ANTERIOR
JOHN FITZGERALD KENNEDY
SIGUIENTE

El 1 de enero de 1963 la policía de Berlín oriental celebró el año nuevo asesinando a un alemán más que trataba de alcanzar la libertad. Se trataba de Hans Räwel, un joven de 22 años que vivía con su madre, mientras que su padre y sus hermanos habían emigrado a Berlín Oriental antes de que se construyera el muro. Él tenía planeado hacer lo mismo cuando terminara sus estudios, pero el muro lo había pillado por sorpresa. La noche de fin de año la había pasado con una amiga en una sala de fiestas y se separó de ella alrededor de las 4:00. Al parecer nadie conocía sus intenciones, pero Hans llegó a la orilla del río Spree y se propuso alcanzar a nado la otra orilla. Aunque él no lo sabía, ese mismo día, unas horas antes, otro alemán lo había logrado saliendo desde un punto cercano río arriba. Sin embargo, él no tuvo tanta suerte. Una lancha de la policía lo detectó y empezó a perseguirlo. Hans cruzó unos postes de madera que había en medio del río a modo de barrera, lo que obligó a los policías a maniobrar para poder seguirlo. Finalmente, cuando se encontraba a unos 35 metros de la orilla occidental, fue alcanzado por los disparos de los policías que lo mataron en el acto. A su madre le dijeron simplemente que se había ahogado en el río. Unos policías occidentales oyeron los disparos y con una débil excusa de que "se sintieron amenazados" dispararon contra la lancha e hirieron levemente a su piloto, lo que ocasionó las típicas protestas de las autoridades comunistas. La propaganda dijo que la fuga de Räwel había sido "un acto de provocación organizado".

En Katanga los enfrentamientos entre las fuerzas de la ONU y la gendarmería (término que era un eufemismo para referirse al ejército) del gobierno de Moïse Tshombe se habían estancado, pero ese día algunos oficiales de la ONU, desobedeciendo órdenes, tomaron la iniciativa de atacar Jadotville y acabaron ocupando la ciudad. Se produjeron entonces algunos incidentes no esclarecidos por completo en los que algunos soldados de la ONU mataron a varios civiles, entre ellos tres europeos. Como consecuencia, U Thant ordenó el cese de toda acción militar mientras diplomáticos británicos y belgas trataban de negociar con Tshombe.

En Vietnam los Estados Unidos estaban ayudando de forma más o menos discreta al gobierno de Ngô Đình Diệm a luchar contra la infiltración del Viet Cong, que ya controlaba algunas partes de Vietnam del Sur. La unidad vietnamita más exitosa era entonces la Séptima División de Infantería, bajo el mando del coronel Huỳnh Văn Cao , que contaba con el asesoramiento del teniente coronel John Paul Vann, que en numerosas ocasiones se había quedado perplejo al ver que las fuerzas vietnamitas habían estado en situación de destruir batallones enteros del Viet Cong, pero, por una excusa u otra, terminaban desaprovechando la ocasión y permitiendo que los comunistas escaparan. Lo que no sabía Vann era que Diệm amonestaba e incluso degradaba a los oficiales que informaban de un número de bajas que él considerara excesivo, por lo que los oficiales vietnamitas tendían a evitar cualquier situación en la que pudieran morir algunos de sus hombres, incluso dentro de los niveles que en cualquier ejército se considerarían aceptables.

La inteligencia estadounidense había identificado un cuartel general del Viet Cong en Ap Tan Thoi, y se había planeado un ataque, pero los comunistas también habían interceptado comunicaciones por radio que les habían puesto en alerta. La operación se inició en las primeras horas del 2 de enero, y sobre las 4:00 exploradores del Viet Cong informaron de que habían oído camiones y embarcaciones acercándose a la zona, por lo que los comunistas se prepararon para afrontar un ataque. El Ejército de los Estados Unidos se limitó a transportar soldados en helicópteros, y sobre las 7:00 desembarcaron a los primeros soldados vietnamitas, con órdenes de mantener sus posiciones hasta que llegara el grueso del ejército. El primer objetivo era Ap Bac, un poblado cercano a Ap Tan Thoi, pero cuando un batallón llegó a unos 30 metros del lugar por el sur, el Viet Cong abrió fuego desde sus trincheras matando al oficial al mando y dejando herido a otro. Otra unidad llegó a unos 20 metros al norte de Ap Tan Thoi, pero nuevamente fue recibida con fuego de soldados del Viet Cong bien atrincherados. Durante las cinco horas siguientes lanzaron tres ataques, pero todos resultaron inefectivos. Cinco cañoneras dispararon cohetes desde el Mekong, pero no lograron acallar el fuego enemigo. Un helicóptero estadounidense que desembarcaba tropas vietnamitas fue dañado y no pudo despegar. Otro acudió para rescatar a la tripulación, pero también quedó inmovilizado. Un tercer helicóptero trató de aterrizar, pero fue alcanzado antes y se estrelló. Un cuarto helicóptero se vio obligado a aterrizar demasiado lejos. Dos aviones estadounidenses bombardearon Ap Bac y lanzaron napalm. Luego llegaron transportes blindados vietnamitas, pero se estancaron Vann tuvo que amenazar con disparar al oficial vietnamita al mando si no los hacía avanzar inmediatamente hacia las posiciones del Viet Cong. Mientras tanto un quinto helicóptero trató de rescatar a las tripulaciones de los cuatro anteriores y también quedó inoperativo. Finalmente, los estadounidenses fueron rescatados por algunos de los transportes blindados, mientras otros se acercaban al frente. Un pelotón del Viet Cong salió de sus trincheras para atacar con granadas los transportes blindados. Varios sargentos resultaron heridos y fueron reemplazados por soldados mal entrenados. Un transporte provisto de un lanzallamas avanzó hasta unos 200 metros de las posiciones enemigas. Se suponía que la llama tendría un alcance de 300 metros, pero, debido a una manipulación incorrecta, la llama sólo alcanzó los 30 metros. Sobre las 14:00 los vietnamitas se retiraron desmoralizados. Vann trató entonces de que Cao enviara paracaidistas a cortar la retirada del Viet Cong para rodear sus fuerzas y después aniquilarlas. Sin embargo, Cao se negó a ello. En su lugar, dispuso que los paracaidistas descendieran en el frente, tras los transportes blindados, para poner en fuga a los comunistas. Esto se llevó a cabo sobre las 16:00, pero los comunistas fueron acabando con ellos uno tras otro, a medida que descendían. Al final del día 19 paracaidistas habían muerto y otros 33 estaban heridos. Entre los heridos se encontraban dos asesores estadounidenses. Al anochecer los comunistas huyeron a través de campos de arroz, llevándose a sus muertos y heridos. Vann quiso iluminar los campos con bengalas para dirigir una oleada de artillería contra los comunistas, pero Cao se negó arguyendo que las bengalas podrían exponer a los paracaidistas que hubiera en la zona. En su lugar ordenó un fuego de artillería a razón de cuatro bombas por hora, que resultó inefectivo. Los comunistas completaron con éxito su retirada. En total, los vietnamitas contaron 86 muertos y 108 heridos, además de 3 estadounidenses muertos y 8 heridos. Las bajas del Viet Cong fueron de 18 muertos y 39 heridos. La batalla de Ap Bac fue la primera victoria del Viet Cong en un enfrentamiento abierto con unas fuerzas cuatro veces superiores en número. En palabras de Vann: Fue una miserable maldita actuación, como siempre. Esa gente no escucha. Cometen el mismo error una y otra vez, siempre igual.

Ese día se estrenó con gran éxito Fellini ocho y medio, una comedia dirigida por Federico Fellini y protagonizada por Marcello Mastroianni y Claudia Cardinale, el nombre artístico de Claude Joséphine Rose Cardinale, una actriz de 25 años que llevaba en el cine desde hacía ya cinco.

El 3 de enero 6 hombres, 12 mujeres y 14 niños siberianos lograron entrar en la embajada estadounidense en Moscú. Allí pidieron asilo político declarándose "cristianos perseguidos". Los estadounidenses concluyeron que si aceptaban protegerlos, media Moscú acabaría intentando entrar en la embajada en lo sucesivo, así que, después de que las autoridades soviéticas aseguraran que serían bien tratados, los entregaron a la policía.

Ese día se perdió el contacto con la sonda Mariner 2, con lo que terminó la exitosa misión a Venus.

El 6 de enero tuvo lugar un referéndum en Brasil por el que, con un 82% de los votos (sobre un 66% de participación), se rechazó la enmienda constitucional que pretendía reducir las funciones del presidente de la república a un mero puesto simbólico, en favor del Parlamento. De este modo, el presidente João Goulart recuperó los poderes presidenciales tradicionales, para disgusto de los militares que habían tratado de impedir que llegara al poder.

El 7 de enero la compañía aérea soviética Aeroflot inauguró una línea Moscú-La Habana.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 0048.

El 8 de enero Moïse Tshombe reapareció en Élisabethville a la vez que el primer ministro congoleño, Cyrille Adoula, recibía una carta firmada por los jefes de las tribus de Katanga más importantes en la que juraban lealtad al gobierno y pedían que Tshombe fuera arrestado. Probablemente, Tshombe se daba cuenta de que estaba perdiendo el reconocimiento como jefe de Estado y que su única posibilidad de salir airoso de una negociación era volver a su capital y conseguir que alguien lo reconociera como autoridad legítima.

El sah de Irán, Mohammad Reza Pahlaví puso en marchalo que denominó la Revolución Blanca o la Revolución del Sah y del Pueblo, que consistió en una serie de reformas con el objetivo de modernizar el país. Las primeras fueron promulgadas el 9 de enero, y consistían en:

  1. Un programa de reforma agraria que pretendía acabar con el feudalismo.Para ello el gobierno compraría las tierras de los terratenientes a un precio justo y se las vendería a los campesinos a un 30% por debajo del precio de mercado con un préstamo a pagar en un plazo de 25 años. Esta medida haría que unos 1.5 millones de familias, que hasta entonces habían sido poco más que esclavos, se convirtieran en los dueños de las tierras que habían cultivado toda su vida. En total, unos 9 millones de iraníes se vieron beneficiados, lo que suponía un 40% de la población del país.
  2. La nacionalización de los bosques y pastos, para evitar su destrucción. Se llegarían a plantar más de nueve millones de árboles en 26 regiones, formando "cinturones verdes" alrededor de las ciudades y en los bordes de las carreteras principales.
  3. La privatización de las empresas estatales, emitiendo acciones que pasaron principalmente a manos de los antiguos señores feudales, con el propósito de que, en lugar de limitarse a vivir de las rentas de sus tierras, ahora gestionaran fábricas y contribuyeran a la industrialización del país.
  4. El establecimiento de un sistema de reparto de beneficios en las empresas, por el que los empleados del sector privado recibieran el 20% de los beneficios netos de la empresa, así como suplementos por productividad.
  5. La extensión del derecho de voto a las mujeres.
  6. La creación de un cuerpo de voluntarios encargados de enseñar a leer a los analfabetos, que en aquel momento eran las dos terceras partes de la población del país.

Las tropas de la ONU arrestaron a Moïse Tshombe, pero lo pusieron en libertad poco después para que pudiera reunirse con sus ministros. El 10 de enero las fuerzas de la ONU ocuparon una gendarmería abandonada y aseguraron Shinkolobwe. Mientras tanto Tshombe huyó a Rodesia del Norte en avión.

El 11 de enero la Unión Soviética lanzó un cohete que transportaba una sonda que debía llegar a la Luna, pero un fallo en la última etapa del proceso de lanzamiento hizo que se quedara en órbita alrededor de la Tierra, sin utilidad alguna.

En Katanga las fuerzas de la ONU entraron en Sakania, cerca de la frontera con Rodesia.

Los Beatles lanzaron su segundo disco, con la canción Please Please Me en la cara A y Ask Me Why en la cara B, y no tardó en convertirse en el más vendido en Gran Bretaña. El 12 de enero The Rolling Stones dieron su primer concierto en Londres con la que sería su composición "clásica": Mick Jagger como cantante, Keith Richards y Brian Jones como guitarristas, Ian Stewart como pianista, Bill Wyman como bajista y Charlie Watts en la batería.

A pesar de que el gobierno trató de impedir que Moïse Tshombe regresara al país, éste logró reentrar en Katanga y se instaló en Kolwezi, la única ciudad que seguía bajo el control de la gendarmería katanguesa. En el resto del país la gendarmería estaba derrotada y sus integrantes estaban huyendo, principalmente hacia Angola. Sin embargo, Tshombe fue informado por ejecutivos de la Unión Minera del Alto Katanga, la principal compañía belga que había apoyado a su gobierno, que había negociado el pago de impuestos con el gobierno congoleño y que ya no apoyaban la secesión de Katanga. El mando de la gendarmería trataba de organizar los 2.000 gendarmes disponibles y unos 140 mercenarios para defender la ciudad, pero la moral era baja y la indisciplina elevada, y la situación empeoró con la afluencia de partidarios del régimen que acudían como refugiados desde otras partes del territorio.

El presidente de Togo, Sylvanus Olympio, se apoyaba principalmente en la milicia de su partido único, mientras que el ejército nacional contaba con apenas 250 soldados. Los militares presionaban para aumentar el tamaño y el presupuesto del Ejército de Togo, y el descontento era particularmente notable en los togoleños que habían formado parte del Ejército Francés y ahora no eran admitidos en el ejército de su país. Finalmente, el 13 de enero, antes del amanecer, se produjo un golpe de Estado encabezado por Emmanuel Bodjolle y Étienn Eyadéma. En la embajada estadounidense, próxima a la residencia presidencial, oyeron disparos y, cuando salió el sol, el propio embajador halló el cuerpo sin vida de Olympio a menos de un metro de la puerta de la embajada. Casi todos los miembros de su gobierno fueron arrestados, aunque el ministro del Interior logró escapar a la República de Dahomey. Los golpistas formaron un "Comité de la Insurrección" que ofreció la presidencia a Nicolas Grunitzky, un rival político de Olympio que había tenido que exiliarse.

El 14 de enero un avión soviético se estrelló al poco de despegar del aeropuerto de Tazovskoye. Murieron 12 de sus 25 ocupantes.

La gendarmería de Katanga había hundido los puentes que permitían el acceso a Kolwezi, pero habían dejado uno intacto y ese día lo descubrieron unos soldados indios de las fuerzas de la ONU. Tras una breve lucha con los gendarmes y mercenarios que defendían el puente, lo cruzaron y llegaron hasta las afueras de la ciudad, donde se detuvieron a la espera de instrucciones.

Cuba reconoció a la República "Democrática" Alemana y, en consecuencia, la República Federal Alemana rompió sus relaciones diplomáticas con el país caribeño. El 15 de enero un mecánico de 31 años llamado Horst Kutscher trató de cruzar el muro de Berlín. Era el menor de trece hermanos y padre de seis hijos. De adolescente había sido arrestado varias veces por pequeños robos y atracos, pero su mayor crimen fue sin duda que, habiendo escapado al Berlín Occidental hacía siete años con su mujer y sus entonces tres hijos, había regresado a Berlín Oriental un año después (aunque siguió trabajando en Berlín Occidental hasta que se levantó el muro). Dado a la bebida, se había separado de su esposa hacía ya dos años y medio, y el año anterior se había formalizado el divorcio. Un compañero suyo y él habían sido despedidos de su trabajo por estar borrachos, aunque ellos habían denunciado a la empresa. El día anterior les llegó la notificación de que el tribunal había desestimado su denuncia, y lo celebraron yendo de bar en bar a emborracharse. En ese estado decidieron huir esa misma noche. Fue mala fecha la que eligieron, porque al día siguiente se inauguraba el VI Congreso del Partido Socialista Unificado de Alemania, y la policía tenía órdenes estrictas de asegurarse de que bajo ningún concepto se produjeran fugas esos días (asesinatos daba igual, pero fugas no). Por ello la vigilancia era mucho más estrecha que lo habitual. Horst y su amigo Joachim pensaron en cruzar un canal, pero encontraron la zona completamente iluminada y con muchos guardias, así que buscaron otro punto más adecuado, esta vez por tierra. Pasaron una alambrada y esperaron a que se alejaran los guardias de la zona. Entonces empezaron a arrastrarse y estaban a 25 metros de la parte occidental cuando sonaron unos disparos. Horst resultó herido. Los guardias arrestaron a su amigo y lo arrastraron a él, que llegó muerto al hospital. Su amigo fue encarcelado y contó los detalles del intento de fuga a un compañero de celda, que unos meses más tarde lograría cruzar el muro y así la policía de Alemania Occidental se enteró del caso.

Moïse Tshombe envió un mensaje a U Thant en el que daba por concluida la secesión de Katanga. Se ofreció a volver a Élizabethville para supervisar el plan de Thant para la reunificación del Congo si el primer ministro Adoula le garantizaba la amnistía a él y a su gobierno. En una rueda de prensa, Cyrille Adoula aceptó la propuesta y anunció que la gendarmeria de Katanga sería incorporada al ejército del Congo.

Nicolas Grunitzky regresó a Togo desde el exilio y asumió el gobierno con el cargo provisional de primer ministro, hasta que se celebraran elecciones presidenciales.

El golpe de Estado en Togo había aumentado los recelos del presidente del Alto Volta, Maurice Yaméogo, que hizo arrestar a varios sospechosos de conspirar contra él, entre ellos a su primo Denis Yaméogo.

En Burundi fueron ahorcados en público los condenados por asesinato del presidente Rwagasore.

El 16 de enero se inauguró el VI Congreso del Partido Socialista Unificado de Alemania, con la presencia de Nikita Jrushchov, quien afirmó en su discurso que el muro de Berlín había logrado su propósito de contener el éxodo de ciudadanos (aunque se suponía que era para evitar la entrada de fascistas) y estabilizar la economía alemana. Pero añadió que no iba a llegar más ayuda soviética: Ni Dios ni el diablo os dará pan o mantequilla si no la fabricáis con vuestras propias manos. Y añadió que Alemania Oriental no debía esperar limosnas de un tío rico.

Ese día Disney estrenó El sabio en apuros, una segunda parte de Un sabio en las nubes, que resultó ser la sexta película más taquillera del año.

El 17 de enero Jrushchov visitó el muro de Berlín. Más tarde, en el congreso del partido, explicó que, puesto que Fritz en Alemania Oriental sigue ganando menos que Hans en Alemania Occidental, el partido tenía que organizar mejor la producción que los países capitalistas: si consumimos más de lo que producimos, no nos haremos más ricos, sino más pobres. Gastaremos nuestro capital y seremos reducidos a la pobreza. Así son las cosas.

El mafioso Salvatore La Barbera fue secuestrado y no se volvió a saber de él. La policía sospechaba que los Grecos habían llegado a un acuerdo por el que Tommaso Buscetta habría traicionado a su amigo, lo habría matado y habría hecho desaparecer el cuerpo en los hornos de su fábrica de vidrio, pero nunca se pudo probar nada.

Moïse Tshombe firmó la rendición que oficializaba la reincorporación de Katanga a la República del Congo (Léopoldville). No obstante, muchos gendarmes y mercenarios se refugiaron en Angola para reorganizarse siguiendo órdenes de Tshombe. Las fuerzas de la ONU habían sufrido 10 muertos y más de medio centenar de heridos. Las bajas de la gendarmería no se conocen.

La Federación Malaya y Singapur seguían negociando una posible unificación, Tunku Abdul Rahman seguía insistiendo en una limpieza previa de comunistas y Lee Kuan Yew seguía tratando de aprovechar la ocasión para limpiar Singapur de adversarios políticos en general con una lista de "arrestables" que no dejaba de crecer. Sin embargo, el 18 de enero llegaron finalmente a un principio de acuerdo, con algunas discrepancias, como que Tunku quería que Lim Chin Siong, el principal oponente de Lee, tuviera la opción de abandonar Singapur después de su arresto.

El 21 de enero sucedió en Laos un incidente similar a otro acaecido el mes anterior: un batallón de infantería realista que se dirigía a Luang Namtha, huyó tras recibir un leve ataque por parte de los infiltrados vietnamitas, dejando abandonados a dos asesores estadounidenses que pudieron ser rescatados por un helicóptero a pesar de que sus radios no funcionaban.

Las fuerzas de la ONU entraron finalmente en Kowelzi, lo que supuso el fin en la práctica del Estado de Kantanga.

Las reformas propuestas por el sha Mohammad Reza Pahlaví encontraron la oposición obvia de los grandes terratenientes, pero también la del clero chiita. Entre los críticos más duros se encontraba el ayatolá Ruholá Musavi Jomeiní, que tenía entonces 61 años. El 22 de enero pronunció una declaración en Qom, donde residía, en la que denunció abiertamente al sah y a su plan de reformas, al que consideraba una amenaza contra el Islam y una forma de occidentalización del país.

Charles de Gaulle y Konrad Adenauer firmaron en París el Tratado del Elíseo, el primer tratado de amistad entre Francia y Alemania, que preveía consultas periódicas mutuas sobre sobre asuntos relacionados con la defensa, la educación y la juventud.

El ejército colombiano mató a Teófilo Rojas Varón, un bandolero al que se le atribuían 592 asesinatos. La Iglesia Católica lo excomulgó y no permitió que fuera enterrado en tierra santa, sino que su cadáver fue enterrado en el campo de los suicidas.

Mientras tanto, otro bandolero llamado José William Aranguren, más conocido como Capitán Desquite o Capitán Venganza, secuestró a dos niños y, cuando unos días más tarde, sus familiares pagaron el rescate exigido, los decapitó.

Las declaraciones del defector Anatoliy Golitsyn habían permitido a los servicios secretos británicos identificar a Kim Philby como un agente doble de la KGB. De algún modo, Philby descubrió que estaba bajo sospecha, porque desde hacía más de un mes que se había dado a la bebida, hasta el punto de que había llegado a caerse borracho y fracturarse el cráneo. A finales del año anterior el MI6 encargó a su amigo Nicholas Elliott que se entrevistara con él en Berut, donde estaba destinado Philby entonces, para confirmar las sospechas y arrancarle una confesión. Philby no se sorprendió, e incluso parecía haber estado esperando ese momento, y llegó a admitir sus actividades de espionaje, pero cuando Elliott trató de que firmara una confesión, pidió algo más de tiempo. Elliott concertó con él una cita para la última semana de enero, pero el 23 de enero Philby desapareció de Beirut, dejando plantada a su esposa en una comida organizada por un miembro de la embajada británica.

En Kuwait tuvieron lugar las primeras elecciones de su historia, si bien sólo los varones tenían derecho a voto.

El gobierno turco anunció que los misiles estadounidenses de alcance medio emplazados en su territorio habían quedado anticuados e iban a ser desmantelados. Una semana antes, Italia había hecho un anuncio similar. Desde el punto de vista de Jrushchov esto era parte de lo prometido por Kennedy en las negociaciones sobre la crisis de los misiles cubanos, pero esto no constaba oficialmente en ningún sitio, por lo que, a juicio de la opinión internacional, y también de buena parte de quienes tenían influencia en la dictadura soviética, Jrushchov había cedido ante los Estados Unidos sin contrapartida alguna y ahora los Estados Unidos retiraban sus misiles de Italia y Turquía según su propia conveniencia. Esto debilitó notablemente la posición de Jrushchov en la Unión Soviética.

Hermes Lima cesó en su cargo de primer ministro de Brasil, y no tuvo sucesor, pues el presidente João Goulart había recuperado todas las funciones que por un breve periodo de tiempo habían sido asignadas al primer ministro.

Ese día se estrenó Ángeles sin paraíso, un drama protagonizado por Burt Lancaster y Judy Gardland, que interpreta a una nueva profesora de música en un colegio para niños deficientes mentales. La mayor parte de los niños fueron interpretados por auténticos niños deficientes y todos quedaron muy satisfechos con su actuación, aunque obligara a improvisar un poco a los actores. Unos meses más tarde, Gardland protagonizaría el musical Podría seguir cantando.

Esa noche, cinco adolescentes se reunieron para tratar de cruzar el muro de Berlín. Marcharon a las afueras de la ciudad a través de un bosque cubierto de nieve, evitando calles y caminos. Pero, sin que lo supieran, unos soldados soviéticos destinados en Berlín los habían visto y les seguían los pasos. Pasada la medianoche, ya el 24 de enero, en el bosque, a unos 2 km de las fortificaciones fronterizas, dispararon sobre ellos, aunque sólo uno resultó muerto, Peter Kreitlow, que había cumplido 20 años hacía unos días. Los demás fueron arrestados, acusados de intentar "irse ilegalmente" y condenados a entre 10 y 18 meses de cárcel.

Ese día el sah Mohammad Reza Pahlaví marchó a Qom al frente de una columna acorazada y replicó al ayatolá Jomeiní en un discurso en el que atacó colectivamente a todos los ulemas (los chiitas estudiosos del islam, entre los que los ayatolás constituían el segundo grado más alto, por debajo de los marya taqlid). El 26 de enero las reformas de la "Revolución blanca" fueron sometidas a un referéndum en el que fueron aprobadas por una inmensa (y probablemente amañada) mayoría de votantes. Sólo podían votar los varones (precisamente porque el voto femenino era una de las reformas propuestas) y la mayor parte de los disconformes no participaron, entre otras cosas porque el ayatolá Jomeiní había convocado en Qom a los maryas chiitas y los había persuadido para que emitieran un decreto que llamara al boicot al referéndum.

 A la primera lista de reformas anunciadas se habían añadido muchas más:

  1. La formación de cuerpos sanitarios, formando médicos que atendieran a la población en cada pueblo. Durante los tres años siguientes se formarían unos 4.500 grupos médicos que trataron unos 10 millones de casos.
  2. La formación de cuerpos de reconstrucción y desarrollo, que enseñaran a los granjeros las técnicas modernas de agricultura y ganadería. A finales de la década, la producción agrícola se habría incrementado en un 80%,
  3. La formación de tribunales de justicia locales que resolvieran en cada aldea los conflictos menores.
  4. La nacionalización de los recursos hídricos, dado que el agua era un recurso limitado en el país. Esto permitiría extender el área de regadío a casi el triple en una década.
  5. Un plan de modernización y reconstrucción rural y urbana, por el que se construyeron y restauraron baños públicos, escuelas y bibliotecas, instalando sistemas de distribución de agua y electricidad.
  6. Un plan de reformas didácticas para mejorar la calidad de la educación.
  7. Un plan por el que los trabajadores de empresas con al menos cinco años de historia pudieran comprar preferentemente acciones, hasta un 99% en el caso de las empresas públicas y hasta el 49% en el de las empresas privadas.
  8. Un plan de estabilización contra los beneficios abusivos.
  9. Un plan de educación pública y gratuita, que incluía una comida diaria gratuita para todos los estudiantes hasta los 14 años.
  10. Un plan de distribución de comida gratuita para las madres necesitadas.
  11. El establecimiento de una seguridad social y un sistema de pensiones que garantizara el 100% del salario tras la jubilación.
  12. Un plan para evitar abusos en la compra y alquiles de viviendas.
  13. Un plan de medidas para luchar contra la corrupción de los funcionarios.

En Birmania, el general Ne Win concretó su "Vía birmana al socialismo" en unas directrices políticas a las que llamó "Sistema de correlación entre el hombre y su entorno", con estas directrices:

  1. Al establecer sus programas, así como en su ejecución, el Consejo Revolucionario estudiará y evaluará objetivamente las realidades concretas y también las condiciones naturales peculiares de Birmania. Sobre la base de sus conclusiones reales derivadas de dicho estudio y evaluación, desarrollará sus propias formas y medios de progreso.
  2. En sus actividades, el Consejo Revolucionario se esforzará por la superación personal a través de la autocrítica. Habiendo aprendido de la historia contemporánea los males de la desviación hacia la derecha o hacia la izquierda, el Consejo evitará con vigilancia cualquier desviación de este tipo.
  3. En cualquier situación y dificultad que pueda encontrarse, el Consejo Revolucionario se esforzará por avanzar de acuerdo con los tiempos, las condiciones, el entorno y las circunstancias en cambio constante, teniendo en cuenta los intereses básicos de la nación.
  4. El Consejo Revolucionario buscará diligentemente todas las formas y medios por los que pueda formular y llevar a cabo programas que sean de valor real y práctico para el bienestar de la nación. Al hacerlo, observará, estudiará críticamente y aprovechará las oportunidades que brinden las ideas, teorías y experiencias de progreso en el país o en el extranjero, sin discriminación entre un país de origen u otro.

En la práctica, el gobierno favoreció las relaciones con la Unión Soviética, restringiendo la presencia de organizaciones extranjeras, entre ellas el Banco Mundial. La libertad de expresión y de prensa quedaron drásticamente limitadas por una Junta de Escrutinio de la Prensa, que sancionaba a los periódicos que publicaban "noticias falsas".

El 27 de enero un avión de carga soviético que volaba de Seymchan a Magadan se estrelló contra una montaña después de que los fuertes vientos lo desviaran de su curso sin que el piloto se diera cuenta de ello. Los cuatro tripulantes murieron.

El 28 de enero se inició en Vincennes el juicio contra nueve acusados del intento de asesinato de Charles de Gaulle a mediados del año anterior, entre ellos Alain de la Tocnaye, Gérard Buisines y László Varga, mientras que otros seis fueron juzgados in absentia, entre ellos Jean Bastien-Thiry, Gyula Sári y Lajos Marton.

El 29 de enero Francia vetó la admisión de Gran Bretaña a la Comunidad Económica Europea. De Gaulle pretendía convertir a Europa en un bloque independiente de los Estados Unidos y la Unión Soviética, y veía a Gran Bretaña demasiado sometida a los Estados Unidos como para que considerara prudente incorporarla.

El 31 de enero un avión de pasajeros soviético se estrelló mientras volaba de Leninakan a Akhalkaladi. Sus 13 ocupantes murieron.

El 1 de febrero un avión soviético en un vuelo de entrenamiento se estrelló en Korovograd. Murieron cuatro de sus 11 ocupantes. Pero más sonado fue el accidente ocurrido ese día en Turquía, cuando un avión de pasajeros que volaba de Beirut a Ankara chocó sobre la capital turca con un avión de las Fuerzas Aéreas Turcas en un vuelo de entrenamiento. Los dos aparatos cayeron sobre una plaza de Ankara, lo que provocó la muerte de 87 personas en tierra, además de los 14 ocupantes del avión de pasajeros y los 3 ocupantes del avión militar.

Hastigns Banda fue nombrado primer ministro de Nyasalandia, como parte del proceso en curso para la independencia del territorio.

En Francia se estrenó Dos son culpables, una película francoitaliana protagonizada por Anthony Perkins, que pasó prácticamente desapercibida.

Ese día se reanudaron las negociaciones para la anexión de Singapur a la Federación Malaya, y Lee Kuan Yew había añadido tres nombres más de personas que debían ser arrestadas en la operación previa de limpieza de comunistas (y de no comunistas), que contaba ya con 169 nombres, pero las presiones para avanzar en el proceso llevaron finalmente a que el representante malayo se guardara sus objeciones. El 2 de febrero se inició una redada en Singapur en la que fueron detenidas 113 personas, entre ellas 31 políticos, 40 sindicalistas, 18 universitarios, 11 intelectuales, 7 miembros de comités rurales y 9 miembros del Partido Comunista. Las demás lograron escapar. Entre los detenidos estaba Lim Chin Siong, quien, según lo acordado con Tunku Abdul Rahman, recibió la oferta de Lee de abandonar Singapur, pero la rechazó. Los detenidos fueron mantenidos en celdas individuales, sin nada más que una bombilla en el techo y un orinal, y sin acceso a un abogado hasta un mes más tarde.

Iván Serov, el que fuera director de la KGB, fue destituido como máximo responsable de la Agencia de Inteligencia Militar por el caso del espía Oleg Penkovsky, que había sido su protegido.

El 3 de febrero la Unión Soviética trató de enviar otra sonda a la Luna, pero acabó en el océano Pacífico, cerca de Hawái. Los radares estadounidenses captaron la caída, que fue correctamente interpretada como un fallo en el programa espacial soviético, pero la Unión Soviética se negó a reconocerlo, siguiendo su política de no anunciar nunca sus fracasos.

El 4 de febrero Lee Kuan Yew dio una rueda de prensa sobre la redada anticomunista, y explicó que "las organizaciones comunistas estaban preparadas para provocar una agitación violenta para coincidir con sucesos fuera de Singapur" que podrían "haber puesto en peligro la seguridad de Malasia". De paso insinuó que los arrestos habían sido una exigencia de los británicos.

El 5 de febrero, por orden del presidente Kennedy, los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba fueron declarados ilegales, al igual que las transacciones comerciales y financieras con Cuba.

El 6 de febrero se dio por desaparecido en Berlín Oriental a un chico de 16 años llamado Wolf-Olaf Muszynski. Su cadáver sería encontrado unos meses más tarde en la orilla occidental del Spree. Al parecer se había ahogado tratando de escapar de Berlín Oriental, sin muestras de que nadie le hubiera disparado.

El 7 de febrero un autobús camuflado como tienda ambulante, pero blindado con planchas de acero atravesó un puesto de control del muro de Berlín con ocho personas en su interior, que lograron así la libertad.

Rudolf Augstein, el último de los detenidos por el caso Spiegel que aún seguía en prisión, fue puesto en libertad.

En Guatemala el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre se unió a otras organizaciones guerrilleras para formar las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR)

El 8 de febrero se estrelló un avión soviético en Syktyvkar después de que tres de sus motores se congelaran. Sus siete ocupantes murieron.

Abdul-Karim Qasim llevaba ya más de cuatro años como primer ministro iraquí, tras el golpe de Estado que había derrocado al rey Faisal. Los golpistas habían tratado de repartir el poder entre las distintas facciones políticas del país, pero esto sólo había llevado a disensiones internas. Qasim había alarmado a todos al recibir el apoyo declarado del Partido Comunista de Iraq, y él mismo había notado que eso no le convenía, y había tratado de distanciarse de los comunistas, llegando incluso a ordenar un arresto de dirigentes comunistas, pero un primo suyo era comunista declarado y había salido indemne de la redada, así como Jalal al-Awqati, que estaba al mando de las Fuerzas Aéreas y al que los comunistas llamaban "nuestro próximo líder".

Esto hizo que los nacionalistas árabes, con el apoyo del coronel Abdul Salam Arif, llevaran ya un tiempo conspirando contra él con el apoyo de Nasser, y parece ser que también con el de la CIA. Tras varios intentos de golpe de Estado abortados (bien por haber sido descubiertos, bien por miedo a serlo), esa mañana Jalal al-Awqati fue asesinado y acto seguido una unidad de tanques ocupó la emisora de radio de Bagdad. Se entablaron combates entre los partidarios y detractores de Qasim. Los comunistas tomaron las calles. Qasim se refugió en el ministerio de Defensa, donde la lucha fue especialmente intensa. Entre tanto se había formado un Consejo Nacional del Mando Revolucionario que asumió el control del país. Abdul Salam Arif, que era naserista, pero no nacionalista, fue nombrado presidente, si bien con funciones meramente ceremoniales, mientras que el cargo de primer ministro lo asumió el general nacionalista Ahmed Hassan al-Bakr y el poder real estaba en manos de Ali Salih al-Sa'di, el secretario general del partido Baaz (el partido nacionalista).

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas subterráneas de 6 y 9 kilotones y otras dos de casi 20 kilotones.

El 9 de febrero Abdul-Karim Qasim ofreció su rendición a cambio de que se le dejara salir de Iraq, pero su propuesta fue rechazada. Esa misma tarde fue apresado, condenado a muerte y juzgado. Entonces Qasim le recordó a Abdul Salam Arif que estaba vivo gracias a él, pues hacía dos años le había conmutado una pena de muerte. Arif le exigió que jurara sobre el Corán que había sido él, Arif, quien había dirigido realmente el golpe que había derrocado al rey Faisal, pero Qasim se negó y, consecuentemente, fue ejecutado según lo previsto. Su cadáver fue exhibido en televisión en un documental propagandístico de cinco minutos titulado El fin de los criminales, que incluía primeros planos de sus heridas y terminaba con alguien escupiendo sobre él. Unos 300 nacionalistas habían muerto en las calles, frente a unos 5.000 simpatizantes de Qasim, principalmente comunistas, pues los partidarios del golpe habían ido sacando comunistas casa por casa.

El 10 de febrero el general Alfredo Stroessner fue reelegido como presidente de Paraguay con el 92.26% de los votos, y eso que en esa ocasión había permitido que se presentaran a las elecciones otros partidos políticos. Desde que accedió al poder, había renovado cada 90 días el Estado de Asedio, lo que le permitía arrestar a cualquiera indefinidamente sin juicio, por lo que votar al candidato equivocado podía tener consecuencias. Además, como era escrupulosamente anticomunista, contaba con la protección de los Estados Unidos.

Ese mes, en contra del criterio de su padre, Juan de Borbón, el príncipe Juan Carlos de Borbón se instaló en el palacio de la Zarzuela, en Madrid, junto con su esposa, la princesa Sofía de Grecia.

En Laos las relaciones entre Kong Le y los comunistas se habían deteriorado ya completamente. El 12 de febrero su hombre de confianza, el coronel Ketsana, fue asesinado.

Un avión que volaba de Miami a Portland entró en una tormenta y se partió en pleno vuelo a unos 3 km de altura. Sus 43 ocupantes murieron.

El 13 de febrero un coche bomba destruyó la casa de Salvatore "Ciaschiteddu" Greco en Palermo. Al parecer fue obra de Angelo La Barbera aliado con Pietro Torretta.

En Colombia, José William Aranguren atacó un autobús dejando un muerto, cinco heridos, una mujer violada y se llevó a tres viajeros de los que no se volvió a saber.

El 14 de febrero el presidente argentino José María Guido puso en vigor nuevamente el decreto que había establecido en su día el general Aramburu, por el que se prohibía pronunciar los nombres de Juan y Eva Perón, así como usar los símbolos del Partido Peronista.

La NASA lanzó el satélite de comunicaciones Syncom 1, que debía situarse en una órbita geoestacionaria, pero unos segundos después de que se encendiera el motor que debía ajustar la órbita, se perdieron todas las comunicaciones por un fallo electrónico. El satélite quedó inerte en una órbita distinta de la pretendida.

El 15 de febrero se probó en el Sitio de Pruebas de Nevada una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 17 de febrero el activista estadounidense W.E.B. Du Bois, a punto de cumplir 95 años, renunció a la ciudadanía estadounidense para nacionalizarse en Ghana (o, al menos, afirmó su intención de hacerlo, aunque técnicamente nunca dejó de ser ciudadano estadounidense). Desde el año anterior estaba trabajando en una Enciclopedia Africana financiada por el gobierno de Kwame Nkrumah.

Tanto los Estados Unidos como U Thant, en nombre de la ONU, estaban tratando de evitar que el conflicto en Yemen desencadenara una guerra entre Arabia Saudí y Egipto. Kennedy había enviado cartas tanto a Abdullah al-Sallal, el presidente de la República Árabe del Yemen, como al príncipe Faisal de Arabia Saudí, como a Nasser, como al rey Huséin de Jordania. Nasser había declarado que retiraría las fuerzas egipcias del Yemen si Arabia Saudí dejaba de apoyar a los monárquicos, pero Faisal y Huséin estaban convencidos de que Nasser quería el petróleo de Arabia Saudí, y que el Yemen era sólo el primer paso de su camino para lograrlo, y que si caía Arabia Saudí, la siguiente sería Jordania, así que no estaban por la labor de dejar libre el territorio yemení.

Egipto tenía más de 20.000 soldados en Yemen bajo el mando del mariscal Abdel Hakim Amer y del coronel Muhammad Anwar al-Sadat. El 18 de febrero una columna de 15 tanques, 20 carros blindados, 18 camiones y muchos jeeps salió de Saná en dirección a Sadah, para enfrentarse a las fuerzas monárquicas.

Hacía 21 años que Betty Naomi Goldstein se había graduado en psicología en el Smith College, una universidad femenina en Northamton (en Massachusetts). Obtuvo una beca para continuar sus estudios, y luego otra más, pero renunció a ella, y a obtener un doctorado, porque a su prometido no le gustaba que estudiara. Acabó dejándolo y se casó con un director de teatro llamado Carl Friedan, y tomó entonces el nombre de Betty Friedan. Se convirtió en ama de casa y tuvo tres hijos, y en su tiempo libre escribía artículos para varias revistas. Seis años atrás acudió a una reunión de graduados de universidad, y colaboró en la confección de un librito con pequeñas biografías de sus compañeras de promoción, incidiendo en su satisfacción en la vida que llevaban en ese momento. Y eso la llevó a darse cuenta de que había muchas amas de casa que, en cierto sentido, tenían todo lo que podían desear, pero, al mismo tiempo, se sentían infelices. Friedman lo llamó "el problema sin nombre", y empezó a escribir sobre ello. No tardó en recibir muchas cartas de amas de casa que leyeron sus artículos y se sintieron reconfortadas al ver que no eran un caso raro, sino que muchas otras mujeres compartían su mismo problema. El 19 de febrero Friedman publicó su libro La mística de la feminidad, que tendría una gran influencia en lo que se llamó la segunda ola del feminismo. Hasta entonces, el feminismo se había centrado en conseguir el derecho al voto para las mujeres y otros derechos civiles, y en el acceso a la educación superior y al mercado laboral, y parecía que, al menos en los Estados occidentales avanzados, todos estos objetivos estaban ya logrados, pero Friedman puso el foco en que la sociedad seguía inculcando a la mujer que su fin último debía ser el de casarse y cuidar de su casa y de sus hijos, renunciando a sus carreras educativas y laborales, y que muchas mujeres lo aceptaban inconscientemente, y a la vez experimentaban una frustración que no sabían explicar, pero que consistía en estar viviendo una vida "prefabricada", que superficialmente se parecía a la que pintaban los anuncios de electrodomésticos y productos de maquillaje, pero que en el fondo no les proporcionaba satisfacción alguna, y esto conducía a varias formas de desórdenes psicológicos que los médicos consideraban como "típicamente femeninos", que en casos graves pueden llegar al alcoholismo o incluso al suicidio.

El 20 de febrero se estrenó en los Estados Unidos La conquista del Oeste, que ya se había estrenado en Gran Bretaña el año anterior, pero en los Estados Unidos se convirtió en la segunda película más taquillera del año y la que más beneficios proporcionó a la Metro-Goldwyn-Mayer desde Ben Hur.

Hacía una semana que los institutos de enseñanza secundaria de Berlín Oriental habían publicado unas listas en las que se asignaba a cada alumno que fuera a terminar sus estudios ese año un trabajo manual que tendría que realizar durante un año antes de acceder a la universidad. Los alumnos ni siquiera tenían la opción de elegir el trabajo que prefirieran, sino que les venía ya dado. Las autoridades recibieron tantas cartas de protesta de profesores, estudiantes y padres, que el 21 de febrero el diario de humor Neues Deutschland (el diario oficial del Partido Socialista Unificado) tuvo que admitir que el chiste no había tenido gracia y retiró la propuesta. Excepcionalmente, los comunistas tuvieron que reconocer que su capacidad para amargar la vida de sus súbditos tenía límites.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones como parte de un experimento de creación de isótopos pesados para su estudio. También se probó otra de casi 20 kilotones dentro del programa ordinario de desarrollo de armas nucleares.

El 23 de febrero el general Ne Win, presidente de Birmania, ordenó la nacionalización de todos los bancos del país. A las 13:00 aparecieron tanques ante las distintas instituciones financieras de Rangún y el ejército ocupó sus dependencias. Posteriormente, una ley nacionalizó todas las grandes industrias y prohibió la formación de nuevas industrias privadas. La ley también limitó las actividades de quienes no tuvieran la ciudadanía plena, lo cual afectó principalmente a una gran cantidad de chinos. Se calcula que unos 100.000 acabaron emigrando a otros países.

En Colombia, los trabajadores de una fábrica de cementos de Santa Bárbara llevaban ya un mes en huelga. Ese día llegaron camiones para cargar cemento escoltados por el ejército y los huelguistas los dejaron pasar, pero luego, una vez cargados los camiones, trataron de impedirles la salida y lanzaron piedras a los soldados, dejando a tres de ellos heridos. Los soldados se abrieron paso con las bayonetas e hirieron a dos huelguistas. Más tarde, cuando los camiones trataron de emprender la marcha, algunos huelguistas se tumbaron en la carretera y siguieron lanzando piedras a los soldados. Éstos pasaron a usar gases lacrimógenos a los que respondieron con más pedradas. Los militares abrieron fuego matando a varios huelguistas. Otros huyeron, pero los soldados entraron en las casas cercanas en su busca y acabaron matando a civiles que no tenían nada que ver. El balance fue de 11 muertos y 39 heridos.

