"La verdad sobre la hipnosis"/Tu Consulta
de Salud-Almería TV
___________________________________________________________________________________
HIPNOSIS Y TEMAS RELACIONADOS

Solicitud para
pertenecer al foro abierto a no miembros de la Asociación para el
Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada
ENTRADAS PREVIAS
Conferencia sobre hipnosis
científica en la Facultad de Psicología de la Universidad
Pontificia de Salamanca
Comunicado AAHEA sobre la DANA
en Valencia
XIV JORNADAS DE AAHEA
15 y 16 de
noviembre de 2024
La Clínica de Psicología de la Universitat de València comunica
su rechazo ante las recientes noticias relacionadas con las
terapias de conversión
Steven Jay Lynn:
Joseph Green (2024)
A tribute to the Life and Work of Steven Jay Lynn (1946–2024:
In Memoriam
En Memoria de Steven Jay Lynn
En Memória de Steven Jay Lynn (português)
In Memoriam Steven Jay Lynn
Interesante
artículo sobre la eficacia de la hipnosis clínica. Revista
considerada depredadora...
VALIENTEMENTE C64 T1 HIPNOSIS ¿QUÉ DICE LA
CIENCIA? CON ANTONIO CAPAFONS
XIII
Jornadas AAHEA (17-18 noviembre, 2023, Valencia)
La revista Muy Interesante se
hace eco del trabajo y experiencia de Santiago Ramón y Cajal con
la hipnosis. Buen trabajo de Andrés Carmona
Entrevista a Antonio Capafons sobre proyectos de
la Clínica de Psicologia UV de la Universitat de València sobre
origen, objetivo y proyectos
Influencia de las Aportaciones de Irving Kirsch desde la
Hipnosis en las Psicoterapias
El independiente: Los "trucos" de los
espectáculos de hipnosis: "Mueven millones de euros".
Entrevista sobre la hipnosis (minuto 12) a Antonio Capafons en
la tarde de Pilar Cisneros (Cadena COPE): “Escucha La Tarde”
(08/03/2022).
La
Historia Navideña,
Fundació Lluís Alcanyís, Universitat de València
La Clínica de Psicología participa en el Proyecto ESPRINT
La pandemia incrementa el número alumnos universitarios que
piden atención psicológica en Valencia
Entrevista
de
Hypertextual a
Pedro Velasco Alonso,
Vicepresidente de la Asociación para el Avance de la Hipnosis
Experimental y Aplicada
(AAHEA),
sobre hipnosis basada en la evidencia.
Merece la pena leerla. En la entrevista se aprecia la
aparente desinformación sobre la historia, literatura científica
e investigación, además de nomenclatura, que se da en otras
profesiones. No hay tratamientos
validados, sino tratamientos basados en la evidencia...
La
Clínica de Psicologia UV
de la
Fundació Lluís Alcanyís ha
colaborado, aportando materiales de su creación, en la
confección de la Guía: “La
COVID-19: Una cascada de emociones: Guía práctica saludable para
el bienestar emocional en el entorno universitario” coordinada desde
el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad por
la
Delegación de Sostenibilidad de la
Universitat de València.
El Centro de Investigaciones
Tri Hita Karana Research
Center-THKRC se encuentra de nuevo operativo, comenzando
con la inscripción de nuevos miembros desde el 1 de febrero
2021.
Tiene
enlace de acceso en castellano.
Es una
organización no gubernamental, sin fines de lucro,
constituida en asociación nacional (Nº 620965) con facultad de
operar en el ámbito internacional.
AAHEA: Los testimonios
obtenidos bajo hipnosis no deben tenerse en
cuenta, especialmente si llevan
a una persona al corredor de la muerte
Clínica de Psicología de la
Universitat de València (FLA): Uno
de los usos más inadecuados de la hipnosis...
La Cátedra Contra el Estigma
ha publicado un
importante
Estudio sobre el Impacto psicológico del Covid-19
(Resultados Finales).
La
Clínica de Psicologia UV de la
Fundació Lluís Alcanyís de la
Universitat de Valencia publica
unas guías para facilitar la comunicación y el entendimiento
en general y para parejas, en particular, durante el
confinamiento.
La
Clínica de Psicologia UV
de la
Fundació Lluís Alcanyís de la
Universitat de Valencia ha estado,
está y estará abierta al público de forma telemática,
especialmente en estos momentos donde la presencialidad es más
difícil.
