Arquitectura civil
Casas señoriales y palacios valencianos

Algunos de nuestros trabajos científicos han tratado la arquitectura civil, las casas señoriales y los palacios en el antiguo Reino de Valencia. Unos han abordado el palacio real de Valencia o palacio del Real, otros han tratado el palacio de los Borja, duques de Gandía, en la plaza de san Lorenzo de Valencia, hoy sede de las Cortes Valencianas, el palacio de los Centelles en la calle Caballeros de Valencia, el palacio condal de Oliva, el ducal de Gandía y, en general, las propiedades de los Borja. Estos trabajos permiten el acercamiento al proceso constructivo, a los cambios de uso y percepción, y al estudio de las elites urbanas, como los virreyes, los Borja duques de Gandía, los Centelles condes de Oliva, los duques de Calabria, el duque de Osuna...

Recientes publicaciones, conferencias...

    «Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto»

    Capítulo de libro



    «Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto», en Brouquet, Sophie; García, JUAN V. (eds.). Mercados del Lujo, Mercados del Arte. El gusto de las elites mediterráneas en los siglos XIV y XV. Valencia: Universitat de València, 2015, pp. 241-270 y 7 de ilustraciones.
    Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto

    Artistic relations between Valencia and Malta in the Early Modern Period

    Ponencia invitada



    Ponencia invitada en el seminario internacional Spanish Art in Baroque Malta", Malta, 6 de noviembre de 2014.

    La casa señorial en el ámbito rural del Reino de Valencia: análisis tipológico y constructivo

    Ponencia invitada


    «La casa señorial en el ámbito rural del Reino de Valencia: análisis tipológico y constructivo», ponencia invitada en seminario el La cultura de los pazos: perspectivas comparadas, CSIC, Madrid, 2013.

    El palacio ducal de Gandía como monumento a San Francisco de Borja

    Conferencia


    Conferencia en el Palau ducal de Gandia, 2013.

Otras publicaciones y actividades

La Memòria del ducat de Gandia i els seus títols annexos. Redactada per Basilio Sebastián Castellanos per al duc d'Osuna (1851-1852)

Libro



La Memòria del ducat de Gandia i els seus títols annexos. Redactada per Basilio Sebastián Castellanos per al duc d'Osuna (1851-1852). Gandia: CEIC-Alfons el Vell, 2001.
El documento que presentamos es fruto del encargo que hizo Mariano Téllez Girón, duque de Osuna, a Basilio Sebastián Castellanos, cronista y anticuario a su servicio, y se trata de una memoria histórica y descriptiva de las propiedades vinculadas a sus títulos de duque de Gandia, conde de Oliva y marqués de Llombai. Los diferentes escritos que por este motivo se enviaron y transcribimos aportan información histórica rigurosa basada en datos de archivo completados por una descripción precisa de los elementos artísticos y aspectos más destacados.
En el estudio que precede a la transcripción de la Memoria tratamos los perfiles biográficos de los protagonistas y la analizamos desde diversas perspectivas: finalidad, recorrido, fuentes, contenidos, etc. En el catálogo de los bienes muebles e inmuebles nos hemos detenido especialmente por ser una de las grandes aportaciones del manuscrito y, tal vez, una de las facetas más olvidadas por los historiadores al tratar el universo de los Borja. Cuando nos acercamos a las obras arquitectónicas y artísticas tratadas por Castellanos, en un intento de situar y justificar las afirmaciones e impresiones del cronista, hemos recurrido a sus documentos originales y a otros inéditos que pudo consultar. En este sentido, destaca la documentación bibliográfica y documental que reunió, no toda contenida en la Memoria e inédita hasta la fecha, que abre un nuevo caudal de conocimiento para diversos caminos de la historia, al igual que otros documentos que aportamos y permiten entender lo que en ocasiones intuyó. Nuestra aportación, en definitiva, aspira a presentar un interesante documento, de mérito ajeno y múltiples lecturas, y enriquecer esta contribución ahondando en el mundo material que albergó la vida de los duques de Gandia.
Sumario e introducción en PDF de La Memòria del ducat de Gandia

