INTERVENCIÓN EN EL COMITÉ FEDERAL DEL PCE DEL 19 DE MARZO DE 2005
Rafael Pla López

NOTA: dado que los ponentes asumieron buena parte de mis aportaciones, mi intervenció no versó sobre el conjunto de los puntos que figuran abajo, sino que se centró en las pocas cuestiones no asumidas. Posteriormente elaboré un conjunto de enmiendas sobre dichas cuestiones y unas reflexiones sobre algunos temas centrales del debate.

Estoy esencialmente de acuerdo con lo que se plantea en los puntos 0, 1, 2, 7 y 8 de las Tesis Políticas, para las que propongo únicamente añadidos que completen su contenido: al punto 0, básicamente reafirmando la estrategia definida en el Manifiesto del PCE para la Izquierda del XIV Congreso; al punto 1, lo principal es la denuncia de las restricciones de las libertades democráticas, incluyendo la Ley de Partidos en el Estado Español, y la necesidad de impulsar la unidad de acción democrática, a nivel internacional y dentro de cada país, en defensa de la paz, las libertades democráticas y los derechos humanos. En el punto 2, precisar más nuestra alternativa europea y la construcción de un referente político europeo unitario a partir de Izquierda Europea. En el punto 7, precisar más nuestra opción por una República Federal libre, igualitaria y solidaria. Y en el punto 8, la necesidad de ampliar la convergencia política y social de las izquierdas a partir de IU y de los movimientos sociales. Todo ello es congruente con el texto, y espero que sea asumido e incorporado sin problemas. Los textos que propongo han sido enviados por correo electrónico a los miembros del Comité Federal, y espero que distribuidos en papel, por lo que no me extiendo sobre ellos.

En el punto 4 sobre el mundo del trabajo, entiendo que habría que corregir algunas incorrecciones teóricas de cierta gravedad, y también concretar nuestra alternativa por un trabajo estable y de calidad, por un tejido económico alternativo y por el desarrollo de servicios sociales públicos desmercantilizados, según el texto enviado. Confío en que también se acepte.

En el punto 6 sobre la mujer estoy de acuerdo en lo que se dice, pero considero que debería desarrollarse la referencia a "incorporar otros valores" según el texto enviado y que espero sea asumido.

En el punto 3 no he presentado textos alternativos, pero considero que debería ser modificado en profundidad para distinguir entre compromisos tácticos y alianzas estratégicas.

Y el punto 5 sobre la cultura y los intelectuales entiendo que tiene un enfoque equivocado, que tiende a confundir la "intelectualidad" con el "famoseo". Me parece esencial matizar algunas cuestiones y añadir un nuevo apartado sobre la Cultura como motor de un desarrollo alternativo. Considero que su aceptación mejoraría sensiblemente el texto.

Finalmente, estoy esencialmente de acuerdo con lo que se plantea en las Propuestas Organizativas. Mis propuestas van digidas a enriquecerlas priorizando en desarrollo de Agrupaciones de centro de trabajo o sector laboral, en consonáncia con nuestra condición de Partido de clase, y estableciendo la correlación entre derechos y deberes, como ya se asumió en el Informe del anterior Comité Federal. Espero que todo ello se incorpore.

Por otra parte, me parece imprescindible introducir correcciones en las Normas y propuesta de Reglamento para hacer realidad el fomento de la participación, facilitando por un lado la elaboración de enmiendas por la militancia y su debate en el Congreso siempre que tengan un contenido sustancial aunque no afecten a partes sustanciales del texto, así como su tramitación por las Federaciones, y asegurando por otro lado en el Plenario la prevalencia del resultado de las Comisiones, lo que excluye que la ponencia pueda ponerse por encima de ellas.

Espero que todo ello contribuya a hacer un Congreso ampliamente participativo y democrático que oriente la actuación de los comunistas, de la izquierda y de la clase trabajadora en el próximo período.