembre fuera celebrado como el día de los
maestros. Y desde entonces en la fecha del cumpleaños de
Radhakrishnan se celebra en la India el Día de los Maestros.
Por esas fechas fueron finalmente repatriados los prisioneros
portugueses capturados durante la anexión de Goa. El gobierno
portugués había dado su brazo a torcer y fueron evacuados en un
avión francés hasta Pakistán, donde embarcaron en tres buques
portugueses. Cuando llegaron a Tejo, fueron arrestados por
la policía militar portuguesa, que no permitió que los vieran sus
familiares, que habían acudido a recibirlos. Fueron acusados de
insubordinación, por no haber acatado la orden de no rendirse.
El 14 de mayo Sukarno participaba en
una ceremonia religiosa en el exterior del palacio presidencial
cuando un seguidor del Estado Islámico de Indonesia disparó varias
veces sobre él, aunque el presidente salió ileso y sólo hubo
algunos heridos leves.
En Atenas se celebró la boda entre Juan Carlos de Borbón, el hijo
del pretendiente al trono español, Juan de Borbón, y Sofía de
Grecia, hija del rey Pablo I de Grecia.
Por esas fechas, el monasterio de Nuestra Señora de Belloc,
situado en la ciudad francesa de Urt, acogió la que sería
conocida como la Primera Asamblea de ETA (Euskadi ta
Askatasuna, País Vasco y Libertad), la organización
clandestina española que se autodefinió como Movimiento
Revolucionario Vasco de Liberación Nacional. Su objetivo era
lograr la independencia del País Vasco, que englobaba las cuatro
provincias españolas de Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álaba, así
como tres regiones francesas contiguas: la Baja Navarra, Labort
y Sola. El futuro Estado Vasco Independiente tendría un
sistema democrático representativo en el que no tendrían cabida ni
el fascismo ni el comunismo, pues ambas ideologías fueron
consideradas similares en la práctica. Éstos y otros propósitos
fueron recogidos en una declaración de principios de la que se
imprimieron 30.000 ejemplares en cuatro idiomas, que fueron
repartidos por el País Vasco. Aunque la ideología de la
organización era muy similar a la del Partido Nacionalista Vasco,
éste quiso desmarcarse de ETA asociándola con el comunismo. En
cambio, los partidos de izquierdas españoles (clandestinos) vieron
a ETA como un grupo radicalizado del PNV. En cualquier caso, ETA
era, principalmente, una organización insignificante. Las fuerzas
de seguridad franquistas la habían reducido a mínimos, y muestra
de ello fue que en la Primera Asamblea participaron alrededor de
diez personas. La declaración no se manifestaba claramente sobre
el uso de la violencia para conseguir sus objetivos, aunque Julen
Madariaga fue nombrado "responsable militar" y se le encargó
recabar armamento.
Los Estados Unidos hicieron estallar una bomba atómica de 97 kilotones en la isla de Navidad.
El 15 de mayo la CIA y las Fuerzas
Aéreas Estadounidenses lanzaron con éxito el satélite espía FTV
1126, que funcionó con éxito: el carrete con las fotos
obtenidas sería lanzado y recuperado unos días más tarde según lo
previsto. A partir de aquí satélites similares fueron lanzados con
relativa frecuencia, y la mayoría de ellos funcionaron
correctamente, aunque la información disponible es escasa, pues
tiene carácter reservado.
Ese día 40 paracaidistas indonesios fueron lanzados cerca de Fakfak
y otros 27 en Keimana, en Nueva Guinea Occidental. Uno de
los aviones fue derribado en el camino de regreso a su base. El 16 de mayo fueron lanzados otros 38
paracaidistas en Fakfak.
A Bankok llegaron los primeros 1.800 marines estadounidenses, con
la misión de proteger la frontera entre Tailandia y Laos.
En el Festival de Cannes se estrenó El ángel exterminador,
una película surrealista mexicana dirigida por Luis Buñuel, en el
que un grupo de personajes se encuentran en una habitación y, sin
ninguna razón aparente, no son capaces de salir de ella.
El año anterior Martin Luther King se había entrevistado con
Kennedy y le había presionado para que llevada adelante su idea de
firmar una Segunda Declaración de Emancipación en el centésimo
aniversario de la que firmó Abraham Lincoln. Kennedy le dijo que
estudiaría la idea y le pidió que le enviara un borrador. El 17 de
mayo King le envió el borrador, junto con una propuesta de que
Kennedy firmara una orden ejecutiva titulada En nombre de la
ciudadanía negra de los Estados Unidos de América en
conmemoración del Centenario de la Proclamación de la
Emancipación. Sin embargo, Kennedy estaba menos receptivo
que en su encuentro anterior. Los demócratas sureños tenían mucha
influencia en el Congreso y muchos comités del Congreso estaban
presididos por sureños segregacionistas. No era nada práctico
enemistarse con ellos abiertamente.
Walt Disney estrenó Los conflictos de papá, una comedia que resultó ser la novena película más taquillera del año, empatada con el drama Hombres que dejan huella, estrenada unos meses más tarde. De su película, Disney declaró: Me gustan los gags, y echaba de menos las películas que hacían Frank Capra y Harold Lloyd. Como nadie quería hacerlas, decidí hacerlas yo mismo.
El 17 de mayo 39 paracaidistas
indonesios fueron lanzados sobre Nueva Guinea Occidental, cerca de
Sansapor. Cayeron cerca de un cuartel neerlandés y pronto
se entabló un combate que se prolongaría varios días.
El 18 de mayo soldados británicos
levantaron una alambrada a lo largo de los 19 kilómetros de
frontera entre China y la colonia de Hong Kong. Cinco años atrás,
de los 2.5 millones de habitantes de Hong Kong, una tercera parte
eran refugiados que habían huido del comunismo, y a partir de esa
fecha, la hambruna causada por las nefastas políticas chinas había
hecho que miles de chinos hambrientos "buscaran parientes" en Hong
Kong. Ese año se había producido una nueva oleada, que alcanzaría
un pico de hasta 80.000 refugiados en un mes. Por esas fechas
había unos 4.000 chinos tratando de cruzar la frontera. Muchos de
los refugiados se negaban a volver a China aunque en Hong Kong no
encontraran una forma de ganarse la vida.
El Panchen Lama Choekyi Gyaltsen entregó a Zhou Enlai la que se
conoció como la Petición de los 70.000 caracteres. Su
planteamiento es muy curioso, porque expresa en todo momento la
justicia y sabiduría de la doctrina comunista, justifica la
ocupación china, se deshace en alabanzas hacia Mao y el Partido
Comunista Chino, pero la mismo tiempo presenta sin ambages las
miserias que ocasionó su implantación en el Tíbet. Así, el Panchen
Lama describe la brutalidad con la que se reprimió la revuelta del
Tíbet, denuncia la hipocresía y carencia de escrúpulos de los
agitadores comunistas, pone en evidencia que la "democracia" y el
respaldo popular de que hacían gala los comunistas eran
completamente ficticios y se basaban en la intimidación, denuncia
las persecución contra el budismo y la libertad religiosa, el
desprecio que los comunistas chinos mostraban hacia los
tibetanos, su lengua y su cultura, y muchos más aspectos de la
tiranía comunista que, no por ser sobradamente conocidos, dejan de
tener interés al ser presentados por un testigo de primera mano.
Aquí encontrará el lector un
resumen de la primera parte del informe. Pese a que mostraba
claramente el abismo que había entre los ideales del comunismo y
su cruda realidad, su planteamiento ortodoxo dentro de los
esquemas comunistas hizo que Zhou Enlai lo acogiera favorablemente
como la crítica constructiva que decía ser y no tardaría en
convocar en Pekín a las autoridades tibetanas, para rectificar lo
que calificó de "desviación izquierdista" cometida en el Tíbet. No
obstante, no permitió ninguna oposición abierta a las autoridades
comunistas tibetanas y el informe mantendría durante décadas un
carácter estrictamente confidencial.
El 19 de mayo los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 73 kilotones en la Isla de Navidad.
La aviación indonesia lanzó 79 paracaidistas cerca de Kaimana, en
Nueva Guinea Occidental y otros 81 que cayeron en un cuartel
neerlandés en Sansapor. Tras un bree combate, éstos se hicieron
con el control de las instalaciones.
La corrupción del gobierno filipino descubierta con el "escándalo Stonehill" había causado un gran revuelo, que empeoró cuando el Secretario de Justicia José W. Diokno, que había descubierto el caso, fue cesado, de lo cual se enteró por la prensa, pues en ese momento estaba fuera de Manila.
El presidente argentino, José María Guido, clausuró el Congreso y
asumió el poder legislativo, es decir, que se proclamó dictador.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 4.5 kilotones.
George Cukor estaba rodando la comedia Alguien tiene que
ceder, protagonizada por Marilyn Monroe, Dean Martin y Cyd
Charisse. El rodaje había empezado hacía un mes, pero el primer
día Monroe telefoneó para avisar de que tenía una sinusitis y no
iba a acudir. El estudio propuso aplazar el rodaje, pero Cukor
prefirió reorganizarlo para ir rodando las escenas en las que no
intervenía la actriz. Desde entonces, Monroe había aparecido
esporádicamente, alegando fiebre, dolores de cabeza, sinusitis y
bronquitis. Sin embargo, ese día la actriz tenía un compromiso que
no canceló. Se trataba de una gala en el Madison Square Garden
para recaudar fondos para el partido Demócrata. Asistieron unas
15.000 personas, entre ellas muchos famosos. El actor Peter
Lawford presentó la actuación de Monroe con una broma sobre su
fama de llegar siempre tarde. La anunció varias veces a lo largo
de la noche sin que la actriz apareciera, hasta que finalmente
hizo su entrada envuelta en un abrigo de armiño. El escenario
estaba a oscuras y un foco la iluminaba. Entonces se quitó el
abrigo y mostró un vestido de gasa de seda de color beige con dos
mil quinientas incrustaciones de cristal cosidas a mano. Era tan
ceñido que para cerrárselo por detrás habían tenido que cosérselo
una vez puesto. Además no llevaba ropa interior, por lo que desde
lejos el público tenía la impresión de que iba desnuda, cubierta
apenas por una rala red de cristalillos. Por eso, cuando se quitó
el abrigo, el público emitió un jadeo de asombro. Entonces, sin
acompañamiento, empezó a cantar Happy birthday to you al
presidente Kennedy (faltaban 10 días para su cuadragesimoquinto
cumpleaños), luego sonó la orquesta a la vez que la actriz animaba
al público a cantar y una gran tarta entraba en la sala.
El coronel Antoine Argoud había pertenecido a la Organización del
Ejército Secreto y el 20 de mayo fundó
en Roma el Consejo Nacional de la Resistencia, cuyo
propósito principal era asesinar a Charles de Gaulle.
El 21 de mayo los primeros
paracaidistas indonesios lanzados sobre Sansapor se hicieron con
el control del cuartel de las unidades neerlandesas que se les
habían opuesto.
El 22 de mayo un avión que volaba de
Chicago a Kansas City estalló en pleno vuelo. La explosión hizo
que la cola del avión se desprendiera y el resto del aparato cayó
en picado. De sus 45 ocupantes, sólo uno quedó con vida cuando el
avión se estrelló, pero murió poco después. La policía encontró
los restos de un maletín con las iniciales TGD, con los restos de
varios cartuchos de dinamita que habían estallado. No tardaron en
identificar a uno de los pasajeros, Thomas G. Doty, que
viajaba a Kansas City para declarar en un juicio, acusado de
atraco a mano armada. Doty había contratado dos seguros de vida a
su nombre, con su esposa como beneficiaria. Poco antes de despegar
había comprado seis cartuchos de dinamita que había guardado en su
maletín, los había llevado al lavabo del avión y allí los había
hecho estallar. Su intención era que su mujer y su hija de cinco
años no quedaran en la miseria, pero cuando su mujer trató de
cobrar los seguros se encontró con que las pólizas quedaban
invalidadas porque la muerte de Doty había sido clasificada como
suicidio.
Wilfried Tews era un joven alemán de 14 años que se había
negado a distribuir propaganda comunista. Comprendiendo la
gravedad de su crimen, había huido de la casa de sus padres, en
Erfurt, y había llegado a Berlín. Después de estudiar los posibles
pasos hacia la libertad, el 23 de mayo
decidió intentarlo a nado, cruzando un canal. Los guardas
fronterizos lo detectaron y empezaron a disparar sobre él. En
total le dispararon más de un centenar de balas. Algunas
impactaron en él mientras buceaba. Resultó herido en un pulmón, en
las piernas, en la clavícula y el brazo. Pese a todo, logró
arrastrarse hasta un escalón en la orilla occidental, donde
recibió un nuevo impacto. Un policía occidental abrió fuego a su
vez para cubrir a un transeúnte que llevó al chico a cubierto.
Otros berlineses gritaban indignados: ¡Dejen de disparar!
Ustedes también son alemanes, ¿no? Pero no eran alemanes,
eran comunistas. Pese a sus graves heridas, Tews sobrevivió,
aunque tendría secuelas de por vida. En cambio, uno de los guardas
fronterizos, Peter Göring, de 21 años, murió a
consecuencia de una bala que había rebotado en una pared.
Los comunistas alemanes, con su sentido del humor característico,
calificaron la muerte de Göring como un asesinato, obra de las
"fuerzas reaccionarias" encarnadas en la policía de "la ciudad de
enfrente", lo que probaba una vez más que eran "el enemigo de
nuestro pueblo". El joven asesino fue glorificado, presentado como
un soldado modélico (ascendido póstumamente a sargento) que "fue
abatido perfidiosamente por la policía de Berlín Occidental
mientras cumplía fielmente con su deber de proteger la frontera
estatal en Berlín". Frente a estos chistes, Willy Brandt
pronunció un discurso por radio en el que expresaba su apoyo al
policía que había disparado para ayudar al fugitivo indefenso, y
expresó su pesar por la muerte de Göring. Dijo que fue una víctima
del muro. "No sabemos qué clase de hombre era, ya que los
clichés y eslóganes del otro lado no nos dicen nada. Pero la
responsabilidad de su destino recae en quienes construyeron el
muro".
Naturalmente, la acusación de asesinato tenía la fiabilidad de
cualquier declaración comunista. Los propios archivos orientales
afirman que Göring participó activamente en el tiroteo contra el
joven Tews, con lo que incumplió las órdenes de no disparar contra
menores de edad ni hacia el lado occidental, y que desobedeció
también órdenes al abandonar su torreta, donde estaba protegido,
para tener una mejor posición de tiro. Por el contrario, desde el
momento en que los comunistas estaban disparando al lado
occidental, el policía estaba legalmente legitimado para devolver
el fuego y proteger a los transeúntes y al fugitivo. Además, los
comunistas sabían que la bala que lo mató lo había hecho de
rebote, al contrario que las que impactaron en Tews, que habían
sido disparadas a matar.
Raoul Salan ya había sido juzgado y condenado a muerte in
absentia por traición, pero ese día de Gaulle conmutó la
pena por la de cadena perpetua. Esto hizo a su vez que se
reconsiderara la pena de muerte para Edmond Jouhaud, que poco
después sería también conmutada a cadena perpetua.
Ese día se estrenó El cabo atrapado, una película
francesa dirigida por Jean Renoir, ambientada en un campo de
concentración nazi.
El 24 de mayo, a las 7:45, se lanzó
desde Cabo Cañaveral el cohete Mercury Atlas 7, que
transportaba una cápsula en la que viajaba el astronauta Scott
Carpenter, que había sido el suplente de John Glenn por si
finalmente no podía llevar a cabo su vuelo. El despegue
transcurrió sin más que un incidente menor con un indicador. Como
Glenn, dio tres vueltas alrededor de la Tierra, pero esta vez sin
incidentes significativos. Lo único que no salió bien fue el menú.
Glenn había llevado comida en forma de pasta contenida en una
especie de tubo de pasta de dientes, mientras que Carpenter tenía
unos cubos recubiertos de una película que evitara que se
desmigaran, pero fue un fracaso. Se desmigaron igualmente, y una
golosina se derritió por la elevada temperatura que llegó a
alcanzar la cápsula. Tras un primer intento de comer algo,
Carpenter dijo que la comida estaba hecha un desastre y que
prefería pasar hambre. Durante los crepúsculos vio también las
"luciérnagas" que había visto Glenn, pero en la tercera órbita una
casualidad dio la pista sobre su naturaleza. Carpenter golpeó sin
querer la pared de la cápsula con la mano, y notó que eso aumentó
el número de luciérnagas. Luego comprobó que, en efecto, cada vez
que golpeaba la pared se producía un brote. Esto significaba que
las "luciérnagas" eran algo pegado a las paredes exteriores de la
cápsula que se desprendían con los golpes. Así se pudo concluir
que eran cristales de hielo que se creaban cuando el vapor del
soporte vital era expulsado al exterior. El vuelo duró casi cinco
horas, tras las cuales la reentrada fue un poco más agitada,
porque los indicadores de altitud no concordaban con lo que
Carpenter podía observar directamente, así que tuvo que realizar
manualmente algunas operaciones. Esto hizo que cayera a unos 400
km del lugar previsto y costó casi una hora encontrarlo a 200 km
de Puerto Rico. Carpenter había salido de la cápsula e inflado un
bote salvavidas, en el que esperó la llegada de dos helicópteros,
que lo llevaron a un portaviones. Más allá de algunos signos de
cansancio, se encontraba perfectamente.
Ese día se estrenó Los valientes andan solos, un western
en blanco y negro protagonizado por Kirk Douglas. Walter Matthau
interpreta a un sheriff amable. No tuvo mucho éxito en
taquilla, en parte debido a una mala campaña publicitaria.
El 25 de mayo los Estados Unidos una
bomba atómica en la Isla de Navidad que no dio el resultado
previsto, y liberó apenas 2.6 kilotones de energía.
Hacía dos años que un grupo de estudiantes libaneses de la
universidad de Haigazian, bajo la dirección de su profesor
de matemáticas y física, Manoug Manougian, habían fundado
la Haigazian College Rocket Society. Tras algunos
fracasos, el año anterior habían logrado lanzar cohetes de una
sola fase que habían alcanzado hasta 2 km de altura. Con algo de
financiación gubernamental, ese día lanzaron el cohete de dos
fases HCRS-7 Cedro, que alcanzó los 11.5 km de altura. El
ejército libanés se ocupó de la seguridad del lanzamiento,
despejando el espacio aéreo, entre otras cosas.
En Sierra Leona se celebraron elecciones generales, las primeras
por sufragio universal, que permitieron a Milton Margai mantener
su cargo de primer ministro.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 8 kilotones.
Ese día se estrenó con gran éxito Un optimista de vacaciones, una comedia protagonizada por James Stewart y Maureen O'Hara.
El 26 de mayo la aviación indonesia
lanzó 68 paracaidistas cerca de Kaimana, en Nueva Guinea
Occidental.
Unos jóvenes de Berlín Occidental detonaron explosivos en un
punto del muro de Berlín, con lo que crearon un agujero de varios
metros.
El 27 de mayo los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 43 kilotones en la Isla de Navidad.
Ese día, un albañil alemán de 24 años llamado Lutz Haberlandt
salió algo borracho de un bar y entró en los terrenos de un
hospital situado junto al muro de Berlín. Trepó a un muro del
hospital por el que podría tirarse al agua y pasar al otro lado,
pero un guarda fronterizo le disparó un tiro en la cabeza.
El 28 de mayo la Unión Soviética puso
en órbita otro satélite experimental, llamado Kosmos 5.
La guerrilla de Hamid Idris Awate tenía en jaque a la policía
etíope, hasta el punto de que las autoridades avisaron de que
cualquiera que lo ayudara o no revelara cualquier información que
supiera sobre él sería encarcelado. Sin embargo, ese día murió a
causa de alguna enfermedad. No obstante, el Frente de Liberación
de Eritrea continuó activo.
Adolf Eichmann había apelado su condena a muerte, pero el 29 de mayo el Tribunal Supremo de Israel
rechazó la apelación y confirmó la sentencia. Inmediatamente,
Eichmann pidió clemencia al presidente israelí, Yitzhak Ben-Zvi.
Hubo otras peticiones para que no se aplicara la pena de muerte,
entre ellas la de los filósofos judíos Hugo Bergmann, Martin
Buber y Ernst Simon (que, aunque eran israelíes, no
eran neonazis) y la escritora estadounidense Pearl S. Buck. La
defensa de Eichmann también solicitó tiempo porque estaba tratando
de que el gobierno alemán solicitara su extradición.
Ese día se estrenó ¡Hatari!, una comedia romántica
dirigida por Howard Hawks y protagonizada por John Wayne, que
interpreta al jefe de un grupo de cazadores en Tanganica. La banda
sonora es de Henry Mancini, y destaca en ella la famosa melodía "El
paso del elefantito". Los propios actores capturaron
realmente todos los animales que se capturan en la película, sin
necesidad de actores de doblaje. En un momento dado un rinoceronte
se escapó accidentalmente y los actores tuvieron que capturarlo.
La escena fue grabada y Hawks la terminó añadiendo, aunque no
estaba prevista. Fue la séptima película más taquillera del año.
El 30 de mayo se celebraron en Chile
los primeros partidos de la primera fase de la séptima edición del
Campeonato Mundal de Fútbol. Los 16 países participantes se habían
clasificado entre un total de 57 países.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1128.
El primer ministro israelí David Ben-Gurión había convocado un
consejo extraordinario de ministros para tratar sobre las
peticiones de clemencia sobre Adolf Eichman, y el gobierno decidió
recomendar al presidente Ben-Zvi que las rechazara. A las 20:00
del 31 de mayo, Eichman fue
informado de que se habían rechazado.
Tras la salida de Jamaica y de Trinidad y Tobago, la isla
principal de la Federación de las Indias Occidentales había pasado
a ser Barbados, pero de nuevo se negó a cargar con el peso de las
demás islas y, finalmente, ese día la Federación se disolvió
definitivamente. Sus integrantes mantuvieron su status de
colonias británicas.
Unos pocos minutos después de la medianoche, ya el 1 de junio, Adolf Eichman fue ahorcado en la cárcel de Ramla en la que estaba recluido. Su cuerpo fue incinerado y sus cenizas fueron arrojadas al mar, fuera de las aguas territoriales israelíes.
La Unión Soviética trató de poner en órbita un nuevo satélite de
la serie Kosmos, pero uno de los motores se paró, cayó
sobre la pista de lanzamiento, explotó, y el resto del cohete se
estrelló a unos 300 metros.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo estallar una bomba
atómica subterránea de 3 kilotones.
Excepcionalmente, Marilyn Monroe acudió al estudio a rodar Alguien
tiene que ceder. Ése día cumplía 36 años y sus compañeros
trataron de celebrar su cumpleaños, pero Cukor insistió en que la
celebración debía posponerse hasta las 18:00 (cuando terminaba la
jornada laboral) porque quería un día de trabajo completo con la
actriz.
En la Unión Soviética se decretó un aumento de los precios de
numerosos artículos de primera necesidad de alrededor de un 25%.
La carne de cerdo y de ternera subió hasta un 30%, en gran parte
debido a la ineficiencia de las granjas colectivas. En Novocherkassk
esto coincidió con una reducción de los salarios de una fábrica de
locomotoras del orden de un 30%. El resultado fue que el 2 de junio los trabajadores de la fábrica se
concentraron ante la sede del gobierno local para protestar.
Pronto se les sumaron trabajadores de otras fábricas. Luego llegó
el ejército y el propio Jrushchov dio la orden de disparar a
matar, a través de su ministro de defensa. Los soldados
ametrallaron a los manifestantes desarmados. Murieron 26 de ellos
y otros 87 resultaron heridos. Tres de ellos morirían poco
después. Al parecer, los manifestantes se habían creído la
propaganda soviética que presentaba al ejército como defensor del
pueblo, y no pensaron que los soldados podrían disparar contra
unos civiles indefensos. Luego se impuso un toque de queda que fue
aprovechado para enterrar a los muertos clandestinamente. El 3 de junio hubo una nueva protesta en
Novocherkassk, en la que 116 personas fueron arrestadas. Fueron
condenadas a penas entre los 15 años de cárcel y la pena de
muerte. El gobierno soviético trató de mantener la revuelta en
secreto, pero las noticias fueron difundidas a través de las
revistas samizdat.
En la ciudad venezolana de Puerto Cabello se produjo una
sublevación militar encabezada por los capitanes de marina Manuel
Ponte Rodríguez, Pedro Medina Silva y Víctor
Hugo Morales, que contaban con más de un millar de hombres.
La CIA y las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en
órbita un nuevo satélite espía FTV1127. La misión fracasó como
muchas otras, porque no se pudo recuperar el carrete de fotos,
pero el mismo cohete se usó para poner en órbita el OSCAR 2, el
segundo satélite diseñado por radioaficionados, similar al OSCAR
1, que contaba con una baliza que permitía seguir su órbita desde
tierra.
Air France acababa de abrir una oficina en Atlanta y el 3 de junio despegó el avión que inauguraba
la línea París-Huston, cuya última escala era en Atlanta. Se
trataba de un Boeing 707 con 122 pasajeros y 10 tripulantes. Se
había hecho mucha publicidad del vuelo y 102 de los pasajeros eran
mecenas artísticos de Atlanta que regresaban de un viaje por
Europa patrocinado por la Asociación de Arte de Atlanta.
Durante el despegue, la nariz del avión se levantó de la pista,
pero el tren de aterrizaje permaneció en el suelo. Aunque el avión
había rebasado la velocidad máxima que permitía abortar el
despegue en la longitud restante de la pista, la tripulación no
tuvo más opción que tratar de frenar el aparato. El avión se salió
de la pista y se arrastró por el campo. El tren de aterrizaje
izquierdo se rompió y provocó un incendio. Todos los ocupantes
murieron salvo tres asistentes de vuelo, aunque uno de ellos
moriría poco después en el hospital. Fue el primer accidente en un
avión de pasajeros con más de un centenar de muertos.
Malcom X, en Los Ángeles, se dirigió a un grupo de seguidores y
dijo:
Me gustaría anunciar una cosa muy hermosa que ha sucedido ... Recibí un telegrama de Dios hoy... bueno, vale, alguien vino y me dijo que realmente había respondido a nuestras oraciones en Francia. Ha dejado caer un avión desde el cielo con unos 120 blancos en él, porque los musulmanes creemos en el ojo por ojo y diente por diente. Pero gracias a Dios, o a Jehovah o a Alá, seguiremos rezando, y esperamos que cada día caiga otro avión desde el cielo.
Estas declaraciones fueron las primeras que dieron fama a Malcom
X a nivel nacional en los Estados Unidos. Martin Luther King
censuró sus palabras.
Rómulo Betancourt movilizó a la aviación y al ejército de tierra,
que no tardaron en aplastar la revuelta de Puerto Cabello. Los
rebeldes se replegaron al Fortín Solano, donde resistieron
el asedio unos días más.
El 4 de junio, en un escondite en el
monte Geber, cerca de Garut, en la isla de Java,
fue capturado Soekarmadji Maridjan Kartosuwiryo, el imán del
Estado Islámico de Indonesia. Poco después, desde la cárcel,
ordenaría a sus seguidores que se rindieran.
Hacía unos días que había cruzado la frontera entre Hungría y
Austria entre ráfagas de ametralladora un oficial de los servicios
secretos húngaros, llamado Bela Lapusnyik, de 26 años. Ese día
murió en una celda austriaca sin que la autopsia pudiera encontrar
la causa de su muerte. Más adelante, el testimonio de otro agente
fugado revelaría que espías soviéticos habían sobornado a un
funcionario austriaco para tener acceso a Lapusnyik, al que
envenenaron con sulfato de dimetilo, una sustancia que se evapora
al poco tiempo y no deja rastro. Pese a todo, Lapunsyik pudo
proporcionar información valiosa a los servicios secretos
occidentales.
Ese día era lunes, y Marylin Monroe telefoneó al estudio para
avisar de que no acudiría al rodaje porque tenía sinusitis con
fiebre. Cukor propuso despedirla. Llevaban ya siete semanas de
rodaje y la actriz sólo se había presentado cinco días. La
productora estaba especialmente molesta con ella, no ya por sus
continuas ausencias, sino porque sus presuntos problemas de salud
no le habían impedido acudir a la fiesta del partido Demócrata
unos días antes, ni hacer un viaje privado con el presidente poco
después, pero a la hora de trabajar siempre surgían problemas.
Axel Hannemann era un alemán de 17 años que vivía con sus padres
en Cottbus. El 5 de junio tomó
un tren que lo llevó a Berlín Oriental y, una vez allí, empezó a
cruzar un puente sobre el río Spree, pero se detuvo a cierta
distancia del puesto fronterizo. Desde allí se arrojó sobre una
barcaza que ya había pasado el control aduanero y cruzaba el río
hacia la orilla occidental. Pero el capitán de la embarcación se
negó a llevar al fugitivo. Detuvo su vehículo y avisó a las
autoridades aduaneras. El capitán trató de inmovilizar a
Hannemann, pero éste logró zafarse y se arrojó al agua, para
tratar de llegar a nado a la orilla. Sin embargo, los guardias
fronterizos comunistas dispararon sobre él y una bala le atravesó
el cráneo cuando estaba a pocos metros de alcanzar la libertad.
Más tarde, bomberos de Alemania Oriental recuperaron el cadáver
del agua. La prensa de humor comunista explicó que Hannemann había
muerto al tratar de "atravesar violentamente la frontera estatal".
Ese día salió a la venta el número 15 de la revista Amazing
Fantasy (aunque con fecha del mes siguiente) en la que
apareció por primera vez el personaje de Spiderman, creado
por Stan Lee y el dibujante Steve Ditko. Lee tuvo
dificultades para convencer al editor de Marvel Comics, Martin
Goodman, para que autorizada la publicación, pues Goodman
estaba convencido de que iba a ser un fracaso: a nadie le gustaban
las arañas, el protagonista era un adolescente que difícilmente
podría ser visto como un héroe, y su nombre se parecía demasiado
al de Superman. Sin embargo, la idea de Lee era
precisamente que un superhéroe adolescente con muchos rasgos de un
"joven cualquiera" atraería a un ejército de lectores
adolescentes, y así fue. Las ventas del primer ejemplar superaron
todas las expectativas.
El 6 de junio los Beatles iniciaron una grabación en Londres para la compañía discográfica EMI records, pero el productor George Martin, objetó que Pete Best no hacía un buen trabajo en la batería y, para futuras grabaciones, propuso reemplazarlo por un músico de estudio.
En Venezuela cayó el Fortín Solano, donde se habían replegado los
golpistas de Puerto Cabello. Fue una de las revueltas más
sangrientas que había vivido el país, pues el balance fue de más
de 400 muertos y 700 heridos. Los cabecillas fueron arrestados y
el ejército fue depurado de comunistas.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una nueva bomba atómica
subterránea de 13 kilotones.
El 7 de junio fueron fusilados Albert
Dovecar y Claude Piegts, los miembros de la Organización del
Ejército Secreto que el año anterior habían asesinado al comisario
Roger Gavoury en Argel.
En España terminó la huelga de mineros de Asturias y el
ministro-secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz,
(que venía a ser el representante de Franco en el gobierno) se
avino a negociar con los mineros, y muchas de sus reivindicaciones
fueron concedidas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado.
La Fox despidió a Marilyn Monroe y presentó una demanda contra
ella en la que le exigía 750.000 dólares por daños y perjuicios.
Marilyn fue reemplazada por Lee Remick en el rodaje de Alguien
tiene que ceder, pero Dean Martin se negó a continuar la
película si no era con Monroe, así que la Fox lo demandó a él
también. El rodaje fue cancelado y la Fox empezó a
publicar propaganda en contra de la actriz, dando a entender que
tenía problemas mentales y que era adicta a los somníferos.
El 8 de junio los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 782 kilotones en la Isla de Navidad.
En Pakistán entró en vigor una nueva constitución que convertía
al país en una federación, en la que Pakistán Oriental y Pakistán
Occidental tenían el mismo peso político, con sus propios
gobiernos provinciales. El sistema político era presidencialista
en lugar de parlamentario, como el de la constitución precedente.
El presidente Ayub Khan tenía ahora derecho de veto sobre las
decisiones del parlamento. Además, la elección de los
parlamentarios era indirecta: los votantes elegían a 80.000
"demócratas básicos", que a su vez elegían a los miembros del
parlamento. El presidente tenía que ser musulmán, y no podría
aprobarse ninguna ley contraria al islam.
Diez berlineses secuestraron un barco de recreo que recorría el
río Spree y lo usaron para escapar a Berlín Occidental, entre las
balas de los guardias fronterizos comunistas. La policía
occidental, que recibió disparos, devolvió el fuego. Los fugitivos
alcanzaron la libertad sanos y salvos.
Ese día se clausuró en Munich el IV Congreso del Movimiento
Europeo, un grupo de políticos que promovían la integración
europea. Su actuación había contribuido a la formación de la
Comunidad Económica Europea, y el grupo perseguía reforzar aún más
los vínculos entre los distintos países europeos. En ese congreso
se dio la peculiaridad de que participaron 118 políticos españoles
opuestos al régimen franquista (monárquicos liberales,
republicanos, democristianos, socialistas, socialdemócratas,
nacionalistas vascos y nacionalistas catalanes). La única ausencia
notable fue la de los comunistas. Presididos por Salvador de
Madariaga (que había sido ministro de Justicia durante la Segunda
República), los españoles aprobaron por unanimidad una resolución
en la que se leía:
El Congreso del Movimiento Europeo [...] estima que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todo país a Europa, exige de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de acuerdo con la Convención Europea de los Derechos del Hombre y la Carta Social Europea, lo siguiente:
- La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garanticen que el Gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados.
- La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana, en especial los de libertad personal y de expresión, con supresión de la censura gubernativa.
- El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades naturales.
- El ejercicio de las libertades sindicales...
- La posibilidad de organización de corrientes de opinión y de partidos políticos...
Los delegados españoles, presentes en el Congreso, expresan su firme convencimiento de que la inmensa mayoría de los españoles desean que esa evolución se lleve a cabo de acuerdo con las normas de la prudencia política, con el ritmo más rápido que las circunstancias permitan, con sinceridad por parte de todos y con el compromiso de renunciar a toda violencia activa o pasiva antes, durante y después del proceso evolutivo.