El 25 de febrero las fuerzas egipcias en el Yemen ocuparon la ciudad de Marib.

Los servicios secretos franceses localizaron a Antoine Argoud en Munich. El fundador del Consejo Nacional de la Resistencia estaba siendo buscado por su relación con el pasado intento de asesinato de Charles de Gaulle. Ese día los agentes franceses lo secuestraron en su hotel y lo llevaron a Francia clandestinamente. El 26 de febrero la policía lo encontró atado en un camión ante la catedral de Notre-Dame. Debidamente interrogado, reveló el paradero de Jean Bastien-Thiry, y ambos se incorporaron como acusados al juicio que estaba celebrándose por el atentado contra el presidente de la República.

A un avión de carga soviético le fallaron los motores mientras volaba sobre Siberia y el piloto tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia. De sus diez ocupantes, tres sobrevivieron al accidente, pero murieron después por el frío.

El 27 de febrero Juan Bosch tomó posesión como presidente de la República Dominicana.

El 28 de febrero el ejército cubano rodeó en una finca en el pueblo de Maisinik a unos 30 guerrilleros del Escambray, entre los que se encontraba su líder, Tomás San Gil. Éste logró burlar el cerco con un grupo de seguidores, pero regresó para ayudar a un compañero y murió en un tiroteo. En total, murieron 11 rebeldes y 27 soldados. El mando de los rebeldes del Escambray pasó entonces a Julio Emilio Carretero, que había pertenecido al ejército en los tiempos de Batista y hasta el momento había sido la segunda autoridad, tras San Gil, y era famoso por la repulsión que sentía por los civiles que colaboraban con los comunistas, especialmente por los informantes.

Benjamin Franklin Lewis era el primer negro que había sido elegido concejal en Chicago, y dos días antes había sido reelegido. Ese día fue hallado muerto en su despacho. El cadáver estaba esposado, con quemaduras de cigarrillo en la piel y con tres tiros en la nuca. Nunca se halló a los culpables, pero la conjetura principal era que fue cosa del crimen organizado.

Los Estados Unidos trataron de poner en órbita el satélite espía OPS 0583, pero el cohete tuvo que ser destruido por problemas en el despegue.

El 1 de marzo Daniel Fernández Crespo asumió la presidencia del Consejo Nacional de Gobierno.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 2 de marzo un avión filipino que volaba de Zamboanga a Davao recibió instrucciones de retrasar el aterrizaje debido al mal tiempo, pero no se volvió a saber de él. El avión cayó a tierra con una inclinación suave de unos 30 grados, perdió las alas al chocar contra los árboles y se volvió boca abajo tras tropezar con un árbol de 3 metros de diámetro. No se incendió, pero sus 27 ocupantes murieron del impacto.

El presidente pakistaní, Moahammad Ayub Khan, firmó un tratado fronterizo con China que irritó tanto a los Estados Unidos como a la India, pues cedía a China un territorio disputado sobre el que según la India no le correspondían, con lo que las reclamaciones indias que habían dado lugar a la guerra sino-india se veían ahora como un acto de intransigencia por parte de la India, en contraste con la actitud razonable de Pakistán.

Dos agentes del Mossad, el israelí Joseph Ben-Gal y el austriaco Otto Joklik, fueron arrestados en Suiza por amenazar a la hija de un alemán experto en sistemas electrónicos que guía de misiles que estaba trabajando en Egipto. Las investigaciones relacionaron a los detenidos con el asesinato de Heinz Krug el año anterior y con un reciente intento de asesinar a Hans Kleinwatcher, un ingeniero que trabajaba en el diseño de cohetes. Israel negó todas las acusaciones y (mostrando que el sentido del humor nazi era muy similar al comunista) afirmó que los agentes sólo usaban métodos de "persuasión pacífica". El director del Mossad era entonces Isser Harel, quien, cuando Ben-Gurion le pidió cuentas por la campaña de asesinatos que había organizado, respondió: Hay gente que está señalada para morir.

El primer ministro senegalés Mamadou Dia había sido condenado a cadena perpetua, y el 3 de marzo se celebró un referéndum por el que el 99.45% de los votantes aprobaron la abolición del cargo. A partir de ese momento el presidente Léopold Sédar Senghor lo tuvo fácil para ir deshaciéndose de todo rival político.

Ricardo Pérez Godoy, el presidente de la Junta Militar que se había hecho con el poder el Perú, dio indicios de que pretendía mantenerse en el poder, así que sus colegas de la Junta lo destituyeron y pusieron en su lugar al general Nicolás Lindley López, que se comprometió a convocar las elecciones previstas para ese año.

El 4 de marzo el Viet Cong mató a dos misioneros protestantes, el estadounidense Elwood Forreston y el filipino Gaspart Makil. También dispararon a los dos pequeños hijos gemelos de Makil, que resultaron heridos.

En París concluyó el juicio por el intento de asesinato de de Gaulle. Seis de los acusados fueron condenados a muerte, entre ellos Jean Bastien-Thiry (aunque otros tres habían sido juzgados in absentia).

Por esa época se reunieron en Capbreton (en Francia) 17 miembros de Euskadi Ta Askatasuna (ETA), en lo que se consideró la Segunda Asamblea de la organización vasca. En ella se perfilaron tres posiciones distintas. Por una parte estaba una corriente que consideraba que lo que ellos llamaban Vasconia (es decir, las provincias españolas de Álava, Vizcaya, Guipúzcoa, Navarra y las regiones francesas de Labort, Baja Navarra y Sola, dentro del departamento de los Pirineos Atlánticos) debían lograr la independencia siguiendo los pasos de Argelia, Chipre, Túnez, etc. Una segunda corriente se negaba a equiparar a Vasconia con una colonia tercermundista, y abogaba por la formación de un Estado nacional siguiendo modelos europeos. La tercera posición, muy minoritaria, era la "corriente obrerista", es decir, comunista, influida por el auge que las huelgas de mineros del año anterior habían dado al Partido Comunista de España. Aunque la mayor parte de los delegados eran antimarxistas, todos se declararon socialistas, y así la organización empezó a distanciarse del Partido Nacionalista Vasco, que era marcadamente católico y conservador. La Asamblea dio un plazo a los afiliados a la organización para aprender el vascuence, y también estableció unas cuotas para financiarse.

El 5 de marzo un avión soviético que volaba de Moscú a Ashgabat se estrelló mientras trataba de aterrizar en muy malas condiciones meteorológicas. En el impacto perdió las alas, la cabina de mando quedó completamente destruida, parte del fuselaje saltó y se declaró un incendio. Murieron los 8 tripulantes que estaban en la cabina y 4 de los 43 pasajeros.

El 6 de marzo Mary Ann Brown, de 69 años, fue hallada muerta en su domicilio en Lawrence, Massachusetts. Había sido golpeada, apuñalada y estrangulada. Lawrence se encuentra a 48 km de Boston, y la policía vinculó el asesinato con los crímenes del "estrangulador de Boston". Sin embargo, cabía la posibilidad de que hubiera al menos dos estranguladores, el primero, que elegía víctimas ancianas, y un imitador, que las elegía jóvenes.

El 7 de marzo las fuerzas egipcias en el Yemen tomaron Harib a los monárquicos. Una fuerza monárquica de 1.500 hombres no logró impedir que siguieran avanzando hacia Sadah.

El mes anterior se había constituido en Canadá el Frente de Liberación de Quebec, una organización que pretendía establecer un Estado Socialista independiente en Quebec. Ese día sus miembros arrojaron cócteles molotov en tres cuarteles militares y distribuyeron folletos por toda la ciudad de Montreal en los que se leía:

Los comandos suicidas del Frente de Liberación de Quebec tienen como misión destruir completamente, mediante un sabotaje sistemático:

  1. Todos los símbolos e instituciones coloniales, en particular la Real Policía Montada del Canadá y las Fuerzas Armadas.
  2. Todos los medios informativos de la lengua colonial [el inglés] que nos menosprecian.
  3. Todas las empresas y establecimientos comerciales que practiquen la discriminación contra el pueblo de Quebec, que no utilicen el francés como idioma principal, que tengan carteles en el idioma colonial.
  4. Todas las fábricas que discriminan a los trabajadores francófonos.

Ese día se estrenó Podría seguir cantando, que fue la última película protagonizada por Judy Gardland (junto Dirk Bogarde).

Los nacionalistas árabes sirios llevaban un tiempo planeando un golpe contra Nazim al-Qudsi, y el triunfo del reciente golpe de los nacionalistas iraquíes supuso el empujón definitivo. Esa noche varias unidades golpistas, apoyadas por tanques, marcharon sobre Damasco. Después de neutralizar varias unidades que podrían haber apoyado al gobierno, ya el 8 de marzo, tropas conducidas por el general Ziad al-Hariri entraron en Damasco y establecieron controles en las calles. Varias autoridades civiles y militares fueron arrestadas, entre ellas el presidente al-Qudsi y el primer ministro Khalid al-Azm. Los militares tomaron el control sin derramamiento de sangre. Inmediatamente se constituyó un Consejo Nacional para el Mando Revolucionario, formado por 12 nacionalistas y 8 nasseristas e independientes. Su composición se mantendría en secreto durante varios meses. Aunque había algunos civiles, la mayoría de sus miembros eran militares. Entre ellos estaba al-Hariri, que esperaba convertirse en el nuevo presidente sirio, pero el 9 de marzo el Consejo eligió al general Lu'ay al-Atassi, que el año anterior había sido encarcelado por haberse negado a testificar contra dos implicados en el intento de golpe de Estado de Jassem Alwan, y al que ahora acababan de liberar los golpistas. Lo eligieron porque no tenía apoyos significativos, por lo que sería un presidente títere y el Consejo tendría el poder real. Como primer ministro fue elegido Salah al-Din al-Bitar, uno de los fundadores del partido Baaz (el partido nacionalista), que no había participado en la organización del golpe, pero lo había aprobado. Bitar formó un gobierno con 20 ministros, de los cuales todos los esenciales excepto el de Defensa eran de su partido. El ministerio de Defensa quedó en manos de un nasserita, el general Muhammad al-Sufi. El general al-Hariri fue nombrado Jefe del Estado Mayor. Al-Qudsi y al-Azm fueron puestos en libertad y marcharon al exilio.

El rey Mohammed Zahir Shah de Afganistán cesó como primer ministro a su primo, el general Mohammed Daoud Khan, que llevaba ya casi diez años en el cargo. El monarca recelaba de su autoritarismo, de sus estrechas relaciones con la Unión Soviética y lo responsabilizaba de la crisis económica que atravesaba el país. Fue sucedido por Mohammad Yusuf.

Durante su juicio, Jean Bastien-Thiry había afirmado que no había tenido intención de asesinar a de Gaulle, sino que su propósito era secuestrarlo. El fiscal le había preguntado cómo pretendía retener al presidente, y su respuesta fue: Simplemente le habría quitado sus gafas y sus ortopedias, dando a entender que de Gaulle era poco menos que discapacitado. Su abogado defensor murmuró: Acaba de firmar su sentencia de muerte. Y así fue. Tras el juicio, de Gaulle conmutó todas las penas de muerte excepto la suya. Antes del juicio había dicho: "Al idiota le caerán 20 años, y al cabo de cinco lo liberaré", pero después dio sus razones para no indultarlo: que había dado órdenes de disparar a un coche en el que viajaba una mujer inocente (su esposa), que había puesto en peligro la vida de civiles, que había metido a extranjeros (húngaros) en el complot y que, a diferencia de sus cómplices, no había asumido ningún riesgo, sino que se había limitado a actuar de centinela a una distancia prudencial. El 11 de marzo Bastien-Thiry fue fusilado, con un rosario en sus manos y habiendo rehusado que le vendaran los ojos. Tenía 35 años. Temiendo una operación para liberarlo, fue transportado desde su celda al lugar de la ejecución en una comitiva con 35 vehículos y con unos 2.000 policías vigilando el recorrido. Esa noche de Gaulle dio una cena a la que invitó a varios jueces, entre ellos el que había dictado la pena de muerte contra Bastien-Thiry.

El 12 de marzo se le retiró a Iván Serov la medalla de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin.

El 14 de marzo los nuevos gobiernos de Siria e Iraq enviaron delegaciones a Egipto para proponer a Nasser la formación de una nueva Unión Árabe. Sin embargo, Nasser reprochó a los nacionalistas árabes el haber ayudado a la escisión de la República Árabe Unida, y aseguró que él era el líder de los árabes.

Ese año se estrenó en Egipto con gran éxito la película El Nasser Salah El Dine (Saladino el Victorioso), en la que se traza un paralelismo entre el sultán medieval Saladino y Nasser. Los críticos más prosaicos destacan una escena en la que se ve a un soldado de Saladino con reloj de pulsera.

Trece alemanes de la República "Democrática" Alemana obtuvieron la libertad cruzando el muro de Berlín a través de un túnel excavado por ellos mismos.

Ese día se estrenó con gran éxito El honrado gremio del robo, una comedia británica protagonizada por Peter Sellers.

El 15 de marzo los Estados Unidos probaron una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.

En el tratado para la independencia de Argelia figuraba una cláusula secreta según la cual Argelia concedía a Francia el uso de determinadas bases aéreas, terrenos e instalaciones militares durante cinco años. En virtud de esta disposición, el 18 de marzo Francia probó en el In Ekker, en el Sahara argelino, una bomba atómica subterránea de 10 kilotones.

En Colombia, el 19 de marzo Jacinto Cruz Usma y su banda decapitó a ocho campesinos en Alvarado y arrojó sus cabezas a un río. El 20 de marzo, no lejos del lugar, asaltó varios vehículos y asesinó a catorce pasajeros, incluyendo un teniente de la policía que viajaba de paisano. Algunos pasajeros lograron escapar y avisar a la policía, que al acudir cayó en una emboscada. Murieron tres carabineros.

La sonda soviética Marte 1 seguía su rumbo hacia el plantea Marte, pero el 21 de marzo dejó de emitir señales. Estaba todavía demasiado lejos de su destino como para aportar ninguna información relevante. Ese mismo día la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 13. Estos satélites operaban durante unos días y luego lanzaban una cápsula con las fotografías que habían obtenido, que era recuperada, normalmente en Kazajistán.

El ejército colombiano abatió en Tuluá al bandolero Melquisedec Camacho y a cuatro de sus lugartenientes.

En el equinoccio de primavera se celebraba en Irán el Nouruz, o principio de año del calendario persa. Sin embargo, el ayatolah Jomení había hecho un llamamiento a cancelar todas las celebraciones como protesta por las políticas del gobierno, como eso de permitir que las mujeres votaran o fueran a la escuela a aprender cosas, claramente contrario a las enseñanzas del islam. A los clérigos tampoco les gustaba la reforma agraria, pues muchos de ellos provenían de familias de terratenientes y que financiaban las escuelas de teología. El 22 de marzo se produjeron disturbios en la escuela de Jomeiní en Qom y acudió el ejército, que arrestó a varias docenas de estudiantes, dos de los cuales fueron apaleados hasta la muerte.

En Gran Bretaña los Beatles publicaron su primer LP (un disco de larga duración, con siete canciones en cada cara). Lo titularon Please, Please Me, que era el título de una de las canciones del disco y que ya habían publicado a principio de año en un sencillo. Los discos de larga duración se reservaban habitualmente a la música clásica y al jazz, pues los discos de Rock and Roll iban dirigidos a jóvenes con menor poder adquisitivo, que preferían los discos sencillos. Sin embargo, en un par de meses llegó a ser el número uno en ventas en Gran Bretaña, y se mantendría más de un año entre los diez más vendidos. Hasta entonces los únicos discos que habían conseguido tal nivel de ventas eran discos de bandas sonoras de películas.

En Portugal fueron degradados por cobardía y expulsados del ejército los militares que habían estado al mando de la colonia de Goa. El exgobernador, Manuel António Vassalo e Silva fue sometido a un consejo de guerra y enviado al exilio.

El expresidente turco Celal Bayar fue excarcelado temporalmente por problemas de salud, y el 23 de marzo entró en Ankara, donde fue recibido calurosamente por un gran número de manifestantes. A su vez, esto provocó la ira de los que habían apoyado el golpe de Estado que lo había derrocado, y se produjeron destrozos en la casa de Bayar, en la redacción de un periódico afín y en la sede del Partido de la Justicia (heredero del Partido Demócrata fundado por Bayar).

David Ben-Gurión había ordenado a Isser Harel que terminara con la operación de amenazar a los científicos e ingenieros alemanes que colaboraban con Egipto por miedo a enturbiar las relaciones entre Israel y la República Federal Alemana (pues Konrad Adenauer se había comprometido a compensar en la medida de lo posible el daño que los nazis habían causado a los judíos, sin tener en consideración que los judíos que ahora ocupaban Israel se parecían a lo que habían sido los nazis como dos gotas de agua). Como Harel consideraba que tales científicos e ingenieros eran una grave amenaza, el 25 de marzo acabó dimitiendo como director del Mossad. Fue sucedido por el general Meir Amit.

El 27 de marzo dimitió Wasfi Tal, el primer ministro de Jordania, muy criticado por sus puntos de vista prooccidentales. Fue sucedido por Samir al-Rifai.

Ese día se estrenó en Italia El gatopardo, una película de Luchino Visconti protagonizada por Burt Lancaster, Claudia Cardinale y Alain Delon. Fue un gran éxito de crítica y de taquilla en Europa y hoy está considerada como una de las grandes obras de la historia del cine.

El 28 de marzo el gobierno turco volvió a arrestar a Celar Bayar, molesto por los apoyos que había recibido. Pasaría 6 meses bajo vigilancia en un hospital de Ankara y luego sería devuelto a la cárcel.

La NASA probó otro cohete Saturn I, como parte del proyecto Apolo, cuyo objetivo era enviar a un hombre a la Luna. Todo salió según lo previsto.

Ese día se estrenó Los pájaros, una película de terror dirigida por Alfred Hitchcock. El argumento se basaba en un hecho real sucedido dos años antes, cuando una bandada de aves atacó la localidad costera de Capitolia, en California. Los pájaros se precipitaban contra las casas y los coches, y arrojaban comida medio digerida. Más tarde se supo que el incidente se debió a que se habían envenenado con unas algas, pero en ese momento se desconocían las causas del fenómeno. Aunque la mayor parte de los pájaros que aparecen en la película son reales, los efectos especiales incluyeron pájaros mecánicos y animaciones a cargo del estudio de Walt Disney. La película está considerada como una de las obras maestras del director.

El 29 de marzo un rayo alcanzó a un avión de pasajeros que acababa de despegar de Londres con destino a Nueva York, y abrió un agujero de 53 por 20 centímetros en su fuselaje. El piloto voló en círculos durante 35 minutos arrojando combustible (para evitar el riesgo de un incendio durante un aterrizaje de emergencia) hasta que pudo aterrizar de nuevo en Londres con sus 110 pasajeros sanos y salvos, entre los que se encontraba el actor Warren Beatty y el presidente de la Metro-Goldwyn-Mayer.

Los Estados Unidos probaron una bomba atómica subterránea de 11 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada. El 30 de marzo Francia probó otra bomba atómica en el Sahara argelino, esta vez de 2.5 kilotones.

En Guatemala eran cada vez más frecuentes las manifestaciones contra el gobierno de Miguel Ydígoras y, para calmar los ánimos, éste había autorizado que el expresidente Joan José Arévalo, que había permanecido en el exilio desde el derrocamiento de Jacobo Árbenz y que en ese momento residía en México. Arévalo había sido muy crítico con la política estadounidense en América y la cúpula del ejército guatemalteco y las clases más conservadoras lo tenían por comunista. También la CIA consideraba que un gobierno de Arévalo sería indeseable. Ese día la prensa anunció que Arévalo estaba de regreso en Guatemala, y el 31 de marzo Ydígoras fue derrocado en un golpe de Estado organizado por su ministro de Defensa, el coronel Enrique Peralta Azurdia, que declaró el estado de sitio y anuló las elecciones previstas. Además, suspendió la constitución, disolvió el Congreso, prohibió toda actividad política y especialmente ilegalizó al Partido Guatemalteco del Trabajo, que era el partido comunista de Guatemala. La radio explicó a los ciudadanos que Peralta había asumido el poder "por el bien de la nación", y que las libertades serían restablecidas en cuanto "la nación estuviera lista" y "los extremistas hubieran sido erradicados". El propio Ydígoras declaró: Lo que está pasando en Guatemala es por su propio bien y por el bien del resto de Centroamérica. Algunos de sus allegados afirmaron que éste nunca había tenido intención de permitir que Arévalo ganara las elecciones, pero su puesta en escena resultó demasiado realista y acabó mal. Ydígoras fue expulsado a Panamá y Arévalo no tardó en huir también del país.

A lo largo del mes, el rey Sisavang Vatthana de Laos y su primer ministro Souvanna Phouma recorrieron trece países en una visita diplomática que empezó en la Unión Soviética y terminó en los Estados Unidos, tratando de conseguir respaldos que garantizaran la neutralidad de Laos que había sido acordada, pero que no había ido más allá del papel. El 1 de abril el rey dio una fiesta en su palacio en Vientián y, cuando terminó el ministro de Asuntos Exteriores, Quinim Pholsena, regresó a su casa con su mujer. Cuando bajaron del coche, uno de los soldados encargados de proteger su domicilio, el cabo Chy Song, se adelantó y disparó su ametralladora contra Pholsena, que murió al instante. Su mujer sufrió heridas en ambas piernas. Song fue arrestado y declaró que había matado al ministro porque trataba de derrocar al gobierno y lo acusó de sobornar a los oficiales neutralistas para que se pasaran al Pathet Lao.

Ian Fleming publicó Al servicio de su majestad, una nueva novela protagonizada por James Bond.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar tres bombas en Canadá, una en un edificio del ministerio de Hacienda, otra en la Estación Central de Montreal y otra en una vía férrea, que fue descubierta a tiempo para detener el tren en que viajaba el primer ministro John Diefenbaker. Al enterarse de lo sucedido exclamó: ¿Esto es Irlanda?

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 0720.

El 2 de abril, el Pathet Lao atacó a las Fuerzas Armadas Neutralistas de Kong Le en la llanura de Jars, lo que supuso la ruptura definitiva entre neutralistas y comunistas.

El rey Mahendra del Nepal, de acuerdo con la nueva constitución que había promulgado, nombró primer ministro a Tulsi Giri.

La Unión Soviética lanzó la sonda Luna 4, con el objetivo de aterrizar en la Luna. Hasta ese momento, las única sondas que había alcanzado el satélite había sido la Luna 2, que se había estrellado en él.

En Argentina, los militares "colorados", reprimidos por el gobierno, habían estado organizando un golpe de Estado para retomar el poder y hacer presidente al general Benjamín Menéndez, que había intentado el primer golpe de Estado fallido contra Perón hacía más de una década. Ese día era la fecha designada para llevarlo a término. La política de traslados que había llevado a cabo el gobierno había hecho que los focos rebeldes se encontraran relativamente lejos de Buenos Aires. A las 6:30 un grupo de colorados trató de asesinar al general azul Osiris Villegas, aunque sólo le produjeron heridas leves en la cabeza. Otro grupo tomó una emisora de radio y emitió un comunicado firmado por Menéndez. A las 10:56 otro comunicado anunciaba que Menéndez había asumido la presidencia de la nación. Para entonces las fuerzas rebeldes dominaban la ciudad de La Plata y habían tomado posiciones para atacar la Casa Rosada.

Mientras tanto tropas (azules) de la Infantería de Marina que acababan de tomar la ciudad de Punta Alta, con el apoyo de la Aviación Naval, se enfrentaron a un regimiento de infantería en la ciudad de Bahía Blanca. Poco después aviación colorada atacó a un regimiento de tanques azul en Magdalena. Durante 15 horas, los aviones lanzaron más de 100 bombas, incluyendo napalm. El ataque provocó 9 muertos y 22 heridos.

Mientras tanto, los colorados, que se habían apoderado de La Plata, avisaron por radio y televisión para que la población civil abandonara el entorno de un cuartel militar situado en City Bell. Se formó una caravana de vehículos que huían, mientras otros lo hacían a pie. Horas más tarde, el cuartel fue bombardeado con napalm. Un regimiento de infantería azul se dirigió al lugar, pero a 1 km de distancia fue interceptado por tropas de la Infantería de Marina. Se desencadenó un combate en el que los azules acabaron rindiéndose. Por la noche varias unidades azules confluyeron La Plata y una columna bajo el mando del general Alejandro Agustín Lanusse la tomó sin dificultad, porque los colorados se habían retirado dejando una pequeña guarnición.

Ese día se estrenó Su excelencia el embajador, una película de aventuras protagonizada por Marlon Brando, que interpreta a un embajador estadounidense en un país imaginario del Sudeste Asiático. En general, las críticas valoraron positivamente la interpretación de Brando, pero no así la película en su conjunto, cuya recaudación fue moderada.

El 3 de abril el Viet Cong lanzó dos granadas en una función escolar cerca de Long Xuyen, matando a un maestro y a otros dos adultos.

En Argentina continuaban los combates entre azules y colorados. Éstos se vieron forzados a retirarse hacia la base de Puerto Belgrano, cerca de Punta Alta, al sur de la capital. El principal objetivo azul fue la base aeronaval de Punta Indio, cerca de Verónica. Durante el día anterior, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, el general Carlos Armanini, había mantenido una posición ambigua, pero terminó decantándose por los azules y esto resultaría decisivo. La aviación lanzó un ataque contra Punta Indio que destruyó varios aviones en tierra. Pasado el mediodía, el general Lanusse pudo entrar en la base. Los jefes colorados la habían abandonado. Las fuerzas rebeldes que quedaban se dirigieron a Puerto Belgrano o bien huyeron a Uruguay, donde se encontraba el general Menéndez. En Buenos Aires, los colorados también abandonaron sus posiciones. No obstante, había un foco rebelde importante en Córdoba y otro menor en la provincia de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 17, que se empleó en estudiar la atmósfera terrestre.

Ese día se estrenó Puños y lágrimas, una comedia musical dirigida por Norman Taurog y protagonizada por Elvis Presley. Estaba ambientada y fue rodada en la Exposición Universal de Seattle del año anterior. Las críticas fueron malas.

El 4 de abril el Viet Cong lanzó granadas al público de una sesión de cine al aire libre en Cao Lanh. Hubo cuatro muertos y once heridos.

Un avión soviético que volaba de Moscú a Krasnoyarsk se estrelló en un campo causando la muerte de sus 67 ocupantes.

En Gran Bretaña se estrenó El amo de la selva, una comedia protagonizada por Bob Hope y Anita Ekberg (cuyos diálogos tuvieron que ser doblados al inglés). Unas semanas más tarde Bob Hope estrenaría otra comedia, titulada Elección crítica.

En Argentina los azules ya controlaban la capital. En Jujuy se produjeron combates durante todo el día, hasta que finalmente los colorados se rindieron. En Córdoba los colorados contaban con un considerable apoyo por parte de la población civil. Cuando, por la noche, los mandos militares huyeron, los civiles no aceptaron la rendición, pero finalmente fueron detenidos más de 60 comandos civiles.

El último foco de resistencia colorada fue Puerto Belgrano. Por la tarde ya era evidente que el golpe había fracasado, y los militares, con la base rodeada por tierra y por mar, empezaron a tantear las condiciones para una rendición.

Ese día se estrenó Un beso para Birdie, una comedia romántica musical dirigida por George Sidney y protagonizada por Janet Leigh junto con un actor de 38 años llamado Richard Wayne Van Dyke, conocido como Dick Van Dyke. Era su primera película, pero llevaba 15 años en el mundo del espectáculo, primero como mimo y luego como actor en televisión y de teatro. Desde hacía dos años que intervenía en una comedia televisiva titulada El Show de Dick Van Dyke y la película era una adaptación de un musical que Van Dyke había interpretado durante un año en Broadway. La versión teatral no había tenido buenas críticas, pero la película fue la octava más taquillera del año. Janet Leigh protagonizaría también ese año la comedia Ellas y las otras, que tuvo mucho menos éxito.

El 5 de abril murió el gran jefe Tupua Tamasese Mea'ole de Samoa Occidental. El rey Malietoa Tanumafili II quedó entonces como único jefe de Estado.

La sonda soviética Luna 4 no pudo llevar a cabo una corrección de rumbo prevista y eso hizo que perdiera la posibilidad de llegar a la Luna. Ese día se encontraba a 8.400 km de su objetivo y fue la mínima distancia que alcanzó. La Unión Soviética ya había hecho pública la misión, dando por hecho que todo estaba yendo bien, pero a partir de ese momento las noticias al respecto pasaron a ser lacónicas. Un programa de televisión con el título de "La llegada a la Luna", fue sustituido por un recital de poesía con un intermedio de piano.

A las 2:45 se acordaron las condiciones para la rendición de los sublevados que permanecían en Puetto Belgrano. En total, durante los cuatro días de enfrentamientos, se contaron 12 muertos y 41 heridos entre los azules y 12 muertos y 46 heridos entre los rojos, sin contar las bajas civiles.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 7 kilotones.

El 6 de abril el Pathet Lao lanzó varios ataques por sorpresa a las tropas neutralistas de Kong Le en la llanura de Jars.

El presidente dominicano Juan Bosch proclamó una constitución que consignaba derechos que los dominicanos ni sabían que existían.

El Frente de Liberación de Quebec puso 24 cartuchos de dinamita al pie de una torre de transmisión de Radio Canadá, que no estallaron.

El 7 de abril la República "Popular" Federal de Yugoslavia pasó a denominarse República Federal Socialista de Yugoslavia, y Josip Broz Tito fue nombrado presidente vitalicio.

El 8 de abril Frank Sinatra presentó la trigesimoquinta ceremonia de entrega de los premiso óscar. El óstar a la mejor película y al mejor director fueron para Lawrence de Arabia, de David Lean. La película se llevó un total de siete óscars. El óscar al mejor actor fue para Gregory Peck por Matar a un ruiseñor, y el óscar a la mejor actriz lo ganó Anne Bancroft, por su papel en El milagro de Anna Sullivan, por la cual Patty Duke, a sus 16 años, recibió también el óscar a la mejor actriz secundaria, por su interpretación de Helen Keller.

El 9 de abril el presidente argentino José Marñia Guido nombró ministro del interior al general retirado Enrique Rauch, que inició una campaña de arrestos con la intención declarada de "limpiar el país" de marxistas, peronistas y afines.

Edwin Anderson Walker era un general en excedencia del Ejército de los Estados Unidos. Había luchado en la guerra de Corea, y luego se hizo notar por varias protestas durante los disturbios por la admisión de estudiantes negros en un instituto de Little Rock. Walker le dijo a Eisenhower que usar tropas federales para forzar la integración de los negros iba en contra de su conciencia. Cuatro años atrás había presentado su dimisión convencido de que en el gobierno de los Estados Unidos se había infiltrado una organización comunista internacional. Eisenhower no se la  aceptó y lo destinó a Alemania, donde se dedicó a distribuir entre los soldados a sus órdenes propaganda "proazul" que era su forma de decir "antirroja". Walker afirmaba que Harry S. Truman, Eleanor Roosevelt y Dean Acheson eran "indudablemente rosas" (es decir, casi rojos). Finalmente, un grupo de soldados se quejó de que Walker les daba instrucciones sobre a quién tenían que votar. Poco después fue destinado a Hawái, pero hacía ya dos años que había pedido de nuevo la jubilación y esta vez sí que le fue admitida. Desde entonces se metió en política para luchar contra el comunismo y, ya de paso, contra el anticristo, que según él estaba en el Tribunal Supremo y sus sentencias antirracistas. El 10 de abril Wakler se encontraba sentado frente a un escritorio en su salón en Dallas cuando una bala impactó contra el marco de madera de su ventana y desprendió astillas que le hirieron en el antebrazo.

El año anterior, Lee Harvey Oswald había encontrado un trabajo en Dallas en una empresa metalúrgica, pero no le gustó y lo dejó al cabo de tres meses. Luego consiguió otro empleo en una imprenta, pero sus compañeros de trabajo lo consideraron grosero y maleducado, hasta el punto de que pocó faltó en varias ocasiones para que acabaran peleando. Hacía unos días que había sido despedido.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 11 de abril Kong Le llegó a un acuerdo con Vang Pao y el ejército realista de Laos envió unidades en auxilio de los neutralistas.

El papa Juan XXIII publicó la encíclica Pacem in terris, de la que afirmó que iba dirigida "a todos los hombres de buena voluntad", no sólo a los fieles católicos. En ella enumera los principales derechos y deberes del ser humano, de los Estados y de los gobernantes, y describe las pautas que deben regular las relaciones internacionales, aboga por el desarme y la prohibición de las armas nucleares. La encíclica fue alabada por toda la opinión pública mundial. Tanto Kennedy como Jrushchov, pasando por U Thant suscribieron sus propuestas, aunque esto no se tradujo en nada en la práctica.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 6 kilotones

En los últimos cinco años los rastafaris jamaicanos se habían enfrentado en numerosas ocasiones a la policía colonial británica y en general la opinión pública los tenía por marginados y antisociales. La situación no había cambiado con la independencia de la isla. Ese día, según informes policiales, un grupo de rastafaris se presentó en una gasolinera de Montego Bay con lanzas, hachas y machetes para atracarla. La policía acudió y se produjo un enfrentamiento en el que murieron tres rastafaris, dos policías y tres transeúntes. Tras el incidente, la policía inició una redada y mató a otros rastafaris que habían estado presentes en el altercado. El 12 de abril el primer ministro Alexander Bustamante dio orden de encontrar a todos los rastafaris que habían participado en los incidentes del día anterior "vivos o muertos". Policías y militares llevaron a cabo una redada a gran escala que acabó con un gran número de rastafaris muertos (tal vez unos 150), y también se dieron casos de torturas.

La ciudad de Birmingham, en Alabama, era una de las más segregadas racialmente de todos los Estados Unidos. Con casi 350.000 habitantes, el 60% eran blancos y el 40% negros, pero no había policías negros, ni bomberos negros, ni dependientes negros, ni conductores de autobús negros, etc. Los trabajos accesibles a los negros eran principalmente trabajos manuales en las fábricas de acero, trabajos de criados y jardineros, o bien trabajos variados restringidos a los barrios negros para clientes negros. El número de parados negros era 2.5 veces mayor que el de blancos y el salario medio de los negros era la mitad que el de los blancos. La ley obligaba a todos los negocios a separar áreas para blancos y para negros. El año anterior la población negra de la ciudad había iniciado una serie de boicots a los comercios, instando a los negros a no comprar nada en tiendas que diferenciaran áreas para blancos y para negros. Cuando algunos comercios empezaron a eliminar los carteles de "sólo blancos" o "sólo negros", las autoridades amenazaron con cerrarles el negocio. Martin Luther King se había unido a las protestas y ese día fue arrestado junto a otros activistas por haber participado en una manifestación no autorizada. (Era la decimotercera vez que lo arrestaban.)

Ese mismo día, un periódico de Birmingham publicó una carta abierta titulada Una llamada a la unidad, firmada por ocho clérigos blancos que sostenían que la lucha contra la discriminación racial debía llevarse a cabo en los tribunales y no mediante protestas y boicots, censurando los métodos de las organizaciones en defensa de los derechos civiles de los negros.

En Laos, sorprendidos por los realistas, el 13 de abril el Pathet Lao pidió una tregua, que no tardarían en violar en cuanto lo consideraron oportuno.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 14, su primer satélite meteorológico experimental.

A Martin Luther King le habían pasado (ilegalmente) un ejemplar del periódico en el que se había publicado la carta de los clérigos de Birmingham contra las protestas en contra de la discriminación racial y había redactado una respuesta que tituló Carta desde la cárcel de Birmingham, que había empezado a escribir en los márgenes del periódico, luego en unos trozos de papel que le había pasado otro preso, y finalmente en un cuaderno que le permitieron tener. Le puso fecha el 16 de abril. Ante el argumento de que era un forastero que había ido a Birmingham a crear tensión, King replicó que había sido invitado por los activistas locales y que "una injusticia en alguna parte es una amenaza a la justicia en todas partes". En cuanto a las tensiones, King señaló que sus métodos eran siempre no violentos, y citó numerosos casos de negociaciones fracasadas para concluir que los negros no tenían otra alternativa. Sobre la teoría de que había que dejar que pasara el tiempo para que la segregación se fuera erradicando lentamente, King respondió que "la justicia que se retrasa demasiado es justicia denegada", que, a menudo, "esperad" significa "nunca", y que la idea de que basta dejar que pase el tiempo para que se arreglen todos los problemas es una "trágica falsa concepción del tiempo", pues el progreso requiere tiempo, pero también los esfuerzos incansables de la gente de buena voluntad. En cuanto a que los actos de protesta podrían ser ilegales, King respondió que todo hombre tiene la responsabilidad, no sólo legal, sino moral, de obedecer las leyes justas, pero, citando a san Agustín, señaló que "una ley injusta no es una ley en absoluto", y señaló que el Estado de Alabama había empleado toda clase de métodos ruines para privar a los negros de su derecho al voto y así evitar que puedan cambiar las leyes que les perjudican.

El 17 de abril se firmó un acuerdo para convertir a Egipto, Iraq y Siria en un Estado federal con Nasser de presidente.

Wolfgang Engels era un civil de 19 años que trabajaba como mecánico para el Ejército Nacional "Popular" de Alemania. Ese día robó un coche blindado soviético de la base en la que trabajaba y recorrió con él las calles de Berlín Oriental. La policía estaba acostumbrada a ver vehículos militares y detenía el tráfico para dejarlo pasar. Por el camino encontró a un grupo de jóvenes, paró y les dijo: Voy al oeste, ¿alguien quiere venir?, pero ninguno aceptó. Engels embistió el muro en una zona de alambradas, pero el vehículo se atascó en la alambrada exterior. Los guardias comunistas le dispararon dos veces cuando salió del vehículo y trató de librarse de las alambradas provistas de cuchillas. Un grupo de berlineses occidentales lo ayudó a salir. Fue llevado rápidamente a un hospital donde fue operado por un famoso cirujano, que casualmente estaba allí porque se había roto una pierna. No volvió a ver a su madre, que era una comunista convencida y lo repudió como traidor.

Ese día se estrenó Solo contra el hampa, una comedia protagonizada por Danny Kaye. Fue su última película. El actor tenía entonces 52 años, y siguió actuando en el teatro y en la televisión.

El 18 de abril fue juzgado en España Juan Grimau, acusado de torturas y asesinatos en una "checa" (un centro de detención político) en Barcelona durante la guerra civil. Tras cinco horas de juicio en las que no se aportó ninguna prueba concluyente, el acusado fue condenado a muerte.

El 19 de abril Mohamed Jider, hasta entonces Secretario General del Bureau Político del Frente de Liberación Nacional argelino, huyó a Ginebra y declaró su oposición a la dictadura del FLN.

Un coche paró ante una pescadería de Palermo perteneciente a miembros del clan de La Barbera y, desde él, dos hombres dispararon ametralladoras contra el local, provocando dos muertos y dos heridos. Al parecer, fue un recado de Salvatore "Ciaschiteddu" Greco.

El gobierno español recibió más de 800.000 telegramas que pedían la suspensión de la pena de muerte de Julián Grimau. Hasta el papa Juan XXIII e incluso el mismísmo Nikita Jruschchov (que hasta entonces nunca se había dirigido oficialmente al régimen de Franco) pidieron clemencia. Ese día se debatió el asunto en un consejo de ministros que duró diez horas, pero finalmente se acordó por unanimidad mantener la pena de muerte. Grimau fue fusilado el 20 de abril.

Un cartucho de dinamita estalló frente a la sede de la Real Policía Montada del Canadá, y más tarde explotó una bomba en el Centro de Reclutamineto del Ejército Canadiense en Montreal, provocando la muerte del portero, William Vincent O'Neill, de 65 años, que iba a jubilarse el mes siguiente. Fue la primera víctima mortal de la organización terrorista.

Gracias en parte a la presión de Kennedy, ese día Martin Luther King fue excarcelado.

El rey Huséin de Jordania disolvió el Parlamento y el 21 de abril nombró primer ministro a su tío Huséin ibn Nasser, con el encargo de acabar con los partidarios de Nasser en el país.

En Grecia se había organizado una Marcha maratoniana por la paz, desde Maratón hasta Atenas, que había sido prohibida. La policía arrestó a muchos de los que trataron de participar, pero Grigoris Lambrakis, hizo valer su inmunidad parlamentaria para correr él solo la carrera. Lo hizo entre amenazas, pero no pudo terminar, porque antes fue arrestado y retenido durante varias horas.

El 22 de abril Poumi Nosavan proporcionó a Kong Le dos regimientos realistas de apoyo. A finales de mes los comunistas habían contado 71 muertos y 155 heridos y los neutralistas 85 muertos y 43 heridos, mientras que las bajas realistas eran mínimas.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite de reconocimiento Kosmos 15.

El liberal Lester Bowles Pearson prestó juramento como primer ministro de Canadá.

Cuba liberó a los últimos 27 prisioneros estadounidenses que quedaban en sus cárceles. Seis de ellos decidieron ir a otros países en lugar de volver a los Estados Unidos.

Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Kennedy tecleó el número 1964 en un teléfono de botones (no de rueda, que eran los únicos a la venta en ese momento fecha) y así puso en marcha un aparato que contaría los segundos hasta la inauguración el año próximo de la Feria Mundial de Nueva York. Luego su voz pudo oírse en el recinto destinado a la feria, donde se habían congregado cerca de un millar de personas. Kennedy dijo: Dentro de trescientos sesenta y seis días pienso asistir a la inauguración. Pero no iba a poder.

El 23 de abril murió Yitzjak Ben-Zvi, el presidente de Israel.

El 24 de abril se terminó de desmantelamiento de los misiles estadounidenses en Italia y Turquía. Eran modelos anticuados, de modo que los misiles en sí fueron destruidos en su emplazamiento, mientras que las cabezas nucleares, las componentes de guiado y el equipo de lanzamiento fueron devueltos a los Estados Unidos.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

En Colombia, un grupo de bandoleros asesinó a 14 campesinos en Guaduas.

Peter Mädler era un alemán de 20 años que había sido separado de sus padres durante la Segunda Guerra Mundial, poco después de nacer. A los siete años había sido adoptado por los Mädler, y a los 17 se enteró de que sus padres biológicos vivían en Alemania Occidental, así que se propuso buscarlos en cuanto terminara sus estudios, pero la construcción del muro había frustrado sus planes. Se había formado como electricista y hacía menos de dos años había sido trasladado a una planta industrial desde cuyo tejado se veía la frontera que corría sobre el canal de Teltow. Tal vez al verlo se planteó cruzarlo. El caso fue que la noche del 26 de abril se acercó a la alambrada y la cortó con unas alicates, llegó hasta el canal, se quitó la ropa, se puso un cinturón con una bolsa de plástico en la que había metido su cartera y su documentación, y se lanzó a nadar hacia el Berín libre. Cuando estaba a unos 10 metros de su meta, un guardia le ordenó regresar. Él gritó "no disparen", y siguió avanzando. Sin ningún disparo de advertencia, un guardia disparó una ráfaga de 30 balas contra él, pero no le alcanzó. Un segundo guardia había bajado de la torre de observación y, desde la orilla, disparó tres veces contra él, y esta vez Mädler se hundió para no salir ya a flote. Su cadáver reaparecería la tarde del día siguiente. Los asesinos fueron condecorados por su acción.

El rey Idris de Libia abolió la organización federal de su reino. Los parlamentos y tribunales regionales dejaron de existir. El Reino Unido de Libia pasó a llamarse simplemente Reino de Libia.

Un coche bomba acabó con la vida de Cesare Manzella, aliado de los Grecos en la Primera Guerra de la Mafia. La explosión sucedió cerca de la puerta de un limonar de su propiedad. Su cuerpo fue hallado a unos cien metros del cráter.

