|
Jorge
Sebastián Lozano Jorge.Sebastian@uv.es
TÍTULOS ACADÉMICOS Licenciado en Geografía e Historia, especialidad en Historia
del Arte, Universitat de València, 1992 – 1997. Premio Extraordinario de Licenciatura. Cursos de doctorado en Historia
del Arte, Universitat de València, 1997 – 1999. Suficiencia investigadora con
fecha 10 de noviembre de 2000. Estudiante visitante de doctorado en el Departamento de Historia del Arte y Arqueología de la
Universidad de Columbia, Nueva York, septiembre 1999 – junio 2000. EXPERIENCIA PROFESIONAL Becario de Colaboración del Ministerio de
Educación y Ciencia para el curso 1996 – 97, adscrito al Departamento de
Historia del Arte de la Universitat de València. Becario de Introducción a la Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1997,
adscrito al Departamento de Historia del Arte del Centro de Estudios
Históricos del CSIC, bajo la dirección de don Wifredo Rincón. Becario de Formación de Personal Investigador, Subprograma de
Formación de Profesorado Universitario del
Ministerio de Educación y Ciencia (1998-2001). Como parte de esta beca, he
disfrutado de dos estancias en el extranjero: o
Estancia breve en
el Getty Research Institute for the History of Art and the Humanities (Los Ángeles, EE.UU), del 4 al 30 de septiembre de 1998, gracias a
una ayuda para estancias breves. o
Traslado de la beca
al Departamento de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de
Columbia (Nueva York), para el curso
académico 1999 – 2000. Profesor Asociado del Departamento de Historia del Arte de la Universitat de València de enero de 2002 a noviembre de 2003. Becario de Colaboración en el Departamento de Registro del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), elaborando un estudio comparativo de sistemas de catalogación de obras de arte, de septiembre del 2002 a febrero del 2003.
“Viaje iconográfico por la
comarca del Jiloca: Villafranca del Campo”, en Xiloca,
20, noviembre de 1997,
pp. 143-157. “La opinión de los
universitarios sobre la adecuación de su formación a las expectativas
profesionales (estudio realizado en la Universitat de València – Octubre de
1996)” (con
Anna Boix y Bárbara Díaz), en Actas
del Simposio El historiador del
arte, hoy, Comité Español de Historia del Arte y Caja Duero, 1997, pp.
37-44. “La pintura como (un) arte:
los interrogantes de un libro”, en Kalías, 17/18, 1997,
pp. 120-129. “La Historia del Arte en la Universitat de
València durante la posguerra (1939 – 1965)” (con José Martín), en Saitabi,
47, 1997, pp. 173-214. Jorge
Sebastián y José Manuel Mora, eds.: Cultura Visual Contemporánea. Coloquios en el
Colegio Mayor de La Alameda. Fundación Mainel, Valencia, 1997. 115 pp. “El nacimiento de la historiografía artística en
la Universidad valenciana” (con
Bárbara Díaz), en Boletín del Museo e
Instituto «Camón Aznar», LXXII, 1998, 43-58. “Representación femenina y
arte áulico en la España del XVII: el caso de Margarita de Austria”, en Durán, Isabel et al.
(eds.), Estudios de la mujer en el ámbito de los países de habla inglesa,
Universidad Complutense de Madrid, 1998, vol. III, 277-290. “Un estrany a casa nostra. Per un estudi del
disseny gràfic com a art”, en el catálogo de la exposición La
invenció de la quotidianitat. Disseny gràfic valencià dels anys 80 i 90, Facultad
de Geografía e Historia, Universitat de València, 1999, pp. 8-27. 5 fichas de obras en el catálogo de la exposición La invenció de la quotidianitat. Disseny gràfic
valencià dels anys 80 i 90, Facultad de Geografía e Historia, Universitat de
València, 1999, pp. 112-119. Jorge
Sebastián y José Manuel Mora, eds.: Cultura Visual Contemporánea. III Coloquios en el
Colegio Mayor de La Alameda. Fundación Mainel, Valencia, 1999. 114 pp. Jorge
Sebastián y José Manuel Mora, eds.: Cultura Visual Contemporánea. IV Coloquios en el
Colegio Mayor de La Alameda. Fundación Mainel, Valencia, 2000. 132 pp. “Lo privado es político. Sobre género y usos de la imagen en la
corte de los Austrias”, en las actas del congreso Luchas de Género en la Historia a
través de la imagen, Teresa Sauret Guerrero (ed.), Universidad de Málaga,
2001, vol. I, pp. 683-699. “Projectar la vida. Disseny gràfic avui al País
Valencià”, en
Serra d’Or, nº 496, abril 2001, pp. 55-60. “Catálogos
nacionales de patrimonio en Europa: una visión de conjunto”, en las
actas de Culturtec 2000. II Jornadas Europeas Patrimonio Cultural,
Educación y Tecnologías en la Sociedad de la Información, Editorial
Complutense, Madrid, 2001. Jorge Sebastián y José Manuel Mora, eds.: Cultura
Visual Contemporánea. V Coloquios en el Colegio Mayor de La Alameda. Fundación Mainel,
Valencia, 2001. 106 pp. “Fe