Franco montó en cólera cuando se enteró de que muchos grupos
opositores a su régimen que hasta entonces habían tenido una
escasa relevancia hubieran llevado a cabo un acto de cierta
repercusión en Europa. La prensa española se refirió al congreso
como "el contubernio de Munich", y ese mismo día se
publicó un decreto que suspendía el derecho de libre residencia
dentro de España. Esto fue usado para confinar algunos de los
firmantes de la resolución cuando regresaron a su país. Muchos de
ellos no se atrevieron a regresar. José María Pemán, el presidente
del Consejo de Estado del Conde de Barcelona, fue a visitar al
pretendiente y poco después se publicó una nota en la que se hacía
saber que el Conde de Barcelona no sabía nada de las reuniones de
Munich, y que nadie participó en ellas en calidad de representante
suyo. El único miembro del Consejo de Estado que había participado
en el congreso era José María Gil Robles, que inmediatamente fue
expulsado del entorno de Juan de Borbón.
El 9 de junio los Estados Unidos
probaron otra bomba atómica de 210 kilotones en la Isla de
Navidad.
El dictador surcoreano Park Chung Hee llevó a cabo una reforma
monetaria sorpresa, por la que todas las cuentas bancarias fueron
congeladas al tiempo que el hwan surcoreano fue sustituido
por el nuevo won, a razón de 10 hwan por won.
El 10 de junio los Estados Unidos
probaron otra bomba atómica en la Isla de Navidad, ésta de 3
megatones.
En Camboya se celebraron elecciones generales en las que el
partido de Norodom Sihanouk obtuvo el 100% de los votos. Entre los
partidos políticos rivales que Sihanouk pudo mantener a raya
estaba el Krom Pracheachon (Grupo Popular) que era una
tapadera del ilegalizado Partido de los Trabajadores de Camboya
(el Partido Comunista), cuyo candidato era Non Suon, pero,
oportunamente, la policía detuvo a varios de sus dirigentes y el
gobierno aseguró que habían sido incautados documentos según los
cuales el partido planeaba vigilar a los políticos camboyanos en
nombre de "una potencia extranjera", si bien esos documentos nunca
fueron publicados. Luego Non Suon fue detenido y eso llevó llevó a
la disolución del Pracheachon unas semanas antes de que se
celebraran las elecciones.
Dos policías fronterizos de Berlín Oriental estaban enseñando sus
ametralladoras a unos niños que jugaban en un parque cercano al
muro, cuando, por accidente, el joven Wolfgang Glöde, de
13 años, resultó muerto de un disparo.
En Perú se celebraron elecciones presidenciales, pero ningún
candidato consiguió el 33% de los votos que exigía la Constitución
para ser declarado vencedor. Víctor Raúl Haya de la Torre, el
fundador del APRA, obtuvo el 32.9% de los votos, Fernando
Belaúnde Terry, el presidente de Acción Popular,
obtuvo el 32.1% de los votos y el general Manuel Odría (fundador
de la Unión Nacional Odriista) obtuvo el 28.4% de los
votos. Según la constitución, el Congreso debía elegir al
presidente entre los tres candidatos más votados, pero tanto Haya
de la Torre como Belaúnde se proclamaron ganadores y varios
periódicos sostuvieron que uno u otro había rebasado el 33% de los
votos requerido.
El 11 de junio un pescador encontró un
cadáver en el río Havel, en Berlín Occidental. Se trataba del
cuerpo de Erna Kelm, de 53 años. Llevaba un chaleco
salvavidas debajo de la ropa y sus documentos en una bolsa de
plástico impermeable, lo que dejaba claro que había tratado de
escapar de Berlín Oriental. No tenía heridas de bala, sino que, al
parecer, murió ahogada en el intento. Había vivido en Berlín
Occidental, pero ocho años atrás se había mudado a Postdam para
estar cerca de sus hijos. Al parecer, había llegado a la
conclusión de que estar junto a sus hijos no compensaba aguantar
un régimen comunista.
El 12 de junio los Estados Unidos
probaron otra bomba atómica de 1.2 megatones en la Isla de
Navidad.
El Viet Cong tendió una emboscada a un autobús cerca de Le
Tri y mató a cinco pasajeros.
Ese día se produjo una de las evasiones más exitosas de Berlín
Oriental, cuando 34 personas lograron escapar a través de varios
túneles.
El año anterior Lee Harvey Oswald había conocido a una estudiante
de farmacología de 19 años llamada Marina Prukakova, con
la que se había casado pocas semanas después, y a principios de
año habían tenido una hija, June Lee Oswald. Tras haber
obtenido los permisos necesarios, el 13 de
junio Oswald llegó a los Estados Unidos acompañado de su
nueva familia. El matrimonio se estableció en Fort Wolth,
en Texas, donde vivían la madre y el hermano de Oswald.
Ese día se estrenó Lolita, una película dirigida por
Stanley Kubrick y protagonizada por James Manson. Peter Sellers
interpreta un papel secundario. Estaba basada en la novela
homónima de Vladímir Nabókov, un escritor ruso cuya
familia había emigrado a Gran Bretaña cuando él tenía 20 años
(ahora tenía 63). La novela está considerada una obra maestra de
la literatura contemporánea, pero su adaptación al cine era
delicada, porque trata sobre un hombre que se enamora de su
hijastra de 12 años. El papel de Lolita fue interpretado
por la actriz Sue Lyon, que cumpliría 16 años el mes
siguiente y que saltó a la fama gracias a este papel. El propio
Nabókov fue el guionista, y aceptó las ideas de Kubrick para
alterar radicalmente el argumento y suavizar —si no eliminar
prácticamente por completo— sus aspectos más controvertidos. Las
críticas en general, fueron buenas, salvo las que destacaban las
divergencias entre la película y la novela.
Unos meses más tarde Manson estrenaría dos películas mucho más
convencionales: El héroe de las islas y la comedia Tirara
Tahití.
Ese día se estrenó también La patrulla fantasma, una
película de terror protagonizada por Peter Cushing.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 2.9 kilotones.
Hacía ya tiempo que en la sociedad panameña se veía con disgusto
que los Estados Unidos controlaran la franja de terreno por la que
transcurre el canal de Panamá. Técnicamente, Panamá la había
cedido a perpetuidad a los Estados Unidos en los acuerdos para la
construcción del canal, pero ahora esta cesión era vista más bien
como una ocupación estadounidense. Negociaciones iniciadas durante
el mandato de Eisenhower concluyeron ese día con la firma del Acuerdo
Chiari-Kennedy, entre el presidente panameño Roberto F.
Chiari y el presidente estadounidense, por el que se establecerían
unos lugares de la Zona del Canal de Panamá en las que ondearían
conjuntamente las banderas panameña y estadounidense.
El 14 de junio una mujer de 55 años
llamada Anna Elsa Slesers fue encontrada por su hijo
muerta en su piso de Boston. Había sido violada y estrangulada con
el cinturón de su abrigo, que el asesino había dejado en su cuello
formando un lazo.
Ese día se entrenó Suave como el visón, una comedia
romántica protagonizada por Cary Grant y Doris Day. Fue la cuarta
película más taquillera del año. Unos meses más tarde, Doris Day
estrenaría también el musical Jumbo, la sensación del circo.
El 15 de junio los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 800 kilotones en la Isla de Navidad.
Ese día se estrenó El cabo del miedo, una película de
suspense protagonizada por Gregory Peck y Robert Mitchum. Las
críticas fueron tibias y no tuvo mucho éxito en taquilla.
El 16 de junio el presidente
surcoreano Park Chung Hee promulgó un nuevo decreto por el que
confiscaba todo el dinero de las cuentas bancarias por encima de
cierto límite. El primer ministro Song Yo-chan presentó su
dimisión por su desacuerdo con tales medidas comunistas, y el
propio Park asumió el cargo provisionalmente.
El 17 de junio los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 52 kilotones en la Isla de Navidad.
Los Estados Unidos habían llegado a un acuerdo con Turquía hacía
ya tres años para instalar misiles Júpiter de medio alcance en
varias bases militares en dicho país, aunque sólo el año anterior
se había iniciado la instalación. Aún no estaban operativos, pero
cuando lo estuvieran dejarían a Moscú bajo su radio de alcance.
Jrushchov había aprovechado la crisis de Bahía de Cochinos para
proponer a Fidel Castro la instalación de misiles soviéticos en
Cuba. Castro inicialmente había rechazado la oferta y, en su
lugar, había propuesto que la Unión Soviética declarara que un
ataque a Cuba sería considerado un ataque a la Unión Soviética,
con las mismas consecuencias, pero Jrushchov había insistido en el
poder disuasorio que tendrían los misiles en territorio cubano.
Castro aceptó, aunque quería que la instalación de los misiles
fuera de dominio público. Sin embargo, Jrushchov había insistido
en no informar de ella hasta que no estuviera completada. Ese día
se inició el envío de material para construir las bases de
lanzamiento de los misiles, que serían controlados por una unidad
del ejército soviético bajo el mando del general Issá Plíyev.
En Santiago de Chile se celebró la final de la Copa Mundial de
Fútbol, en la que Brasil ganó 3-1 a Checoslovaquia, a pesar de que
su jugador estrella (Pelé) se había lesionado a primeros de mes en
un partido previo, también contra Checoslovaquia, y había tenido
que retirarse de la competición.
El 18 de junio un guardia fronterizo
en Berlín Oriental vio a un hombre, dos mujeres y dos niños que se
dirigían a un edificio junto al muro, cuya fachada había sido
sellada para evitar posibles entradas de fascistas voladores, pero
cuyos pisos superiores todavía estaban habitados. El hombre era Rudolf
Müller, que durante las últimas semanas había estado cavando
un túnel junto con sus hermanos y algunos amigos y esa noche
pensaba huir con su familia. El guarda vio algo sospechoso y se
acercó a la alambrada, a través de la cual les pidió que se
identificaran. Müller dijo a su familia que continuaran andando
mientras él hablaba con el guardia. Trató de convencerlo de que
iban a una fiesta de cumpleaños, pero cuando el guardia insistió
en pedirle la documentación, Müller se llevó la mano al bolsillo,
pero lo que sacó fue una pistola con la que disparó al guarda, Reinhold
Huhn, de 20 años, que cayó muerto. Un compañero suyo que oyó
el disparo acudió disparando, pero Müller logró escapar, entrar en
el túnel con su familia y llegar sano y salvo a Berlín Occidental.
El día anterior la Organización del Ejército Secreto había anunciado un alto el fuego en Argelia, ahora se retractaba de él diciendo que continuaría luchando en nombre de los franceses argelinos.
Un equipo de científicos de Cambridge (Massachusetts),
dirigido por Riccardo Giacconi, había lanzado un cohete
sonda que efectuó un vuelo de seis minutos para detectar la
reflexión de rayos X solares en la Luna. Sin embargo, el
experimento llevó a un descubrimiento completamente inesperado. La
sonda detectó una fuente de rayos X procedente del espacio
exterior, de una zona del cielo en la que no se veía estrella
alguna. Fue denominada Scorpius X-1, y es la fuente de
rayos X más brillante del cielo. Más tarde se descubrió que se
trata de una estrella doble formada por una estrella de neutrones
de unas 1.4 veces la masa del sol y de otra de 0.42 masas solares.
Este descubrimiento puede considerarse como el origen de la Astronomía
de rayos-X.
El 19 de junio los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 2.2 kilotones en la Isla de Navidad.
También hubo un intento de detonar una bomba en el espacio
exterior lanzada en un cohete desde la isla de Johnston,
pero el motor del cohete se paró en pleno vuelo y empezó a
fragmentarse. La explosión fue abortada y el cohete fue destruido
a unos 10 km de altura. A primeros de mes se había producido ya un
intento fallido.
Ese día se inició una segunda fase de la construcción del muro de
Berlín, que preveía elevar la altura del muro exterior, derribar
edificios próximos al muro y ampliar la zona restringida 30 metros
más, en la que se dispondrían minas y otros elementos capaces de
disuadir a cualquier fascista que estuviera pensando en entrar en
Alemania Oriental.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite meteorológico TIROS
5.
El 20 de junio las autoridades de
Alemania Oriental pidieron la extradición de Rudolf Müller,
acusado del asesinato de Reinhold Huhn. Sin embargo, Müller
declaró que él sólo había herido a Huhn, y que su muerte se la
causaron los disparos del otro guarda. En Alemania Occidental
nadie quiso poner en cuestión esa versión y Müller no tardó en
salir de Berlín en avión con su familia, para reunirse con sus
padres. La prensa de humor comunista reveló que el asesinato de
Huhn había sido ordenado directamente por Konrad Adenauer y Willy
Brandt, una muestra más del carácter sanguinario del ejército
alemán occidental.
Ese día se estrenó Aventura en Roma, una comedia
protagonizada por Charlton Heston. También se estrenó Los
tártaros, una película histórica italiano-yugoslava dirigida
por Richard Thorpe y protagonizada por Victor Mature y Orson
Welles.
El 21 de junio reentró en la atmósfera
el satélite de los radioaficionados OSCAR 2.
En el Sitio de Pruebas de Nevada explotó una bomba atómica
subterránea de 11 kilotones, y el 22 de junio
se probó en la atmósfera otra de 81.5 kilotones en la Isla de
Navidad.
Un Boeing 707 de Air France volaba de París a Santiago de Chile,
pero se estrelló en medio de una tormenta cuando se disponía a
aterrizar en la isla de Guadalupe, que era una de las escalas
previstas del vuelo. Sus 113 ocupantes murieron.
El 23 de junio el príncipe Souvanna
Phouma volvió a asumir el cargo de primer ministro de Laos,
sucediendo a su hermano Boun Oum.
Los Estados Unidos y la República Popular China no mantenían
relaciones diplomáticas, pero ambos países tenían embajadas en
Polonia y sus embajadores se estaban viendo en secreto. Ese día el
embajador estadounidense informó al chino de que los Estados
Unidos no apoyarían a Taiwán en ningún ataque a la República
Popular China, pero que lo defenderían en caso de una invasión
comunista.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1129.
El 24 de junio cuatro aviones
indonesios lanzaron 213 paracaidistas cerca de Merauke, en
la Nueva Guinea Neerlandesa. A lo largo del año el número de
paracaidistas enviados llegaría a los 1.200, a los que había que
sumar otros 340 infiltrados desde el mar.
El 25 de junio Eduardo Chivambo
Mondlane y Samora Moisés Machel fundaron en Dar
es Salaam, en Tanganika el Frente de Liberación de
Mozambique (FRELIMO), que unió a varias organizaciones que
aspiraban a la independencia de la entonces colonia portuguesa.
El 26 de junio, cinco días antes de la
fecha establecida para la independencia del fideicomiso belga de
Ruanda-Urundi, la Asamblea General de la ONU aprobó dividir el
territorio en lo que serían dos estados independientes, la República
de Ruanda y el Reino de Burundi.
El 27 de junio los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 7.7 megatones en la Isla de Navidad,
mientras que en el Sitio de Pruebas de Nevada estalló otra bomba
subterránea de 67 kilotones.
Ross Perot era un vendedor de IBM de 32 años. Su
eficiencia era tal que un año cumplió su cuota anual de ventas en
dos semanas. Sin embargo, sus superiores no tenían en cuenta sus
ideas y propuestas, como la de no vender únicamente ordenadores,
sino también programas informáticos. Así que ese día dejó IBM para
fundar Electronic Data Systems (EDS) en Dallas. Unos años
más tarde Perot se convertiría billonario gracias a la venta de
programas informáticos al gobierno de los Estados Unidos.
Siegrfied Noffke tenía 23 años vivía en Berlín Occidental, y el
año anterior había tenido un hijo con una muchacha llamada Hannelore,
que vivía en Berlín Oriental. Luego se casaron confiando en que
las autoridades comunistas permitirían a la madre ir a vivir con
su marido, pero no fue así, y poco después se levantó el muro que
los separó para siempre. Lo más que podían hacer era verse a
escondidas por las noches separados por las alambradas, en algunos
sectores donde el muro todavía estaba en su fase provisional. En
uno de esos encuentros, hacía unos meses, Noffke había conocido a
Dieter Högter, otro habitante de Berlín Occidental que
estaba en una situación similar, y que lo invitó a unirse a un
plan para construir un túnel por el que liberar a sus familiares.
En total, fueron tres hombres los que se dedicaron a construir el
túnel. Pero una de las mujeres que iba a escapar por el túnel, le
había revelado el plan a su hermano, sin saber que era un
informante de la Stasi. Éste comunicó el intento de fuga y recibió
órdenes de infiltrarse en el grupo, fingiendo que también quería
escapar. Esto había sucedido antes incluso de que Noffke se uniera
al proyecto, por lo que la Stasi estuvo en todo momento informada
del progreso del plan. El 28 de junio
era el día en que los tres constructores del túnel tenían previsto
abrir la salida en un sótano de un edificio de Berlín Oriental
cercano al muro. Pero apenas Noffke y Högter entraron en el sótano
desde el túnel, agentes de la Stasi dispararon sobre ellos (a
pesar de que iban desarmados). Noffke no tardó en morir, mientras
que Högter resultó gravemente herido. Posteriormente sería
condenado a nueve años de cárcel. Todos los implicados fueron
encarcelados. El hijo de Noffke fue criado por su abuela materna,
y no pudo ver a su madre hasta seis años más tarde. Según su
testimonio, su madre quedó destrozada por el cautiverio, y poco
después de haber cumplido los cuarenta años tuvo que ser ingresada
en un asilo de ancianos. La prensa humorística de Alemania
Oriental habló de una "invasión llevada a cabo por terroristas
armados", y dijo que había sido un "trabajo encargado por agentes
occidentales", cuando fue en todo momento una iniciativa privada.
A sus 87 años, Sir Winston Churchill se rompió la cadera como
consecuencia de una caída durante una visita a Monte Carlo. Fue
trasladado a Londres en avión, donde estaría ingresado tres
semanas en un hospital.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1151.
Una anciana de 85 años llamada Mary Mullen fue encontrada
muerta en su casa de Boston. Había indicios de que un agresor
había entrado en su casa, pero la víctima murió de un ataque al
corazón. Como en el caso de Anna Slesers, la puerta no había sido
forzada. La policía empezó a barajar la posibilidad de que ambas
muertes estuvieran relacionadas.
En El Escambray, en Cuba, se estaba haciendo famoso un
guerrillero de apenas 19 años llamado Manuel López López.
Hacía dos años que había sido encarcelado por actividades contra
la dictadura comunista, pero en la cárcel se hirió con una navaja
y, cuando lo llevaron al hospital, se escapó por una ventana con
la ayuda de una sábana. No tardó en ponerse al frente de un
destacamento de los rebeldes de Escambray y, por la temeridad de
sus acciones, era conocido como Manolito el Loco, o como El
Loco López. El 29 de junio sus
hombres detuvieron un autobús en una carretera, sacaron a dos
pasajeros uniformados de policías, los mataron y quemaron el
vehículo. En una ocasión fusiló a dos milicianos comunistas y dejó
una nota que decía: Por cada patriota, dos milicianos.
El 30 de junio los Estados Unidos
detonaron una bomba atómica de 1.27 megatones en la Isla de
Navidad.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 6
para probar la tecnología de seguimiento por radar.
Un avión de pasajeros soviético que volaba de Jabárovsk a
Moscú se estrelló y provocó la muerte de sus 84 ocupantes. El
gobierno soviético dio varias explicaciones poco plausibles del
desastre, pero más tarde se sabría que el avión había sido
derribado accidentalmente por el fuego antiaéreo disparado en unos
ejercicios militares.
En Burundi fue ejecutado Ioannes Kageorgis, por el asesinato de
Louis Rwagasore.
Ese día salieron de Argelia las últimas tropas de la Legión
Extranjera Francesa.
Fabricio Ojeda era un parlamentario venezolano que,
frustrado por el fracaso de las recientes insurrecciones
comunistas, renunció a su escaño y marchó a organizar su propia
guerrilla comunista. Como primer paso se integró en el frente
guerrillero José Antonio Páez.
Una anciana de 68 años llamada Nina Nioma Nichols fue
hallada muerta en su casa de Boston. Había sufrido una agresión
sexual y luego estrangulada con sus medias de nylon. Otra mujer,
ésta de 65 años, llamada Helen Elizabeth Blake, fue
hallada muerta en su casa de Lynn a 6 km de Boston en las
mismas circunstancias.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 4 kilotones.
El espía Robert Soblen había aprovechado su libertad bajo fianza
para huir a Israel con pasaporte falso. Allí pidió la nacionalidad
israelí (era judío) con la intención de que usar su nueva
nacionalidad para eludir la extradición. Sin embargo, fue
arrestado en su hotel al poco de su llegada y el gobierno israelí
declaró que la Ley de Retorno (que garantizaba la nacionalidad
israelí a cualquier judío) no era una invitación abierta para que
los criminales judíos emigraran a Israel. El 1
de julio Soblen fue subido a un avión con rumbo a los
Estados Unidos. Durante una escala en Londres, Soblen se cortó las
muñecas y el abdomen con un cuchillo de mesa, por lo que tuvieron
que bajarlo del avión e ingresarlo en un hospital. Entonces
contrató abogados para que pidieran en su nombre asilo político o,
al menos le concedieran el derecho de ir a otro país distinto de
los Estados Unidos.
El Reino de Burundi fue proclamado independiente. El rey
Mwambutsa IV asistió a las ceremonias en Bujumbura. Por su
parte, Grégoire Kayibanda se convirtió en el primer presidente de
la República de Ruanda.
En Argelia se celebró el referéndum acordado sobre la independencia de la entonces colonia francesa, que fue aprobada por El 99.72% de los votos, con una participación de prácticamente el 100% del censo.
Las elecciones presidenciales en El Salvador habían dado la
victoria al coronel Julio Adalberto Ribera, debido en gran
medida a que había sido el único candidato, y ese día tomó
posesión de su cargo.
El piloto estadounidense Allen Pope, que había sido derribado en
una misión de bombardeo sobre Indonesia, seguía en prisión. El
presidente Sukarno había recibido a su esposa, su madre y su
hermana, que le pidieron entre lágrimas que lo indultara. Pero más
convincente fue el gobierno estadounidense, que le ofreció diez
aviones de transporte a cambio de su liberación. El 2 de julio Pope fue llevado en secreto al
aeropuerto y embarcado en un avión estadounidense. Antes el propio
Sukarno habló con él y le dijo:
No quiero propaganda sobre esto. Ahora váyase. Piérdase en los Estados Unidos. No haga apariciones públicas, no conceda entrevistas ni reportajes. No haga afirmaciones públicas. Simplemente váyase a casa, piérdase, y olvidaremos todo esto.
De regreso en los Estados Unidos, Pope ingresó en la Southern
Air Transport, una empresa de transporte aéreo que en
realidad era una tapadera de la CIA.
El 3 de julio un tribunal condenó a la
horca a tres personas por el atentado contra el rey Mahendra del
Nepal: Durgananda Jha, Arvind Kumar Thakur y Dal Singh
Thapa. Declararon que el propósito del atentado era acabar
con la monarquía absoluta y convertir al Nepal en una república
democrática.
De Gaulle anunció la independencia de Argelia con Abderrahmane
Farès como jefe de Estado provisional. Durante el año
siguiente, 1.4 millones de franceses abandonaron Argelia para
instalarse en Francia, entre ellos toda la comunidad judía
argelina. A su vez, en Argelia se produjeron disputas entre
argelinos, el gobierno y distintos funcionarios sobre la propiedad
de las tierras, casas, negocios, coches, cuentas bancarias y
empleos abandonados por los "pies negros".
Ese día se estrenó El hombre de Alcatraz, un drama
dirigido por John Frankenheimer y protagonizado por Burt
Lancaster.
El 4 de julio se fundó el Partido del
Programa Socialista de Birmania, con el general y primer ministro
Ne Win como presidente. Su ideología se conocía como la Vía
Birmana al Socialismo, que combinaba ideas comunistas con el
budismo, y despreciaba a los comunistas propiamente dichos, a los
que tachaba de "vulgares materialistas".
El 5 de julio se proclamó oficialmente
la independencia en Argelia. Durante las celebraciones, siete
compañías del Frente de Liberación Nacional entraron en Orán,
donde algunos "pies negros" dispararon sobre sus miembros. Esto
hizo que una multitud de argelinos enfurecidos entrara en los
barrios europeos de la ciudad, de los que ya se habían marchado la
mayor parte de los "pies negros", y se dedicaran durante varias
horas a cortar la garganta a los hombres, mujeres y niños que
encontraron. La gendarmería francesa puso fin a carnicería, pero
ni la policía argelina ni el ejército francés intervinieron. Ambos
recibieron órdenes de no actuar. El número de muertos varía según
las fuentes, entre un centenar y casi cuatrocientos. Esto aceleró
la salida de "pies negros" de Argelia. Los miembros de la
Organización del Ejército Secreto huyeron al sur de Francia,
mientras que sus dirigentes escaparon al extranjero,
principalmente a España. Así la organización dejó de existir.
El 6 de julio un avión de pasajeros
soviético que volaba de Bujará a Taskent tuvo un fallo en un motor
y se estrelló a 34 km de su destino. Murieron 11 de sus 38
ocupantes.
Los nacionalistas argelinos estaban inmersos en una lucha por el
poder que se había agudizado tras la proclamación de la
independencia. Ahmed Ben Bella, uno de los fundadores de
Frente de Liberación Nacional, acusó en un periódico egipcio al
gobierno provisional de "contrarrevolucionario".
En Francia fue fusilado el teniente Roger Degueldre, por los
asesinatos cometidos en Argel unos meses antes. Tres oficiales a
los que se les había encargado sucesivamente dirigir el
fusilamiento se habían negado a ello, por lo que fueron degradados
y encarcelados durante 15 días. Otros quince soldados fueron
castigados por negarse a formar parte del pelotón de fusilamiento.
De los 11 soldados que finalmente integraron el pelotón, sólo uno
de ellos dio en el blanco. El oficial al mando vació su revólver
sobre Degueldre, que sobrevivió a todos los disparos. El oficial
tuvo que pedir un segundo revólver para acabar la ejecución, que
duró en total unos 20 minutos.
William Faulkner murió de un ataque al corazón a los 64 años.
Unas semanas atrás había resultado herido de gravedad al caer de
su caballo. Un mes después se publicaría la que fue su última
novela: Los rateros.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se hizo un nuevo experimento
destinado a estudiar si las bombas atómicas podían usarse para
construir canales y puertos. Una bomba subterránea de 104
kilotones creó un cráter de 100 metros de profundidad y un
diámetro de unos 390 metros. La explosión desplazó 11 millones de
toneladas de tierra. Unos 13 millones de estadounidenses fueron
expuestos a la radiación generada. Las conclusiones fueron,
precisamente, que la lluvia radiactiva que generarían las
explosiones con los fines propuestos no era admisible.
El gobierno birmano había adoptado varias resoluciones que
eliminaban la autonomía universitaria, y había impuesto normas
sobre la vida universitaria que los estudiantes se resistían a
aceptar. Por ejemplo, las residencias universitarias debían cerrar
sus puertas a las 20:00, y todos sus ocupantes debían firmar un
registro para asegurar que pasaban la noche en ellas. Esto se
hacía para evitar que pudieran dedicarse a repartir panfletos u
otras actividades políticas durante la noche, pero el efecto
principal era que los estudiantes no podían comprar comida para
cenar a los vendedores ambulantes que pasaban por las calles de
21:00 a 22:00. En los últimos tres días, muchos estudiantes de
Rangún habían abierto a la fuerza las puertas de sus residencias
violando el "toque de queda". El 7 de julio
unos 2.000 estudiantes se manifestaron pacíficamente en el campus
de la universidad de Rangún en contra de las normas que había
impuesto el gobierno. Sobre las 15:00 los manifestantes se habían
dispersado, pero un grupo de organizadores estaban reunidos en la
sede de un sindicato universitario cuando llegaron ocho coches de
policía. Los agentes entraron en el edificio y arrestaron a casi
todos los presentes. Algunos lograron escapar y difundieron la
noticia. Como consecuencia, varios cientos de estudiantes
regresaron al campus y se enfrentaron a la policía. Pronto
llegaron refuerzos y los estudiantes fueron dispersados con gases
lacrimógenos. Éstos reaccionaron lanzando piedras y fuegos
artificiales, a la vez que gritaban eslóganes contra el general Ne
Win. Sobre las 17:30, unos 2.000 soldados birmanos rodeaban el
campus y, cuando los estudiantes se negaron a dispersarse,
abrieron fuego sobre ellos durante casi treinta minutos. El
balance fue de 15 estudiantes muertos y 17 heridos.
Un avión italiano que volaba de Sidney a Roma se estrelló
mientras trataba de aterrizar en Bombay. Sus 94 ocupantes
murieron.
Ese día se estrenó Tempestad sobre Washington, un drama
dirigido por Otto Preminger y protagonizado por Henry Fonda y
Charles Laughton.
A las 6:00 del 8 de julio la sede del
sindicato universitario de la universidad de Rangún fue demolida.
Konrad Adenauer y Charles de Gaulle, ambos católicos devotos,
rezaron juntos en la catedral de Reims, donde había sido bautizado
Carlomagno, emperador tanto de Francia como de Alemania.
El Sunday Herald, un periódico de Boston, publicó un
artículo titulado "Un estrangulador loco mata a cuatro mujeres
en Boston", que se hacía eco de la hipótesis de que las
cuatro mujeres, todas ellas de edad avanzada, que vivían solas y
que habían sido encontradas muertas estranguladas (excepto una que
había muerto de un infarto), eran obra de un mismo asesino en
serie, que empezó a ser conocido como el Estrangulador de
Boston, o el Estrangulador Fantasma, entre otros
sobrenombres. El segundo se debía a que en los cuatro casos no
había ningún indicio de que la entrada a la casa hubiera sido
forzada, lo que indicaba que las víctimas lo conocían o que se
presentaba con alguna excusa con la que lograba que le permitieran
entrar. Muchos habitantes de Boston se proveyeron de gases
lacrimógenos e instalaron mejores cerraduras en sus viviendas.
Tras dos
intentos fallidos, el 9 de julio los
Estados Unidos hicieron estallar por primera vez una bomba atómica
en el espacio. La prueba se llamo Starfish Prime. Un
cohete lanzado desde el atolón Johnston ascendió hasta unos 1100
km de altura y luego empezó a caer. Cuando estaba a la altura
prevista de 400 km, 13 minutos después del lanzamiento, se hizo
estallar la bomba, que liberó 1.4 megatones de energía. La
explosión generó un pulso electromagnético mucho mayor de lo
previsto, que averió unas 300 farolas en Hawái y activó muchas
alarmas antirrobo. La foto fue tomada a las 23:00 en Honolulú. El
satélite soviético Kosmos 5 y el británico Ariel 1
fueron inutilizados accidentalmente por la explosión.
El 10 de julio estalló otra bomba
atómica de 1 megatón en la Isla de Navidad.
Park Chung Hee nombró primer ministro de Corea del Sur a Kim
Hyun Chul.
Ese día 350 soldados chinos rodearon un puesto indio en Chushul, en la zona fronteriza disputada con la India, y trataron de convencer a la guarnición india a través de altavoces para que abandonaran la zona. Tras una discusión fueron los chinos los que se retiraron.
Francisco Franco se había dado cuenta que la enérgica campaña que
la prensa española había lanzado contra lo que había denominado el
contubernio de Munich había dañado la imagen exterior de su
país, y prácticamente había estancada la petición de España de ser
admitida en la Comunidad Económica Europea. Ese día, como parte de
una remodelación de su gobierno, destituyó al ministro de
Información, el falangista Gabriel Arias Salgado, que
llevaba más de diez años en el cargo, y lo sustituyó por Manuel
Fraga Iribarne. Por primera vez, Franco nombró un
vicepresidente del Gobierno (el presidente era él). Se trataba del
general Agustín Muñoz Grandes, que compaginó el cargo con
el que ya ostentaba de Jefe del Estado Mayor. A partir de ese
momento Franco se distanció del gobierno y pasó a actuar
principalmente como Jefe de Estado.
La NASA puso en órbita el Telstar 1, el primer satélite
de comunicaciones comercial de la historia. Su primer uso, ya el 11 de julio, fue transmitir una foto en
blanco y negro de la bandera de los Estados Unidos desde Andover
(en Maine) hasta Pleumeur-Bodou, en Francia.
Los Estados Unidos probaron una bomba atómica de 3.9 megatones en
la Isla de Navidad.
Ahmed Ben Bella regresó a Argelia y reunió las tropas que había
comandado durante la guerra de independencia en Tremecén a la que
convirtió en una capital de Argelia alternativa a Argel.
El parlamento brasileño nombró primer ministro a Francisco de
Paula Brochado da Rocha, que el 12 de
julio tomó posesión del cargo.
Hacía ya varios años que dos jóvenes británicos llamados Mick
Jagger y Dick Taylor se reunían para interpretar
música rock. El año anterior se había unido a ellos un compañero
de colegio de Jagger, llamado Keith Richards, y poco
después formarían un grupo llamado the Blues Boys, junto a
Alan Etherington y Bob Beckwith. Hacía unos meses,
otro músico llamado Brian Jones había dejado un grupo
llamado Blues Incorporated, y había puesto un anuncio en
busca de compañeros para formar un nuevo grupo de rock. Entre los
primeros en responder estaba Ian Stewart, y luego se
presentaron también Jagger, Taylor y Richards. El nuevo grupo
debutó ese día en un club londinense, integrado finalmente por
Mick Jagger como vocalista, Keith Richards y Brian Jones a la
guitarra, Ian Stewart al piano, Dick Taylor al bajo y en el último
momento se les unió Tony Chapman a la batería. Según
Richards, un periodista preguntó a Jones por teléfono por el
nombre de su banda y éste, sin saber qué contestar, vio en el
suelo un disco de Muddy Waters en el que leyó el título de
una de sus canciones: Rollin' Stone, y eso lo llevó a
responder que se llamaban the Rollin' Stones, aunque poco
después de este primer concierto cambiarían el nombre a the
Rolling Stones.
