
WIKI del SIUV
Servicios Generales
Cuentas de usuario y grupo
Correo Electrónico
Publicación Web
Disco Virtual
Consigna y Enlaces Cortos
Listas de correo
Blogs
Bases de datos WEB
Gestión de citas
Servidores públicos de ficheros
Alojamiento de Servidores
Certificados Servidores
Configurando el Outlook Express
- Outlook Express 5/6 usando protocolo IMAP o usando protocolo POP3
- Configuraciones, Ejemplos y Notas de utilización
- Ejemplo práctico:
- Crear la cuenta como POP3 en el PC del trabajo
- Crear la cuenta como IMAP en el PC de casa
- Crear carpetas remotas en IMAP
- Crear carpetas locales en IMAP/POP3
- Borrado de mensajes en IMAP
- Otras cosas que se pueden hacer con un mensaje en IMAP o POP3
- Borrado de mensajes en POP3
- ¡El POP3 no borra enseguida!
- Autentificación y encriptado (SSL) en el SMTP
- Encriptado (SSL) en el IMAP o en el POP3
Actualizado 26/05/2004
Outlook Express 5/6 usando protocolo IMAP o usando protocolo POP3
La mayoría de los programas clientes de correo electrónico pueden utilizar dos protocolos, POP3 o IMAP (si es que la máquina servidora de correo admite los dos, ya que puede ser que solo admita el POP3. El IMAP es más avanzado y exigente en cuanto a recursos en el servidor).
En el caso concreto de los servidores de correo de la Universidad, post.uv.es y postal.uv.es admiten ambos protocolos.
El IMAP establece una especie de conexión 'directa' del cliente con el servidor, permite crear directorios en el servidor (carpetas remotas) donde almacenar los mensajes clasificados por temas.
El POP3, por defecto, se trae todos los mensajes del servidor y los borra de éste. El programa cliente permite la opción de que se quede copia en el servidor por si nos conectamos desde distintas maquinas. Tener cuidado con esto para no llenar el espacio en el servidor. Concretamente, en el Outlook Express 5/6 esta opción está en:
Herramientas Cuentas seleccionar la cuenta pop3 Propiedades solapa Avanzada (OE5) o Opciones avanzadas (OE6) marcar la casilla 'Mantener una copia de los mensajes en el servidor' marcar la casilla 'Quitar del servidor al eliminar de "Elementos eliminados"' Aceptar Cerrar
Con el POP3 se pueden crear carpetas PERO en el disco duro del ordenador cliente (carpetas locales), de tal forma que si accedemos desde otro ordenador no podríamos acceder a ellas. Con el IMAP sí podríamos pues las carpetas están en el servidor (carpetas remotas).
Configuraciones, Ejemplos y Notas de utilización
Analizo el comportamiento del Outlook Express 5/6 y del servidor post.uv.es al operar con mi cuenta tanto con IMAP como con POP3 desde un PC dentro de la red uv.es.
NOTA:Si tu PC no esta en la red de la Universidad (IPs 147.156.x.y), es decir, haces la conexión a Internet mediante un Proveedor de Internet privado, habrás de elegir una de estas opciones en cuanto al Servidor de correo saliente:
- Usar el servidor de correo saliente (SMTP) que te asigne tu Proveedor de Internet.
- Usar post.uv.es como SMTP y VPN (ver /wikisiuv/cas/zxarxa/vpn.htm ). El VPN no es admitido por algunos Proveedores.
- Usar post.uv.es (incluso para las cuentas de alumnos) como SMTP autentificando en el SMTP. Ver último párrafo.
Ejemplo práctico:
Mi usuario de correo es mgarcia y mi dirección electrónica Manolo.Garcia@uv.es.
En la actualidad uso POP3 en el PC del trabajo dejando copia en el servidor. Desde casa uso IMAP. El POP3 permite filtrar mensajes para que se coloquen automáticamente en carpetas locales, según la dirección de donde provienen o el tema que tratan. Se pueden crear reglas para Copiar los mensajes a otra carpeta y borrarlos automáticamente (ver último párrafo).
Como manipulo el correo en mayor medida en el trabajo, lo voy vaciando del servidor y colocando en las carpetas locales. Conexiones puntuales desde casa me permiten ver mensajes nuevos y/o no eliminados y poder repasarlos o recolocarlos en el trabajo..