y esperanza. Los juicios de valor en el pensamiento de E. H. Gombrich”, en Ars Longa, 11,
2002, pp. 101-105. 24 fichas biográfico – estilísticas para el catálogo Trabajo, mundo,
creatividad. Exposición con ocasión del centenario del nacimiento de
Josemaría Escrivá. Museo de la Ciudad, Valencia, septiembre – octubre
2002; Museo de la Ciudad, Madrid, noviembre 2002. Edita Fundación Mainel,
Valencia, 2002. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura
Visual Contemporánea. VI Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2002. 134 pp. “Seis
veces contemporáneos. Postfacio”, en Cultura Visual Contemporánea. VI
Coloquios, pp. 7-17. “Imágenes
digitales en la enseñanza de historia del arte: ejemplos, modelos,
propuestas”, en las actas de Culturtec 2002. III Conferencia Europea sobre
Empleo y Patrimonio Cultural, Promoción Económica y Nuevas Tecnologías en la
Sociedad de la Información y del Conocimiento, Editorial Complutense,
Madrid, 2003. “Veritas Filia Temporis: Gombrich y la tradición”, en Lizarraga, Paula (ed.) E.H. Gombrich. In memoriam, EUNSA, Pamplona, 2003, pp. 387-406. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual
Contemporánea. VII Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2003. 131 pp. “Público
e individual”, en Cultura Visual Contemporánea. VII Coloquios, pp. 13-23. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura
Visual Contemporánea. VIII Coloquios. Fundación Mainel, Valencia,
2004. 133 pp. “Arte o sociedad:
¿tenemos que escoger?”, en Cultura Visual Contemporánea. VIII
Coloquios, pp. 9-21. “Etiquetas y arquitectura en los palacios de los Austrias. Una
visión desde el Cuarto de la Reina”, en las Actas del XIV Congreso
Nacional de Historia del Arte: Correspondencia e integración de las artes,
Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, 2004; tomo II,
pp. 907-917. “Ut poesis pictura. Lo que Horacio le diría a Google”,
en las Actas de las Jornadas Posicionamiento.es, Universidad de Alicante,
2004. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual Contemporánea. IX
Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2005. 128 pp. “Para una lógica espacial de la cultura”, en Cultura
Visual Contemporánea. IX Coloquios, pp. 9-21. “Choices and Consequences. The
Construction of Isabel de Portugal’s Image”, en Queenship
and Political Power in Medieval and Early Modern Spain, Theresa
Earenfight ed., Ashgate Publishing Ltd., 2005, pp. 145-162. “Espacios visuales del poder
femenino en la Corte de los Austrias”, en Historia
de las Mujeres en España y Latinoamérica, Isabel Morant dir., Eds.
Cátedra, 2005; vol. II, pp. 437-456. “Ser vistas, hacerse mirar.
Modelos visuales de feminidad regia en la Europa del renacimiento”, en el catálogo de la
exposición Germana de Foix i la societat cortesana del seu temps, Consorci
de Museus de la Comunitat Valenciana, 2006, pp. 69-89. “De nuevo con los motores de
la historia, o ¿qué lugar hay para el arte en las sociedades globales?”, en Contrastes, nº 46, diciembre 2006, pp. 69-75. “Cautivado por Colombia.
Santiago Sebastián, muchos años después”, en Estudios
sobre el arte y la arquitectura coloniales en Colombia, Santiago
Sebastián, Corporación la Candelaria, Bogotá, 2006, pp. 25-39. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual Contemporánea. X Coloquios.
Fundación Mainel, Valencia, 2007. 129 pp. “Del pasado vivido al presente hecho historia”, en Cultura
Visual Contemporánea. X Coloquios, pp. 9-21. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual Contemporánea. XI
Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2007. 121 pp. “Al borde del arte”, en Cultura Visual
Contemporánea. XI Coloquios, pp. 9-21. “Imagen, monarquía y género
en el renacimiento hispánico”, en las Actas de las XIII Jornadas
Internacionales de Historia del Arte: Arte,
Poder y Sociedad en la España de los siglos XV a XX, Departamento de
Historia del Arte del CSIC, 2008, pp. 41-48. “Emblemas para una emperatriz muerta.
Las honras madrileñas de la Compañía por María de Austria”. Rafael García Mahíques,
Vicent Francesc Zuriaga Senent (Eds.): Imagen
y Cultura. La interpretación de las imágenes como Historia cultural.
Volumen II, pp. 1453-1462. Generalitat Valenciana, 2008. “El
género de la fiesta. Corte, ciudad y reinas en la España del siglo XVI”, en Potestas. Revista del Grupo Europeo de Investigación Histórica,
Nº 1, 2008, pp. 57-77. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual Contemporánea. XII
Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2008. 137 pp. “Imprevisibles, afortunadamente”, en Cultura
Visual Contemporánea. XII Coloquios, pp. 9-22. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Justo Luis Rodríguez Sánchez de Alva.
