https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Seguiu-nos      | |

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifFinsF8

Hasta el 2 de mayo. VI edición de los Premios de Trabajo Final de Grado, Trabajo Final de Máster y Tesis Doctorales orientados a la transformación social (ODS eje Personas)

 

Abierta la convocatoria para obtener los premios.

 

Orientados a la transformación social mediante el cumplimiento de las ODS (eje Personas) de la Cátedra Cooperación y Desarrollo Sostenible UV.

¿Qué es?

·         Premios de 600 € para TFG y TFM, y de 900 € para tesis doctorales.

·         La convocatoria de los Premios del eje ‘Personas’ de los ODS reconoce aquellos trabajos de fin de grado (TFG), trabajos de fin de máster (TFM) y tesis doctorales que muestran un alto grado de impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible del eje ‘Personas’:

o    ODS 1: Fin de la pobreza.

o    ODS 2: Hambre cero.

o    ODS 3: Salud y bienestar.

o    ODS 4: Educación de calidad.

o    ODS 5: Igualdad de género.

 

¿A quién va dirigido?

·         Al estudiantado de la Universitat de València u otras universidades públicas valencianas que hayan obtenido el título de grado, máster o doctorado durante los años 2024 o 2025.

Documentación:

·         Texto de la convocatoria UV (pdf) 

·         Extracto de la publicación en el DOGV

·         Enlace al tablón de anuncios de la UV.

·         Anexo II: Modelo de solicitud.

·         Anexo III: Aval tutor/a o director/a.

·         Anexo IV: Alta de Terceros.

Presentación de solicitudes: desde el 15 de abril hasta el 2 de mayo de 2025

·         Si perteneces a la Universitat de València:

1.    Accede a la Sede Electrónica UV e identifícate.

2.    En la pestaña “General” has de cumplimentar los siguientes datos:

o    Tipo de órgano al cual se dirige: Servicios universitarios, generales y centrales.

o    Órgano al cual se dirige: Servicios de Relaciones Internacionales y Cooperación.

o    Tramitación deseada (Gestiones específicas de la unidad): Premios TFG/TFM/Tesis.

·         Si no perteneces a la Universitat de València:
Sera necesario que te des previamente de alta en la sede electrónica de la Universitat de València:

1.    Seleccionar el icono "Mis trámites"

2.    Seleccionar "Usuario de la Sede"

3.    Seleccionar en la parte inferior "Solicita acceso"

4.    El sistema pondrá a la disposición del solicitante un formulario que debe rellenar y enviar. Posteriormente, se recibirá un correo de invitación al concluir el proceso de alta, activando la cuenta. En caso de necesitar ayuda, no dudes en consultar las preguntas frecuentes de la sede electrónica de la UV.

Si tienes cualquier duda en el procedimiento nos puedes contactar en becascoop@uv.es.

 

 

 

UV Sostenibilidad participa en el Foro de Voluntariado, Solidaridad y Sostenibilidad de la Facultad de Economía el 16 de abril

 

Pasad por nuestro stand para saber más del voluntariado, la cesta responsable, los cambios a las cafeterías, los acontecimientos sostenibles, las próximas publicaciones del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, Prácticas, Greenversity, la Escuela de Salud en el Trabajo, UV Runners, inscríbete a nuestro newsletter y gana algun premio, sortearemos botellas entre las nuevas inscripciones.

 

El Foro de Voluntariado, Solidaridad y Sostenibilidad tiene como objetivo poner en valor temas vinculados con el deporte y la cultura como espíritu de superación, la cooperación internacional, la economía, así como la lucha contra la exclusión social, la pobreza y la desigualdad. Del mismo modo, promueve iniciativas destinadas a fomentar la sostenibilidad en diferentes ámbitos, como el día a día de las personas, la educación y la investigación.

Las asociaciones que participan en este acontecimiento, dispondrán de un estand para brindar información detallada sobre los proyectos que están llevando a cabo. Además, el foro contará con mesas redondas en las cuales se abordarán varios temas, permitiéndonos conocer de primera mano la realidad de las organizaciones participantes.

Desde la Facultad de Economía queremos educarnos en la cultura de la solidaridad y sostenibilidad, y ayudar a mejorar la situación de una parte importante de la sociedad.

16 de abril de 9 a 14h en la Facultad de Economía Programa VIII Fòrum

 

Una aplicación de ciencia ciudadana desarrollada por el CIDE junto a AVAMET detecta en tiempo real el viento extremo asociado a tormentas o ‘reventones’

 

El equipo de investigación Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto de la Universitat de València (UV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Generalitat Valenciana, ha desarrollado una herramienta que permite monitorizar en tiempo real los vientos extremos asociados a tormentas, conocidos como ‘reventones’ o downbursts, en la Comunitat Valenciana. La aplicación, llamada Downburst MXO, permite la detección en tiempo real de estos fenómenos, utilizando la red de más de 700 estaciones meteorológicas de la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET).