Dos ingenieros probaron el satélite Telstar 1 con la
primera llamada telefónica vía satélite entre Goonhilly,
en Gran Bretaña y Andover (Maine) en los Estados Unidos.
El 13 de julio fue el presidente de
AT&T, Eugene McNeely, quien habló por teléfono con el
ministro francés de Correos, Telégrafos y Teléfonos y luego, en la
siguiente órbita de satélite (las llamadas sólo podían realizarse
cuando el satélite estaba en la posición oportuna) con el director
general de la Compañía General de Correos británica, Sir
Ronald German.
El 14 de julio Ahmed Ben Bella entró
triunfante en Orán acompañado del coronel Hourari Boumédiène,
que estaba al mando del Ejército de las Fronteras (la sección del
Frente de Liberación Nacional que había operado desde Marruecos y
Túnez) y que no reconocía al gobierno argelino.
La NASA puso a dos monos y cuatro hamsters en una cápsula que
ascendió en un globo hasta 40 km de altura. El 15
de julio murieron a consecuencia de los rayos cósmicos.
El 17 de julio el Frente de Liberación
de Eritrea arrojó una granada en el transcurso de una ceremonia
militar.
Un submarino soviético llegó por primera vez al Polo Norte.
En Perú, Raúl Haya de la Torre había buscado el respaldo de
Fernando Belaúnde para que lo reconociera como ganador de las
elecciones, pero éste había denunciado fraude en el recuento. Por
su parte, las fuerzas armadas avisaron de que si Haya de la Torre
pretendía ocupar la presidencia se produciría un golpe de Estado.
Entonces Haya de la Torre ofreció su apoyo a Belaúnde, pero éste
se mantuvo en su posición de que las elecciones habían sido
fraudulentas y había que repetirlas. Entonces Haya de la Torre se
dirigió a Odría y le propuso ocupar la presidencia a cambio de que
nombrara vicepresidente a un miembro del APRA. Sin embargo, esto
no resultó aceptable para los militares. El 18
de julio la guardia del Palacio de Gobierno se ausentó y
a las 3:20 llegaron tanques comandados por el coronel Gonzalo
Briceño. Uno de ellos voló la puerta del palacio y Briceño
le comunicó al presidente en funciones, Manuel Prado Ugarteche,
que tenía órdenes de arrestarlo. A mediodía se formó una Junta
Militar presidida por el general Ricardo Pérez Godoy, que
convocó elecciones para el año siguiente.
El 19 de julio se produjo la primera
interceptación de un misil por otro cuando un misil estadounidense
pasó a menos de 2 km de otro lanzado previamente, de modo que, si
el segundo hubiera hecho estallar una cabeza nuclear, habría
inutilizado al primero.
Un avión egipcio que volaba de Hong Kong a El Cairo se estrelló
cuando se disponía a aterrizar en Bangkok. Murieron sus 26
ocupantes.
El día anterior el primer ministro iraní Ali Amini había
presentado su dimisión, y ahora el sah nombraba para el cargo a su
amigo y consejero Asadollah Alam.
El secretario general del Partido de los Trabajadores de Camboya
era Tou Samouth, que el 20 de julio
desapareció misteriosamente. La conjetura era que la policía de
Norodom Sihanouk lo había eliminado, pero nunca se pudo confirmar.
Francia restableció sus relaciones diplomáticas con Túnez, que
habían sido suspendidas a raíz de la crisis de Bizerta.
El 21 de julio la República Árabe
Unida (es decir, Egipto) probó cuatro misiles que, según Nasser,
tenían un alcance de 610 km, lo que permitía llegar a cualquier
objetivo "al sur de Beirut" (que era una forma elegante de decir
Israel).
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1130, aunque fue abortada antes de tiempo y las fotos estaban veladas por la radiación.
El 22 de julio las fuerzas indias
situadas en los territorios disputados con China recibieron nuevas
órdenes sobre la política que debían seguir: hasta entonces
consistían en avanzar para crear puestos avanzados en zonas
vacías, y abrir fuego contra las fuerzas chinas sólo en caso de
ser atacadas. A partir de ese momento la orden era avanzar y
desalojar las posiciones chinas siempre que fuera posible.
Ahmed Ben Bella anunció la creación de un Buró Político que se declaró "preparado para asumir la dirección del país", es decir, que pretendía ser un gobierno paralelo al de Benyoucef Benkhedda en Argel.
A un avión canadiense que volaba de Honolulu a Nadi (en
las islas Fiyi) se le incendió un motor al poco de haber
despegado. El piloto arrojó el combustible del motor y giró para
regresar a Honolulu con los tres motores restantes en buen
funcionamiento. Cuando estaba a punto de aterrizar, por algún
motivo el piloto tomó altura de nuevo y se dispuso a intentar de
nuevo el aterrizaje. Mientras volvía a la pista, el avión se
escoró y la punta del ala izquierda tocó el suelo. El aparato se
rompió en pedazos y acabó embistiendo a unos camiones. Sólo la
parte de la cola se libró de ser consumida por el fuego y permitió
que 13 pasajeros salvaran la vida, mientras que los 7 tripulantes
y otros 20 pasajeros murieron.
La NASA lanzó un cohete desde cabo Cañaveral que transportaba la
sonda Mariner 1, que debía alcanzar el planeta Venus. Sin
embargo, al cabo de unos minutos el comportamiento del cohete se
volvió errático, así que apenas 6 segundos antes de que la segunda
fase debía separarse, un oficial de seguridad ordenó destruirlo.
El 23 de julio Birmania, Camboya,
Canadá, los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, la India,
Polonia, la República "Democrática" de Vietnam, la República de
Vietnam, la República "Popular" China, Tailandia y la Unión
Soviética firmaron en Ginebra el Acuerdo Internacional sobre
la Neutralidad de Laos. Los catorce Estados firmantes se
comprometieron a respetar la neutralidad de Laos y a evitar
cualquier intervención directa o indirecta en los asuntos internos
del país. El tratado establecía un periodo de tres meses para que
todas las tropas extranjeras presentes en Laos abandonaran el
territorio.
Ese día tuvo lugar la primera emisión de televisión en directo
que fue recibida simultáneamente en los Estados Unidos y en Europa
a través del satélite Telstar 1. A las 14:00 de Nueva York
y las 20:00 de Londres se inició la emisión de dos programas en
directo de 20 minutos cada uno a cargo de las cadenas
estadounidenses CBS y NBC, mientras que a las 16:58 de Nueva York
y 22:58 de Londres empezó una emisión de la BBC británica con una
imagen del Big Ben. La emisión estadounidense incluyó unas
declaraciones del presidente Kennedy, que acusó a la Unión
Soviética de la reanudación de las pruebas nucleares y de su
inflexibilidad sobre la crisis de Berlín. Kennedy también aseguró
que no tenía intención de devaluar el dólar, lo cual hizo subir
los índices bursátiles mundiales.
Por la tarde (en los Estados Unidos) el satélite permitió una comunicación telefónica entre el vicepresidente Lyndon Johnson y un directivo de AT&T.
En Nicaragua el Frente de Liberación Nacional pasó a denominarse Frente Sandinista de Liberación Nacional, a instancias de Carlos Fonseca y en honor del guerrillero Augusto César Sandino, que había contribuido a poner fin a la ocupación estadounidense del país. La organización no se había dado a conocer apenas, y sus miembros estaban comprando armas para organizar un movimiento guerrillero que imitaría las acciones de los revolucionarios cubanos que habían llevado a la implantación de la dictadura comunista en la isla.
Tras el éxito de la conferencia sobre Laos, el 24 de julio los ministros de Asuntos
Exteriores estadounidense, británico, canadiense, soviético e
indio se reunieron en Ginebra para abordar el problema de Berlín,
pero, a pesar de que la reunión fue cordial, no se logró avance
alguno.
El 25 de julio los Estados Unidos intentaron probar nuevamente una bomba atómica de 100 kilotones a gran altura en la isla Johnston, pero resultó un fracaso: el misil que debía transportarla se incendió en la plataforma de lanzamiento. Entonces el oficial de seguridad envió la orden de autodestrucción que produjo graves destrozos en la plataforma y contaminó de radiación la isla. El programa de pruebas tuvo que interrumpirse durante un tiempo en el que se tuvo que descontaminar la isla Johnston.
En cuanto se firmaron los acuerdos de Évian, Francia desarmó a
los harkis, los argelinos que habían servido en el
ejército francés, y los dejó abandonados a su suerte, que no era
muy envidiable, pues estaban siendo objeto de una persecución aún
mayor que los pies negros por parte de la población argelina. Por
aquel entonces, decenas de miles de antiguos harkis habían
sido torturados y asesinados. El gobierno francés había prohibido
a los oficiales franceses en Argelia que hicieran nada para
facilitar que los harkis que habían estado a sus órdenes
pudieran llegar a Francia. Ese día, en un consejo de ministros, de
Gaulle insistió en su negativa a que los harkis pudieran
ser acogidos en Francia.
Mientras tanto en Argelia tropas leales a Ben Bella entraron en
Constantina y se enfrentaron a la guarnición leal al gobierno
provisional de Argel, dejando un saldo de 25 muertos y 30 heridos.
También hubo enfrentamientos en Skikda y Annaba.
En total, los muertos llegaron al medio centenar. Mientras tanto
Ben Bella anunciaba su intención de ocupar Argel en breve, tras lo
cual convertiría al Frente de Liberación Nacional en el partido
único de Argelia y al Ejército de Liberación Nacional en el
ejército del país.
Por esas fechas fueron arrestados en el Camerún varios líderes de
varios partidos políticos que habían tachado de dictatorial un
intento de Ahmadou Ahidjo de convertir a la Unión Camerunesa en el
partido único del país. Todos ellos fueron condenados a penas de
cárcel por subversión contra el gobierno, y posteriormente
juzgados. Esto aumentó la lista de políticos que consideraron
conveniente afiliarse a la Unión Camerunesa.
El 26 de julio llegó a Cuba un primer
cargamento de misiles antiaéreos soviéticos, que fueron
desembarcados en el puerto de Mariel.
El satélite Telstar 1 permitió el establecimiento de 12
llamadas telefónicas entre ambos lados del Atlántico. La primera
fue una conversación de 12 minutos entre los alcaldes de Medford
(Oregón) y de Alba (en el Piamonte, en Italia).
Ese día se estrenó La misteriosa dama de negro, una
comedia de misterio protagonizada por Kim Novak, Jack Lemmon y
Fred Astaire. El mes anterior Novak había estrenado también la
comedia romántica Una vez a la semana, con Tony Randall,
pero había resultado un fracaso en taquilla.
El 27 de julio Husein Aït Ahmed,
hasta entonces miembro del Gobierno Provisional de la República de
Argelia, anunció en París su dimisión de todos sus cargos
manifestando que estaba en contra de cualquier forma de
totalitarismo.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica de 3.5
kilotones.
El 28 de julio un avión soviético que
volaba de Lviv a Sochi se estrelló contra una montaña cuando se
disponía a iniciar el aterrizaje en medio de un frente de nubes.
Sus 81 ocupantes murieron.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 7,
con la misión de estudiar la radiación solar.
Mientras las fuerzas del general Boumediène avanzaban sobre Argel
desde Túnez y Marruecos, Benyoucef Benkhedda anunció en Argel que
aceptaba la composición de un Buró Político propuesto en una
reunión en Trípoli que se había celebrado unos días antes en la
que no se había llegado a ningún acuerdo.
Ese día se estrenó El milagro de Ana Sullivan, la segunda
película dirigida por Arthur Penn, basada en una obra de teatro
que había dirigido el propio Penn e interpretada por las mismas
actrices que la habían interpretado en el escenario: Anne
Bancroft interpreta a Anne Sullivan, una maestra
huérfana que fue educada en un asilo y estuvo casi ciega durante
años, hasta que fue operada, y que se encargó de la educación de Helen
Keller, una chica sordomuda y ciega (que cuando se estrenó
la película tenía ya 82 años) interpretada por Patty Duke
(que tenía entonces 15 años, aunque interpreta al personaje desde
la edad de siete años). Las críticas fueron excelentes. Una escena
de nueve minutos en la que Sullivan trata de enseñarle a Helen
cómo debe comportarse en la mesa y que se convierte en una batalla
entre ambas tuvo que rodarse en cinco días con tres cámaras, y
ambas actrices llevaban un acolchado bajo sus trajes para evitar
moraduras por los golpes que se daban.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1131, aunque las fotos obtenidas estaban veladas por la radiación.
El 30 de julio el presidente Kennedy
aprobó suspender los reconocimientos aéreos de los barcos
soviéticos en el Caribe, a instancias de Jrushchov, que lo propuso
como una forma de "mejorar las relaciones entre ambos países".
Algunos de esos barcos estaban transportando el material necesario
para instalar misiles nucleares en Cuba.
El 31 de julio llegó a Vietnam un
grupo de asesores militares australianos, lo que supuso la primera
implicación de Australia en Vietnam.
El 1 de agosto se rindieron en Java
las últimas fuerzas del Estado Islámico de Indonesia.
Un avión nepalí que volaba de Katmandú a Nueva Delhi se estrelló
contra una montaña. Sus 10 ocupantes murieron, entre ellos el
embajador de Nepal en la India.
La Unión Soviética hizo estallar en el Sitio de Pruebas de
Semipalatinsk una bomba atómica de 2.4 kilotones.
El presidente de Ghana, Kwame Nkrumah, de regreso de una visita a
Maurice Yaméogo, en el Alto Volta, se detuvo en Kulungugu,
para visitar un colegio desde el que los alumnos habían saludado a
su comitiva. Después de que pronunciara un discurso, una niña
llamada Elizabeth Asantewaa se acercó a él para entregarle
un ramo de flores, y entonces se oyó un "click". Uno de los
guardaespaldas de Nkrumah, instintivamente, se abalanzó sobre él y
lo tiró al suelo, justo antes de que explotara una bomba que dejó
56 heridos, entre ellos el propio Nkrumah y la niña.
Bandidos colombianos a las órdenes de Conrado Salazar
mataron a seis militares cerca de Cartago.
Manuel Prado Ugarteche abandonó el Perú para instalarse en París.
El 2 de agosto los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1152, pero nuevamente la radiación inutilizó las fotos.
El 3 de agosto la Unión Soviética hizo
estallar en el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk una bomba atómica
de 1.6 kilotones.
El presidente Kennedy rompió sus relaciones con Frank Sinatra
después de que su hermano Robert le informara de las conexiones
entre el cantante y el crimen organizado. Cuando Sinatra se
enteró, cogió un martillo y destruyó personalmetne la pista de
aterrizaje que había construido en su casa de Palm Springs para el
helicóptero del presidente.
En Argel, las tropas de Yacef Saadi, partidario de Ben
Bella, ocuparon la radio y el puerto de la capital argelina y
atacaron a las fuerzas leales al gobierno provisional en un
combate que dejó numerosos muertos y heridos, tanto militares como
civiles.
Ese día se estrenó Camino a la jungla, un drama de
aventuras protagonizado por Rock Hudson.
El 4 de agosto la Unión Soviética hizo
estallar en el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk una bomba atómica
de 3.8 kilotones.
Marilyn Monroe recibió la visita de su psiquiatra, Ralph
Greenson, quien antes de marcharse pidió a su ama de llaves,
Eunice Murray, que permaneciera con ella esa noche. A las
20:00 la actriz recibió una llamada del actor Peter Lawford que la
invitó a una fiesta. Ella rechazó la invitación, y Lawford se
quedó preocupado porque su voz sonaba como si estuviera drogada.
Además, Monroe le dijo antes de colgar: Despídeme de Pat,
despídeme del presidente y despídeme de ti mismo, porque eres
una buena persona. Lawford la llamó de nuevo, pero no
contestó. Entonces encargó a su agente que localizara a Greenson,
pero no lo consiguió. En su lugar, dio con el abogado de Monroe,
quien llamó también a casa de la actriz y Murray le aseguró que se
encontraba bien.
El 5 de agosto la Unión Soviética hizo
estallar en Nueva Zembla una bomba atómica de 21.1 megatones.
Tras haber visitado varios países africanos, Nelson Mandela había
regresado a Sudáfrica, donde había permanecido oculto en una
granja haciéndose pasar por jardinero y cocinero. Sin embargo, ese
día fue arrestado por la policía sudafricana, que no sabía nada de
su escondite. Parece ser que la policía recibió informaciones de
la CIA, que desconfiaba de Mandela por sus relaciones con los
comunistas. Fue acusado de incitar a la huelga y de haber
abandonado el país sin permiso.
A las 3:30 Eunice Murray se despertó con el presentimiento de que
algo no iba bien. Vio luz bajo la puerta del dormitorio de Marilyn
Monroe, pero ésta no respondió cuando llamó a su puerta. Entonces
telefoneó a Greenson, quien le pidió que mirara por la ventana.
Así lo hizo, y vio a la actriz tumbada en la cama boca abajo,
desnuda bajo la sábana, sujetando el teléfono. Greenson fue
inmediatamente y entró en la habitación por la ventana, para
constatar que Monroe estaba muerta. Había tomado una dosis letal
de barbitúricos. La hora de la muerte de estableció entre las
20:30 y las 22:30 del día anterior. La policía no encontró ningún
signo de violencia en su cuerpo, por lo que se concluyó que la
actriz se había suicidado. La muerte accidental fue descartada,
porque había tomado tres medicamentos distintos en dosis mucho
mayores que las aconsejadas en muy poco tiempo. Muchos periódicos
aumentaron sensiblemente sus ventas ese mes, y se dice que la tasa
de suicidios en Los Ángeles se duplicó ese mes.
El 6 de agosto, el presidente de
Camboya, Norodom Sihanouk, nombró primer ministro a Chau Sen
Cocsal Chhum.
En las Filipinas, el Escándalo Stonehill se enturbió aún más
cuando ese día el empresario estadounidense abandonó las
Filipinas deportado por orden del presidente Macapagal, lo que fue
visto como una forma de encubrimiento. José W. Diokno se lamentó
declarando: ¿Cómo puede el gobierno ahora perseguir la corrupción
si ha permitido marcharse al corrupto? Amigos del presidente
Macapagal amenazaron de muerte a Diokno, lo que llevó al alcalde
de Manila a ofrecerle protección especial. Para entonces, el
"libro azul" de Stonehill en el que figuraban los sobornos que
había pagado, "se había perdido".
Jamaica fue declarada independiente, en el seno de la
Commonwealth, con Sir Alexander Bustamante como primer ministro.
La princesa Margarita de Gran Bretaña y el vicepresidente Johnson
de los Estados Unidos asistieron a la ceremonia en Kingston.
El 7 de agosto la Unión Soviética
probó en el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk una bomba atómica de
9.9 kilotones.
Ese día 63 soldados indonesios lograron desembarcar en Rumbati,
en Nueva Guinea Occidental.
Las últimas elecciones presidenciales en Colombia habían dado la
victoria al conservador Guillermo León Valencia, que ese
día asumió el cargo sucediendo al liberal Alberto Lleras Camargo.
Se respetaba así el pacto por el que los liberales y los
conservadores alternarían en el poder cada cuatro años (los
liberales que suscribían el pacto habían votado al candidato
conservador). El mayor problema del país eran entonces las
numerosas bandas de forajidos que lo azotaban, algunas con
vinculaciones comunistas, y otras no.
El 8 de agosto el general argentino Federico
Toranzo Montero exigió la renuncia del general Juan Bautista
Loza. Loza renunció, Guido cedió y nombró secretario de Guerra
interino al ministro de Defensa, el general José Luis Cantilo.
El 9 de agosto murió a los 85 años el premio Nobel de Literatura Hermann Hesse.
El 10 de agosto la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 400 kilotones.
El exceso de barcos soviéticos en el Caribe había intrigado a
John A. McCone, el director de la CIA, y sus agentes habían
informado del avistamiento de varios cazas y bombarderos
soviéticos en la zona. Ese día McCone le presentó un informe a
Kennedy en el que le expresaba sus sospechas de que la Unión
Soviética podría estar instalando misiles nucleares en Cuba.
El ejército cubano logró rodear a Manuel López, pero logró
escapar del cerco con dos heridas de gravedad.
En Argentina, el general Cantilo se había reunido con varios
generales y finalmente nombró secretario de Guerra al general Eduardo
Señorans, pero el general Toranzo se negó a reconocerlo, se
autoproclamó comandante en jefe del Ejército y dio órdenes de
impedir que Señorans accediera a la secretaría de Guerra.
El 11 de agosto se estrenó en Japón King
Kong contra Godzilla, y fue la segunda película más
taquillera en el país.
Eduardo Señorans trató de enviar tropas contra el general
Toranzo, pero los militares "intervencionistas" presionaron al
presidente Guido para que recibiera a Toranzo y negociara con él.
Señorans consideró inaceptable negociar con un militar en rebeldía
y dimitió.
Durante su vuelo en el Vostok 2, el cosmonauta soviético Guerman
Titov había sufrido lo que más adelante se conocería como síndrome
de adaptación espacial, del que entonces no se sabía nada,
por lo que Serguéi Koroliov se propuso organizar un vuelo de tres
días que permitiera estudiar más detalladamente el efecto de la
ingravidez sobre el cuerpo humano. Los cosmonautas se habían
opuesto, pero Jrushchov había dado su visto bueno, y estaba claro
que la ingravidez era un mal menor en comparación con las posibles
alternativas. Koriolov había concebido una misión doble, en la que
dos cápsulas tripuladas serían puestas en órbita con un día de
diferencia. Esto permitiría estudiar y comparar el comportamiento
de dos cosmonautas distintos ante unas condiciones prácticamente
idénticas.
Ese día se puso en órbita el Vostok 3, pilotado por Andrián
Nikoláyev. Una vez en órbita, Nikoláyev se desató de su
asiento y fue el primer ser humano en flotar en condiciones de
casi ingravidez. Por primera vez en la historia, la Unión
Soviética transmitió imágenes en directo de uno de sus cosmonautas
en el espacio. El 12 de agosto fue
puesto en órbita el Vostok 4, pilotado por Pável
Popóvich. Las dos cápsulas llegaron a estar a 6.5 km de
distancia, un poco más de lo previsto, pero con el tiempo se
fueron separando.
En Italia se estrenó Alma negra, un drama dirigido por
Roberto Rossellini.
En Argentina el presidente José María Guido se reunió con el
general Toranzo y ambos acordaron nombrar secretario de Guerra al
general José Octavio Cornejo Saravia, que era
antiperonista declarado y convencido de que lo que necesitaba el
país era una dictadura de al menos diez años.
El 13 de agosto, en el primer
aniversario de la construcción del muro de Berlín, se había
convocado una concentración para guardar tres minutos de silencio
junto al muro, pero la gente consideró que el mensaje que querían
transmitir quedaría más claro tirando piedras a la policía de
Berlín Oriental desde el otro lado del muro. La policía respondió
con un cañón de agua, pero las piedras siguieron cayendo, por lo
que pasaron a usar granadas de gases lacrimógenos. Entonces la
policía occidental pasó a lanzar también granadas similares al
otro lado. El enfrentamiento duró una hora, y no hubo heridos
graves.
Nikoláyev y Popóvich realizaron diversas pruebas para evaluar su
capacidad de trabajo en ausencia de gravedad y los resultados
fueron positivos. Hubo un intento de conversación por radio entre
Nikoláyev y Jrushchov, pero hubo tantas interferencias que apenas
pudieron entenderse. Finalmente, el 15 de
agosto el Vostok 3 y el Vostok 4 reentraron en la
atmósfera sin incidentes. Nikoláyev había estado casi cuatro días
en el espacio.
Las guerrillas indonesias en Nueva Guinea Occidental estaban
superando la capacidad de las fuerzas neerlandesas y, finalmente,
tras unas negociaciones que se habían estado desarrollando en
secreto con mediación estadounidense, ese día los Países Bajos e
Indonesia firmaron el Acuerdo de Nueva York, que preveía
que los Países Bajos entregaran el territorio a la ONU para que
ésta, posteriormente, lo entregara a Indonesia, fórmula que
evitaba a los Países Bajos reconocer abiertamente su derrota. El
acuerdo también establecía la celebración de un plebiscito
posterior en el que la población del territorio decidiera si
quería integrarse en Indonesia o constituir un Estado
independiente.
James Joseph Dresnok era un soldado estadounidense de 21
años. Había pasado un tiempo en un reformatorio por el robo de 20
dólares y una bicicleta. Se había casado hacía cuatro años, pero,
al regresar a los Estados Unidos tras haber prestado servicio en
Alemania, descubrió que su mujer lo había dejado por otro hombre,
se divorció y se volvió a alistar en el ejército. Esta vez había
sido destinado a Corea del Sur. Deprimido y considerando que no
tenía ningún futuro fuera del ejército, empezó a gastar su dinero
en prostitutas y alcohol. Hacía poco se le había citado a un
Consejo de Guerra por haber falsificado la firma de su sargento en
un permiso para salir de la base. Ese día, tres horas antes de que
tuviera que presentarse ante un oficial en relación al Consejo de
Guerra, mientras sus compañeros desayunaban, atravesó un campo de
minas y se presentó en Kijong-dong, en territorio
norcoreano, donde fue arrestado y llevado a Pyongyang. Allí
conoció a Larry Allen Abshier, otro soldado estadounidense
de 19 años que había cruzado la frontera unos meses atrás.
La República Sudafricana legalizó la venta de bebidas alcohólicas
a los negros.
En Argelia se produjeron nuevos enfrentamientos en Constantina
que se prolongarían hasta el día siguiente y que dejarían un
centenar de muertos.
En Colombia los guerrilleros de Efraín González atacaron un
autobús en El Crucero y mataron a 24 pasajeros.
El 16 de agosto Francia entregó a la
India los territorios de Pondicherry, Karaikal, Yanam
y Mahé.
Desde que Georg Martin había sustituido a Pete Best como batería
de los Beatles para una grabación, Lennon, McCartney y
Harrison habían empezado a considerar la conveniencia de echarlo
del grupo. Dos días atrás, Lennon había propuesto a Ringo Starr
ocupar su puesto y éste había aceptado. Los músicos encargaron a Brian
Epstein, que era su mánager desde principios de año, que se
encargara de notificárselo al interesado. Epstein dudó mucho sobre
la conveniencia del cambio e incluso pidió consejo a un amigo que
conocía bien a los Beatles. Ese día se consumó el cambio y
Ringo Starr pasó a formar parte de los Beatles.
Aviones U-2 enviados a sobrevolar Cuba habían encontrado varias
bases de lanzamiento de misiles antiaéreos soviéticos. Esto
reforzaba la teoría de que la Unión Soviética podría estar
instalando misiles nucleares en la isla. Ese día Kennedy recibió
en la Casa Blanca al general MacArthur, a quien pidió consejo
sobre éste y otros asuntos. MacArthur le aconsejó el bloqueo naval
de la isla.
El 17
de agosto dos jóvenes alemanes llamados Peter Fechter
y Helmut Kubelik, de 18 años, trataron de escapar de
Berlín Oriental. Para ello entraron a escondidas en una antigua
carpintería cuya fachada trasera daba al muro, y en ella
encontraron una ventana que no había sido tapiada. Entonces oyeron
voces y pensaron que los habían descubierto, así que se lanzaron
por la ventana sin pensarlo más. Cayeron sobre la "franja de la
muerte" y la atravesaron hasta llegar al muro exterior, que allí
era una pared de dos metros de alto con una alambrada en su parte
superior. Inmediatamente, sin previo aviso, los guardias
fronterizos empezaron a disparar sobre ellos. Kubekik logró trepar
el muro y alcanzar la libertad, pero Fetchter fue alcanzado
mientras trepaba y cayó herido a la franja. Los comunistas lo
dejaron desangrándose y gritando durante 50 minutos, hasta que
murió. Desde los edificios cercanos de Berlín Occidental se pudo
ver su agonía, y varios periodistas tomaron fotos que recorrerían
el mundo entero, como muestra palpable de lo que era el comunismo.
La policía occidental le lanzó vendas que no pudo alcanzar, pero
nadie se atrevió a trepar el muro para socorrerlo. Incluso
llamaron a soldados estadounidenses del cercano Checkpoint
Charlie, pero éstos sabían perfectamente que entrar en
Berlín Oriental, además de poner en riesgo sus vidas, originaría
un conflicto de proporciones incalculables. Las autoridades
comunistas justificaron que el joven hubiera permanecido
agonizando sin recibir ninguna clase de auxilio porque "las
actuaciones de la policía occidental y los periodistas y
fotógrafos al otro lado del muro habían retrasado el rescate del
fugitivo". Tras su muerte, muchos berlineses occidentales se
concentraron espontáneamente junto al muro al grito de ¡Asesinos!
Ese día se estrenó Al final de la noche, un drama
británico protagonizado por David Niven y Leslie Caron. Unos meses
más tarde Caron estrenaría el drama romántico Una habitación
en forma de L, así como la película italiana Las cuatro
verdades.
También se estrenó Dos semanas en otra ciudad, un drama
dirigido por Vincente Minelli y protagonizado por Kirk Douglas,
Edward G. Robinson y Cyd Charisse. Fue un fracaso en taquilla.
El 18 de agosto la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 5.8 kilotones. También
puso en órbita el satélite Kosmos 8, para probar
tecnología que más adelante se usaría en el diseño de satélites
militares.
El 19 de agosto fueron juzgadas en la
Unión Soviética unas 110 personas implicadas en las protestas de
Novocherkassk. Se usaron testigos falsos y finalmente siete de los
acusados fueron condenados a muerte, mientras que la mayoría
recibió penas de entre 5 y 12 años de cárcel.
El Partido Socialista de los Trabajadores de Hungría purgó a 24
de sus miembros, entre ellos el que fuera su secretario general
Mátyás Rákosi, y su sucesor, Ernő Gerő, que fueron denunciados
como estalinistas.
Una viuda de 74 años llamada Ida Odes Irga fue encontrada
muerta en su casa de Boston. Había sido agredida sexualmente y
estrangulada. Una vez más, no había indicios de que nadie hubiera
forzado la entrada a su vivienda.
El 20 de agosto la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2.8 megatones.
Un avión brasileño que volaba de Buenos Aires a Lisboa se
incendió cuando despegaba de Rio de Janeiro, donde había hecho
escala. Murieron 15 personas, mientras que otras 90 pudieron
salvarse.
El 21 de agosto la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 23 kilotones.
A principios de año las autoridades austriacas habían arrestado
en Salzburgo a Hermann Höfle, que tenía entonces 51 años,
y que había sido uno de los principales responsables del
exterminio de judíos en Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.
Ese día se ahorcó en su celda mientras esperaba su juicio.
Una mujer de 67 años llamada Jane Buckley Sullivan fue
encontrada muerta en su casa de Boston. Había sido agredida
sexualmente y estrangulada con sus medias de nylon.
El 22 de agosto la Unión Soviética
probó una bomba de 1.6 megatones en Nueva Zembla, otra de 3
kilotones en Semipalatinsk y además lanzó un misil con una cabeza
nuclear de 6 kilotones en la península de Kola.
En Estocolmo se clausuró el Congreso Internacional de Matemáticas
que había entregado la Medalla Fields al sueco Lars Hörmander
y al estadounidense John Milnor. Entre los participantes
estaba el matemático rumano Valentin Poénaru, de 30 años,
que aprovechó la ocasión para huir a Francia.
Dos coches escoltados por dos motoristas salieron de París en
dirección a Vélizy-Villacoublay. En el primero de los
vehículos viajaba de Gaulle con su esposa y su yerno, el coronel Alain
de Boissieu, y en el segundo, conducido por un policía,
viajaban un comisario de policía, un guardaespaldas del general y
un médico. De Gaulle se disponía a tomar un avión. En un punto del
recorrido estaba esperando un comando de la Organización del
Ejército Secreto bajo el mando de Jean Bastien-Thiry,
integrado por Alain de Bougrenet de La Tocnaye, un
militante de extrema derecha, los húngaros László Varga, Lajos
Marton y Gyula Sári, fervientes anticomunistas, así
como varios franceses metropolitanos y "pies negros". Contaban con
cuatro vehículos, armas y explosivos. Bastien-Thirty estaba en un
coche adelantado, y cuando vio acercarse a la comitiva hizo una
señal a sus camaradas. Más hacia adelante había dos vehículos con
varios hombres provistos de ametralladoras y una furgoneta estaba
aún más adelante, a modo de reserva.
En cuanto el coche de de Gaulle se acercó una ráfaga de
ametralladora pinchó sus ruedas delanteras. Alain de Boissieu
gritó a sus suegros que se agacharan y ordenó al conductor que
acelerara. A pesar de los neumáticos pinchados y de que el suelo
estaba mojado, el coche logró salir del lugar a gran velocidad. De
las 187 balas que disparó el comando, 14 impactaron en el coche,
varias de ellas a la altura de donde habrían estado las cabezas de
de Gaulle y su esposa si no se hubieran agachado. Al ver que el
atentado había fallado, uno de los implicados, Gérard Buisines,
trató de embestir al coche de de Gaulle con su propio vehículo,
pero no lo logró. El conductor de otro coche que pasaba por allí
sufrió heridas leves. La comitiva llegó a la base aérea de
Villacoublay. De Gaulle declaró: Hemos tenido suerte. Esta vez
ha faltado poco. Pero la declaración que más sorprendió,
incluso al propio de Gaulle, fue la de su esposa, que se limitó a
decir: Espero que no les haya pasado nada a los pollos. Se
refería a unos pollos en gelatina que había comprado y que iban en
el maletero del coche. Ya en el avión, de Gaulle le dijo a su
esposa: Eres valiente, Yvonne. Esa misma tarde se inició
una redada para capturar a los autores del atentado. Dos de los
participantes no tardaron en ser detenidos casualmente en un
control de carreteras, y proporcionaron la información necesaria
para seguir el rastro a los demás.
El 23 de agosto la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 10 megatones y otra de
2.5 kilotones en Semipalatink.
Valery Tarsis era un escritor ucraniano. De joven se había
alistado en el Partido Comunista de la Unión Soviética, pero no
tardó en sentirse decepcionado. Hacía dos años que se había vuelto
abiertamente anticomunista y ese año había publicado en el
extranjero su novela El moscardón, que no había gustado
nada a las autoridades comunistas y, por ello, ese día fue
internado en un hospital psiquiátrico, donde permanecería seis
meses.