El palacio de los Borja en Valencia

Libro



El palacio de los Borja en Valencia. Valencia, Cortes Valencianas, 2003. Segunda edición en 2004.
Este libro no pretende ser una monografía al uso de la actual sede de las Cortes Valencianas, sino que tiene por objeto la historia del edificio que fue propiedad de los duques de Gandía, del que quedan importantes vestigios materiales y muchas referencias documentales que sacamos a la luz para mostrar los hábitos culturales y sociales que animaron su construcción y devenir.
El palacio que los duques de Gandía mandaron construir en la capital del entonces Reino de Valencia constituyó durante siglos la expresión de su preeminencia entre la nobleza local. El inicio de una construcción con pretensiones prácticamente coincidió con la concesión del ducado y, sin duda, el carácter representativo fue voluntariamente perseguido. Este criterio explica su ubicación urbana y sus espectaculares dimensiones, hoy principalmente observables en su fachada y en la insinuación que en ésta tuvieron las estancias de su planta noble. Y se mantuvo a lo largo del tiempo, aunque tempranamente languideciendo tras la muerte de los dos primeros duques. Este ocaso se aceleró cuando los poseedores del título abandonaron tierras valencianas o éste recayó en manos de otros que nunca las pisaron. No obstante, el cuidado de la obra y sus transformaciones dirigidas a una mayor habitabilidad estuvo delegado en los más destacados arquitectos y artistas activos en la capital. En definitiva, su análisis permite entender su devenir entre unas aspiraciones grandilocuentes y un olvido inicuo.
El capítulo I está dedicado a sus antiguos propietarios, los duques de Gandía. Primero, en manos de la familia Borja desde 1485, después de la Casa de Benavente y, finalmente, en la de Osuna, hasta mediados del siglo XIX, momento en que se vendió el palacio.
El capítulo II aborda la ubicación del palacio y su inserción urbana. Por un lado, se identifican los inmuebles adquiridos sobre los que se edificó un nuevo edificio para, de este modo, inferir en aspectos como los deseos de economía en la obra o en el nivel de autonomía o dependencia de lo construido respecto a lo ya encontrado y aprovechado en parte. Por otro, se ahonda en las razones de representatividad que llevaron a los Borja a elegir la plaza de San Lorenzo de la ciudad de Valencia como lugar donde asentar uno de sus palacios. Y, finalmente, se trata su relación con el entorno: el más inmediato, formado por las calles circundantes y jardines particulares, y otro más lejano, que es el que alcanza la vista, con el perfil de la ciudad y la huerta extramuros como horizonte.
El capítulo III persigue establecer la responsabilidad de la construcción del palacio de los Borja en Valencia. En su encargo adquiere especial relevancia los primeros duques de Gandía y su padre el cardenal Rodrigo de Borja, después Papa Alejandro VI. Por lo que respecta a la ejecución de la obra, se trata con especial atención la figura de los prestigiosos maestros de obras de la ciudad: Francesc Martínez alias Biulaygua y Pere Compte. Además de los datos que vinculan a estos artífices con el palacio se hace una exposición diacrónica de sus aportaciones a través del análisis bibliográfico, al que añadimos otros importantes datos documentales inéditos, como la participación de Pere Compte en el convento del Corpus Christi de Luchente (Llutxent), en el puente del Pajazo (Requena)...
El capítulo IV es el más extenso del libro y trata el proceso constructivo del edificio en su época de mayor actividad, de 1485 a 1520, cuando se adaptan edificios preexistentes y se elevan otros, se construye la escalera de piedra del patio por Pere Compte, se realizan importantes trabajos en los estudios, labores de cantería en ventanas y otros elementos relevantes... En estos trabajos, además de los maestros citados, se nombran numerosos artífices: los albañiles Juan Agras, Francisco Agras, Joan Vilar...; los carpinteros Antoni Munyos, Luis Amorós, Antonio Pérez, Antonio Celma, Joan Perales, Melcior Serra, Guillem Gilabert...; los pintores Joan Guillem, Joan Girbes, Martí Girbes, Luis Forment...; los canteros Pere Català, Diego de la Roa, García de Vargues - García de Vargas, que hemos identificado con García de Toledo y cuyo verdadero nombre era Danaequo, Joan Bribesques (también nombrado como Unnesques, Urcnesques, Viciesques, Brebesques, Biruesta, Bribesca, Virnescas o Virnesques), Pere Alcanyis, Joan Corbera...
El capítulo V dedica una serie de epígrafes a las vicisitudes de esta casa desde las Germanías hasta la actualidad, pero con especial atención al tiempo en que fue propiedad de los duques de Gandía, cuyos últimos poseedores culminaron el proceso que convirtió este inmueble en vivienda plurifamiliar, almacén, teatro, etc.
El capítulo VI trata la dimensión subjetiva del palacio; es decir, cómo se ha percibido a lo largo del tiempo. Para ello se utilizan fuentes literarias, representaciones gráficas, su repercusión en la toponimia callejera y su inserción en las actividades festivas. Todas presentan un claro contraste entre la fuerte impronta de los inicios y el descuido posterior.
El capítulo VII aborda una serie de casas señoriales y fundaciones religiosas de los Borja, que por su cronología o tipología sirven para entender soluciones del palacio valenciano. De este modo, se tratan las casas señoriales de Torre de Canals y Játiva, el palacio ducal de Gandía, el condal de Oliva, y otras casas de Valencia, con especial atención a la de la calle Caballeros, que fue propiedad hasta el siglo XVI de los Centelles; al igual que se hace una pequeña enumeración de fundaciones religiosas de los Borja y se hace hincapié en la comitencia, patronato y panteones de los duques de Gandía a través de sus encargos en la catedral de Valencia.
Los últimos apartados se dedican a una extensa bibliografía y a transcripciones de documentos inéditos que aportan valiosa información sobre el proceso constructivo.
Sumario e introducción en PDF del Palacio de los Borja en Valencia

«Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Austrias»

Artículo Revista



«Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Austrias», Ars Longa. 2005-2006, n. 14-15, p. 129-164.
Este artículo analiza el palacio del Real de Valencia, antigua residencia real de origen medieval, en su devenir bajo la dinastía de los Austrias o Haubsburgos españoles. En concreto, se establece su preciso proceso constructivo, determinado por la evolución política, social y estética. Comienza el estudio en torno a 1500 como medio de enlazar la primera mitad del siglo XVI, cuando lo habitaron las reinas Juana de Nápoles y Germana de Foix, y los duques de Calabria. Las iniciativas constructivas fueron sumamente importantes y no sólo confirieron un sentido casi patrimonial al edificio, sino que también establecieron una auténtica corte de prestado en él. También se abordan otros grandes momentos, como los vividos con motivo de las visitas reales, en especial la de Felipe II en 1586, la boda de Felipe III con Margarita de Austria en 1599, en la que tuvo gran protagonismo el duque de Lerma, y la de Felipe IV en 1645, que dio motivo para que en años cercanos se remodelara la fachada (1638-1640) por Jerónimo Vilanova y se construyera la escalera principal (1645-1648) bajo condiciones de Alonso Carbonell y ejecución de los Lleonart Esteve.
En el estudio se dedica cuidada atención a la arquitectura que albergó en Valencia la corte de los Austrias. El palacio fue su residencia en sus visitas a la capital del Reino de Valencia, pero la presencia más estable fue la de los virreyes, que obedecieron o propusieron obras, y quienes reivindicaron la vida cortesana, por lo que desplegaron numerosas actividades, como el teatro, para reforzar su vínculo con el poder real. Aspiraciones que llegaron a emular los miembros de la familia Joan de Torres, alcaides del palacio y al frente de su administración. Igualmente, el estudio es prolijo en destacar la labor de los arquitectos y aposentadores reales, como Francisco de Mora, Juan Gómez de Mora, Alonso Carbonell..., y la ejecución en Valencia de los maestros de obras reales de carpintería, como los Gregori, los Crespo y los Ravanales; de cantería como los Lleonart Esteve; de albañilería, como los Ballester; y la de pintores como Pedro Juan Tapia, Juan Sariñena, Vicente Requena, Francisco Ribalta... Nuestro estudio, también ofrece dataciones precisas a algunos de los planos que se conservan en la Biblioteca Nacional, se aportan trazas inéditas, como la de Juan Gómez de Mora para un palenque, etc.
La construcción, el uso y la percepción de ambas facetas a lo largo del tiempo se unen en este dilatado proceso.
Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Austrias

«Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones»

Artículo revista



«Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones», Archivo de Arte Valenciano. 2005, n. 85, p. 21-39.
Se analiza el palacio del Real de Valencia, obra de origen medieval, en su devenir durante la dinastía de los Borbones. Bajo un sesgo metodológico similar al efectuado en nuestro trabajo sobre este palacio en tiempos de los Austrias, lo que permite su comparación, realizamos un preciso análisis que contempla el proceso constructivo, el uso de los espacios de este palacio real y su percepción en el siglo XVIII y comienzos del XIX, determinados por la evolución política, social y estética, que conforman una imagen del Rey y criterios de mudanza afectiva hacia el edificio.
Especial importancia en este análisis tiene el deseo renovador que trae el cambio dinástico. Así, en tiempos de Felipe V se establece una clara identificación entre la nueva dinastía y la renovada imagen pública de la fachada del palacio, y la semipública de su interior que era reservada a las elites locales para reuniones cultas, fiestas cortesanas y otras de exaltación de la Monarquía.
El inmueble, como manifestación del poder real, se convierte en símbolo socio-político desde el que analizar las aspiraciones de los capitanes generales del reino y de otros miembros de la administración central. Al tiempo que nos permite desgranar como éstas tuvieron su repercusión, no sin ciertas tensiones administrativas (principalmente entre Rodrigo Caballero y Llanes, superintendente general del reino de Valencia en los primeros años del reinado de Felipe V, a cuyo Consejo perteneció, y con competencias financieras, y el conde de Peñalva, alcaide del palacio), en la arquitectura y su entorno, como sucede en la Alameda.