En Haití se produjo un intento de secuestrar a los hijos de Jean-Claude Duvalier (Jean-Claude, de 12 años y Simone, de 14), cuando estaban a punto de entrar en el colegio. En el intento murieron el sargento Paulin Montrouis (el chófer de los niños), otro sargento, un cabo y un Tonton-Macoute, Richemond Poteau. El incidente se atribuyó a un intento de derrocar a Duvalier por parte del exjefe de los Tonton Macoute Clément Barbot, que había salido recientemente de la cárcel, entre cuyos colaboradores habría estado François Benoit, un antiguo miembro de las Fuerzas Armadas caído en desgracia, que tres días antes se había refugiado en la embajada dominicana. Los Tontons-Macoutes afirmaron que Benoit había salido de la embajada para cometer el atentado y que luego había regresado a ella. Como represalia, quemaron la casa de Benoit, matando a sus padres y a su hijo de año y medio, así como a tres de sus criados. Su esposa se pudo refugiar en la embajada de Ecuador y sus dos hermanos en las de Venezuela y Argentina. Barbot estaba en paradero desconocido, pero a Duvarlier le habían dicho que Barbot podía transformarse en un perro negro a voluntad, así que ordenó que se matara a todos los perros negros del país.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 1008.

El 27 de abril el Viet Cong abatió un helicóptero cerca de Do Xa, provocando la primera baja en Vietnam de la Marina Estadounidense.

Fidel Castro llegó a la Unión Soviética invitado por Jrushchov, que quería reconstruir las relaciones entre sus países, enturbiadas tras la crisis de los misiles.

Dos soldados haitianos entraron por la fuerza en la embajada de la República Dominicana en Puerto Príncipe y la registraron, pero no encontraron a Benoit. El presidente dominicano, Juan Bosch, protestó enérgicamente y exigió una reparación. Al parecer su intención era bombardear el palacio presidencial donde resitía Duvalier, pero los militares le indicaron que eso acabaría mal y se limitó a pedir la mediación de la Organización de Estados Americanos.

Mientras tanto, Duvalier continuaba buscando a Benoit. Fuentes de confianza le había asegurado que se había transformado en un perro negro, así que ordenó matar a todos los perros negros. Los informantes de Duvalier eran a menudo pintorescos. Por ejemplo, en una ocasión hizo que le llevaran metido en hielo el cadáver de un rebelde que había sido ejecutado para comunicarse con su espíritu. Más efectivos eran los interrogatorios en los que los rebeldes se veían obligados, por ejemplo,  a tomar baños de ácido sulfúrico. El propio Duvalier contemplaba a menudo las torturas, bien en la misma celda o bien a través de mirillas.

El estadounidense Bob Hayes fue el primer atleta que corrió los 100 metros lisos en menos de 10 segundos (9.9) en una competición en Los Ángeles, pero el récord no fue reconocido porque la velocidad del viento era mayor de 18 km por hora.

El 28 de abril la Unión Soviética puso en órbita un nuevo satélite espía Kosmos 16.

Fidel Castro llegó a Moscú, y recorrió junto a Jrushchov las calles principales de la ciudad en un desfile ante un gran número de espectadores entusiastas.

Los nacionalistas árabes en Siria empezaron una purga de partidarios de Nasser en el ejército, saboteando así el proyecto de reunificación de Siria y Egipto, que ahora incluía también a Iraq.

De acuerdo con lo acordado, el 1 de mayo la ONU cedió a Indonesia el territorio de Nueva Guinea Occidental, que hasta el año anterior había sido colonia neerlandesa, el último resto de las Indias Occidentales Neerlandesas. Su nombre se cambió a Irian Occidental, y su capital, Hollandia, se convirtió en Kota Baru.

Entre los agraciados con el Premio Lenin de la Paz de ese año estaban el presidente de Mali, Modibo Keïta (probablemente por haber arrestado a sus adversarios políticos, como el poeta Fily Babo Sissoko, condenado a cadena perpetua por sedición, lo que sin duda había "pacificado" el país) o el periodista y exguerrillero griego Manolis Glezos, que había permanecido en prisión durante cuatro años acusado de espionaje, y que había sido liberado a finales del año anterior por la presión internacional. En Moscú, Fidel Castro participó en las celebraciones del día de los trabajadores.

A sus 88 años, Winston Churchill anunció que se retiraba de la política. Mantendría su escaño en el Parlamento hasta el final de la legislatura, pero no se presentaría a la reelección.

En Nicaragua, Luis Somoza había decidido no presentarse a la reelección, pero se había asegurado de que fuera elegido "democráticamente" como nuevo presidente el que había sido hasta entonces su ministro de Asuntos Exteriores, René Schick Gutiérrez, y a partir de ese momento su títere. Entre sus méritos para el cargo estaba su firme defensa de la intervención estadounidense en América Latina y su afirmación, en un discurso en las Naciones Unidas, de que Fidel Castro era una seria amenaza para la seguridad del mundo occidental.

En Siria ya habían sido purgados más de 50 oficiales militares nasseristas de alta graduación. Los periódicos proegipcios habían sido cerrados, pero emisoras de radio egipcias estaban lanzando una campaña de progaganda contra los nacionalistas sirios. El 2 de mayo, mientras estaba en el Líbano, el ministro de Defensa nasserita, Muhammad al-Sufi, presentó su dimisión, y el primer ministro Salah al-Din al-Bitar lo sustituyó por el general Ziad al-Hariri (que no era ni nasserita ni nacionalista). Los miembros nasseritas del Consejo Nacional para el Mando Revolucionario dimitieron también como protesta. Ese mismo día el gobierno de al-Bitar promulgó un decreto por el que nacionalizaba todos los bancos sirios. No está claro por qué tomo tal medida, que era muy radical en contraste con su discurso político hasta el momento, que era mucho más moderado y, además, se trataba de una medida nasserita. El ministro de Economía, Abd al-Karim Zuhur, explicó que se tomaba porque los bancos eran demasiado poderosos, estaban explotando al pueblo y tenían demasiada influencia política.

En Birmingham (Alabama) miles de niños negros se habían organizado para salir en grupos de varias iglesias hacia el ayuntamiento de la ciudad, con la intención de hablar con el alcalde para pedirle que eliminara la segregación racial. La policía arrestó a más de 600, algunos de apenas ocho años de edad. Los niños salían de las iglesias cantando himnos, y aplaudían y se reían mientras eran arrestados y esperaban transportes que los pudieran llevar a la cárcel. Para ellos era como si fueran de excursión. La policía no daba abasto. La protesta suscitó muchas críticas, incluso de activistas como Martin Luther King, o Malcom X, que expresó su disgusto con la frase: Los hombres de verdad no ponen a sus hijos en la línea de fuego. Uno de los organizadores, Wyatt Tee Walker, respondió a las críticas diciendo que Los niños negros recibirán una mejor educación en cinco días en la cárcel que en cinco meses en una escuela segregada. Las marchas continuaron el 3 de mayo. Con la cárcel repleta, el jefe de la policía,  Eugene Connor, cambió de táctica. La policía avisó a los niños de que, o daban media vuelta, o "acabarían mojados". Como no hicieron caso, Connor ordenó que dispararan contra ellos con mangueras de agua a presión. Muchos niños fueron arrastrados por la fuerza del agua hasta los techos de los coches. Los que se agachaban o se caían eran arrastrados por el asfalto. Algunos negros adultos que estaban viendo las marchas empezaron a lanzar piedras a la policía cuando empezaron a usar las mangueras. Connor ordenó a la policía usar pastores alemanes para mantenerlos a raya. A las 15:00 las protestas estaban sofocadas. Esa noche Martin Luther King se dirigió a los padres, que se habían congregado en la calle: No os preocupéis por vuestros hijos que están en la cárcel. Los ojos del mundo están en Birmingham. Seguimos adelante a pesar de los perros y de las mangueras. Hemos llegado demasiado lejos para retroceder.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en el edificio de los Veteranos de la Legión Real Canadiense en Saint-Jean-sur-Richelieu, mientras que otra fue encontrada y desactivada en el edificio de Correos y una tercera se encontró sin activar en la sede de una compañía minera.

Un avión brasileño había despegado de São Paulo con destino a Rio de Janeiro, pero uno de sus motores se incendió y trató de volver a aterrizar, pero se inclinó 45 grados y acabó estrellándose en una avenida de la ciudad. Murieron 37 de sus 50 ocupantes. El 4 de mayo se estrelló contra una montaña un avión que había despegado de Douala, en Camerún, con destino a Lagos, en Nigeria. De sus 55 ocupantes, se salvó uno, un diplomático estadounidense, que, no obstante, moriría unos días más tarde como consecuencia de las heridas.

Los periódicos estadounidenses publicaron fotos de Birmingham, en las que se veía a varios estudiantes enfrentados a mangueras de agua a presión y a los perros de la policía. El New York Times titulaba su artículo "Una vergüenza nacional". Varios senadores censuraron los sucesos y en especial la actuación de la policía, e instaron al Congreso a aprobar una ley de derechos civiles que impidiera que algo así pudiera volver a suceder.

El 5 de mayo, en la ciudad vietnamita de Huế, tuvieron lugar celebraciones con motivo del ordenamiento de Pierre Martin Ngô Đình Thục, el hermano del presidente Ngô Đình Diệm, como arzobispo católico de Huế. Prreviamente, Diệm había emitido un decreto por el que los símbolos religiosos no podían destacar por encima de la bandera nacional. La situación religiosa en Vietnam del Sur era peculiar, pues más del 70% de la población era budista, pero Diệm era católico y las políticas de su gobierno estaban fuertemente sesgadas en beneficio de la minoría católica. Muchos militares se convertían al catolicismo como único medio de promocionar, muchas aldeas se convertían en masa al catolicismo para recibir ayudas del gobierno y evitar reasentamientos forzosos. La Iglesia Católica era el mayor terrateniente del país, pero sus tierras estaban excluidas de la reforma agraria. Los católicos estaban exentos también del trabajo obligatorio para el Estado y del pago de ciertos impuestos.

Tras 18 años de haberlo negado, la Unión Soviética confirmó que el 30 de abril de 1945 había recuperado los restos incinerados de Adolf Hitler. El mariscal Vasili Sokolovski (que tenía entonces 66 años y que fue jefe de operaciones durante la batalla de Berlín) mostró al investigador estadounidense Cornelius Ryan documentos clasificados y le permitió entrevistar a cincuenta oficiales de alta graduación. Sokolovski le dijo a Ryan: Sepa usted que oficialmente la Unión Soviética a a Hitler por muerto.

Un austriaco logró escapar de Berlín Oriental embistiendo con su coche deportivo una de las barreras levadizas de uno de los puntos de acceso. Su novia iba escondida en el asiento de atrás y la madre de ella en el maletero. A partir de ese momento, las barreras se rellenaron con barras de hierro.

En Togo se celebraron elecciones que confirmaron a Nicolas Grunitzky como presidente con el 100% de los votos.

El golpe de Estado en Togo había tensado aún más las ya delicadas relaciones entre Mali, Ghana y Guinea, los integrantes de la Unión de Estados Africanos, pues se rumoreaba que Kwame Nkrumah había apoyado el golpe. El guineano Sékou Touré acabó enfadado por Nkrumah, porque —según él— tomaba decisiones sin consultar a los otros miembros de la Unión, y por esas fechas la asociación se disolvió discretamente.

En Birmingham continuaban las manifestaciones de los negros por los derechos civiles. Los manifestantes se congregaron ante la cárcel de la ciudad, que estaba saturada de niños. No había suficientes policías para ocuparse de todos los niños presos. Algunos manifestantes desoyeron las consignas de no violencia y empezaron a atacar y hostigar a los policías. Uno de los organizadores, el reverendo James Bevel, le pidió un megáfono a un policía e instó a marcharse a los presentes que no estuvieran dispuestos a manifestarse de forma no violenta.

El 6 de mayo una joven de 26 años llamada Beverly Samans fue asesinada a puñaladas en su casa de Cambridge (a las afueras de Boston). Su cadáver sería encontrado unos días más tarde. El crimen se vinculó al misterioso "estrangulador de Boston", si bien hasta entonces ninguna de sus víctimas había muerto apuñalada.

En Birmingham manifestantes negros entraban en iglesias a las que normalmente asistían únicamente blancos y se arrodillaban para rezar. Fueron aceptados en las iglesias católicas, episcopales y presbiterianas, pero en otras fueron desalojados por la policía. Varios famosos habían acudido a apoyar a los manifestantes, como la cantante Joan Baez (neoyorkina, nieta de un inmigrante mexicano), que tenía entonces 22 años, pero llevaba ya cuatro años dedicada a la canción, o la feminista (blanca) Barbara Deming, o el cómico (negro) Dick Gregory, que fue arrestado y golpeado por la policía. Como en la cárcel no cabía nadie más, la policía tuvo que habilitar un terreno vallado como cárcel improvisada. Los bomberos se negaron a usar de nuevo sus mangueras contra los manifestantes.

El 7 de mayo, en la Unión Soviética, Greville Wynne y Oleg Penkovsky se declararon culpables de los cargos de espionaje.

La NASA puso en órbita el satélite de comunicaciones Telstar 2, casi idéntico al Telstar 1, que había dejado de funcionar el año anterior.

En Birmingham, el personal de la cárcel tardó cuatro horas en distribuir el desayuno a los presos. La policía volvió a emplear mangueras y otras mil personas fueron arrestadas. El número de presos llegaba ya a los 2.500. Algunos manifestantes lanzaron falsas alarmas de incendios para distraer a los bomberos. La Unión Soviética dedicaba la cuarta parte de sus informativos a cubrir la represión de las protestas, y enviaba las imágenes a países africanos. Un grupo de niños se acercó a un policía y dijeron: Queremos ir a la cárcel. El policía les señaló el camino y se fueron gritando ¡Vamos a la cárcel! Las calles y las tiendas estaban ocupadas por más de 3.000 manifestantes. Los comerciantes llevaban días sin poder atender clientes con normalidad.

El 8 de mayo los budistas de todo el mundo celebraban el nacimiento de Buda, pero en Vietnam del Sur el gobierno invocó una ley de hacía cinco años que rara vez se aplicaba y prohibió el uso de la bandera budista. Esto indignó a la población, sobre todo porque las banderas del Vaticano se exhibían habitualmente en toda clase de actos públicos, y esto lo tenían presente en mayor medida los habitantes de Huế, donde unos días antes se había celebrado el ordenamiento del hermano del presidente con profusión de banderas y signos católicos. En dicha ciudad los budistas desafiaron la prohibición y un monje llamado Thích Trí Quang instó a rebelarse contra la discriminación religiosa. Convocó una concentración frente a la emisora de radio gubernamental para la tarde de ese mismo día, y poco a poco fueron afluyendo budistas que cantaban consignas y mostraban pancartas contra el gobierno. Esperaban que Thích Trí Quang pronunciara un segundo discurso por radio, pero la censura del gobierno impidió emitirlo. Luego llegaron soldados que disolvieron la manifestación disparando y lanzando granadas contra los presentes, lo que dejó nueve muertos y cuatro heridos graves. Dos de los muertos eran niños que habían sido atropellados por carros de transporte blindados. Thích Trí Quang pasó la noche recorriendo las calles de Huế con un megáfono, denunciando el asesinato y convocando a los budistas al funeral de las víctimas. El gobierno culpó al Viet Cong de haber lanzado granadas que provocaron una estampida. Un médico que cuestionó la versión oficial a partir de las heridas de las víctimas fue arrestado. Diệm ordenó que las víctimas fueran enterradas sin autopsia.

En Birmingham los comerciantes aceptaron eliminar la segregación racial de sus negocios, pero era necesario que la legislación cambiara, y los políticos no parecían dispuestos a ello.

El 9 de mayo, en Huế, un oficial del ejército anunció ante unos 800 jóvenes budistas que el ejército se había visto obligado a adoptar medidas severas para mantener el orden público ante la agitación del Viet Cong. Los budistas consideraron increíble esa explicación y se manifestaron alrededor de la antigua ciudadela de Huế cantando consignas anticatólicas y antigubernamentales. El gobierno organizó a su vez una manifestación alternativa para condenar "el acto terrorista del Viet Cong" dirigida por el arzobispo Ngô Đình Thục, pero apenas asistió nadie. Mientras tanto Thích Trí Quang recorría el país convocando a los budistas al funeral de las víctimas de la matanza del día anterior. El gobierno anunció un toque de queda a partir de las 21:00 y Thích Trí Quang evitó una confrontación cuando ordenó a sus seguidores que lo respetaran.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite MIDAS 7, que fue el primero del Sistema de Alarma Defensivo Antimisiles que fue completamente operativo y, durante las seis semanas que estaría en funcionamiento, detectaría el lanzamiento de nueve misiles de prueba estadounidenses.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 8 kilotones.

El 10 de mayo unos 6.000 budistas se congregaron en un templo de Huế para asistir al funeral de las víctimas de la matanza acaecida dos días atrás. Thích Trí Quang los exhortó a combatir al gobierno por medios no violentos, siguiendo el ejemplo de Gandhi: No llevéis armas, estad preparados para morir... Además hizo público un manifiesto en el que exigía el derecho a exhibir la bandera budista, la igualdad entre budistas y católicos, una compensación para las familias de las víctimas, el fin de las detenciones arbitrarias y castigo para los responsables. Además Quang advirtió a los manifestantes que no dejaran que el Viet Cong se aprovechara de los disturbios.

Martin Luther King anunció un acuerdo con las autoridades y los empresarios de Birmingham en virtud del cual se eliminaría la segregación racial de las salas de espera, restaurantes, etc. en un plazo de 90 días, y además los comercios emplearían también a negros como dependientes y recepcionistas. Los presos serían puestos en libertad bajo fianza, y varios sindicatos, a instancias del presidente Kennedy, aportaron el dinero necesario.

Lee Harvey Oswald encontró un trabajo en Nueva Orleans, en una empresa distribuidora de café y bebidas.

Esa noche el Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una carga de dinamita junto a un muro de un cuartel militar en Montreal.

El 11 de mayo Oleg Penkovsky fue condenado a muerte, mientras que el que había sido su contacto, Greville Wynne, fue condenado a ocho años de cárcel.

En Siria Salah al-Din al-Bitar disolvió su gobierno y configuró uno nuevo formado por nacionalistas e independientes, pero con seis carteras vacantes que podrían ser ocupados por nasseritas en caso de reconciliación. El gobierno egipcio declaró que el nuevo gabinete era "un golpe injustificado a la Unión".

En la ciudad de Bessemer, cerca de Birmingham, se estaban reuniendo líderes del Ku Klux Klan a instancias de Robert Shelton, que se dirigió a una multitud de blancos instándoles a rechazar cualquier concesión o demanda de los ateos que se autoproclamaban ministros de la raza negra o de cualquier otro grupo de Birmingham. Añadió que los miembros del Klan deberían estar dispuestos a dar sus vidas si fuera necesario para proteger la segregación racial. Pero los asistentes estaban más bien desmoralizados. La opinión pública estaba decididamente de parte de los negros. A las 20:08 en el Motel Gaston, en el que se hospedaba Martin Luther King, se recibió una amenaza de muerte contra él.

Sobre las 10:45 un oficial de policía en uniforme bajó de su coche ante la casa de Alfred Daniel King, el hermano menor de Martin Luther King, en Birmingham, y dejó un paquete junto al porche. Mientras el coche se alejaba, alguien lanzó un objeto desde la acera que entró por una ventana de la casa. Se produjo una pequeña explosión tras la cual explotó el paquete, que destruyó la parte frontal de la casa. Un viandante corrió a la parte trasera, donde encontró a King con su mujer y sus cinco hijos. A las 11:58 otra bomba fue arrojada desde un coche en movimiento ante el Motel Gaston, justo delante de la habitación en la que se alojaba Martin Luther King. Los daños fueron enormes, pero la habitación estaba vacía y no hubo víctimas. La explosión pudo oírse en toda la ciudad, y tras ella se produjeron disturbios. Cuando llegó la policía, ya el 12 de mayo, algunos negros les lanzaron piedras y botellas. La llegada de tropas del Estado de Alabama todavía enfureció más a los negros, y miles de ellos incendiaron casas y vehículos. Un policía fue apuñalado. Las tropas estatales, armadas con ametralladoras, obligaron a retirarse a los negros que estaban en las calles. Un grupo de negros y de periodistas blancos fueron encerrados en el motel y tuvieron que pasar allí la noche sin agua ni alimentos.

Un autobús con diez personas a bordo trató de atravesar uno de los accesos del muro de Berlín, pero recibió disparos desde todas las direcciones y se detuvo poco antes de la última barrera levadiza. Varios de sus ocupantes resultaron heridos de gravedad.

El 13 de mayo los monjes budistas formaron un comité que presentó formalmente sus exigencias a Ngô Đình Diệm.

En Senegal, tras cinco días de juicio, Mamadou Dia fue condenado a cadena perpetua y cuatro de sus ministros recibieron penas de 20 años de cárcel.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en unas intalaciones de las Fuerzas Aéreas Canadienses en Mont-Royal.

A Birmingham llegaron tropas federales enviadas a instancias del presidente Kennedy que el gobernador de Alabama no había pedido. Martin Luther King volvió a la ciudad para insistir en que las protestas fueran no violentas. Malcom X critió la actuación de Kennedy con estas palabras:

El presidente Kennedy no envió tropas a Alabama cuando los perros mordían a los niños negros. Esperó tres semanas hasta que la situación explotó. Entonces envió tropas porque los negros habían demostrado que podían defenderse por sí mismos. [...] Instó a un cambio no porque era lo justo, sino porque el mundo está observando a este país. Kennedy está equivocado porque su motivación está equivocada.

En Argentina, la represión desatada por el general Rauch había alcanzado incluso a otros ministros, que consideraba que se interponían en sus planes, y finalmente el presidente Guido consideró que tenía que cesarlo, y lo sustituyó por el general Osiris Villegas. En principio, Tanto Rauch como Villegas eran "azules", pero su autoritarismo hacía que los empezaran a llamar "violetas", es decir, mezcla entre azules y rojos.

El 14 de mayo Kuwait fue admitido en la Organización de las Naciones Unidas pese a la oposción de Iraq.

El 15 de mayo una delegación de seis monjes budistas y dos laicos se reunió con el presidente Ngô Đình Diệm, quien sostuvo que el budismo y el catolicismo eran iguales ante la ley en Vietnam. De hecho, en la nota de prensa que publicó el gobierno tras la reunión, se refirió a los budistas como unos "malditos idiotas" que pedían lo que ya tenían.

Ese día, a las 8:08 se inició la última misión del Proyecto Mercury. Un cohete Atlas puso en órbita una cápsula con el astronauta Leroy Gordon Cooper a bordo. El diseño de la cápsula había sido modificado respecto al de las precedentes para permitir que Cooper pasara un día entero en el espacio.

El 16 de mayo murió Oleg Penkovsky. La versión oficial soviética es que fue fusilado, pero Greville Wynne, que seguía preso, estaba convencido de que se había suicidado en su celda. El escultor Ernst Neizvestny afirmaría más adelante que el director de un crematorio le había dicho que Penkovsky había sido quemado vivo (es posible que, si se trasladó su cadáver de la celda al crematorio sin fusilamiento, algunos creyeran que lo habían quemado vivo).

Ese año el poeta soviético Iósif Bordski fue denunciado en un periódico de Leningrado como "pornografía antisoviética". Sus papeles fueron confiscados, fue interrogado e internado dos veces en un manicomio.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba cerca de los depósitos de una refinería en Pointe-aux-Trembles.

Gordon Cooper había desarrollado su misión sin grandes incidentes, pero en su vigésima órbita alrededor de la Tierra empezaron a aparecer algunos problemas técnicos. Algunos sistemas fallaron y Cooper tuvo que llevar a cabo manualmente varias verificaciones previas a su descenso. A pesar de la falta de control automático, a las 23:24 la cápsula amerizó a unos 6 km del portaaviones que debía recogerlo, una precisión mayor que la de las misiones anteriores. El viaje había durado 34 horas y 19 minutos. El reconocimiento médico mostró una ligera deshidratación y algunas secuelas normales de haber permanecido sentado más de un día entero.

Ese día se estrenó Fiebre en la sangre, un drama protagonizado por Henry Fonda y Maureen O'Hara. Las críticas no fueron buenas, pero la recaudación sí.

El 17 de mayo un helicóptero estadounidense que había entrado en a zona desmilitarizada que separaba Corea del Norte de Corea del Sur fue abatido por el ejército norcoreano. Sus ocupantes, los capitanes Ben W. Stutts y Carleton W. Voltz, fueron capturados y arrestados con cargos de espionaje.

El Frente de Liberación de Quebec puso diez bombas con cuatro cartuchos de dinamita cada una en otros tantos buzones particulares en la ciudad de Westmount. Cinco de ellas explotaron a las 3:00, mientras que las restantes fueron desactivadas a tiempo. Un militar resultó herido mientras trataba de desactivar una de ellas.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 18 de mayo Sukarno fue elegido presidente vitalicio de Indonesia.

Gracias en parte a la mediación del embajador estadounidense, Ngô Đình Diệm aceptó pagar una (modesta) indemnización a las familias de los budistas fallecidos en las protestas recientes.

El 19 de mayo el New York Post Sunday Magazine publicó amplios fragmentos de la Carta desde la cárcel de Birmingham, de Martin Luther King, y unos días más tarde se publicó íntegramente. En unos pocos meses el texto se hizo muy popular en los Estados Unidos y sería reimprimido en varias ocasiones. Una de las reimpresiones llevaba como titular "Lágrimas de amor" y otra "El negro es tu hermano".

Gordon Cooper dio una rueda de prensa en televisión, en la que explicó entre otras cosas que desde su nave había podido distinguir muchos detalles de la superficie terrestre: ciudades, refinerías de petróleo, etc.

En Turquía, el coronel (entonces retirado) Talat Aydemir había iniciado una nueva conspiración apenas fue indultado por el intento de golpe de Estado del año anterior. Esta vez había estado captando veteranos que habían participado en golpes anteriores. Finalmente, el 20 de mayo pasó a la acción. Vestidos con sus antiguos uniformes, Aydemir y sus colaboradores entraron en la Academia Militar Turca y engañaron a los cadetes, haciéndoles creer que una insurrección había estallado en todo el país. Algunas unidades se alzaron en Ankara y Estambul, y empezaron a situarse en posiciones estratégicas. Hacia la medianoche, los rebeldes habían logrado ocupar la emisora de radio, y anunciaron que Aydemir había tomado el gobierno en nombre del Ejército, y que el parlamento había sido disuelto y todos los partidos políticos abolidos.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar 75 cartuchos de dinamita en un coche aparcado junto a la sede del Cuerpo Real de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos de Canadá. No hubo heridos. Unas horas después hubo una oleada de falsos avisos de bomba a lo largo de toda la provincia de Quebec. Sólo uno de ellos resultó cierto y se encontraron unos cartuchos de dinamita.

El 21 de mayo Zalman Shazar fue elegido presidente de Israel.

En Turquía, un oficial leal al gobierno se había infiltrado en la emisora de radio de Ankara y poco después del comunicado de los golpistas logró difundir un mensaje en el que negaba lo dicho en el anterior, y urgía a las tropas leales a enfrentarse a los golpistas. Los cadetes de la Academia Militar comprendieron que habían sido engañados y empezaron a dispersarse. El apoyo al golpe fue mínimo. Al amanecer el gobierno tenía el control completo del país. Se habían producido pequeños enfrentamientos en los que hubo 6 muertos y 26 heridos. Aydemir huyó para refugiarse en casa de un amigo, pero no tardó en ser arrestado mientras se quitaba el uniforme para vestir ropa civil.

El 22 de mayo la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 17 para probar nuevas tecnologías.

La Comisión griega para la distensión internacional y la paz había organizado un acto en Salónica, en el que Grigoris Lambrakis pronunció un discurso. Cuando terminó el acto y salió a la calle, se acercó a él un motocarro y un hombre montado es su cesta le golpeó la cabeza con un objeto metálico. Lambrakis cayó al suelo, pero ningún policía hizo nada por auxiliarlo, ni nadie trató de detener al motocarro. Sólo un transeúnte, Manolis Jachiapostolu, saltó espontáneamente a la cesta del motocarro y redujo a su ocupante, Manolis Emmanuelidis, tras lo cual el conductor, Spiros Gkotchamanis, detuvo el vehículo y se enfrentó a Jachiapostolu, pero entonces llegó un policía que, con la ayuda de otros transeúntes, arrestó a los dos individuos. Lambrakis fue llevado al hospital en estado de coma.

En Nueva York se celebró un desfile en honor de Gordon Cooper que fue presenciado por unos cuatro millones de personas. Luego tuvo lugar un almuerzo con 1.900 invitados, entre ellos el vicepresidente Lyndon B. Johnson y el expresidente Hoover (que iba a cumplir 89 años).

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

El 23 de mayo el Viet Cong puso minas en una vía férrea que estallaron al paso de un tren y provocaron cinco muertos y doce heridos.

En Moscú, Fidel Castro recibió el título de Héroe de la Unión Soviética, la Orden de Lenin y la Medalla Estrella de Oro. Jrushchov estaba tratando de halagarlo de todas las formas imaginables. También le sería concedido un doctorado honoris causa por la Universidad Estatal de Moscú, y el dictador soviético "consultó" con él diversas cuestiones de política internacional.

Ese día se estrenó Cielos arriba, una comedia satírica protagonizada por Peter Sellers, que se convirtió en una de las doce películas más populares del año en Gran Bretaña.

El 24 de mayo la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 18.

25 de mayo el papa Juan XXIII sufrió una hemorragia estomacal y tuvo que recibir varias transfusiones de sangre. El cáncer le había perforado el estómago y no tardó en sufrir una peritonitis.

En una calle de Milán, el coche de Angelo La Barbera fue acribillado por sicarios de los Greco. La Barbera sufrió heridas graves, pero no murió. Fue llevado a un hospital y allí fue arrestado.

Ese día se fundó en Adis Abeba la Organización para la Unidad Africana (OAU), que agrupaba a 33 países africanos: Alto Volta, Argelia, Burundi, Camerún, la República Centroafricana, Chad, la República del Congo (Léopoldville) la República del Congo (Brazzaville), Costa de Marfil, Dahomey, Egipto, Etiopía, Gabón, Ghana, Guinea, Liberia, Libia, Madagascar, Mali, Marruecos, Mauritania, Niger, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanganika, Togo, Túnez, Uganda y Zanzíbar. Entre sus objetivos estaban la cooperación económica, la erradicación del colonialismo, promover el respeto a los derechos humanos en África, elevar el nivel de vida de los africanos y resolver diplomáticamente las disputas entre sus miembros.

El 27 de mayo murió Grigoris Lambrakis, sin haber salido del coma en que había caído cuatro días atrás. Su muerte provocó una conmoción política en Grecia, y más de medio millón de personas asistieron a su entierro. Los interrogatorios de Emmanuelidis y Gkotchamanis apuntaron a que el asesinato había sido premeditado y que estaban implicados varios altos cargos de la comisaría de Salónica vinculados con la extrema derecha.

Desde hacía casi una década, Medgar Evers era secretario de la sección de Mississippi de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color, y había destacado por su activismo contra la segregación racial, lo que lo había convertido en objetivo de los supremacistas blancos. El 28 de mayo arrojaron un cóctel molotov al garaje de su casa.

El 29 de mayo se estrenó 55 días en Pekín, una película histórica dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Charlton Heston, Ava Gardner y David Niven. El rodaje se llevó a cabo en España, cerca de Madrid, con unos 3.000 extras, entre ellos 1.500 chinos (que hubo que contratar en Londres, Roma, Marsella y Lisboa, principalmente, ya que en España no había tantos chinos). Ray tuvo que ser sustituido hacia el final del rodaje a causa de un ataque al corazón. La película fue un fracaso comercial debido en parte a su elevado presupuesto, pero también a que su recaudación no fue la esperada, al menos en los Estados Unidos, si bien en Europa tuvo mejor aceptación. Ray, a sus 52 años, se retiró del cine. Unos meses antes Charlton Heston había estrenado con mucho más éxito el drama romántico El señor de Hawái.

Ese día se estrenó también Hud: el más salvaje entre mil, un western protagonizado por Paul Newman y Patricia Neal, una actriz de 37 años que llevaba catorce en el mundo del cine, y que en los últimos años había llegado a tener papeles destacados en películas como Un rostro en la multitud o en Desayuno con diamantes. La recaudación fue ligeramente mejor que la de 55 días en Pekín, pero las críticas fueron mucho mejores.

En Nueva York se estrenó El último de la lista, una película de misterio dirigida por John Huston. En los títulos de crédito aparecen Kirk Douglas, Tony Curtis, Burt Lancaster, Robert Mitchum y Frank Sinatra, pero en realidad no son los actores protagonistas. Douglas interpreta un papel secundario, y los demás interpretan pequeños papeles, pero todos bajo un fuerte maquillaje que impide reconocerlos, y sólo en un epílogo se les ve quitándose el maquillaje, revelando así al espectador quiénes son.

A primcipio de año Kirk Douglas había protagonizado Silencio de Muerte, una película bélica ambientada en la guerra de Corea, y unos meses más tarde estrenaría la comedia romántica Tres herederas. Robert Mitchum estrenaría más tarde la película de aventuras Safari en Malasia.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 2 kilotones.

El 30 de mayo más de 500 monjes budistas se manifestaron ante la Asamblea Nacional en Saigón. La manifestación no estaba autorizada, pero los monjes alquilaron cuatro autobuses y viajaron con las persianas bajadas, con lo que pudieron burlar los controles en la entrada a la capital. Era la primera vez en los ocho años de mandato de Ngô Đình Diệm que se producía una manifestación contra él en Saigón. Los monjes permanecieron sentados durante cuatro horas y luego regresaron a sus pagodas para llevar a cabo una huelga de hambre de 48 horas.

El 31 de mayo el Viet Cong hizo estallar bombas en Saigón que mataron a dos vietnamitas e hirieron a otros diez.

El 1 de junio el gobierno vietnamita anunció el despido de los tres oficiales de mayor rango que habían participado en la matanza de Huế, pero no por haber ordenado que se disparara contra civiles desarmados, sino por no haber logrado mantener el orden público.

En Moscú fue arrestado el disidente Vladímir Bukovsky, acusado de hacer y poseer fotocopias de literatura antisoviética, concretamente, dos ejemplares de La nueva clase, de Milovan Djilas. Fue examinado por psiquiatras que le diagnosticaron esquizofrenia y lo internaron en un hospital psiquiátrico en Leningrado.

Las elecciones celebradas recientemente en Kenya llevaron a Jomo Kenyatta a ocupar el cargo de primer ministro de la colonia británica, como parte del proceso que llevaría a su independencia.

Los ocho dirigentes principales del Frente de Liberación de Quebec se reunieron para discutir una reorganización del grupo, que se dividiría en una sección política (el Frente de Liberación de Quebec propiamente dicho) y una sección militar (el Ejército de Liberación de Quebec). Sin embargo, uno de los participantes era un delator que se ganó los 60.000 dólares de recompensa que el ayuntamiento de Montreal había ofrecido a quien pudiera proporcionar información relevante sobre la organización terrorista. Gracias a sus revelaciones, la policía logró arrestar a 23 terroristas y desmanteló completamente una de las redes de la organización.

El 2 de junio Fidel Castro regresó a Cuba después de su larga visita a la Unión Soviética.

El 3 de junio los budistas habían preparado una nueva jornada de protestas. Esta vez fueron unos 500 laicos, mayoritariamente jóvenes, los que se presentaron ante la delegación del gobierno en Saigón. Un funcionario del gobierno, provisto de un megáfono, discutió con los manifestantes en un intercambio de acusaciones. En un momento dado, el representante del gobierno afirmó que entre los budistas había miembros del Viet Cong, que pretendían generar disturbios, y entonces el ejército apuntó contra los manifestantes. Éstos respondieron llamando a los militares "asesinos estúpidos", y entonces los soldados pusieron las bayonetas en sus fusiles, se pusieron máscaras anti gas y cargaron lanzando granadas de gases lacrimógenos. Algunos de los manifestantes se dispersaron, mientras que otros permanecieron en sus posiciones rezando, pero uno de los organizadores de las protestas los conminó a ponerse a cubierto. Tras tres horas de disturbios por las calles, los budistas se dispersaron definitivamente.

Mientras tanto, en Huế, unos 1.500 budistas trataron de congregarse ante una pagoda, pero el ejército trató de bloquear su paso en un puente. Seis oleadas de ataques con perros y gases lacrimógenos no lograron dispersar a los manifestantes. Finalmente, el ejército dispersó a los budistas lanzando un líquido sobre sus cabezas, que provocó 67 hospitalizaciones por heridas químicas, de las cuales 40 incluían quemaduras de segundo grado. Esa noche se decretó un toque de queda.

Tras una reforma legal para que el gobierno pudiera nombrar a los jueces adecuados para que dictaran la sentencia adecuada, en Ceilán se inció el juicio contra los responsables de intento de golpe de Estado que había tenido lugar el año anterior. De los 24 acusados, 11 fueron condenados a penas de diez años de cárcel, entre ellos De Saram, los hermanos De Mel y Douglas Liyanage.

Esa tarde, con motivo de una festividad del Islam, el ayatolá Jomeiní pronunció un discurso em Qom en el que trató al Sah de "desgraciado y miserable", y le advirtió que si no cambiaba su conducta llegaría el día en que el pueblo le daría las gracias por abandonar el país. Fue la primera vez que el clérigo atacaba prsonalmente al Sah. En Teherán unos 100.000 partidarios de Jomeiní desfilaron ante el palacio real cantando consignas como ¡Muerte al dictador!, ¡Dios te salve, Jomeiní! o ¡Muerte al enemigo sanguinario!

Ese día murió el papa Juan XXIII. El Concilio Vaticano Segundo fue suspendido a la espera de que su sucesor determinara si debía seguir adelante o no.

Un vuelo charter que transportaba militares de una base aérea del Estado de Washington a otra de Alaska se estrelló en el mar. Con la muerte de sus 101 ocupantes, se convirtió en el accidente aéreo más mortal de la historia hasta ese momento.

El 4 de junio se estrenó con gran éxito El profesor chiflado, una parodia de El doctor Jekyll y Mr. Hyde, dirigida, escrita y protagonizada por Jerry Lewis, que interpreta a un profesor torpe y tímido que inventa un suero con el que se transforma en un conquistador repelente. Está considerada una de sus mejores películas.

El 5 de junio, a las 3:00 de la mañana, el ayatolá Jomeiní fue arrestado en Qom y trasladado a Teherán. Al amanecer la noticia se fue difundiendo por la ciudad y a las ciudades vecinas, y se produjeron disturbios en los que masas de manifestantes se enfrentaron a los tanques y otras fuerzas del Estado. En Teherán, los manifestantes atacaron comisarías de policía, oficinas de la policía secreta y algunos ministerios y otros edificios gubernamentales. El gobierno decretó un nuevo toque de queda a partir de las 22:00 y por la noche dispuso una división del ejército en la capital.

Ese día presentó su dimisión el Secretario de Guerra británico, John Profumo. La prensa había descubierto que había mantenido una relación extramarital con una modelo llamada Christine Keeler, que también había tenido relaciones con un funcionario de la embajada soviética, Yevgeny Ivanov, al que el MI5 tenía identificado como espía. Todo esto salió a la luz a raíz de un incidente con un tercer y celoso amante de Keeler, que había disparado una pistola ante la puerta de Stephen Ward, un médico amigo de Ivanov, cuando éste no le dejó entrar en su casa para hablar con Keeler. Esto dio lugar a detenciones y a un juicio que hizo aflorar toda una serie de rumores sobre orgías en Londres, en las que participaban habitualmente personas importantes de los negocios y de la política, e incluso visitantes, como Billy Brandt o el presidente pakistaní Ayub Khan. La dimisión de Profumo se produjo principalmente porque unas semanas antes había jurado por su honor en la Cámara de los Comunes que, aunque conocía a Keeler y a Ivanov, no había habido nada impropio en su relación con ellos. (Un juicio posterior confirmó que, en efecto, Profumo no había pasado información a Ivanov, y que no había motivos para cuestionar su lealtad a Gran Bretaña. La lealtad a su esposa ya era otro asunto.)

Ese día se estrenó Irma la Dulce, una comedia romántica dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Jack Lemmon y Shirley MacLaine. Fue la quinta película más taquillera del año. Unos meses más tarde Lemmon estrenaría la comedia Adán también tenía su manzana.

También se estrenó Gallardo y calavera, una comedia protagonizada por Frank Sinatra, que fue la novena película más taquillera del año.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3.1 kilotones.

El 6 de junio Mao Zedong escribió una carta a Nikita Jrushchov en la que le decía que "el pueblo chino" nunca aceptaría la posición privilegiada de una o dos superpotencias con un monopolio de las armas nucleares, y dio su visto bueno para que China acelerara su programa nuclear.

En Irán, los partidarios de Jomeiní ocuparon las calles de varias ciudades, aunque en menor número que el día anterior. Se enfrentaron a los tanques y a soldados con órdenes de tirar a matar. Varios cientos de habitantes de la ciudad de Pishva iniciaron una marcha hacia Teherán bajo el grito de Jomeiní o muerte. El ejército les salió al paso en un puente ferroviario y, con sus ametralladoras, les dio una de las dos cosas que reclamaban.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones y otra de casi 20 kilotones.

El 7 de junio Ngô Đình Diệm quiso rebajar la tensión de la crisis de los budistas y afirmó que parte del problema era "la falta de comprensión y sensibilidad" de sus subordinados, pero no admitió ninguna culpa por la represión de las protestas.

El primer ministro de Burundi, André Muhirwa, se encontraba continuamente con la oposición de la Asamblea y del rey Mwambutsa IV, hasta que finalmente se planteó contra él una moción de censura. Muhirwa no esperó a que se desarrollara, sino que dimitió inmediatamente. La Asamblea eligió como sucesor a Pierre Ngendandumwe, que formó un gobierno de tecnócratas, de los cuales sólo uno tenía un escaño en la Asamblea.

Medgar Evers estuvo a punto de ser atropellado (intencionadamente) por un coche cuando salía de su despacho en Jackson.

El 8 de junio el ejército egipcio usó por primera vez un gas venenoso (probablemente fosgeno) contra la localidad yemení de Al Kawma. Se registraron unos 7 muertos y otras 25 personas sufrieron daños en los ojos y en los pulmones. Al parecer las bombas eran muy rudimentarias y poco efectivas.

El 9 de junio se repitieron en Perú las elecciones que el año anterior habían sido anuladas. Esta vez Fermamdo Belaúnde Terry obtuvo el 39.05% de los votos, Víctor Raúl Haya de la Torre el 34.36% y Manuel Odría el 25.52%, con lo que esta vez Belaúnde fue reconocido como ganador indiscutido. Probablemente, algunos de los anteriores votantes de Haya de la Torre pensaron que, si APRA ganaba, los militares no lo admitirían, como había sucedido en el intento anterior, por lo que se decantaron por Belaúnde.

En Iraq, el presidente Abdul Salam Arif había ofrecido una tregua al kurdo Mustafa Barzani, y ambos llegaron a un acuerdo, que no incluía la autonomía del kurdistán iraquí. Barzani había aprovechado la tregua para combatir a otros líderes kurdos que le disputaban el mando, para lo cual obtuvo fondos y armas de Bagdar, pero cuando finalmente logró que sus rivales huyeran a Irán, pasó a reclamar la autonomía al presidente sirio, lo que puso fin a su entendimiento y el 10 de junio el ejército iraquí reanudó las hostilidades, para lo cual pidió ayuda a los Estados Unidos, que suministró armas, incluyendo bombas de napalm. Como consecuencia, la Unión Soviética apoyó a los rebeldes kurdos.

El presidente Kennedy pronunció un discurso en una ceremonia de graduación de una universidad de Washington en el que esbozó una estrategia para garantizar la paz mundial. Está considerado como uno de sus mejores discursos, e impresionó muy favorablemente a Jrushchov, que dijo que era el mayor discurso de un presidente estadounidense desde Roosevelt. La prensa soviética lo reprodujo íntegramente. Éste es el texto.