 

Los vientos extremos asociados a tormentas representan un fenómeno meteorológico severo, ya que pueden alcanzar intensidades similares a las de un tornado y afectar con intensidad a las comunidades e infraestructuras. En el escenario actual de cambio climático, el proyecto DOWNBURST, financiado por el programa de excelencia PROMETEO de la Generalitat Valenciana y liderado por el Climatoc-Lab y la Plataforma Temática Interdisciplinar de Clima y Servicios Climáticos (PTI+ Clima) del CSIC, investiga los efectos potenciales del calentamiento global sobre el riesgo de vientos extremos asociados a tormentas en la región mediterránea valenciana, con un enfoque en la mejora de su detección, atribución y predicción.

Según César Azorín, científico del CSIC que lidera el Climatoc-Lab y el proyecto DOWNBURST, “los resultados preliminares apuntan a que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia y severidad de los reventones debido a cambios en la termodinámica. El fenómeno de los downbursts es de muy difícil predicción y pone en riesgo a la seguridad aérea o a la propagación de los incendios forestales, entre otros. Por tanto, este primer servicio de monitorización en tiempo real de reventones puede ser muy útil para mejorar las tareas de vigilancia del fenómeno y de sus impactos inmediatos”, asegura.

A esta aplicación web se puede acceder de forma gratuita a través de las páginas de AVAMET, Climatoc-Lab y del proyecto DOWNBURST. El sistema se basa en un algoritmo que lee constantemente los datos actualizados cada diez minutos de todas las estaciones de AVAMET, e identifica de forma automática si está ocurriendo un fenómeno de reventón en función de cambios bruscos en las variables de referencia como vientos fuertes acompañados de cambios en la temperatura, humedad, precipitación o presión atmosférica.

 

Leer más

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Cómo sobrevivir y prosperar en un mundo cada vez más cálido

Como parte de los preparativos para la próxima cumbre de la Organización de Naciones Unidas sobre cambio climático, la COP30 de Brasil, se ha deforestado parte del Amazonas para construir una autopista de cuatro carriles. La cumbre del año pasado (COP29) se inauguró con un discurso donde el anfitrión calificaba a los combustibles fósiles como una “bendición de Dios”. Y la de hace dos años fue aplaudida porque, 28 años después de la primera COP, el acuerdo mencionó por primera vez a los combustibles fósiles.

No es de extrañar, por tanto, que vivamos el cambio climático con una mezcla de indefensión, pesimismo y enfado, como demuestra el último informe de la FECYT (2024) sobre la confianza en la ciencia. Las mujeres sienten más ansiedad por esta situación, y los jóvenes más culpabilidad, según el documento.

Víctor Resco de Dios

Profesor de Ingeniería Forestal y Cambio Global, Universitat de Lleida

 

 

 

Leer en The Conversation

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Mètode Pòdcast | ¿Quién era Eduard Boscà?

En este nuevo episodio de Mètode Pódcast descubrimos la figura del naturalista Eduard Boscà, que da nombre a la Biblioteca del Campus de Burjassot. Hablamos con la directora de la Biblioteca, Ana Mira, con el historiador de la ciencia Jesús Català, y con la directora del Museo de Historia Natural de la UV, Ana García, sobre este naturalista, quén fu y como podemos recuperar su memoria.

 

Enlace al pódcast en Ivoox

 

Leer más

 

 

 

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

Ya tenemos la grabación  de la conferencia de Stefan Baumeister y la presentación de la Guía de Acontecimientos Sostenible de la UV

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

El profesor Stefan Baumeister, de la Universidad de Jyväskylä, presentó este proyecto, en el cual viaja por las 9 universidades de la alianza FORTHEM sin utilizar aviones, concienciando sobre la huella de carbono a través de conferencias y reuniones con estudiantes y personal universitario.

 

Sergio Belda, Jefe de Iniciativas  de Comercio Just y Consumo responsable del Vicerrectorado de Sostenibilidad, Cooperación y Vida Saludable, presentó la nueva Guía de Acontecimientos Sostenibles de la Universitat de València. Esta guía ofrece pautas para organizar acontecimientos más sostenibles, teniendo en cuenta aspectos como el transporte, el alojamiento, los paquetes de bienvenida, el cáterin o los espacios, y estará disponible en las próximas semanas.En Youtube

 

Stefan ya ha vuelto a Finlandia tras viajar por toda Europa de forma sostenible, podéis legar su cuaderno de bitácora en inglés a su blog

FORTHEM Green Travel Road Show

 

¿Por qué no tenemos trenes nocturnos en España?

 

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Recibes este correo por haberte subscrito a él o para formar parte de los contactos de UV Sostenibilidad.

Si deseas darte de baja del boletín, envía un correo con la palabra Baja asostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif Si te han reenviado este boletín y quieres recibirlo directamente, escribe con la palabra Inscripción

sostenibilitat@uv.es

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gifSi

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif

https://ec.europa.eu/newsroom/img/newsletter/generic/spacer.gif