El gobierno sirio llevó a cabo un censo en la provincia de
Jazira, de población predominantemente kurda y, de repente, unos
120.000 kurdos fueron declarados extranjeros. Al mismo tiempo el
gobierno inició una campaña de propaganda con eslóganes como "Salvemos
el arabismo en Jazira" o "Combatamos la amenaza curda".
Hans Dieter Wesa, de 19 años, había sido destinado como
policía a vigilar una estación de tren abandonada en Berlín
Oriental cercana al muro de Berlín. Naturalmente, sus órdenes eran
disparar contra cualquiera que tratara de huir. Sin embargo, ese
día Wesa escaló el muro y pasó al otro lado. Un compañero suyo lo
advirtió y disparó contra él, a pesar de que estaba ya en
territorio occidental. Wesa cayó al suelo y su excompañero se
acercó para lanzarle una nueva ráfaga de balas, que acabó con su
vida.
Mientras los militares se disputaban el poder, los ciudadanos de Argel salieron a las calles gritando ¡Siete años (de guerra), ya es suficiente! y reclamando "el poder para los civiles".
En Buenos Aires la policía arrestó a un miembro de la Juventud Peronista, un obrero de 22 años llamado Felipe Vallese, y poco después otros agentes fueron a su casa y arrestaron también a su mujer, a su hermano y a otro matrimonio. Todos ellos fueron llevados a una comisaría en la que fueron torturados.
El 24 de agosto el Buró Político
argelino anunció unas elecciones legislativas en las que se podría
votar a una lista única de 196 nombres en la que figuraban 71
militares fieles a Boumédiène, aunque también unos pocos políticos
leales a Benkhedda, como el vicepresidente Mohamed Boudiaf,
así como algunos europeos.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas
subterráneas de 5 y 2.5 kilotones.
Dos años atrás se había formado en Cuba un Directorio
Revolucionario Estudiantil, formado por estudiantes de la
Universidad de La Habana opuestos al comunismo. Pronto estableció
contactos con la CIA. Ese día organizó un ataque con dos lanchas
que dispararon una ráfaga de unas 60 balas contra un hotel situado
a la orilla del mar en el que se alojaban unos consejeros
soviéticos. Unas 20 personas resultaron heridas. Nueve
habitaciones del hotel resultaron dañadas. El ataque duró unos
siete minutos.
El 25 de agosto la Unión Soviética
lanzó una sonda Venera que debía llegar hasta Venus, pero que
quedó atrapada en órbita alrededor de la Tierra y reentraría en la
atmósfera unos días más tarde. Como de costumbre, el gobierno
soviético mantuvo el intento fallido en secreto.
Mohamed Boudiaf dimitió del Buró Político argelino, asegurando
que nunca había sido consultado sobre la lista única publicada el
día anterior.
El 26 de agosto en Colombia los
bandoleros de Conrado Salazar mataron a 34 campesinos cerca de Toro.
El 27 de agosto la Unión Soviética
hizo estallar en el Sitio de Pruebas de Semipalatinsk una bomba
atómica de 11 kilotones.
El Congreso de los Estados Unidos propuso la vigesimocuarta
enmienda a la Constitución, por la que se prohibía al Congreso y a
los Estados imponer ningún pago como condición para votar en las
elecciones federales. Para entonces sólo dos Estados usaban un
impuesto de voto para disuadir a los negros de ejercer su voto
(Alabama y Mississippi) y otros tres Estados tenían una ley al
respecto, aunque no se aplicaba (Arkansas, Texas y Virginia).
La NASA lanzó un cohete desde Cabo Cañaveral que puso en órbita
heliocéntrica la sonda Mariner 2, calculada para pasar a
poca distancia de Venus. Durante el lanzamiento sólo se produjo
alguna incidencia menor, y la sonda siguió el curso previsto.
El 28 de agosto el ejército cubano
rodeó nuevamente a Manuel López. Todavía resentido de las heridas
sufridas unas semanas antes, ordenó a sus hombres que escaparan y
él se quedó disparando a sus perseguidores. Al cabo de un rato
gritó que se rendía, pero cuando los soldados se acercaron disparó
de nuevo y les lanzó granadas, hasta que lo mataron.
El 29 de agosto se produjeron nuevos
enfrentamientos en Argel.
En Ghana fueron arrestados el ministro de información Tawia
Adamafio, el ministro de Asuntos Exteriores, Ako Adjei,
y otro político llamado Hugh Horatio Cofie-Crabbe,
acusados de haber instigado el atentado que Kwame Nkrumah había
sufrido unas semanas antes. En palabras de Adjei: Durante los
cuatro años siguientes, sólo Dios sabe lo que me sucedió.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1133.
Un avión U-2 fotografió por primera vez misiles antiaéreos
soviéticos en Cuba, pero no encontró pruebas de que hubiera
misiles con cabezas nucleares en la isla. El 30
de agosto un avión U-2 estadounidense que había despegado
de Japón entró accidentalmente en el espacio aéreo soviético de la
isla de Sajalín. El gobierno soviético protestó formalmente y el
estadounidense presentó una disculpa.
En el sultanato de Brunéi se celebraron elecciones por primera
vez. De los 55 escaños en juego, 54 los ganó el Partido
Popular de Brunéi, un partido nacionalista de izquierdas
(pero no comunista) fundado seis años atrás por Sheikh Ahmad
Azahari bin Sheikh Mahmud, que había luchado por la
independencia de Indonesia y que aspiraba también a que Brunéi
dejara de ser un protectorado británico y se convirtiera en una
república plenamente independiente. Azahari se oponía a los planes
del gobierno de integrar Brunéi en la Federación Malaya y mantenía
contactos con los servicios secretos indonesios. Hasta entonces su
partido no había tenido ninguna relevancia política, pero se había
encargado de entrenar clandestinamente una milicia con asesores
indonesios.
Ernesto Che Guevara viajó a Yalta para firmar los acuerdos finales sobre la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Discutió con Jrushchov, porque insistió en que la presencia de los misiles en Cuba debía hacerse pública, mientras que Jrushchov mantuvo su criterio de que fuera un secreto, pero aseguró que la Unión Soviética apoyaría a Cuba si los estadounidenses descubrían los misiles. La CIA siguió de cerca el viaje de Guevara.
Los disturbios en Argel sirvieron de excusa para que el coronel
Boumédiène, con el visto bueno de Ben Bella y del Buró Político,
ordenara a sus tropas marchar sobre Argel. Mientras varias
columnas convergían sobre la capital, la gente salía al paso para
gritar: ¡Siete años, ya es suficiente!
El 31 de agosto la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 2.7 kilotones.
Pier Paolo Pasolini estrenó su segunda película Mamma Roma, protagonizada por Anna Magnani, que interpreta a una prostituta que trata de dar a su hijo una educación propia de una familia respetable de clase media.
Trinidad y Tobago alcanzó la independencia con Eric Eustace
Williams como primer ministro y con el hasta entonces gobernador
británico, Solomon Hochory, como gobernador general
(representante de la reina Isabel II).
El senador estadounidense Kenneth Keating afirmó en el
Senado que tenía información "notablemente precisa" de que la
Unión Soviética estaba instalando misiles con cabezas nucleares en
Cuba y acusaba al gobierno de Kennedy de estar ocultando una grave
amenaza para los Estados Unidos. Al parecer, su información
procedía de exiliados cubanos y podría haberle sido confirmada por
el embajador de la República Federal Alemana en Cuba, que a su vez
habría recibido la información de disidentes cubanos.
El 1 de septiembre se celebró en
Singapur un referéndum sobre la posible incorporación a la
Federación Malaya, con la peculiaridad de que, de las tres
alternativas que se planteaban, ninguna se oponía a ella. Además,
la opción preferida por el primer ministro Lee Kuan Yew llevaba a
su lado en la papeleta la bandera de Singapur. El resultado fue
que esta opción se llevó el 71% de los votos, mientras que los
contrarios a la integración votaron en blanco y obtuvieron el 26%
de los votos.
La Unión Soviética hizo un nuevo intento de enviar una sonda Venera
a Venus, pero un motor falló y la sonda quedó nuevamente en órbita
alrededor de la Tierra, y unos días más tarde reentraría en la
atmósfera.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1132, pero la cápsula con el carrete de fotos se hundió en el mar.
El 2 de septiembre la Unión Soviética
probó una bomba atómica de 80 kilotones en Nueva Zembla. Ese día
la Unión Soviética anunció un acuerdo sobre ayuda militar y
económica a Cuba, cerrado con la reciente visita de Ernesto Che
Guevara.
El 3 de septiembre un avión soviético
que volaba de Vnukovo a Petropávlovsk-Kamcjatski
se estrelló cuando se disponía a aterrizar en Jabárovsk.
Murieron sus 86 ocupantes. No se pudo investigar la causa del
accidente porque toda la información fue clasificada como secreto
militar, lo que sugiere que el avión pudo ser derribado por error
por un misil de la cercana base de Litovko.
En Nyasalandia se había formado un Consejo Legislativo como paso
previo a la independencia, presidido por Hastings Banda, que había
dejado claro que él tenía la autoridad suprema, de modo que los
ministros tenían que cumplir sus órdenes sin posibilidad de debate
o de objeción. Sin embargo, los ministros podían criticarse los
unos a los otros libremente. El mes anterior Dunduzu Chisiza,
el secretario del ministro de Finanzas, había presentado su
dimisión al gobernador británico, pero éste lo había persuadido
para que se mantuviera en su cargo. Ese día murió en un accidente
de automóvil, aunque existía la sospecha de que Banda hubiera
simulado el accidente.
La policía argentina informó de la detención de Felipe Vallese y
su familia, que justificó porque poseía panfletos y libros de
propaganda peronista, armas de fuego y uniformes militares. Dos
jueces ordenaron la liberación de los detenidos, y todos fueron
escarcelados excepto el propio Vallese del que no se volvió a
saber nada. Al parecer, tras las torturas a las que había sido
sometido no debía de estar muy presentable, así que se lo llevaron
al domicilio de uno de los policías que lo habían arrestado y allí
lo mataron. Nunca se encontró el cadáver.
Ese día Hanna-Barbera Productions presentó tres nuevas
series de personajes de dibujos animados en televisión: El
lagarto Juancho, Leoncio el león y Tristón y la tortuga
D'Artagnan.
Ernst Mund había sido carpintero, pero había tenido que
dejar de trabajar por su mala salud. Tenía 40 años, estaba
soltero, y vivía en Berlín Oriental. El muro lo había separado de
toda su familia. El 4 de septiembre
trepó un muro de un cementerio y corrió sobre él hacia el muro que
daba a Berlín Occidental. Unos guardias le ordenaron bajar, pero
no hizo caso. Cuando estaba a punto de llegar al punto desde el
que podía saltar a la libertad, un guardia lanzó un disparo de
advertencia, pero inmediatamente, antes de que hubiera podido
advertir nada, le disparó a matar. La bala entró en su cabeza e
hizo volar su gorra, que cayó —agujereada— en Berlín Occidental.
Por ello en Berlín Occidental se referían a la última víctima
desconocida del comunismo como "el hombre de la gorra". El policía
que lo mató fue condecorado por su brillante actuación, y las
autoridades también alabaron la rapidez con la que se había
retirado el cuerpo.
El Mariner 2 seguía su viaje hacia Venus, pero se detectó
que la trayectoria requería una ligera corrección. La maniobra
necesaria se ejecutó en 34 minutos.
En Argentina, los militares "intervencionistas" habían logrado
que el presidente José María Guido organizara unas elecciones
debidamente calculadas para que el próximo presidente fuera el
general Pedro Eugenio Aramburu, algo que habían llegado a aceptar
el expresidente Frondizi (que seguía en la cárcel) y los
peronistas. Sin embargo, ese día la cúpula militar, representada
por los secretarios de Guerra, Marina y Aeronáutica, encabezados
por Cornejo Saravia, presentó una lista de exigencias a Guido que
descartaban las elecciones previstas y marcaban el camino hacia
una dictadura militar.
El 5 de septiembre fue fusilado en
Yakarta Soekarmadji Maridjan Kartosuwiryo, el que fuera imán del
Estado Islámico de Indonesia, condenado por rebelión e intento de
asesinato del presidente.
En Argelia, las fuerzas del coronel Boumédiène tomaron El
Esnam, en el transcurso de su avance hacia Argel, en el que
tuvo que derrotar a las fuerzas del Frente de Liberación Nacional
que se le oponían. Cerca de El Esnam murió casi un millar de
soldados. El país estaba en la anarquía y durante esos días se
produjeron centenares de ejecuciones de europeos, de harkis y de
rivales políticos en general.
El 6 de septiembre estalló en el Sitio
de Pruebas de Nevada una bomba atómica de 2 kilotones.
El presidente argentino, José María Guido, disolvió el Congreso y
convocó elecciones legislativas para el mes siguiente. Sin
embargo, era cuestión de tiempo que los militares tomaran el
control completo del país.
El 7 de septiembre Albert Kalonji
escapó de la cárcel en la que estaba confinado y logró regresar a
Kasai del Sur, donde no tardó en recuperar el control del Estado
secesionista.
El embajador soviético en los Estados Unidos aseguró al embajador
estadounidense en la ONU que la Unión Soviética estaba
suministrando a Cuba únicamente armas defensivas.
El 8 de septiembre la Unión Soviética
lanzó desde Zabaykalsky un misil con una cabeza nuclear de
1.9 megatones que estalló en Nueva Zembla, tras haber recorrido
3.600 km sobre Siberia.
Hacía unos meses que la India había ocupado Dhola, una
posición situada al norte de la frontera oficial con China, si
bien Nehru afirmaba que "la intención" al establecer la frontera
había sido que transcurriera por las montañas más altas de la
zona, y que en ese punto estaba mal trazada. En realidad el avance
indio había sido fruto de la duda de sus militares sobre hasta
dónde podían avanzar. El comandante indio había preguntado a sus
superiores si el territorio era indio y no había recibido
respuesta. China había protestado, pero no había recibido
respuesta, así que a lo largo del mes anterior soldados chinos
habían ocupado posiciones al norte del puesto indio. Finalmente,
ese día 60 soldados chinos avanzaron hacia el sur para rodear el
puesto de Dhola, traspasando indudablemente la frontera oficial
entre ambos países. Sin embargo, ninguna de las dos partes abrió
fuego contra la otra.
En un discurso, Walter Ulbricht insistió en que el muro de Berlín
era "una muralla protectora antifascistas", y que su construcción
había sido necesaria para hacer frente a los "aventureros
militares".
Esa noche llegó a Cuba el primer cargamento de misiles
intercontinentales, capaces de llevar cabezas nucleares. Se
estaban construyendo nueve bases de lanzamiento, seis para misiles
de medio alcance (2.000 km) y tres para misiles con un alcance de
4.500 km.
El 9 de septiembre el ejército chino
derribó un avión U-2 taiwanés cerca de Nanchang con un misil
antiaéreo soviético. El piloto murió en un hospital chino. China
acusó a los Estados Unidos de estar involucrado en el espionaje,
pero el gobierno estadounidense lo negó, señalando que el gobierno
de Eisenhower había vendido dos aviones U-2 a Taiwán. En realidad
la CIA estaba asesorando en todo momento a los taiwaneses y los
aviones habían sido reemplazados por otros nuevos cuando había
hecho falta.
Ahmed Ben Bella, escoltado por el ejército del coronel
Boumédiène, entró en Argel. Ben Bella tenía entonces el poder
efectivo en Argelia, si bien el gobierno legítimo seguía siendo el
liderado por Benyoucef Benkhedda como jefe del gobierno
provisional y Abderrahmanne Farès como jefe de Estado provisional.
Tras el derribo en China de un avión U-2, el 10
de septiembre el Secretario de Estado estadounidense, Dean
Rusk, prohibió los vuelos de aviones U-2 sobre Cuba.
El 11 de septiembre la Unión Soviética
advirtió públicamente que un ataque estadounidense a Cuba o a los
barcos soviéticos que abastecían la isla supondría la guerra. La
agencia cómica soviética TASS anunció que la Unión Soviética no
tenía necesidad ni intención de introducir armas nucleares en
Cuba.
El Mossad había descubierto que Egipto había contratado a
científicos y técnicos alemanes que había trabajado para los nazis
para construir misiles de largo alcance. Para contrarrestar la
amenaza, había puesto en marcha la Operación Damocles,
encaminada a sabotear el proyecto por cualquier medio. Ese día
desapareció Heinz Krug, el jefe de una compañía de Munich
que proporcionaba material militar a Egipto. Una de las teorías es
que fue secuestrado por el Mossad, llevado a Israel, interrogado,
torturado y asesinado.
Varios tribunales británicos habían rechazado las apelaciones del
espía Robert Soblen para no ser devuelto a los Estados Unidos. El
día que iba a ser deportado se tomó una alta dosis de
barbitúricos. No se sabe si fue un intento de suicidio o un
intento más de retrasar la deportación, pero el caso es que nunca
recobró la conciencia y ese día murió.
El 12 de septiembre la Unión Soviética
trató de enviar una nueva sonda Venera a Venus, pero uno
de los motores estalló y la sonda quedó en órbita alrededor de la
Tierra. Dos días más tarde reentraría en la atmósfera. Para
entonces se cerraba la "ventana temporal" adecuada para enviar
sondas a Venus (el periodo en el que el planeta iba un poco por
delante de la Tierra en su órbita alrededor del Sol, lo que hacía
que la trayectoria de la sonda fuera lo más corta posible y casi
recta). Los intentos siguientes tendrían que esperar un tiempo.
En un celebrado discurso en un acto en una universidad de Houston ante unas 40.000 personas, el presidente Kennedy ratificó su intención de que los Estados Unidos llevaran un hombre a la Luna antes de que terminara la década.
El 13 de septiembre un tribunal
estadounidense ordenó a la Universidad de Mississippi que
admitiera a James Meredith, al que había rechazado el año anterior
por ser negro. El gobernador (demócrata) de Mississippi, Ross
Barnett, apoyó a la universidad y pronunció un discurso de
20 minutos transmitido por radio y televisión en el que instaba a
los funcionarios del Estado a no acatar la orden. Concretamente,
dijo:
No beberemos de la copa del genocidio. No hay ningún caso en la historia en el que la raza caucásica haya sobrevivido a la integración. [...] Por la presente ordeno a cada funcionario que mantenga y haga cumplir las leyes debida y legalmente promulgadas por la Legislatura del Estado de Mississippi, sin tener en cuenta esta usurpación injustificada, ilegal y arbitraria, del poder. [...] No hay causa que sea más moral y justa que la protección de la integridad de nuestras razas.
En Argentina, un grupo de militares publicó un documento que
cuestionaba la cúpula militar y abogaba por un Ejército
profesional que se ciñera a la legalidad:
El verdadero Ejército, el Ejército que quiere ser mandado por militares profesionales y no por grupos de militares políticos, el Ejército que quiere ser Ejército y no un conjunto de bandas armadas, el Ejército en el cual se respeten y se apliquen las leyes y los reglamentos militares sin discriminaciones, el Ejército de la justicia, base de la disciplina, el Ejército para custodiar la Constitución y las leyes, el Ejército para servir a la Nación y no para juzgarla y someterla.
Estos militares pasaron a denominarse a sí mismos los "azules",
que era la forma en la que en los ejercicios militares se llamaba
a los soldados que simulaban luchar en el bando propio, mientras
que los que simulaban ser el enemigo eran los "colorados", que fue
el nombre que recibieron, consecuentemente, los militares
intervencionistas.
De conformidad con el acuerdo firmado en Ginebra sobre Laos, el 14 de septiembre se marcharon las últimas
fuerzas estadounidenses que habían estado entrenando soldados en
el país.
En Vietnam el sistema de los poblados estratégicos no estaba
funcionando bien. Por esas fechas unos 4.3 millones de vietnamitas
habían sido alojados en 3.225 poblados, y se estaban construyendo
otros dosmil más. Pero eran demasiados para ser protegidos
eficientemente contra el Viet Cong. Los guerrilleros comunistas
los atacaban y saboteaban con facilidad, y había llegado un punto
en el que prácticamente controlaban casi el 80% de los poblados.
Ante su propia inseguridad, los vietnamitas de los poblados eran
presa fácil para la propaganda comunista.
Khalid al-Azm volvió a ocupar el cargo de primer ministro de
Siria.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 5 kilotones.
El 15 de septiembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 3.1 megatones.
La policía francesa había arrestado a unos quince sospechosos de
haber participado en el último atentado contra de Gaulle. Ese día
fue arrestado Jean Bastien-Thiry cuando salía de su casa en Bourg-la-Reine.
Mientras tanto, otro de los sospechosos, el mayor retirado Henri
Niaux, se ahorcó en su celda.
Los primeros misiles soviéticos de medio alcance quedaron
operativos en Cuba, una semana después de que llegaran a la isla.
En cambio, lo que salía de Cuba en grandes cantidades eran niños.
Para entonces, la operación Peter Pan había llevado a Miami unos
19.000 niños cubanos.
El 16 de septiembre la Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 3.3 megatones.
El 17 de septiembre Khalid al-Azm
formó un gobierno de unidad nacional —con miembros de todos los
partidos políticos— y empezó a desmontar el estado de emergencia
decretado durante el último golpe de Estado.
La NASA presentó a un nuevo grupo de nueve astronautas elegidos
con unos criterios más exigentes para estar en condiciones de
llevar a cabo las próximas misiones espaciales. Eran Neil
Armstrong (de 32 años), Frank Frederick Borman (de
34 años), Charles Conrad (de 32 años), James Arthur
Lovell (34 años), James Alton McDivvitt, (33 años),
Elliot McKay See (35 años), Thomas Patten Stafford
(32 años), Edward Higgins White (32 años) y Johnn
Watts Young (32 años).
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1133,
pero las fotos también quedaron veladas por la radiación.
El 18 de septiembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 1.4 megatones, mientras
que en Semipalatinsk hizo estallar otra de 10 kilotones.
Un avión de pasajeros soviético que volaba de Chersky a Keperveyem
se estrelló contra una montaña cubierta de nubes. Sus 32 ocupantes
murieron.
Francisco de Paula Brochado da Rocha dimitió de su cargo de
primer ministro de Brasil por razones de salud (moriría ocho días
más tarde). Fue sucedido provisionalmente por el presidente del
Tribunal Supremo, Hermes Lima.
Burundi, Jamaica, Ruanda y Trinidad y Tobago fueron admitidos en la Organización de las Naciones Unidas.
En Argentina, el secretario de Guerra, el general Cornejo
Saravia, ordenó el cese del comandante del Arma de Caballería, Pascual
Pistarini, y a su segundo, el general Julio Rodolfo
Alsogaray, pero el general Juan Carlos Onganía se
negó a acatar la orden y encabezó un motín "azul" en la provincia
de Buenos Aires.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite meteorológico
TIROS 6, que grababa imágenes de televisión de las nubes y las
transmitía o bien las guardaba en una cinta de vídeo para
transmitirlas más tarde, según si los receptores en tierra estaban
o no a su alcance.
El 19 de septiembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 10 megatones.
En el Yemen murió el rey e imán Ahmad bin Yahya, que fue sucedido
por su hijo Al-Mansur Bi'llah Muhammad Al-Badr bin
Al-Nasir-li-dinu'llah Ahmad, un admirador de Nasser. El nuevo
monarca inició una serie de reformas que incluía la liberación de
presos políticos, pero el reinado de Ahmad había sido despótico
(se había ganado el sobrenombre de el Demonio) y muchos
estaban esperando la oportunidad de rebelarse contra el régimen.
La muerte del rey se presentaba como la mejor oportunidad. Al
menos dos militares estaban organizando independientemente sendos
golpes de Estado, el teniente Ali Abdul al Moghny y Abdulá
al-Sallal, un oficial de su guardia personal al que ascendió
al rango de coronel y lo nombró jefe del Estado Mayor. Sin
embargo, al-Sallal pertenecía a un grupo de militares nasseristas
que se llamaban Oficiales Libres que tenían contactos con los
servicios secretos de Nasser, el cual veía con buenos ojos la
instauración de un régimen republicano en el país que pudiera ser
más afín a su propio régimen en Egipto. Por otro lado estaban
varias tribus que habían sido sometidas por Ahmad y que aspiraban
a liberarse del yugo yemení, y en último lugar había varios
príncipes de la familia real interesados en mantener la monarquía
y el imanato, pero derrocando a al-Badr.
Los servicios de inteligencia estadounidenses reunieron todas las
evidencias disponibles e informaron a Kennedy de que los rumores
de que se iban a instalar misiles soviéticos en Cuba no tenía
fundamento.
En Argentina los azules tomaron una emisora de radio desde la que
transmitían sus comunicados, en los que explicaban que se
movilizaban en defensa de la autoridad presidencial. Por ejemplo,
uno de sus comunicados decía:
El comunismo surgió de Rusia después de la dictadura de los zares; en Cuba después de la dictadura de Batista. El comunismo surge siempre después de las dictaduras, nunca antes.
Los colorados bombardearon puentes para impedir que las tropas
azules pudieran llegar a la ciudad de Buenos Aires. El presidente
Guido se reunió con Onganía y le ordenó que abandonara su actitud
de rebeldía, pero Onganía insistió en que se rebelaba para
garantizar la independencia de Guido como presidente del país.
El 20 de septiembre el ejército chino
atacó con granadas el puesto de Dhola ocupado por los indios, lo
que dio inicio a una serie de escaramuzas que se prolongarían
durante los días siguientes.
El embajador del Yemen en Londres envió un telegrama urgente a
Muhammad al-Badr instándole a no acudir al funeral de su padre en
Saná (la capital yemení) porque varios oficiales egipcios y
yemeníes estaban conspirando contra él. El secretario del rey no
le pasó el mensaje, fingiendo que no había entendido el código,
pero, de todos modos, el funeral transcurrió sin incidentes,
probablemente por el gran número de personas congregadas.
En Argelia se "eligió" una Asamblea Constituyente en la que los votantes sólo podían aceptar o rechazar la lista única propuesta por el Buró Político del Frente de Liberación Nacional, confeccionada de modo que los partidarios de Ben Bella tenían la mayoría absoluta. Mientras tanto, Mohamed Boudiaf fundaba el Partido de la Revolución Socialista, que agrupó a los miembros del Frente de Liberación Nacional que no aceptaban la dictadura que estaban imponiendo Ben Bella y el coronel Boumédiène.
En Gran Bretaña se estrenó con gran éxito El tribunal de la
comedia, una comedia en la que Peter Sellers interpreta a un
abogado inepto que se enfrenta a su primer juicio.
En Argentina varias unidades militares "azules" se encaminaron
hacia la ciudad de Buenos Aires desde otros puntos de la
provincia. Los colorados establecieron tres barricadas en la ruta
que seguían, una formada con un tren y otras dos con camiones. A
las 16:10 se produjo el primer choque, en el que los azules
lograron la retirada de los colorados sin que se produjeran bajas
en ningún bando. Previamente, varios militares destacados que
gozaban de la confianza de los colorados habían anunciado que no
actuarían contra los azules, o directamente se pasaron a su bando.
Mientras las tropas azules continuaban su avance hacia la capital,
dos aviones azules trataron de atacar un cuartel militar colorado,
pero fallaron y ametrallaron un tren de pasajeros, dejando cuatro
muertos y cinco heridos. Por la noche el presidente Guido trató de
negociar con ambos bandos y llegó a ofrecer su dimisión, pero los
propios militares le pidieron que no dimitiera. A medianoche logró
que se acordara una tregua de dos horas.
En el Sitio de Pruebas de Nevada estalló una bomba atómica
subterránea de 1 kilotón.
La Legislatura del Mississippi promulgó una ley que negaba la
admisión en las universidades de cualquiera que tuviera un delito
de vileza moral en su contra, o que hubiera sido condenado por
cualquier delito grave y no hubiera sido indultado. El mismo día
que se aprobó la ley, James Meredith fue acusado falsamente de
haberse registrado como votante en un lugar donde no residía.
Meredith pudo justificar fácilmente la falsedad de la acusación y
ese día se presentó escoltado por agentes federales para
inscribirse en la Universidad de Mississippi, pero el propio
gobernador Ross Barnet se puso al frente de una multitud que le
impidió el acceso.
El 21 de septiembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 2.4 megatones.
Igor Stravinsky, a sus 80 años, llegó a Moscú tras haber aceptado
una invitación de la Unión de Compositores Soviéticos para visitar
su país natal. Pasaría tres semanas en la Unión Soviética, en las
que se entrevistó con Nikita Jrushchov y se reunió con Aram
Jachaturián y Dmitri Shostakóvich. A sus 54 años, Shostakóvich
había empezado a comprender las delicias del comunismo. Desde su
ingreso en el Partido Comunista de la Unión Soviética, dos años
atrás, su vida era un paraíso. Ese año había obtenido un escaño de
diputado en el Soviet Supremo, había publicado varios artículos en
el diario de humor Pravda que ni siquiera había tenido que
molestarse en escribir y se había casado por tercera vez, ahora
con una jovencita de 27 años.
La crisis argentina dio un vuelco cuando el presidente José María
Guido anunció el cese de dos generales colorados y éstos se
negaron a aceptarlo. De este modo, los colorados pasaron de ser el
bando gubernamental a ser el bando rebelde. Los tanques azules
entraron en Buenos Aires y se detuvieron a pocos metros de las
tropas coloradas que defendían la Casa Rosada (la residencia
presidencial) y el ministerio de Defensa.
El 22 de septiembre se celebraron los
actos conmemorativos del centenario del día en que Abraham Lincoln
firmó la Proclamación de Emancipación que liberó a 3.5 millones de
esclavos negros. El presidente Kennedy se las había arreglado para
librarse de las presiones de Martin Luther King para que firmara
una Segunda Proclamación de Emancipación en defensa de las
libertades civiles de los negros. No estuvo presente en ninguno de
los actos y se había limitado a firmar una orden ejecutiva que
prohibía la discriminación racial en edificios federales e
instalaciones relacionadas.
En Argentina la Fuerza Aérea emitió un comunicado por el que
declaraba su apoyo al bando azul. Los colorados esperaron un
manifiesto similar en su apoyo por parte de la Armada, pero no se
produjo. A lo largo del día las distintas posiciones coloradas en
Buenos Aires se fueron rindiendo y finalmente el presidente
anunció que la confrontación había terminado y que el general
Onganía era el nuevo comandante en jefe del Ejército. José Octavio
Cornejo Saravia fue cesado como Secretario de Guerra y sustituido
por el general Benjamín Rattenbach. Onganía y Rattenbach
iniciaron una purga en el Ejército, con la detención de doce
generales colorados y de otros 85 oficiales de alto rango. Otros
muchos fueron trasladados a posiciones en las que pudieran ser
controlados más estrechamente.
El 23 de septiembre un avión
estadounidense que volaba a Alemania Occidental se estrelló en el
océano Atlántico cuando le falló un motor, un error del piloto
hizo que se inutilizara otro y luego falló un tercero cuando el
avión se disponía a aterrizar en el aeropuerto más próximo. Un
barco suizo rescató a 48 de sus 76 ocupantes.
Al papa Juan XXIII le diagnosticaron un cáncer estomacal, aunque
esto se mantuvo en secreto.
William Hanna y Joseph Barbera estrenaron una nueva serie de
dibujos animados, titulada Los Supersónicos, que,
ambientada en 2062, muchos veían como una versión futurista de Los
Picapiedra. Es interesante que anticipa muchos aparatos
modernos, como las pantallas planas, las videoconferencias, los
relojes capaces de mostrar vídeos e imágenes, los robots, los
electrodomésticos controlados a distancia, etc., yendo en muchos
casos más allá de lo que habían imaginado los escritores de
ciencia ficción más famosos.
El 24 de septiembre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 1.2 kilotones. El 25 de septiembre estalló otra en Nueva
Zembla de 19.1 megatones, y otra en Semipalatinsk de 7 kilotones.
Un diplomático egipcio en Yemen, Abdul Wahad, avisó al
rey al-Badr de que, según fuentes de los servicios secretos
egipcios, Sallal y otros 15 oficiales, entre ellos al-Moghny,
estaban planeando una revolución, pero esto fue sólo una forma de
cubrirse las espaldas en caso de que la revolución fracasara,
porque poco después fue a ver a Moghny y le dijo que, de algún
modo, al-Badr había descubierto sus planes y que tenía que actuar
inmediatamente. Le dijo que si lograba mantener el control de Saná
—incluyendo la radio y el aeropuerto— durante tres días, toda
Europa reconocería su autoridad. El rey autorizó a Sallal para que
asumiera el control del ejército y neutralizara el golpe, pero lo
que hizo Sallal fue reunir a los militares que sabía que
simpatizarían con un golpe de Estado y organizarlos para actuar
inmediatamente. A las 22:30 al-Badr oyó tanques que avanzaban por
las calles, y pensó que formaban parte de las medidas de Sallal
para proteger el palacio, pero a las 23:45 los tanques empezaron a
bombardear el palacio. El rey tomó una ametralladora y disparó
contra ellos, pero no consiguió nada con ello. Moghny envió un
coche blindado a la casa de Sallal y lo invitó a su cuartel
general. Allí le propuso unirse a su revolución, y Sallal aceptó a
condición de que él sería elegido presidente, cosa que Moghny
aceptó.
En Argelia de reunió la Asamblea Constituyente, presidida por
Ferhat Abbas, que proclamó el nacimiento de la República
Argelina Democrática y Popular.
Ese día se estrenó en Francia El día más largo, una
coproducción estadounidense, británica, francesa y alemana sobre
el desembarco en Normandía. Contaba con un amplio reparto de
estrellas del cine, a la cabeza de las cuales estaban John Wayne,
Henry Fonda y Robert Mitchum, pero también Sean Connery, Richard
Burton y Peter Lawford, entre otros. Cada personaje,
estadounidense, británico, francés o alemán, estaba interpretado
por un actor de la nacionalidad correspondiente. Más de 2.000
soldados actuaron como extras. Fue la película más taquillera del
año.