Ese día un portavoz de los budistas vietnamitas avisó a los periodistas estadounidenses de que algo importante iba a suceder el 11 de junio frente a la embajada de Camboya en Saigón. Muchos no hicieron caso, pero algunos periodistas se presentaron en el lugar. Allí apareció un prestigioso monje budista, llamado Thích Quảng Đức, de 65 años, montado en un automóvil, seguido de una comitiva de unos 350 monjes y religiosos que llevaban pancartas escritas en vietnamita y en inglés que denunciaban la discriminación de los budistas. Thích Quảng Đức bajó del coche y uno de sus acompañantes puso una almohada en la calle, mientras otro abría el maletero del coche y sacaba un bidón de gasolina. Mientras la gente se paraba a ver qué sucedía, Thích Quảng Đức se sentó sobre la almohada en la posición del loto y dejó que vaciaran sobre su cabeza el bidón de gasolina. Luego recitó unas palabras sagradas, encendió él mismo una cerilla y se la arrojó encima. El periodista Malcom Browne tomó la foto que vemos aquí, que dio la vuelta al mundo. Otro periodista escribió:

Mientras se quemaba no movió ni un músculo, no pronunció ni un sonido. Su compostura contrastaba con los lamentos de las personas a su alrededor.

Antes de suicidarse, Thích Quảng Đức escribió esta nota:

Antes de cerrar los ojos y dirigirme a la figura de Buda, suplico respetuosamente al presidente Ngô Đình Diệm que tenga compasión de los habitantes de la nación y que desarrolle una igualdad religiosa que mantenga la fuerza de la patria para siempre. Llamo a los venerables, reverendos, miembros de la sangha y a los predicadores budistas para que se organicen y hagan sacrificios con el objetivo de proteger el budismo. 

Los budistas impidieron el paso a los bomberos y policías que se acercaron al lugar. Un monje repetía en vietnamita y en inglés: Un sacerdote budista se ha quemado hasta la muerte. Un sacerdote budista se ha convertido en mártir.

Al cabo de diez minutos, el cadáver se derrumbó. Cuando el fuego se extinguió, lo cubrieron con túnicas amarillas y trataron de meterlo en un ataúd, pero sus extremidades no se doblaban, y uno de sus brazos quedó fuera de la caja. Lo llevaron a una pagoda a la que confluyeron cerca de un millar de budistas.

China difundió la fotografía por Asia y África, presentándola como prueba del imperialismo estadounidense. Sin embargo, aunque Occidente se vio sorprendido por la imagen, lo cierto es que este tipo de autoinmolación era una tradición secular en el budismo que los franceses habían tratado en vano de erradicar en Indochina. El precedente más reciente se había dado en 1950 y, un año antes, otro monje budista se había quemado vivo en Harbin (al noreste de China) para protestar por el trato que el gobierno de Mao Zedong daba a los budistas.

Ese día Ngô Đình Diệm tenía prevista una reunión extraordinaria del consejo de ministros para tratar el problema budista, que se consideraba casi resuelto, pero la canceló para hablar individualmente con sus ministros. A las 19:00 habló por la radio y afirmó que estaba profundamente disgustado por el suceso y anunció que las negociaciones con los budistas se reanudarían de inmediato.

Tras dos años de acciones judiciales, un tribunal había ordenado que James Hood y Vivian Malone tenían derecho a ingresar en la universidad de Alabama, donde les habían negado el acceso por el color de su piel. Ese día los dos estudiantes llegaron a la universidad, en Mobile, escoltados por tres coches de agentes federales y por el ayudante del fiscal general, Nicholas Katzenbach. En la entrada, escoltado por tropas estatales, se encontraba el gobernador de Alabama, George Wallace. Hood y Malone se quedaron en el coche mientras Katzenbach, acompañado por varios agentes federales, se dirigió a Wallace y le exigió que dejara entrar a los alumnos por orden del tribunal federal. Wallace no se apartó, y denunció la opresión que sufría su Estado por parte del gobierno federal.  Entonces Katzenbach acompañó a Hood y Malone a sus dormitorios y les pidió que esperaran hasta que hablara con el presidente Kennedy. Entre tanto, les sugirió que fueran al comedor si tenían hambre, aunque tuvieran que comer solos. Sin embargo, cuando fueron al comedor, se sorprendieron por que algunos estudiantes blancos se sentaron a comer con ellos.

Mientras tanto, Katzenbach llamó a la Casa Blanca. Kennedy estaba hablando por teléfono con su hermano Robert sobre este asunto  cuando vio en un periódico ante su mesa la foto de Thích Quảng Đức inmolándose y exclamó ¡Jesús!, e inmediatamente interrumpió la conversación. Más adelante declararía: Ninguna otra fotografía en la historia de la prensa ha generado tanta conmoción en el mundo como ésta. El secretario de Estado estadounidense Dean Rusk, advirtió a su embajada en Saigón que la Casa Blanca anunciaría públicamente que cortaba toda relación con el régimen de Diệm si los budistas no obtenían todas las concesiones que reclamaban.

Esa misma tarde Kennedy ordenó que la Guardia Nacional de Alabama quedara bajo su mando y no del del gobernador de Alabama. Un centenar de guardias escoltó a Malone y a Hood de nuevo al edificio principal donde, esta vez, Wallace se apartó cuando un general de la Guardia Nacional amenazó con arrestarlo. Cuando los dos estudiantes negros entraron, se encontraron con el aplauso de varios estudiantes blancos partidarios de la integración.

Por la noche, Kennedy pronunció un discurso televisado desde la Casa Blanca. Al inicio de su mandato se había mostrado evasivo en las cuestiones referentes a la discriminación racial, cosa que Martin Luther King le había reprochado en más de una ocasión. Recientemente, en una entrevista, King había declarado, comparando la política de Eisenhower sobre derechos civiles con la de Kennedy, que éste había pasado de un enfoque inadecuado a otro miserable, y había invitado al presidente a discutir el aspecto moral de los problemas raciales en los Estados Unidos.

Pero los incidentes de los últimos meses, como la bomba que había estallado en el hotel donde se hospedaba King, y ahora el caso de Malone y Hood, habían colmado su paciencia. La Unión Soviética estaba usando las noticias y las imágenes del racismo en los Estados Unidos en una campaña de descrédito que no estaba dispuesto a permitir que continuara, aun al coste de granjearse la enemistad de muchos votantes y congresistas sureños. Encargó que le prepararan un borrador y luego urgió a todos sus colaboradores para que pudiera dar el discurso esa misma noche. Fue redactado y pulido en un tiempo record, y Kennedy recibió una versión final apenas unos minutos antes de las 20:00, la hora en la que estaba anunciada su intervención. Tuvo el tiempo justo para ordenar ciertos cambios y que pudieran pasarle una versión mecanografiada. El discurso duró menos de 15 minutos. Aquí está el texto. A las 20:19 Kennedy se fue a cenar, y mientras tanto llegaron a la Casa Blanca cerca de un millar de telegramas, de los cuales unas dos terceras partes eran de aprobación. Uno de ellos era de Martin Luther King, y decía:

Acabo de escuchar su discurso a la nación. Ha sido una de las más elocuentes, profundas e inequívocas peticiones de justicia e igualdad para todos los hombres jamás hechas por un presidente. Ha hablado apasionadamente sobre los aspectos morales implicados en la lucha por la integración.

King estaba organizando una marcha multitudinaria a Washington y empezó a reorientarla para plantear exigencias al Congreso, sin cuestionar al presidente.

Mientras tanto, en Birmingham, las señales que indicaban los lugares públicos donde sólo podían estar los blancos fueron eliminadas. El jefe de policía Eugene Connor fue despedido.

Unas horas más tarde, ya el 12 de junio, Medgars Evers llegaba en coche a su casa en Jackson tras haber asistido a una reunión con abogados de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color. En cuanto descendió del vehículo, cayó al suelo cuando le impactó una bala en la cabeza. Se levantó y logró avanzar diez metros antes de caer desmayado ante la puerta de su casa. Su esposa se lo encontró y lo llevó al hospital, donde no querían atenderlo porque era negro. Su mujer explicó quién era y lo admitieron. Fue el primer negro admitido en un hospital para blancos en Mississippi. Murió 50 minutos más tarde, unas semanas antes de su trigésimo octavo cumpleaños.

El discurso de Kennedy tuvo muy buena acogida en una parte de la prensa estadounidense, y también en el exterior. El diario The Nation dijo que Kennedy había sacado dos genios de sus botellas respectivas en dos días consecutivos (refiriéndose a los discursos de los dos últimos días). El emperador Haile Selassie lo calificó de obra maestra, mientras que la Unión Soviética mostró su respeto y aprobación no diciendo absolutamente nada al respecto. Por otra parte, las encuestas decías que Kennedy tenía la aprobación del 52% de los sureños el mes anterior, y que tras el discurso pasó al 33%. En el Congreso, obviamente, las reacciones también fueron variadas. Un senador dijo que las reformas legales que pretendía llevar a cabo el presidente serían el principio de la transformación del país en un estado socialista o comunista. Ese día la Cámara de Representantes rechazó un plan para destinar fondos a proyectos de desarrollo local que había sido propuesto por Kennedy, cuando estaba previsto que fuera aprobado, pero los representantes sureños se opusieron en represalia al discurso de Kennedy. Cuando un amigo suyo lo felicitó por el discurso, el presidente respondió con amargura, Sí, pero mira lo que pasó en la Cámara al día siguiente con lo del desarrollo local. Y luego añadió: Pero, por supuesto, tenía que pronunciar ese discurso, y me alegro de haberlo hecho.

Ese día se estrenó Cleopatra, una película histórica dirigida por Joseph L. Mankiewicz en la que Elizabegh Taylor interpreta a Cleopatra, Richard Burton a Marco Antonio y Rex Harrison a Julio Cesar. Fue la película más taquillera del año, aunque sus beneficios fueron escasos ese año, debido a que el rodaje y la publicidad habían excedido con creces el presupuesto inicial. No obstante, la Fox obtuvo ganancias con ella en los años siguientes gracias al éxito que tuvo la película en todo el mundo. La fama de Elizabeth Taylor creció considerablemente. Fue la primera estrella de cine en cobrar un millón de dólares por un papel.

Ese día se estrenó también la comedia de aventuras La taberna del irlandés, dirigida por John Ford y protagonizada por John Wayne.

Rómulo Betancourt salió ileso de un atentado con explosivos preparado por militantes del Partido Comunista de Venezuela, mientras participara en la inauguración de un palacio arzobispal.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 0954.

El 14 de junio Ngô Đình Diệm se reunió de nuevo con representantes budistas con mayor propensión a la negociación.

La Unión Soviética puso en órbita la cápsula Vostok 5 que llevaba a bordo al cosmonauta Valeri Bykovski. El objetivo era permanecer en órbita ocho días.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones.

El 15 de junio los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite SOLRAD 6 para estudiar la radiación solar. La órbita resultante no era la planeada, lo que alteró sustancialmente la misión. El mismo cohete puso en órbita el satélite Poppy 2 para detectar radares soviéticos.

El 16 de junio el gobierno vietnamita llegó a un acuerdo con los budistas y se emitió un "comunicado conjunto" que afirmaba el compromiso del gobierno de satisfacer las reivindicaciones de los budistas, si bien en términos muy vagos. Realmente, Diệm no concedía nada que no hubiera concedido ya. Además otorgó la amnistía a los budistas que habían participado en manifestaciones contra el gobierno y prometió investigar la matanza de budistas en Huế y castigar a los responsables. Trần Lệ Xuân, la cuñada de Diệm, le dijo que era un cobarde, por haber negociado con los budistas.

Mientras Bykovski seguía en su vuelo alrededor de la Tierra, la Unión Soviética puso en órbita una segunda cápsula, la Volstok 6, que llevaba a bordo la primera cosmonauta de la historia, Valentina Tereshkova, que tenía entonces 26 años.

El gobierno etíope inició un intento de recaudar impuestos en la región de Ogaden, cuyos habitantes eran de etnia somalí y llevaban siglos viviendo sin saber qué era eso de pagar impuestos. En Hodayo, unos 300 hombres liderados por Mukhtal Dahir se rebelaron contra el gobierno y no tardaron en recibir apoyo del gobierno de Somalia.

El 17 de junio, a pesar del acuerdo alcanzado el día anterior, la policía vietnamita seguía rodeando una pagoda de Saigón y, poco antes de las 9:00, unas 2.000 personas se enfrentaron a la policía, que usó gases lacrimógenos, mangueras, porras y pistolas. Un manifestante resultó muerto y otros varios quedaron heridos. Muchos monjes budistas que no habían intervenido hasta entonces en acciones políticas se mostraban descontentos con el acuerdo y estaban adoptando una posición más crítica con el gobierno. Pensaban que el acuerdo era una maniobra del gobierno para ganar tiempo y conseguir que la indignación popular decayera, para después arrestar a los líderes budistas.

El asesinato de Grigoris Lambrakis había debilitado al primer ministro griego Konstantinos Karamanlis, y su situación empeoró a raíz de un enfrentamiento con el rey Pablo, pues éste se oponía a una reforma constitucional que trataba de llevar a cabo Karamanlis para limitar el poder del rey y aumentar el del gobierno. Ese día Karamanlis dimitió y abandonó el país. Provisionalmente, el gobierno fue encomendado a Panagiotis Pipinelis.

Richard Baer, el que fuera último comandante del campo de concentración de Auschwitz, murió de un infarto a los 51 años mientras estaba en la cárcel a la espera de juicio.

Harold Macmillan sobrevivió por la mínima a una moción de censura planteada a raíz del "escándalo Profumo".

La Asociación Estadounidense de Estándares aprobó el llamado Código Estándar Americano para el Intercambio de Información (ASCII), un código que asignaba un número entre 0 y 127 a un juego de caracteres que incluía el alfabeto, las cifras y algunos signos más, aunque dejaba 28 huecos para revisiones futuras.

Ese día se estrenó El terror, una película de terror protagonizada por Boris Karloff junto a Jack Nicholson y Sandra Knight, un matrimonio de actores de 26 y 24 años que llevaban ya cinco años en el mundo del cine y, en el caso de ella, en la televisión. Nicholson interpreta a un oficial de Napoleón que es seducido por una mujer (Knight) que es en realidad un fantasma que puede cambiar de aspecto.

A principio de año Nicholson había interpretado un papel secundario en otra película de Karloff: El cuervo, basada en el poema del mismo título de Edgar Allan Poe, y unos meses más tarde Karloff interpretaría a un vampiro en una producción italiana titulada Las tres caras del miedo. A final de año estrenaría La comedia de los horrores.

El 19 de junio reentraron en la atmósfera las cápsulas Volstok 5 y Volstok 6. Bykovski había dado 82 vueltas alrededor de la Tierra durante casi cinco días completos, y Tereshkova había dado 48 vueltas durante casi tres días, más tiempo que la suma de las duraciones de todos los vuelos de los astronautas estadounidenses hasta la fecha.

Mientras tanto, la sonda soviética Marte 1 pasaba a 190.000 km del planeta Marte, pero llevaba ya más de dos meses inactiva.

Ochenta cardenales se reunieron en la Capilla Sixtina en el cónclave que debía elegir al sucesor del papa Juan XXIII. Sólo faltaron dos cardenales: József Mindszeny, que estaba recluido en la embajada estadounidense en Budapest, y que se había propuesto no salir de allí hasta que el gobierno húngaro atendiera sus peticiones de libertad religiosa en Hungría, y un cardenal ecuatoriano de 89 años, que no viajó por problemas de salud.

Medgar Evers fue enterrado con honores militares ante más de 3.000 personas. Mientras tanto, el presidente Kennedy presentaba en el Congreso su proyecto de ley de derechos civiles, el código legal más completo sobre derechos civiles de la historia de los Estados Unidos. Se inició una campaña para convencer a los congresistas de la necesidad de aprobar esa ley. El secretario de Estado Dean Rusk explicó cómo la Unión Soviética intentaba desacreditar a los Estados Unidos por el racismo y Robert Kennedy testificó en el Senado sobre las condiciones de los negros en los Estados sureños. Ese mismo día tuvo lugar un acto de recaudación de fondos en el hotel Carlyle de Manhattan, en el que participaron 96 empresas y fundaciones, que aportaron unos 800.000 dólares para la causa de los derechos civiles. Para gestionar los fondos se acordó crear una organización que integrara a todas las asociaciones de defensa de los derechos civiles.

La NASA puso en órbita el satélite meteorológico TIROS-7.

El 20 de junio la Unión Soviética y los Estados Unidos firmaron en Ginebra un acuerdo por el que se establecería un Enlace Directo de Comunicaciones Washington-Moscú, que sería conocido popularmente como el "teléfono rojo", si bien no era un teléfono, sino un teletipo que permitía transmitir mensajes escritos. De hecho se evitó explícitamente el uso del teléfono para evitar improvisaciones o malentendidos en una situación de crisis. La idea de una línea de comunicación directa entre la Casa Blanca y el Kremlin tenía ya varios años, pero la crisis de los misiles cubanos había convencido a Kennedy y a Jrushchov de la urgencia de implementarla. Los mensajes oficiales tardaban unas seis horas en ser entregados, y durante la crisis hubo que recurrir a la mediación de corresponsales de periódicos para acelerar el proceso. Se concluyó que un sistema de comunicaciones más eficiente habría permitido resolver la crisis más rápidamente.

El defector polaco Michał Goleniewski había proporcionado información a la CIA sobre un oficial sueco que espiaba para la Unión Soviética. No pudo dar su nombre, pero toda la información que dio sobre él encajaba con el perfil del coronel Stig Wennerström, sobre el que ya recaían sospechas, pero nunca habían podido probarse. Los servicios secretos suecos intervinieron su teléfono y reclutaron a su criada, que ese mes encontró unos rollos de películas ocultos en su ático, y ese día Wennerström fue arrestado. Al principio negó los hechos, pero cuando le mostraron las pruebas encontradas en su domicilio confesó, aunque insistió en que su labor de espionaje nunca había ido dirigida contra Suecia. Sería condenado a cadena perpetua.

Ese día se estrenó La gran evasión, una película sobre un grupo de militares que planea escapar de un campo de prisioneros alemán durante la Segunda Guerra Mundial, basada en las fugas que tuvieron lugar en el campo Stalag Luft III en 1943-1944. Entre sus numerosos protagonistas estaban Steve McQueen, Charles Bronson, James Garner o Richard Attenborough. Fue la décima película más taquillera del año. La banda sonora se hizo tan popular que su autor, Elmer Bernstein, pudo vivir de los derechos de autor que generó. Es también el compositor de la música de otras películas como Los diez mandamientos, Los siete magníficos o Matar a un ruiseñor.

El 21 de junio la República "Democrática" Alemana aprobó una serie de "medidas protectivas" en Berlín, por las cuales se establecía una "franja de protección" de entre 100 y 500 metros de anchura junto al muro a la que no se podría entrar sin un permiso específico.

Ese mes la República "Democrática" Alemana se mostró dispuesta a vender entre 500 y 1.500 presos políticos al año a la República Federal a condición de que se hiciera en secreto. De este modo, la Alemania libre empezó a rescatar a un gran número de alemanes, en gran medida familiares de alemanes que vivían en la República Federal o que habían logrado escapar.

En el Vaticano, las cuatro últimas votaciones habían dado ganador al arzobispo de Milán, el cardenal Giovanni Montini, pero sin alcanzar la mayoría dos tercios requerida. Algunos cardenales reformistas votaban a candidatos no italianos, para incidir en que el papa no tenía por qué ser italiano. Montini se levantó para proponer que no le votaran para romper el impass, pero otro cardenal lo cogió del brazo para que se sentara y le dijo: Eminencia, cállese. Finalmente, la quinta votación le dio el papado, y Montini eligió el nombre de Pablo VI. Tenía entonces 66 años. Cuando fue anunciado ante la multitud congregada ante la basílica de San Pedro, sonó un fuerte aplauso antes incluso de que se acabara de pronunciar su nombre.

El FBI arrestó a Byron De La Beckwith, un vendedor,miembro del Ku Klux Kan, acusado del asesinato de Medgar Evers. En Mississippi la mayoría de los negros no tenía derecho a voto ni, por consiguiente, a formar parte de un jurado. De La Beckwith sería juzgado dos veces ante dos jurados compuestos únicamente por blancos, que no fueron capaces de asegurar su culpabilidad. El acusado contó ostensiblemente con la simpatía del gobernador de Mississippi, y una agencia pública del Estado influyó en la selección del jurado para garantizar su "adecuación".

Ese día se estrenó Nido de águilas, una película bélica protagonizada por Rock Hudson. Unos meses atrás había intervenido como narrador en Marilyn, un documental de 83 minutos sobre Marilyn Monroe.

El 22 de junio Jrushchov recibió a Valeri Bykovski y a Valentina Tereshkova ante miles de espectadores, y anunció que se les había concedido la medalla de héroes de la Unión Soviética. Los tres pronunciaron discursos ante la tumba de Lenin en la Plaza Roja. La ceremonia de entrega de la medalla tuvo lugar esa noche en el Kremlin.

Tras las últimas elecciones generales, el democristiano Giovanni Leone fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana. El Partido Comunista de Palmiro Togliatti había experimentado un inquietante ascenso, pues pasó de 140 escaños a 166, mientras que el Democracia Cristiana había bajado a 260, pero se mantuvo en el poder gracias a una coalición con el Partido Socialista Italiano.

El papa Pablo VI anunció que continuaría el Concilio Vaticano II y que ésa sería su labor principal.

Cuatro días atrás, el primer ministro sirio, Salah al-Din al-Bitar, había encabezado una delegación a Argelia acompañado del ministro de Defensa Ziad al-Hariri y, aprovechando la ausencia de éste, el 23 de junio los militares nacionalistas aprovecharon para purgar a unos 30 oficiales de alta graduación. En cuanto se enteró, al-Hariri tomó un avión para regresar a Siria.

Mientras tanto, en Argelia Ahmed Ben Bella estaba organizando un Estado policial en el que los arrestos y las torturas eran habituales. Ese día fue detenido Mohamed Boudiaf y encarcelado en Tsabit, al sur del país, donde iniciaría una huelga de hambre.

Medgar Evers había estado en contacto con Gilbert Mason y se disponían a entrar una vez más en una de las playas de Biloxi restringidas para blancos. En una carta a Mason le había dicho: Si nos tienen que dar una paliza, que sea porque hayamos hecho algo y no porque no hayamos hecho nada. Tras su asesinato, Mason suspendió temporalmente la protesta, pero ese día fue llevado a cabo finalmente. Los negros entraron en la playa y plantaron banderas negras en memoria de Evers. Un grupo de blancos se enfrentó a ellos provocando docenas de heridos. Una mujer tuvo que interponerse cuando su esposo era golpeado con cadenas y su sangre manchaba la arena de la playa. Luego llegó la policía y arrestó a 71 personas, de las cuales 68 eran negros. Después, unos 2.000 blancos organizaron una contraprotesta y destrozaron el coche de Mason, dejándolo boca abajo.

Como paso previo a la independencia, el 24 de junio el sultanato de Zanzíbar formó un gobierno autónomo con Muhammad Shamte Hamadi como primer ministro.

El 25 de junio se probó una bomba atómica subterránea de 4 kilotones en el Sitio de Pruebas de Nevada.

Inesperadamente David Ben-Gurion había manifestado su intención de dimitir como primer ministro de Israel, y también de su cargo de ministro de Defensa. El 26 de junio fue sucedido en ambos cargos, así como en la dirección del Mapai (el Partido Socialdemócrata) por el hasta entonces ministro de Economía Levi Eshkol.

El presidente Kennedy visitó Berlín, y su recorrido culminó con un breve discurso en el ayuntamiento ante cientos de miles de espectadores en el que pronunció su famosa frase Ich bin ein Berliner (yo soy un berlinés) y recibió un caluroso aplauso como respuesta. Entre sus tres últimos discursos, existen discusiones sobre si alguno de ellos aventaja a los otros.

De Berlín el presidente voló a Irlanda, donde pasaría cuatro días.

En los últimos cinco años, el director británico Tony Richardson había estrenado varias películas que habían tenido buenas críticas, aunque su recaudación había sido en general modesta, o incluso habían provocado pérdidas. Sus títulos eran Mirando hacia atrás con ira, El animador, Sábado noche, domingo mañana, Un sabor a miel, Requiem por una mujer o La soledad del corredor de fondo. Se enmarcaban en un estilo conocido como "retrato de la clase obrera" o en inglés kitchen sink realism (realismo de fregadero, en alusión a un cuadro impresionista). Ese día estrenó Tom Jones, una sátira dirigida y producida por él mismo, (sin relación alguna con Tom Jones, un joven británico de 23 años que por esas fechas estaba iniciando su carrera como cantante) que se convirtió en la tercera película más taquillera en Gran Bretaña y la cuarta en los Estados Unidos.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 0999.

El 28 de junio Jrushchov visitó Berlín y dio la réplica a Kennedy. En un discurso ante los trabajadores de una fábrica de herramientas dijo:

Me han dicho que el presidente de los Estados Unidos miró al muro con gran indignación. Al parecer, no le gustó lo más mínimo. Pues a mí en cambio me gusta mucho. La clase trabajadora de la República Democrática Alemana ha levantado un muro y ha tapado el agujero para que no puedan entrar más lobos. ¿Eso es malo? Es bueno.

De las ovejas muertas en el muro no dijo nada.

La prensa estadounidense había seguido el escándalo Profumo en Gran Bretaña, y había encontrado una conexión con los Estados Unidos. Muchas de las fiestas en las que habían participado Profumo y Keeler las había organizado una prostituta británica (de padre polaco) llamada Stella Capes, aunque se hacía llamar Mariella Novotny. Tres años atrás había viajado a los Estados Unidos junto con una amiga llamada Suzy Chang, nacida en Nueva York, de padres chinos, y habían encontrado trabajo en un club de Washington, donde habían tratado con importantes políticos, entre ellos Robert y John F. Kennedy. Investigada por el FBI, al año siguiente Novotny había regresado a Londres, y fue entonces cuando empezó a organizar las orgías en las que Profumo conoció a Christine Keeler. El 29 de junio un periódico estadounidense publicó un artículo en el que se hablaba de Suzy Chang y se decía que había sido amante de "uno de los mayores nombres de la política estadounidense, un hombre que ocupa un cargo electo muy alto". Robert Kennedy mandó llamar a los dos periodistas que firmaban el artículo y, cuando confirmó que sabían que el hombre en cuestión era su hermano, los presionó para que no investigaran más en el asunto.

El 30 de junio tuvo lugar la ceremonia de coronación del papa Pablo VI, en la plaza de San Pedro, en el Vaticano. Asistieron unos 70 cardenales y numerosas personalidades, entre ellos los reyes de Bélgica y los presidentes de Irlanda y Brasil. Se celebró una misa en la que el papa pronunció una homilía en nueve idiomas, y después tuvo lugar la coronación. En lugar de usar la tiara empleada en las últimas coronaciones, desde finales del siglo XIX, se usó una diseñada para la ocasión, más modesta. Estaba hecha de plata con tres aros de oro con diamantes, zafiros y rubíes incrustados.

La policía descubrió una bomba en el asiento de atrás de un coche aparcado cerca de una villa de los Greco, en Palermo. Pudieron desactivarla, pero cuando abrieron el maletero, otra estalló y mató a cinco policías y a dos ingenieros militares. Esto fue la gota que colmó el vaso. A lo largo del mes siguiente, el gobierno italiano envió 10.000 policías a Sicilia y la mafia consideró prudente dar por terminada la guerra.

Ese día se estrenó Duelo en el mar, una película bélica francoitaliana protagonizada por James Mason.

Las relaciones entre Ngô Đình Diệm y los budistas vietnamitas se estaban tensando de nuevo. Los budistas no veían avances reales en la igualdad religiosa, y el gobierno empezó a difundir teorías como que Thích Quảng Đức había sido drogado y forzado al suicidio, o que el periodista Malcom Browne lo había sobornado para inducirlo al suicidio y así conseguir la foto que lo había hecho famoso.

El 1 de julio murió a los 52 años el sultán Abdullah bin Khalifa de Zanzíbar. Fue sucedido por su hijo Jamshid bin Abdullah Al Busaidi.

El gobierno británico confirmó que Kim Philby había huido a Moscú y que había formado parte de la misma red de espías que Guy Burguess y Donald Maclean. Sin embargo, la vida de Philby en Moscú no era exactamente como la había imaginado. Mientras estaba en Gran Bretaña, le habían hecho creer que le habían dado el rango de coronel en la KGB, pero al llegar a la Unión Soviética le aclararon que eso... era un decir. Prácticamente estaba bajo arresto domiciliario, y todas las personas que lo visitaban eran investigadas por la KGB.

Años más tarde se casaría con una editora soviética, Rufina Ivanovna Pukhova, que contaría cómo Philby, pese a que no lo admitía públicamente, estaba muy decepcionado con la Unión Soviética. Al principio trataba de consolarse, al ver que tanta gente sufría tanto, diciéndose que los ideales eran buenos, pero que se estaban realizando mal. La culpa era de los responsables, pero más adelante llegó a decir, con lágrimas en los ojos: ¿Por qué los ancianos viven tan mal aquí? Al fin y al cabo, ganaron la guerra. Moriría a consecuencia de su alcoholismo.

Un avión se estrelló contra unos árboles cuando trataba de aterrizar en Passo Fundo, en Brasil. Murieron 15 de sus 18 ocupantes.

Jrushchov seguía en Berlín, y el 2 de julio, en un discurso, aceptó por primera vez la idea de un tratado que prohibiera las pruebas nucleares en la atmósfera. Se mostró reluctante a que se enviaran inspectores a verificar el cumplimiento del tratado, pero afirmó que, dado que las potencias occidentales se oponen a un tratado que prohíba completamente las pruebas nucleares, el gobierno soviético expresa su disposición a concluir un tratado que prohíba las pruebas en la atmósfera, en el espacio exterior y bajo el agua.

Un avión que acababa de despegar de Nueva York en medio de una fuerte tormenta se estrelló tras un cambio repentino de la dirección del viento. Hubo 7 muertos y 36 heridos.

Ese día se anunció en Nueva York la creación del Consejo para la Unidad del Liderazgo de los Derechos Civiles, una asociación que integraba a siete organizaciones por los derechos civiles de los negros, entre ellas la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (presidida por Martin Luther King), la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (que a la sazón estaba presidida por Roy Wilkins), el Congreso de Igualdad Racial (dirigido por James Farmer) y el Comité No Violento de Coordinación de Estudiantes, dirigido por John Lewis, que dos años atrás había sido uno de los primeros Pasajeros por la libertad. Se informó de que ya se habían conseguido 800.000 dólares (las donaciones recaudadas en el hotel Carlyle) y que el objetivo era llegar al millón y medio de dólares. El dinero se emplearía en emplear más personal para trabajar en las zonas de mayor tensión, para pagar abogados que llevaran ante los tribunales el cada vez mayor número de casos producidos por los arrestos masivos y para reforzar las plantillas de las siete organizaciones.

El 3 de julio un avión neozelandés se estrelló contra una montaña provocando la muerte de sus 23 ocupantes. Al parecer, una fuerte corriente de viento hizo que el avión perdiera altura y probablemente la tripulación no sabía cuál era la altura real del aparato. El lugar del accidente era tan remoto que los restos no serían recuperados por el ejército hasta el año siguiente.

El 4 de julio Jrushchov declaró en Berlín que se acercaba el día en que la República "Democrática" Alemana superaría a la República Federal Alemana en todos los indicadores económicos relevantes. También afirmó que la mejor forma de resolver la reunificación de Alemania era eliminar el capitalismo de Alemania Occidental y crear un Estado Alemán unificado sobre una base socialista.

El 5 de julio salió de China una delegación a Moscú encabezada por el primer ministro Zhou Enlai, con el propósito de reconstruir las deterioradas relaciones sino-soviéticas. Mientras tanto, Mao Zedong, que, tras el fracaso de su Gran Salto Adelante, se mantenía apartado de la primera línea política, puso en práctica una nueva ocurrencia a la que llamó Movimiento de Educación Socialista. Mao consideró que había que evitar el distanciamiento del pueblo de la clase dirigente comunista, lo cual requería, por una parte, educar al pueblo en el marxismo-leninismo para evitar el "revisionismo" (es decir, que la gente comprendiera que el comunismo era una cruz) y, por otra parte, poner en contacto a la elite comunista con el pueblo para evitar el burocratismo (que los comunistas se convirtieran en una nueva clase dominante). Así, por una parte, los estudiantes de las ciudades fueron "persuadidos" para pasar los fines de semana o los periodos vacacionales en zonas rurales, para familiarizarse con la vida rural, e igualmente muchos funcionarios fueron trasladados temporalmente a zonas rurales. Por otro lado, cines ambulantes empezaron a recorrer el país proyectando documentales sobre la lucha de clases y películas "educativas".

El 7 de julio, unos 300 monjes budistas salieron de una pagoda en Saigón para manifestarse y varios policías de paisano (de la policía secreta dirigida por Ngô Đình Nhu, el hermano de Ngô Đình Diệm) les impidieron el paso. Los budistas no ofrecieron resistencia, pero unos periodistas estadounidenses tomaron fotos del enfrentamiento con la policía. Los policías se dirigieron hacia ellos y Peter Artnett recibió un puñetazo en la nariz que lo tiró al suelo. Los policías lo patearon y le rompieron la cámara. Sin embargo, otro periodista, mucho más corpulento, se dirigió contra ellos gritándoles: ¡Largaos, hijos de puta, u os sacaré la mierda a golpes! Los policías se marcharon sin esperar una traducción al vietnamita. Pero vieron como Malcom Browne fotografiaba la cara ensangrentada de Arnett, así que uno de ellos, mientras se marchaba, golpeo la cámara de Browne, que cayó al suelo, pero el carrete sobrevivió al impacto y la foto daría la vuelta al mundo, como la de Thích Quảng Đức en llamas.

Más tarde, Arnett y Browne fueron abordados por otros policías que los interrogaron como sospechosos de haber agredido a un policía. Cuando los soltaron, los periodistas fueron a quejarse a la embajada estadounidense en Saigón. Mientras tanto, Diệm declaró en un acto público que los problemas generados por los budistas ya estaban resueltos, y que los problemas que quedaban se debían a la intervención clandestina de agentes rojos internacionales y compañeros de viaje de los comunistas que, en connivencia con ideólogos fascistas con apariencia de demócratas trataban subrepticiamente de revivir y reavivar la desunión en el país mientras generaban opiniones públicas contrarias en el extranjero.

En una acalorada reunión en la embajada, los periodistas exigieron que se presentara una protesta formal ante Diệm. El embajador estaba de vacaciones, y el embajador en funciones se negó a hacer nada, afirmando que, aunque creía la versión de los hechos de los periodistas, no podrían probar nada ante la policía vietnamita. Los periodistas se dirigieron directamente al presidente Kennedy, que no obtuvo respuesta, y además el encargado de las noticias internacionales del New York Times amonestó a su corresponsal por enviar telegramas al Presidente de los Estados Unidos sin autorización.

Por su parte, los monjes budistas escribieron a la embajada para pedir la protección de los Estados Unidos, porque consideraban que el ataque a los periodistas estadounidenses indicaba que la policía secreta estaba planeando un ataque a la Pagoda Xá Lợi (la principal pagoda de Saigón) y que trataban de asegurarse de que la prensa no pudiera atestiguarlo. La embajada no atendió la petición.

Más tarde Arnett y Browne fueron detenidos e interrogados durante cuatro horas, y luego fueron puestos en libertad con cargos. A su vez, los periodistas presentaron una denuncia contra la policía por el altercado y pidieron una compensación por los daños de sus equipos fotográficos.

En Argentina se celebraron finalmente elecciones presidenciales, con Perón exiliado y Frondizi en la cárcel. Los militares confiaban en que ganaría la coalición encabezada por el general Pedro Eugenio Aramburu, pero, para sorpresa de todos, el más votado fue Arturo Umberto Illia, con un 25.15% de los votos, seguido del voto en blanco (que representaba a los seguidores de Perón y de Frondizi) que sumó el 19.41% de los votos, y Aramburu quedó en cuarto lugar (en tercero si no contamos el voto en blanco).

El 8 de julio Browne y Arnett fueron interrogados de nuevo en Saigón, esta vez durante cinco horas, pero finalmente, tras una acalorada discusión con el embajador estadounidense, que había regresado de sus vacaciones, Diệm aceptó retirar los cargos contra ellos.

En Siria, el genera Ziad al-Hariri se mostró incapaz de reincorporar a los oficiales purgados en su ausencia, y ese día renunció a sus cargos y se exilió en Francia. El presidente al-Bitar lo acompañó al aeropuerto y lo despidió con lágrimas en los ojos.

Una vez Singapur había sido purgada de comunistas como había exigido Tunku Abdul Raman, el 9 de julio se firmó el acuerdo de Malasia, por el que la Federación Malaya se integraría con Singapur, y con las colonias británicas en Borneo, que eran la colonia de Sarawak, el protectorado de Borneo Septentrional y el sultanato de Brunéi, para formar la Federación de Malasia. Sin embargo, Brunéi no firmó el acuerdo, pues el sultán Omar Ali Saifuddien III quería ser reconocido como gobernante principal de la federación y, al no ser aceptada su exigencia, decidió mantener al sultanato como Estado independiente.

Este plan contaba con la oposición tanto de Indonesia como de las Filipinas. Sukarno consideraba que toda la isla de Borneo debía incorporarse a Indonesia, y que la creación de la Federación era un "complot neocolonialista" contra su país. Por su parte, el presidente filipino Diosdado Macapagal, reclamaba la parte oriental de Sabah por razones históricas. Unos meses atrás Sukarno había iniciado una infiltración en Sarawak similar a las que había llevado a cabo en Nueva Guinea Occidental. Tropas indonesias habían penetrado en Sarawak y habían tomado una comisaría de policía en Tebedu. Otro grupo había atacado la ciudad de Gumbang.

El 10 de julio falló un intento de poner en órbita un satélite Kosmos en la Unión Soviética.

En los últimos días había tenido lugar el juicio contra los implicados en el intento de golpe de Estado que había tenido lugar en Vietnam contra Ngô Đình Diệm hacía ya dos años. El 11 de julio Phan Khắc Sửu fue condenado a ocho años de cárcel, Phan Quang Đán a siete, y otros más recibieron penas entre cinco y diez años. Siete oficiales y dos civiles fueron condenados a muerte in absentia.

La policía sudafricana descubrió la granja en Rivonia (un suburbio de Johannesburgo) en la que Nelson Mandela se había ocultado hasta que fue detenido el año anterior. Pertenecía oficialmente al pintor Arthur Goldreich, que tenía la doble nacionalidad, sudafricana e israelí, pero había sido adquirida con fondos del Partido Comunista de Sudáfrica, porque los negros no tenían derecho a tener propiedades en esa zona. En los últimos años la granja había servido de escondite tanto para comunistas como para miembros de Congreso Nacional Africano. Goldreich fue arrestado junto con el abogado de ascendencia británica (y judío por parte de madre) Bob Alexander Hepple, que había defendido a Mandela el año anterior, el arquitecto judío Lionel Bernstein, el comunista de ascendencia judía Denis Goldberg, los abogados judíos James Kantor y Harold Wolpe, los activistas de ascendencia india Abdulhay Jassat, Ahmed Kathrada y Moosa Moolla, y cinco negros miembros del Congreso Nacional Africano: Govan Mbeki, Andrew Mlangeni, Raymond Mlaba, Elias Motsoaledi y Walter Sisulu (cuyo padre era británico y su madre de etnia Xhosa, como Mandela). Sisulu, Kathrada, Goldberg y Goldreich eran miembros de la organización paramilitar uMkhonto weSizve, fundada por Nelson Mandela.

El ejército ecuatoriano dio un golpe de Estado sin derramamiento de sangre que expulsó al presidente Carlos Julio Arosemena, al que reprochaban un exceso de simpatía hacia el comunismo. El detonante final del golpe fue una cena celebrada la noche anterior en la que Arosemena, visiblemente borracho, se mostró despectivo con el gobierno de los Estados Unidos y ofendió a su embajador en Quito. Se formó una junta militar presidida por el comandante general de la Marina Ramón Castro Jijón, en la que figuraban además el coronel Luis Cabrera Sevilla, comandante general del Ejército, el teniente coronel Guillermo Freile Posso, comandante general de la Fuerza Aérea, y el coronel Marcos Gándara Enríquez, representante en el Senado de las Fuerzas Armadas.

El 12 de julio el Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en el Parque Victoria de Quebec, destrozando una estatua de la reina Victoria. La cabeza se encontró a 90 metros de distancia.

Tras varios intentos fallidos, los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite KH7-1, el primero de una nueva generación de satélites espías en órbita polar capaz de hacer fotos de la superficie terrestre con gran precisión y resolución y luego lanzar el carrete con la película para su recuperación. La misión fue un éxito.

El 13 de julio un avión soviético que volaba de Pekín a Irkutsk entró en un banco de nubes y, cuando salió de él, la tripulación se dio cuenta de que estaban a menos de 60 metros del suelo. Intentaron ganar altura, pero fue en vano. El avión se estrelló no lejos de la pista de aterrizaje. Sólo sobrevivieron dos de sus 35 ocupantes. Entre las víctimas estaba el embajador de Albania en Pekín. La prensa soviética no consideró que la noticia fuera de interés.

El 14 de julio el subsecretario de Estado estadounidense, Averell Harriman, que anteriormente había sido embajador en Moscú, viajó a la capital soviética para negociar un tratado de prohibición de pruebas nucleares, y además llevó consigo toneladas de equipo telefónico para poner en funcionamiento la línea directa de comunicaciones acordada el mes anterior. Ese mismo día se rompieron las negociaciones secretas que la Unión Soviética estaba manteniendo con China sobre política nuclear. Jrushchov estaba preocupado por el intento chino de construir bombas atómicas. Mao Zedong había expresado en más de una ocasión que una guerra atómica no le parecía algo especialmente grave. El gobierno soviético emitió un comunicado en el que decía que no compartía el punto de vista de los líderes chinos según el cual se podía crear una civilización mil veces más elevada sobre los cadáveres de cientos de millones de personas. Y para "razonarlo científicamente", se esgrimió como argumento que la buena disposición china hacia una guerra atómica estaba en contradicción flagrante con la idea del marxismo-leninismo, ya que una guerra atómica no distinguiría entre imperialistas y trabajadores.

Ese día Clément Barbot había planeado secuestrar al ministro de Información y usarlo para entrar en el palacio presidencial con dos coches cargados con sus seguidores. Una vez dentro, Barbot contaba con la lealtad de al menos veinte Tonton Macout que le seguirían siendo leales. Mataría a "Papa Doc" y se haría con el control de Haití. Sin embargo, esa mañana un campesino informó a las autoridades de que un hombre que creía que era Barbot le había disparado. Duvalier envió a los Tonton Macout a la zona y acorralaron a Barbot y a sus hombres en un campo de caña de azúcar. Los paramilitares incendiaron el campo y dispararon a los rebeldes a medida que salían. Entre los muertos estaba Barbot.

Pese a ello, otro grupo de seguidores de Barbot que tenía que llevar a cabo una acción complementaria, encabezado por Héctor Riobe, decidió llevar a cabo su parte igualmente. Al anochecer, subieron a un vehículo, pero se paró inesperadamente ante una comisaría de policía. Los policías, confundiendo a los hombres con soldados de patrulla, se ofrecieron a ayudarlos, pero uno de ellos, nervioso, disparó a un policía, tras lo cual tuvieron que huir rápidamente y acabaron refugiándose en una cueva.

El 15 de julio se inauguraron en el Kremlin las negociaciones sobre prohibición de pruebas nucleares con la presencia del propio Jrushchov, que insistió en que la propuesta de un plan de inspecciones equivaldría al espionaje, lo que limitaba las posibilidades de un acuerdo de gran alcance. En lugar de un acuerdo sobre armamento nuclear, proponía un tratado de no agresión. Harriman respondió que los Estados Unidos estaban dispuestos a estudiar de buena fe un pacto de no agresión, pero que, mientras un pacto de prohibición de pruebas nucleares podría ultimarse rápidamente, un pacto de no agresión requeriría largas discusiones. En las reuniones subsiguientes, la delegación soviética estuvo encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores Andréi Gromiko.

