_______________________________________________________________________

Federación de enseñanza de CC.OO.       Sobre profesorado universitario

Hoja del Lunes nº 33                                26 de enero de 1998
_______________________________________________________________________


EL M.E.C. RECTIFICA SU PROPUESTA DE MODIFICACION DE LA L.R.U.

Tras las críticas a su propuesta del 13-I (Rectores, CCOO,...), el MEC
ha elaborado una nueva propuesta que será sometida esta semana al
Consejo de Universidades y a la Mesa Sectorial. Las Secciones Sindicales
de CCOO facilitarán copia de la nueva propuesta a los interesados que la
soliciten.

En la nueva propuesta han sido suprimidas la mayoría de las iniciativas
del MEC (concurso de traslado previo,...), quedando reducida
esencialmente a un desarrollo del acuerdo MEC/Rectores del pasado mes de
noviembre (v.h.24). Hay que insistir en que, en lo relativo al PNN, el
desarrollo propuesto consiste simplemente en legalizar la actual
situación de inestabilidad.

Como temas principales ajenos a dicho acuerdo, se mantiene la
regularización de los Maestros de Taller acordada con los Sindicatos,  y
también una de las iniciativas del MEC: la no exigencia de dedicación a
tiempo completo para acceder a los cargos de Decano, Jefe de
Departamento o Vicerector.


CC.OO. SIGUEN IMPULSANDO SU ALTERNATIVA

Por su parte, CCOO sigue impulsando su alternativa centrada sobre la
reconversión del actual PNN a una figura laboral estable, y la
posibilidad de promoción “ad personam” para el Profesorado Numerario
(v.h.32/2).

Para esta semana está prevista una nueva ronda de entrevistas al
respecto con PSOE, IU y CiU, así como su presentación oficial a la CRUE.



APLICACION DE LOS ACUERDOS PENDIENTES

En la reunión del 20-I, el MEC rectificó su postura del 19-XII (v.h.30),
proponiendo que los acuerdos pendientes sean abordados en el marco de la
modificación de la LRU, en una revisión del Decreto de Retribuciones
inmediatamente posterior. Los Sindicatos aceptaron, con cierto
escepticismo, someter a consulta esta propuesta durante las próximas
semanas. Mientras tanto, seguirá negociándose sobre el resto de temas:
modificación de la LRU, constitución de Mesas Negociadoras, ...


ESTANCAMIENTO EN LOS RECURSOS PARA I+D

Las previsiones para 1998 se mantienen en el 0’85% del PIB, en la
penúltima posición dentro de la UE. El estancamiento se debe básicamente
a la caída dramática de los recursos empresariales. Los recursos
públicos mantienen un crecimiento moderado (5%), si bien el más notable
son los 111.000 Mptas al MINER para desarrollos militares (Avión de
Combate Europeo, Tanque Leopard, Fragata de la OTAN). Son elementos
positivos el incremento de los fondos FEDER (25.000 Mpts/año), de las
Comunidades Autónomas (50.000 Mptas/año) y de los programas europeos
(20.000 Mptas/año).