UNA POESÍA
Dentro del movimiento ideológico y estético que supone el modernismo, algunos poetas, es el caso de Unamuno y Machado, acogen en sus versos el espíritu del 98, es decir, una literatura más sobria en el estilo y más comprometida con la realidad española. Esto se muestra tanto en su escritura que es más reflexiva, sentenciosa y analítica como en su temática, centrada en torno a la visión de España (en la que den salida a los problemas nacionales) o entorno a sus preocupaciones existenciales que se expresan en una imagen “dolorida” de Castilla.
La imagen de España que ofrecen los poetas de la generación del 98 es un cuadro amargo y pesimista que pretende remover la conciencia nacional. Esta visión crítica se expresa mediante 3 vías:
*la proyección de su sensibilidad sobre el paisaje de Castilla (Machado)
*el descubrimiento de la historia intima del pueblo y de las tradiciones
(intrahistoria) (Unamuno)
*La valoración del pasado literario, sobretodo medieval (Machado). La renovación de la historia lleva a estos poetas al redescubrimiento de autores y obras literarias del pasado. Rescatan entre otros a Gonzalo de Berceo, al Arcipreste de Hita, la Celestina, el Góngora de la poesía popular, Larra y el Quijote, al que elevan a su condición de cumbre de nuestra literatura.