En Haití, Ribot y sus hombres seguían resistiendo en la cueva en la que se habían refugiado, hasta que los Tonton Macoute llevaron a la entrada a la madre de Ribot para que rogara a su hijo que se rindiera. Comprendiendo que, si no lo hacía, su madre pagaría las consecuencias, se suicidó de un disparo.

El 18 de julio el presidente sirio Lu'ay al-Atassi encabezó una delegación a Alejandría para tratar de restablecer las relaciones diplomáticas con Egipto después de que docenas de oficiales nasseristas hubieran sido purgados en los últimos meses. Media hora después de su partida, Jassem Alwan, que acababa de regresar del exilio, intentó un tercer golpe de Estado. Sus seguidores asaltaron el cuartel general del Ejército y la estación de radio de Damasco. El ministro del Interior Amin al-Hafiz dirigió personalmente la defensa del cuartel general y finalmente los rebeldes fueron derrotados. Alwan y su segundo al  mando lograron escapar y esconderse en el campo, pero otros 27 oficiales fueron arrestados y fusilados al momento.

Robert Hayling era un dentista que vivía en St. Augustine, en Florida, el primer dentista negro que había sido elegido como representante en la Asociación de Dentistas Estadounidenses, y llevaba un tiempo organizando actividades contra la segregación racial en su ciudad, donde los negros representaban el 23% de la población, pero no tenían influencia alguna en la política. Ese día había organizado una sentada juvenil en el restaurante de unos grandes almacenes que terminó con la detención de 23 jóvenes negros. Se les ofreció la libertad a cambio de firmar un juramento de no volver a participar en más protestas. Todos aceptaron menos cuatro de ellos, "los cuatro de St. Augustine", que pasarían seis meses en un reformatorio. A sus padres se les ofreció un indulto si firmaban un documento que afirmaba que Hayling había fomentado la delincuencia de menores, pero los cuatro se negaron.

El 19 de julio las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite MIDAS 9, del Sistema de Alarma Defensivo Antimisiles. En general, el funcionamiento de estos satélites no era muy bueno, pues, por ejemplo, tendían a confundir la luz del sol reflejada en las nubes con el lanzamiento de un misil. Además, sus baterías se agotaban tras unas pocas semanas, con lo que no era posible mantener una vigilancia continua. De todos modos, como prototipo proporcionó información valiosa para desarrollos posteriores. También se puso en órbita el satélite espía OPS 1266.

El 22 de julio Nasser anunció que Egipto consideraba que, con las últimas actuaciones del gobierno sirio, quedaba anulado el acuerdo que había firmado con Sira e Iraq para establecer una república federal. Acusó al Partido Baaz Árabe Socialista (el partido de los nacionalistas sirios) de ser irreligioso y herético. Esto resultó bastante efectivo para sembrar la desconfianza de un sector de Siria ante los nacionalistas. Ciertamente, en el partido Baaz, los nacionalistas árabes estaban perdiendo peso frente a los marxistas.

Ese día un tribunal alemán condenó a Erwin Tiebel, Hans Clemens y Heinz Felfe a 3, 11 y 14 años de cárcel por espionaje. En el juicio, Clemens y Felfe admitieron haber pasado 15.000 documentos clasificados a los soviéticos.

El abogado Hans Globke era el jefe de gabinete de la cancillería alemana, uno de los principales asesores de Konrad Adenauer y uno de los políticos más influyentes de la República Federal Alemana. Su pasado no era muy presentable. Había colaborado en la redacción de la legislación que dio a Hitler poderes dictatoriales, luego colaboró en la redacción de varias leyes antisemitas y se convirtió en asesor legal de la Oficina para Asuntos Judíos del ministerio del Interior dirigido por Adolf Eichmann. Durante la guerra intentó ingresar varias veces al partido Nazi, pero su solicitud fue rechazada porque durante la república de Weimar había militado en un partido católico. Por otro lado, Globke mantuvo contactos con varios grupos de resistencia civiles y militares. El 23 de julio el Tribunal Supremo de la República "Democrática" Alemana lo condenó in absentia a cadena perpetua por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El juicio fue una farsa, y la sentencia trataba de probar la gran similitud entre "la esencia del régimen de Bonn" y el Estado terrorista de Hitler. Probablemente, algunas de las acusaciones contra Globke eran ciertas, pero estaban mezcladas con tanto "humor comunista" que en Occidente todo quedó como mera propaganda.

El espía Jack Dunlap trabajaba para la Agencia Nacional de Seguridad porque había sido asignado a ella desde el Ejército. Cuando terminó su servicio militar se presentó a unas pruebas para permanecer en la Agencia como civil, pero el FBI lo sometió a un detector de mentiras como parte del proceso de selección y sospechó que estaba ocultando algo. Recibió una citación para una segunda prueba, pero, ese día, un día antes de la cita, se suicidó envenenándose con monóxido de carbono. Tenía entonces 35 años.

El 25 de julio Andréi Gromiko, Averell Harriman y el ministro de Ciencia británico, Quintin McGarel Hogg (Lord Hailsham) firmaron en Moscú un acuerdo preliminar sobre prohibición parcial de pruebas nucleares a la espera de una firma oficial. El 26 de julio Kennedy lo anunció por televisión. Jruhschov dio también un discurso en el que insistió en que el acuerdo no detendría la carrera armamentística y que era necesario un tratado de no agresión. Francia se apresuró a informar de que continuaría desarrollando y probando sus defensas nucleares.

Ese día la NASA puso en órbita el satélite Syncom 2, que fue el primer satélite geoestacionario de la historia, con el que se probaron comunicaciones por teléfono, fax, teletipo y televisión, aunque el alcance de la órbita geoestacionaria tardaría aún unos días.

El presidente sirio Lu'ay al-Atassi se había indignado ante el fusilamiento sin juicio de los implicados en el reciente intento de golpe de Estado y el 27 de julio presentó su dimisión y se retiró de la política. Fue sucedido por el ministro de Interior Amin al-Hafiz.

El 28 de julio el Ministro de Defensa Soviético, el mariscal Rodion Malinovsky declaró en los diarios Estrella Roja y Pravda que la cúpula militar soviética se oponía al tratado que Jrushchov acababa de establecer con "el campo imperialista".

Un avión egipcio que volaba de Tokio a El Cairo se disponía a aterrizar en Bombay cuando entró en una zona de turbulencias y acabó estrellándose en el mar. Murieron sus 63 ocupantes, entre los que se encontraban 20 Boy Scouts filipinos y 4 acompañantes que se dirigían a un congreso mundial en Grecia.

Fernando Belaúnde Terry tomó posesión como presidente de Perú.

El año anterior, Ahmed Ben Bella había declarado que la Asamblea Constituyente argelina era soberana y que el gobierno no influiría en el contenido de la constitución que redactara, pero al parecer al presidente no le estaba gustando lo que se cocinaba, porque ese mes había encargado a personas de su confianza en el Frente de Liberación Nacional que prepararan un anteproyecto de constitución, que fue publicado el 30 de julio, junto con la convocatoria para el día siguiente de una conferencia de autoridades del FLN para pronunciarse sobre el anteproyecto y elaborar un proyecto definitivo.

Ese día se iniciarno en Manila negociaciones entre los representantes de los territorios que iban a unirse en la Federación de Malasia y representantes filipinos e indonesios. Pocos días antes Sukarno había declarado en un discurso que iba a triturar Malasia. Las conversaciones se prolongarían varios días, y finalmente tanto Filipinas como Indonesia aceptaron la formación de la Federación siempre y cuando Borneo Septentrional y Sarawak lo aceptaran en un referéndum organizado por la ONU.

El 31 de julio representantes del Frente de Liberación Nacional argelino se reunieron en el cine Majestic de Argel y elaboraron una constitución que fue remitida a la "soberana" Asamblea Constituyente.

El sistema electoral en Argentina era indirecto, de modo que los votantes elegían a unos electores, los cuales elegían al presidente, así que no fue hasta ese día cuando Arturo Illia fue reconocido oficialmente como presidente electo de la nación (a falta de su toma de posesión). Unos minutos más tarde el expresidente Arturo Frondizi fue excarcelado.

El 2 de agosto el diario de humor chino El diario del pueblo publicó un editorial en el que se calificaba de "excéntricos y monstruos" a los soviéticos por haber hecho "concesiones incondicionales a los imperialistas", a raíz del tratado de prohibición parcial de pruebas nucleares.

El 3 de agosto el satélite Syncom 2 se situó finalmente en órbita geoestacionaria según lo previsto, a 36.200 km sobre Brasil.

Stephen Ward, salpicado por el escándalo de Profumo, murió tras haber tomado tres días antes una sobredosis de barbitúricos.

El 4 de agosto Salah al-Din al-Bitar formó un nuevo gobierno en Siria integrado exclusivamente por nacionalistas.

El 5 de agosto el ministro de Asuntos Exteriores soviético, Andréi Gromiko, el Secretario de Estado estadounidense Dean Rusk y el Secretario de Asuntos Exteriores británico, Alec Douglas-Home, firmaron en Moscú el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas Nucleares, que prohibía la realización de pruebas nucleares en la atmósfera, el espacio exterior, bajo el agua, o de cualquier otro tipo que conllevara el riesgo de enviar residuos nucleares a otro país. Esto sólo permitía las pruebas subterráneas. El tratado estaba abierto a que otros países se sumaran a él.

En la República Dominicana se había concentrado un grupo de exiliados haitianos dirigidos por el general Leon Cantave y el teniente coronel René Leon, que habían logrado reunir algunas armas y ese día, antes del amanecer, invadieron Haití. La mayoría de ellos eran campesinos analfabetos y sin experiencia alguna. Algunos de ellos, a la primera ocasión, dispararon contra un grupo de dos milicianos y seis Tonton Macout, lo que arruinó la posibilidad de un ataque por sorpresa. El grupo se dirigió al cuartel de Ouanaminthe, cuyo comandante le había asegurado a Cantave que se uniría a sus fuerzas. Pero cuando Cantave pidió la rendición del cuartel la respuesta del comandante fue negativa. La razón fue que los Tonton Macout anticipando sus movimientos, habían entrado en el cuartel y tenían estrechamente vigilado al comandante, que finalmente sería ejecutado. Ante este revés, los invasores regresaron como pudieron a la República Dominicana.

En Colimbia, José William Aranguren emboscó un autobús y tres camiones y decapitó a 39 personas.

Ese día se estrenó ¡Promesas!, ¡promesas!, una comedia erótica protagonizada por Jayne Mansfield, la primera desde la introducción de la censura en Hollywood en la que una actriz de primera fila aparece desnuda (en tres escenas). La película fue prohibida en varias ciudades, pero obtuvo una buena recaudación donde se pudo exhibir.

El 6 de agosto la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 19 con la misión de probar la tecnología necesaria para el seguimiento por radar de satélites y otros vehículos espaciales.

American International Pictures era una productora de Hollywood fundada nueve años atrás que se especializaba en películas de bajo presupuesto. El 7 de agosto estrenó una película con la que abrió un filón. Se titulaba Escándalo en la playa, y dio nombre a un género cinematográfico: comedias protagonizadas por adolescentes, con adultos no parientes como antagonistas o en papeles cómicos, historias simples y tontas y salpicadas de elementos que interesaran a los adolescentes (baile, surf, coches personalizados, música, excesos con la bebida, etc.). La recaudación fue excelente para una película de serie B. Obtuvo entre 3 y 4 millones de dólares frente a un presupuesto de 800.000.

El 9 de agosto Lee Harvey Oswald se puso a distribuir propaganda en favor de Fidel Castro en Nueva Orleans y acabó peleándose con tres cubanos que vivían en la ciudad. Oswald había hablado con uno de ellos unos días antes, al parecer con la intención de infiltrarse en una organización de cubanos opuestos a Castro. Los cuatro fueron arrestados por desórdenes públicos. Oswald le dijo al FBI que era miembro de la delegación en Nueva Orleans del Comité para el juego limpio con Cuba, que tenía 35 miembros y estaba encabezado por A.J. Hidell, pero en realidad Hidell era un pseudónimo con el que unos meses antes había comprado por correo un fusil, y al que había convertido en presidente de la inexistente delegación del Comité, que existía realmente, pero no tenía ninguna delegación en Nueva Orleans.

Después de haber soportado toda clase de palizas y torturas, el 11 de agosto Arthur Goldreich, Harold Wolpe, Abdulhay Jassat y Moosa Moolla, con la ayuda de un guardia sobornado y con Goldreich disfrazado de sacerdote, lograron fugarse de la cárcel de Johannesburgo donde estaban retenidos a la espera de juicio. Goldreich y Wolpe estarían unos días escondidos en los alrededores de la ciudad, para luego escapar al protectorado británico de Suazilandia, desde donde pasaron a Bechuanalandia, disfrazados de sacerdotes. Moolla logró llegar a Tanganika.

El 12 de agosto un avión francés que volaba de Lesquin a Lyon se estrelló mientras trataba de aterrizar en medio de una tormenta. Un ala chocó contra unos árboles, luego contra el tejado de una granja y finalmente el avión chocó contra un poste eléctrico reforzado con cemento. 12 de sus ocupantes murieron al instante y cuatro resultaron gravemente heridos, pero finalmente sólo sobrevivió una niña de cinco años. Además murió una persona que estaba en tierra.

En la República del Congo (Brazaville), Fulbert Youlou estaba preparando una legislación que prohibía todos los partidos políticos excepto el suyo. Como protesta, varios sindicatos habían convocado una huelga general para el día siguiente, pero esa noche Youlou hizo arrestar a los principales dirigentes sindicales.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 8 kilotones.

El 13 de agosto la noticia del arresto de los sindicalistas en el Congo convirtió la huelga convocada para ese día en una revuelta en toda regla. Los manifestantes se propusieron liberar a sus líderes asaltando la cárcel en la que estaban retenidos, lo que dio lugar a choques con la policía. Cientos de sindicalistas acabaron muertos y, cuando los manifestantes lograron entrar en la prisión y liberaron a los presos, no encontraron a los sindicalistas. La violencia se generalizó y el gobierno decretó un toque de queda, que fue impuesto con la ayuda del ejército francés.

El 14 de agosto, a mediodía,  Fulbert Youlou declaró:

En vista de la gravedad de la situación, asumo en mi propio nombre los poderes civiles y militares. Un comité seleccionado, bajo la autoridad del Jefe del Estado, se encargará de restablecer el orden, de hacer que la gente vuelva al trabajo y de ejecutar las reformas que se impongan.

Por la noche disolvió el gobierno.

En una carta al New York Times, Madame Nhu, la cuñada de Ngô Đình Diệm, en referencia a la autoinmolación de Thích Quảng Đức, declaró que aplaudiría si viera otro espectáculo de barbacoa, pues uno no puede ser responsable de la locura de otros. 

El 15 de agosto Ferhat Abbas presentó su dimisión como presidente de la Asamblea Constituyente argelina ante la imposición de la Constitución del Majestic redactada por el FLN a instancias de Ben Bella. Declaró que la constitución impuesta anulaba toda forma de democracia, convertía a los representantes del pueblo en meros figurantes y no establecía ninguna clase de equilibrio de poderes. También declaró su profunda oposición a la política de sovietización de Argelia por parte de Ben Bella y denunció su aventurismo y su izquierdismo desenfrenado. Poco después sería arrestado y encarcelado.

Esa mañana una multitud marchó al palacio de Fulbert Youlou para pedir su dimisión. Los sindicalistas habían logrado el apoyo de dos altos oficiales del ejército, uno de los cuales era sobrino de Youlou. El presidente habló por teléfono con de Gaulle y le pidió que las fuerzas francesas estacionadas cerca de Brazaville acudieran a liberar el palacio presidencial, pero de Gaulle se negó. Finalmente Youlou dimitió de todos sus cargos y fue arrestado y recluido en un cuartel militar que llevaba su propio nombre.

El haitiano Leon Cantave organizó una nueva expedición desde la República Dominicana y entró de huevo en Haití al frente de una columna que tomó Ouanaminthe, donde no había más que tres militares de servicio. Uno de ellos le informó de que unas tropas estaban de camino, y Cantave envió doce hombres a tenderles una emboscada, pero algunos de ellos dispararon demasiado pronto y sólo pudieron destruir con granadas uno de los dos camiones. Comprendiendo que pronto serían acorralados, Cantave ordenó una vez más la retirada a la República Dominicana.

En Birmingham estalló una bomba en una tienda que había eliminado recientemente la segregación racial.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 3 kilotones.

El 16 de agosto, en el Congo (Brazzaville), los sindicalistas formaron un Consejo Revolucionario Nacional que suspendió la presidencia y nombró primer ministro a Alphonse Massamba-Débat.

El 17 de agosto Marcos Pérez Jiménez fue extraditado a Venezuela, donde sería juzgado y condenado a cuatro años de cárcel por malversación de fondos públicos.

El 18 de agosto los monjes budistas vietnamitas congregaron a unas 15.000 personas ante la pagoda de Xá Lợi, en Saigón. El acto duró varias horas, en las que los monjes intercalaron discursos políticos entre ceremonias religiosas.

James Meredith se convirtió en el primer negro graduado por la Universidad de Mississippi en sus 115 años de existencia, en la especialidad de Ciencias Políticas. La ceremonia de graduación transcurrió sin incidentes.

El 20 de agosto Ngô Đình Nhu convocó a siete generales para trazar un plan con el que dispersar a los monjes budistas reunidos en Saigón y lograr que volvieran a sus localidades y así dejaran de organizar manifestaciones masivas. Luego todos ellos fueron a informar a Diệm. El general Trần Văn Đôn afirmó que los comunistas se habían infiltrado entre los monjes de Xá Lợi y que el ejército se estaba desmoralizando a causa de los disturbios civiles y la consecuente perturbación del esfuerzo bélico. También especularon sobre que los monjes estaban organizando una manifestación masiva ante el palacio presidencial. Diệm estuvo de acuerdo en que era necesario implantar la ley marcial, de modo que Đôn tendría el mando supremo. En realidad Đôn había inducido estas decisiones porque estaba planeando un golpe de Estado y tener el mando supremo del ejército le simplificaba las cosas. En realidad no tenía intención de llevar a cabo acción alguna contra los monjes. Sin embargo, Nhu tenía otros planes. Dio órdenes a la policía y a un cuerpo militar de fuerzas especiales que estaban bajo su mando directo para que atacaran las principales pagodas de los budistas, pero de modo que la culpa recayera sobre el Ejército. Algunos monjes budistas tenían parientes en las fuerzas implicadas y fueron alertados de estos planes, así que reforzaron las pagodas con barricadas y placas de madera. También avisaron a los periodistas estadounidenses para que estuvieran en alerta. Poco a poco, varios miles de hombres estaban tomando posiciones alrededor de la pagoda de Xá Lợi.

Arthur Shores era un abogado negro que había estado luchando para integrar las escuelas públicas de Birmingham. Ese día estalló una bomba incendiaria en su casa. La propensión al uso de bombas que tenían los supremacistas blancos en Birmingham hizo que la prensa se refiriera a la ciudad como Bombingham.

El gobierno israelí informó ante el Comité Especial de las Naciones Unidas sobre el Apartheid que había tomado las medidas necesarias para asegurar que desde Israel no se exportaran a Sudáfrica armas, municiones o materiales estratégicos directa o indirectamente (ya que las necesitaban para hacer a los palestinos lo mismo que los blancos sudafricanos estaban haciendo a los negros).

A las 0:20 del 21 de agosto las fuerzas de Ngô Đình Nhu tiraron abajo las puertas de la pagoda de Xá Lợi en Saigón armados con pistolas, ametralladoras de mano, granadas y gases lacrimógenos. Dos de los ayudantes de Nhu fueron vistos en el exterior coordinando la operación, mientras Nhu y su mujer contemplaban la escena desde un tanque no muy lejos. El resultado fue una carnicería con centenares de muertos y heridos. Un monje fue arrojado desde un balcón desde seis metros de altura. Los atacantes destrozaron el altar principal. Uno de los monjes budistas arrestados declaró que los monjes no huyeron para que su huida no se viera como una admisión de que eran culpables de algo.

Al mismo tiempo se produjeron ataques similares a pagodas de otras localidades. Entre los más violentos estuvo el ataque a la pagoda de Từ Đàm, en Huế en la que vivía Thích Trí Quang. Muchos monjes fueron acribillados, decapitados o apuñalados hasta la muerte, y la que más resistencia ofreció fue la de Diệu Đế, en la misma localidad. Cuando los asaltantes trataron de bloquear con una alambrada un puente que llevaba a la pagoda, la multitud la derribó con las manos desnudas. La gente atacó a los militares con piedras, palos y con sus puños, y lanzó de vuelta las bombas lacrimógenas que les lanzaban. Tras una batalla de cinco horas, los militares lograron controlar el puente usando carros blindados. Se calcula que hubo unos 30 muertos, unos 200 heridos y unos 500 detenidos en la defensa del puente.

En Saigón dos monjes lograron escapar de la pagoda de Xá Lợi con la urna que contenía las cenizas de Thích Quảng Đức, y se refugiaron en un edificio ocupado por estadounidenses. Unos policías exigieron que les fueran entregados y, cuando los estadounidenses se negaron, amenazaron con entrar en las instalaciones por la fuerza. Tuvo que acudir el ministro vietnamita de Asuntos Exteriores para prohibir todo ataque, pero insistió a los estadounidenses en que debían entregar a los monjes. El Departamento de Estado estadounidense dio instrucciones de no entregarlos y recordó que el edificio tenía el mismo status de inmunidad diplomática que una embajada. Thích Trí Quang se refugió en la embajada estadounidense.

Mientras tanto Diệm declaró por radio el estado de sitio en todo el país. Así los militares tenían derecho a arrestar a cualquiera, disolver cualquier reunión pública, limitar la libertad de prensa y requisar cualquier material impreso que hiciera peligrar el orden público y la seguridad. La policía secreta aprovechó esto para atacar a cualquier opositor al régimen. Nhu declaró que los budistas habían convertido sus pagodas en cuarteles para planear insurrecciones.

Los ataques cogieron por sorpresa tanto al gobierno como a los militares. El gobierno creyó que había sido una iniciativa de la cúpula militar, que acusaba a los budistas de entorpecer la lucha contra los comunistas, pero los presentó como ataques espontáneos no premeditados, cuando era evidente que habían sido muy bien planeados. Sin embargo, los estadounidenses no tardaron en sospechar de la familia Nhu, tanto por su actitud como por el estilo característico de unos carteles que reivindicaban los ataques y que supuestamente estaban firmados por el Ejército. El New York Times publicó en primera página dos artículos con versiones diferentes, una que atribuía los ataques a la familia Nhu y otro con la versión oficial del gobierno vietnamita.

Un avión soviético despegó de Tallin con destino a Moscú, pero el tren de aterrizaje delantero no se replegó, sino que se quedó atascado. Como en la zona había demasiada niebla como para realizar un aterrizaje arriesgado, el avión fue desviado a Leningrado. Allí dio varias vueltas alrededor de la ciudad para gastar combustible y reducir el riesgo de un incendio en caso de accidente. Mientras tanto la tripulación trataba de bloquear el tren de aterrizaje con un palo. Los motores acabaron deteniéndose, pero el piloto logró que el avión descendiera sobre el río Neva. Allí empezó a inundarse, pero un remolcador que estaba cerca logró amarrarlo y arrastrarlo hasta la orilla, donde los pasajeros fueron evacuados por una escotilla del techo. No hubo víctimas.

El 22 de agosto el Departamento de Estado estadounidense declaró que los ataques a las pagodas vietnamitas eran una violación directa de las garantías que había dado el gobierno Vietnamita de seguir una política de reconciliación con los budistas. El ataque a las pagodas había suscitado protestas de estudiantes, muchos de los cuales fueron enviados a campos de reeducación. Mientras tanto la policía vigilaba todas las calles de Saigón con órdenes de disparar a cualquiera que violara el toque de queda nocturno. Los periodistas tenían prohibido enviar comunicaciones al exterior, lo que los llevó a sacar sus informes de contrabando mediante viajeros que volaban a otros países. Las líneas telefónicas en las casas y en los despachos de los militares y diplomáticos estadounidenses estaban cortadas. El ministro de Asuntos Exteriores, Vũ Văn Mẫu, presentó su dimisión y se afeitó la cabeza como los monjes budistas, como signo de protesta. Trần Văn Chương, el padre de Madame Nhu y embajador en Washington presentó su dimisión y censuró duramente a su yerno, afirmando que mientras Diệm y él estuvieran en el poder, la probabilidad de derrotar a los comunistas no llegaba a una entre cien. Como respuesta, Nhu le dedicó estas amables palabras:

Haré que le corten la cabeza, lo ahorcaré en el centro de una plaza y lo dejaré allí colgando. Mi mujer le hará el nudo en la soga, porque ella está orgullosa de ser vietnamita y es una buena patriota.

El Frente de Liberación de Quebec hizo estallar una bomba en un puente ferroviario cerca de Kahnawake.

El 23 de agosto el general vietnamita Trần Văn Đôn se reunió con un agente de la CIA y le aseguró que los militares no tenían nada que ver con los ataques a las pagodas, sino que éstos habían sido organizados por Ngô Đình Nhu, que había vestido a sus fuerzas especiales con uniformes militares ordinarios. El caso era que el plan le había salido bien, pues la ira popular se volcaba contra los militares y contra los estadounidenses. La policía reprimió manifestaciones y protestas de estudiantes. Dos de ellos fueron presentados en una rueda de prensa en la que confesaron que eran comunistas y que habían lavado el cerebro a todos sus compañeros de instituto. Las torturas y amenazas que habían precedido sus declaraciones no las mencionaron.

A un avión soviético que volaba de Tazovskoye a Salekhard le falló un motor y el piloto trató de hacer un aterrizaje forzoso en un pequeño lago, pero se estrelló contra la tundra a unos 100 metros. Los 14 ocupantes resultaron ilesos.

En Irán Ruhollah Jomeiní fue puesto en libertad y regresó a Qom.

En una zona del muro de Berlín, junto a un puente bloqueado con alambradas, se estaban llevando a cabo unas obras (en la parte oriental). Aunque los trabajos ya habían terminado hacía horas. Por la noche dos guardias que vigilaban el puente vieron llegar a tres de ellos que se pusieron a manipular una excavadora. Al parecer, estaban reparándola. En realidad los tres tabajadores querían aprovechar el permiso que tenían para acercarse al muro y escapar. Los guardias se pusieron a hablar con ellos, y los trabajadores comprobaron que no sospechaban nada de sus planes. Sin embargo, no vieron otra opción para librarse de ellos y cruzar el puente que noquearlos. Los pillaron completamente desprevenidos y los derribaron con puñetazos y una barra de hierro. Uno de ellos, Siegfried Widera (de 22 años) tenía el cráneo fracturado y entró en coma, mientras que su compañero logró incorporarse aturdido y disparó a los trabajadores mientras cruzaban el puente, aunque no les acertó.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron dos bombas atómicas subterráneas de casi 20 kilotones cada una.

El 24 de agosto el gobierno estadounidense envió un mensaje al nuevo embajador en Saigón, Henry Cabot Lodge, en el que se leía:

Ahora está claro que, tanto si los militares propusieron la ley marcial como si Nhu los engañó para que lo hicieran, Nhu aprovechó su imposición para atacar las pagodas con la policía y las fuerzas especiales leales a él, poniendo así la responsabilidad en los militares a los ojos del mundo y del pueblo vietnamita. También está claro que Nhu ha tomado el control.

El gobierno de los Estados Unidos no puede tolerar una situación en la que el poder quede en manos de Nhu. A Diệm se le debe dar la oportunidad de deshacerse de Nhu y su camarilla y reemplazarlos con las mejores personalidades militares y políticas disponibles.

Si, a pesar de todos sus esfuerzos, Diệm se obstina en negarse, entonces deberemos contemplar la posibilidad de que Diệm no pueda ser mantenido.

A continuación se indicaba a Lodge que debía informar de esto a los militares vietnamitas señalando que tendrían el apoyo estadounidense "en cualquier periodo provisional de ruptura del funcionamiento del gobierno central" (que era una forma diplomática de decir que los Estados Unidos apoyarían un golpe de Estado). Lodge estuvo de acuerdo salvo en el punto de advertir a Diệm:

Creemos que las probabilidades de que Diệm acepte nuestras exigencias son virtualmente nulas. Además, planteárselas daría a Nhu una oportunidad de anticiparse o bloquear cualquier acción por parte de los militares. Creemos que no merece la pena correr el riesgo, por lo que proponemos dirigirnos directamente a los generales con nuestras demandas sin informar a Diệm. Les diremos que estamos dispuestos a mantener a Diệm sin los Nhu, pero que es cosa de ellos decidir si quieren mantenerlo o no. Solicitó una modificación inmediata de las instrucciones.

La respuesta fue: "De acuerdo con la modificación propuesta."

Un avión soviético que volaba de Tiflis a Krasnodar se desvió de su ruta inadvertidamente y, cuando trató de esquivar una fuerte tormenta, se estrelló contra una montaña. Sus 32 ocupantes murieron, incluyendo tres polizones.

Alfredo Di Stéfano era un futbolista argentino que llevaba diez años jugando en el equipo español Real Madrid. Hacía unos días, el equipo se había desplazado a Caracas a jugar un torneo amistoso. Ese día, sobre las seis de la mañana, unos hombres que dijeron ser policías se presentaron en el hotel donde se alojaba el equipo y se llevaron a Di Stéfano. Los "policías" resultaron ser miembros del Frente de Liberación Nacional, y estaban dirigidos por Paúl del Río, un cubano hijo de anarquistas españoles exiliados. La noticia de su secuestro dio la vuelta al mundo.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 1419.

El 25 de agosto el Real Madrid jugó en Caracas el partido que tenía previsto jugar pese al secuestro de su jugador estrella. Di Stéfano pudo escuchar el partido por radio.

El 26 de agosto era lunes, y Kennedy, tras un fin de semana de descanso, se reunió con sus asesores en la Casa Blanca, y éstos empezaron a atacarse mutuamente por el mensaje enviado el sábado al embajador en Saigón. Kennedy lo había autorizado por teléfono supuesto que tuviera el visto bueno de otros miembros de su gobierno, pero tanto el secretario de Estado Dean Rusk, como el secretario de Defensa, Robert McNamara, el director de la CIA John McCone como el presidente del Estado Mayor Conjunto, el general Maxwell Taylor, negaron haber dado su aprobación. De hecho, Taylor se sintió ofendido porque el mensaje terminaba con la frase "Sólo las personas mínimas indispensables conocen este mensaje". La iniciativa había surgido de Averell Harriman y de uno de sus colaboradores, Roger Hilsman, junto con otro asesor del presidente, Michael Forrestal, que habían logrado el visto bueno del subsecretario de Estado George Ball. Rusk había dado también su visto bueno por teléfono dando por hecho que era una decisión del presidente. Taylor afirmó que el mensaje había sido enviado durante el fin de semana aprovechando la ausencia de los principales responsables que jamás habrían autorizado esa iniciativa. Kennedy exclamó: ¡Dios mío! Mi gobierno se está rompiendo a pedazos. Luego dio un grito para poner fin a la pelea y empezó a preguntar a cada uno si consideraban conveniente dar marcha atrás, pero nadie lo consideró buena idea. Taylor dijo: No puedes cambiar la política de los Estados Unidos en 24 horas y esperar que nadie te crea de nuevo. Kennedy estaba enfadado consigo mismo y con quienes le habían inducido a aprobar el mensaje. Más tarde lo calificaría de "grave error".

En una reunión posterior ese mismo día, Kennedy preguntó qué pensaban que pasaría si fracasaba un intento de golpe de Estado. Hilsman respondió en términos sombríos: Nhu era antiestadounidense y las relaciones con Vietnam se volverían muy difíciles. Todos coincidían en que si Nhu se hacía con el poder, los militares se negarían a apoyarlo y los comunistas ganarían la guerra.

Ese día Kennedy se reunió también con el embajador soviético, quien le aseguró que la Unión Soviética había retirado de Cuba todas sus tropas de combate. En realidad había dejado una brigada que los servicios secretos estadounidenses tardarían más de 15 años en descubrir.

Di Stéfano fue liberado en una calle de Caracas, y desde allí tomó un taxi y se dirigió a la embajada española. Sus captores no habían pedido ningún rescate. El propósito del secuestro había sido simplemente captar la atención internacional impidiéndole jugar el partido. Fue tratado con toda la delicadeza posible en todo momento, lo que no impidió que el futbolista temiera hasta el último momento que pudieran matarlo.

El Frente de Liberación de Quebec robó 700 cartuchos de dinamita de las obras de construcción de una autopista. El 27 de agosto fueron arrestados tres de sus miembros: Jacques Landtôt, Guy De Grasse y Richard Bros.

Ese día murió en Accra a los 95 años W.E.B. Du Bois.

Representantes de las tribus Yolngu, que habitaban en el norte de Australia, presentaron ante el parlamento australiano una petición para que se les reconociera como legítimos propietarios de las tierras que habitaban desde tiempos inmemoriales, y en particular para que se anulara una concesión que el gobierno había hecho a una empresa minera para la explotación de dichas tierras.  Las presentaron mecanografiadas en papel y enmarcadas en unas pinturas tradicionales sobre fragmentos de cortezas de árboles. Estaban redactadas en el lenguaje Yolngu y traducidas al inglés. Las había mecanografiado la esposa de un sacerdote de una misión metodista. El 28 de agosto fueron discutidas en el parlamento. Fue la primera vez que el parlamento australiano debatió oficialmente una petición de un pueblo aborigen. No sirvieron de mucho, pues el parlamento se limitó a formar un comité de agravios que estableció unas recomendaciones que no fueron atendidas.

La Asamblea Constituyente argelina aprobó la constitución que le había sido dictada por el Frente de Liberación Nacional Argelino. Ferhat Abbas, aludiendo a una conocida fábula de Esopo, se refirió a los diputados de la asamblea como las ranas que pedían un rey. Un periódico publicó en un artículo: Esto no es un parlamento, sino un cuartel.

En la capital estadounidense tuvo lugar la Marcha en Washington por el trabajo y la libertad, que reunió a unas 250.000 personas, de las cuales un 80% eran negras. Habían llegado en más de 2.000 autobuses, 21 trenes especiales y 10 vuelos charter, además de en vehículos privados. También estaban presentes 5.900 policías, 2.000 miembros de la Guardia Nacional y 4.000 militares. Además, el Pentágono dispuso 19.000 soldados más en los alrededores de la ciudad por si su intervención se hacía necesaria. En Washington se prohibió el consumo de bebidas alcohólicas, los hospitales habían acumulado plasma sanguíneo y se habían cancelado las operaciones quirúrgicas no urgentes. Algunos presos fueron enviados a otras cárceles para dejar celdas libres. Unos 1.700 periodistas cubrían el evento. Unos 50 miembros del Partido Nazi Estadounidense habían organizado una contramanifestación, pero fueron dispersados por la policía.

El destino de la marcha fue el Monumento a Lincoln. Allí actuaron varios cantantes, entre ellos Bob Dylan y Joan Báez, y estuvieron presentes actores como Sidney Poitier, Charlton Heston, Marlon Brando, Paul Newman o Burt Lancaster. Se pronunciaron varios discursos, en uno de los cuales se anunció el fallecimiento de W.E.B. Du Bois y se guardó un minuto de silencio en su memoria, aunque algunos de los organizadores tenían sus reservas por las simpatías del difunto hacia el comunismo. El discurso más recordado es el que pronunció Martin Luther King, conocido por la frase I have a dream!  En contra de lo que podía esperarse, todo transcurrió sin incidencias notables, y al final una delegación se trasladó hasta la Casa Blanca para entrevistarse con el presidente Kennedy. Éste había escuchado por televisión el discurso de King y había quedado impresionado.

El 29 de agosto Henry Cabot Lodge, el embajador estadounidense en Saigón, envió un mensaje secreto a Washington que decía: Hemos entrado en un camino para el que no hay marcha atrás: el derrocamiento del gobierno de Diệm. Unas horas más tarde, tras una reunión de Kennedy con sus secretarios de Estado, Defensa y del Tesoro, así como con el director de la CIA, se envió una respuesta que decía: El gobierno de los Estados Unidos apoyará un golpe que tenga buenas oportunidades de éxito, pero no tiene previsto involucrar a las Fuerzas Armadas Estadounidenses.

Kwame Nkruma celebró funerales de Estado en honor de W.E.B. Du Bois, a los que asistieron unas 10.000 personas. Mao Zedong y Zhou Enlai, entre otros, enviaron mensajes de condolencia a su familia.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 1561.

El 30 de agosto empezó a funcionar la línea directa de comunicaciones entre Moscú y Washington, que fue inaugurada con un mensaje enviado por el presidente Kennedy.

En Moscú murió el espía Guy Burgess, de arterioesclerosis y fallo hepático, en gran medida debidos a la mala alimentación y al exceso de alcohol.

La compañía Philips presentó en una exposición en Berlín lo que llamó "casete compatcto" (de la palabra francesa que significa "cajita") que en un principio estaba pensada para grabar conversaciones, pero que, tras algunas mejoras en su calidad, se convertirían en la forma habitual de almacenar música.

El 31 de agosto la CIA informó de que los generales vietnamitas no se consideraban en condiciones de dar un golpe de Estado.

Singapur obtuvo la independencia de Gran Bretaña.

Un avión de pasajeros soviético que volaba de Kapan a Goris se metió accidentalmente en un desfiladero y, cuando trataba de ganar altura para salir, golpeó las copas de los árboles y terminó estrellándose e incendiándose. No obstante, sólo murió uno de sus 16 ocupantes. Ese mismo día, a otro avión soviético que estaba tomando fotos de una línea ferroviaria le fallaron los motores y se estrelló también, pero sólo murió uno de sus 8 tripulantes.

El 1 de septiembre un visitante entró en el mausoleo de Lenin con una bomba bajo su abrigo y la detonó provocando su propia muerte y algunos destrozos. Naturalmente, la prensa de humor soviética no le vio la gracia al suceso y no publicó nada.

En Cuba, Fidel Castro permitió temporalmente que cualquier cubano abandonara la isla, salvo los varones de entre 15 y 26 años. Así se libró de miles de críticos con el gobierno.

El 2 de septiembre se estrenó en Manila Hotel internacional, una comedia británica protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton. La acción transcurre en el aeropuerto de Heathrow en Londres, cuando un banco de niebla obliga a cancelar muchos vuelos y narra varias historias levemente relacionadas, lo que da pie a que varios actores famosos tuvieran pequeños papeles, entre ellos Orson Welles. Las críticas fueron tibias, pero la recaudación fue buena, en parte gracias al éxito de Taylor y Burton en Cleopatra.

El bandolero colombiano José William Aranguren mató a ocho campesinos en el campo.

Kennedy declaró en una entrevista en televisión:

En última instancia, es su guerra. Son ellos quienes tienen que ganarla o perderla. Nosotros podemos ayudarlos, podemos darles equipamiento, podemos enviar a nuestros hombres como asesores, pero ellos tienen que ganarla, el pueblo de Vietnam contra los comunistas. [...] Pero no estoy de acuerdo con quienes dicen que deberíamos retirarnos. Sería un gran error. [...] Los Estados Unidos hicieron este esfuerzo para defender Europa. Ahora Europa es bastante segura. También tenemos que participar —aunque no nos guste— en la defensa de Asia.

El 3 de septiembre se produjo una batalla en Go Cong (en Vietnam del Sur) entre unos 2.000 soldados de Vietnam del Sur que atacaron a unos 200 miebros del Viet Cong y obtuvieron una fácil victoria en la que capturaron a 91 enemigos, que eran todos nuevos reclutas sin experiencia ni armas.

Lee Kuan Yew disolvió el parlamento de Singapur y convocó elecciones anticipadas, para aprovechar la purga de adversarios políticos que había llevado a cabo a petición del primer ministro malayo como requisito para la integración.

El 4 de septiembre un avión suizo que acababa de despegar de Zurich con destino a Ginebra cayó en picado y se estrelló a 35 km del aeropuerto. Sus 80 ocupantes murieron.

Por primera vez, alumnos negros podían matricularse en colegios hasta entonces sólo para blancos en Alabama. En algunos lugares tuvieron que enfrentarse a tropas estatales que trataron de evitar la integración. Por la noche estalló otra bomba en la casa de Arthur Shores en Birmingham. Como consecuencia se produjeron disturbios en los que la policía mató a un negro de 20 años.

El 5 de septiembre terminó el jucio en Turquía por el último intento de golpe de Estado. El coronel Aydemir y sus cómplices se enorgullecieron del intento y trataron sin éxito de implicar a altos oficiales. Aydemir fue condenado a muerte junto con otros seis acusados, otros 12 fueron condenados a 15 años de cárcel y otros 58 recibieron penas de entre tres meses y doce años. Otros 45 acusados fueron absueltos. Los cadetes fueron juzgados aparte, y 166 fueron declarados culpables, mientras que 1.293 fueron exculpados. No obstante, se recomendaron acciones disciplinarias contra 763 de los exculpados, pero los 1.549 fueron expulsados de la Academia Militar Turca.

El 6 de septiembre presentó su dimisión el diputado argelino Krim Belkacem, que denunció la falta de libertad de expresión, que la constitución que se iba a votar era personal y que el país estaba sometido a una dictadura fascista.

Tras una reunión del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, ese mismo día marchó a Vietnam una comisión encargada de estudiar la situación del país, bajo la dirección del general Victor Krulak y del diplomático Joseph Menderhall.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-2.

El 8 de septiembre murió Siegfried Widera, el guardia que fue noqueado por tres hombres que escaparon de Berlín Oriental unas semanas atrás. El gobierno comunista atribuyó el ataque "a los bandidos Girrmann", que no habían tenido nada que ver, y presentó a Widera como un héroe, pero internamente su análisis era muy diferente, ya que se concluyó que Widera y su compañero habían actuado en contra del reglamento y habían sido excesivamente confiados, lo que había facilitado la fuga.

Por esas fechas se publicó El espía que surgió del frío, una nueva novela de John le Carré, considerada como un clásico de las novelas de espías. Su dramático final transcurre en el muro de Berlín.

Ese día la constitución argelina fue aprobada por el 98% de los votantes, con un 82.68% de participación.

En Colombia, los bandidos de Jacinto Cruz usma asaltaron una patrulla del ejército en El Bosque y dejaron cinco muertos.

En la ciudad de Salem, al norte de Boston, fue hallado el cadáver de Marie Evelina Corbin, de 58 años. Había sido violada y estrangulada con sus medias de nylon.

En Birmingham estalló una bomba en una tienda cuyo propietario era negro.

El 9 de septiembre dos soldados que debían realizar un trabajo con un bulldozer junto al muro de Berlín se subieron al techo del bulldozer y alcanzaron la libertad saltando la alambrada.

En el Camerún fue capturado el guerrillero de la Unión de los Pueblos del Camerún Tankeu Noé.

Ese día se estrenó Desafío al diablo, una película italiana protagonizada por Christopher Lee. Unas semanas antes había estrenado también El monstruo de Nuremberg y El cuerpo y el látigo, y las tres películas se disputaron cuál recibía la peor crítica.

El 10 de septiembre regresaron a los Estados Unidos Victor Krulak y Joseph Menderhall y ese mismo día informaron al Consejo de Seguridad Nacional de la situación en que habían encontrado Vietnam. En los cuatro días que había durado su viaje, Krulak había visitado diez localidades y había hablado con el embajador Lodge, con el general Paul Harkins, que estaba al mando de las fuerzas estadounidenses en Vietnam, con varios de sus ayudantes, con 87 asesores estadounidenses y con 22 oficiales del ejército vietnamita. Menderhall había estado en Saigón, Huế, Da Nang, y varias capitales de provincia, donde había hablado con amigos vietnamitas. Krukak y Menderhall no se llevaban bien, y no hablaban entre ellos más que cuando era imprescindible. Durante el vuelo de regreso habían tenido una discusión, porque Krulak no aprobaba que Menderhall llevara consigo unas imágenes de televisión que habían sido censuradas por Diệm, pues lo consideraba una violación de la soberanía vietnamita. Los informes que presentaron fueron diametralmente opuestos. Krukak era optimista sobre el transcurso de la guerra contra el Viet Cong y consideraba que avanzaba a un ritmo impresionante. La crisis de los budistas había afectado, pero el impacto no había sido grande. Afirmó que los oficiales vietnamitas estaban insatisfechos con Ngô Đình Nhu, al que veían como el poder en la sombra, y que les gustaría que se apartara del gobierno, pero que pocos estarían dispuestos a recurrir a un golpe de Estado para ello. Su conclusión final era:

Dejando de lado los serios factores político-militares externos a Vietnam, la guerra contra el Viet Cong se ganará si se continúan los programas militares y sociales  estadounidenses actuales, sin que importen los graves defectos del régimen gobernante.