La Clínica de Psicologia UV de la
Fundació Lluís Alcanyís de la
Universitat de Valencia publica una
Guía para afrontar el estrés y emociones para personal
sanitario que está tratando de curar a los pacientes y frenar
la COVID-19.
La Clínica de Psicologia UV de la
Fundació Lluís Alcanyís de la
Universitat de Valencia publica una
Guía para Gestionar Situaciones Familiares en el Confinamiento
La Clínica de Psicologia UV de la
Fundació Lluís Alcanyís de la
Universitat de Valencia publica una
Guía para Afrontar el Duelo ante el COVID-19.
EL COP-CV activa una tercera línea telefónica de orientación
psicológica para deportistas.
FRENANDO AL
CORONAVIRUS:
Ideas y sugerencias desde la Psicología #soislosprotagonistas.
El
COP-CV pone en marcha dos líneas telefónicas de orientación
psicológica para la ciudadanía y para profesionales.
SUSPENDIDO POR LA ALERTA DEL COVID-19 EL CURSO QUE DE HIPNOSIS
HASTA NUEVO AVISO:
El
Col.legi de la Psicologia de la Comunitat
Valenciana (COP CV) que una
vez más incluye en su oferta formativa el curso Avanzado de
hipnosis: Aplicaciones Basadas en la Evidencia ha suspendido la
docencia por la alerta nacional y crisis internacional generada
por la pandemia del COVID-19.
La American Psychological
Association en su diccionario reconoce la Hipnosis Despierta... https://dictionary.apa.org/waking-hypnosis Ahora
a cambiar la definición donde esa vieja desconocida para muchas
personas pueda encajar correctamente. AAHEA ya puso su granazo
de arena:
https://www.aahea.net/definicion-de-hipnosis-aahea-2017/
https://www.aahea.net/hypnosis-definition-aahea-2017/
Entrevista de la Cadena Ser al Presidente de la Asociación
para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA)
durante las
IX Jornadas de AAHEA
celebradas en noviembre de 2019.
IX Jornadas de AAHEA noviembre 2019, con la participación,
entre otras, de Giuliana Mazzoni quién impartió una
conferencia sobre las dos caras de la relación entre la hipnosis
y la memoria, y un taller sobre cuándo podemos confiar en
nuestros recuerdos personales: intervenciones sociales y
modulación de los contenidos de la memoria. Unas jornadas
esenciales para un momento en el que se quiere desacreditar a
toda la hipnosis metiéndola acrítica, y quizás,
interesadamente, en el saco de la pseudociencias y
pseudoterapias.
Informe de AAHEA sobre hipnosis aplicada basada en la evidencia.
Este informe se ha enviado al
Ministerio de Sanidad,
Consumo y Bienestar Social de España, así como al
Consejo General de la
Psicología de España y otras asociaciones
científico-profesionales implicadas en el tema de las
pseudociencias y pseudoterapias.
El grupo de Trabajo de Hipnosis
Psicológica del
Col.legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana ha
actualizado el
tríptico con información sobre Hipnosis. Muy útil, no
solo para profesionales, sino para usuarios que buscan
asistencia basada en la evidencia.
La revista
MUJERHOY menciona a la
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada
en un artículo sobre mitos que impiden dejar de fumar.
El Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana
muestra su apoyo a la Hipnosis como técnica con base científica
durante las VIII Jornadas "Hipnosis: Avances y Aplicaciones
Clínicas".
Irving
Kirsch, Director Asociado del Programa Estudios del Placebo
de la Harvard Medical School, Profesor Emérito de
Psicología por la Universidades de Connecticut (US), Plymouth
(UK) y Hull (UK), afirma en las
VIII Jornadas de La Asociación para el Avance de la
Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA) que
la definición de hipnosis de la citada asociación es la
mejor definición de hipnosis del mundo.
El viernes día 29 de junio de 2018, fue inaugurada la
Clínica de Psicologia de la Universitat de Valencia por la
rectora de la UV, Mª Vicenta Mestre.
Antonio Capafons:
“Hipnosi: El que hem de saber per
a distingir la ciència de la xarrameca” (Hipnosis, lo que hemos
de saber para distinguir la ciencia de la palabrería),
organizada por la Facultat de Ciències de la Salud de la
Universitat Jaume I el 16 de mayo de 2018.