El palacio real en Saná había resistido durante toda la noche
gracias a la lealtad de los militares que lo defendían, pero al
amanecer del 26 de septiembre acabó
rindiéndose, aunque el rey al-Badr había logrado escapar
inadvertidamente por una puerta trasera y se dirigió al norte del
país, donde se rodeó de tribus leales. Los rebeldes dieron por
hecho que había muerto y que su cadáver estaba sepultado bajo las
ruinas del palacio. La estación de radio cayó poco después, cuando
el oficial que la defendía resultó muerto y sus hombres se
rindieron. A lo largo de la mañana toda Saná quedó en manos de los
golpistas, y la radio transmitió la noticia de que Muhammad
al-Badr había sido derrocado por el nuevo gobierno revolucionario.
En Laos los comunistas vietnamitas no tenían ninguna intención de
cumplir el acuerdo internacional de no intervención. Al contrario,
siguieron suministrando armas a las Fuerzas Armadas Neutralistas
de Kong Le, pero insistiendo en proporcionarle "instructores
militares", que era una forma de asumir el mando. Kong Le era
reticente, y lo fue aún más cuando los comunistas, que habían
prometido entregarles los tanques con los que se habían llevado a
cabo los entrenamientos, lo hicieron, pero no les suministraron
municiones. Kong Le trató de aproximarse a los Estados Unidos y el
27 de septiembre el embajador
estadounidense se presentó en su base en la llanura de Jars, y
acordaron que la aviación estadounidense le suministraría mantas y
alimentos.
La Unión Soviética probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 20
megatones. Desde el cosmódromo de Baikonur puso en órbita el
satélite de reconocimiento Kosmos 9.
Ahmed Ben Bella fue nombrado primer ministro de Argelia.
El 28 de septiembre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 1.3 kilotones.
Según lo pactado, Abdulá al-Sallal fue proclamado presidente de
la República Árabe del Yemen, tras anunciar la muerte del
rey al-Badr:
La monarquía corrupta que ha gobernado durante mil años era una desgracia para la Nación Árabe y para toda la humanidad. Cualquiera que intente restaurarla es un enemigo de Dios y del hombre.
Un tribunal de apelación declaró al gobernador de Mississippi en
desacato y ordenó su arresto y el pago de una multa de 10.000
dólares por cada día que siguiera impidiendo el ingreso de James
Meredith a la universidad.
El 29 de septiembre Nasser cedió el
puesto de primer ministro a Ali Sabri, uno de sus hombres
de confianza, aunque se mantuvo en la presidencia de la todavía
denominada República Árabe Unida. Ese mismo día llegó al Yemen el
general Ali Abdul Hameed, enviado por Nasser como asesor.
Ahmed Ben Bella formó un gobierno, que fue reconocido
inmediatamente por los Estados Unidos.
El gobierno de Léopoldville había enviado a Kasai del Sur como
"comisario extraordinario" a Albert Kankolongo, un
exministro del gobierno de Kalonji, con la misión de desmantelar
su gobierno. Allí había entrado en contacto con Joseph Ngalula,
que había regresado a Kasai del Sur para formar un partido de
oposición a Kalonji. Esa noche los militares de Kasai del Sur,
dirigidos por Kankolongo, lanzaron un golpe de Estado. Un mensaje
por radio instó a todos la gendarmería a apoyar al gobierno
central con la promesa de integración en el Ejército Nacional del
Congo con el mismo rango y sueldo. Kalonji fue puesto en arresto
domiciliario, al igual que Floribert Dinanga, el jefe de
la gendarmería, y sus ministros fueron detenidos.
Mientras tanto el Mariner 2 seguía su viaje hacia Venus.
Ese día sufrió una nueva inestabilidad que también se corrigió
automáticamente.
Desde una base aérea en California se puso en órbita el satélite
canadiense Alouette 1, que fue el primero construido fuera
de los Estados Unidos y la Unión Soviética, pues el satélite Ariel
1 había sido construido por la NASA en colaboración con Gran
Bretaña. Se mantendría en funcionamiento durante diez años, en los
que se empleó para el estudio de la ionosfera.
El vicegobernador de Mississippi, Paul Burney Johnson,
fue declarado también el rebeldía por el mismo tribunal que había
ordenado el arresto del gobernador Barnett, y se le impuso una
multa de 5.000 dólares diarios. El fiscal general Robert Kennedy
llevaba varios días en contacto telefónico con Barnett tratando de
hacerlo entrar en razón. Ese día el presidente Kennedy emitió una
proclamación en la que citaba artículos de la constitución de los
Estados Unidos para hacer valer su autoridad a la hora de ordenar
a cuantos se estaban oponiendo al cumplimiento de las leyes y de
los mandatos de los tribunales que depusieran inmediatamente su
actitud. Mientras tanto, en el descanso de un partido de fútbol
americano, Barnett pronunció un discurso en el que animó a la
gente a impedir la entrada de Meredith a la universidad cuando
intentara inscribirse el día siguiente. Muchos estudiantes
ondearon banderas confederadas. El presidente envió agentes
federales a Mississippi.
El 30 de septiembre Nasser aceptó una
petición de ayuda militar de Abdulá al-Sallal.
En Túnez murió a los 81 años el derrocado rey Myhammad VIII.
Günter Seling era un guardia fronterizo de Berlín Oriental
que se había alistado en el ejército antes de que el servicio
militar hubiera sido declarado obligatorio. Ese día tenía que
inspeccionar una zona del muro de Berlín, lo que suponía acercarse
a los guardias sin avisar para comprobar si cumplían las normas.
Pero ese día se acercó a un guardia que, indudablemente, las
cumplió a rajatabla, porque cuando oyó que alguien se acercaba
hacia él, dio por hecho que sería alguien que trataba de escapar,
y le disparó cuatro tiros sin ninguna advertencia previa. Si la
víctima hubiera sido realmente alguien que trataba de escapar lo
habrían condecorado por su heroísmo, pero en esas circunstancias
las autoridades comunistas silenciaron lo ocurrido. Seling, a sus
22 años, murió en un hospital cercano a la mañana siguiente. Fue
enterrado con honores militares, pero su muerte no se hizo pública
como había sucedido con la muerte de otros guardas sucedidas en
circunstancias más dignas.
Ross Barnett telefoneó a Robert Kennedy tratando de retrasar la
matriculación de James Meredith en la universidad de Mississippi,
pero Kennedy se negó. Meredith, escoltado por 500 agentes
federales, accedió al dormitorio que le había sido asignado, y
luego se dispuso a inscribirse. El edificio donde tenía que
hacerlo estaba rodeado por agentes federales, y unos 3.000
estudiantes se acercaron a ellos. A las 19:30 la multitud empezó a
lanzar botellas y piedras, y los agentes respondieron con gases
lacrimógenos. Mas de 300 personas resultaron heridas en los
disturbios y dos resultaron muertas: un periodista británico
recibió un tiro en la espalda y un reparador de máquinas de discos
que estaba allí observando por curiosidad recibió un tiro en la
cabeza. No se pudo averiguar quiénes fueron los autores de los
disparos, aunque se conjeturó que eran manifestantes.
El 1 de octubre los Países Bajos
cedieron a la ONU el territorio de Nueva Guinea Occidental, de
acuerdo con lo acordado con Indonesia en Nueva York.
El satélite Kosmos 9 reentró en la atmósfera y descendió
en paracaídas en las estepas de Kazajistán, donde fue recuperado
con las fotos que había tomado.
Mientras tanto, los Estados Unidos trataron de obtener imágenes
de Cuba con uno de sus satélites-espía, pero las nubes impidieron
obtener ninguna fotografía útil. El caso era que la disposición de
las bases de lanzamiento de los misiles tierra-aire soviéticos en
Cuba seguía el mismo patrón que el de las que protegían las bases
soviéticas de misiles balísticos intercontinentales, lo que hacía
sospechar que podría haber bases similares en la isla.
James Meredith se convirtió finalmente en el primer alumno negro
de la Universidad de Mississippi, donde estudió Ciencias
Políticas. A lo largo de todo su periodo universitario se encontró
con la hostilidad de los demás estudiantes, que le daban la
espalda, o se levantaban de las mesas en las que él se sentaba, e
incluso botaban pelotas de baloncesto sobre su habitación a altas
horas de la noche para no dejarle dormir.
El 2 de octubre los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 75 kilotones en la isla Johnston.
El príncipe Al-Hassan Hamid al-Din ibn Yahya, hermano del difunto rey Ahmad bin Yahya del Yemen, había huido a Arabia Saudí, donde, creyendo muerto a su sobrino, se había proclamado rey. Sabiendo que en el norte del país había fuerzas monárquicas, logró el apoyo del rey Saud de Arabia Saudí, que nunca se había llevado bien con bin Yahya, pero su hijo era preferible a una república en la esfera de Nasser. Saud estaba convencido de que Nasser usaría el Yemen como trampolín para provocar una revuelta en Arabia y así controlar su petróleo. Por ello proporcionó al príncipe Hassan armamento y suministros para los yemeníes monárquicos. Sin embargo, ese día, un avión que debía entregar armamento a las tribus del norte, acabó desviándose a Egipto, donde sus tres tripulantes pidieron asilo político.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 14, dedicado
a estudiar los rayos cósmicos.
El 3 de octubre la NASA lanzó desde
Cabo Cañaveral el cohete Mercury-Atlas 8, que puso en
órbita una cápsula tripulada por el astronauta Walter Marty
Schirra. El propósito del vuelo era principalmente la evaluación
técnica de los dispositivos. La nave dio seis vueltas alrededor de
la Tierra en unas nueve horas sin ningún incidente de importancia.
El amerizaje fue sorprendentemente preciso, pues la cápsula cayó
apenas a 7.2 km del punto previsto y a menos de 1 km del
portaviones que debía recogerla.
El 4 de octubre otros dos aviones que
habían salido de Arabia Saudí para llevar armamento a las tribus
monárquicas del Yemen acabaron también en Egipto.
Charles de Gaulle había propuesto un cambio en la constitución
para que el presidente fuera elegido directamente en un
referéndum. El primer ministro, Georges Pompidou, había secundado
su propuesta, y ello hizo que ese día perdiera una moción de
censura en la Asamblea Nacional. Como consecuencia, de Gaulle
disolvió la Asamblea y convocó nuevas elecciones.
En Cuba se instaló por primera vez una cabeza nuclear a un misil
de medio alcance.
En México se estrenó El Extra, una comedia protagonizada
por Mario Moreno "Cantinflas".
El 5 de octubre llegó al Yemen un
batallón egipcio que se convirtió en la guardia personal de Abdulá
al Sallal.
Tropas de Léopoldville llegaron a Bakwanga, la capital de
Kasai del Sur, se sumaron a la revuelta contra Kalongi y pusieron
fin definitivamente a la secesión de la región. Kalongi pudo huir
a Katanga, donde trató de reunirse con Moïse Tshombe, pero el
ministro del interior de Katanga le dijo que no era bienvenido y
tuvo que volar a París, para luego instalarse en España.
Los Beatles publicaron su primer sencillo con la canción
Love Me Do, que tuvo un éxito moderado.
En Londres se estrenó Agente 007 contra el Dr. No, la
primera novela de James Bond llevada al cine, en la que
Sean Connery interpreta al personaje creado por Ian Fleming. Fue
la película de dio fama internacional a Connery, y también a la
actriz suiza Ursula Andress, que tenía entonces 28 años.
La recaudación fue buena (fue la quinta película más taquillera en
Gran Bretaña) y las críticas variadas, pero las polémicas que
suscitó aumentaron el interés. Por ejemplo, el gobierno soviético
dijo que James Bond representaba el mal de la sociedad
capitalista, y el Vaticano afirmó que la película era una
peligrosa mezcla de violencia, vulgaridad, sadismo y sexo. Fleming
no estaba contento con la elección de Connery para interpretar a
su personaje, pero cuando vio el resultado, cambió de opinión.
También se estrenó Confidencias de mujer, un drama
dirigido por George Cukor y protagonizado por Jane Fonda, a quien
la revista de humor Harvard Lampoon le concedió el título
de peor actriz del año. Tampoco había tenido mucho éxito La
gata negra, aunque las críticas serían mejores en Reajuste
matrimonial.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 115 kilotones.
Un informe de las Fuerzas Aéreas Estadounidenses establecía que,
de acuerdo con las mediciones realizadas por un satélite, si la
cápsula en la que había viajado Walter M. Schirra hubiera
sobrepasado los 640 km de altura habría podido morir a causa del
cinturón artificial de radiación creado por las pruebas nucleares
estadounidenses en el espacio. (La cápsula no sobrepasó los 285 km
de altura.)
El 6 de octubre los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 11.3 kilotones en la isla de
Johnston. En realidad la energía liberada fue mucho menor de la
esperada.
En Camboya, Norodom Sihanouk nombró primer ministro a su primo y
consejero Norodom Kantol.
Ése era el día en que, según el Acuerdo de Nueva York sobre la
neutralidad de Laos, todas las tropas extranjeras debían haber
abandonado el país. En la práctica, los estadounidenses sólo
tenían en Laos dos agentes de la CIA, pero todas las tropas
comunistas vietnamitas seguían en el país (unos 7.000 hombres),
así que los Estados Unidos llevaban ya unas semanas preparando una
nueva operación secreta en Laos usando como tapadera una sección
de su embajada que se llamó "Oficina de necesidades".
El 7 de octubre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 320 kilotones.
El presidente de Cuba, Osvaldo Dorticós, habló en la Asamblea
General de la ONU y dijo:
Si somos atacados, nos defenderemos. Repito, tenemos medios suficientes para defendernos. Tenemos, de hecho, nuestras armas inevitables, las armas que hubiéramos preferido no adquirir, y que no deseamos emplear.
El 8 de octubre se celebraron
"elecciones" en Corea del Norte, en las que los "votantes" podían
"elegir" si aceptaban o no la lista única encabezada por Kim Il
Sung. Según el gobierno, la participación fue del 100% (frente al
99.99% de las elecciones anteriores) y los votos favorables fueron
del 100% (frente al 99.92% de las elecciones anteriores). En vista
de los resultados, era evidente que los gobernantes norcoreanos
estaban completamente satisfechos de sus gobernados. El
recíproco... daba igual.
En el norte de Yemen se estaban produciendo combates entre
monárquicos y republicanos. Ese día murió en ellos Ali Abdul
Mughni.
Anton Walzer era un trabajador alemán que había tenido el
buen juicio de escapar de Berlín Oriental con su familia hacía ya
siete años, pero tres años más tarde se había dejado convencer por
su esposa para regresar a Berlín Oriental, porque su suegra estaba
gravemente enferma. Como cabía esperar, las cosas fueron mal desde
el primer momento. Los comunistas no se fiaban de alguien que
había huido por sus criterios y que había regresado por su
matrimonio, así que le permitieron volver a trabajar en la fábrica
de pinturas en la que había trabajado desde siempre, pero en un
puesto de menor salario, para el que estaba sobrecualificado. Con
el tiempo se dio a la bebida, y, como era de esperar, las
relaciones con su esposa —a la que culpaba de sus desgracias—
empeoraron, hasta el punto de que estaban en trámites de divorcio.
Esa noche, con ya 60 años, después de haber bebido unos tragos
para animarse, Walzer logró subirse sin ser visto a una barcaza en
el río Spree. Pero vio que no podría permanecer allí mucho tiempo,
y a las 10:15 se lanzó al agua dispuesto a alcanzar la orilla
opuesta a nado. Sin embargo, dos guardias advirtieron
inmediatamente su intento y dieron la alarma. Empezaron a disparar
hacia él, y algunas balas llegaron a la orilla opuesta, donde
algunos viandantes tuvieron que ponerse a cubierto rápidamente. La
policía occidental devolvió los disparos, principalmente para
cubrir al fugitivo. Una lancha con más guardas fronterizos se
dirigió hacia él, de modo que era inevitable que lo capturaran,
pero los disparos continuaron y una bala lo alcanzó en la cabeza.
Desde el lado occidental, la gente gritaba ¡Asesinos! a los
comunistas. El cadáver se hundió, y cuando fue encontrado, antes
de sacarlo del agua se dispusieron dos barcas de modo que lo
ocultaran a la vista del lado occidental, para que los periodistas
no pudieran tomar fotografías. Alguien puso una pancarta en la que
se leía: Pena de muerte para Ulbricht y sus ayudantes
asesinos. Por su parte, el gobierno comunista, con su humor
característico, describió los hechos como "una provocación
armada del enemigo".
El periódico alemán Der Spiegel publicó un artículo
firmado por los periodistas Conrad Ahlers y Hans
Schmelz que revelaba, entre otras cosas, un informe secreto
de la OTAN, según el cual, Alemania había obtenido la menor
puntuación posible en los últimos ejercicios militares, lo que
significaba que, en caso de un ataque por parte de fuerzas del
Pacto de Varsovia, las fuerzas alemanas serían completamente
arrolladas.
En Alemania se inició el juicio contra Bohdan Stashinsky por el
asesinato de Stepan Bandera. Sería condenado a ocho años de
cárcel.
Argelia fue admitida en la Organización de las Naciones Unidas.
El 9 de octubre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 15 kilotones y
Semipalatinsk otra de 15 kilotones.
Uganda fue reconocido como Estado independiente, con la reina
Isabel II como jefe de Estado y Milton Obote como primer
ministro. Sir Walter Coutts, hasta entonces gobernador de
la colonia británica, pasó a ser Gobernador General en
representación de la reina.
El jurista y general de brigada en la reserva Friedrich
August von der Heydte presentó una denuncia por alta
traición contra la redacción del Der Spiegel por la
publicación del artículo de Ahlers y Schmelz del día anterior. El
juez que llevó el caso consultó al ministerio de Defensa y recibió
informes según los cuales el artículo contenía bastante
información catalogada como secreto de Estado, y que sólo podía
haber sido obtenida mediante corrupción del personal militar.
Kennedy había recibido informes que destacaban que no se tenían
imágenes aéreas de Cuba desde el pasado 29 de agosto, y que
convenía sobrevolar la isla con aviones U-2 para comprobar qué
había de cierto en los rumores de que en la isla había misiles
nucleares soviéticos. Kennedy había dado su visto, pero ese día,
en el que estaba previsto realizar el primer vuelo, el mal tiempo
impidió llevarlo a cabo.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1134.
El 10 de octubre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 9.2 kilotones También
intentó enviar una sonda a Marte, pero sólo llegó a los 120 km de
altura, para luego caer y desintegrarse en la atmósfera.
En la disputada frontera entre China y la India, una patrulla de
50 soldados chinos se encontró en Yumtso La con una
posición ocupada por unos 1.000 soldados chinos. Los chinos
abrieron fuego sobre los indios, que pronto quedaron completamente
rodeados. Pese a su inferioridad numérica, lograron rechazar el
primer asalto chino, infligiendo muchas bajas al enemigo. Cuando
los chinos atacaron por segunda vez, los indios se retiraron,
dejando 25 muertos, frente a 33 muertos chinos.
El rey Muhammad al-Badr del Yemen envió un emisario a Arabia
Saudí para anunciar que seguía vivo, y poco después él mismo cruzó
la frontera y se reunió con su tío, el príncipe Hassan, que
inmediatamente se retractó de su proclamación como rey del Yemen.
Gran Bretaña no reconoció el gobierno republicano de al-Sallal,
principalmente porque temía que su ejemplo cundiera en el vecino
protectorado de Adén, así que siguió considerando a al-Badr como
el rey del Yemen. Los Estados Unidos hicieron lo mismo, en este
caso por su aversión hacia Nasser. En cambio, la Unión Soviética
fue el primer país que reconoció la nueva república yemení.
Ese día se estrenó con gran éxito de crítica Larga jornada
hacia la noche, un drama dirigido por Sidney Lumet y
protagonizado por Katharine Hepburn. Lumet había estrenado ese año
el drama Panorama desde el puente, basado en la obra de
Arthur Miller del mismo título.
El 11 de octubre 2.500 obispos
caminaron en procesión por la plaza de San Pedro en Roma como
parte de la ceremonia inaugural del Concilio Vaticano Segundo. El
papa Juan XXIII presidió una misa y luego pronunció un discurso en
el que explicó que su propósito era adaptar la religión católica
al mundo moderno y hacerla más accesible a los fieles:
Iluminada la Iglesia por la luz de este Concilio —tal es Nuestra firme esperanza— crecerá en espirituales riquezas y, al sacar de ellas fuerza para nuevas energías, mirará intrépida a lo futuro. En efecto; con oportunas "actualizaciones" y con un prudente ordenamiento de mutua colaboración, la Iglesia hará que los hombres, las familias, los pueblos vuelvan realmente su espíritu hacia las cosas celestiales. [...] El supremo interés del Concilio Ecuménico es que el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado en forma cada vez más eficaz. […] Mas para que tal doctrina alcance a las múltiples estructuras de la actividad humana, que atañen a los individuos, a las familias y a la vida social, ante todo es necesario que la Iglesia no se aparte del sacro patrimonio de la verdad, recibido de los padres; pero, al mismo tiempo, debe mirar a lo presente, a las nuevas condiciones y formas de vida introducidas en el mundo actual, que han abierto nuevos caminos para el apostolado católico. […] Una cosa es la substancia de la antigua doctrina, del "depositum fidei", y otra la manera de formular su expresión; y de ello ha de tenerse gran cuenta —con paciencia, si necesario fuese— ateniéndose a las normas y exigencias de un magisterio de carácter predominantemente pastoral.El senador Kenneth Keating volvió a afirmar en el Senado que en Cuba se estaban construyendo al menos media docena de bases de lanzamiento de misiles de alcance medio.
El 12 de octubre los Estados Unidos
probaron dos bombas atómicas subterráneas de 7 y 20 kilotones en
el Sitio de Pruebas de Nevada. El 13 de
octubre la Unión Soviética probó en Semipalatinsk otra
bomba de 4.9 kilotones y el 14 de octubre
otra de 10 kilotones. Ese día la Unión Soviética intentó por
segunda vez enviar una sonda a Marte, pero los motores del cohete
fallaron y tuvo que ser destruido.
Ese día un avión U-2 sobrevoló Cuba y tomó 928 fotografías en 6
minutos. El 15 de octubre técnicos de
la CIA interpretaron las fotos y concluyeron que mostraban cuatro
lanzamisiles móviles soviéticos capaces de disparar misiles
nucleares intercontinentales de medio alcance. Las fotos no tenían
mucha resolución, pero cuadraban muy bien con la información
proporcionada por el coronel soviético Oleg Penkovski, que llevaba
un tiempo facilitando información a los servicios secretos
británicos.
Ese día los Estados Unidos trataron de probar una nueva bomba
atómica en las capas altas de la atmósfera, pero el cohete que
debía elevarla quedó fuera de control y al cabo de 95 segundos del
despegue fue destruido por seguridad.
Dos años atrás se había formado en Sudáfrica el Comité
Nacional de Liberación, que en un principio se encargaba de
sacar del país a los perseguidos por razones políticas, pero que
luego había empezado a organizar sabotajes. Ese día destruyó una
central eléctrica que causó un apagón en Johannesburgo. Fue su
sabotaje más efectivo hasta la fecha.
El 16 de octubre Kennedy fue informado
sobre las fotografías que mostraban la presencia de lanzamisiles
en Cuba. A las 18:30 convocó una reunión del Consejo de Seguridad
Nacional y de otros cinco de sus consejeros, que formaron el Comité
Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (EXCOMM). El
Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos estuvo de acuerdo por
unanimidad en que era necesario organizar una invasión de Cuba a
gran escala, pero Kennedy discrepó:
Ellos no pueden, al igual que nosotros, dejar pasar los acontecimientos sin hacer nada. Tras sus afirmaciones, no pueden dejarnos tomar sus misiles, matar un montón de rusos y no hacer nada. Si no hacen nada en Cuba, sin duda lo harán en Berlín.
Es decir, Kennedy conjeturaba que los soviéticos podrían dejar
que los Estados Unidos ocuparan Cuba y tomarlo como excusa para
tomar Berlín. El secretario de Defensa estadounidense, Robert
McNamara, también discrepaba. Los Estados Unidos disponían
de 5.000 cabezas nucleares, y los soviéticos de unas 340, por lo
que, en su opinión, el hecho de que algunas de ellas estuvieran en
Cuba no alteraba en nada el balance armametístico. Sin embargo, el
EXCOMM estuvo de acuerdo en que los misiles cubanos alteraban el
balance político. Los Estados Unidos perderían credibilidad ante
sus aliados si permitían que los soviéticos mantuvieran sus
misiles en Cuba. Durante las semanas siguientes, Kennedy estaría
en contacto permanente con el primer ministro británico, Harold
Macmillan.
El 17 de octubre la Unión Soviética
puso en órbita el satélite espía Kosmos 10, que contaba
con cuatro cámaras que permitían obtener imágenes
tridimensionales.
Kennedy recibió un mensaje personal de Jrushchov en el que éste
le aseguraba que bajo ninguna circunstancia se enviarían misiles
tierra-tierra a Cuba.
El 18 de octubre los Estados Unidos
probaron en la isla Johnston una bomba atómica de 1.6 megatones.
El presidente Kennedy se entrevistó en la Casa Blanca con Andréi
Gromiko, el ministro soviético de Asuntos Exteriores, quien le
aseguró que en Cuba sólo había armas defensivas. Kennedy no le
reveló que tenía pruebas de que estaba mintiendo.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
La NASA lanzó un cohete desde Cabo Cañaveral que transportaba la sonda Ranger 5, que debía impactar contra la Luna.
Ese día se estrenó Fedra, un drama basado en la tragedia de
Eurípides, pero ambientado en la Grecia contemporánea,
protagonizado por Anthony Perkins.
El 19 de octubre los Estados Unidos
lanzaron un misil nuclear de 10 kilotones en la isla Johnston que
detonó a 147 km de altura.
El presidente Kennedy se reunió con el Estado Mayor Conjunto, que
se mostró partidario de bombardear las bases de misiles cubanas,
mientras que el secretario de Defensa, Robert McNamara, recomendó
imponer un bloqueo a la isla. Kennedy se decantó por esta opción.
El Ranger 5 dejó de funcionar. Esto impidió llevar a cabo
las correcciones necesarias en su trayectoria y, en lugar de
acercarse a la Luna, acabó en órbita alrededor del Sol.
El 20 de octubre China lanzó un ataque
con 30.000 hombres en los dos territorios que le disputaba la
India, separados por 1.000 km. En ese momento China contaba con
670 millones de habitantes, y la India con 450, y entre ambas
sumaban un tercio de la población mundial. Era el inicio de la
guerra sinoindia. En el frente oriental (la región tibetana en
disputa) los combates se iniciaron en la orilla meridional del río
Namka Chu. En el lado indio no había nadie al mando, porque
el general Brij Mohan Kaul había marchado a Delhi por
enfermedad y el segundo al mando no había sido informado y tampoco
estaba en el frente. Los indios protegían los puentes sobre el
río, pero la infantería china atravesó el río por el agua durante
la noche, aprovechando que en esa época no tenía mucha
profundidad. A las 5:14 la artillería china empezó a actuar, a la
vez que la infantería cortaba las líneas telefónicas. A las 6:30
la infantería atacó por sorpresa desde la retaguardia forzando a
los indios a abandonar sus trincheras. Poco después tuvieron que
retirarse a Bután. El ejército chino respetó la frontera y no
persiguió a los indios más allá.
En el frente occidental, es decir, en el territorio de Aksai
Chin, China ya controlaba la mayor parte del territorio en
disputa, y su ejército no tardó en barrer las fuerzas indias que
quedaban.
Zhou Enlai había convocado a las autoridades chinas en el Tíbet
para discutir la Petición de los 70.000 caracteres que
había presentado el Panchen Lama, pero los responsables chinos no
dudaron en criticarla y Mao Zedong aprovechó para meter baza y
dijo que era una flecha envenenada disparada contra el Partido
por los señores feudales reaccionarios. En esa época Mao
permanecía en un segundo plano y sus palabras no tuvieron un
efecto inmediato, pero era evidente que para los comunistas era
preferible secundar a Mao que admitir la triste realidad que
expresaba la petición.
La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 11,
dedicado a experimentar comunicaciones de apoyo al sistema de
misiles nucleares soviéticos. En Semipalatinsk se probó una bomba
atómica de 6.7 kilotones.
Kennedy le mostró a U Thant, el Secretario General de la ONU, las
fotos que probaban la presencia de misiles nucleares soviéticos en
Cuba, a la vez que le comunicaba su intención de establecer un
bloqueo naval en Cuba. U Thant propuso que, a cambio de la
retirada de los misiles soviéticos, Kennedy debía comprometerse
ante la Unión Soviética a no invadir Cuba. El 21
de octubre Kennedy se reunió de nuevo con el EXCOMM, en
el que los militares insistieron en la necesidad de lanzar un
ataque sobre Cuba. En cambio, Kennedy y McNamara abogaron por un
bloqueo. Técnicamente un bloqueo se consideraba un acto de guerra,
aunque Kennedy confiaba en que los soviéticos no lo tomarían como
excusa para iniciar una guerra. No obstante, el almirante George
Anderson propuso no hablar de "bloqueo", sino de "cuarentena",
donde la diferencia consistía en que no se trataría de impedir la
entrada de suministros en general, sino únicamente de armamento.
Ese día se clausuró la Exposición Internacional de Seattle. Había
recibido más de nueve millones de visitantes.
Bandidos colombianos atacaron una hacienda en Puerto Frazadas
y mataron a 15 civiles.
El 22 de octubre la Unión Soviética
hizo estallar una bomba atómica de 8.2 megatones en Nueva Zembla.
Ese mismo día lanzó un misil de 300 kilotones desde Kapustin Yar,
que estalló a más de 290 km de altura sobre Karagandy (en
Kazajistán). La explosión dañó 570 km de líneas telefónicas, 1.000
km de cables eléctricos y destruyó una central eléctrica.
El espía Oleg Penkovsky había proporcionado información a los
servicios secretos británicos según los cuales la Unión Soviética
no estaba preparada para una guerra en el Atlántico, lo que
reforzó la posición estadounidense en la crisis de los misiles.
Por desgracia, Penkovsky había sido delatado a la KGB hacía casi
un año por Jack Edward Dunlap, un agente de la Agencia
Nacional de Seguridad estadounidense al que la KGB llevaba pagando
grandes sumas de dinero desde hacía cuatro años a cambio de que
fotografiara los documentos secretos que transportaba y entregara
las fotografías, así como por otro "topo" muy bien situado en el
MI6. Precisamente por eso, la KGB no había querido actuar
inmediatamente contra Penkovsky, sino que se había dedicado a
crear un incidente que justificara el "desenmascaramiento" de
Penkovsky sin inducir sospechas sobre las fuentes reales que
habían permitido descubrirlo. Finalmente, ese día fue arrestado
junto con su contacto, el británico Greville Wynne.
En el Concilio Vaticano Segundo se presentó el proyecto de
reforma de la liturgia. Incluía, entre otras cosas, reemplazar el
latín por la lengua de cada territorio, la adaptación de la
liturgia a las culturas locales y una pequeña descentralización de
la autoridad litúrgica dando más peso a las conferencias
episcopales nacionales. Los conservadores se opusieron a todas las
propuestas, especialmente a la de abandonar el latín. Se inició un
debate que duraría 15 días.
A las 15:00 Kennedy creo oficialmente el EXCOMM, a las 17:00 se
entrevistó con varios miembros del Congreso a los que informó de
su decisión de establecer un bloqueo (o cuarentena) sobre Cuba, a
pesar de que los congresistas insistieron en que era necesaria una
respuesta más fuerte. El embajador estadounidense en Moscú informó
a Jrushchov de la medida y a las 18:00 le proporcionó el texto del
discurso a la nación que una hora más tarde iba a pronunciar
Kennedy. Los distintos embajadores estadounidenses informaron
también a los gobiernos occidentales, todos los cuales apoyaron a
Kennedy. Un poco antes de pronunciar su discurso, Kennedy
telefoneó a Eisenhower. La conversación revela que, de hecho,
ambos habían estado hablando sobre la crisis cubana desde hacía un
tiempo. A las 19:00 Kennedy informó a su país de la situación, en
el que fue probablemente el discurso más importante de su carrera
política. Tras informar que tenía pruebas de la presencia de
misiles soviéticos en "esa isla cautiva" y de denunciar las
mentiras con las que el gobierno soviético había tratado de negar
los hechos, explicó que:
Nuestros propios misiles estratégicos nunca se han transferido al territorio de ninguna otra nación bajo una capa de secreto y engaño; y nuestra historia, a diferencia de la de los soviéticos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, demuestra que no tenemos deseo de dominar o conquistar ninguna otra nación o imponer nuestro sistema a su pueblo. Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses se han adaptado a vivir diariamente en la diana de los misiles soviéticos ubicados dentro de la URSS o en submarinos. [...]
Los años 30 nos enseñaron una clara lección: las políticas agresivas, si se les permite ir adelante sin control ni cuestionamiento, conducen en última instancia a la guerra. Esta nación se opone a la guerra. Además somos sinceros ante nuestro mundo. Nuestro objetivo inquebrantable debe ser, pues, prevenir el uso de esos misiles contra éste o cualquier otro país, y asegurar su retirada o eliminación del hemisferio occidental.
Nuestra política ha sido de paciencia y contención, como le corresponde a una nación pacífica y poderosa que lidera una alianza mundial. Estamos decididos a no desviarnos de nuestras preocupaciones centrales por meros provocadores y fanáticos. Pero ahora se requiere más acción, y está en marcha; y estas acciones pueden ser sólo el comienzo. No nos arriesgaremos prematura o innecesariamente a asumir el coste de una guerra nuclear mundial en la que incluso los frutos de la victoria serían cenizas en nuestra boca, pero tampoco nos encogeremos en ningún momento en el que debamos enfrentarnos a ese riesgo.