En cambio, Menderhall afirmó que el sentimiento contra Diệm había llegado a un nivel que podría colapsar el gobierno civil. Dijo que Saigón, Huế y Da Nang vivían bajo un régimen de terror y que el odio de la gente hacia Nhu se había extendido al hasta entonces respetado Diệm. Según él, muchos vietnamitas se habían convencido de uqe la vida bajo el régimen de Diệm era peor de lo que sería la vida bajo un gobierno del Viet Cong. También consideró que no se podía descartar una guerra civil por motivos religiosos. Su conclusión que la guerra no se podría ganar sin un cambio de régimen.

Kennedy, perplejo, les preguntó: ¿Ustedes dos han visitado el mismo país, no? Se abrió un agrio debate entre Krulak, Menderhall y los miembros del Consejo. Los militares estadounidenses señalaron que ninguno de los dos había tenido en cuenta que si se producía un golpe de Estado y una junta militar tomaba el poder, había un gran riesgo de que los generales se pelearan entre sí por el mando, ya que Diệm estaba aplicando con ellos una política de "divide y vencerás", promocionando a los más leales a él, en detrimento de otros con mayores méritos, y eso estaba generando rencillas entre unos y otros. Y con un conflicto interno en el gobierno la guerra estaría perdida. Se barajaron diversas propuestas de actuación, desde suprimir ciertas ayudas hasta una intervención directa de los militares estadounidenses para deponer a Diệm, pero no se llegó a ninguna conclusión definitiva.

El 12 de septiembre se firmó el Acuerdo de Ankara, entre Turquía y la Comunidad Económica Europea. Turquía había solicitado su admisión en la CEE, pero la respuesta había sido la sugerencia de establecer una asociación temporal que gradualmente llevara a su incorporación. Eso había llevado a las negociaciones que culminaron con el acuerdo. En él se contemplaba la libre circulación de trabajadores, pero excluía a Turquía de representación política en la comunidad.

Un grupo de 36 británicos habían contratado un vuelo charter para pasar unas vacaciones en Perpiñán, pero el avión se estrelló contra un pico de los Pirineos durante una tormenta. Murieron los 36 pasajeros y los 4 tripulantes.

En Argentina terminó el juicio contra los militares "colorados" que se habían sublevado unos meses atrás. Dos almirantes fueron condenados a 9 y 8 años de cárcel, 77 oficiales a penas de entre dos meses y cuatro años y otros 60 recibieron penas menores. Pero ese mismo día el presidente José María Guido decretó una amnistía para todos los condenados, incluso para los que se habían fugado. No obstante, para entonces se había llevado una notoria purga, pues 225 oficiales colorados del Ejército habían sido dados de baja, y en la maría el 90% de los almirantes y el 40% de los capitanes de navío habían perdido sus cargos.

Yuri Vasilévich Krotkov era un dramaturgo soviético agente de la KGB. Recientemente había participado en una operación para chantajear a Louis Guibauld, un agregado militar de la embajada francesa en Moscú (una o varias mujeres lo seducían para luego amenazarlo con difundir que había sido infiel a su esposa). Guibauld había acabado suicidándose, y al parecer Krotkov tuvo remordimientos. El 13 de septiembre, aprovechando un viaje a Londres, desertó. Interrogado por los servicios secretos británicos, reveló que ya había empleado una técnica similar diez años atrás con el embajador francés en Moscú, Maurice Dejean, y unos años después había chantajeado a un diplomático canadiense cuyo nombre no conocía aprovechando su homosexualidad. Por esas fechas logró escapar también a los Estados Unidos un profesor de ingeniería eléctrica checoslovaco llamado Petr Beckmann.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 1 kilotón y otra de 249 kilotones.

El 14 de septiembre se publicó el informe de la ONU sobre la consulta a los territorios de Sarawak y Borneo Septentrional sobre su posible incorporación a la Federación de Malasia, y el resultado fue afirmativo.

El 15 de septiembre tuvieron lugar elecciones presidenciales en Argelia en las que Ahmed Ben Bella, el único candidato del único partido legal (el Frente de Liberación Nacional) obtuvo el 99.61% de los votos.

A las 10:22 sonó el teléfono en una iglesia baptista de Birmingham. Lo cogió una niña de 15 años que "hacía de secretaria" ese domingo y oyó una voz que dijo "tres minutos" y colgó. Apenas un minuto después estallaron al menos 19 cartuchos de dinamita que habían sido colocados bajo las escaleras de la iglesia, cerca del sótano, con un temporizador. La explosión dejó un agujero de más de 2 metros de diámetro en la pared trasera de la iglesia y un cráter de metro y medio de ancho y 60 cm de profundidad en el suelo. Un motorista que pasaba por allí fue derribado de su moto y varios coches aparcados fueron destruidos. Cientos de personas, algunos heridos leves, acudieron a buscar supervivientes entre las ruinas. Se encontraron los cuerpos de cuatro niñas: Addie Mae Collins, Carole Rosamond Robertson, Cynthia Dionne Wesley (de cartorce años) y Carol Denise McNair (de 11 años). En el momento de la explosión estaban en el sótano cambiándose de ropa, poniéndose el uniforme del coro de la iglesia. Uno de los cuerpos se encontró decapitado y tan mutilado que sólo pudo ser reconocido por la ropa y un anillo. En otro se encontró un trozo de cemento incrustado en el cráneo. Con ellas estaba también Sarah Collins, la hermana de once años de Addie Mae, que sobrevivió a la explosión, pero fue encontrada con 21 trozos de vidrio clavados en la cara y ciega de un ojo. Una tercera hermana había subido a la planta baja poco antes de la explosión, y así salvó su vida. En total hubo más de una veintena de heridos.

Unos 2.000 negros acudieron al lugar en las horas siguientes a la explosión. Se produjeron disturbios con enfrentamientos entre niños blancos y negros que se chillaban y se tiraban piedras. En las horas siguientes se lanzaron bombas incendiarias al menos a cinco casas y negocios de propietarios negros, y muchos coches conducidos por blancos fueron apedreados. Muchos blancos de Birmingham celebraron las muertes considerando que así había "cuatro negros menos".

Unas horas más tarde dos jóvenes blancos de 16 años, Larry Joe Sims y Lee Farley, iban en moto con una bandera confederada hacia un barrio negro cuando vieron a dos hermanos negros, Virgil Lamar y James Ware que montaban en una bicicleta, con Virgil sobre el manillar. Farley le dio a Sims una pistola que había comprado tres días antes y le dijo que disparara a los negros para asustarlos. Sims disparó y Virgil (de 13 años) murió de un disparo en el pecho.

Cerca de la iglesia donde se había producido el atentado estaba un joven negro de 16 años llamado Johnny Robinson junto con unos amigos. Vieron pasar varios coches desde los que hombres blancos lanzaban botellas e insultos racistas, y al parecer apedrearon algunos de ellos. Entonces pasó un coche de policía y el agente Jack Parker, que iba en el asiento trasero, sacó su escopeta por la ventanilla, apuntó a Johnny y el arma "se disparó accidentalmente" y lo mató.

El FBI inició una investigación, y finalmente las evidencias apuntaron a cuatro miembros del Ku Klux Klan: Thomas Edwin Blanton, Herman Frank Cash, Robert Edward Chambliss y Bobby Frank Cherry. Sin embargo, J. Edgar Hoover no permitió que se presentaran cargos contra ellos, supuestamente porque las pruebas no eran concluyentes y habrían salido absueltos. Los que sí fueron juzgados fueron Larry Joe Sims y Lee Farley, que fueron condenados a siete meses de cárcel conmutados a dos años de libertad condicional, y el policía Jack Parker, que fue absuelto.

Por esas fechas, en St. Augustine, Robert Hayling y otros tres negros (James Jackson, Clyde Jenkins y James Hauser) fueron secuestrados por el Ku Klux Klan y llevados a una reunión en la que fueron golpeados con puños, cadenas y porras, hasta que fueron rescatados por la policía, que, no obstante, los arrestó por haber atacado (sin armas) a un numeroso grupo de miembros armados del Klan. También fueron arrestados cuatro de ellos, pero pronto fueron puestos en libertad sin cargos.

El ejército colombiano abatió a 14 guerrilleros.

El 16 de septiembre se formó la Federación de Malasia, con la unión de la Federación Malaya, Singapur, Borneo Septentrional (que pasó a llamarse Sabah) y Sarawak. Aunque Filipinas e Indonesia habían dado su aprobación, el día anterior ambos países habían retirado a sus embajadores de Kuala Lumpur y ahora Indonesia expulsaba al embajador malayo. En Yakarta fueron apedreadas las embajadas británica y malaya, y el consulado británico en Medan fue saqueado. El cónsul tuvo que refugiarse en el consulado estadounidense.

Tunku Abdul Rahman se mantuvo como primer ministro de la Federación, y el rajá Putra de Perlis se mantuvo como jefe de Estado.

En el Fort Lamy, la capital del Chad, se produjeron disturbios en protesta por el autoritarismo de François Tombalbaye, que fueron sofocadas dejando unos 300 muertos. Además, Tombalbaye aprovechó para disolver la Asamblea Nacional.

El 18 de septiembre alborotadores organizados por el Partido Comunista de Indonesia incendiaron la embajada británica en Yakarta, y varios centenares de personas saquearon la embajada de Singapur y las casas de sus diplomáticos. Como respuesta, en Kuala Lumpur una multitud atacó la embajada de Indonesia.

El periodista estadounidense Joseph Alsop publicó un artículo en el Washington Post con declaraciones que le había hecho Ngô Đình Nhu en una entrevista, según las cuales, Nhu había recibido recientemente al diplomático polaco Mieczysław Maneli, que le había transmitido una oferta de Hồ Chí Minh para unir los dos Estados vietnamitas en una federación (en realidad la iniciativa había partido de Charles de Gaulle, que aspiraba a recuperar la influencia francesa en Indochina). Según Nhu, la oferta de Maneli le había parecido "casi atractiva", pero que la había rechazado porque "no podría abrir negociaciones a espaldas de los estadounidenses". Obviamente, la intención de Nhu era chantajear al gobierno estadounidense sugiriendo que si seguían criticando al régimen de Diệm se aliarían con los comunistas. Esto enfureció incluso a los miembros del gabinete estadounidense que todavía pensaban que sería mejor mantener a Diệm, y los planes para provocar un golpe de Estado cobraron fuerza.

Por esas fechas estaban siendo rehabilidados políticos checoslovacos que habían sido purgados y encarcelados hacía más de una década, y el primer ministro Viliam Široký había contribuido a la condena de varios de ellos, así que ahora su presencia en el gobierno incomodaba al partido, por lo que el 20 de septiembre fue sustituido por Jozef Lenárt. El presidente Antonín Novotný hizo referencia a los "errores políticos pasados" de Široký como la razón de su destitución.

En Colombia, el bandolero Jacinto Cruz Usma entró en una finca de Santa Isabel y asesinó a 19 campesinos, seis de ellos niños.

En un discurso ante la Asamblea General de la ONU, Kennedy propuso que los Estados Unidos y la Unión Soviética trabajaran conjuntamente para llevar a un hombre a la Luna. Jrushchov rechazó la propuesta.

El 21 de septiembre se celebraron las elecciones generales en Singapur, donde el partido de Lee Kuan Yew obtuvo la mayoría absoluta, lo que se interpretó como un respaldo a su política de integración en la Federación de Malasia. Tal vez influyó en el resultado que la noche anterior se difundió el rumor de que si el Frente Socialista ganaba las elecciones el gobierno central de Malasia podría asumir poderes especiales y enviar tropas a Singapur para evitar un gobierno comunista.

En las negociaciones para la integración se había acordado que el partido gobernante en Malasia (la Organización Nacional de los Malayos Unidos) no participaría en las elecciones estatales de Singapur al menos los primeros años, pero, en contra de lo pactado, el partido de Tunku Abdul Rahman se presentó a las elecciones integrado en una coalición de partidos que, no obstante, no tuvo los votos suficientes como para tener representación parlamentaria. Esto generó ciertas tensiones entre Lee y Tunku.

El 22 de septiembre el general haitiano Leon Cantave volvió a entrar en su país desde la República Dominicana al frente de unos 200 hombres. Su objetivo era tomar Ounaminthe. A las 6:00 se inició una batalla, pero el comandante de la guarnición haitiana había sido prevenido de antemano y había dispuesto a sus hombres en posiciones ventajosas. Cantave terminó retirándose perseguido por las fuerzas de Duvalier que dispararon sobre ellos y balas de las ametralladoras haitianas impactaron en edificios dominicanos.

El 23 de septiembre zapadores del Viet Cong entraron en la base aérea de Nha Trang y destruyeron dos aviones de transporte con explosivos. Ante la disparidad de criterios de Krulak y Menderhall, ese día el gobierno estadounidense envió a Vietnam una nueva misión para evaluar la situación del país, esta vez encabezada por el Secretario de Defensa, Robert McNamara y el general Maxwell Taylor. El embajador Lodge expresó sus dudas sobre la conveniencia de la misión, pues  una visita de tal nivel tendría que visitar a Diệm necesariamente, y que Diệm podría usarla como propaganda para demostrar que seguía teniendo el apoyo de los Estados Unidos. Desde su llegada a Saigón, la política de Lodge había sido de mostrarse frío y distante con Diệm y su entorno, para mostrar el disgusto estadounidense con sus políticas despóticas. No obstante, Kennedy insistió en la necesidad de tener información de primera mano y se acordó emitir una nota de prensa que dejara claro que la presencia de McNamara y Taylor no significaba que los Estados Unidos apoyaran a Diệm. El general Dương Văn Minh, uno de los asesores de Diệm, le había dicho a Lodge que el 80% de los vietnamitas no tenían motivos para apoyar al presidente, y que el reciente levantamiento de la ley marcial sólo había sido un intento de engañar a los estadounidenses. Todo apuntaba a que Minh sería partidario de un golpe de Estado, si no estaba preparándolo ya, pero el general Harkins ponía en duda su percepción del descontento general. Decía que Minh no había hecho más que quejarse del gobierno desde que lo conoció, antes incluso de la crisis budista.

Haití y la República Dominicana estaban al borde de la guerra. El presidente dominicano Juan Bosch amenazó con bombardear el palacio presidencial de Duvalier como respuesta a las bombas haitianas que habían caído en la ciudad fronteriza de Dajabón (en realidad sólo habían sido ráfagas de ametralladora), y Duvalier acusó al país vecino de haber atacado la ciudad de Ouanaminthe.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 1353, pero las fotos quedaron veladas por filtraciones de luz.

El 24 de septiembre se estrenó Charada, una película que combina el suspense, el romance y la comedia dirigida por Stanley Donen y protagonizada por Cary Grant, Audrey Hepburn y Walter Matthau, con música de Henry Mancini. Fue la séptima película más taquillera del año. Según Donen, que estaba muy orgulloso de este trabajo, se decía que era la mejor película de Hitchcock que Hitchcock nunca había rodado. Grant aceptó el papel con reservas, porque consideraba que no daba buena imagen que un hombre de 59 años tratara de seducir a una chica de 34, pero llegó a un acuerdo con los guionistas para que fuera el personaje de Hepburn el que lo persiguiera a él. Al final declaró: Lo único que pido para Navidad es otra película con Audrey Hepburn.

El 25 de septiembre McNamara y Taylor se reunieron en la embajada estadounidense en Saigón con el embajador Lodge y otros estadounidenses destinados allí, y pudieron constatar que, mientras el geneal Harkins y otros militares eran optimistas sobre la evolución de la guerra contra el Viet Cong, los civiles consideraban que la situación era mala. McNamara y Taylor trataron de obtener datos objetivos que permitieran establecer si la situación en ese momento era mejor o peor que dos años atrás. McNamara se entrevistó dos horas con John H. Richardson, el jefe de la misión de la CIA en Saigón, quien le dijo que, en su opinión, la lealtad de Diệm a su familia le suponía un gran lastre, y que muchos de sus ministros habían querido dimitir tras los asaltos a las pagodas, pero que temían ser encarcelados o tener que exiliarse.

Durante la época colonial, Francia había establecido una frontera entre Argelia y Marruecos, aunque no eran muy precisas y eran diferentes en unos mapas o en otros, cosa que no importaba mucho, porque todo era territorio francés, al fin y al cabo, pero ahora los dos países discrepaban sobre una franja de terreno rica en minerales. Unos meses antes el rey Hasán II de Marruecos había visitado Argel y uno de los puntos que deseaba tratar era la fijación de fronteras, pero Ben Bella prefirió posponer la discusión. Mientras tanto se habían producido varias escaramuzas fronterizas, hasta que ese día tuvieron lugar ya combates a gran escala alrededor de las ciudades de Tindouf y Figuig. El ejército marroquí entró en Argelia y tomó los puestos fronterizos de Hassi Beida y Tindjoub. Fue el primer episodio de la conocida como Guerra de las Arenas.

Los generales Elías Wessin y Wessin y Antonio Imbert Barreras dirigieron un golpe de Estado en la República Dominicana que derrocó al presidente Juan Bosch, al que acusaban de corrupto y comunista. Bosch fue deportado a Guadalupe, desde donde marcharía a Puerto Rico. El poder quedó en manos de una junta militar que declaró el estado de sitio y convocó a representantes de los seis partidos de derechas que había en el país para que formaran un gobierno provisional.

El 26 de septiembre se publicó en Gran Bretaña un informe sobre el Escándalo Profumo que aseguraba que el primer ministro Harold Macmillan y el resto de su gobierno no estaban enterados de los tejemanejes del ministro de Guerra. Sin embargo, Macmillan había quedado mal parado ante la opinión pública y empezó a tantear a los miembros del Partido Conservador sobre si convenía que dimitiera en ese momento, que dimitiera a final de año (dando así un margen para que el partido se reconfigurara) o que se presentara a las elecciones del año siguiente.

En la República Dominicana el poder quedó en manos de un triunvirato presidido por el abogado Emilio de los Santos Salcié, que incluía además al también abogado Ramón Tapia Espinal y a Manuel Enrique Tavares Espaillat.

Cinco miembros del Ejército de Liberación de Quebec si hicieron con 7.000 dólares en un atraco al Banco Real de Canadá.

En Colombia el ejército atacó a una guerrilla de la "República de Marquetalia" y mató a 16 de sus miembros.

En la República Dominicana estudiantes partidarios del Movimiento Revolucionario 14 de junio (una organización que había surgido en los últimos años de la dictadura de Trujillo) organizaron una protesta el 27 de septiembre que rápidamente reprimida. En los días siguientes fueron arrestadas unas 27.000 personas.

Lee Harvey Oswald se presentó en el consulado cubano en la Ciudad de México para pedir un visado para ir a Cuba como primera escala de un viaje a la Unión Soviética. Los funcionarios le dijeron que para eso necesitaba una autorización de la Unión Soviética, pero Oswald, hablando un ruso apenas inteligible, no logró que los funcionarios de la embajada soviética atendieran su petición.

Una unidad de 200 soldados indonesios y 300 porteadores se había infiltrado en la parte malaya de Borneo y había llegado hasta la ciudad de Long Jawai. El 28 de septiembre fueron descubiertos por un guardia fronterizo malayo que advirtió a seis gurkhas (soldados británicos de origen indio) presentes en la zona. Los gurkhas fueron acorralados en una colina, si más ayuda que la de dos policías malayos y 21 guardias fronterizos. El combate duró varias horas. Un gurkha murió y otro resultó herido, mientras que cinco indonesios resultaron muertos. Los guardias malayos trataron de abandonar la colina cuando el ataque cesó, pero todos menos uno fueron hechos prisioneros y obligados a marchar lejos del lugar. Los indonesios ejecutaron a 10 de los guardias y saquearon Long Jawai. Pronto llegaron más gurkhas en helicópteros que organizaron una cacería de indonesios a través de la selva.

El primer ministro provisional griego Panagiotis Pipinelis fue sucedido por el también provisional Stylianos Mavromichalis.

La Fuerza Aérea de los Estados Unidos puso en órbita los satélites Transit 5BN1 y Transit 5E-1 para llevar a cabo mediciones sobre partículas cargadas, campos magnéticos y el espectro solar.

El 29 de septiembre McNamara, Taylor, Harkins y Lodge visitaron a Diệm, que estuvo acompañado por su secretario de Estado. Diệm habló con entusiasmo unas dos horas de su gobierno sin parar de fumar. Finalmente McNamara pudo decir algo, y señaló la preocupación estadounidense por el hecho de que la crisis budista estaba dificultando la lucha contra el Viet Cong, y que la represión de las protestas hacía complicado mantener el apoyo estadounidense debido a la mala imagen que tenía el gobierno vietnamita ante la opinión pública mundial. Destacó que su ministro de Asuntos Exteriores y su embajador en Washington habían dimitido y que la Universidad de Saigón había sido cerrada. También le señaló que en Washington no encontraban sentido a apoyar un gobierno que no tenía la confianza de sus ciudadanos. Pero Diệm no pareció afectado por ello. Interrumpió a McNamara para asegurarle que Vietnam sería una democracia modélica al cabo de unos pocos años, y señaló los resultados de las últimas elecciones. En ese punto Lodge no pudo contenerse y afirmó con sorna que los diputados de Diệm habían conseguido tantos votos porque muchos soldados habían sido transportados en autobuses para votar muchas veces y que el propio Diệm había llegado al poder mediante un referéndum que le había dado el 133% de los votos del censo.

Se produjo entonces un tenso silencio que rompió McNamara aludiendo Madame Nhu, que hacía las veces de primera dama, ya que Diệm era soltero. McNamara le mostró recortes de prensa con declaraciones incómodas de su cuñada, como unas en las que decía que los militares estadounidenses se comportaban como mercenarios,  y le explicó que ese tipo de declaraciones indisponían al gobierno de Vietnam con el pueblo estadounidense, lo que dificultaba aún más el envío de ayuda. Uno de los estadounidenses perdió la compostura y preguntó abiertamente a Diệm si no había nada que el gobierno pudiera hacer para que se callara. Diệm desvió las preguntas y afirmó que no se le puede negar a una dama el derecho a defenderse cuando ha sido injustamente atacada. Luego empezó a lanzar toda serie de acusaciones injustificadas contra los budistas, como que celebraban orgías en sus pagodas. Tras la reunión, Taylor comentó que Diệm no parecía entender la gravedad de la reunión y de las advertencias que se le habían hecho.

El papa Pablo VI retomó el Concilio Vaticano II.

En Argelia, Husein Aït Ahmed fundó el Frente de las Fuerzas Socialistas, con vocación de organizar la oposición al régimen dictatorial de Ahmed Ben Bella, y que se convertiría en el principal objetivo de la policía política argelina.

Joseph Kasavubu disolvió el parlamento del Congo y pasó a gobernar por decreto, más cómodamente.

Once hombres y cuatro mujeres de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional colombianas asaltaron un tren turístico que creían que llevaba un cargamento de armas. Se produjo un enfrentamiento en el que murieron cinco miembros de la Guardia Nacional, ocho mujeres, dos niños y dos de los asaltantes. Los demás lograron huir. Rómulo Betancourt reaccionó persiguiendo a los dirigentes del Partido Comunista de Venezuela y otros partidos de extrema izquierda. En los días siguientes hubo cientos de detenciones, e incluso se privó de la inmunidad parlamentaria a los diputados de extrema izquierda, para ser juzgados por tribunales militares. Unos días antes se había fugado de la cárcel el guerrillero Fabricio Ojeda.

El 30 de septiembre Albert Norden, un miembro del Politburo y el Comité Central del Partido Socialista Unificado de la República "Democrática" Alemana dio un curso de ética comunista a los guardias fronterizos de Berlín:

Estáis dando su merecido a todos los que quieren meter su hocico de cerdo en nuestro jardín socialista. [...] Así que no estáis disparando a hermanos cuando usáis vuestras armas para detener a los infractores fronterizos. ¿Cómo puede ser alguien un hermano si está dejando la República, si está traicionando el poder del pueblo, si está infringiendo el poder del pueblo? Mostrar humanidad con los traidores significa ser inhumano con la población en su conjunto.

Las fuerzas malayas y británicas seguían persiguiendo en la selva de Borneo a los indonesios que habían atacado Long Jawai. El 1 de octubre 26 de ellos murieron en una emboscada.

La cosmonauta Valentina Tereshkova estaba enlazando un viaje con otro, pero ahora por la superficie terrestre. Ese día visitó a Fidel Castro en La Habana.

Nigeria adoptó una nueva constitución que abolía la monarquía, con lo que pasó a ser la República Federal de Nigeria. El hasta entonces gobernador general (representante de la reina Isabel II), Nnamdi Azikiwi, pasó a ser el presidente de la República, mientras que Abubakar Tafava Balewa se mantuvo como primer ministro.

El día anterior McNamara y Taylor habían salido de Vietnam y se detuvieron un día en Honolulu para redactar el informe que debían presentar en Washington al día siguiente, aunque lo terminarían en el vuelo de regreso a la capital estadounidense.

El 2 de octubre los malayos mataron a los indonesios que habían escapado de la emboscada del día anterior. De los participantes en el ataque a Long Jawai murieron en total 33 soldados.

En Washington se reunió el Consejo Nacional de Seguridad en el que McNamara y Taylor presentaron sus conclusiones sobre la situación en Vietnam. Afirmaban que las operaciones militares habían progresado satisfactoriamente, pero que podrían estancarse como consecuencia de la crisis política. No encontraron indicios de que se estuviera fraguando ningún golpe de estado contra Diệm, y pensaban que las presiones contra el gobierno actual sólo reforzarían las actitudes actuales de  Diệm y Nhu, pero que lo cierto era que sin ellas no cambiaría nada. A partir de las recomendaciones del informe, lo que finalmente se decidió fue suspender algunos programas de ayudas, en algunos casos mediante dilaciones, sin anunciarlo oficialmente. En especial, se anunciaría el fin de las ayudas a las "fuerzas especiales" que hacían de policía política para Nhu hasta que fueran puestas bajo el mando del Ejército y enviadas al frente. Ese mismo día se anunció la retirada gradual de tropas estadounidenses a lo largo de dos años, que debían ser reemplazadas por tropas vietnamitas. En ese momento había 16.752 soldados estadounidenses en Vietnam.

En Birminghan estalló una bomba en un negocio cuyo propietario era negro.

Tras cinco días de ir y venir al consulado cubano y a la embajada Soviética en México, tras una discusión acalorada con un funcionario cubano y de varias súplicas a agentes de la KGB, a Lee Harvey Oswald le dijeron en el consulado que se le denegaba el visado que pedía para ir a Cuba porque alguien como él no sólo no aportaría nada a la revolución cubana, sino que más bien la perjudicaría. Ese mismo día Oswald salió de la Ciudad de México en autobús con destino a Irving (Texas), donde su mujer, Marina, vivía hospedada en la casa del matrimonio Paine.

El 3 de octubre Christophe Gbenye, Gaston Soumialon y otros congoleños fundaron en Brazzaville el Consejo Nacional de Liberación. Todos ellos eran naturales de la vecina República del Congo (Leopoldville) y se declaraban seguidores del difunto Patrice Lumumba. Entraron en contacto con "señores de la guerra" de su país a la vez que buscaban el apoyo de la Unión Soviética para organizar una revolución.

El presidente hondureño Ramón Vileda Morales había llevado a cabo una serie de medidas para el desarrollo de infraestructuras, la construcción de colegios, el establecimiento de leyes laborales y planeaba una reforma agraria. Muchos terratenientes estaban extendiendo sus haciendas vallando terrenos que no les pertenecían, sin que los pequeños agricultores pudieran hacer nada para evitarlo, lo que estaba dando lugar a enfrentamientos violentos. El gobierno planeaba una reforma que anulara estas ocupaciones y que expropiara tierras no cultivadas para repartirlas entre los agricultores.

Naturalmente, estas medidas no gustaron a los grandes propietarios, y entre ellos la United Fruits Co., la empresa estadounidense que controlaba la mayor parte de la economía hondureña. Así, aunque el gobierno de Vileda había contado con el apoyo del gobierno estadounidense, últimamente había empezado a ser sospechoso de "comunismo", a pesar de que el presidente siempre había censurado el comunismo y había roto sus relaciones diplomáticas con Cuba tras la invasión de Bahía de Cochinos. De hecho, Vileda había perdido apoyos precisamente por sus concesiones a los Estados Unidos y a los militares, hasta el punto de que su partido había elegido a otro candidato más radical para las próximas elecciones, el abogado Modesto Rosas Alvarado, que en la campaña electoral había prometido nada menos que abolir el Ejército. Consecuentemente,  a diez días de la fecha de los comicios, se produjo un golpe de Estado dirigido por el ministro de Defensa y Jefe de las Fuerzas Armadas, el coronel Oswaldo López Arellano, que explicó que el candidato pretendía llevar a cabo acciones ilegales y propiciaba una guerra civil. Unas 120 personas murieron en los combates que se produjeron en Tegucigalpa. Ramón Vileda y Modesto Rosas fueron deportados a Costa Rica. Pronto disolvió el Congreso Nacional, anuló la constitución y canceló las elecciones previstas. Kennedy condenó públicamente el golpe de Estado y dijo que era una derrota, porque las dictaduras son los semilleros en los que termina brotando el comunismo.

Ese día se estrenó en Nueva York Los lirios del valle, un drama protagonizado por Sidney Poitier.

El 4 de octubre Gran Bretaña concedió el autogobierno a la colonia de Gambia, con Dawda Jawara como primer ministro, en un primer paso hacia la independencia del territorio.

El 5 de octubre el gobierno estadounidense envió instrucciones a su embajador en Saigón, Henry Cabot Lodge, que incluían las decisiones sobre supresión de ayudas que debía comunicar al presidente Diệm y el modo en que debía presionarlo para que atendiera las exigencias estadounidenses, que incluían el dar prioridad a la lucha contra el Vietcom y a la protección de la población rural frente a los comunistas. El caso fue que Nhu mantuvo en Saigón las "fuerzas especiales" que los estadounidenses querían que destinara al frente, a la vez que acusaba a los estadounidenses de "destruir la psicología de su país" y calificaba al embajador de ser "un hombre carente de moral".

Representantes argelinos y marroquíes se reunieron en Oujda (en Marruecos, cerca de la frontera argelina) para tratar de llegar a un acuerdo sobre la frontera entre ambos países, pero el intento fracasó.

El 6 de octubre se inició el juicio en Sudáfrica contra los arrestados en la granja de Arthur Goldreidh en Rivonia además de Nelson Mandela, que también se había escondido en ella antes de su detención el año anterior. Como Goldreich y otros dos de los detenidos se habían fugado, al final los acusados fueron once: Nelson Mandela, Walter Silulu, Denis Goldberg, Gavan Mbeki, Ahmed Kathrada, Lionel Bernstein, Raymond Mhlaba, James Kantor, Elias Motsoaledi, Andrew Mlangeni y Bob Hepple, todos ellos acusados de sabotaje.

El 7 de octubre Madame Nhu inició un viaje por los Estados Unidos en el que criticó una y otra vez al gobierno estadounidense. Decía que los liberales estadounidenses eran peores que los comunistas, que los budistas eran fanáticos con túnica, que los Estados Unidos querían destruir Vietnam porque no aceptaba ser un mero títere, etc. Ese mismo día la ONU inició una investigación sobre la represión del budismo en Vietnam.

Unos 2.000 estudiantes universitarios se manifestaron en Santo Domingo en contra de la dictadura que se había establecido en el país.

Harold Macmillan había decidido finalmente presentarse como candidato a la reelección, pero la noche del 8 de octubre, la víspera del congreso del Partido Conservador, tuvo que ser ingresado urgentemente por un tumor benigno en la próstata que lo obligó a cambiar de intenciones.

El ejército marroquí había iniciado un avance sobre territorio argelino y ese día las fuerzas argelinas retomaron Hassi Beida y Tindjoub dejando 10 soldados marroquíes muertos.

A sus 32 años, Sam Cooke era uno de los cantantes negros de más éxito del momento. Ese día él, su esposa y dos miembros de su banda fueron arrestados al tratar de registrarse en un motel de Shreveport (Luisiana) que era "sólo para blancos". Cuando le dijeron que el motel "estaba cerrado" hizo sonar insistentemente el cláxon de su coche y eso bastó para que el recepcionista del motel lo denunciara y fuera acusado de desórdenes públicos.

El 9 de octubre se produjo una catástrofe natural en la región de Venecia, en Italia. Un desprendimiento de tierras provocó que unos 260 millones de metros cúbicos de tierra, árboles y rocas cayeran sobre un lago a unos 80 km/hora. Esto hizo que unos 50 millones de metros cúbicos de agua rebosaran una presa en el río Vajont y provocaran una ola de 250 metros de altura. Esta ola descendió por un valle destruyendo todo a su paso. Hubo 1.917 muertos y unos 1.300 desaparecidos.

Ese día entró en vigor una nueva constitución en Uganda que proclamó el Estado de Uganda. La reina Isabel II de Gran Bretaña dejó de ser reina del país, pero se evitó el término República de Uganda, porque el nuevo Estado se concibió más bien como una federación de reinos tribales. El rey de uno de ellos, Mutesa II de Buganda, se convirtió en el primer presidente de Uganda. Milton Obote se mantuvo como primer ministro.

El Frente de Liberación de Quebec puso bombas en las oficinas de correos de Longueuil y Saint-Lambert, pero ambas fueron descubiertas y desactivadas antes de que explotaran.

El 10 de octubre, antes de someterse a una cirugía de próstata, Harold Macmillan emitió un comunicado presentando su dimisión por motivos de salud y renunciando a presentarse como candidato en las próximas elecciones.

Ese día se estrenó con éxito en Londres Desde Rusia con amor, una nueva película protagonizada por James Bond, interpretado por Sean Connery.

También se estrenó Un nuevo modo de amar, una comedia romántica protagonizada por Paul Newman y Joanne Woodward. Woodward había estrenado hacía unos meses Rosas perdidas, un drama que había sido concebido para Marilyn Monroe, pero que acabó protagonizando ella tras la muerte de Monroe.

Edgar Hoover sospechaba que los comunistas estaban infiltrándose en la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (la asociación de lucha por los derechos civiles que presidía Martin Luther King), y ese día convenció a Robert Kennedy para que autorizara la intervención de los teléfonos de King.

Iván Yegorov era un diplomático soviético destinado a la sede de la ONU en Nueva York que hacía unos meses había sido arrestado junto con su esposa, Aleksandra por un delito de espionaje. El 11 de octubre ambos fueron intercambiados por dos estadounidenses presos en la Unión Soviética. Uno de ellos era el joven Marvin Makinen, que, tras dos años en una cárcel cerca de Moscú, había sido trasladado recientemente a un campo de trabajo. A través de una precaria comunicación con otros presos, Makinen tuvo noticias de otro preso sueco llamado algo así como Van den Berg, pero varios detalles lo llevaron a convencerse de que se trataba del diplomático Raoul Wallenberg, desaparecido en 1947. De ser así, habría muerto a lo sumo dos años atrás, con lo que habría permanecido al menos 14 años encerrado. El otro preso liberado fue el jesuita Walter Ciszek, de 59 años, nacido en los Estados Unidos de padres polacos. Durante la Segunda Guerra Mundial se encontraba destinado en una misión en Polonia y se unió al flujo de refugiados que entraron en la Unión Soviética, donde se dedicó a prestar servicios religiosos clandestinamente, hasta que fue acusado falsamente de espionaje y encarcelado en 1941. Un año después, tras ser sometido a duras torturas, se confesó culpable de todos los cargos y fue condenado a 15 años de esclavitud en un gulag en Siberia. Cuando cumplió su condena fue liberado, pero no se le permitió abandonar la Unión Soviética. Tuvo que vivir en las ciudades en las que le ordenó la KGB, pero al menos pudo escribir a sus familiares en los Estados Unidos y así supieron que seguía vivo.

La Asamblea General de la ONU aprobó una resolución por la que instaba a Sudáfrica a suspender el juicio contra Nelson Mandela y los demás acusados capturados en la granja de Rivonia, a los que consideraba presos políticos. Obviamente, el gobierno sudafricano no hizo caso alguno.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 0.38 kilotones.

El 12 de octubre Arturo Illia tomó posesión como presidente de Argentina. Su primer acto de gobierno fue legalizar el Partido Justicialista de Perón y el Partido Comunista.

El 13 de octubre Marruecos lanzó un ataque sobre Tindouf, pero quedó estancado por la insospechada resistencia de la guarnición argelina de la ciudad, que contaba con el apoyo de fuerzas egipcias.

Los Beatles cantaron en directo en el programa musical más popular de la televisión británica ante 15 millones de espectadores, y su canción She loves you causó sensación. La prensa acuñó el término Beatlemania, para describir el desenfreno que la banda provocaba en sus seguidores.

El 14 de octubre Ruth Paine, amiga y casera de Marina Oswald, se enteró de que la hermana de un vecino había encontrado trabajo en Dallas, en la editorial Texas School Book Depository Company. Se lo dijo a Marina y ese mismo día concertó una entrevista de trabajo para Lee Harvey Oswald, que consiguió el puesto y alquiló una habitación en una pensión en Dallas. Desde entonces vivía en ella entre semana y los fines de semana se reunía en Irving con su mujer. La CIA había tenido conocimiento del viaje a México de Oswald y de sus intentos de lograr un visado cubano, por lo que alertó a la sección del FBI en Texas, que empezó a investigarlo bajo sospechas de espionaje.

El 15 de octubre se celebraron elecciones presidenciales en Corea del Sur por primera vez desde el golpe de Estado que había protagonizado Park Chung Hee hacía ya dos años. El propio Park había abandonado el ejército para poder presentarse a las elecciones y compitió con el expresidente Yun Po-sun, al que había derrocado con el golpe. El resultado fue de un 46.65% de votos a favor de Park, frente a un 45.10% de votos para Yun.

Ben Bella removilizó al Frente de Liberación Nacional para oponerse a la invasión marroquí. Ese día se iniciaron nuevas negociaciones en Marrakech mientras las fuerzas marroquíes atacaban vehementemente Hassi Beida y Tindjoub.

Finalmente, la marina francesa evacuó la base naval de Bizerta, que quedó bajo la soberanía tunecina. Una multitud entró en el puerto a gritos de ¡Viva Bourguiba!

En Santo Domingo el ejército tuvo que dispersar una caravana de unos 50 coches que se manifestaban en protesta por el golpe de Estado.

El 16 de octubre el Viet Cong hizo estallar minas bajo dos autobuses civiles dejando 18 muertos y 23 heridos.

El escándalo Spiegel había obligado finalmente al canciller Konrad Adenauer a presentar su dimisión, aunque continuó como líder del CDU. Ese día el Bundestag eligió como nuevo canciller a Ludwig Erhard.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 60 kilotones.

El 17 de octubre terminaron en fracaso las negociaciones entre Argelia y Marruecos por el conflicto fronterizo, mientras la Guerra de las Arenas seguía su curso. Hassi Beida y Tindjoub estaban de nuevo bajo control marroquí.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos pusieron en órbita los satélites Vela 1A y Vela 1B, capaces de detectar explosiones nucleares en el espacio exterior.

El 18 de octubre la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 20.

A las 8:09 Francia lanzó un cohete desde Argelia que llevaba una cápsula en la que viajaba Félicette, un gato parisino que llegó a una altura de 152 km antes de descender y ser recuperado en el mar 13 minutos después del lanzamiento. El piloto estaba en perfecto estado, pero dos meses más tarde lo matarían para examinar su cerebro.

La reina Isabel II de Gran Bretaña visitó a Harold Macmillan en el hospital donde convalecía de la intervención quirúrgica a la que había sido sometido y le consultó sobre quién consideraba más adecuado para sucederle. Su recomendación fue el hasta entonces Secretario de Asuntos Exteriores, Alec Douglas-Home.

Argelia abrió un nuevo frente en la Guerra de las Arenas atacando a Marruecos en una zona más septentrional, próxima al Mediterráneo que Marruecos no le disputaba, pero donde al ejército argelino le resultaba más fácil enviar recursos. Los marroquíes se vieron forzados a abandonar la ciudad de Ich.

En una rueda de prensa, la NASA presentó el Grupo 3 de Astronautas, un total de 14 hombres con los que el número de astronautas entrenados por la NASA en ese momento llegaba ya a los 30. Eran Edwin Eugene Aldrin (de 33 años), William Alison Anders (30 años), Charles Arthur Basset (32 años), Alan LaVern Bean (de 31 años), Eugene Andrew Cernan (29 años), Roger Bruce Chaffee (28 años), Michael Collins (33 años), Ronnie Walter Cunningham (31 años), Donn Fulton Eisele (33 años), Theodore Cordy Freeman (33 años), Richard Francis Gordon (34 años), Russell Louis Schweickart (28 años), David Randolph Scott (31 años) y Clifton Curtis Williams (31 años).

El 19 de octubre el Palacio de Buckingham anunció que la reina Isabel II había nombrado primer ministro a Alec Douglas Home. La elección fue polémica, porque Douglas-Home pertenecía a la nobleza británica, y existía una tradición no escrita por la que el primer ministro debía salir de la Cámara de los Comunes. El último primer ministro de la nobleza había dejado el cargo en 1902, en tiempos de la reina Victoria.

El 20 de octubre tuvieron lugar elecciones generales en la República "Democrática" Alemana. El sistema de elección explica las comillas: cada votante podía elegir entre meter en el sobre la lista única con los 434 candidatos al Parlamento, o bien entrar en una cabina en la que podía poner una cruz junto a cada uno de los candidatos para mostrar su desacuerdo. En estas condiciones, el resultado "democrático" fue de 11.533.859 votos a favor frente a menos de 6.000 votos en contra.

Francia probó en In Ekker, en Argelia, una bomba atómica subterránea de 68 kilotones.

Un portavoz marroquí anunció la captura de un helicóptero del ejército argelino en el que viajaban cinco oficiales egipcios.

Józef Franczak fue el último de los soldados del ejército polaco que dirigió la resistencia contra la dictadura comunista. El gobierno lo consideraba un "criminal peligroso", pero se calcula que unas 200 personas lo ayudaron a permanecer en la clandestinidad. Finalmente fue traicionado por un pariente de su amante. El 21 de octubre 35 policías antidisturbios lo acorralaron en un granero de Majdan Kozic Górnych, el pueblo en el que se escondía. Franczak se presentó como un granjero local, pero cuando le pidieron la documentación, abrió fuego y murió en el tiroteo que se produjo. Tenía 44 años. Actualmente es considerado un héroe en su país.

El año anterior un diputado de Dahomey llamado Christophe Bokhiri fue arrestado por haber envenenado a un funcionario, pero los demás diputados de la Asamblea Nacional presionaron para que fuera excarcelado apelando a la inmunidad parlamentaria prevista por la constitución. La decisión provocó un gran descontento y ese día hubo una manifestación masiva en Porto Novo, la capital del país, y las protestas se extendieron a Cotonou.

El 22 de octubre el coronel vietnamita Nguyen Khuong se entrevistó con un coronel estadounidense que ocupaba un puesto de agregado en la embajada y le comunicó que había un pequeño, pero poderoso, grupo de oficiales que podía controlar fuerzas suficientes para dar un golpe de Estado contra el gobierno de Diệm. Esbozó un plan por el que podrían asesinar al presidente si fuera necesario, reemplazar a los militares corruptos o incompetentes, continuar la guerra contra el Viet Cong, llamar a los exiliados políticos que se encontraban en Francia o en los Estados Unidos y establecer un nuevo gobierno.

Diệm y Nhu tenían noticias de que se estaba fraguando un golpe de Estado, pero no sabían a ciencia cierta quiénes podrían estar implicados, pero Nhu trazó un contragolpe: algunos de sus hombres leales simularían un falso golpe de Estado que serviría como excusa para matar a todos los sospechosos y, ya de paso, también a algunos líderes budistas, estudiantes y el propio embajador Lodge. Nhu encargó el contragolpe a uno de sus hombres de confianza, el general Tôn Thất Đính. Los golpistas sabían que sin su apoyo cualquier intento iba a fracasar, así que se marcaron el objetivo de ganarlo para su causa.

