VALENCIA ANCHOR STATION

Estación Meteorológica de Referencia para Datos y Productos de Teledetección y Estudios de Cambio Climático


   Objetivos          Localización        Sensores     Descarga de Datos

Control de Calidad

Galería Fotográfica

Entidades Implicadas

Links de interés
English version   E-mail

Control de Calidad de los datos de la Valencia Anchor Station

Página principal

Calidad de los datos de la Valencia Anchor Station

Si se desea realizar un estudio científico con datos meteorológicos es necesario que las largas series temporales que se emplean sean fiables. De esta fiabilidad se encarga el Control de Calidad de la base de datos, el Control de Calidad es un procedimiento que nos proporciona información sobre la bondad de las medidas analizadas.

El Control de Calidad implantado en la Valencia Anchor Station (VAS) está basado en el que se efectúa en la Baseline Surface Radiation Network (BSRN) http://bsrn.ethz.ch/. Por el momento se aplica sólo a los parámetros de radiación que se miden en la VAS (Radiación de Onda Larga Incidente y Emitida, Radiación de Onda Corta Incidente y Reflejada), pero se prevee una próxima implatanción para los parámetros meteorológicos.



Funcionamiento del Control de Calidad

El Control de Calidad está ideado para que cada dato tenga que superar 5 procedimientos, cinco operaciones de control cada vez más rigurosas, para obtener un resultado óptimo. Cada vez que pasa por uno de estos controles es analizado y dependiendo del resultado es etiquetado con un flag de control diferente. El resultado de los cinco dígitos (flags) nos da la información del control de calidad realizado. En la tabla siguiente se resumen los cinco procedimientos y el significado de los flags empleados:



El cuarto y quinto procedimiento no están operativos, para el 4º no se dispone de modelo y el 5º todavía no ha sido definido.



Procedimientos físicos del código

En este apartado vamos a especificar los parámetros que se corren en el Control de Calidad, así como los procedimientos empleados para cada uno de estos parámetros.

En el anexo 1, se expone la terminología empleada en la definición de los límites

- 1º Procedimiento: Límites físicamente posibles
- 2º Procedimiento: Límites extremadamente raros
- 3º Procedimiento: Comparación entre magnitudes

1º Procedimiento: Límites físicamente posibles

SW GLOBAL (DIRECTA + DIFUSA)

Mín: -4 Wm-2

Máx: Sa x 1.5 x µ01.2 + 100 Wm-2

 

SW REFLEJADA

Mín: -4 Wm-2

Máx: Sa x 1.2 x µ01.2 + 50 Wm-2

 

LW INCIDENTE

Mín: 40 Wm-2

Máx: 700 Wm-2

 

LW EMITIDA

Mín: 40 Wm-2

Máx: 900 Wm-2



2º Procedimiento: Límites extremadamente raros

SW GLOBAL (DIRECTA + DIFUSA)

Mín: -2 Wm-2

Máx: Sa x 1.2 x µ01.2 + 50 Wm-2

 

SW REFLEJADA

Mín: -2 Wm-2

Máx: Sa x µ01.2 + 50 Wm-2

 

LW INCIDENTE (DOWN)

Mín: 60 Wm-2

Máx: 500 Wm-2

 

LW EMITIDA (UP)

Mín: 60 Wm-2

Máx: 700 Wm-2



3º Procedimiento: Comparación entre magnitudes

COMPARACIÓN ENTRE LWdown Y TEMPERATURA DEL AIRE (2m)

0.4 x sTa  <  LWdown  <  sTa + 25

 

COMPARACIÓN ENTRE LWup Y TEMPERATURA DEL AIRE (2m)

s(Ta – 15 K)4  <  LWup  <  s(Ta + 25 K)4

 

COMPARACIÓN ENTRE LW INCIDENTE Y EMITIDA

LWdown  <  Lwup + 25 Wm-2

LWdown  >  Lwup - 300 Wm-2

 

ANEXO 1.

 

SZA = Ángulo solar cenital

µ0 = cos(SZA)

S0 = Constante solar para distancia media Tierra-Sol, S0= 1368 Wm-2

AU = Distancia Tierra-Sol en Unidades Astronómicas, 1 AU = Distancia media T-S

Sa = S0/AU2 = Constante solar ajustada para la distancia Tierra-Sol

s = Constante Stephan-Boltzman = 5.67 x 10-8 Wm-2 K-4

Ta = Temperatura del aire a 2 m en Kelvins

SW Global: SW incidente medida por un pyranómetro sin banda de sombra

SW Reflejada: SW reflejada medida por un pyranómetro sin banda de sombra

LWdown: LW incidente medida por un pyrgeómetro

LWup: LW emitida medida por un pyrgeómetro


Visualización de resultados

Los resultados del Control de Calidad se ofrecen con la descarga de datos de la estación, se adjuntan 4 archivos de imagen para la visualización de los resultados obtenidos, uno para cada parámetro estudiado.

Existen dos tipos de resultados: los resúmenes mensuales y los resúmenes anuales en función de la descarga realizada. Veamos su significado.

RESÚMENES MENSUALES



En la imagen podemos observar el resultado del control de calidad aplicado a un mes en particular. En la parte superior aparece el parámetro y el mes evaluados, en el eje de ordenadas se muestran los cinco procedimientos procesados, y en la parte inferior tenemos la leyenda del gráfico, los diferentes colores muestran los cinco intervalos escogidos:

·       0-2.5 %  de datos erróneos

·       2.5-5 %  de datos erróneos

·       5-7.5 %  de datos erróneos

·       7.5-10 %  de datos erróneos

·       >10 %  de datos erróneos

·       No data – Sin información, datos no procesados.

RESÚMENES ANUALES



En el dibujo podemos ver el resultado del Control de Calidad aplicado a un año completo. En la parte superior aparece el parámetro evaluado, en el eje de ordenadas se muestran los cinco procedimientos procesados, en el eje de abcisas tenemos los doce meses analizados y en la parte inferior tenemos la leyenda del gráfico, análoga a la leyenda del gráfico mensual.