La
Clínica de Psicologia de la
Fundació Lluís Alcanyís de la Universitat de València
participó en
Expociencia 2018 con el lema:
La Psicología: Una ciencia divertida y reconfortante.
Eistein en Malasaña entrevista a
Pedro Velasco Alonso (vicepresidente
de AAHEA)
sobre falsos recuerdos e hipnosis.
VIII Jornadas de La Asociación para el Avance de la
Hipnosis Experimental y Aplicada. Con ponencias de
Irving Kirsch (Harvard Medical School) y
Maribel Rodríguez (psiquiatra experta en Logoterapia e
hipnosis). Colaboran COP CV y Universidad Jaume I.
Entrevista publicada en las
Provincias y
otros medios sobre el uso de la hipnosis en juicios para
aportar pruebas de sucesos que no se recuerdan. De plena
actualidad recordar que la hipnosis no garantiza que lo que se
recuerda sea cierto, y que según cómo se use y las creencias de
la víctima sobre la hipnosis
puede favorecer la génesis de falsos recuerdos.
¿Ha ido Papa Noel también al psicólogo para seguir manteniéndose
en forma?
Muy interesante la 1ª Jornada sobre
Pseudociencias. Milagros, mitos y razón
Especialmente la conferencia de Pedro Raúl Montoro (UNED). A
partir del minuto 47 habla lúcidamente sobre la hipnosis.
Destaca también la conferencia de
Andrés Carmona (Profesor de Filosofía. IES de Herencia, Ciudad
Real) Entre
la ilusión y el engaño: Magia, psicología y pseudociencia.
Difusión gratuita, alta calidad de ponentes, y de ponencias…
muy de agradecer.
Valiente, documentada e interesante entrevista sobre
hipnosis al médico Álvaro Santos en la Cadena Ser
y también en IMAS TV
Interesante programa de RNE sobre magia, ilusionismo, y con
alguna mención a la hipnosis. Entrevistan a neuropsicólogos,
magos (entre otros a Tamariz y Anthony Blake), hipnotizador de
espectáculo y expertos en hipnosis.
Play Ground se interesa por la hipnosis, entrevistando a la Dra. Mª
José Serrano (COP Catalunya) y al Dr. Antonio Capafons permitiéndoles seguir difundiendo la hipnosis científica, en este caso a cuento de la película Get Out.
Interesante reportaje de Play Ground sobre la labor de All Trials, los efectos perniciosos de ciertos medicamentos y la
importancia de informar a los gobiernos de todos los resultados y de todos los ensayos clínicos que se realicen.
Interesante y riguroso artículo publicado por AAHEA sobre la
película Regresión de Amenábar,
titulado "Regresión un ejercicio de sinceridad sin artificios".
Resumen publicado por AAHEA de la ponencia que Michael Heap tiene previsto presentar en el XIV Congreso de la European Society of Hypnosis organizado por la British Society of Clinical & Academic Hypnosis (BSCAH) del 23 al 26 de agosto de 2017 en la ciudad de
Mánchester.
El
uso de la hipnosis en los espectáculos de televisión
INFOCOP se hace eco del importante escrito del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC) sobre los mitos y problemas que pueden fomentar los
espectáculos de hipnosis en televisión. El escrito está firmado por la Dra. Maía
José Serrano Fernández, en calidad de Coordinadora del Grupo de Trabajo de Hipnosis Clínica del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya. A su vez la Dra. Serrano es Vocal de la
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA)
Nuevo escrito de la
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA) en este caso acerca de la noticia aparecida en diferentes medios sobre la incapacidad de un mentalista de sacar a una persona del "trance hipnótico".
Entrevista al responsable del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicològica del COP CV y al Presidente de AAHEA aclarando una vez más que la hipnosis no anula la voluntad ni el control personal, en respuesta a noticias aparecidas en los medios sobre el uso de la hipnosis para
violación y abusos sexuales.
Entrevista a Guy Montgomery, ponente de las VI Jornadas de la
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada, sobre aplicaciones de la hipnosis
clínica en ámbitos oncológicos. Publicada por el COP CV
Nuevo vídeo de
concienciación de All Trials Campaign sobre el fraude que se comete en ensayos clínicos. De obligada
visión. Tiene subtítulos en castellano.
Las VI Jornadas de la
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada, a celebrar en noviembre de 2016, reciben el reconocimiento de
Interés Sanitario por la Conselleria de Sanitat Universal i Salud
Pública, y El Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana les otorga el reconocimiento Tècnico profesional. Apoyos institucionales a un programa realmente interesante.