Tiempos para la pintura. Fundación Mainel, Valencia, 2008. 117 pp. Jorge Sebastián Lozano, ed.: Cultura Visual Contemporánea. XIII
Coloquios. Fundación Mainel, Valencia, 2009. 111 pp. “Francisco de
Borja, de criado a maestro espiritual de grandes damas Habsburgo”, en el catálogo de la exposición San Francisco de Borja: Grande de España. Arte
y espiritualidad en la cultura hispana de los siglos XVI y XVII,
Ajuntament de Gandia, 2010. Reseñas de libros y exposiciones: Wistrich, Robert S.: Weekend in Munich. Art,
Propaganda and Terror in the Third Reich, 1996, en Kalías, 17/18. Schama, Simon S.: Landscape and Memory,
1996, en Kalías, 17/18. An Expressionist in Paris. The
Paintings of Chaim Soutine (Los Ángeles County Museum of Art, 1998), en Kalías, 19/20. Kultermann, Udo: Historia
de la Historia del Arte, 1996, en Kalías, 19/20. The Museum as Muse: Artists Reflect (Museum of Modern Art, New York, 1999), en Kalías,
21-22. Lizárraga, Paula: El arte, un asunto entre seres
humanos. Estudio de la estética de Roger Fry, 1999, en Kalías, 23-24. Serrano de Haro, Amparo: Palabra y Pintura. La
tradición crítica anglo-americana, 2000, en Kalías, 25-26. PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN “Los planes de estudios de Historia del Arte en la Universitat de
València y la profesión de historiador del arte”, financiado por la Institució Valenciana d'Estudis i Investigació
(IVEI), y bajo la dirección del profesor Dr. D. José Martín, durante 1996. “Servidor de documentación sobre Historia del Arte”, financiado por el Ministerio de Educación y Cultura (Programa
Sectorial de Promoción del Conocimiento, ref.
PB98 – 1491), bajo la dirección de la catedrática Dra. Dña. Carmen Gracia,
desde diciembre de 1999 hasta diciembre de 2002. “Repertorio bibliográfico de Artistas Valencianos
Contemporáneos (1940-2000)”, financiado por la
Institució Alfons el Magnànim (Diputación de Valencia) y el Institut
Universitari de Creativitat (Universitat de València), bajo la dirección del
catedrático Dr. D. Román de la Calle, durante 2001 y 2002. Coordinador del
área de diseño de dicho proyecto. COMUNICACIONES PRESENTADAS A CONGRESOS (NO PUBLICADAS) “Arte y mito en la Grecia clásica”, en el Simposio “Estética y Religión”, organizado por la
Sociedad Española de Ciencias de las Religiones en la Universitat Pompeu
Fabra de Barcelona, 3 – 5 de octubre de 1996. “Pasado y presente de la creatividad”, en el IV Congreso
“Cultura Europea” del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de
Navarra, 23 – 26 de octubre de 1996. “El simbolismo visual del mito griego”, en Mitos. XI Congreso de la
Asociación Española de Semiótica, Zaragoza, noviembre de 1996. “Classical effigies of Philip II in Spanish 16th
Century Portraiture”, en el 4th
Meeting of the International Society for the Classical Tradition, en la
Universidad de Tübingen, Alemania, 29 de julio – 2 de agosto de 1998. “Spanish Intimate Portraits of the 16th
and 17th Centuries”, en el simposio
“Women Art Patrons and Collectors”, en la Public
Library de Nueva York, 18 – 20 de marzo
de 1999. “Looking at Isabel: the Construction of an Empress’ Image”, en el congreso anual de la
Society for Spanish and Portuguese Historical Studies, New York University,
27 – 30 de abril de 2000. “The Marquis of Lozoya and the Birth of a History of Spanish Art”, en el simposio “Unparalleled
Works: Spanish Art and the Problems of Understanding”, New York University,
19 – 22 de abril de 2001. ACTIVIDADES DOCENTES Curso 2000-2001: asignaturas
Fonts per a la història de l’art contemporani, y Difusión europea
del Renacimiento. Curso 2001-2002: asignaturas
Mitologia i història de l’art, Introducción al Renacimiento, Història de
l'art iberoamericà, Iconografía y iconología. Curso 2002-2003: asignaturas Historia del arte moderno en España, Història de l’art als Països Anglosaxons, Història del Renaixement i el Barroc a Espanya. Cursillo Teledocumentación para historiadores del arte. Repertorios bibliográficos y de imágenes en Internet, organizado por el Patronato Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València. Impartido en noviembre de 2000, marzo y noviembre de 2001, febrero y noviembre de 2002, marzo de 2003. 6 horas del total de 10 del cursillo: material docente expuesto en http://www.uv.es/gdha/formac/iha.htm Cursillo Tratamiento de la imagen para las Humanidades en red, organizado por el Patronato Martínez Guerricabeitia de la Universitat de València. Impartido en noviembre de 2002. 8 horas del total de 10 del cursillo. Sesión sobre “La información electrónica de Historia del Arte”, dentro del curso Història de l’art.
Curriculum i professionalització, organizado por el Departamento de
Historia del Arte de la Universitat de València, del 9 al 23 de noviembre de
2001. |