Construcción, usos y visiones del Palacio del Real de Valencia bajo los Borbones

«"Cort e palau de rey". El palacio real en época medieval» y «El palacio como escenario de Austrias y Borbones, residencia de virreyes y capitanes generales»

Capítulos de libro


Junto a A. Serra Desfilis, «"Cort e palau de rey". El palacio real en época medieval» y «El palacio como escenario de Austrias y Borbones, residencia de virreyes y capitanes generales», en Boira, J. (ed.). El palacio Real de Valencia. Los planos de Manuel Cavallero (1802). Valencia: Ayuntamiento de Valencia, 2006, p. 83-90 y 91-108.

«El palacio del Real en tiempos de Germana: visitas reales y cortes virreinales»

Capítulo de libro


Junto a Serra Desfilis, Amadeo: «El palacio del Real en tiempos de Germana: visitas reales y cortes virreinales», en Ríos, R.E.; Vilaplana, S.. Germana de Foix i la societat cortesana del seu temps. Valencia: Generalitat Valenciana, 2006, p. 161-178.

«Procesión, a su paso por el palacio del Real, por la llegada a Valencia del Cristo del Rescate»

Capítulo de libro


«Procesión, a su paso por el palacio del Real, por la llegada a Valencia del Cristo del Rescate», en La Gloria del Barroco. Valencia: Generalitat Valenciana, 2009, p. 268-272.

  • Procesión, a su paso por el palacio del Real, por la llegada a Valencia del Cristo del Rescate
  • «El patrimonio histórico artístico de san Francisco de Borja en Gandía: espacios de vida, acciones de transformación y evocadoras recreaciones»

    Capítulo de libro



    «El patrimonio histórico artístico de san Francisco de Borja en Gandía: espacios de vida, acciones de transformación y evocadoras recreaciones», Company, X.; Aliaga, J. (coms.). San Francisco de Borja Grande de España. Arte y espiritualidad en la cultura hispana de los siglos XVI y XVII. Universitat de Lleida, 2010, p. 115-152.

  • El patrimonio histórico artístico de san Francisco de Borja en Gandía: espacios de vida, acciones de transformación y evocadoras recreaciones

  • «Carrera profesional del maestro de obras del rey en el Reino de Valencia en época de los Austrias: La sucesión al cargo que ocupó Francisco Arboreda en 1622»

    Artículo de revista



    «Carrera profesional del maestro de obras del rey en el Reino de Valencia en época de los Austrias: La sucesión al cargo que ocupó Francisco Arboreda en 1622», Ars Longa. 2009, nº 18, p. 109-131.
    El maestro de obras reales en el Reino de Valencia se ocupó de la supervisión de los trabajos en los bienes inmuebles del patrimonio regio, que incluía arquitectura e ingeniería civil, militar e hidráulica. Presentamos el informe enviado por el virrey en 1622 sobre los tres candidatos al cargo: Antonio Picó, Jerónimo Negret y Francisco Arboreda (o Arboleda). Resulta especialmente interesante la información sobre este último, que lo ocupó hasta 1636, pues en la exposición de méritos, por un lado, ofrece información sobre las obras realizadas por sus ancestros, Joan Arboreda, que identificamos con el Joan Navarro que ocupó el mismo cargo en las décadas centrales del siglo XVI, y Jerónimo Arboreda, que sirvió en obras militares; y, por otro lado, es prolijo en la enumeración de sus obras. Este interesante documento, que aumentamos con otros, nos permite establecer el perfil y actividad profesional de los candidatos, y realizar una aproximación al cargo durante los siglos XVI y XVII. Además, se estudia la administración de las obras a cargo de los alcaides perpetuos, que ocupó la familia Torres / Joan de Torres.

  • Carrera profesional del maestro de obras del rey en el Reino de Valencia en época de los Austrias: La sucesión al cargo que ocupó Francisco Arboreda en 1622

  • Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto

    Ponencia


    «Los ojos de la arquitectura. Espacios para ver y ser visto», Ponencia leída en el Congreso Internacional "Mercados del Lujo, Mercados del Arte. La Corona de Aragón y el Mediterráneo en los siglos XIV Y XV". Organizado por el Departament d'Història de l'Art y el Departament d'Història Medieval de la Universitat de València. Celebrado del 7 al 10 de septiembre de 2010.

    Enlaces de interés a otras páginas web