El País Buena Vida entrevista sobre realidad y timo en la hipnosis, especialmente la de
espectáculo, al presidente de la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada
Buen trabajo de difusión
de la Sección de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de la
Psicología de Santa Cruz de Tenerife: http://eldia.es/…/wp-c…/uploads/2016/04/20160424laprensa.pdf
Entrevista a Pedro Velasco (vicepresidente de la Asociación para
el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada) en Nada Que
Ver@7punto7radio130416 sobre hipnosis, donde comenta los usos de
la hipnosis basados en la evidencia y la diferencia de los usos
en el espectáculo.
Escrito de la Asociación para el Avance de la Hipnosis
Experimental y Aplicada sobre el programa de televisión 1, 2, 3
hipnotízame.
Entrevista a
Michael Heap
traducida al castellano en
Psi-Ara
(Revista del Col.legi
Oficial de Psicologia de Catalunya) tras las V Jornadas de
la Asociación para el Avance de
la Hipnosis Experimental y Aplicada celebradas en noviembre
de 2015 en la sede del citado Organismo.
Irving Kirsch, miembro de honor de la Asociación para el
Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA),
ha sido investido doctor ‘honoris causa’ por la Facultad de
Psicología de la Universidad
de Basilea el pasado 27 de noviembre de 2015 por sus logros
sobresalientes en el estudio de la influencia de las
expectativas sobre los efectos de los tratamientos.
Éxito de asistencia a las V
jornadas de la Asociación para el Avance de la Hipnosis
Experimental y Aplicada AAHEA.
Resumen de las Jornadas (diciembre 2015)
Entrevista (en castellano) a
Antonio Capafons en
Psi-Ara
(Revista del Col.legi
Oficial de Psicologia de Catalunya) tras las tras las V
Jornadas de la Asociación para
el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada celebradas
en noviembre de 2015 en la sede del citado Organismo.
Entrevista (traducida al catalán)
a Michael Heap en
Psi-Ara
(Revista del Col.legi
Oficial de Psicologia de Catalunya) tras las V Jornadas de
la Asociación para el Avance de
la Hipnosis Experimental y Aplicada celebradas en noviembre
de 2015 en la sede del citado Organismo.
Ya no solo se puede ser
psicoterapeuta e hipnoterapeuta certificado siendo
gata y
gato, sino que, por lo visto, se puede publicar
textualmente un sinsentido en revistas "científicas"
con el mismo sistema que los gatos: pagando ¿Quo Vadis,
Fraude sin Fronteras?
Entrevista a José Antonio Molina del Peral sobre la eficacia de
la hipnosis clínica, dentro del marco de las V Jornadas de La
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y
Aplicada, a celebrar en Barcelona los días 27 y 28 de noviembre
de 2015 en colaboración con el Colegio Oficial de Psicólogos de
Cataluña.
La hipnosis científica presente en el Máster en Psicología
General Sanitaria de la Universidad Pontificia de Salamanca. Aun
se desconoce que la hipnosis es una prestación sanitaria en
España, como puede verse en el informe del Grupo de Trabajo de
Hipnosis Psicológica del Ilustre Colegio de Psicólogos de Las
Palmas (ver enlace más bajo en Hipnosis y Temas Relacionados),
de ahi la importancia de este evento. En la Universitat de
València se da 1 crédito (10 horas) sobre hipnosis en este
máster sanitario, y esperemos que se siga extendiendo.
Magistral
charla-taller de Andrés Carmona, filósofo y mago
semiprofesional, en la Universidad de Alicante sobre pensamiento
crítico y pensamiento mágico, en la que se habla de hipnosis de
manera lúcida, entre otras interesantes cuestiones (sobre las 3
horas y 17 min). Muy recomendable su visionado.
Escrito
de AAHEA sobre hipnosis regresiva en la Universidad de Málaga,
al que se han adherido varios Grupos de Trabajo de Hipnosis de
Colegios de la Psicología, profesorado de la Universidad de
Málaga y otros profesionales. El escrito se ha enviado a los
Decanos de las Facultades de Psicología y Derecho, así como al
Rector de la citada Universidad.