En Dahomey continuaron las protestas, hasta el punto de que la Asamblea Nacional tuvo que retroceder y ordenar el encarcelamiento de Christophe Bokhiri. Seis sindicalistas fueron arrestados ese día, lo que llevó a los sindicatos a convocar una huelga general. El presidente Hubert Maga se encontraba en París a punto de salir hacia los Estados Unidos, pero en vista de los incidentes canceló el viaje y regresó a Dahomey.

Ese día desembarcaron en Orán fuerzas cubanas enviadas por Fidel Castro para apoyar a Argelia en la guerra contra Marruecos. Se trataba de 686 hombres bajo el mando del general Efigenio Aimeijeiras, que llegaron con 22 tanques, 18 morteros, 57 cañones sin retroceso, 18 cañones antiaéreos y 18 cañones de campaña. Teóricamente su misión era entrenar a las tropas argelinas, pero Castro había autorizado que intervinieran en el frente. También llegó personal médico que ofreció atención gratuita a la población. Castro quería que la presencia cubana en Argelia pasara inadvertida y muchos soldados cubanos vestían uniformes alrgelinos, pero diplomáticos franceses en Orán presenciaron el desembarco y difuncieron la noticia. Mientras tanto, el  23 de octubre soldados marroquíes atacaban la ciudad de Hassi-Taghutch, mientras los argelinos rodeaban Usada. No obstante, ambos ataques fueron rechazados. Los argelinos también que tuvieron que cancelar un ataque para recuperar Hassi Beida dejando casi un centenar de muertos en el campo de batalla.

Alec Douglas-Home renunció a sus títulos nobiliarios para presentarse como candidato a la Cámara de los Comunes y acallar así las críticas por su nombramiento como primer ministro.

El 24 de octubre se abortó un plan de golpe de Estado en Vietnam, porque los golpistas todavía no podían contar con el general Đính. Se trataba de un hombre vanidoso, que se tenía por un héroe nacional, cosa que Nhu sabía explotar en su favor, pero, en una serie de reuniones, sus colegas le fueron metiendo en la cabeza la idea de que un héroe como él debería tener responsabilidades políticas, que, como mínimo, se merecía el cargo de ministro del Interior. Incluso sobornaron a su adivino para que le pronosticara un inminente ascenso político. Su reacción fue asegurar a sus colegas que sin duda conseguiría el cargo, pero cuando presentó su petición a Diệm ante sus colegas, la reacción del presidente fue censurar su atrevimiento sin rodeos, con lo que salió humillado y ya a preparado para unirse al golpe contra Diệm. Naturalmente, sus colegas le aseguraron que, si tenía éxito, obtendría el ministerio que se merecía. De este modo Đính entró en un doble juego: era el hombre de confianza de Nhu y el encargado de frustrar el golpe de Estado, y a la vez se convirtió en una pieza clave del mismo.

Ese día Francia envió un segundo gato al espacio, pero se produjeron fallos y el animal no pudo ser recuperado.

El 25 de octubre los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía KH7-3.

Por esas fechas miembros del Ku Klux Klan recorrieron en coches las calles del barrio negro de St. Augustine disparando a las casas. Los negros devolvieron el fuego y un miembro del Klan resultó muerto. El reverendo Goldie Eubanks y otros tres negros fueron acusados de asesinato, aunque serían absueltos.

El 26 de octubre los Estados Unidos detonaron una bomba atómica subterránea de 12 kilotones en una zona de Nevada donde había registros previos de terremotos, con el fin de estudiar las ondas sísmicas generadas y compararlas con las debidas a terremotos, y así estar en condiciones de identificar explosiones subterráneas llevadas a cabo por otras potencias.

Ese día el submarino atómico USS Andrew Jackson disparó uno de los nuevos misiles Polaris A-2 (desprovisto de su cabeza nuclear) y estalló a 3.700 km de distancia. Como señaló un periódico australiano: Ningún punto del planeta está a más de 3.000 km de una costa. En otras palabras, cualquier punto del planeta podía ser alcanzado por un misil con cabeza nuclear lanzado desde un submarino.

El 27 de octubre el embajador estadounidense en Vietnam Henry Cabot Lodge recibió un telegrama que le autorizaba a indicar a los militares vietnamitas que los Estados Unidos no se opondrían a un golpe de Estado contra Diệm.

En Dahomey continuaban los disturbios, y el 28 de octubre el general Christophe Soglo, el jefe del Estado Mayor, con los 800 hombres de que constaba el ejército de Dahomey, tomó el control del país, cesó al gobierno, disolvió la Asamblea, suspendió la constitución y prohibió todas las manifestaciones. Hubert Maga firmó su renuncia y Soglo se nombró a sí mismo Jefe de Estado provisional. Acto seguido formó un gobierno encabezado por el propio Maga y con el hasta entonces vicepresidente Sourou-Migan Apithy y Justin Ahomadégbé-Tomêtin como ministros de Estado.

El general Tôn Thất Đính logró engañar al coronel Lê Quang Tung, que estaba al mando de las fuerzas especiales leales a Nhu. Lo convenció de que el simulacro de golpe de Estado tenía que involucrar muchos hombres, pero que no podían traer soldados del frente, ya que los Estadounidenses se darían cuenta y se quejarían de que se estaba descuidando la lucha contra el Viet Cong. Para evitar esto, lo mejor era que Tung sacara discretamente sus fuerzas de Saigón y que las hiciera entrar el día señalado para el falso golpe de Estado. Tung mordió el anzuelo y el 29 de octubre inició el movimiento de sus tropas.

La fuerza cubana enviada a Argelia estaba ya desplegada y lista para entrar en acción, pero a la 1:00 Ben Bella suspendió el ataque para iniciar una nueva ronda de negociaciones. Ese día el rey Hasán II de Marruecos y Ahmed Ben Bella se encontraron en Bamako en presencia del emperador Haile Selassie de Etiopía y el presidente de Mali Modibo Keïta.

El FBI arrestó en Nueva Jersey a un diplomático soviético en la ONU, Gleb A. Pavlov, otro ciudadano soviético, Ígor A. Ivanov, que no tenía inmunidad diplomática, sino que trabajaba como chófer en una empresa de exportación soviética, y a un estadounidense, John William Butenko, acusados de espionaje. Butenko trabajaba para una empresa filial de la International Telephone and Telegraph que estaba trabajando en ese momento en un proyecto para las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, y había evidencias de que había estado transmitiendo información confidencial a sus contactos soviéticos. Pavlov y otros dos diplomáticos, Vladímir L. Olnev y Yuri A. Romashin, fueron expulsados de los Estados Unidos, pero Ivanov y Butenko fueron encarcelados a la espera de juicio.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 2437.

El 30 de octubre se anunció un alto el fuego con un acuerdo para que la OAU llevara a cabo un arbitraje que determinara definitivamente la frontera entre Marruecos y Argelia.

Frederick Barghoorn era un historiador estadounidense de 52 años especializado en la Unión Soviética. El 31 de octubre se encontraba en Moscú trabajando en un libro sobre sociología soviética. El día siguiente iba a volar a Varsovia, pero esa noche, cuando se dirigía a su hotel, un hombre se le acercó y le preguntó: ¿Es usted estadounidense? y le dio unos papeles doblados. Barghoorn los tomó desconcertado, pero, antes de que pudiera ver qué eran esos papeles, aparecieron dos agentes de la KGB, lo arrestaron y lo llevaron a una cárcel.

La flota estadounidense en el Pacífico estaba bajo el mando del almirante Harry Donald Felt, que estaba de visita en Saigón y a las 10:00 del 1 de noviembre fue recibido por Ngô Đình Diệm junto con el embajador Henry Cabot Lodge y el general Harkins. En el encuentro estuvo presente el general vietnamita Trần Văn Đôn. Diệm interpretó uno de sus típicos monólogos encadenando un cigarrillo tras otro y asegurando a Felt que cumpliría con todas las recomendaciones de los Estados Unidos y explicando todos los logros alcanzados hasta el momento. En un momento dado, dijo: Se que se está planeando un golpe de Estado, pero no sé quién lo va a llevar a cabo. Lodge le respondió que no pensaba que hubiera motivos de preocupación. Mientras tanto, Đôn, que era uno de los cabecillas del golpe que se estaba fraguando, había dispuesto que las fuerzas rebeldes entraran en Saigón y rodearan el palacio. Era precisamente el día en el que Nhu había dispuesto el falso golpe de Estado, por lo que los movimientos no despertaron sospechas entre los leales al gobierno. Antes de dejar Saigón, Felt dio una rueda de prensa con Harkins y Đôn. En cuanto acabó y Felt salió hacia el puerto, Đôn ordenó el cierre de la carretera. Un capitán de navío, Hồ Tấn Quyền, observó movimientos sospechosos y, poco antes del mediodía, cuando se disponía a ir al palacio a dar la alarma, recibió un disparo de su ayudante, con lo que se convirtió en la primera víctima mortal del golpe y obligó a los golpistas a adelantar un poco el plan previsto. A las 13:00 los golpistas convocaron a los principales generales no implicados en el golpe a una reunión rutinaria en una base aérea. A las 13:45 Đôn anunció que el golpe estaba en marcha e hizo arrestar a los pocos que se mostraron opuestos, entre ellos el general Tung.

Con la mayor parte de las tropas leales fuera de Saigón, los golpistas no tuvieron dificultad en tomar los edificios relevantes de la capital vietnamita y bloquear las rutas de acceso. Sólo la guardia presidencial defendía a Diệm y a sus leales en el palacio.

A las 16:00 Diệm se puso en contacto telefónico con Đôn y, tras una discusión, Diệm pidió a los golpistas que se presentaran en el palacio para negociar, pero Đôn no aceptó. A las 16:45 Tung fue obligado a punta de pistola a decirle a Diệm por teléfono que había dado órdenes a sus hombres de rendirse, pero no logró convencer al presidente para que se rindiera.

A las 22:00 el coronel Nguyễn Văn Thiệu inició el ataque al palacio presidencial con tanques, artillería y lanzallamas. Diệm y Nhu lograron escapar por un pasadizo y llegaron hasta la casa de uno de sus partidarios, en el barrio chino de Saigón. Mientras tanto el general Dương Văn Minh ordenó a su ayudante, Nguyễn Văn Nhung, que ejecutara a l coronel Lê Quang Tung. Éste y su hermano y ayudante Lê Quang Triệu, maniatados, fueron introducidos en un jeep, llevados a la entrada de la base aérea en la que estaban retenidos, los forzaron a arrodillarse ante dos zanjas, les dispararon en la cabeza y los enterraron.

Ese día China derribó otro avión espía U-2 taiwanés que sobrevolaba Jiangxi.

Violando el alto el fuego pactado, tropas argelinas asaltaron un pueblo marroquí cerca de Figuig y rodearon el aeropuerto. La localidad fue bombardeada con artillería y se habló de unos 60 civiles muertos.

Un centenar de miembros del disuelto senado dominicano se habían reunido en secreto y habían nombrado jefe de Estado provisional al que fuera presidente del Senado hasta el golpe de Estado, Juan Casasnovas Garrido, pero ese día fue arrestado y deportado a Puerto Rico.

Tras un interludio, a las 3:00 del 2 de noviembre, las fuerzas del coronel Thiệu retomaron el bombardeo al palacio presidencial donde se resistían Diệm, Nhu y sus partidarios y, después de las 5:00 se inició la fase final del asedio. Mientras tanto, Diệm y Nhu habían pedido asilo a la embajada de Taiwán, pero les había sido denegado. Desde su refugio mantenían contacto con el palacio y con los golpistas, haciéndoles creer que seguían en el palacio. A las 6:37 la guardia del palacio se rindió. Cuando Dương Văn Minh se enteró de que los hermanos no estaban allí montó en cólera, pero gracias a un guardia del palacio capturado terminó averiguando cómo habían escapado. Un coronel fue enviado a buscarlos y encontró su escondite, pero mientras informaba a sus superiores por teléfono Diệm y Nhu huyeron a la iglesia católica de San Francisco Javier. Minh envió un convoy a buscarlos bajo el mando del general Mai Hữu Xuân, que no tardó en dar con ellos.

Los soldados entraron en la iglesia, maniataron a Diệm y a su hermano y los metieron en un transporte blindado. Diệm pidió a Xuân pasar por el palacio presidencial para que pudiera recoger objetos personales antes de marchar al exilio, como le habían prometido los golpistas. Xuân dijo fríamente que sus órdenes eran llevarlos al cuartel del Estado Mayor. Lo que pasó durante el trayecto es dudoso. Los hermanos iban en el transporte custodiados por el mayor Dương Hiếu Nghĩa y el capitán Nguyễn Văn Nhung. Según la declaración posterior de Nghĩa, Nhung empezó a insultar a los hermanos y se acaloró hasta que terminó apuñalando a Nhu con su bayoneta una y otra vez. Luego se volvió hacia Diệm y lo mató de un disparo. Luego vio que Nhu parpadeaba nerviosamente y le disparó también. Otra versión dice que Nghĩa les disparó primero y que Nhung los apuñaló después, mientras que una tercera versión dice que Xuân detuvo el convoy en una comisaría de policía y allí torturó a los hermanos para que le revelaran dónde escondían sus riquezas, y que luego los mató. El general Đôn se quedó estupefacto cuando vio cómo llegaron el presidente y su hermano. Llamó a Minh a su despacho y le preguntó: ¿Por qué están muertos?, y la respuesta fue: ¿Y qué importa si están muertos? En eso que entró Xuân y, sin percatarse de la presencia de Đôn, chasqueó los dedos y le dijo a Minh "Mission accomplie".  Por otro lado, algunos testigos relataron que, cuando Minh envió el convoy, le había hecho un gesto a Nhung con dos dedos que podía interpretarse como una orden para que matara a los hermanos. Oficialmente, Diệm y Nhu se habían suicidado. Ésta fue la primera versión que se comunicó a Washington, aunque la CIA no tardó en saber la verdad. Sobre las 10:00 se tomaron fotos de los cadáveres que terminaron siendo distribuidas por la la prensa internacional y que descartaban por completo el suicidio (se veía, por ejemplo, que los cadáveres tenían las manos atadas a la espalda).

Los vietnamitas acogieron con júbilo la caída de Diệm. Hubo manifestaciones en las calles, se quemó la sede del Times of Vietnam (el periódico oficial del régimen), se bajaron banderas gubernamentales, se saquearon edificios públicos asociados al gobierno, se exhibieron banderas budistas, y hubo todo tipo de celebraciones. Los estadounidenses eran tratados con devoción y el embajador Lodge fue aclamado por la multitud. Las malas lenguas decían que Lodge habría ganado unas elecciones en Vietnam por goleada.

En el norte, Hồ Chí Minh declaró: Me cuesta creer que los estadounidenses puedan ser tan estúpidos. Un comunicado oficial del Politburó de Hanói decía: Diệm era uno de los que resistían con más fuerza al pueblo y al comunismo. Entre los anticomunistas, nadie tiene el bagaje y la habilidad política necesarias para que los demás obedezcan.

Madame Nhu se encontraba todavía en los Estados Unidos con su hija de 18 años. Sus otros hijos estaban en Vietnam, pero no sufrieron daño alguno. Su cuñado, el arzobispo Ngô Đình Thục, se encontraba en Roma con motivo del Concilio Vaticano Segundo y allí le enviarían más tarde a sus sobrinos. Madame Nhu se reuniría a su vez con ellos en la capital italiana.

Kennedy tenía previsto asistir a una competición tradicional de fútbol americano entre el Ejército y la Marina, pero lo canceló para seguir desde la Casa Blanca los acontecimientos en Vietnam. No se creyó la versión del suicidio antes de que le informaran de lo que pasó realmente, porque Diệm y Nhu eran católicos devotos, y para los católicos el suicidio es pecado. Las declaraciones estadounidenses se centraron en negar cualquier vinculación con el golpe.

El 3 de noviembre el general Đôn telefoneó a la embajada estadounidense en Saigón para informar de las intenciones inmediatas de los golpistas.

Ese día se celebraron elecciones generales en Grecia, y el partido conservador de Konstantinos Karamanlis perdió 44 escaños, mientras que los socialdemócratas de Geórgios Papandréou ganó 52, de modo que el número de votos entre ambos quedó casi igualado, con una ligera ventaja para el segundo, que obtuvo 132 escaños, frente los 132 del primero.

El 4 de noviembre los militares vietnamitas, encabezados por Dương Văn Minh, adoptaron una constitución provisional redactada a toda prisa y que otorgaba todo el poder legislativo y ejecutivo a un Consejo Militar Revolucionario. Ese mismo día los generales Minh y Đôn se entrevistaron con Lodge. Éste informó así a Washington: Min parecía cansado y algo agotado. Obviamente era un buen hombre y bienintencionado. ¿Será lo suficientemente fuerte como para afrontar todo esto? El monje budista Thích Trí Quang abandonó finalmente la embajada estadounidense, en la que había estado refugiado hasta ese momento.

Klaus Schröter era un ingeniero alemán de 23 años y llevaba ya tiempo planeando cuidadosamente su fuga de Berlín Oriental. Había vendido su televisor para comprar un equipo de buceo, que incluía botellas de aire comprimido. Se había cosido un traje de buceo cargado con pesas de plomo. Esa noche marchó en su bicicleta hasta la orilla del río Spree, cortó la alambrada que le impedía el acceso y entró en el agua, pero un soldado lo vio y, junto a dos guardias fronterizos, disparó contra él. Una bala le rozó la parte de atrás de la cabeza y perdió el conocimiento, con lo que terminó ahogándose. Las autoridades comunistas ocultaron los disparos y afirmaron que Schröter había muerto de una contusión. Su madre fue presionada para autorizar la cremación del cuerpo, cosa que hizo atemorizada.

Con la mediación de un diplomático de Malí, el alto el fuego acordado entre Marruecos y Argelia entró en vigor definitivamente.

Ngô Đình Cẩn era hermano de Ngô Đình Diệm y de Ngô Đình Nhu, y el 5 de noviembre se presentó en el consulado estadounidense en Huế con un maletín repleto de dinero estadounidense. El cónsul habló con los militares y logró que le garantizaran un vuelo seguro a Saigón, desde donde podría abandonar el país. Pero el embajador Lodge no juzgó conveniente dar protección a un miembro de la familia Ngô que había estado directamente implicado en la represión de los budistas. En su lugar, envió a recibirlo al aeropuerto a un agente de la CIA que lo entregó al Consejo Militar. Lodge comunicó a Washington que el general Mihn había asegurado que Cẩn sería indultado incluso si resultaba condenado a muerte. El 6 de noviembre se formó una junta militar compuesta por 12 generales presididos por Dương Văn Minh, que nombró a su vez un gobierno civil con Nguyễn Ngọc Thơ como primer ministro (Thơ había sido el vicepresidente de Diệm), pero en el cual figuraban los generales Trần Văn Đôn y Tôn Thất Đính. La situación era peculiar, porque Đôn y Đính estaban subordinados a Thơ como miembros del gobierno, pero como miembros de la Junta Militar eran sus superiores. Đính se dedicó fundamentalmente a frecuentar clubes nocturnos e invitar a champán a los presentes. Por su parte el general Minh se quejaba de que las labores de gobierno le quitaban tiempo para cuidar sus orquídeas. El general Mai Hữu Xuân fue nombrado jefe de la policía. Se dedicó a arrestar gente para liberarlos después a cambio de sobornos o juramentos de lealtad.

El 7 de noviembre Agatha Christie publicó Los relojes, una nueva novela protagonizada por Hércules Poirot.

Ese día se estrenó El mundo está loco, loco, loco, loco, una comedia dirigida por Stanley Kramer y protagonizada por Spencer Tracy, junto a un extenso elenco de actores cómicos de la época en papeles secundarios (entre ellos Buster Keaton) además de numerosos cameos (como el de Jerry Lewis). Fue la tercera película más taquillera del año.

El 8 de noviembre los Estados Unidos reconocieron el nuevo gobierno vietnamita.

Un avión finlandés que volaba de Helsinki a Jomala se disponía a aterrizar cuando golpeó unos árboles que le hicieron dar media vuelta sobre su eje longitudinal. Aterrizó boca abajo y se incendió. Murieron 22 de sus 25 ocupantes.

Geórgios Papandréou tomó posesión como primer ministro griego.

El 9 de noviembre los Estados Unidos fracasaron en un intento de poner en órbita el satélite espía OPS 2268.

El 10 de noviembre un avión de pasajeros soviético se estrelló y se incendió cuando trataba de aterrizar en Kuibichev. A pesar de todo sus 75 ocupantes sobrevivieron al accidente.

Malcom X pronunció un discurso en una iglesia baptista de Detroit que está considerado como un modelo de oratoria. Afirmó que Martin Luther King y los demás líderes que reivindicaban los derechos civiles para los negros se habían vendido a los supremacistas blancos y que lo que los negros necesitaban era una revolución que les permitiera formar su propio país en el territorio estadounidense.

El 11 de noviembre la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 21, pero la NASA sospechó que en realidad había sido un intento de enviar una sonda probablemente a Venus, pero falló el lanzamiento y quedó en órbita durante unos días, hasta que se desintegró en la atmósfera.

Tras el exilio de Ziad al-Hariri, el general Salah Jadid fue puesto al frente del Estado Mayor sirio.

El 12 de noviembre Ali Salih al-Sa'di organizó un congreso extraordinario del partido nacionalista iraquí en el que pretendía expulsar del partido al primer ministro Ahmed Hassan al-Bakr y a otros rivales políticos, pero militares leales a al-Bakr arrestaron a al-Sa'di y a 18 de sus partidarios y los subieron en un avión con destino a Madrid. En Siria, en cambio, los nacionalistas radicales estaban ganándole el pulso al primer ministro Salah al-Din al-Bitar, que hacía un mes que había sido expulsado de la rama siria del partido Baaz (a instancias del iraquí al-Sa'di) y finalmente presentó su dimisión. El presidente, el general Amin al-Hafiz, pasó a ejercer las funciones de primer ministro.

El 13 de noviembre, poco después de que la radio anunciara que el primer ministro al-Bakr había sucedido a al-Sa'di al frente del partido baaz iraquí, unos aviones ametrallaron el palacio presidencial, mientras que una multitud se manifestaba en Bagdad en apoyo de al-Sa'di. Por la tarde las fuerzas leales a al-Bakr habían recuperado el control del país.

Tras más de tres años en los que el rey de Marruecos había ejercido las funciones de primer ministro, Hasán II cedió el cargo a Ahmed Bahnini.

Ese día se estrenó Un domingo en Nueva York, una comedia romántica protagonizada por Jane Fonda. Fue la primera película con cierto éxito de la joven actriz. Unos meses antes había estrenado Amor prohibido. También fue el día del estreno de Regalo para soltero, una comedia protagonizada por James Stewart, que tuvo también bastante éxito. Mucho mayor fue la recaudación de El gran McLintock, una comedia ambientada en el oeste protagonizada por John Wayne y Maureen O'Hara.

El profesor Frederick Barghoorn seguía encarcelado en una celda incomunicada en Moscú sometido a intensos interrogatorios, aunque no se le dañó físicamente. Por lo visto todo era un montaje de los soviéticos para acusarlo de espionaje y canjearlo por el auténtico espía Ígor Ivanov, arrestado en Nueva York unos días antes de que le tendieran la trampa. El 14 de noviembre el presidente Kennedy, que conocía personalmente a Barghoorn, dio una rueda de prensa en la que denunció el arresto del profesor y aseguró tajantemente que no tenía ninguna relación con los servicios de inteligencia estadounidenses. Por esas fechas el escritor John Steinbeck estaba de visita en la Unión Soviética y condenó también con vehemencia su arresto.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 9 kilotones.

El 15 de noviembre se celebró en Moscú un "concierto de amistad" en honor del trigésimo aniversario de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y la Unión Soviética al que asistieron Jrushchov y su esposa, pero los 25 asientos reservados a la representación estadounidense quedaron vacíos, en protesta por el arresto del profesor Barghoorn. Los dirigentes soviéticos dieron muestras que que no esperaban que este asunto fuera a enturbiar de tal modo las relaciones entre ambos países. El viceministro soviético de Asuntos Exteriores, Valerian Zorin, afirmó en una rueda de prensa que los Estados Unidos estaban haciendo una montaña de un grano de arena y se preguntó cómo era posible que un solo hombre pudiera crear un problema entre los dos países.

Un avión de transporte soviético que volaba de Ereván a Dnipropetrosk se partió en dos en pleno vuelo a causa de una tormenta y se estrelló en Izobilnoye. Sus seis tripulantes murieron.

La Unión Soviética había vivido un año de sequía que acabó definitivamente con la "Campaña de las Tierras Vírgenes". De nada había servido el esfuerzo de construir 60 nuevas fábricas de fertilizantes. En el país la gente tenía que hacer cola para comprar pan. Al principio trataron de ocultar la realidad a Jrushchov, pero finalmente fue informado y, mal que le pesó, tuvo que ordenar que parte de las reservas de oro de la Unión Soviética se gastaran en comprar comida a Occidente.

El día anterior un barco pesquero islandés había observado una columna de humo negro en el mar, al sur de Islandia, por lo que el capitán se dirigió hacia ella pensando que se trataba de un barco accidentado. Sin embargo, lo que encontró fue una erupción submarina que emitía grandes cantidades de ceniza por tres chimeneas que terminaron uniéndose en una sola. Ese día empezó a emerger una isla que recibió el nombre de Surtsey (isla de Surt), en honor de Surtur, una criatura de la mitología nórdica asociada al fuego.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 2 kilotones.

El 16 de noviembre el Ministro de Asuntos Exteriores Soviético, Andréi Gromiko, anunció que el profesor Barghoorn sería liberado inmediatamente "en vista de la preocupación personal expresada por el presidente Kennedy". No obstante, siguió sosteniendo que Barghoorn era un espía.

Ese día la Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 22.

Una bomba estalló a unos 100 metros del dormitorio de Vivian Malone en el campus de la Universidad de Alabama. Durante los días siguientes estallarían tres bombas más.

El 17 de noviembre el sociólogo Frederick Barghoorn fue recibido en el aeropuerto de Nueva York por su madre de 80 años, que dijo alegrarse de su regreso, aunque lo encontraba más delgado. Más de 2.000 estudiantes y profesores de su facultad le organizaron una recepción. Más tarde Barghoorn dio una rueda de prensa en la que achacó su arresto a la obsesión de los soviéticos por el espionaje. Declaró: Bajo la ley soviética, uno puede ser acusado de llevar a cabo acciones de inteligencia simplemente por pasear por la calle. También señaló que parece que a los comunistas soviéticos les resultaba difícil de entender que existiera algo como una investigación social objetiva. Por otra parte, agradeció la intervención del presidente Kennedy, a la que atribuyó una gran importancia en su liberación.

El 18 de noviembre el presidente iraquí Abdul Salam Arif, con la ayuda de su hermano, el general Abdul Rahman Arif, suprimió la Milicia Baaz de Guardias Nacionales, que era la principal fuerza del partido nacionalista, y que en los últimos meses había pasado de tener 5.000 miembros a tener 34.000. El cuartel general de la organización fue bombardeado. Ese mismo día destituyó al primer ministro Ahmed Hassan al-Bakr y le dio el cargo simbólico de vicepresidente, creado para la ocasión, mientras que nombraba primer ministro al teniente general Tahir Yahya, que organizó un nuevo gobierno con muchos menos nacionalistas, que fueron sustituidos por naseristas y tecnócratas. Además Arif se nombró a sí mismo jefe del Estado Mayor del Ejército.

El 19 de noviembre Norodom Sihanouk, el Jefe de Estado de Camboya, anunció la ruptura de relaciones militares y económicas con los Estados Unidos, a los que acusaba de apoyar la guerrilla anticomunista de los Khmer Issarak.

El 21 de noviembre la India inició su programa espacial con el lanzamiento de un cohete que alcanzó los 200 km de altura.

El presidente Kennedy y su esposa salieron de la Casa Blanca para volar hasta San Antonio, en Texas, en un viaje que venía a ser un lanzamiento informal de su campaña para la reelección, pues el año siguiente se celebrarían las elecciones presidenciales. Ambos desfilaron por la ciudad, donde inauguraron una Escuela de Medicina Aeroespacial de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, y después volaron a Huston, donde protagonizaron otro desfile tras el cual Kennedy pronunció un discurso en el Houston Coliseum. Por último se dirigieron a Fort Worth a pasar la noche.

En la República Dominicana el Movimiento Revolucionario 14 de junio se alzó en armas contra el gobierno impuesto por el pasado golpe de Estado. Muchos de sus miembros se distribuyeron en varios frentes guerrilleros, al frente de los cuales estaba el abogado Manuel Tavárez Justo.

El 22 de noviembre tuvo lugar una reunión extraordinaria del Partido Comunista de Vietnam para analizar las consecuencias de la caída de Diệm. El Primer Secretario, Lê Duẩn, pronunció un enérgico discurso en el que afirmó que Vietnam del Sur era ahora mucho más débil y que había que intensificar el apoyo al Viet Cong. Ese mismo día unos 500 miembros del Viet Cong atacaron un campamento militar en Hiệp Hòa dejando 41 muertos y 32 desaparecidos, entre ellos cuatro estadounidenses.

En Oxford murió a los 64 años el escritor C.S. Lewis.

Kennedy dio un discurso ante sus partidarios en el Hotel Texas, donde había pasado la noche y de allí voló a Dallas. Desde el aeropuerto, inició un nuevo desfile en automóvil para dirigirse a un almuerzo con 2.600 invitados. Cuando su coche pasaba frente al Depósito de Libros Escolares de Texas, a las 12:30, Kennedy recibió un impacto de bala que le entró por la espalda y le salió por la garganta. Delante de él iba sentado John Connally, el gobernador de Texas, que se giró al oír el disparo y entonces recibió otro impacto en su espalda. Luego se produjo un tercer y último disparo que atravesó la cabeza de Kennedy y le dio también a Connally. Jacqueline Kennedy gritó: ¡Tengo su cerebro en mi mano!  La limusina aceleró para dirigirse a un hospital cercano. Llegaron a las 12:36. A las 12:40 la televisión informó del atentado.

El día anterior (jueves), Lee Harvey Oswald había pedido al compañero de trabajo con el que se desplazaba en coche a Irving los fines de semana que lo llevara de ida y vuelta para recoger unas barras para una cortina. Esa misma mañana, Oswald había regresado con él llevando un paquete alargado envuelto en papel. Otro compañero de trabajo declararía más adelante que había visto a Oswald en el quinto piso del Depósito de Libros Escolares de Texas a las 12:10 esa mañana (el sexto piso contando la planta baja, como hacen los estadounidenses). Desde ese momento, nadie lo vio hasta poco antes de las 12:33, hora en la que salió del edificio. Allí se encontró con un policía, que lo dejó salir después de que un directivo del Depósito lo identificara como uno de los empleados.

Tras los disparos, la policía había recibido muchas declaraciones de testigos, a menudo contradictorias entre sí. Una fue la de Howard Brennan, que había estado observando el desfile desde enfrente del Depósito, al otro lado de la calle, y que minutos antes había visto a un hombre asomado a una ventana del quinto piso. Tras oír los dos primeros disparos volvió a mirar a esa ventana y vio al mismo hombre disparando el tercero. Se quedó inmóvil poco más de un segundo, como comprobando que había dado en el blanco y luego desapareció. La policía difundió la descripción que Brennan dio del sospechoso.

Oswald cogió un autobús, pero se bajó al poco rato para coger un taxi con el que llegó a la pensión en la que se hospedaba. Entró a las 13:00. Según su casera, se dirigió a su habitación a gran velocidad. A los pocos minutos salió abrochándose la cremallera de una chaqueta que no llevaba cuando entró.

Mientras tanto los médicos certificaron la muerte de Kennedy, mientras que  Connally, gravemente herido, salvaría su vida tras cuatro horas de cirugía. El vicepresidente Johnson había estado junto a su esposa en otro de los coches del desfile. Inmediatamente pasó a ejercer como presidente.

J. D. Tippit era un policía de Dallas de 39 años. A las 13:14 aproximadamente conducía lentamente su coche cuando vio un hombre que parecía responder a la descripción que había recibido por radio del sospechoso del atentado contra Kennedy. Detuvo el coche y le dirigió unas palabras. Luego bajó del coche y entonces el individuo —que más adelante varios testigos identificaron como Oswald— sacó una pistola y le disparó cinco veces. Luego salió huyendo.

Mientras tanto, a las 13:30  Johnson llegó escoltado al Air Force One (el avión presidencial). A las 13:33 se hizo pública la muerte de Kennedy.

Varios testigos permitieron reconstruir el trayecto que siguió Oswald tras haber matado al policía. Se puso nervioso al oír sirenas de la policía y terminó metiéndose en un cine, el Texas Theater sin pagar la entrada. Otro testigo a quien le había parecido sospechoso lo había seguido y lo había visto entrar en el cine. Se lo dijo al empleado de la taquilla, que a las 13:40 avisó a la policía. Sobre las 13:50 el agente Nick McDonald fue el primero en llegar, las luces del cine se encendieron y el testigo que había seguido a Oswald lo identificó sentado en una butaca hacia el final de la sala. Oswald se levantó, aparentemente dispuesto a entregarse, y dijo: "Bien, todo ha terminado", pero entonces sacó una pistola, apuntó a McDonald y apretó el gatillo, pero al parecer el percutor se enganchó con el cinturón de Oswald y no disparó. McDonald se lanzó contra él, Oswald le golpeó, pero McDonald le devolvió el golpe, le quitó el arma y logró reducirlo. Mientras lo sacaban del teatro gritó que estaba siendo víctima de la brutalidad policial. Sobre las 14:00 Oswald fue sometido a la prueba de la parafina que reveló restos en su piel que indicaban que había disparado un arma recientemente.

A las 14:13 la policía registró el Depósito de Libros Escolares de Texas y en el quinto piso encontró tres casquillos de bala, un rifle y el envoltorio de papel que había visto el compañero de Oswald que supuestamente había contenido unas barras de cortina, pero cuyas marcas encajaban con el rifle hallado.

A las 14:38 Lyndon B. Johnson prestó juramento como presidente de los Estados Unidos a bordo del Air Force One, poco antes de que despegara con rumbo a Wahsington, en presencia de Jacqueline Kennedy. Como no encontraron una Biblia en el avión, tuvo que jurar sobre un misal católico. El avión despegó a las 14:47, transportando también el ataúd con el cadáver de Kennedy.

Mientras tanto Oswald estaba siendo interrogado por agentes del FBI. Negó haber matado a nadie. Afirmó que en el momento del atentado había estado entre la planta baja y el primer piso del edificio, mientras que otros compañeros declararon que no lo vieron donde decía haber estado. El FBI constató que, tanto la pistola que le habían incautado cuando fue detenido, como el rifle que se encontró en el Depósito habían sido comprados por correo en dos ocasiones diferentes a nombre de A. Hidell. Le preguntaron a Oswald si conocía a esa persona y lo negó, pero entonces le mostraron un documento de identidad falso que llevaba consigo cuando fue detenido, en el que figuraba su foto y el nombre de Alek James Hidell, y Oswald se negó a dar ninguna explicación al respecto. Cuando le preguntaron si era comunista su respuesta fue: No, no soy comunista, soy marxista. A las 19:05 Oswald fue acusado del asesinato del policía J. D. Tippit. Poco después se encontró con unos periodistas en un pasillo mientras era trasladado a otro lugar. Oswald declaró que no había matado a nadie, que lo habían arrestado porque había vivido en la Unión Soviética y que sólo era un patsy (una expresión que usaba la mafia para referirse a un "cabeza de turco", un "chivo expiatorio"). Posteriormente se le permitió participar en una rueda de prensa, en la que le preguntaron si había matado a Kennedy. Su respuesta fue: No, no me han acusado de eso. De hecho, nadie me ha dicho eso aún. Lo primero que he oído al respecto ha sido cuando me han preguntado antes los periodistas en el pasillo. A las 23:26 Oswald fue acusado del asesinato de Kennedy. Al mismo tiempo, el FBI empezó a sospechar que Oswald podría ser también el responsable del atentado contra el general Walker que había tenido lugar unos meses atrás. Su esposa Marina no tardó en ser arrestada, aunque no fue acusada de nada y fue puesta en libertad después de que colaborara con la investigación (las amenazas de devolverla a la Unión Soviética fueron, sin duda, mano de santo).

En la comedia Regalo para soltero, estrenada hacía unos días, había una escena en la que un personaje hablaba supuestamente con Jacqueline Kennedy. La 20th Century-Fox recuperó las 350 copias en circulación para eliminar esa escena.

Siete horas más tarde que Kennedy murió en Los Ángeles el escritor británico Aldous Huxley.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 20 kilotones.

El 23 de noviembre el presidente del Colegio de Abogados de Dallas se presentó en la celda de Lee Harvey Oswald para ofrecerle sus servicios, pero Oswald declaró que sólo aceptaría ser representado por John Abt, consejero jefe del Partido Comunista de los Estados Unidos, o por abogados de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles. Tanto Oswald como Ruth Paine trataron de ponerse en contacto con Abt, pero era sábado y estaba pasando el fin de semana fuera de la ciudad. Oswald no aceptó los servicios de ningún abogado local.

Ese día fue encontrada muerta en su casa de Lawrence, una joven de 22 años llamada Joann Marie Graff. Había sido estrangulada con sus medias de nylon. La prensa atribuyó la muerte al Estrangulador de Boston.

El 24 de noviembre, tanto Jrushchov como Leonid Brézhnev enviaron cartas de condolencia a Johnson, al igual que lo hicieron dirigentes de un gran número de países del mundo, incluso Cuba. Entre las excepciones estuvo la de Norodom Sihanouk, en Camboya, que organizó varios festejos para celebrar la muerte del presidente estadounidense. Más adelante el dictador haitiano François Duvalier  se declararía autor del asesinato, pues afirmaría que su muerte se debió a una maldición que él le había echado. Se dice que cuando Jrushchov fue informado del asesinato de Kennedy lo primero que preguntó fue: ¿Hemos tenido algo que ver? Pero, al parecer, la respuesta fue negativa. La KGB atribuyó el atentado a una conspiración de ultraderecha, tal vez bajo el liderazgo del ahora presidente Johnson.

Jacob Leon Rubinstein, conocido como Jack Ruby, era el dueño de varios clubes nocturnos de Texas, y también tenía negocios relacionados con la prostitución y el tráfico de drogas. No obstante, sus negocios no iban bien y estaba muy endeudado. Se le había visto en varias ocasiones en la entrada de la comisaría de policía de Dallas, donde se encontraba Lee Harvey Oswald arrestado. Incluso se había hecho pasar por periodista en una rueda de prensa que había dado el fiscal del distrito en la comisaría. Ese día, a las 11:21, Oswald estaba siendo conducido por dos policías a un coche blindado que iba a llevarlo a la cárcel del condado. En el sótano de la comisaría se habían reunido numerosos periodistas, y Ruby se encontraba entre ellos. Cuando pasó Oswald, se adelantó, sacó una pistola y le disparó en el abdomen. La escena fue transmitida en directo por televisión y fotografiada por varios periodistas. Los policías le quitaron el arma y lo inmovilizaron. La gente que estaba en la calle aplaudió cuando oyó que alguien había disparado a Oswald. Poco después llegó una ambulancia que trasladó a Oswald a un hospital, al mismo al que había sido llevado Kennedy dos días antes. Murió a las 13:07.

Mientras era arrestado, Ruby declaró que "los judíos tienen agallas" y que había redimido a Dallas ante los ojos del pueblo. Aunque durante su juicio declaró que el asesinato fue impulsivo y no premeditado (lo cual era un atenuante), en ese momento declaró que había intentado matar a Oswald en tres ocasiones, hasta que finalmente lo consiguió. Un testigo afirmó que, en el momento del disparo, dijo: ¡Rata, hijo de puta, mataste al presidente! El caso fue que algunos estadounidenses lo tuvieron por un héroe y recibiría muchas cartas de admiración en la cárcel.

El 25 de noviembre los guardias fronterizos de Berlín Oriental encontraron moribundo, con el cráneo fracturado, a Dietmar Schulz, un joven de 24 años al que al parecer había atropellado un tren mientras trataba de escapar a través de las vías del metro. Lo llevaron a un hospital donde murió poco después.

En Ruanda el régimen hutu de Grégoire Kayibanda seguía exterminando o permitiendo el exterminio de tutsis, aunque muchos habían huido del país. Había entonces unos 60.000 refugiados tutsis viviendo en el Congo, 58.000 en Uganda, 25.000 en Burundi y 16.000 en Tanganika. En estos países se habían formado grupos rebeldes que realizaban incursiones en Ruanda. Como solían hacerlas por la noche, les llamaban Inyenzi (cucarachas), y formaban grupos independientes sin una coordinación adecuada. Pese a ello, el gobierno de Ruanda había organizado una Guardia Nacional Ruandesa, que contaba con unos mil miembros mal equipados, pero con asesores belgas. Por esas fechas los Inyenzi de Burundi organizaron una invasión masiva de Ruanda. Unos 1.500 refugiados tutsis empezaron a converger en la frontera armados con lanzas, arcos y flechas. Sin embargo, enviados de la ONU alertaron al gobierno de Burundi y lograron que éste interviniera para detener y dispersar a los rebeldes, aduciendo que la Guardia Nacional Ruandesa les estaría esperando y los destrozaría.

Ese día tuvo lugar el entierro de J.F. Kennedy, de Lee Harvey Oswald y del agente J. D. Tippit. El funeral de Kennedy se celebró en la catedral de St Mattew de Washington, con la asistencia de 1.200 invitados, entre ellos representantes de más de 90 países, entre ellos el príncipe Felipe (rey consorte de Gran Bretaña) y el primer ministro Alec Douglas-Home, el rey Balduino I de Bélgica, el emperador Haile Selassie de Etiopía, el presidente Heinrich Lübke y el canciller alemán Ludwig Erhard, Charles de Gaulle, Éamon de Valera, İsmet İnönü, etc. La Unión Soviética estuvo representada por su viceprimer ministro Anastás Mikoyán y Yugoslavia envió también a su primer ministro Petar Stambolić. También asistieron los expresidentes Dwight D. Eisenhower y Harry S. Truman.

La plaza de Berlín donde Kennedy había pronunciado la frase Ich bin ein Berliner fue renombrada ese mismo día como John F-Kennedy-Platz.

Al funeral de Tippit en Dallas asistieron unas 2.000 personas, entre ellas unos 800 policías compañeros suyos, y fue televisado. En cuanto a Oswald, la funeraria encargada de su entierro tuvo dificultades para encontrar un cementerio dispuesto a albergarlo. Finalmente encontró uno en Fort Worth, y un ministro luterano aceptó a regañadientes oficiar la ceremonia, pero al final no apareció. En el último momento se encontró un voluntario, que aclaró a los periodistas que no quería que se dijera que se había enterrado a alguien en ese cementerio sin un sacerdote, pero el féretro tuvieron que llevarlo los periodistas que habían acudido a informar del suceso.

Durante la revolución rusa, un joven de 15 años llamado Abraham Zapruder había emigrado a los Estados Unidos, donde más adelante obtendría la nacionalidad. Ahora tenía 58 años y era el dueño de una fábrica textil. El día del asesinato de Kennedy había grabado una película con una cámara de vídeo que fue la única que captó la secuencia completa del asesinato. Hizo tres copias. Una la confiscó el Servicio Secreto, y la segunda se la vendió ese día a Life-Time por 150.000 dólares en pagos de 25.000 dólares anuales. El primer pago lo donó a la viuda de Tippit.

El 26 de noviembre se celebraron elecciones legislativas en Corea del Sur. El sistema electoral hizo que el partido del presidente Park Chung-hee obtuviera 110 de los 175 escaños a pesar de que no contara más que con un tercio de los votos.

Anastas Mikoyán se entrevistó con el presidente Johnson, quien le aseguró que los Estados Unidos no invadirían Cuba durante su mandato.

