Las fosas del olvido. Eloy Alonso.

La programación de exposiciones en el marco de PhotOn 2013 (III Festival Internacional de Fotoperiodismo) presenta dos exposiciones en el Centro Cultural La Nau. En la Sala Oberta el Trabajo de Eloy Alonso se remonta a los años de la guerra civil y la postguerra y pervive en la memoria de las familias de los represaliados por el franquismo. Nunca pudieron llorar la muerte de sus hijos, esposos o hermanos, o enterrarlos dignamente, porque nunca supieron qué fue de ellos. El fotógrafo Eloy Alonso ha querido dejar constancia de este dolor y de la búsqueda incansable de las familias para encontrar a los desaparecidos y para que sus historias no caigan en el olvido. El mismo Alonso tampoco olvida: su abuelo Emilio Silva Faba fue la primera víctima de la guerra civil española identificada mediante pruebas de ADN después de ser exhumado de una fosa común.
Desde que tengo memoria no recuerdo a mi abuelo. Ni siquiera he visto nunca, su rostro en una fotografía. El pasado año en el Archivo Militar de El Ferrol, entre más de cuarenta mil viejos y húmedos expedientes, encontré su huella dactilar firmando su pena de muerte. Mi madre no recuerda que fuese analfabeto. A veces, los condenados a muerte, se negaban a firmar sus condenas como última protesta y les obligaban a untar de tinta su dedo pulgar para dejar constancia legal de serles leída su sentencia.
Como fuese, una de esas dos opciones me ha permitido setenta años después ver una parte física de mi abuelo Gerardo, aunque solo sea plasmada sobre un viejo pliego de papel. Sus huesos reposan en la fosa común del cementerio municipal de Oviedo junto a más de 1600 víctimas de aquella locura. No hay peor muerte que la de los desaparecidos, al menos, para sus familias. Hoy, somos los nietos de aquellos republicanos olvidados, los que intentamos que se sepa lo que pasó y que no se pierda en el olvido su memoria.
Para consultar la programación completa de presentaciones, conferencias i exposiciones en: www.photonfestival.com