Infocop entrevista a Pedro Velasco, Vicepresidente de La
Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada
(AAHEA), sobre el informe que dicha asociación realizó acerca
de la hipnosis y aprendizaje de idiomas, y al que se han
adherido los Grupos de Trabajo de Hipnosis de Cataluña,
Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Las Palmas y Sta. Cruz de
Tenerife.
The Association for the Advancement of Experimental and Applied
Hypnosis (AAHEA) Report on Language Learning through Hypnosis.
Importante informe de La Asociación para el Avance de la
Hipnosis Experimental y Aplicada (AAHEA), sobre hipnosis y
aprendizaje de idiomas... no tiene desperdicio...
Polémica sobre la
nueva
definición de Hipnosis de la Society of Psychological
Hypnosis (División 30 de la American Psychological
Association),
contestada e interpretada como un retroceso a la hora de
fundamentar la hipnosis en la ciencia,
por
Lynn et al. (2015).
Entrevista a
David Wark y Antonio Capafons sobre hipnosis alerta e hipnosis
despierta, realizada por Consuelo Casula, presidenta de la
European Society of Hypnosis, y Editor de la
Newsletter de la International Society of Hypnosis)
publicada en la International Society of Hypnosis (http://ishhypnosis.org/images/newsletters/ISH_NL),
así como los subsecuentes comentarios por diversos autores en
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.ishhypnosis.org/wp-content/uploads/2014/06/ISH_NL_April_2014.pdf
Charla-coloquio en Escépticos En El Pub (EEEP) sobre ciencia e
hipnosis.
Interesante artículo (en inglés)
sobre los nuevos meta-análisis de Kirsch y colegas, en este caso
sobre la
Paroxetina en el tratamiento de la
ansiedad y depresión.
Se repite la historia de la gata
Zoe,
hipnoterapeuta acreditada, esta vez en Reino Unido, ahora
con un gato, llamado
George. La
noticia está en inglés, pero es fácil de entender... un gato
consigue acreditación, de nuevo, para ser hipnoterapeuta (habría
que añadir que lego, es decir, si titulación académica oficial
alguna) por varias asociaciones que garantizan alta calidad de
formación a quienes les paguen la formación que ofrecen... Cada
cual que saque sus conclusiones...
Muy importante ver este vídeo de concienciación sobre qué está
pasando con la no publicación de todos los ensayos clínicos en
el campo de la medicina, dentro de la campaña de All Trials.
Está en varios idiomas, castellano incluido...
La Agencia EFE entrevista a
Antonio Capafons sobre hipnosis clínica.
Entrevista a Antonio Capafons por
la Radio de la Universitat de València.
Entrevista a Antonio Capafons por Onda Cero Tenerife sobre
hipnosis clínica (10-1-2014).
Vídeo divertido sobre homeopatía,
ahora que se la quiere aprobar desde el Ministerio de Sanidad.
Artículo de entrevistas en EFE SALUD sobre hipnosis clínica.
Buena periodista, pero algunos "especialistas" vierten opiniones
y no información basada en la evidencia. Al menos invitan a
representantes del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del
COP CV.
Lúcido artículo de divulgación en
El País Semanal de la Dra. Jenny Moix (Universidad Autónoma de
Barcelona) sobre hipnosis.
Más información en la versión impresa.
Comunicado de AAHEA sobre el
accidente ferroviario en Santiago de Compostela.
Entrevista a algunos ponentes
de curso SANADORES, CURANDEROS, SANTEROS Y ADIVINADORES: ALGUNAS
VERDADES Y MUCHAS MENTIRAS, dirigido por el Dr. Juan Ignacio
Capafons, realizado en la Universidad de Verano de Adeje y
Universidad de la Laguna (julio 2013).
Entrevista Agencia EFE a Antonio Capafons sobre hipnosis.
Excelente Guía para Refutar Mitos, escrita por Cook y
Lewandowsky (2011).
Muy importante
aportación de La Asesoría Jurídica del Ilustre Colegio Oficial
de Psicólogos de Las Palmas con su Informe sobre el uso de la
Hipnosis Clínica en España.
Informe del Col.legi
de Psicólegs de Catalunya sobre el uso de la hipnosis en España.
Interesante vídeo de sensibilización sobre la situación de las
personas que son desahuciadas, y el incremento de los problemas
de salud mental de quienes la padecen. Vídeo realizado por
Psicólogos sin Fronteras y la Plataforma de Afectado por las
Hipotecas, con el patrocinio del COP -CV y la SEPCyS.
