Saltar la navegación

UN PAÍS

Acorazado

El siglo XIX termina con una grave crisis: el final del imperio colonial español. En 1895 se produce el levantamiento de Cuba y en 1896 el de Filipinas, últimas colonias. Firma Tratado de ParísEspaña, aunque reacciona ante las revueltas, sufre una derrota total y en 1898 se ve obligada a firmar el Tratado de París por el que Cuba consigue la independencia, mientras que Filipinas y Puerto Rico quedan bajo el control de Estados Unidos.
Este acontecimiento provocó en España una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98.Soldados de Cuba

La imagen de España que ofrecen los poetas de la generación del 98 es un cuadro amargo y pesimista que pretende remover la conciencia nacional. Esta visión crítica se expresa mediante 3 vías:

*la proyección de su sensibilidad sobre el paisaje de Castilla (Machado)

*el descubrimiento de la historia intima del pueblo y de las tradiciones

(intrahistoria) (Unamuno)

*La valoración del pasado literario, sobretodo medieval (Machado). La renovación de la historia lleva a estos poetas al redescubrimiento de autores y obras literarias del pasado. Rescatan entre otros a Gonzalo de Berceo, al Arcipreste de Hita, la Celestina, el Góngora de la poesía popular, Larra y el Quijote, al que elevan a su condición de cumbre de nuestra literatura.