
WIKI del SIUV
Servicios Generales
Cuentas de usuario y grupo
Correo Electrónico
Publicación Web
Disco Virtual
Consigna y Enlaces Cortos
Listas de correo
Blogs
Bases de datos WEB
Gestión de citas
Servidores públicos de ficheros
Alojamiento de Servidores
Certificados Servidores
Formas de acceder a los espacios Disco
- ¿Cómo puedo acceder y modificar los contenidos de las carpetas en el Disco Virtual o espacio Web?
- Métodos de acceso a la carpeta de disco:
- Vía HTML
- Vía FTP
- Conectar el espacio de disco como unidad de red desde MS-Windows (SMB/CIFS)
- Montando el directorio como un disco SMB o !AppleShare en !MacOSX (!MacIntosh).
- Mediante FTPS (FTP seguro TLS)
- Linux
- Linux: Montar el espacio FTPS como unidad de disco**
- Mediante SFTP (FTP via SSH)
- Linux
- Navegador (sólo lectura)
- Explorador de ficheros
- Mediante SCP (copia segura de ficheros)
- Mediante WEBDAV
- Explorador de ficheros
¿Cómo puedo acceder y modificar los contenidos de las carpetas en el Disco Virtual o espacio Web?
Cada usuario accederá con su propio nombre de usuario y contraseña. Se proporcionan múltiplos métodos (protocolos) de acceso. Todos los métodos son sccesibles desde Internet sin utilizar VPN, salvo el SMB/CIFS y el AFP.
Métodos de acceso a la carpeta de disco:
Vía HTML
Para acceder luego a la información depositada por el grupo en el servidor, bastará con que abra con un navegador la dirección del servidor http://disco.uv.es y pulse sobre CONECTARTE.
Vía FTP
ftp disco.uv.es, usando usuario y palabra de paso de su correo.
En el caso de un navegador, es posible realizar la conexión directamente en la dirección:
(poner tu usuario en lugar de "uuuuu") y el equipo nos pedirá la contraseña. Si disponemos de un Internet Explorer 5.0 o superior, será posible arrastrar los archivos de la ventana como si se tratase de una carpeta local.
Conectar el espacio de disco como unidad de red desde MS-Windows (SMB/CIFS)
El método recomendable es conectar el espacio de disco como unidad de red. Esto se realiza abriendo Mi PC, y seleccionando en Herramientas (fig a) Conectar a unidad de red...(fig b) carpeta: \\disco.uv.es\uuuuu (poner tu usuario en lugar de "uuuuu")y seleccionar Conectar de nuevo al iniciar sesión (si es lo que deseamos) (fig c). También nos pedirá que introduzcamos la contraseña (fig d). Aquí se puede observar el método descrito:
Figura a:
Figura b:
Figura c:
Figura d:
Otro método es menú Inicio, Ejecutar, e introducir \\disco.uv.es\uuuuu (poner tu usuario en lugar de "uuuuu"). Se nos pedirá que introduzcamos la contraseña del correo. Con este método, cada vez que cerremos la ventana, perderemos la conexión
Montando el directorio como un disco SMB o AppleShare en MacOSX (!MacIntosh).
Desde el Finder, usamos la opción "Ir", "Conectarse al servidor" y ponemos:
- smb://disco.uv.es/uuuuu (conexión vía SMB)
o bien
- afp://uuuuu@disco.uv.es/Home Directory (conexión vía !AppleShare). Si no se especifica el "Home Directory" se puede seleccionar luego.
(poner tu usuario en lugar de "uuuuu").
Mediante FTPS (FTP seguro TLS)
El servidor Disco soporta FTPS.
Linux
En Linux se puede usar el cliente lftp. Aunque la sintaxis es bastante aparatosa:
lftp -e "set ftp:ssl-force true; connect disco.uv.es; login mi_usuario; dir"
Linux: Montar el espacio FTPS como unidad de disco
Esto funciona también desde fuera de la universidad.
curlftpfs -o ssl -d mi_usuario:mi_contraseña@disco.uv.es /tmp/mnt ll /tmp/mnt
Mediante SFTP (FTP via SSH)
El servidor Disco soporta SFTP.
Linux
En Linux, se puede utilizar el comando "sftp" o el comando "lftp":
sftp uuuuu@disco.uv.es lftp sftp://uuuuu@disco.uv.es
Navegador (sólo lectura)
Usar un URL del tipo: sftp://disco.uv.es/usus/US/USUARIO/ sftp://disco.uv.es/groups/GR/GRUPO/ US=dos primeras letras del usuario, USUARIO=usuario. GR=dos primeras letras del grupo. GRUPO=grupo.
Explorador de ficheros
(probado en Linux) Usar rutas del estilo: sftp://USUARIO@disco.uv.es/usus/US/USUARIO
Mediante SCP (copia segura de ficheros)
Disco también soporta la transferencia segura de ficheros mediante SCP.
En Linux, por ejemplo, se puede utilizar el clásico comando "scp" para transferir ficheros a o desde tus espacios Disco. Recuerda especificar el espacio a dónde va o desde dónde viene el fichero:
scp fichero.txt usuario@disco.uv.es:disco/
Mediante WEBDAV
El servidor de Disco soporta WebDAV.
- NO utilizar este servicio para sincronizar carpetas/directorios. El servidor no está diseñado para soportar este tipo de carga y puede bloquearse!
Para acceder vía WEBDAV, configurar en el cliente WEBDAV la URL:
https://disco.uv.es/webdav
con tu usuario/contraseña de la universidad.
NOTA si se utiliza esta URL desde un navegador web, se accederá a una interfaza web de Disco alternativa y no soportada. NO USAR-
Explorador de ficheros
(probado en Linux) Usar rutas del estilo: davs://USUARIO@disco.uv.es/webdav