Importante
manifiesto de defensa de los
Servicios Públicos del Col.legi Oficial de Psicòlegs de la
Comunitat Valenciana.
Entrevista a Antonio Capafons en la Cadena COPE (15/03/2013)
sobre tratamiento del hábito de fumar e hipnosis (en torno al
minuto 30).
Informe de AAHEA respecto a la
legislación sobre hipnosis en el Sistema Nacional de Salud
(España).
Es importante saber que se está dando este movimiento
internacional (http://www.alltrials.net/)
que incluye una petición de que se publiquen todos los ensayos
clínicos. Es una petición a nivel internacional y llegará al
gobierno español también. Lo que pide la página se debe a estas
razones (en castellano: Es hora de que todos los resultados de
los ensayos clínicos se conozcan. Los pacientes, investigadores,
farmacéuticos, médicos y reguladores de todo el mundo se
beneficiarán de la publicación de los resultados de los ensayos
clínicos. Donde quiera que estés en el mundo, por favor firma la
petición: miles de ensayos clínicos no han informado de sus
resultados, algunos ni siquiera han sido registrados. Los
médicos e investigadores podrían perderse para siempre la
información sobre lo que se hizo y lo que se encontró en estos
ensayos, lo que llevará a decisiones de dar tratamiento malos,
pérdida de oportunidades para una buena medicina, y que los
ensayos se repliquen. Todos los ensayos anteriores y actuales,
debe ser registrados, y debe informarse completamente de los
métodos y resultados. Pedimos a los gobiernos, los reguladores
y los organismos de investigación que apliquen medidas para
lograr este objetivo.
Entrevista al Dr. Antonio Hernández Mendo (Universidad de
Málaga) sobre hipnosis y golf, emitida por Andalucía Golf TV: I
y II.
Redes entrevista a Irving Kirsch (miembro de honor de la Asociación
para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada) sobre
placebos y antidepresivos.
Versión subtitulada al castellano de
la Entrevista a Irving Kirsch y otros autores sobre la eficacia
de los antidepresivos comparada con el placebo. Está
subtitulado al castellano por José Fernández (www.institutpehuen.es).
Versión original en inglés. Muy recomendable su visión.
Resumen del seminario El mito de
los Antidepresivos, impartido por Irving Kirsch.
Este artículo ha sido galardonado por el American Journal of
Clinical Hypnosis con el Clark Hull Award por la
Excelencia Científica en la publicación sobre hipnosis
experimental: Green, J.P., Houts, C.R., & Capafons, A. (2012).
Attitudes about hypnosis: Factor analyzing the VSABTH-C with an
american sample.
American Journal of Clinical Hypnosis, 54, 167-178. La escala es la de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la
Hipnosis, versión Cliente.
Artículo de
Laura Ibáñez en la Revista Especializada en Drogodependencias
Independientes, sobre aplicaciones de la hipnosis a las
adicciones, y del Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta al
juego patológico.
Entrevista a Antonio Capafons por la
Cadena Ser Alcázar de San Juan
sobre hipnosis.
Reportaje del Mundo sobre hipnosis
clínica, con entrevistas a miembros de la Asociación para el
Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada.
Rueda de prensa sobre hipnosis clínica
en el Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas.
Entrevista a Antonio Capafons en
INFOCOP.
Entrevista a Antonio Capafons en Radio
9 rtvv (26-05-2011).
Entrevista a Antonio Capafons en El Levante.
Entrevista a Antonio Capafons sobre hipnosis, publicada en la
Revista el Temps.
Traducción al castellano.
Entrevista a Antonio Capafons en Radio 9 (rtvv), programa
Coses que Passen sobre una noticia acerca de supuestos
efectos perniciosos de la hipnosis (2/09/2011), a partir del
minuto 38.9.
Entrevista a Antonio Capafons en Radio 9 (rtvv), Programa
Infonou Reportatges sobre hipnosis (17/09/2011).
Entrevista a Antonio Capafons sobre aplicaciones y falsas
creencias sobre la hipnosis (3/11/2011) realizada por
Conexiones en Red, a partir minuto 11 aproximadamente.
Entrevista de la radio televisión canaria a Antonio Capafons
(30/12/2011) sobre la conferencia acerca de lo que la ciencia
dice sobre la hipnosis, impartida en el Ilustrísimo
Ayuntamiento de la Villa y Puerto de Tazacorte (La Palma, Sta.
Cruz de Tenerife).
|