Crear la cuenta como POP3 en el PC del trabajo
Herramientas-Cuentas-Agregar-Correo Nombre para mostrar: Manolo Garcia Garcia Pulso Siguiente Marco 'Ya dispongo...' y pongo en 'Dirección...:' Manolo.Garcia@uv.es Pulso Siguiente Elijo POP3 en 'Mi servidor de correo entrante es' Pongo en Servidor de correo entrante y saliente: post.uv.es Pulso Siguiente Pongo mgarcia en 'Nombre de cuenta:' y la contraseña Pulso Siguiente Pulso Finalizar Pulso Propiedades Solapa Avanzada (OE5) o Opciones avanzadas (OE6) Marco 'Mantener una copia de los mensajes en el servidor' (IMPORTANTE) Marco 'Quitar del servidor al eliminar de 'Elementos eliminados'' Pulso Aplicar, Aceptar y Cerrar
Crear la cuenta como IMAP en el PC de casa
Herramientas-Cuentas-Agregar-Correo Nombre para mostrar: Manolo Garcia Garcia Pulso Siguiente Marco 'Ya dispongo...' y pongo en 'Dirección...:' Manolo.Garcia@uv.es Pulso Siguiente Elijo IMAP en 'Mi servidor de correo entrante es' Pongo en Servidor de correo entrante y saliente: post.uv.es Pulso Siguiente Poner mgarcia en 'Nombre de cuenta:' y la contraseña Pulso Siguiente Pulso Finalizar El programa pregunta 'Desea descargar carpetas del servidor de correo agregado'. Contesto Si. Mostrara la siguiente lista: Bandeja de entrada Elementos enviados Borrador Trash Pulso Aceptar
En ese momento se han creado los ficheros 'Borrador', 'Elementos enviados' y 'Trash' en el directorio /buzones/cyrus/h/user/hsimpson de post.uv.es
La carpeta 'Bandeja de entrada' es la misma que para POP3 y se corresponde, desde la implantación del software Cyrus, con un fichero para cada mensaje en /buzones/cyrus/m/user/mgarcia
Crear carpetas remotas en IMAP
Supongamos que me interesa crear en el servidor una carpeta llamada 'Problemas' donde almacenar los mensajes que me lleguen sobre ese tema. Se haria asi:
Pulsar con botón derecho en post.uv.es Ir a 'Carpeta nueva' Ponerle de nombre "Problemas" y pulsar Aceptar
Se crea la carpeta que se ve en la lista de carpetas en el Outlook y también
/buzones/cyrus/m/user/mgarcia/Problemas en el servidor
Ahora podemos mover mensajes a esa carpeta desde la Bandeja de entrada seleccionando el mensaje con el botón derecho y eligiendo 'Mover a la carpeta'
Crear carpetas locales en IMAP/POP3
Quiero crear una carpeta en mi ordenador para ir guardando mensajes y descargando el servidor:
Seleccionar 'Carpetas locales' pulsando el botón derecho Elegir 'Carpeta nueva' para crear una carpeta al mismo nivel de la de Entrada y las demás. Podemos por ejemplo, crear una llamada 'Sistemas' y dentro de ella crear unas subcarpetas llamadas 'Linux', 'Windows', etc.
Borrado de mensajes en IMAP
Cuando se oprime la tecla "Supr" en un mensaje (o se pulsa el botón "Eliminar" o se va a "Eliminar" con el botón derecho del ratón), sólo se marca para borrar. De esta forma, si te arrepientes, puedes desmarcarlo seleccionándolo con el botón derecho y haciendo "Recuperar".
Solo se borra definitivamente cuando se hace Edición-Purgar mensajes eliminados.
Otras cosas que se pueden hacer con un mensaje en IMAP o POP3
Todas ellas mediante el botón derecho del ratón.
- Responder al remitente
- 'Mover a la carpeta...' (local si POP3/IMAP o remota si IMAP, lo marca para borrar)
- 'Copiar a carpeta...' (local si POP3/IMAP o remota si IMAP, no lo marca para borrar)
Borrado de mensajes en POP3
Cuando se oprime la tecla "Supr" en un mensaje, se envía a la carpeta "Elementos eliminados". Si te arrepientes, selecciona el mensaje en esa carpeta con botón derecho y haz Mover a la carpeta Bandeja de entrada.
Solo se borra definitivamente cuando se selecciona la carpeta "Elementos eliminados" con botón derecho y se elige 'Vaciar la carpeta "Elementos eliminados"'.
¡El POP3 no borra enseguida!
Cuando 'Movemos a la carpeta...' un mensaje, realmente no lo estamos 'Borrando'; con lo cual, aunque ya no lo veamos en la 'Bandeja de entrada', sigue estando en el servidor pues el Outlook no le ha dado orden de borrar.
Para que se borre (se pase a 'Elementos eliminados'), habría que hacer 'Copiar a carpeta' y borrar el de la 'Bandeja de entrada'. Entonces al vaciar la carpeta de 'Elementos eliminados' sí que lo quitaría del servidor (LO QUITA realmente cuando se vuelve a abrir el Outlook o al hacer el 'Enviar y recibir', no en el momento de vaciar Eliminados ni en el de cerrar el Outlook).
Esto es algo que le pasa a mucha gente, mueven mensajes y creen que los están borrando del servidor por el hecho de no verlos ya en la 'Bandeja de entrada'. Pero para el servidor siguen como mensajes de entrada.
Autentificación y encriptado (SSL) en el SMTP
Dado que nuestros servidores de correo saliente (SMTP) no pueden quedar abiertos a ser usados indiscriminadamente por cualquier máquina de Internet, y que algunos proveedores de Internet no permiten el uso de VPN, e incluso algunos llegan a no permitir el uso de otro SMTP que no sea el suyo, se ha habilitado el uso de post.uv.es como servidor de correo saliente (tanto para usuarios de post como de postal) siempre y cuando se autentifique el usuario igual que se hace para el servidor de correo entrante. Es conveniente activar a la vez el encriptrado, para que no puedan capturarnos la contraseña.
Para activar la autentificación:
Herramientas Cuentas seleccionar la cuenta Propiedades solapa "Servidores" marcar la casilla 'Mi servidor requiere autentificación' solapa "Avanzada" (OE5) o "Opciones avanzadas" (OE6) marcar la casilla 'El servidor requiere una conexión segura (SSL)' del apartado 'Correo saliente (SMTP)' Aplicar-Aceptar-Cerrar
Encriptado (SSL) en el IMAP o en el POP3
(por completar, contactar con el CAU http://solicitudes.uv.es indicando esta página).