
WIKI del SIUV
Servicios Generales
Cuentas de usuario y grupo
Correo Electrónico
Publicación Web
Disco Virtual
Consigna y Enlaces Cortos
Listas de correo
Blogs
Bases de datos WEB
Gestión de citas
Servidores públicos de ficheros
Alojamiento de Servidores
Certificados Servidores
Direcciones de correo no personales
En determinados casos, es interesante que un grupo de personas o ente (departamento, servicio, grupo de investigación,...), o un determinado tema (congreso, tema de investigación,...) disponga de una dirección de correo propia, independiente de la dirección personal de uno de los miembros o responsables de dicho ente o tema.
ALIAS DE CORREO
- Es perfectamente posible crear una dirección no personal
definiendo un "Alias" de correo, es decir, una dirección que
equivalga a una otra (o unas otras) direcciones.
P.E.: Anton.Perez@uv.es, Juan.Lopez@uv.es, Luis.Ruiz@uv.es son las direcciones de Antón, Juan y Luis; personas responsables de despachar el correo del "Departamento de Estudios Frescos". Se define pues un alias "frescos@uv.es", tal que todo mensaje dirigido a él vaya a parar a los buzones de Antón, Juan y Luis. Cualquiera de ellos contesta y avisa a los otros dos ( por ejemplo, mediante envío de una copia de la respuesta) de que lo ha hecho.
Obsérvese que esto NO implica la creación de un buzón independiente para "frescos", con su correspondiente contraseña. Únicamente se trata de una nueva DIRECCIÓN de correo.
Adicionalmente, es posible insertar una cabecera "Reply-to:" para que cuando se conteste a uno de los mensajes dirigidos al alias se mande copia automáticamente al propio alias (para que los demás gestores del mismo puedan ver las respuestas).
Estas direcciones serán localizables (en el futuro) en el directorio, mediante el buscador, y será público el destinatario.
Para solicitar la creación de un "alias", contactar con el CAU
Es posible crear un "alias" dirigido a una sola persona (cuenta). Sin embargo, la condición OBLIGATORIA para asignar estas nuevas direcciones es que sean NO PERSONALES (que correspondan a una organización, grupo, entidad, revista, congreso,...). No se admiten solicitudes que simplemente vayan dirigidas a propocionar al usuario una nueva identidad o una dirección "mas agradable".
Observar que esto equivale a dotar al usuario de más de una dirección de correo, con la posibilidad añadida de tener más de un buzón de entrada si la dirección apunta un buzón distinto del de entrada normal ("buzón de entrada secundario", ver a continuación).
BUZONES DE ENTRADA SECUNDARIOS
- Es posible crear "Direcciones no personales" (alias) que
entregen los mensajes a cualquiera de los buzones de un usuario, no
sólo al buzón de entrada estándar (INBOX).
Este es el procedimiento:- Si no se tiene ya la dirección, solicitar un "alias" mediante el formulario anterior.
- Crear un buzón remoto mediante un programa de correo (ver a continuación).
- Configurar un filtro en la cuenta del usuario (ver a continuación).
El alias puede entregar los mensajes a una o más personas; cualquiera de ellas puede configurar un buzón secundario para ese alias o dejar que los mensajes se entregen en su buzón de entrada (lo que ocurre por defecto).
Pasos para crear un buzón remoto mediante la interfaz www
- Conectarse a http://correo.uv.es
- Pulsar el icono "Buzones";
- Escoger un nombre para el nuevo buzón;
- Escribirlo en la casilla frente al botón "Crear buzón" y
- Pulsar el botón.
Pasos para definir un filtro mediante la interfaz www
El filtro a definir debe enviar al buzón remoto escogido los mensajes que contengan en la cabecera "To:" (destinatario) la dirección del alias (p.e.: "dpto.frescos"). Pasos para definir un tal filtro:
- Conectarse al http://correo.uv.es
- Pulsar "Configuración"
- Pulsar "Filtros"
- Pulsar "Crear"
- Dar un nombre cualquiera al nuevo filtro
- En la casilla "y el Para: contiene" poner la dirección del alias (p.e.: "dpto.frescos")
- Marcar "Mover mensajes a" y escoger el buzón deseado en el desplegable
- Pulsar "Guardar"
- Pulsar "Salir"