A continuación Kennedy informó de que se había iniciado una
"cuarentena" sobre el armamento ofensivo dirigido a Cuba,
enfatizando que "por el momento, no estamos negando el acceso
a los bienes de primera necesidad, como los soviéticos trataron
de hacer en el bloqueo de Berlín de 1948", así como un
aumento de la vigilancia sobre la isla. Kennedy avisó también de
que cualquier ataque nuclear lanzado desde Cuba sería considerado
como un ataque por parte de la Unión Soviética, y que sería ella
la que recibiría la consiguiente respuesta. Anunció también que el
asunto sería tratado en la Organización de Estados Americanos y en
la ONU, y también se dirigió a Jrushchov para exigirle que
retirara los misiles de Cuba recordándole las palabras de su
propio gobierno, según las cuales la Unión Soviética no tenía
necesidad de estacionar misiles fuera de su territorio y
pidiéndole de paso que abandonara de una vez el proyecto soviético
de dominar el mundo.
Por último, se dirigió "al pueblo cautivo de Cuba" a quien se le transmitió el discurso por radio. Kennedy transmitió el apoyo estadounidense y su condolencia por que la revolución nacionalista hubiera sido traicionada y Cuba se hubiera convertido en un títere de una conspiración internacional. "Sabemos que vuestras vidas y vuestra tierra están siendo usadas como peones por quienes os niegan la libertad" :
Muchas veces en el pasado, el pueblo cubano se ha levantado para echar a los tiranos que destruyeron su libertad. Y no tengo ninguna duda de que la mayoría de los cubanos de hoy esperan con ansias el momento en que sean verdaderamente libres, libres de la dominación extranjera, libres de elegir a sus propios líderes, libres de seleccionar su propio sistema político, libres de poseer su propia tierra, libres de hablar, escribir y profesar una religión sin miedo ni degradación. Y entonces Cuba será bienvenida de nuevo a la sociedad de naciones libres y a las asociaciones de este hemisferio.
Mientras Kennedy leía su discurso, todas las fuerzas
estadounidenses recibieron la orden de pasar al estado de defensa
DEFCON3, que suponía, entre otras cosas, que las fuerzas aéreas
tenían que estar listas para actuar en 15 minutos en cualquier
momento.
Jrushchov se sintió aliviado al conocer el discurso, porque se
había temido una invasión de Cuba por parte de los Estados Unidos.
No obstante, los soviéticos dudaban sobre hasta dónde estaba
dispuesto a llegar el presidente estadounidense.
El ejército chino lanzó cargas de mortero contra Walong,
en la zona disputada del Tíbet. Los indios trataron de responder
al fuego enemigo, pero el 23 de octubre
los chinos provocaron un incendio que causó confusión en las filas
indias. Luego atacaron 400 soldados de infantería chinos, si bien
la artillería india pudo repeler el ataque. Los chinos recibieron
refuerzos y lanzaron un segundo ataque, que también fue repelido,
pero al final la superioridad numérica se impuso y los indios
tuvieron que retirarse. Por otra parte, el ejército chino lanzó
también un ataque por tres frentes contra Tawang, y
nuevamente los indios tuvieron que retroceder.
El bloqueo a Cuba se inició con 450 barcos de guerra estadounidenses y 200.000 hombres. Seis aviones estadounidenses obtuvieron fotos de Cuba desde menos altura que los U-2 que mostraban ya sin ningún margen de duda la presencia de armas nucleares soviéticas en la isla.
El 24 de octubre los indios
defendieron una posición en Aksai Chin para evitar la caída en
manos de los chinos de un campo de aviación. Para entonces los
chinos habían avanzado el frente unos 16 km. Zhou Enlai dio
órdenes de detener el avance para tratar de negociar con Nehru.
Para ello le envió una carta en la que le proponía negociar la
frontera entre ambos países y que, mientras tanto, ambos ejércitos
se retirarían a 20 km de las posiciones actuales.
La Unión Soviética hizo un nuevo intento de enviar una sonda a
Marte. En una primera fase, la sonda fue puesta en órbita
alrededor de la Tierra, pero cuando se encendieron los motores que
debían impulsarla hacia Marte, estallaron y fueron cayendo restos
sobre la Tierra durante cuatro meses.
Jrushchov envió una carta a Kennedy en tono desafiante, que
concluía así:
El gobierno soviético considera que la violación de la libertad de uso de las aguas internacionales y el espacio aéreo internacional es un acto de agresión que empuja a la humanidad hacia el abismo de una guerra mundial con misiles nucleares. Por lo tanto, el gobierno soviético no puede ordenar a los capitanes de los buques soviéticos que se dirigen a Cuba para que obedezcan las órdenes de las fuerzas navales estadounidenses que bloquean la isla. Nuestras instrucciones a los navegantes soviéticos son acatar estrictamente las normas de navegación en aguas internacionales universalmente aceptadas y no desviarse ni un paso de ellas. Y si los estadounidenses violan esas normas, deberán advertir la responsabilidad que recaerá sobre ellos en tal caso. Naturalmente, no seremos simples observadores en relación a los actos de piratería que cometan los barcos estadounidenses en alta mar. En tal caso nos veremos forzados a tomar las medidas que consideremos necesarias y adecuadas para proteger nuestros derechos. Tenemos todo lo necesario para ello.
Sin embargo, los barcos soviéticos que se dirigían a Cuba
redujeron su velocidad y algunos incluso dieron media vuelta.
Kennedy respondió amenazando con un ataque aéreo a Cuba seguido de
una invasión, lo que al parecer logró asustar a Jrushchov. Cuando
U Thant instó a ambos a enfriar la crisis, Jrushchov aceptó
inmediatamente, pero Kennedy no. Al mismo tiempo, el secretario de
Estado estadounidense envió un telegrama los embajadores en
Turquía y en la OTAN informándoles de que su gobierno estaba
considerando la posibilidad de ofrecer la retirada de los misiles
estadounidenses en Turquía y en Italia a cambio de la retirada de
los misiles soviéticos de Cuba. El gobierno turco se opuso a la
idea.
En una visita al muro de Berlín, el ministro soviético de Asuntos
Exteriores, Andréi Gromiko, declaró: Me gustaría enfatizar
claramente que el "muro defensivo" sirve a los intereses de la
República "Democrática" Alemana y a la paz. No digo que a los
imperialistas les guste, pero lo respetan.
Bertrand Russell envió varios telegramas a Jrushchov y también
uno a Kennedy que decía:
Su acción desesperada. Amenaza a la supervivencia humana. No justificación concebible. El hombre civilizado lo condena. No tendremos muertes masivas. Ultimatum significa guerra. Detenga esta locura.
El papa Juan XXIII también envió un telegrama a Jrushchov en el
que decía: Rogamos a todos los gobiernos que no permanezcan
sordos a este grito de la humanidad. Que hagan todo lo que esté
en su poder para salvar la paz.
Bandoleros colombianos emboscaron a un grupo de policías y mataron a un capitán y a 8 agentes.
Ese día se estrenó con gran éxito El mensajero del miedo,
una película de suspense político dirigida por John Frankenheimer
y protagonizada por Frank Sinatra, con Janet Leight y Angela
Lansbury. Ambientada en la guerra de Corea, es una de las
películas clásicas sobre la guerra fría, que recoge el falso rumor
de que los chinos lavaban el cerebro a los soldados
estadounidenses. La película fue prohibida en Finlandia, por la
preocupación general de no hacer nada que pudiera dar excusas a la
Unión Soviética a intervenir en el país.
El 25 de octubre los Estados Unidos
lanzaron un misil en la isla Johnston que hizo explotar una bomba
atómica de 200 kilotones a 48 km de altura. Dos militares que no
llevaban puestas las gafas protectoras sufrieron daños oculares.
El humorístico Diario del Pueblo chino anunció que 650
millones de chinos estaban junto al pueblo cubano. El diario
francés Le Monde era el único que, dos días atrás, se
había desmarcado del resto de la prensa francesa poniendo en duda
la autenticidad de las pruebas de la existencia de misiles
soviéticos en Cuba, pero, tras una visita de un alto funcionario
de la CIA, cambió de opinión.
Un avión soviético se estrelló en Moscú durante un vuelo de
prueba. Sus 10 ocupantes murieron.
Jrushchov le había aseigurado a Abdulá al-Sallal que cualquier
ataque a la república del Yemen sería considerado como un ataque a
la Unión Soviética, mientras que una carta de Kennedy al príncipe
Faisal (el hermano del rey Saud de Arabia Saudí), con fecha de ese
día, el presidente aseguraba que los Estados Unidos garantizarían
la integridad territorial de su país.
Uganda fue admitida en la ONU.
Kennedy respondió al mensaje de Jrushchov del día anterior
explicando que los Estados Unidos se habían visto obligados a
actuar después de que se le hubiera asegurado en repetidas
ocasiones que no se estaban instalando en Cuba misiles ofensivos y
tales afirmaciones hubieran resultado ser falsas. Y añadía: Confío
en que su gobierno tomará las medidas necesarias que permitan
restablecer la situación anterior. Al parecer, ese día
Jrushchov se convenció de la necesidad de retirar los misiles de
Cuba.
En una sesión de Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador
estadounidense, Adlai Stevenson, se enfrentó al soviético,
Valerian Zorin. Tras haber presentado las fotos de las bases de
misiles en Cuba, le preguntó enérgicamente: ¿Niega usted,
embajador Zorin, que la URSS ha instalado y está instalando
bases y misiles de alcance medio en Cuba? ¿Sí o no? No espere a
la traducción, ¿Sí o no? Zorin se rió y respondió: No
estoy en un tribunal estadounidense, señor, así que no estoy
dispuesto a responder a una pregunta que se me formula como un
fiscal plantea sus preguntas. A su debido tiempo tendrá usted la
respuesta que reclama.
Kennedy fue informado de que 14 barcos soviéticos que se dirigían
hacia Cuba habían dado marcha atrás, probablemente porque
transportaban armamento. No obstante, también había informes de
que el trabajo en las bases de misiles cubanos seguía adelante
imperturbado.
Ese día se probó una conexión entre dos ordenadores, a
través del satélite Telstar 1. El primer ordenador, en
Nueva York, envió una señal a una estación en Maine, que, a través
del satélite, la envió a otra en Francia que a su vez la envió a
otro ordenador en La Gaude.
El 26 de octubre policías alemanes se
presentaron en la redacción de Der Spiegel en Hamburgo y
en Bonn, así como en los domicilios de varios periodistas, donde
iniciaron un registro. Conrad Ahlers se encontraba de vacaciones
en España con su esposa. La policía española se presentó en su
hotel con órdenes de enviarlo de regreso a su país, cosa que él
aceptó.
Unas elecciones confirmaron a Grégoire Kayibanda como presidente
de Ruanda.
A las 6:30, dos destructores estadounidenses interceptaron un carguero soviético que se dirigía a Cuba. Después de inspeccionarlo durante dos horas y comprobar que no contenía armas, le permitieron seguir su curso.
Kennedy se reunió con el EXCOMM y expresó su convicción de que
sólo una invasión permitiría eliminar los misiles de Cuba, pero le
convencieron de dar algo de tiempo a la diplomacia y a la presión
militar. De todos modos, se dieron algunos pasos para preparar una
posible invasión de Cuba, cosa que los espías soviéticos se
apresuraron a comunicar a Moscú, lo cual asustó a Jrushchov. Poco
después se recibía un mensaje de Jrushchov mucho más conciliador,
en el que se ofrecía a retirar los misiles de Cuba a cambio de que
los Estados Unidos retiraran los suyos de Turquía:
Por ello le hago esta propuesta: Nosotros aceptamos retirar esas armas de Cuba que Vd. considera armas ofensivas. Aceptamos hacer esto y declarar nuestra intención en la ONU. Sus representantes harán una declaración a efectos de que los Estados Unidos, por su parte, teniendo en cuenta la inquietud y la preocupación del Estado soviético, evacuarán sus armas análogas de Turquía. Lleguemos a un acuerdo sobre cuánto tiempo necesitamos ustedes y nosotros para llevar esto a la práctica. Tras ello, representantes del consejo de seguridad de la ONU podrían controlar sobre el terreno el cumplimiento de estas obligaciones. Por supuesto, sería necesario que los gobiernos de Cuba y Turquía permitieran la entrada en sus países de estos representantes.
Los diplomáticos estadounidenses notaron que los mensajes de
Jrushchov eran cada vez más precipitados, con errores y
repeticiones que mostraban que ni siquiera habían sido revisados
mínimamente.
Mientras tanto, Fidel Castro —convencido de que una invasión era
inminente— escribía a Jrushchov en estos términos:
Si tiene lugar la segunda variante y los imperialistas invaden a Cuba con el fin de ocuparla, el peligro que tal política agresiva entraña para la humanidad es tan grande que después de ese hecho la Unión Soviética no debe permitir jamás las circunstancias en las cuales los imperialistas pudieran descargar contra ella el primer golpe nuclear. Le digo esto porque creo que la agresividad de los imperialistas se hace sumamente peligrosa y si ellos llegan a realizar un hecho tan brutal, y violador de la Ley y la moral universal, como invadir a Cuba, ése sería el momento de eliminar para siempre semejante peligro, en acto de la más legítima defensa, por dura y terrible que fuese la solución, porque no habría otra.
En suma, Castro sugería a Jrushchov que, en caso de que los
Estados Unidos invadieran Cuba (sin usar armas nucleares), la
Unión Soviética debía responder usando armas nucleares (evitando
que los Estados Unidos pudieran ser los primeros en usarlas). Por
esas fechas, el Che Guevara declaró también:
La agresión directa contra Cuba significaría una guerra nuclear. Los estadounidenses hablan de tal agresión como si no supieran o no quisieran aceptar este hecho. No tengo ninguna duda de que perderían una guerra así.
Al mismo tiempo, el periodista John Alfred Scali comía
con Aleksandr Fomin, que era en realidad Alexandr
Feklisov, el enviado de la KGB en la embajada soviética en
Washington. Era éste quien había concertado la cita, y en ella
pidió a Scali que usara sus contactos para ver si el departamento
de Estado estaba interesado en una salida diplomática a la crisis.
Planteó que la Unión Soviética podría estar dispuesta a retirar
los misiles de Cuba bajo supervisión de la ONU y que Castro podría
estar dispuesto a anunciar públicamente que no aceptaría este tipo
de armas a cambio de que los Estados Unidos se comprometieran a no
invadir Cuba. Posteriormente, el gobierno estadounidense encargó
al gobierno brasileño que transmitiera a Castro el mensaje de que
sería muy poco probable que los Estados Unidos invadieran Cuba si
los misiles fueran eliminados.
A las 18:00 empezó a llegar al departamento de Estado un largo
telegrama de Jrushchov que costó casi doce horas de traducir.
Llegó camuflado como una carta de la embajada estadounidense en
Moscú al secretario de Estado. En él Jrushchov empleaba argumentos
mucho más emocionales para tratar de llegar a un acuerdo. No
obstante, no dejaba de rebosar el típico sentido del humor
comunista:
Creo que usted me entenderá correctamente si realmente está preocupado por el bienestar del mundo. Todos necesitamos la paz, tanto los capitalistas, si no han perdido la razón y, más aún, los comunistas, que saben valorar no sólo sus propias vidas, sino más que nada las vidas de los pueblos. Nosotros, los comunistas, estamos en contra de todas las guerras entre Estados en general y hemos estado defendiendo la causa de la paz desde que vinimos al mundo. [...]
Usted es un militar y, espero, me entenderá. Tomemos, por ejemplo, un simple cañón. ¿Qué clase de arma es, ofensiva o defensiva? Un cañón es un arma defensiva si se dispone para defender las fronteras de un área fortificada. Pero si uno concentra artillería y añade el número necesario de tropas, entonces los mismos cañones se vuelven armas ofensivas, porque preparan y allanan el camino para un ataque de la infantería. Lo mismo sucede con los misiles. [...]
Pero, Sr. Presidente, ¿cree usted realmente que Cuba puede atacar los Estados Unidos, o incluso que nosotros conjuntamente con Cuba podemos atacarles desde el territorio cubano? ¿Realmente puede pensar eso? ¿Cómo es posible? No podemos entenderlo. [...] Creo que no tiene base para pensar eso. Usted puede vernos con desconfianza, pero, en cualquier caso, puede estar tranquilo a este respecto, pues estamos en nuestros cabales y entendemos perfectamente bien que si les atacamos, ustedes responderán del mismo modo. Pero usted también debe aplicarse lo mismo de lo que nos acusa. Y creo que usted lo entiende. Mi conversación con usted en Viena me permite hablarle así. [...]
Nosotros fuimos muy agraviados —hablé sobre esto en Viena— por el hecho de que se produjera un desembarco, un ataque sobre Cuba, como consecuencia del cual murieron muchos cubanos. Usted mismo me dijo entonces que eso había sido un error. Yo acepté esa explicación. Usted me lo repitió varias veces, señalando que no todos los que ocupan una posición tan elevada reconocerían sus errores como usted lo había hecho. Yo aprecio esa sinceridad. Por mi parte, yo le digo que nosotros no tenemos menos coraje, nosotros también reconocemos los errores que hemos cometido durante la historia de nuestro Estado, y no sólo los hemos reconocido, sino que los hemos condenado duramente. [...]
Usted dijo en una ocasión que los Estados Unidos no estaban preparando una invasión. Pero también declaró que simpatizaba con los emigrantes contrarrevolucionarios cubanos, que los apoyaba y que les ayudaría a llevar a cabo sus planes contra el gobierno cubano actual. Tampoco es un secreto que la amenaza de un ataque armado, de una agresión, ha pendido constantemente y sigue pendiendo sobre Cuba. Esto ha sido lo único que nos ha llevado a responder a las peticiones del gobierno cubano para proporcionarle ayuda para reforzar la capacidad defensiva de su país.
Si se dieran garantías por parte del Presidente y el Gobierno de los Estados Unidos de que los EEUU no participaría en ningún ataque a Cuba e impediría a otros llevar a cabo tales acciones, si usted retirara su flota, esto lo cambiaría todo. No puedo hablar por Fidel Castro, pero pienso que él y el gobierno cubano, evidentemente, declararían la desmovilización e instarían al pueblo a volver al trabajo pacífico. Entonces, también, la cuestión del armamento desaparecería, pues, si no hay amenaza, el armamento es una carga para todo pueblo. En tal caso la cuestión de la destrucción, no sólo de las armas que usted califica de ofensivas, sino de cualquier otro armamento, se vería de otro modo.
Al contrario que en la carta anterior, en este telegrama
Jrushchov no vinculaba la retirada de los misiles en Cuba a la
retirada de los de Turquía por parte de los Estados Unidos.
A las 22:00 los Estados Unidos elevaron el nivel de defensa de
las Fuerzas Aéreas a DEFCON2, considerado como el "paso previo a
la guerra nuclear". Un total de 145 misiles balísticos
intercontinentales estaban preparados para ser lanzados, algunos
de los cuales apuntaban a Cuba. A su vez, 161 aviones dotados de
armas nucleares fueron desplegados en nueve horas, con la tercera
parte preparada para actuar en 15 minutos, y 23 bombarderos
estuvieron dando vueltas a escasa distancia del espacio aéreo
soviético. La opinión pública mundial estaba convencida de que una
guerra nuclear estaba a punto de estallar, pero no era la
percepción de al menos algunos de los militares del Alto Mando
estadounidense. El general David Arthur Buchinal
declararía más adelante:
Los rusos estaban muy acobardados, y nosotros lo sabíamos. No hicieron ningún movimiento. No aumentaron su nivel de alerta, no aumentaron sus vuelos, ni se apreció ningún cambio en su defensa aérea. No hicieron nada, sino que quedaron congelados. Nunca estuvimos tan lejos de la guerra nuclear que en la época de Cuba. nunca estuvimos tan lejos.
Gheorghe Gjeorghiu-Dej, el Secretario General del Partido
Comunista Rumano, envió una carta a Kennedy en la que aclaraba que
Rumanía no tenía nada que ver con las acciones soviéticas.
El 27 de octubre los Estados Unidos
probaron en la isla Johnston una bomba atómica de 800 kilotones,
mientras la Unión Soviética probaba en Nueva Zembla otra de 260
kilotones.
Nehru respondió a la carta de Zhou Enlai expresando su voluntad
de llegar a una paz negociada y al establecimiento de relaciones
amistosas entre ambos países, pero propuso volver a las fronteras
anteriores al 8 de septiembre, cuando se había producido el primer
avance significativo de tropas por parte de China.
Rudolf Augstein, el dueño y editor jefe del Spiegel,
se entregó a la policía. La policía, que había permitido que los
redactores terminaran la preparación del último número de la
revista, cerró sus oficinas.
Radio Moscú emitió un mensaje de Jrushchov en el que aceptaba
retirar los misiles soviéticos de Cuba si los Estados Unidos
retiraban los suyos de Italia y Turquía.
Kennedy convocó al EXCOMM a las 10:00. El contraste entre el telegrama del día anterior de Jrushchov y su mensaje radiado esa mañana se interpretó como que el líder soviético se debía de estar viendo presionado por su entorno para no ceder los misiles cubanos sin contrapartidas significativas. Hubo consenso en que no se podía aceptar que la retirada de los misiles cubanos quedara vinculada a la retirada de los turcos porque, en primer lugar, Turquía no lo aceptaría, y además se vería como que los Estados Unidos vendían un aliado para mejorar su propia seguridad. En cambio, el presidente italiano, Amintore Fanfari, se había ofrecido a que se retiraran los misiles estadounidenses de su país como moneda de cambio. Sin embargo, mientras tenía lugar la reunión, llegó un nuevo mensaje de Jrushchov en el que repetía la propuesta del anterior, pero citando únicamente a Turquía y no a Italia como contrapartida. Por lo visto, los soviéticos habían advertido la posibilidad de que se les ofreciera la retirada únicamente de los misiles en Italia y habían querido cerrar esa puerta. Sin embargo, como señaló Kennedy, habían hecho la propuesta de la peor forma posible. Al haberla hecho pública, los Estados Unidos ya no tenían la posibilidad de negociarla en privado con el gobierno turco, cosa que no hubiera sido difícil porque la realidad era que los misiles turcos estaban obsoletos y su valor militar era mínimo. Se planteó sugerir a los turcos que dijeran que la presencia de misiles en su territorio es un asunto de la OTAN que no estaba relacionado con el caso de los misiles cubanos. Kennedy señaló también que la rápida sucesión de propuestas soviéticas podía ser una maniobra de dilación para conseguir que las bases cubanas llegaran a estar completamente operativas, por lo que de momento había que insistir en que toda negociación debía suponer la paralización del trabajo en las bases. También se propuso decirle en privado a Jrushchov que su oferta pública resultaba inasumible, mientras que su postura en su carta privada era diferente y que se estaba estudiando. Mientras tanto, el gobierno turco emitió un comunicado de prensa en el que decía que la propuesta soviética respecto a Turquía era inadmisible. La CIA envió un informe en el que indicaba que cinco de las bases de misiles cubanas se veían ya completamente operativas.
La crisis se complicó aún más cuando esa mañana un avión U-2 que
sobrevolaba Cuba fue abatido por un misil tierra-aire soviético.
El piloto, el mayor Rudolf Anderson, resultó muerto. Más
adelante se sabría que la orden de disparar la había dado un
oficial soviético presionado por los cubanos. Por otro lado, otro
U-2 entró accidentalmente en el espacio aéreo de la Unión
Soviética en el Pacífico. Los soviéticos hicieron despegar varios
cazas desde la isla Wrangel y a su vez los estadounidenses
lanzaron cazas armados con misiles nucleares aire-aire sobre el
mar de Bering.
Los estadounidenses supieron sacar partido del incidente. Robert
Kennedy se reunión con el embajador soviético y le dijo que el
presidente Kennedy estaba siendo presionado por los militares para
atacar Cuba y que una cadena irreversible de acontecimientos
podrían ocurrir en contra de su voluntad, pues "el presidente no
está seguro de que los militares no le vayan a derrocar y asuman
el poder". Por ello imploraba a Jrushchov que aceptara la
propuesta que el presidente iba a hacerle en breve. Es difícil
saber hasta qué punto Jrushchov mordió un anzuelo tan burdo, pero,
en cualquier caso, sí que se asustó ante una posible escalada, y
ordenó al general Plíyev que bajo ningún concepto se volviera a
disparar a un avión estadounidense.
Mientras tanto, en una segunda reunión del EXCOMM, Kennedy quería
aceptar el trato de retirar los misiles de Turquía a cambio de la
retirada de los de Cuba, pero fue convencido para responder a
Jrushchov sin tener en cuenta su última propuesta, centrándose en
la de su telegrama secreto. También se acordó respaldar la
propuesta con un mensaje oral en el que no se mencionara
explícitamente a Turquía, pero que dejara entrever que si se
retiraban los misiles de Cuba, los de Turquía serían retirados
"voluntariamente" en un futuro inmediato.
Esa tarde Scali y Fomin se reunieron de nuevo (esta vez a
petición de Scali, que a su vez seguía las instrucciones de Dean
Rusk, el secretario de Estado). Scali preguntó a Fomin por
qué las dos cartas de Jrushchov habían sido tan diferentes, a lo
que Fomin respondió que por "errores de comunicación". Scali dijo
que no le creía y que eso olía a un doble juego, así como que
estaban a horas de una invasión de Cuba. Fomin contestó que
Jrushchov respondería en breve a la propuesta estadounidense y
apremió a Scali a comunicar al Departamento de Estado que no había
ningún juego sucio. Scali dijo que no pensaba que nadie fuera a
creerle, pero que lo intentaría.
A las 20:05 se entregó la respuesta de Kennedy —que también se
dio a la prensa— que decía:
Tal y como entiendo su carta, los elementos clave de sus propuesta — que resultan aceptables en general tal y como las entiendo— son los siguientes: 1) Usted aceptará retirar de Cuba esos sistemas bajo la apropiada observación y supervisión por parte de las Naciones Unidas y asegurar, con las garantías oportunas, que no se introducirán en Cuba en un futuro tales sistemas de armamento. 2) Nosotros, por nuestra parte, aceptaremos —estableciendo acuerdos adecuados a través de las Naciones Unidas— la ejecución y el mantenimiento de los compromisos siguientes: (a) eliminar de inmediato las medidas de cuarentena que ahora están en vigor y (b) garantizar que Cuba no será invadida.
A las 21:00 se reunión de nuevo el EXCOMM, y McNamara declaró que
tenían que tener dos cosas preparadas: un gobierno para Cuba,
porque vamos a necesitar uno, y, en segundo lugar, planes sobre
cómo responder a la Unión Soviética en Europa, porque seguro que
van a hacer algo allí.
Robert Kennedy le dijo al embajador soviético: "Ustedes han derramado la primera sangre [...] El presidente ha decidido, en contra de lo que le aconsejaban, no atacar, pero debe usted saber que si otro avión es atacado, usaremos todos nuestros misiles [...] y casi con toda seguridad seguirá una invasión".
La Unión Soviética había planeado situar cuatro submarinos atómicos en bases navales cubanas, pero no lograron atravesar el bloqueo. Los aviones y destructores estadounidenses los detectaron y ese día algunos destructores lanzaron granadas de mano a uno de ellos, sólo como advertencia de que después podrían lanzar cargas de profundidad. El capitán del submarino, Valentín Grigorievich Savitsky, incapaz de comunicarse por radio con sus superiores, dio por hecho que había comenzado una guerra y se propuso lanzar su torpedo de 15 kilotones contra el portaaviones estadounidense que dirigía el bloqueo en la zona. Sin embargo, en la sala de control se inició una discusión entre Savitsky, el comisario político y el segundo oficial, Vasili Arkhipov. Para lanzar el torpedo era necesaria la aprobación de los tres oficiales de mayor rango, y Arkhipov fue el único que se opuso inquebrantablemente. Finalmente el submarino emergió y acabó retirándose. Por otra parte, casi todos los submarinos sufrieron averías variadas. En uno de ellos la tripulación se deshidrató debido a las altas temperaturas que tuvieron que soportar durante un periodo prolongado con poca agua disponible. La falta de agua para lavarse ocasionó también erupciones cutáneas en los tripulantes. Tres de los submarinos se vieron obligados a emerger ante la vista de los destructores estadounidenses y el cuarto sólo pudo escapar.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de 5 kilotones.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 15, que se
usó para investigar el cinturón de radiación causado por la prueba
Starfish Prime el pasado mes de julio.
El 28 de octubre la Unión Soviética
lanzó un misil con una cabeza nuclear de 300 kilotones desde
Kapustin Yar, que detonó sobre Karagandy, en Kazajistán.
También probó dos bombas atómicas de 7.8 kilotones en
Semipalatinsk.
En Francia tuvo lugar el referéndum planteado por de Gaulle sobre
si el presidente debía ser elegido directamente por el voto
popular. El resultado fue favorable con un 62.3% de los votos. El
referéndum fue polémico porque algunos consideraron que la forma
en que se había organizado era inconstitucional. Posteriormente se
llevaría al Consejo Constitucional, pero éste se negó a anular una
decisión que había contado con el respaldo de una amplia mayoría
del pueblo francés.
Robert Kennedy declararía más adelante que, tras la amenaza de
invadir Cuba lanzada el día anterior, en ese momento los miembros
del EXCOMM tenían la esperanza, pero no la expectativa, de que
Jrushchov diera su brazo a torcer y aceptara el trato, pero que lo
que se esperaba era una guerra para dos días más tarde, o incluso
para el día siguiente. Sin embargo, a las 9:00 (hora de
Washington, las 16:00 en Moscú), Jrushchov transmitió un mensaje
por radio en el que, casi al principio, dijo:
El gobierno soviético, adicionalmente a las instrucciones dadas anteriormente sobre el cese de todo trabajo adicional en las bases en construcción para las armas, ha dado una nueva orden sobre el desmantelamiento de las armas que usted describe como ofensivas y su embalaje y devolución a la Unión Soviética.
A continuación Jrushchov sólo dijo que "confiaba" en que Kennedy,
como contrapartida, tal y como se había ofrecido a hacer,
garantizaría que los Estados Unidos no atacarían Cuba ni
facilitarían que otros lo hicieran, sin mencionar los misiles en
Turquía. Por otra parte, se quejaba de las incursiones en el
espacio aéreo, tanto cubano como soviético por parte de aviones
estadounidenses. Kennedy ordenó que de momento no hubiera más
reconocimientos aéreos, pero que si se hacían más, se anunciarían
previamente a los gobiernos soviético y cubano.
A las 10:00, Kennedy decidió corresponder al movimiento de
Jrushchov ordenando la retirada de los misiles estadounidenses en
Turquía. La mayor parte de sus asesores se opusieron, pero Kennedy
insistió en que no quería correr el riesgo de verse obligado a
invadir Cuba si Jrushchov esperaba esta respuesta y se retractaba
en caso de que no se produjera. De todos modos, en la respuesta
que se redactó para Jrushchov, sólo habló de respetar la soberanía
de Cuba, sin mencionar tampoco a Turquía. Por otra parte, Dean
Rusk señaló que, aunque Jrushchov pedía el cese de los
reconocimientos aéreos sobre Cuba, no ponía esto como condición
para la retirada de los misiles.
Al mismo tiempo que se transmitía el mensaje de Jrushchov, Fidel
Castro recibía otro en el que el dictador soviético le explicaba
su decisión de retirar los misiles de Cuba:
Querido compañero Fidel Castro:
Nuestro mensaje al presidente Kennedy del 27 de octubre permite arreglar la cuestión en su favor, defender a Cuba de la invasión, del desencadenamiento de la guerra. La respuesta de Kennedy que, por lo visto, conoce también, ofrece seguridades de que los EE.UU. no invadirán a Cuba no solamente con sus fuerzas, sino que no permitirán a sus aliados realizar la invasión. Con esto el presidente de los EE.UU. responde positivamente a mis mensajes del 26 y 27 de octubre de 1962. [...]
Pero ahora está en vigor, no tanto el derecho, cuanto la insensatez de los militaristas del Pentágono. Ahora, cuando se divise el acuerdo, el Pentágono busca el pretexto para frustrar este acuerdo. He aquí por qué organiza los vuelos provocativos de los aviones. Ayer Vds. derribaron uno de ellos, mientras que antes no los derribaban, cuando sobrevolaban su territorio. Tal paso será aprovechado por los agresores en sus fines.
Por lo tanto quisiéramos aconsejarle amistosamente: muestren paciencia, firmeza y una vez más firmeza. Desde luego, si hay invasión, será necesario rechazarla por todos los medios. Pero no hay que dejarse llevar por las provocaciones, porque los militaristas desenfrenados del Pentágono ahora, por lo visto, cuando se divisa la eliminación del conflicto, que es en su favor, creando la garantía contra la invasión a Cuba, quieren hacer frustrar el acuerdo y provocarles hacia las acciones que podrían usarse contra Vds. Les pediríamos no dar el pretexto para esto. [...]
Castro le respondió poco después en términos cordiales, con esta
conclusión:
Aprecio extraordinariamente el esfuerzo que usted ha hecho por mantener la Paz; y estamos absolutamente de acuerdo con la necesidad de luchar por ese objetivo. Si ello se logra de manera justa, sólida y definitiva, será un inestimable servicio a la humanidad.
pero en realidad no estaba nada satisfecho, no sólo por la
retirada de los misiles (su frase Nikita, Nikita, lo que se da
no se quita se hizo popular en Cuba), sino más aún porque en
ningún momento había sido consultado en las negociaciones con los
Estados Unidos.
El 29 de octubre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 360 kilotones, seguida
de otra de 280 kilotones el 30 de octubre.
En Semipalakinsk probó otra de 1.2 kilotones. Los Estados Unidos
probaron en la isla Johnston una bomba atómica de casi 10
megatones.
U Thant, el secretario general de la ONU, llegó a La Habana para
entrevistarse con Fidel Castro y tratar de desescalar
definitivamente la crisis de los misiles. Por petición de U Thant
(al menos en teoría), los Estados Unidos levantaron el bloqueo a
la isla durante 48 horas y suspendieron las inspecciones aéreas.
La Asamblea General de la ONU votó una vez más el posible ingreso
de la República "Popular" China, que fue rechazada por 56 votos en
contra, 42 a favor y 12 abstenciones.
El ayudante del fiscal general de los Estados Unidos se presentó
en la universidad de Mississippi para informar a los estudiantes
de que cualquiera que fuera pillado hostigando a James Meredith
sería arrestado y llevado ante un tribunal por desacato. El día
anterior alguien había hecho estallar una traca en el dormitorio
de Meredith.