Johnson se estaba entrevistando con miembros del gabinete de Kennedy, gobernadores estatales, representantes de movimientos por los derechos civiles, etc., para asegurarles su intención de continuar las políticas de Kennedy y evitar que el magnicidio provocara una crisis política. El 27 de noviembre pronunció un discurso en una sesión conjunta del Congreso en el que incidió en la misma idea, en especial en continuar con el proyecto de poner un hombre en la Luna, avanzar en los derechos civiles de los negros y mantener el apoyo a Berlín Occidental y a Vietnam del Sur. Johnson fue interrumpido 34 veces con aplausos. Además de los congresistas, también estaban presentes miembros del gobierno, jueces del Tribunal Supremo, militares del Estado Mayor Conjunto, diplomáticos extranjeros y un gran número de periodistas. No obstante, ningún político sureño aplaudió cuando habló de una ley de derechos civiles.

Ese día se estrenó El ídolo de Acapulco, una comedia musical dirigida por Richard Thorpe y protagonizada por Elvis Presley y Ursula Andress. Fue la película musical más taquillera del año.

Los Estados Unidos pusieron en órbita el satélite espía OPS 2260, pero la cápsula con las fotos, aunque se separó del satélite, se mantuvo en órbita en lugar de descender.

Ese día la NASA lanzó un cohete desde Cabo Cañaveral que puso en órbita el satélite Explorer 18, que estudió entre otras cosas los rayos cósmicos y el viento solar. El 28 de noviembre, el Día de Acción de Gracias, el presidente Johnson anunció por televisión que había firmado una orden por la que el Cabo Cañaveral pasaría a llamarse desde entonces Cabo Kennedy. Los habitantes de la ciudad de Cabo Cañaveral protestaron, pero la orden sólo afectaba al cabo propiamente dicho, no a la ciudad.

Ese día se estrenó Lío en los grandes almacenes, una comedia protagonizada por Jerry Lewis. En una escena Lewis come hormigas fritas, pero no le dijeron que lo que le dieron eran realmente hormigas fritas hasta que estuvo rodada.

El 29 de noviembre un avión que acababa de despegar de Montreal con destino a Toronto se estrelló a causa de una tormenta. Sus 118 ocupantes murieron.

El presidente Johnson ordenó la creación de una comisión para investigar el asesinato de Kennedy (y el de Oswald), que fue conocida como la Comisión Warren, porque estaba presidida por el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren.

El 30 de noviembre el arzobispo Makarios III, presidente de Chipre, presentó una propuesta de 13 puntos para modificar la constitución, con la que se eliminarían las garantías que tenían los minoritarios chipriotas turcos de estar representados en igualdad de condiciones que los griegos. (En esa época había un 82% de chipriotas de origen griego frente a un 18% de origen turco.) Concretamente, Makarios III proponía que el presidente y el vicepresidente fueran elegidos por la Cámara de Representantes en su conjunto, y no como hasta entonces, eligiendo los diputados griegos al presidente y los turcos al vicepresidente. También proponía anular el derecho a veto que el presidente y el vicepresidente tenían sobre las decisiones del otro. También quería eliminar el requisito de que ciertas leyes tuvieran que ser aprobadas con mayorías separadas de diputados griegos y turcos. El vicepresidente Fazıl Küçük se opuso, al igual que el gobierno turco, que, de acuerdo con los acuerdos de Zúrich, tenía el derecho de intervenir en Chipre para preservar la constitución vigente.

Hacía uno o dos años se había fundado en Chipre una organización secreta, la Organización Nacional Chipriota, más conocida como Organización Akritas (por el nombre de un caballero medieval legendario griego) que pretendía modificar unilateralmente la constitución para terminar uniendo Chipre a Grecia, y al parecer la propuesta de los 13 puntos era parte del plan. No se sabe hasta qué punto Makarios III era conocedor o estaba implicado en el plan y en la organización.

El 1 de diciembre el partido de Léopold Sédar Senghor ganó las elecciones generales en Senegal con un 100% de los votos debido principalmente a que era el único partido al que se le permitió presentarse a las elecciones.

Malcom X  dijo en un discursi a propósito del asesinato de Kennedy que:

Como un antiguo chico granjero que soy, ver a las gallinas volver al gallinero nunca me ha entristecido; siempre me ha alegrado.

La audiencia (formada exclusivamente por negros) rió y aplaudió la frase. El caso es que la expresión "chickens coming home to roost" (literalmente "los pollos vuelven a casa para descansar") se usa para expresar que uno siempre acaba pagando las consecuencias de sus actos, con lo que Malcom X estaba sugiriendo que Kennedy merecía la muerte y él se alegraba de ello. Más concretamente, citó la muerte de Patrice Lumumba o la de las niñas fallecidas en el atentado de Birmingham como ejemplos de "gallinas que habían vuelto al gallinero" (es decir, de muertes de las que responsabilizaba a Kennedy y por las que ahora había pagado). Esas palabras provocaron una gran indignación en la opinión pública estadounidense.

El 2 de diciembre el gobierno de Vietnam de Sur canceló el Programa de Aldeas Estratégicas, que había resultado un rotundo fracaso. A mediados de año, más de 8.5 millones de vietnamitas habían sido distribuidos entre 7.205 aldeas, pero por esas fechas el 80% de ellas habían sido abandonadas o estaban en manos del Viet Cong. Por una parte, el ejército vietnamita no había sido capaz de garantizar la protección que había prometido a los campesinos en muchas de las aldeas, que sufrían indefensas ataques y sabotajes por parte de los comunistas. Además, el Viet Cong había puesto en práctica una enérgica campaña de propaganda que presentaba el plan como una forma de colonialismo estadounidense. Por otro lado, gran parte de los fondos que debían destinarse a financiar las aldeas había acabado en manos de funcionarios corruptos.

El actor Sabu Dastagir tenía ya 39 años, y llevaba en el cine desde los 13. Su carrera había declinado, y en la década anterior había protagonizado varias películas europeas sin éxito. Luego estuvo trabajando en el circo y en películas indias. No obstante, ese año había regresado a Hollywood con un papel secundario en Safari en Malasia, con Robert Mitchum, y recientemente había rodado una película de Disney titulada Un tigre se escapa, todavía pendiente de estreno. Hacía dos días que se había hecho una revisión médica y el doctor le había dicho que si todos sus pacientes estuvieran tan sanos como él se quedaría sin trabajo. Ese día murió de un ataque al corazón.

El 4 de diciembre terminó el segundo periodo del Concilio Vaticano II y en una sesión pública el papa Pablo VI promulgó los dos primeros documentos producidos en él: el Sacrosanctum Concilium, en el que se reforma la liturgia. Los cambios más notables eran el uso de las lenguas vernáculas en lugar del latín en las misas, así como que a partir de ese momento el sacerdote oficiaría de cara a los fieles, y no de espaldas a ellos. Además se modificaría el ritual para que los fieles intervinieran en la misa, en lugar de permanecer en silencio todo el tiempo. Al terminar su discurso, el papa sorprendió al mundo anunciando un viaje a Tierra Santa. Iba a ser la primera vez en cinco siglos que un papa salía de Italia (salvo cuando Napoleón se llevó a Francia prisionero a Pío VII).

El general Christophe Soglo, presidente provisional de Dahomey, se llevaba bien con el primer ministro Hubert Maga hasta que descubrió un complot para asesinarlo y acusó a Maga de estar implicado. Ese día Maga renunció a su cargo, pero no tardó en ser puesto bajo arresto domiciliario al igual que varios miembros de su gobierno.

La Nación del Islam, que había enviado un mensaje de condolencia a la familia Kennedy, censuró públicamente a Malcom X por sus declaraciones sobre el asesinato del presidente y le prohibió hacer declaraciones públicas durante 90 días.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probaron simultáneamente dos bombas atómicas subterráneas de 20 y 8 kilotones, respectivamente.

Ese día se estrenó El tedio, un drama italiano protagonizado por Bette Davis.

El Partido Socialista Italiano había decidido apoyar el gobierno democristiano de Giovanni Leone sin implicarse en el gobierno, pero finalmente había cambiado de opinión y Leone presentó su dimisión para que el 5 de diciembre el líder del partido democristiano, Aldo Moro, formara un nuevo gobierno que incluyera a los socialistas. Entre los primeros asuntos de los que tuvo que ocuparse estuvo la crisis política que había ocasionado el desbordamiento de la presa del Vajont, unos meses atrás. Además del drama humano, el desbordamiento había provocado una crisis política, porque se descubrió que la empresa que gestionaba la presa había ocultado informes sobre incidentes previos que hacían prever que algo así podía ocurrir. El Partido Comunista Italiano había utilizado estos hechos para atacar al gobierno de Leone, pero Moro adoptó una actitud muy diferente contra los responsables de la tragedia.

El FBI completó su investigación sobre el asesinato de Kennedy. John Edgar Hoover aprobó el informe final, según el cual tanto Lee Harvey Oswald como Jack Ruby habían actuado en solitario e independientemente, cosa que, según una encuesta, sólo creía el 29% de los estadounidenses. Ese mismo día se reunió por primera vez la comisión Warren. El FBI continuaría trabajando en el caso a instancias de la comisión.

Los Estados Unidos pusieron en órbita los satélites Transit 5BN 2 y Transit 5E-3, con los que estaban creando una red de satélites que podían emplearse para determinar la posición de un objeto sobre la superficie terrestre.

Dolores Ibárruri visitó La Habana con motivo del quinto aniversario de la revolución cubana. Fidel Castro la invitó a instalarse en Cuba, pero ella rechazó la invitación.

El 6 de diciembre un cabo estadounidense de 19 años llamado Jerry Wayne Parrish desertó a Corea del Norte, donde se hizo amigo de Larry Allen Abshier y a Joe Dresnok, que habían desertado el año anterior. Dresnok declararía más adelante que Parrish había desertado porque su padrastro había amenazado con matarlo al enterarse de que había tenido relaciones sexuales con su hermanastra.

Tres periodistas franceses fueron los primeros en desembarcar en la nueva isla de Surtsey, pero sólo estuvieron 15 minutos, ya que las continuas explosiones volcánicas hicieron aconsejable que se marcharan. Bromeando dijeron que gracias a ellos la isla pasaba a ser francesa, pero el gobierno islandés se apresuró a aclarar que la isla era islandesa porque estaba en las aguas territoriales islandesas.

El 8 de diciembre murió inesperadamente de un fallo hepático el mariscal Sarit Thanarat, primer ministro de Tailandia. Sus ayudantes, el mariscal Thanom Kittikachorn y Praphas Charusathien, se convirtieron, respectivamente en Primer y Viceprimer Ministro y continuaron la dictadura militar implantada por Sarit. El rey Bhumibol Adulyadej decretó 21 días de luto nacional, unos honores sin precedentes hasta entonces. Una disputa por la herencia entre su hijo y su viuda sacó a la luz que Sarit había amasado una fortuna de más de cien millones de dólares, además de formar parte de las juntas directivas de 22 empresas. Poseía 51 coches y 30 parcelas de tierra, y muchos de sus bienes se los había entregado a sus docenas de amantes. La prensa tailandesa publicó los nombres de 100 mujeres que decían haberse acostado con él.

En la República del Congo (Brazzaville) el dictador Alphonse Massamba-Débat sometió a votación una nueva constitución que establecía un partido único y que fue aprobada por el 86.1% de los votos.

Un avión que volaba de San Juan de Puerto Rico a Filadelfia recibió la orden de retrasar su aterrizaje debido a una fuerte tormenta, con abundantes rayos y vientos de 80 km/h. Quince minutos más tarde, mientras el avión volaba en círculo hasta que pudiera aterrizar, se incendió y cayó a tierra. Sus 81 ocupantes murieron.

Frank Sinatra Jr., el hijo de 19 años del actor y cantante fue secuestrado en un hotel de Stateline (en Nevada). Tres hombres entraron en su habitación, lo metieron en un coche, lo drogaron y lo llevaron a California. Desde allí llamaron a su padre y pidieron un rescate de 240.000 dólares.

El 9 de diciembre explotaron tres cartuchos de dinamita en un vagón de tren estacionado en Alsasua (en España), que fue atribuido a la organización independentista ETA.

El 10 de diciembre el Alto Comisionado Británico en Aden, Sir Kennedy Trevaskis, llegó al aeropuerto de Khormaksar para tomar un avión a Londres cuando alguien le arrojó una granada de mano. Trevaskis se salvó gracias a que su ayudante lo empujó lejos de la granada. La explosión mató a una mujer que casualmente estaba cerca y dejó unos 50 heridos, entre ellos el propio Trevaskis. Su ayudante moriría poco después a consecuencia de las heridas. Tresvakis declaró el estado de emergencia. El atentado fue reivindicado por un Frente de Liberación Nacional creado ese año por los nacionalistas árabes yemeníes, apoyado por Egipto.

Jassem Alwan había sido finalmente capturado en Siria. Se había negado a declarar ante un tribunal militar y había sido condenado a muerte por traición por el intento fallido de golpe de Estado. Sin embargo, ese día su sentencia de muerte y la de otros 16 implicados, fue conmutada por la de cadena perpetua.

En Tel Aviv se estrenó la Tercera Sinfonía "Kaddish" de Leonard Bernstein, con el compositor al frente de la Orquesta Filarmónica de Israel. La sinfonía incluye un narrador, una soprano solista, coros y orquesta. Los textos que se cantan están en inglés, arameo y hebreo. El sobrenombre de Kaddish significa "santificación" en arameo, y es el nombre de una oración judía. Bernstein dedicó la obra a la memoria de John F. Kennedy.

Ese día tuvo lugar, como cada año, la ceremonia de entrega de los Premios Nobel.

Gran Bretaña reconoció la independencia de Zanzíbar, que se convirtió en una monarquía constitucional integrada en la Commonwealth con el sultán Jamshid bin Abdullah como monarca y con Muhammad Shamte Hamadi como primer ministro. El exministro Muhammad al-Sufi también había sido arrestado y condenado a cadena perpetua.

El gobierno sudafricano llevaba un año diseñando una nueva política para implementar el apartheid, que consistía en crear unas "patrias" más o menos análogas a las reservas indias estadounidenses, cada una para una etnia distinta, que gozarían de un gobierno autónomo. El 11 de diciembre se creó la primera de ellas, la del Transkei (la tierra más allá del rio Kei) para alojar a la etnia xhosa. El gobierno sudafricano organizó un gobierno autónomo bajo la autoridad del jefe xhosa Kaiser Matanzima, sobrino de Nelson Mandela. Estas "patrias" fueron más conocidas como bantustanes, palabra bantú que significa "tierra de la gente", y que ya se usaba desde hacía años para hacer referencia a territorios poblados exclusivamente por negros. No tardó en tener una connotación despectiva por parte de los opuestos al apartheid. Por ejemplo, Nelson Mandela consideraba que los bantustanes eran una forma de consolidar el apartheid, mientras que Matanzima argumentaría años más tarde que la liberación de los negros se conseguiría mediante una federación de patrias negras como la de Transkei y no por los movimientos de liberación como el que lideraba Mandela.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución por la que instaba a Portugal a liberar sus colonias de Angola y Mozambique y a excarcelar al gran número de presos políticos que retenía en ellas. Portugal tenía otras dos colonias en África: las islas de Cabo Verde y la Guinea Portuguesa (entre Senegal y Guinea). Hacía siete años que Amílcar Cabral había fundado el Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde, y había colaborado con Agostinho Neto en la fundación del Movimiento Popular para la Liberación de Angola. Desde principios de año, el PAIGC había empezado a organizar un movimiento guerrillero con campos de entrenamiento en Ghana que fue uno de los mejor preparados de África. Cabral había estudiado agronomía en Lisboa, y enseño a sus guerrilleros a cultivar la tierra para ser autosuficientes y sostener a sus familias y a la población en general.

Frank Sinatra Jr. fue liberado sin daño alguno después de que su padre hubiera pagado el dinero exigido por sus secuestradores. Unos días más tarde los tres secuestradores serían arrestados por el FBI. Se trataba de Barry Keenan, de 23 años, Johnny Irwin y Joe Amsler. Casi la totalidad del rescate fue recuperado y los tres jóvenes fueron condenados a largas penas de cárcel.

El 12 de diciembre Gran Bretaña reconoció la independencia de Kenia en el seno de la Commonwealth, con Jomo Kenyatta como primer ministro. A la ceremonia asistió el príncipe Felipe, el esposo de la reina Isabel II. En su discurso, Kenyatta dijo que ése era "el día más grande de la historia de Kenia y el día más feliz de mi vida".  El mes anterior Kenyatta había proclamado una ley por la que las faltas de respeto al primer ministro se castigaban con el exilio. Unos días más tarde se levantó una estatua de bronce con su imagen ante la Asamblea Nacional. Sus retratos se veían con frecuencia en los escaparates de las tiendas, y su efigie figuraba también en las monedas.

En Londres se estrenó La espada en la piedra, un largometraje de dibujos animados de Walt Disney, protagonizada por un joven rey Arturo y el mago Merlín. Además de El sabio en apuros, ese año Disney había estrenado otras cuatro películas de imagen real: Operación Cowboy, Aventura en el Oeste, Un verano mágico y El viaje increíble, protagonizada por dos perros y un gato.

En los Estados Unidos se estrenó con gran éxito El cardenal, un drama dirigido por Otto Preminger y protagonizada por Romy Schneider y en la que el director John Huston interviene en un papel secundario.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de 5.3 kilotones.

El 13 de diciembre la Unión Soviética puso en órbita el satélite Kosmos 23, para llevar a cabo pruebas encaminadas a mejorar la estabilización y la orientación de satélites meteorológicos.

Dieter Berger era un albañil alemán de 24 años que trabajaba en Berlín Oriental. Llevaba un año casado y acababa de ser padre de una hija. Esa mañana, durante el descanso para la comida en su trabajo debió de beber más de la cuenta. Cuando dejó la obra, dos guardias lo vieron meterse en una zona prohibida cerca del muro. Cuando le ordenaron detenerse, Berger les insultó y trató de trepar una valla. Entonces los guardias lanzaron disparos de advertencia, tras los cuales Berger bajó de la valla y levantó las manos. La escena la estaban presenciando algunos trabajadores desde un edificio al otro lado del muro, que pensaron que Berger era un fugitivo que había sido detectado cuando trataba de cruzar el muro. Al parecer, los trabajadores empezaron a gritar a los guardias, explicándoles lo que se podía concluir de la profesión de sus madres a raíz del trabajo que realizaban. Según los guardias, Berger, sintiéndose apoyado por los occidentales, se dirigió hacia el muro, y entonces los guardias dispararon a matar. El 14 de diciembre la prensa de Berlín Occidental informaba: Como asesinos a sueldo, los miembros de la policía fronteriza comunista mataron ayer a un fugitivo que tenía las manos en alto.  La autopsia determinó que Berger cayó por una bala que le dio en el muslo y que ya estaba en el suelo cuando recibió las balas que lo mataron. Las investigaciones de la Stasi confirmaron las declaraciones de su esposa: No había el menor indicio de que Berger hubiera planeado escapar y abandonar a su mujer y a su hija. "Aparte de que le gustaba escuchar en su casa música popular occidental a mucho volumen, no hay nada negativo de qué informar."  Todo apuntaba a que se había desorientado a causa del alcohol.

El presidente Lyndon B. Johnson reconoció el gobierno militar hondureño surgido del reciente golpe de Estado.

En Laos, los realistas de Phoumi Nosavan y los neutralistas de Kong Le atacaron conjuntamente a los comunistas hacia Lak Sao. Los asesores estadounidenses se habían opuesto a la operación, porque consideraban que los combates tendrían lugar demasiado cerca de la frontera con Vietnam del Norte, y eso facilitaría a los comunistas recibir refuerzos. Pese a ello la acción se llevó adelante y el 15 de diciembre empezaron a encontrar una gran resistencia por parte del Pathet Lao.

El primer ministro chino, Zhou Enlai, había iniciado una gira por África. Ese día se entrevistó con Nasser en Egipto.

En Túnez se llevó a cabo una celebración por la evacuación de la base francesa de Bizerta en la que, junto a Habib Bourguiba, estuvieron el coronel Gamal Abdel Nasser, el presidente argelino Ahmed Ben Bella, el príncipe heredero de Libia y un representante del rey Hasán II de Marruecos.

La colonia española de Guinea estaba formada por la provincia de Río Muni, al sur del Camerún y la isla de Fernando Póo.

Ese día se celebró un referéndum en el que un total de 126.773 personas (todos los españoles mayores de 21 años) pudieron votar si preferían la implantación de un gobierno autónomo o si preferían continuar constituyendo provincias españolas. El Movimiento de Unión Nacional de Guinea Ecuatorial, dirigido por Bonifacio Ondó Edu, promovió el voto favorable, mientras que la Idea Popular de Guinea Ecuatorial hizo campaña en contra, pues aspiraba a que la colonia, que a partir de ese momento pasaría a llamarse Guinea Ecuatorial en lugar de Guinea Española, se integrara en el Camerún. En Río Muni venció el voto favorable a la autonomía, mientras que en Fernando Póo ganó el no, pero lo que contaba era el resultado conjunto y este fue afirmativo con un 62.52% de los votos.

En Ghana terminó el juicio contra los tres acusados por el atentado que el presidente Kwane Nkrumah había sufrido el año anterior. El juez (y presidente del Tribunal Supremo) Sir Kobina Arku Korsah los absolvió a los tres, pero Nkrumah, violando la Constitución, destituyó a Korsah, nombró en su lugar a otro "más razonable", ordenó que se repitiera el juicio, y eligió a dedo a los miembros del jurado, para que no fueran menos "razonables". Quedaba así claro cuáles habían sido sus méritos para recibir el Premio Lenin de la Paz.

Ese día se estrenó América, América, un drama dirigido, escrito y producido por Elia Kazan. Ambientada en Turquía, está basada en la historia de un tío suyo (Kazan había nacido en Constantinopla de padres de etnia griega).

El 16 de diciembre Chiang Kai-shek nombró primer ministro de la República China (Taiwán) al ministro de Economía y Finanzas Yen Chia-kan, mientras que su antecesor, Chen Cheng, se mantuvo como vicepresidente del país.

En Laos, un batallón de paracaidistas realistas descendieron sobre Khamkheut y avanzaron hacia Lak Sao.

El rey Saud de Arabia Saudí estaba tratando de recuperar el poder que en la práctica detentaba ahora su hermano Faisal en calidad de primer ministro. Para ello organizó un gobierno alternativo en Jeddah y ordenó que una emisora de radio en La Meca lo anunciara. Sin embargo, el ejército rodeó la emisora e impidió la retransmisión. Entonces Faisal hizo que el ejército rodeara el palacio de Saud, que a partir de ese momento estuvo en arresto domiciliario, y le dio un ultimátum para que abandonara el país.

Ese día Zanzíbar y Kenia fueron admitidas en la ONU.

El 17 de diciembre Park Chung Hee tomó posesión como tercer presidente de Corea del Sur y el primero de la Tercera República de Corea, según la nueva constitución aprobada el año anterior. Teóricamente el país tenía a partir de ese momento un gobierno civil democrático, pero en la práctica el régimen fue una continuación de la dictadura militar de Park, donde el nuevo primer ministro, Choi Tu-son, fue un mero títere.

Tras unas negociaciones, la República "Democrática" Alemana permitió que los habitantes de Berlín Occidental pudieran acceder a Berlín Oriental para visitar a sus familiares por Navidad. Ese día se formaron largas colas para conseguir pases. Ningún berlinés libre había podido visitar Berlín Oriental desde agosto de 1961. (Naturalmente, la posibilidad de que berlineses orientales pudieran visitar Berlín Occidental no se consideró en ningún momento.)

El 18 de diciembre se produjo una crisis de gobierno en Finlandia sobre política económica y fiscal que llevó a la dimisión del primer ministro Ahti Karjalainen con todo su gobierno. El presidente Urho kekkonen nombró un gobierno provisional con Reino Ragnar Lehto como primer ministro.

En Italia se estrenó La Pantera Rosa, una comedia dirigida por Blake Edwards y protagonizada por David Niven, Peter Sellers, Robert Wagner, Capucine y Claudia Cardinale. Niven interpreta a un ladrón de guante blanco, conocido como el Fantasma, que quiere hacerse con la Pantera Rosa, el diamante más grande del mundo. Sellers fue contratado en principio como un actor secundario que interpretaba a un inspector de policía que andaba tras el Fantasma, un papel que en principio se le había ofrecido a Peter Ustinov, aunque lo había rechazado, pero Edwards fomentó la improvisación en el rodaje y aceptó muchas sugerencias de Sellers sobre su personaje, y el resultado fue completamente inesperado: el inspector Clouseau se convirtió inesperadamente en el centro de la película y la interpretación de Sellers fue considerada como de la talla de Charlie Chaplin o Buster Keaton. Finalmente Sellers apareció en segundo lugar en los títulos de crédito, por encima de Wagner, Capucine y Cardinale, en contra de lo previsto. Incluso el protagonista, David Niven, reconoció que La Pantera Rosa no era realmente "su" película. La banda sonora, compuesta por Henry Mancini, se convirtió en un gran éxito por sí misma, y también se haría muy famoso un personaje de dibujos animados, una auténtica pantera rosa, que fue creada por Friz Freleng para la secuencia inicial en que se muestran los títulos de crédito.

También se estrenó ese día Los reyes del sol, una película ambientada en la época de los mayas, protagonizada por Yul Brynner. Fue un fracaso de crítica y de taquilla.

Los Estados Unidos pusieron en órbita un nuevo satélite espía KH7-4.

Los paracaidistas realistas habían rebasado Lak Sao, pero el 19 de diciembre fueron atacados en un puente por los comunistas que los obligaron a retirarse y salieron en su persecución. Los paracaidistas acabaron regresando a Khamkheut donde recibieron fuego de mortero de sus perseguidores, por lo que siguieron huyendo 6 km más hasta la orilla del río Nam Theun. Un segundo batallón de paracaidistas fue enviado en su auxilio a Khamkheut.

La Unión Soviética puso en órbita el satélite espía Kosmos 24.

En Italia se estrenó Ayer, hoy y mañana, una comedia dirigida por Vittorio De Sica y protagonizada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni.

Ese día se celebraron elecciones presidenciales en la República del Congo (Brazzaville) y Alphonse Massamba-Débat se convirtió en el segundo presidente del país, después del derrocado Fulbert Youlou. Al asumir el cargo dejó el de primer ministro, en el que fue sucedido por Pascal Lissouba.

La NASA puso en órbita el satélite Explorer 19, con la misión de explorar las variaciones de la densidad del aire en la atmósfera.

El abogado estadounidense Mark Lane publicó un largo artículo en el National Guardian (un periódico de izquierdas) titulado ¿Es Oswald inocente? Resumen de un abogado. Ésta fue la primera vez que se ponía en cuestión la culpabilidad de Lee Harvey Oswald en el asesinato de Kennedy o del policía J. D. Tippit. Sus argumentos eran algo débiles, pero tras él surgirían más personas que elaborarían diversas teorías alternativas a la oficialmente aceptada.

El 20 de diciembre los residentes en Berlín Occidental que habían conseguido un pase pudieron entrar por primera vez en Berlín Oriental durante un día. En ese primer día 2.800 personas visitaron Berlín Oriental.

En Frankfurt se inició un juicio contra 25 acusados de haber participado en el exterminio de judíos en el campo de concentración de Auschwitz.

En el Sitio de Pruebas de Nevada se probó una bomba atómica subterránea de casi 20 kilotones.

Esa noche (era viernes) unos chipriotas de etnia turca regresaban en un taxi a sus casas en Nicosia cuando unos policías de etnia griega pararon el taxi y les pidieron la documentación. Los policías quisieron registrar a las mujeres que iban en el taxi, pero el taxista, Zeki Hakil, se opuso y se inició una discusión. Afluyeron varios viandantes y al final se produjeron unos disparos. Entre los que acudieron estaba Cemaliye Emirali, una exnovia del taxista, que también volvía a casa tras haber pasado la tarde fuera. Los policías pidieron refuerzos y, ya en las primeras horas del sábado 21 de diciembre, uno de los policías que acudieron acabo matando a Hakil y a Emirali. El tumulto creció y unas horas después había ocho heridos más, algunos griegos y otros turcos. Un periódico británico describe así lo que pasó después:

Se escucharon disparos. Puertas cerradas fueron abiertas con culatas de rifle. La gente fue arrastrada a las calles. Un turco de 70 años se despertó al oír cómo rompían la puerta de su casa. Cuando salió de su dormitorio, se encontró con muchos jóvenes armados. ¿Tienes hijos?, le preguntaron. Sí, respondió él. Sácalos. Sus dos hijos de 19 y 17 años y su nieto de 10 años se vistieron apresuradamente y salieron con los hombres armados. Los ametrallaron en otra casa. Un niño de 13 años fue arrojado al suelo con las manos atadas detrás de las rodillas. La casa fue saqueada y los saqueadores lo golpearon, lo violaron y luego le dispararon en la nuca con una pistola. Esa noche un total de 12 turcos fueron agrupados en Agios Vasilios, empujados y apaleados en presencia de otros turcos, que fueron conducidos hacia la calle Skylloura en busca de refugio, y allí estaban temblando en sus camisones y pijamas con los pies descalzos. Los griegos disparaban por la espalda en la oscuridad. Los hombres armados se fijaron en las casas turcas. Las saquearon y, cuando se cansaron, las incendiaron. En la misma región nueve turcos más fueron asesinados en granjas abandonadas.

Por la mañana los turcochipriotas se manifestaron sin incidentes al norte de Nicosia en protesta por lo sucedido.

Zhou Enlai se entrevistó con Ahmed Ben Bella, en Argelia.

A las 4:00 dos o tres centenares de Inyenzi entraron en Ruanda desde Burundi cerca de Nemba, armados con rifles artesanales, lanzas y flechas. A medida que avanzaban se les fueron uniendo tutsis locales, con lo que su número llegó hasta unos 600. Unas horas más tarde asaltaron un campamento militar en Gako, donde se hicieron con armas y municiones, además de con dos jeeps. Desde allí se dirigieron a un campamento de refugiados tutsis en Nyamata, donde fueron recibidos con júbilo y se emborracharon. Desde allí, entre 1.000 y 7.000 tutsis marcharon hacia Kigali. Sin embargo, la Guarcia Nacional Ruandesa, dirigida por militares belgas, detuvo su avance en un puente sobre el río Nyabarongo, unos 20 km al sur de Kigali. Los Inyenzi huyeron hacia Burundi dejando varios centenares de muertos. Al mismo tiempo se habían producido pequeñas incursiones de Inyenzi desde el Congo.

Manuel Tavárez Justo fue rodeado por el ejército dominicano junto con varios de sus guerrilleros. Cuando se hubieron rendido, él y otros 16 hombres fueron fusilados.

La NASA puso en órbita el satélite TIROS-8, el primer satélite meteorológico capaz de enviar imágenes de televisión en el mismo momento en que las captaba.

También se puso en órbita el satélite espía OPS 1388, aunque la mayor parte de las fotos estaban veladas.

El 22 de diciembre, al anochecer, coches llenos de chipriotas de etnia griega armados recorrieron las calles de Nicosia disparando indiscriminadamente, mientras que chipriotas de etnia turca disparaban a los coches patrulla de la policía. Las autoridades locales cortaron el teléfono en los barrios chipriotas y la policía ocupó el aeropuerto.

Cuando Emilio de los Santos, el presidente del triunvirato que gobernaba la República Dominicana, se enteró de cómo había sido asesinado Manuel Tavárez Justo, presentó su dimisión, declarando que no quería ser cómplice del asesinato de un grupo de jovenzuelos. Fue sucedido por el abogado Donald Reid Cabral.

El 23 de diciembre el rey Mahendra de Nepal nombró primer ministro a Surya Bahadur Thapa.

El arzobispo Makarios III acordó un alto el fuego en Nicosia con los líderes turcochipriotas, pero no cuajó. En las calles siguió la violencia, y en algunas mezquitas se instalaron ametralladoras. Los turcos eran mayoritarios en el barrio de Omorfita, y allí un grupo paramilitar empezó a disparar contra los griegos y rodeó una guarnición de unos 36 soldados chipriotas de etnia griega que había allí, bajo el mando del teniente Giorgios Olympiou. Otros paramilitares turcos atacaron la población de Mathiatis. Casi todos sus habitantes (208 personas) huyeron a pueblos cercanos.

En Ruanda los hutus estaban tomando represalias por los estragos producidos por la reciente incursión tutsi, pero contra la población tutsi local. Ese día paramilitares hutus mataron a 98 tutsis en Cyangugu y a unos 100 en Kibungo.

Ese día se estrenó El capitán Newman, una comedia protagonizada por Gregory Peck y Tony Curtis.

El 24 de diciembre un grupo de unos 40 paramilitares de la Organización Akritas bajo el mando de Nikos Sampson llegó a Omorfita para socorrer a la guarnición del teniente Olympiou, que se estaba quedando sin municiones. Allí tuvieron que enfrentarse a la mayoría turca del barrio, que aportó casi medio millar de hombres. Se inició una batalla en las calles que se prolongó varios días. La mujer y los tres hijos de un militar retirado (de etnia turca) fueron hallados muertos en la ducha de su domicilio. En Agios Vasilios 21 cuerpos fueron arrojados a una fosa común. Muchos de ellos mostraban signos de tortura, y de haber sido asesinados con las manos y los pies atados. Mientras tanto, representantes británicos, griegos y turcos se reunieron entre sí y con los dirigentes chipriotas pidiendo un alto el fuego.

Ese día el Aeropuerto Internacional de Nueva York pasó a llamarse Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

Gene Keyes era un estadounidense de 22 años que había sido llamado a filas y debía presentarse en la oficina de reclutamiento dentro de un mes. Esa noche, Nochebuena, se presentó ante la oficina en Champaign (Illinois) y, a medianoche, ya el 25 de diciembre, quemó su tarjeta de reclutamiento ante un grupo de periodistas, en protesta contra la guerra de Vietnam. Fue la primera protesta pública contra la guerra. Por esas fechas había 15.894 militares estadounidenses en Vietnam. Un total de 122 soldados estadounidenses habían muerto en la guerra, frente a 5.665 soldados vietnamitas, un 25% más que el año anterior.

Cazas turcos sobrevolaron Nicosia, mientras se acordaba que 2.700 soldados británicos desembarcarían en Chipre para imponer el alto el fuego.

Paul Schultz era un joven alemán de 18 años. El día de su cumpleaños (dos meses atrás) había empezado a planear con su amigo Hartmut cómo cruzar el muro de Berlín y conseguir la libertad. Ese día, el día de Navidad, les dijeron a sus padres que iban a visitar a unos amigos, tomaron un tren desde Nuevo Brandeburgo hasta Berlín y estuvieron paseando buscando el punto más conveniente para cruzar el muro. Cuando encontraron uno que les pareció adecuado, estuvieron observando el comportamiento de los guardias. Una vez anocheció, cuando consideraron que era el momento oportuno, treparon la valla interior y empezaron a correr tan rápido como pudieron. Oyeron a un guardia que les ordenó detenerse. Inmediatamente vinieron los disparos. Los dos lograron cruzar el muro, pero Paul había sido alcanzado en la espalda. Tenía una bala en un pulmón y fue llevado a un hospital, donde murió esa misma noche.

El gobierno de Uganda impidió que un grupo de Inyenzi pasara a Ruanda. Mientras tanto, en Ruanda, hutus armados con lanzas, cuchillos y machetes mataron miles de tutsis en Gikongoro.

Ese mes se estrenó en Londres El hombre que murió tres veces, una película de suspense protagonizada por Peter Cushing.

Ese día se estrenó Apártate, cariño, una comedia protagonizada por Doris Day. Las críticas fueron tibias, pero fue la novena película más taquillera del año, empatada con Gallardo y calavera, lo que permitió a la Fox recuperarse de las pérdidas de Cleopatra. Day había estrenado ese año, también con gran éxito, la comedia romántica Su pequeña aventura.

También se estrenó con éxito Cuatro tíos de Texas, una comedia ambientada en el Oeste dirigida por Robert Aldrich y protagonizada por Frank Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg, Ursula Andress y Charles Bronson.

Paul Newman y Edward G. Robinson protagonizaron El premio, una película de suspense en la que Newman interpreta a un premio Nobel de literatura que, en los días previos a la ceremonia de entrega de los premios en Estocolmo, acaba descubriendo un intento de secuestrar al premio Nobel de Física por parte de agentes comunistas.

También fue el día del estreno de Amor con un extraño, un drama romántico protagonizado por Natalie Wood y Steve McQueen.

Dean Martin estrenó la comedia Consejos a medianoche. Unos meses antes había estrenado el drama Cariño amargo.

En México se estrenó Entrega inmediata, una comedia en la que Mario Moreno "Cantinflas" interpreta a un cartero que acaba convertido en el Agente XU 777.

El 26 de diciembre fuerzas grecochipriotas bajo el mando de un militar griego atacaron un paso de montaña que unía Nicosia con Kyrenia y que estaba en poder de los turcochipriotas, que lograron mantener la posición. Para entonces las fuerzas de Nikos Sampson habían tomado la guarnición de Omorphita dejando un centenar de turcochipriotas muertos y casi 500 heridos. El 27 de diciembre desembarcaron en Chipre tropas británicas bajo el mando del general Peter Young con la misión de pacificar la isla.

Ese día unos 600 Inyenzi entraron en Ruanda desde Uganda, armados con arcos, lanzas y machetes y atacaron Nyagatare, pero fueron rechazados rápidamente por la Guardia Nacional Ruandesa armada con rifles semiautomáticos. Los atacantes huyeron a Uganda dejando unos 300 muertos.

La opinión pública alemana estaba indignada por la muerte en Navidad del joven Paul Schultz. Durante los días siguientes había habido manifestaciones de protesta, y se levantó una cruz de madera en Berlín con la foto de Schultz en el lugar del muro por donde había cruzado y le habían disparado. Se cuestionó incluso si había que usar los pases por un día a Berlín Oriental, pues era cuestionable negociar con un Estado criminal como era la República "Democrática" Alemana. La Stasi investigó el pasado de los dos jóvenes y a sus familias, pero no pudo encontrar nada. La propaganda oficial dijo que los jóvenes habían sido enajenados por la radio occidental y los políticos occidentales. El 28 de diciembre el cadáver fue devuelto a sus padres. Muchos berlineses occidentales acompañaron el coche fúnebre hasta el acceso del muro de Berlín por el que regresó a la que había sido su cárcel.

El territorio que Gran Bretaña había delimitado como Kenia contenía al noreste una región poblada mayoritariamente por somalíes, y ahora algunos centenares de ellos habían iniciado una revuelta con la intención de incorporar su territorio a Somalia. Se habían organizado en el Movimiento de Liberación de los Distritos Fronterizos del Norte. Desde que Kenia consiguió su independencia, grupos de rebeldes habían llevado a cabo ataques nocturnos a comisarías de policía y otros centros administrativos. El gobierno keniano se refería a ellos como shiftas (bandidos). Ese día el gobierno declaró el Estado de emergencia. Esto permitía a las fuerzas de seguridad arrestar a cualquier sospechoso durante 56 días sin juicio, confiscar propiedades de las comunidades como represalia por actos de violencia y restringir los derechos de asociación y movimiento. La posesión de armas estaba castigada con la pena de muerte. La región nororiental fue declarada un "distrito especial", sujeto a un minucioso control gubernamental. Kenyatta se refería a los rebeldes como meros criminales y aseguraba que el conflicto estaba organizado por ciudadanos somalíes, sin la participación de kenianos.

Mientras tanto somalíes de Etiopía seguían en pie de guerra y controlaban buena parte de la región de Ogaden. El número de guerrilleros superaba los 3.000. El gobierno etíope estaba empleando técnicas brutales contra la población de Ogaden, mayoritariamente nómada: sus rebaños eran requisados y sus poblados bombardeados.

Zhou Enlai se entrevistó en Rabat con el rey Hasán II de Marruecos.

La noche del 29 de diciembre dos miembros del Viet Cong, Lâm Sơn Náo y Nguyễn Văn Cậy, entraron en el puerto de Saigón por un tunel de alcantarillado y llegaron hasta un barco estadounidense, el USNS Core, un antiguo portaaviones de escolta fuera de servicio que estaba siendo usado como transporte. Fijaron a su casco 80 kg de explosivos con un temporizador y se alejaron. Sin embargo, las bombas no estallaron, porque la batería del detonador estaba en mal estado. Para evitar que la operación fuera descubierta y estar en condiciones de repetirla más adelante, volvieron hasta el barco y se llevaron los explosivos.

El general Young trazó una raya con un lápiz verde en un mapa de Nicosia y estableció así lo que se conocería como la "línea verde". Los soldados británicos se encargaron de llevar todos los grecochipriotas de la capital al sur de la línea y a todos los turcochipriotas al norte.

En Ruanda continuaban los enfrentamientos entre hutus y tutsis. Muchos tutsis se habían refugiado en misiones católicas y protestantes, y los misioneros, armados con rifles, impedían acercarse a las masas de hutus. Un misionero contó como un grupo de hutus había cortado los pechos a una mujer tutsi, y mientras ésta yacía moribunda, veía cómo obligaban a sus hijos a comérselos. Los tutsis fueron apuñalados hasta la muerte, decapitados, quemados vivos o arrojados a los cocodrilos en los ríos. Se informó de que un centenar de mujeres y niños tutsis prefirieron ahogarse ellos mismos en un río antes que caer en manos de los hutus. Se calcula que en Bugesera murieron unos 5.000 tutsis y varios miles huyeron, bien a Burundi, bien a Uganda. Por esas fechas la violencia decayó, pero siguió habiendo asesinatos esporádicos durante algunas semanas más. El gobierno de Ruanda impuso una censura para evitar que se difundieran las atrocidades.

En Colombia, los rebeldes de la "República de Marquetalia" emboscaron a una columna de abastecimiento del ejército y mataron a cinco soldados.

El 30 de diciembre Geórgios Papandreu presentó su dimisión como primer ministro griego, incapaz de formar una mayoría de gobierno. El rey Pablo nombró a Ioannis Paraskevopulos como primer ministro interino con el encargo de convocar uns nuevas elecciones.

Ese día tuvo lugar el funeral en Nuevo Brandeburgo por Paul Schultz. Las autoridades trataron de cambiar la hora para que no acudieran sus amigos, pero no lo consiguieron. Uno de ellos declararía más adelante que nunca pudo olvidar la frase final del discurso, que fue pronunciado por un pariente del difunto, que suponía que sería del Partido Socialista Unificado de Alemania (el partido comunista):

Paul, te perdonamos por lo que has hecho. A un asesinado hay que perdonarle lo que ha hecho —huir de la república—, pero a sus asesinos, que incluso han sido recompensados por ello, ¡a ellos no!

El rasgo de humor negro comunista consistía en que con "sus asesinos" no se refería a los comunistas, sino a los "fascistas occidentales".

Como desarrollo del Acuerdo Chiari-Kennedy firmado el año anterior, el gobernador estadounidense de la Zona del Canal de Panamá, Robert Fleming, anunció que la bandera panameña sería izada junto a la estadounidense en ciertos sitios de la Zona a partir del año próximo.

El 31 de diciembre Nyasalandia, Rodesia del Norte y Rodesia del Sur disolvieron la Federación de Rodesia y Nyasalandia, y los tres territorios recuperaron su status de colonias británicas (más precisamente, Rodesia del Sur era una colonia con autogobierno, cuyo primer ministro era entonces Winston Field, mientras que los otros dos eran protectorados). La Federación nunca había llegado a funcionar bien, en parte por las diferencias entre los tres territorios. Nyasalandia era el territorio más pobre y con menos colonos europeos, y su población autóctona estaba mucho mejor organizada en partidos nacionalistas que promovían la independencia y contribuían sensiblemente a la inestabilidad de la federación. En el extremo opuesto estaba Rodesia del Sur, con un gran número de colonos europeos terratenientes que dominaban la política del territorio y mantenían a la población negra discriminada, si bien no hasta el extremo del apartheid sudafricano. En principio se pensaba que la disolución supondría la separación de Nyasalandia, pero que las dos Rodesias permanecerían unidas, pero no fue así. En Rodesia del Norte los colonos europeos eran más recientes y estaban más interesados en la explotación minera que en el cultivo de tierras, por lo que su oposición a los movimientos nacionalistas era más débil que la de los terratenientes sureños, por lo que los dos territorios acabaron desvinculándose entre sí.

La crisis de los misiles
Índice La caída de Jrushchov