El gobierno estadounidense canceló los planes de sabotaje
organizados por la CIA para desestabilizar al gobierno cubano,
aunque para entonces ya se habían enviado a la isla varios equipos
de seis hombres cada uno.
Jrushchov envió a Kennedy una carta en la que proponía un amplio
abanico de iniciativas para evitar otra crisis nuclear, incluyendo
un tratado de no agresión entre la OTAN y el Pacto de Varsovia, o
incluso la disolución de ambas organizaciones, un tratado para el
cese de las pruebas de armas nucleares, o incluso para su
eliminación, el reconocimiento formal por ambas partes de los dos
Estados alemanes, además de invitar al presidente estadounidense a
formular sus propias propuestas al respecto.
También envió una carta a Fidel Castro, en la que hace piruetas
para presentar la solución de la crisis como una victoria:
Las medidas que hemos adoptado nos han permitido alcanzar el objetivo que habíamos puesto cuando decidimos enviar los misiles a Cuba. Hemos logrado de los Estados Unidos el compromiso de no invadir Cuba y no permitir que sus aliados latinoamericanos lo hagan. Hemos logrado todo esto sin una guerra nuclear. [...] Por supuesto que hemos hecho concesiones, hemos aceptado ciertos compromisos. Hemos actuado sobre el principio de concesiones recíprocas. Los Estados Unidos también han hecho concesiones, se han comprometido públicamente, ante todo el mundo, a no atacar a Cuba. [...] Consideramos que el agresor ha sufrido una derrota. Se estaba preparando para atacar a Cuba, pero lo hemos detenido y le hemos obligado a prometer al mundo que no lo hará en este momento. Creemos que ésta es una gran victoria. Por supuesto, los imperialistas no dejarán de luchar contra el comunismo. Pero también tenemos nuestros planes y tomaremos nuestras decisiones. Este proceso de lucha durará mientras existan en este planeta Tierra dos sistemas sociopolíticos, hasta que uno de ellos —y sabemos que será nuestro sistema comunista— triunfe en todo el mundo.
Y de paso rebatía, ya con acrobacias circenses, la acusación de
no haber consultado a Cuba en ningún momento:
Algunas personas dicen que no nos consultamos mutuamente lo suficiente antes de tomar la decisión que Vd. conoce. Sin embargo, consideramos que las consultas se llevaron a cabo, querido camarada Fidel Castro, puesto que recibimos sus cables, a cuál más alarmante, y finalmente su cable del 27 de octubre donde dijo que estaba casi seguro de que un ataque contra Cuba era inminente. Según Vd., era solo cuestión de tiempo: 24 o 72 horas. Habiendo recibido este cable tan alarmante de usted, y conociendo su valentía, no dudamos de que la alerta estaba totalmente justificada.
¿No fue esto una consulta de su parte? Interpretamos ese cable como una señal de alerta máxima. Pero si hubiéramos continuado con nuestras consultas en tales condiciones, sabiendo que los militaristas belicosos y desenfrenados de los Estados Unidos querían aprovechar la oportunidad para atacar a Cuba, habríamos estado perdiendo el tiempo y el ataque podría haber tenido lugar. Creemos que la presencia de nuestros misiles estratégicos en Cuba ha polarizado la atención de los imperialistas. Tenían miedo de que fueran utilizados, por lo que se arriesgaron a querer eliminarlos, ya fuera bombardeándolos o invadiendo Cuba. Y debemos reconocer que tenían la capacidad de ponerlos fuera de acción. Esta es la razón por la que, repito, tu sensación de alarma estaba totalmente justificada.
En su cable del 27 de octubre propuso que fuéramos los primeros en llevar a cabo un ataque nuclear contra el territorio del enemigo. Naturalmente, entiende Vd. a dónde nos llevaría eso. No sería un simple ataque, sino el comienzo de una guerra mundial termonuclear.
Estimado camarada Fidel Castro, creo que su propuesta es errónea, aunque entiendo sus razones.
El 30 de octubre se estrenó Los
condenados de Altona, una coproducción franco-italiana dirigida
por Vittorio de Sica y protagonizada por Sophía Loren y Maximilian
Schell, basada en una obra de teatro de Jean-Paul Sartre.
El 31 de octubre la Unión Soviética
probó una bomba atómica de 10 kilotones en Semipalatinsk.
Mientras continuaban las negociaciones entre China y la India
para poner fin a las hostilidades que estaban teniendo lugar en
sus territorios fronterizos, dimitió el ministro de Defensa indio,
y Nehru asumió provisionalmente el cargo.
La familia real saudí no estaba nada satisfecha con el rey Saud.
El país estaba muy atrasado y la corrupción era generalizada.
Además, el despilfarro del monarca había generado una sustanciosa
deuda exterior. Lo peor era que todo esto hacía que las emisiones
de radio-Cairo, que instaban a instaurar una república, tenían
cada vez más seguidores. Ese día, aprovechando que el rey había
salido del país para un tratamiento médico, el príncipe Faisal
logró ser reconocido de nuevo como primer ministro, cargo que su
hermano había abolido hacía ya ocho años. Faisal formó un gobierno
del que excluyó a los hijos de Saud. Prometió un plan de reformas
de diez puntos, que incluía mejorar el nivel de vida de la
población con educación y sanidad gratuitas, un subsidio de
desempleo, etc., así como un programa de desarrollo económico
mediante la construcción de carreteras, sistemas de suministro de
agua para el consumo y la irrigación, medidas de protección para
la industria nacional, etc. También se proponía mejorar la
educación de las niñas y abolir la escalvitud. Al parecer, había
sido Kennedy quien había convencido meses antes a Faisal de la
necesidad de abolir la esclavitud.
A Fidel Castro no le había gustado nada la última carta de
Jrushchov. Dicen que su reacción inmediata no podía transcribirse
en un lenguaje educado. Pero lo que no quiso de ningún modo pasar
por alto fue que Jrushchov hubiera dicho que él había propuesto
iniciar un ataque con bombas atómicas contra los Estados Unidos, y
ese día le envió una carta al dictador soviético en la que
afirmaba que había habido un malentendido:
No ignoraba cuando las escribí que las palabras contenidas en mi carta podían ser mal interpretadas por usted y así ha ocurrido, tal vez porque no las leyó detenidamente, tal vez por la traducción, tal vez porque quise decir mucho en demasiadas pocas líneas. Sin embargo, no vacilé en hacerlo. ¿Cree usted compañero Jruschov que pensábamos egoístamente en nosotros, en nuestro pueblo generoso dispuesto a inmolarse, y no por cierto de modo inconsciente, sino plenamente seguro del riesgo que corría? [...] Nosotros sabíamos, no presuma usted que lo ignorábamos, que habríamos de ser exterminados, como insinúa en su carta, caso de estallar la guerra termonuclear. Sin embargo, no por eso le pedimos que retiraran los proyectiles, no por eso le pedimos que cediera. ¿Cree acaso que deseábamos esa guerra? ¿Pero cómo evitarla si la invasión llegaba a producirse? Se trataba precisamente de que este hecho era posible, de que el imperialismo bloqueaba toda solución y sus exigencias eran desde nuestro punto de vista imposibles de aceptar por la URSS y por Cuba. [...] Yo entiendo que una vez desatada la agresión, no debe concederse a los agresores el privilegio de decidir, además, cuándo se ha de usar el arma nuclear. El poder destructivo de esta arma es tan grande y tal la velocidad de los medios de transporte, que el agresor puede contar a su favor con una ventaja inicial considerable. Y yo no sugerí a usted, compañero Jrushchov, que la URSS fuese agresora, porque eso sería algo más que incorrecto, sería inmoral e indigno de mi parte; sino que desde el instante en que el imperialismo atacara a Cuba y en Cuba a fuerzas armadas de la URSS destinadas a ayudar a nuestra defensa en caso de ataque exterior, y se convirtieran los imperialistas por ese hecho en agresores contra Cuba y contra la URSS, se les respondiera con un golpe aniquilador.
En suma, Castro confirmaba que no había habido malentendido
alguno, que había aconsejado a Jrushchov iniciar un ataque nuclear
contra los Estados Unidos en caso de que Cuba fuera atacada con
medios convencionales, asumiendo que ello supondría el exterminio
de la propia Cuba. Respecto a la justificación acrobática de
Jrushchov sobre que Cuba había sido consultada, Castro se limita a
dar la respuesta obvia:
No veo cómo puede afirmarse que fuimos consultados de la decisión tomada por usted.
Pero, a pesar de su indignación, procuró terminar en términos
conciliadores:
Lucharemos contra las circunstancias adversas, nos sobrepondremos a las dificultades actuales y saldremos adelante sin que nada pueda destruir los lazos de amistad y gratitud eterna hacia la URSS.
Fraternalmente,
Fidel Castro
La crisis de los misiles había interrumpido la Operación
Peter Pan, pues ya no había vuelos de Cuba a los Estados
Unidos. Sin embargo, los cubanos seguían escapando de su país (o
de su gobierno) con destino a México o España, principalmente,
desde donde luego trataban de llegar a los Estados Unidos, para
unirse a la floreciente comunidad de inmigrantes cubanos.
La sonda Mariner 2 seguía su camino hacia Venus. Ese día
un panel solar disminuyó drásticamente su producción de energía,
lo que llevó a los técnicos de la NASA a apagar temporalmente los
instrumentos científicos del satélite. Sin embargo, una semana más
tarde el panel volvería a funcionar correctamente por sí solo.
Ese día se estrenó ¿Qué fue de Baby Jane?, una película
de terror psicológico dirigida por Robert Aldrich y protagonizada
por Bette Davis y Joan Crawford. Hubo críticas buenas y malas,
pero fue un éxito indiscutible de taquilla. La recaudación once
días después del estreno ya cubría los costes de producción. La
película relanzó la carrera de Crawford, que llevaba varios años
en declive.
Aldrich había estrenado un poco antes Sodoma y Gomorra,
una coproducción francesa, italiana y estadounidense. En Italia
fue la segunda película más taquillera del año a pesar de que las
críticas fueron malas.
El 1 de noviembre los Estados Unidos
lanzaron un cohete en la isla Johnston que hizo estallar a más de
97 km de altura una bomba atómica de 200 kilotones. A la vez se
lanzaron otros 29 cohetes con instrumentos científicos para
realizar mediciones de sus efectos.
La Unión Soviética lanzó un misil desde Kapustin Yar que detonó
sobre Karagandy su cabeza nuclear de 300 kilotones. Además, en
Semipalatinsk se probó una bomba de 3 kilotones.
Un avión soviético que volaba de Chita a Minsk pidió permiso para
volar a más altura debido a que donde estaba había riesgo de
congelamiento. El permiso le fue denegado y el hielo hizo que el
avión se estrellara y murieran sus nueve ocupantes.
Desde el cosmódromo de Baikonur se lanzó la sonda Marte 1,
que debía pasar cerca del planeta Marte y enviar información sobre
él.
Ese día se estrenó con gran éxito en Londres La conquista del
Oeste, una superproducción estadounidense dividida en cuatro
episodios sobre la colonización del Oeste que tienen lugar entre
1830 y 1890. Los dos primeros y el último fueron dirigidos por
Henry Hathaway y el tercero por George Marshall, pero
además hay un interludio dirigido por John Ford ambientado en la
guerra civil.
El primer episodio lo protagoniza James Stewart, el segundo
Gregory Peck, el interludio George Peppard, y además John Wayne
interpreta al general Sherman, y el tercer episodio lo protagoniza
Henry Fonda. Spencer Tracy no pudo intervenir en la película
porque el rodaje había coincidido con el de ¿Vencedores o
vencidos?, pero puso su voz como narrador.
El estreno en los Estados Unidos no se produciría hasta unos
meses más tarde, ya en el año siguiente.
Los Estados Unidos reanudaron el bloqueo sobre Cuba mientras los
soviéticos empezaban a desmantelar sus bases de misiles en la
isla.
Ese día se estrenó La reina del Vaudeville, un musical
dirigido por Mervyn LeRoy y protagonizado por Rosalind Russell y
Natalie Wood. Fue la octava película más taquillera del año. La
soprano Marni Nixon, que había doblado a Natalie Wood en West
Side Story, sólo reemplazó a la actriz cuando tenía que
cantar notas demasiado agudas.
El 2 de noviembre los Estados Unidos
empezaron a suministrar armas a la India, para reforzar su
posición en la guerra que estaba librando contra China, aunque por
el momento estaba estancada mientras ambas partes negociaban.
Un oficial de la CIA llamado Richard Jacob fue arrestado
en Moscú cuando recogía una carta que supuestamente había dejado
Oleg Penkovsky. En la embajada estadounidense no sabían aún que
Penkovsky había sido arrestado y se habían recibido las señales
usuales que avisaban de que Penkovsky había dejado documentación
para ser recogida.
Los Estados Unidos y la Unión Soviética firmaron un tratado por
el que la Unión Soviética se comprometía a retirar los misiles
nucleares de Cuba de modo que los Estados Unidos pudieran
verificarlo. El presidente Kennedy lo anunció por televisión esa
misma tarde.
Fidel Castro se sintió traicionado por Jrushchov, no sólo por no
haber sido consultado, sino porque los soviéticos no habían hecho
nada por introducir en el acuerdo algunos asuntos de interés para
la dictadura cubana, como el desalojo de la base estadounidense de
Guantánamo. Unos días más tarde, el Che Guevara declararía a un
diario de humor (comunista) británico que si los misiles hubieran
estado bajo control cubano, los habrían lanzado. Más adelante
añadiría que la causa de la liberación socialista contra la
agresión imperialista global bien merecía la posibilidad de que
hubiera habido millones de víctimas de la guerra atómica. Guevara
consideraba que los Estados Unidos y la Unión Soviética habían
usado a Cuba como un peón en sus propias estrategias globales.
Desde entonces, criticaría a la Unión Soviética tanto como a los
Estados Unidos.
El 3 de noviembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 390 kilotones.
En Dahomey, el presidente Hubert Maga puso en libertad a Justin
Ahomadégbé-Tomêtin, que había sido condenado por haber intentado
asesinarlo. Maga lo anunció explicando que no había sido
excarcelado sólo por su buen comportamiento, sino también como
signo de reconciliación con sus adversarios políticos.
En Colombia, un grupo de bandoleros atacaron un autobús cerca de
la ciudad de Neiva y mataron a 25 pasajeros y al
conductor. Otros seis pasajeros resultaron heridos.
El 4 de noviembre los Estados Unidos
probaron una bomba atómica de 10 kilotones en la isla de Johnston.
Éste sería el último ensayo nuclear atmosférico estadounidense.
Todas las pruebas posteriores serían subterráneas. La Unión
Soviética probó en Semipalatinsk otra bomba (también en la
atmósfera) de 8.4 kilotones.
El Viet Cong lanzó una granada a un camino cerca de Cần Thơ, que
causó la muerte de un soldado estadounidense y de dos niños
vietnamitas. Un tercer niño resultó gravemente herido.
Mientras la sonda soviética Marte 1 seguía su ruta hacia Marte, la Unión Soviética trató de lanzar una segunda sonda, pero un fallo hizo que quedara atrapada en órbita alrededor de la Tierra durante unos días, hasta que se desintegró en la atmósfera.
Zhou Enlai respondió a la última oferta de Nehru sobre el
conflicto fronterizo proponiendo la misma oferta que ya había
hecho tres años atrás durante unas negociaciones. El 5 de noviembre el presidente pakistaní Ayub
Khan recibió una nota del embajador estadounidense en la que le
confirmaba que, en caso de una agresión por parte de la India,
Pakistán recibiría el respaldo estadounidense.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1136, pero la compuerta de la cámara no funcionó.
El 6 de noviembre los obispos reunidos
en el Concilio Vaticano Segundo, para sorpresa general, aprobaron
el proyecto de reformas litúrgicas con sólo 46 votos en contra de
un total de 2.215. El proyecto pasó de nuevo a la comisión
litúrgica para discutir una serie de enmiendas propuestas.
La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que
declaraba que el apartheid sudafricano violaba la
obligación de Sudáfrica de respetar la Carta de las Naciones
Unidas y constituía una amenaza a la paz y seguridad mundial.
Además instaba a los miembros de la ONU a romper sus relaciones
diplomáticas y comerciales con Sudáfrica e impedir el paso de
barcos y aviones sudafricanos por su territorio. La votación fue
de 67 contra 16 y 27 abstenciones. Entre los que votaron en contra
estaban los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Japón, Canadá,
Nueva Zelanda y la propia Sudáfrica.
El 7 de noviembre Jrushchov anunció
que se había completado la retirada de los misiles cubanos. Los
Estados Unidos registraron todos los barcos soviéticos que salían
de la isla para comprobar que los misiles eran transportados a la
Unión Soviética. Durante los tres días siguientes, los 42 misiles
que habían sido llevados a Cuba pasarían la inspección.
Nelson Mandela fue condenado a cinco años de cárcel. En el juicio
se había negado a llamar a ningún testigo y había convertido su
alegato final en un discurso político. Mientras salía del
tribunal, sus partidarios cantaban el himno Nkosi
Sikelel'iAfrika (Dios bendiga África), que se había
convertido en una especie de himno no oficial del país para la
población negra, frente al himno oficial Die Stem van
Suid-Africa (La voz de Sudáfrica).
Ese día murió, a los 78 años, Eleanor Roosevelt.
Hacía tres años que la policía española había detenido a Simón
Sánchez Montero, el máximo responsable del Partido Comunista
de España en territorio español, y había sido sucedido por Julián
Grimau García. Sus actividades clandestinas lo habían
convertido en uno de los hombres más buscados por la policía. Ese
día subió en Madrid a un autobús en el que viajaban únicamente dos
pasajeros, que resultaron ser agentes de la Brigada
Político-Social (la policía política franquista) que lo arrestaron
inmediatamente. Lo llevaron a la Dirección General de Seguridad,
donde fue torturado protocolariamente y, para encubrir las
torturas, lo arrojaron esposado por una ventana al patio interior.
La caída le provocó lesiones graves en el cráneo y en las muñecas.
Sin embargo, Manuel Fraga, el ministro de Información, explicó a
la opinión pública que, en realidad, Grimau había sido tratado con
toda delicadeza, pero que, en un momento del interrogatorio, se
encaramó a una silla, abrió la ventana y se arrojó por ella de
forma "inexplicable". El juez de guardia no vio motivos para
cuestionar esa versión. Al parecer, durante la guerra civil,
Grimau había sido un miembro destacado del Servicio de Información
Militar y había participado en la represión del Partido Obrero
de Unificación Marxista, cosa de la que no sólo lo acusaban
los franquistas, sino también los anarquistas.
El 8 de noviembre se estrenó la
película Rebelión a bordo, en la que Marlon Brando
encarnaba al lugarteniente primero Fletcher Christian que en 1787
dirigió el motín contra el capitán del Bounty, William
Bligh. El propio Brando seleccionó a la tahitiana Tarita
Teri'ipala para interpretar a la princesa Maimiti,
amante de Christian en la película, y con la que el actor se
casaría ese mismo año. Para el rodaje se construyó en Nueva
Escocia una réplica del Bounty que costó 750.000 dólares,
y que necesitó nueve meses (tres más de lo previsto) para llegar a
Tahití. El coste de la producción llegó a los 20 millones de
dólares, más del doble de lo previsto, mientras que la recaudación
ese año fue de 13.6 millones. Así pues, la MGM tuvo unas pérdidas
espectaculares a pesar de que fue la quinta película más
taquillera del año. Muchos culparon a Brando de los sobrecostes,
porque no había parado de introducir cambios en el guión que
exigieron repetir muchas escenas.
El 9 de noviembre los Estados Unidos
hicieron estallar en el Sitio de Pruebas de Nevada una bomba
atómica subterránea de casi 20 kilotones.
A primeros de año en Kuwait se había elegido una Convención Constitucional y el 11 de noviembre el emir Abdullah Al-Salim Al-Sabah aprobó la constitución que ésta había elaborado.
El 12 de noviembre Agatha Christie
publicó una nueva novela protagonizada por Miss Marple: El
espejo se rajó de lado a lado.
En una recepción en la embajada soviética en Washington con
motivo de la visita del Ballet Bolshoi, Robert Kennedy
transmitió un mensaje oral al embajador soviético, según el cual a
cambio de la retirada de los bombarderos soviéticos de Cuba el
presidente Kennedy levantaría el bloqueo a la isla.
El 14 de noviembre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 12 kilotones.
Nehru respondió a Zhou Enlai rechazando su propuesta fronteriza.
China afirmó que ese mismo día fuerzas indias rompieron la tregua
atacando en Walong y causando numerosas bajas entre los
chinos.
En Asmara, soldados etíopes rodearon la sede de Asamblea de
Eritrea y se aseguraron de que aprobara una petición de anexión a
Etiopía, por la que el territorio dejaría de ser un territorio
autónomo federado para convertirse en la decimocuarta provincia
etíope.
Ese día se estrenó Los hijos del capitán, una película de
aventuras producida por Walt Disney y protagonizada por Maurice
Chevalier. Fue la décima película más taquillera del año.
El 15 de noviembre el emperador Haile
Selassie promulgó la orden de anexión de Etiopía citando la
aprobación unánime por parte de la Asamblea de Eritrea. El
emperador dijo:
Agradecemos a nuestro pueblo de Eritrea que, guiado por un profundo sentido de patriotismo y unidad, ha trabajado sin descanso para alcanzar este avance.
El Frente de Liberación de Eritrea empezó a recibir ese año armas
de Arabia Saudí y de Yemen del Norte.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
subterránea de casi 20 kilotones.
El panel solar de la sonda Mariner 2 que había fallado
temporalmente dejó de funcionar de forma definitiva, pero entonces
el apartado estaba lo suficientemente cerca del Sol como para que
el segundo panel pudiera proporcionar suficiente electricidad, por
lo que los aparatos de medición se mantuvieron activos.
El 16 de noviembre la revista
literaria soviética Novy Mir (Nuevo Mundo) publicó una
novela corta titulada Un día en la vida de Iván Denísovich.
El autor se llamaba Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn, de
54 años. Había alcanzado el grado de teniente primero en el
Ejército Rojo, y había luchado en la Segunda Guerra Mundial.
Habría entrado en Berlín si en febrero de 1945 no hubiera sido
arrestado cerca de Königsberg. Su delito fue haber escrito unas
cartas a un amigo en las que criticaba la forma en que Stalin
estaba conduciendo la guerra, lo que le valió una pena de ocho
años de cárcel. Los primeros años los pasó en un gulag,
donde trabajó como esclavo de minero, albañil y forjador, pero,
como era licenciado en matemáticas y física, acabaron llevándolo a
un centro de investigación científica para presos políticos. Había
sido liberado hacía cinco años, y fue entonces cuando empezó a
escribir la obra que ahora aparecía publicada por primera vez, y
que relata un "buen" día en la vida de un prisionero en un gulag.
Solzhenitsyn le había entregado el manuscrito a Aleksándr
Tvardovski, el editor de Novy Mir, hacía ya dos
años, pero éste no se había atrevido a publicarla sin enviarla
antes al Comité Central del PCUS, y había sido el propio Jrushchov
el que había autorizado su publicación, pues consideraba que
apoyaba la crítica al estalinismo que le había llevado al poder.
El libro fue el más popular del momento. La gente hacía cola para
comprarlo. El editor recibió montones de cartas, la mayoría
elogiando la obra y celebrando su publicación, y unas pocas
afirmando que los presos del gulag habían sido terribles
enemigos del pueblo soviético que merecían su castigo.
La NASA lanzó un nuevo cohete Saturn I para una prueba
similar a la que había llevado a cabo el pasado abril, además de
probar varios aspectos de sus motores, el cohete lanzó unos 87.000
kg de agua a unos 167 km de altura para estudiar el comportamiento
del hielo en el espacio y las nubes noctilucentes, un fenómeno
meteorológico que todavía no se comprende completamente en la
actualidad.
El 17 de noviembre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 18 kilotones.
En ejército chino atacó las fuerzas indias situadas cerca de Se
La y Bomdi La en el frente Oriental. En lugar de
hacerlo por la carretera esperada, lo hicieron por un paso de
montaña y lograron aislar a 10.000 soldados indios. En lugar de
atacar Se La directamente, los chinos se apoderaron de Thembang,
que era su fuente de suministros. El 18 de
noviembre los chinos atacaron cerca de Chushul. El ataque
empezó antes del amanecer, pero cuando salió el sol se inició un
ataque en oleadas sucesivas y en diez minutos acabaron con la
resistencia india. A lo largo del día el ejército chino ocupó todo
el territorio disputado que China reclamaba como suyo.
Las elecciones legislativas en Austria dieron dos escaños más al
Partido Popular Austriaco, por lo que el canciller
democristiano Alfons Gorbach pudo permanecer en el cargo, si bien
seguía sin tener mayoría absoluta, por lo que tuvo que mantener su
alianza con el Partido de la Libertad de Austria, liderado
por el antiguo oficial de las SS Friedrich Peter.
En Francia tuvo lugar la primera ronda de las elecciones
legislativas en la que la Unión por la Nueva República de
de Gaulle (con Georges Pompidou como candidato a primer ministro)
fue el más votado, pero había que esperar a la segunda ronda para
los resultados definitivos (en la primera ronda se repartían 96
escaños y los otros 386 en la segunda).
Ese día murió en Copenhague a los 77 años el premio Nobel
de Física Niels Borh.
El 19 de noviembre China declaró
unilateralmente un alto el fuego en la frontera con la India que
empezaría a la medianoche del día siguiente. Zhou Enlai anunció
que el ejército chino abandonaría inmediatamente los territorios
ocupados más allá de la frontera que reclamaba su país. Esto fue
notificado a un diplomático indio en Pekín, pero la información no
llegaría a la India hasta el día siguiente. No obstante, llegó a
tiempo para evitar la intervención de un portaaviones enviado por
los Estados Unidos.
Cuando el estalinista Vulko Chervénkov tuvo que dejar el cargo de primer ministro en Bulgaria en favor de Anton Yugov, puso al frente del Partido Comunista Búlgaro a Tódor Zhívkov, un político poco conocido a través del cual, probablemente, pretendía seguir conservando el poder en la sombra, pero, lentamente, Zhívkov había logrado poco a poco liderar el antiestalinismo búlgaro frente a Yugov y, sobre todo, se había ganado el apoyo de Jrushchov. Finalmente ese día fue nombrado primer ministro y poco después Chervénkov y Yugov fueron expulsados del partido por "actividades contra el partido". Yugov fue puesto bajo arresto domiciliario.
Un joven de 23 años llamado Horst Plischke trató de
escapar de Berlín Oriental cruzando el río Havel por la noche. Los
soldados lo detectaron a las 3:30 y dispararon sobre él, aunque
luego no lograron encontrar su cadáver. Sólo reaparecería cuatro
meses más tarde, y pudo ser identificado gracias a la
documentación que llevaba consigo. Su muerte no se divulgó de
ningún modo, ni su nombre apareció en ninguna lista de víctimas
hasta más de 30 años después, cuando ya era imposible recabar
ninguna información sobre quién era, más allá de su nombre y poco
más.
A raíz del escándalo del Spiegel, el ministro de Defensa
de Alemania Occidental, Franz Josef Strauss, se vio
obligado a admitir que había intervenido para lograr que Conrad
Ahlers fuera arrestado en España mediante un procedimiento ilegal.
Strauss, que había mantenido en todo momento que no tenía nada que
ver con la intervención de Der Spiegel, se negó a dimitir,
y en cambio fueron otros cinco ministros los que renunciaron a su
cargo como protesta, entre ellos el de Justicia, el de Finanzas y
el del Tesoro. El propio Adenauer se vio salpicado, pues la
opinión pública lo acusaba de haber empleado recursos del Estado
para neutralizar la prensa crítica.
El presidente argentino, José María Guido, aprobó por decreto-ley un nuevo estatuto para los partidos políticos que prohibía al Partido Peronista.
La comisión teológica del Concilio Vaticano II estaba discutiendo
las cuestiones más espinosas. La comisión preparatoria había
adoptado las posiciones más conservadoras en todos los puntos en
los que los teólogos disentían, y los reformistas se oponían
particularmente a dos puntos: 1) que en la Tradición había
verdades reveladas no contenidas en la Biblia y 2) que todas las
afirmaciones de la Biblia estaban exentas de error. El 20 de noviembre se votó si se rechazaba el
proyecto, y el resultado fue de 1.360 votos a favor (de
rechazarlo) y 822 votos en contra, con lo que vencían las tesis
reformistas, pero como la mayoría no alcanzaba los dos tercios
requeridos, la comisión tuvo que continuar debatiendo.
El presidente Kennedy puso fin al bloqueo naval contra Cuba.
Por esas fechas Antulio Ortiz, el puertorriqueño que había
secuestrado un avión para marchar a Cuba, quiso regresar a los
Estados Unidos, pero acabó condenado a seis años de cárcel por un
tribunal cubano.
El 21 de noviembre las tropas chinas
se retiraron a las posiciones que ocupaban antes de que la India
hubiera iniciado su avance y con ello se puso fin a la guerra
sino-india, que en realidad nunca había sido declarada y sobre la
que nunca se llegó a firmar un tratado de paz.
El papa Juan XXIII anunció que el proyecto de reforma teológica
lo revisaría una nueva comisión formada por reformistas y
conservadores, con lo que rompió el impass que había en la
comisión teológica, y así finalmente se aprobaron las reformas.
Ese día se estrenó Cualquier día en cualquier esquina, un
drama romántico dirigido por Robert Wise y protagonizado por
Robert Mitchum y Shirley MacLaine. MacLaine había estrenado a
primeros de año Mi dulce Gheisa, junto a Yves Montand y
Edward G. Robinson.
También se estrenó ¡Qué me importa el dinero!, una
comedia protagonizada por Jerry Lewis.
El 22 de noviembre un avión
estadounidense se disponía a lanzar comida y mantas a los
neutralistas de Laos, a las órdenes de Kong Le, pero los
comunistas lo abatieron y los dos tripulantes murieron.
El año anterior se había formado en Sudáfrica un grupo llamado poqo
(puro) que venía a ser el brazo militar del Congreso
Panafricano, una escisión del Congreso Nacional
Africano. Ese día unos 250 de sus miembros salieron de la
ciudad de Mbekweni armados con machetes y porras y
entraron en los barrios blancos de la ciudad de Paarl,
donde un grupo rodeó la comisaría de policía mientras que otros
entraban en casas cualesquiera y atacaban a sus ocupantes. Otros
se dedicaron a romper escaparates.
En realidad, en Cuba seguía habiendo cohetes tácticos nucleares,
es decir, cohetes con cabezas nucleares de poco más de 1 kilotón
pensados para usar en combate, no para ser lanzados a gran
distancia. Los estadounidenses no los habían detectado, y no
formaban parte del acuerdo entre Kennedy y Jrushchov, pero, de
todos modos, ese día el vice primer ministro soviético, Anastás
Mikoyán, comunicó a Fidel Castro que dichos cohetes serían
retirados también.
El 23 de noviembre un avión que volaba
de Nueva York a Atlanta se estrelló cuando se disponía a hacer
escala en Washington e inmediatamente explotó. Sus 17 ocupantes
murieron. La investigación determinó que el avión había chocado al
menos con dos aves, dos cisnes silbadores. Uno no había producido
ningún daño grave, pero el otro atravesó el estabilizador
izquierdo (la pequeña ala horizontal de la cola) causando que se
desprendiera y haciendo que el piloto perdiera el control. La
investigación concluyó que la mayor parte de los aviones podían
resistir bien los impactos con aves, pero que algunos diseños,
como el del avión siniestrado, tenían algunos puntos débiles en
los que un impacto podía ser funesto, tal y como se había puesto
de manifiesto.
Ese día dejó de funcionar el satélite Telstar 1, después de haber transmitido unas 400 llamadas de teléfono, telégrafo, fax y transmisiones de televisión.
El 24 de noviembre se celebraron
elecciones generales en Jordania, con la peculiaridad de que todos
los partidos políticos estaban prohibidos, de modo que todos los
candidatos tuvieron que presentarse como independientes.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1135.
El 25 de noviembre tuvo lugar la
segunda vuelta de las elecciones generales francesas. Los
gaullistas obtuvieron 229 escaños, 40 más que en las elecciones
anteriores y así Pompidou pudo mantenerse como primer ministro.
El 26 de noviembre la policía alemana
terminó la ocupación de la redacción de Der Spiegel,
aunque Rudolf Augstein, Conrad Ahlers y otros tres miembros de la
redacción continuaban bajo arresto.
El 27 de noviembre el científico
alemán Wolfgang Pilz, especializado en el diseño de cohetes,
recibió un paquete bomba que hirió a su secretaria y mató a otras
cinco personas. Fue un regalo del Mossad.
El año anterior, la policía de Berlín Oriental arrestó a varias
personas que se manifestaban en protesta por la fortificación del
muro. Entre ellos estaba un joven de 17 años llamado Otfried Reck.
Eso era una "acción que ponía en peligro al Estado" y,
consecuentemente, fue condenado a año y medio de cárcel. Sin
embargo, hacía hacía tres meses que había sido puesto en libertad
bajo fianza. Sin embargo, Reck sabía que cualquier excusa serviría
para volver a encarcelarlo, así que empezó a planear su fuga.
Pidió ayuda a un amigo suyo, Gerd, que tenía 19 años (y
Otfried iba a cumplir 18 el mes siguiente). Se conocían desde
niños, y tiempo atrás habían jugado en una estación de metro y
recordaban haber entrado en un conducto de ventilación por el que
esperaban evitar el bloqueo del túnel. Esa noche, Otfried y Gerd
se propusieron huir por el conducto, mientras que un amigo llamado
Michael haría de vigía. Sin embargo, un soldado oyó un
ruido y no tardó en llegar una patrulla. Michael fue enviado a ver
qué pasaba, pero no volvió, y, sospechando que algo iba mal,
Otfried y Gerd decidieron dejar el plan para otro día, pero
entonces vieron a los soldados y echaron a correr. En realidad no
tenían escapatoria, pero uno de los soldados disparó y alcanzó a
Otfried en la espalda. Fue llevado a un hospital, pero murió tres
horas más tarde. Los otros dos lograron escapar, pero serían
arrestados al día siguiente. La Stasi organizó una investigación
para justificar que los "elementos criminales" habían sido
inducidos a la fuga por la prensa occidental, y les atribuyó un
"pasado criminal" y una "desafección al trabajo", como si unos
jóvenes normales y corrientes no pudieran tener razones sobradas
para escapar del comunismo sin necesidad de ser vagos y maleantes.
Un avión brasileño que volaba de Rio de Janeiro a Los Ángeles se
estrelló contra una montaña cerca de Lima. Sus 97 ocupantes
murieron.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se detonó una bomba atómica subterránea de 5.2 kilotones, no con fines militares, sino para estudiar la posibilidad de usar tales explosiones para generar isótopos pesados de elementos químicos.
El 28 de noviembre murió a los 82 años
la reina Guillermina de los Países Bajos, que 14 años atrás había
abdicado en su hija Juliana.
Las Fuerzas Armadas Estadounidenses volvieron al estado DEFCON 4
tras el término de la crisis de los misiles cubanos.
U Thant había sido elegido Secretario General de la ONU hasta que
terminara el mandato del difunto Hammarskjöld, pero el 30 de noviembre fue reelegido por unanimidad
en la Asamblea General para un periodo completo de cinco años,
pero U Thant insistió en que se contaran a partir del momento en
que fue nombrado Secretario General en funciones y no desde ese
momento. La Unión Soviética seguía insistiendo en que la ONU debía
estar al frente de una troika, pero votó a favor de U
Thant en reconocimiento de su papel durante la crisis de los
misiles.
Un avión procedente de Charlotte trataba de aterrizar en
Nueva York, pero el piloto decidió abortar el aterrizaje por falta
de visibilidad. Sin embargo, un error del piloto hizo que un ala
tocara tierra y el avión cayó en un pantano. Las alas se
desprendieron, los depósitos de combustible se rompieron y el
avión se incendió. La niebla apenas dejaba ver a dos metros de
distancia, por lo que los vehículos de emergencia tardaron en
encontrar los restos. La parte trasera había quedado prácticamente
intacta, y todos los supervivientes estaban en esa zona. En total
se salvaron 26 de los 51 ocupantes.
Ese día se estrenó Sherlock Holmes y el collar de la muerte,
una coproducción alemana, francesa e italiana en la que
Christopher Lee interpreta al famoso detective. Las críticas no
fueron buenas, y Lee fue el primero en mostrar su descontento con
ella. Ese año había protagonizado también La orquídea roja,
y había participado en Los piratas del río sangriento y El
agente del diablo.
El 1 de diciembre la Unión Soviética
probó en Semipalatinsk una bomba atómica de 2.4 kilotones.
Ese día Jrushchov visitó la Sala Central de Exposiciones de
Moscú, donde se presentaba una exhibición de obras de
vanguardia, y casi le da un ataque al corazón al ver qué se
entendía allí por "arte". Para colmo, uno de sus acompañantes le
informó de que recientemente la KGB había arrestado a un grupo
clandestino de artistas homosexuales. Junto a él estaba también Ely
Bielutin, el organizador de la exposición, al que le dijo:
¿No saben ustedes pintar? Mi nieto lo pintaría mejor. ¿Qué es esto? ¿Son ustedes hombres o malditos pederastas? ¿Cómo pueden pintar así? ¿No tienen conciencia? Esto es así, Bielutin, se lo digo como Presidente del Consejo de Ministros: El pueblo soviético no necesita nada de esto. Se lo advierto. ¡Prohiba! ¡Prohiba todo esto! ¡Ponga fin a este desastre! ¡Es una orden! ¡Se lo advierto! ¡Y rastree todo! En la radio, en la televisión, en la imprenta, ¡erradique a todo simpatizante de esto!
Uno de los artistas aludidos, el escultor Ernst Neizvestny,
se atrevió a replicarle:
Usted será el Presidente y el primer ministro, pero no aquí ante mis trabajos. Aquí yo soy el primer ministro y discutiremos de igual a igual.
La discusión continuó y alguien del séquito de Jrushchov llamó
maricón a Neizvestny, y éste respondió: ¡Tráigame aquí una
chica y le mostraré qué clase de maricón soy yo! La
discusión acabó con estas palabras de Jrushchov:
Usted es de la clase de hombres que me gustan. Hay un ángel y un demonio en usted. Si gana el ángel, nos llevaremos bien, pero si es el demonio el que gana, le destruiré.
Entre otras lindezas con las que Jrushchov describió el "arte de
vanguardia" estuvo la calificación de "mierda de perro", o la
observación de que un burro podría pintar manchas más artísticas
con su cola. Mostró así que hasta los comunistas podían tener algo
de lucidez, aunque fuera en aspectos tan anecdóticos como el
criterio artístico.
Por esa época, Trofim Lysenko dejó de ser intocable en la Unión
Soviética. Ningún biólogo o genetista soviético se atrevía a
cuestionar sus absurdas teorías por miedo a su influencia
política, pero fueron varios físicos de primera línea los que,
aprovechando su sólida posición en su propia área, empezaron a
tachar de pseudociencia las teorías de Lysenko.
El Concilio Vaticano II empezó a abordar uno de los puntos más
esperados: la concepción de la Iglesia. Entre las tesis
conservadoras que los reformistas querían abolir se encontraba la
afirmación de que la Iglesia de Cristo era ni más ni menos que la
Iglesia Católica, que los obispos no tenían ninguna autoridad
sobre la Iglesia más allá de la que el papa depositaba en ellos, o
que el considerar que todos los fieles eran sacerdotes era sólo
una metáfora, ya que sólo los clérigos son sacerdotes propiamente
dichos.
El 2 de diciembre se celebró un
referéndum en Corea el Sur, por el que un 78% de los votantes se
mostró partidario de volver a un sistema de gobierno democrático.
Ese día se estrenó La clave de la cuestión, en la que
Sidney Poitier interpreta a un psiquiatra que consigue trabajo en
una prisión donde debe atender a un preso neonazi al que no le
caen bien los negros. Peter Falk interpreta un papel secundario.
La película fue un fracaso en taquilla, aunque las críticas no
fueron malas.
El 4 de diciembre estalló en el Sitio
de Pruebas de Nevada una bomba atómica de casi 20 kilotones.
Dos meses atrás, Günter Wiedenhöft había sido arrestado
en Berlín Oriental por merodear cerca de la frontera con Berlín
Occidental. En el interrogatorio admitió que estaba pensando en
escapar. Era un electricista de 20 años que antes de que se
levantara el muro solía pasar tiempo con amigos en Berlín
Occidental. Luego había mantenido el contacto con ellos por
correo, y la Stasi sospechaba que era un espía. Había sido
condenado a ocho meses de cárcel, pero le habían dado unos meses
antes de que tuviera que ingresar en prisión, y en ese tiempo
había estado planeando un nuevo intento de fuga. El 5 de diciembre se acercó a la orilla del
lago Griebnitz. El agua estaba congelada cerca de la
orilla, pero, para prevenir invasiones fascistas, las autoridades
mantenían abierto un canal de agua. Esa noche unos guardias
fronterizos oyeron toser a alguien, y luego el sonido del hielo
rompiéndose. No podían ver a nadie, pero, dando por hecho que un
fascista trataba de entrar ilegalmente en Berlín Oriental,
dispararon a la oscuridad. Al amanecer no encontraron más que las
tenazas con las que había cortado la triple alambrada, su abrigo y
una bufanda. Pasarían varios meses hasta que el cuerpo de Günter
fuera encontrado en el río Havel sin signos de haber recibido
ninguna bala. La documentación que llevaba permitió identificarlo.
En Boston se encontró en su casa el cadáver de Sophie Clark,
estrangulada con sus propias medias y con signos de haber sido
violada. Se la consideró una nueva víctima del Estrangulador de
Boston, pero había una característica novedosa en este crimen:
todas las víctimas anteriores tenían entre 56 y 85 años, mientras
que Clark tenía 20. La policía barajó la posibilidad de que
hubiera sido víctima de un imitador.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1155, pero la cápsula con las fotos no pudo ser recuperada.
El 7 de diciembre los Rolling
Stones ficharon a Bill Wyman como sucesor de Dick
Taylor.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica
británica de 10 kilotones.
A pesar de la aplastante victoria del Partido Popular de Brunéi
en las pasadas elecciones, el gobierno del sultán se las había
arreglado para emplear toda clase de tretas que paralizaran
cualquier actuación política, y en particular el proceso de
anexión a la Federación Malaya. Para entonces, la milicia del
partido contaba ya con unos 4.000 hombres, y el 8 de diciembre a las 2:00 estalló una
revuelta. Los rebeldes atacaron comisarías de policía, el palacio
del Sultán, la residencia del Ministro Principal y la central
eléctrica. Muchos ataques fueron rechazados, aunque se cortó el
suministro eléctrico. A las 10:00 tropas británicas desembarcaron
en Borneo procedentes de Singapur. Algunos soldados británicos
escoltaron al sultán hasta el cuartel general de la policía.
Mientras tanto, Ahmad Azahari se encontraba en Manila, cuyo
gobierno se desvinculó de la revuelta, a pesar de que la había
financiado secretamente.
El presidente del Senegal, Léopold Sédar Senghor, y el presidente
del Consejo, Mamadou Dia, no se llevaban bien. Tras un discurso en
Dakar en el que Dia abogaba por "el rechazo revolucionario de las
antiguas estructuras de poder", lo que se traducía en un
alejamiento de Francia y una salida planificada de la economía
basada en el cultivo del cacahuete, Senghor estableció contactos
para llevar a cabo una moción de censura que depusiera a Dia.
Ese día terminó el primer periodo del Concilio Vaticano Segundo,
que se suspendió hasta unos meses más tarde. No se habían hecho
muchos progresos, puesto que sólo 5 de los 22 proyectos de reforma
se habían estudiado y ninguno había recibido el visto bueno
definitivo. Se puso de manifiesto que los proyectos se habían
redactado en términos conservadores, cuando el concilio había
demostrado que la mayoría de los obispos eran partidarios de un
mayor o menor grado de reformas, por lo que era necesario que las
comisiones preparatorias reconsideraran los proyectos en términos
más reformistas. El papa Juan XXIII nombró una comisión de
coordinación para supervisar a las comisiones conciliares en esta
tarea.
En Brunéi los británicos reclutaron tropas entre las tribus
nativas y reunieron hasta 2.000 hombres, buenos conocedores de los
caminos de la zona (no había carreteras) y el 9
de diciembre contribuyeron a contener a los rebeldes y a
cortarles las vías de escape a Indonesia. Mientras tanto un grupo
de rebeldes se apoderó de la pequeña ciudad de Limbang,
donde apresaron a residente británico y su esposa, junto a otros
12 británicos, y anunciaron que serían ahorcados unos días más
tarde.
Tanganika se independizó de Gran Bretaña con Julius Nyerere como
presidente.
El 10 de diciembre llegaron más tropas
británicas a Brunéi.
Konrad Adenauer había hecho unas declaraciones sobre la retirada
de los misiles soviéticos de Cuba que no habían gustado nada a
Jrushchov. En una reunión de Soviet Supremo, el dictador
soviético se refirió a él como el Canciller de la Guerra Fría
y le dedicó estas palabras:
Le puedo asegurar, Sr. canciller, que cuando decidimos enviar cuatro docenas de misiles a Cuba, dejamos su ración intacta, por así decir, por si estuviera pensando en alguna clase de agresión en Europa. Ahora, sin embargo, que nuestros misiles han vuelto de Cuba para su satisfacción, los estamos añadiendo al sistema defensivo que cubre nuestra frontera occidental.
Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los
Premios Nobel.
John Le Carré publicó su segunda novela, Un asesinato de calidad, protagonizada también por George Smiley.
Patricia Highsmith publicó su novela El grito de la lechuza.
Gabriel García Márquez publicó su novela La mala hora.
En España, Miguel Delibes publicó su novela Las ratas, en
la que denunciaba la miseria y el abandono en que vivían los
pequeños pueblos de la España rural. Delibes había empezado a
abordar el tema en una serie de artículos de periódico, pero las
autoridades franquistas le habían prohibido seguir hablando de
ello, y pensó que una novela tendría más posibilidades de sortear
la censura franquista. Así fue. La novela fue muy aclamada y
obligó a los ministerios de Agricultura y Obras Públicas a tomar
cartas en el asunto.
En Londres se estrenó la película Lawrence de Arabia,
dirigida por David Lean en la que T.E. Lawrence es interpretado
por Peter O'Toole y en la que Alec Guiness interpreta al príncipe
Faisal (que posteriormente se convertiría en el rey Faisal I de
Siria e Iraq). Además Anthony Quinn interpreta a un jeque beduino.
Fue la primera película de habla inglesa en la que intervino el
actor egipcio Michel Yusef Dimitri Chalhoub, conocido por
el nombre escénico de Omar Sharif. Tenía entonces 30 años
y llevaba ocho actuando en películas egipcias. Fue la segunda
película más taquillera del año. La película fue prohibida en
Jordania, acusándola de falta de respeto hacia la cultura árabe,
pero a Nasser le gustó y en Egipto tuvo mucho éxito. Anthony Quinn
había protagonizado con éxito ese año Réquiem por un campeón.
El presidente argentino José María Guido había destituido al
comandante de la Fuerza Aérea, el general de brigada Cayo
Alsina, pero el 11 de diciembre,
se atrincheró en una base aérea de Córdoba negándose a acatar su
destitución. Contó con algunos apoyos, pero finalmente fue
arrestado.
El 12 de diciembre un comando
británico desembarcó en Limbang para rescatar a los rehenes que
habían tomado los rebeldes de Brunéi. Aunque los insurgentes
oyeron los motores de las lanchas y se perdió el factor sorpresa,
los británicos lograron desembarcar (aunque al precio de dos
muertos), atacar la comisaría de policía, que era el principal
bastión de los rebeldes, diez de los cuales resultaron muertos, y
encontraron a los rehenes en un hospital, donde el residente
británico estaba cantando muy alto para que no se le confundiera
con un rebelde. El resto del día lo dedicaron a limpiar la ciudad
casa por casa, con un balance de tres británicos y dos rebeldes
muertos. En total se calcula que murieron seis británicos y 40
rebeldes.
Ese día se estrenó Freud, pasión secreta, una película
dirigida por John Huston en la que Montgomery Clift encarna a
Sigmund Freud. La Universal demandó a Clift porque sus
repetidas ausencias habían aumentado sustancialmente los costes de
producción, pero el actor presentó a su vez una demanda contra la
productora y los tribunales le dieron a razón. No obstante, esto
supuso el final de su carrera como actor.
También se estrenó Un abismo entre los dos, una
coproducción franco-italiana protagonizada por Sophia Loren y
Anthony Perkins.
El exdictador venezolano Marcos Pérez Jiménez se había instalado
en los Estados Unidos, donde había vivido con toda clase de lujos
hasta que ese día fue arrestado en Miami en respuesta a una
petición de extradición por parte del gobierno de Rómulo
Betancourt.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas
subterráneas de 20 y 11 kilotones, respectivamente.
El primer ministro malayo, Tunku Abdul Rahman, consideraba un
requisito indispensable para la incorporación de Singapur a la
Federación que Lee Kuan Lew arrestara y neutralizara a los grupos
de extrema izquierda, que no eran comunistas propiamente dichos,
pero se los tenía como tales. El principal objetivo era Lim
Chin Siong, que el año anterior había formado un Frente
Socialista opuesto a la anexión. Unos días atrás, Lim se
había entrevistado con Ahmad Azahari, el líder de la revuelta que
los británicos estaban sofocando en Brunéi, y Lee vio esto como la
excusa ideal para actuar contra Lim y su entorno. De hecho, fue
esto lo que hizo cambiar la posición de los británicos y ese día
Harold Macmillan aprobó las detenciones. El 13
de diciembre el asunto fue discutido por un Consejo de
Seguridad Interna constituido para ello. Sin embargo, Lee quiso
añadir a la lista de "arrestables" a dos parlamentarios malayos
que se habían opuesto a la anexión, al parecer, en parte para que
también hubiera arrestos en Malasia y así se repartiera la
responsabilidad entre los dos gobiernos. Sin embargo, Tunku se
opuso. Lee pensó que Tunku quería eludir toda responsabiliad y
Tunku pensó que Lee no quería sólo neutralizar comunistas, sino
eliminar toda oposición.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite Poppy 1,
capaz de detectar radares soviéticos.
El 14 de diciembre un avión brasileño
que volaba de Rio de Janeiro a Manaus desapareció poco después de
haber pedido permiso para aterrizar. Sus restos serían
descubiertos al día siguiente en una selva a unos 30 km de
distancia. Sus 50 ocupantes habían fallecido. Nunca se supo qué
pasó exactamente.
Un avión de carga estadounidense se estrelló en un barrio
residencial al norte de Hollywood causando un incendio en seis
viviendas y dos negocios, lo que provocó la muerte de cinco
personas, además de los cuatro tripulantes. Al parecer, el piloto
había sufrido un ataque al corazón en pleno vuelo.
En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica de
unos 20 kilotones.
Tras 110 días de viaje, la sonda Mariner 2 pasó a 23.773
km de Venus (la distancia más próxima a la que se acercaría) y
comprobó que el planeta estaba cubierto por nubes frías, pero que
su superficie estaba muy caliente, entre 216º C en su cara oscura
y 238º C en su cara iluminada. También se pudo comprobar que Venus
gira sobre su eje muy lentamente, y en sentido contrario a la
Tierra. Hasta entonces se había especulado con que Venus tuviera
un clima tropical y estuviera habitado por criaturas acuáticas,
pero quedó claro que era completamente inhóspito.
Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía FTV 1156.
El 15 de diciembre a las 22:00 se
celebró una reunión en el despacho del primer ministro de la
Federación Malaya, Tunku Abdul Rahman, para organizar los arrestos
de "comunistas peligrosos" en Singapur, y también en la
Federación, a insistencia de Lee Kuan Yew, pero no se llegó a
ningún acuerdo. De hecho, Tunku acabó convencido de que Malasia no
necesitaba la anexión de Singapur, mientras que Lee se fue
decidido a olvidar el asunto de las detenciones salvo que el
gobierno de la Federación tomara la iniciativa.
Jrushchov dio un discurso ante unos 400 invitados, entre ellos el
escultor Ernst Neizvestny, con el que había discutido unas semanas
antes. Al parecer, Jrushchov se había propuesto adoptar una
actitud conciliadora, pero no pudo contenerse y, señalando una
escultura de Neizvestny dijo: ¿Eso es un caballo o una vaca?
Sea lo que sea, supone una fea burla de un animal completamente
noble. Luego señaló a otra y dijo: Si hay que suponer
que eso es una mujer, usted es un maricón, y la pena para ellos
es de diez años de cárcel. Pese a ello, Neizvestny no sufrió
ninguna clase de represalia.
Tras haber pasado varios días en coma, en un hospital de
Hollywood murió de cáncer el actor Charles Laughton, a los 63
años.
El 16 de diciembre el rey Mahendra del
Nepal promulgó una nueva constitución con un parlamento
unicameral, pero prohibía los partidos políticos y no permitía a
los parlamentarios debatir sobre los principios de la democracia
sin partidos, ni criticar al gobierno nombrado por el rey ni poner
en vigor leyes sin la aprobación del monarca. Además, establecía
el hinduismo como religión oficial del país.
Finalmente, Franz Josef Strauss tuvo que dejar su cargo de ministro de Defensa por el escándalo del Spiegel.
La NASA puso en órbita el satélite Explorer 16 con la misión de explorar los micrometeoritos que circulan cerca de la Tierra, sobre todo para analizar el riesgo de que un micrometeorito pudiera dañar un satélite, sonda o nave espacial. El satélite estaría operativo más de siete meses y cumpliría todos los objetivos previstos.
Para el 17 de diciembre la
insurrección en Brunéi estaba prácticamente sofocada, sobre todo
debido a que las armas de los rebeldes eran muy inferiores a las
de los británicos y las de los nativos armados por ellos. También
hubo quien achacó el fracaso a que Ahmed Azahari había permanecido
todo el tiempo en las Filipinas. Ahora marchaba a Indonesia, donde
estuvo a salvo, pero no tuvo ningún reconocimiento oficial por
parte del gobierno indonesio. Las bajas fueron de unos 40 rebeldes
muertos, y unos 3.400 apresados.
El primer ministro del Senegal, Mamadou Dia trató de evitar una
moción de censura haciendo que la gendarmería desalojara el
parlamento y arrestando a cuatro diputados. Sin embargo, los
diputados se reunieron en otro sitio y votaron igualmente la
moción de censura.
Las Fuerzas Aéreas Estadounidenses trataron de poner en órbita el
satélite MIDAS 6, para detectar lanzamientos de misiles, pero el
lanzamiento falló.
El 18 de diciembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla dos bombas atómicas de 69 y 110 kilotones,
respectivamente.
Un avión de carga soviético que volaba de Yakutsk a Olyokminsk
se estrelló contra una colina cuando trataba de aterrizar con mal
tiempo. Sus cuatro tripulantes murieron.
En Moscú se estrenó la decimotercera sinfonía de
Shostakóvich, con cinco movimientos para bajo, coros y
orquesta con textos de otros tantos poemas de Yevgueni
Yevtushenko, un poeta que había gozado de cierto
reconocimiento, pero que desde hacía unos meses era el blanco de
una campaña de desprestigio por parte del gobierno, acusado de
poner el sufrimiento del pueblo judío por encima del de los rusos.
Considerando que la sinfonía daría eco a la poesía de Yevtushenko,
Jrushchov la criticó antes del estreno y amenazó con prohibirla.
En el estreno, el teatro estaba a rebosar, salvo el palco
reservado a las autoridades, que estaba vacío. Las cámaras que
debían televisarlo fueron retiradas, el bajo solista se retiró en
el último minuto y tuvo que ser reemplazado por el sustituto. El
coro amenazó con retirarse, pero un discurso de Yevtushenko logró
retenerlo. El público aplaudió entusiastamente al final de cada
movimiento, aunque sólo fuera por llevarle la contraria al
gobierno.
Mamadou Dia fue arrestado junto con dos de sus ministros, acusados de conspirar para derrocar al presidente, Léopold Sédar Senghor.
El 19 de diciembre un avión polaco que
volaba de Bruselas a Varsovia se estrelló cuando se disponía a
aterrizar. Sus 33 ocupantes murieron.
Jrushchov escribió una carta a Kennedy en la que, por primera vez
admitía la posibilidad de que inspectores estadounidenses
accedieran a las instalaciones soviéticas dedicadas a la
producción de armas nucleares (y viceversa) para que cada país
pudiera verificar la capacidad nuclear del otro, pero Kennedy
rechazó su oferta de dos o tres inspecciones anuales por
considerarla insuficiente.
Ese día se estrenó Taras Bulba, una película histórica
basada en la novela de Nicolái Gogol y protagonizada por Tony
Curtis y Yul Brynner. La película tuvo cierto éxito, pero no como
para compensar su elevado presupuesto. Curtis estrenaría poco
después la comedia Soltero en apuros, mientras que Brynner
había estrenado la película de aventurar Fuga de Zahrain.
El 20 de diciembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 8.3 kilotones.
En la República Dominicana se celebraron elecciones generales por
primera vez en 40 años, después de la caída de la familia
Trujillo. El escritor Juan Emilio Bosch Gaviño ganó las
elecciones presidenciales. Había pasado 23 años en el exilio hasta
el asesinato de Trujillo.
La ONU reconoció la República Árabe del Yemen, un día después de
que lo hubieran hecho los Estados Unidos. Eran ya 34 países los
que reconocían la república. Esto suponía un problema con varios
tratados que Gran Bretaña había suscrito con los jeques de la
Federación de Arabia del Sur.
El 21 de diciembre Fidel Castro firmó
un tratado con la CIA por el que devolvería 1.113 prisioneros
capturados durante la invasión de la Bahía de Cochinos a cambio de
53 millones de dólares en comida y alimentos, proporcionados por
donaciones privadas y por empresas a cambio de ventajas fiscales.
El 22 de diciembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla una bomba atómica de 6.3 kilotones. También
puso en órbita el satélite espía Kosmos 12.
Ese día se estrenó en París El proceso, una película
dirigida por Orson Welles y protagonizada por Anthony Perkins y el
propio Welles. Welles dijo: Decid lo que queráis, pero El
proceso es la mejor película que he rodado jamás. Los
críticos dijeron lo que quisieron, y se dividieron en dos bandos
de detractores y defensores. La recaudación no cubrió los costes.
En la película aparecía una actriz alemana de 24 años llamada Rosemarie
Magdalena Albach, aunque había adoptado el nombre artístico
de Romy Schneider. A los 15 años se instaló en Francia y
ese mismo año estrenó su primera película. Dos años más tarde
había protagonizado la primera de tres películas sobre la
emperatriz Sissi. Llevaba cuatro años viviendo con el
actor Alain Delon.
El 23 de diciembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla tres bombas atómicas de 8.3 megatones, 2.4
kilotones y 430 kilotones.
Los primeros 107 participantes en la invasión de la Bahía de Cochinos liberados por el gobierno cubano llegaron a una base aérea estadounidense en Florida.
El 24 de diciembre la Unión Soviética
probó dos bombas atómicas en Nueva Zembla, una de 1.1 megatones y
otra de 24.2 megatones, la segunda bomba más potente probada en la
Historia, después de la bomba zar del año anterior. Su radio de
destrucción alcanzó los 9.7 km.
En Élizabethville se produjo un choque entre gendarmes
katangueses y tropas de la ONU. Se produjo un tiroteo que se
prolongó durante cinco horas en el que un soldado de la ONU
resultó herido. Mientras tenía lugar el enfrentamiento, gendarmes
katangueses abatieron un helicóptero de la ONU. Uno de sus
tripulantes, de nacionalidad india, sufrió heridas mortales,
mientras que los otros fueron capturados y golpeados.
Los prisioneros cubanos liberados por Fidel Castro terminaron de
llegar a los Estados Unidos. Entre ellos se encontraba Manuel
Artime.
El 25 de diciembre la Unión Soviética
probó en Nueva Zembla dos bombas atómicas de 3.1 y 8.5 kilotones.
Ese día se estrenó Matar a un ruiseñor, un drama
protagonizado por Gregory Peck que se convirtió en la sexta
película más taquillera del año. Peck interpreta a un abogado
blanco que defiende a un negro acusado injustamente de violación,
pero que es condenado y ejecutado extrajudicialmente pese a todas
las evidencias.
También se estrenó la comedia Trampa a mi marido,
protagonizada por Dean Martin, Lana Turner y Walter Matthau.
El 26 de diciembre, aprovechando los
festejos navideños, un grupo de berlineses logró cruzar el muro en
un autobús blindado.
Tropas realistas en Laos trataban de responder a la inflitración
en el país de tropas vietnamitas, que no había cesado pese al
acuerdo de neutralidad. Los estadounidenses habían ayudado a
entrenar durante tres meses un regimiento que se había dividido en
tres batallones, pero su avance se había estancado. Una de las
columnas, que se dirigía a Luang Namtha, se negaba a avanzar pese
a la presión de los estadounidenses, y ese día, tras un leve
encuentro con los comunistas, la mayor parte de los soldados huyó
dejando a los estadounidenses y al resto de tropas realistas en
una situación vulnerable.
Calcedonio Di Pisa era un miembro de la mafia siciliana
que se dedicaba principalmente al contrabando de tabacos, aunque
se había enriquecido con la especulación inmobiliaria y la
construcción en Palermo. También participaba como emisario en el
tráfico de drogas. Ese día tres hombres armados con una escopeta
recortada y con revólveres lo asesinaron en una plaza de Palermo.
Cuando la policía interrogó a los transeúntes, ninguno recordaba
nada. Ni siquiera haber oído disparos.
Un tiempo atrás, se había extraviado un envío de heroína
financiado por Cesare Manzella, los hermanos Angelo
y Salvatore La Barbera y los primos Salvatore Greco
(los dos se llamaban Salvatore y se los distinguía por el apodo: Ciaschiteddu
y l'ingegnere, pajarito y el ingeniero). Las sospechas
recayeron sobre Di Pisa. Para estos casos, la mafia tenía su
propio jurado, la Comisión de la Mafia Siciliana, conocida
como la Cupola. Di Pisa fue convocado ante ella y logró
convencer de su inocencia a la mayoría de sus miembros, pero los
hermanos La Barbera no lo creyeron, y se sospechó que fueron los
responsables del asesinato de Di Pisa. En realidad no fue así,
sino que el asesinato lo había organizado el capo Michele
Cavataio, que rivalizaba con los Grecos y quiso debilitarlos
provocando una guerra entre ellos y los La Barberas, y así fue. El
asesinato marcó el inicio de la llamada Primera Guerra de la
Mafia.
Ese día se estrenó Días de vino y rosas, un drama
romántico dirigido por Blake Edwards, con música de Henry Mancini,
en la que Jack Lemmon y Lee Remik interpretan a un matrimonio de
alcohólicos que tratan de luchar contra la adicción. Las críticas
fueron excelentes, tanto al director como a los actores y la
recaudación también fue buena.
En Katanga, el presidente Moïse Tshombe había pedido disculpas
por el pasado incidente entre la gendarmería y las fuerzas de la
ONU, asegurando que se había tratado de un malentendido, pero,
tras un día de tranquilidad, el 27 de
diciembre se produjeron nuevos tiroteos. Los gendarmes
levantaron puntos de bloqueo en varias carreteras desde donde
atacaban a los soldados de la ONU. Un representante de la ONU, el
keniata Eliud Mathu, trató de llegar a un acuerdo con
Tshombe, y el 28 de diciembre éste
aceptó ser escoltado hasta la zona donde se producían los
conflictos para que viera de primera mano la situación. Así se
hizo, y Tshombe tuvo que admitir que la gendarmería katanguesa
estaba atacando a las fuerzas de la ONU sin provocación. Luego
volvió a su residencia prometiendo que haría lo necesario para
terminar con los combates, pero luego fue a la habitación
adyacente desde donde telefoneó para ordenar a las Fuerzas Aéreas
de Katanga para que atacaran las posiciones de las fuerzas de la
ONU. La llamada fue interceptada y por ella se supo también que el
jefe de la gendarmería había ordenado a la aviación bombardear el
aeropuerto de Élizabethville la noche del día siguiente. Con esta
información las fuerzas de la ONU contactaron con U Thant y le
convencieron para que autorizara un ataque preventivo. En un
último intento de evitar el uso de la fuerza, a las 11:30 Mathu
presentó un documento a Tshombe para que lo firmara: era una orden
para levantar todos los cortes de carretera e iniciar un alto el
fuego. Tshombe replicó que no podía firmarlo sin el consentimiento
de sus ministros y abandonó la reunión. Luego, por razones
desconocidas, abandonó en secreto Élisabethville.
A las 15:00 U Thant envió un ultimátum para que la gendarmería se
retirara, pero no recibió respuesta. Unas horas después, las
fuerzas de la ONU iniciaron un ataque con el que lograron asegurar
Élisabethville. Unos 50 gendarmes resultaron muertos.
El 29 de diciembre un avión francés se
estrelló en una montaña cuando se disponía a aterrizar en el
aeropuerto de Ajaccio, en Córcega. Murieron sus 25
ocupantes.
En Katanga, aviones de la ONU atacaron por sorpresa el aeropuerto
de Kowelzi. Cinco depósitos de combustible fueron
destruidos. A lo largo del día se produjeron nuevos ataques
aéreos, tanto en Kowelzi como en Kamatanda y en Ngule.
Varios aviones katangueses fueron destruidos en tierra, y otro más
en el aire. Fuerzas etíopes cortaron la carretera por la que los
gendarmes podían retirarse a Rodesia. Los gendarmes que trataron
de impedirlo se rindieron tras ser bombardeados fuertemente con
mortero. Tropas irlandesas capturaron Kipushi sin
encontrar resistencia.
En Florián (Colombia) los bandoleros de Efraín González
Téllez asesinaron a 14 campesinos.
En Venezuela, Fabricio Ojeda había llegado a alcanzar el grado de
comandante en una guerrilla llamada Frente de Liberación
Nacional, pero por esas fechas fue capturado y condenado en
consejo de guerra a 18 años de cárcel por el delito de rebelión.
El presidente Kennedy y su esposa asistieron en Miami a una
ceremonia de bienvenida a los cubanos liberados recientemente por
Fidel Castro.
El 30 de diciembre las fuerzas de la
ONU habían completado todos sus objetivos para la primera fase de
la operación que estaban llevando a cabo en Katanga, e
inmediatamente se puso en marcha la segunda fase. A las 6:00
tropas suecas salieron de la base aérea a las afueras de Kamina
y avanzaron hacia la ciudad. A las 6:20 la vanguardia se encontró
con fuego de mortero y tuvo que retroceder un poco, pero a las
7:05, tras haber recibido refuerzos, iniciaron un ataque. A las
7:55 se abrieron paso y los gendarmes se retiraron
desorganizadamente a dos campamentos al sur de Kamina. A las 9:55
los suecos atacaron el más cercano y sólo encontraron una leve
resistencia. A las 13:00 tomaron el segundo campo también sin
dificultad. Mientras tanto tropas indias lograban entrar en
Jadotville, desde don de avanzaron hacia Kowelzi, Sakania
y Dilolo.
El 31 de diciembre los estadounidenses
atrapados en Luang Namtha fueron evacuados en helicóptero hasta
Luang Prabang. Por esas fechas casi 13.000 guerrilleros comunistas
estaban infiltrados en Vietnam del Sur, la mayor parte de los
cuales eran sudvietnamitas que habían emigrado al Vietnam del
Norte hacía unos ocho años. Durante el año habían muerto 53
soldados estadounidenses en Vietnam, mientras que el ejército
sudvietnamita contaba 4.457 muertos en el mismo periodo.
Patricia Jane Bullock Bissette, de 22 años, fue encontrada muerta en su casa de Boston, estrangulada con sus propias medias de nylon.
El muro
de Berlín |
Índice | John Fitzgerald Kennedy |