Noticias de la Investigación
 |
Partecipación de Nuria Tordera en el programa ´A vivir que son dos días´
La professora Núria Tordera participó el pasado domingo 14 de mayo en el programa "A vivir que son dos días" presentado por el periodista Javier del Pino en la sección "Diálogos". En dicho programa se analizó la situación de los trabajadores mayores ante la situación de crisis de económica, coincidiendo con uno de los objetivos del proyecto de investigación.
Puede escuchar el porgrama completo aquí.
|
 |
El Trabajo “Job characteristics, organizational justice and job satisfaction” de Mª Isabel Montañez y Dª. María Esther García Buades ha sido premiado en el Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos
El Jurado de los Premios “Trabajo Fin de Máster” (del Congreso Internacional de Psicología del Trabajo y Recursos Humanos), reunido el pasado 31 de octubre en el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, ha decidido premiar ex aequo el trabajo “Job characteristics, organizational justice and job satisfaction” de Maria Isabel Montañez. Dª. María Esther García Buades, en calidad de directora del trabajo galardonado, también será reconocida en el acto de entrega de premios que se celebrará el vienes 25 de noviembre, en el Salón de Actos del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, en el transcurso de las IV Jornadas de Psicología del Trabajo, Organizaciones y RR.HH.. Durante el acto se hará entrega de un Trofeo y un Diploma acreditativo de la distinción. |
 |
Se ha publicado el artículo Job Satisfaction and Innovative Performance in Young Spanish Employees: Testing New Patterns in the Happy-Productive Worker Thesis—A Discriminant Study.
El artículo ha sido publicado en la revista Journal Of Happiness Studies con autores Yarid Ayala, Jose Mª Peiró, Nuria Tordera, Laura Lorente y Jesus Yeves.
El objetivo del estudio es hacer una contribucion teorica al modelo Happy- Productive Worker, estudiando en detalle la relación entre la satisfacción con el trabajo y el desempeño inovativo. Tambiém se han investigado cierto condiciones que afectan las diferentes relaciones entre estos dos constructos. Puede ver el abstract del estudio Job Satisfaction and Innovative Performance in Young Spanish Employees: Testing New Patterns in the Happy-Productive Worker Thesis—A Discriminant Study aquí. |
 |
Presentación de trabajo del Proyecto BELASOS en el Congreso Anual de la Academy of Management (AoM)
El estudio titulado “Job Satisfaction and Innovation among Young Employees: a Broadened Happy- Productive Worker Thesis´ ha sido aceptado para su presentación en el Congreso anual de la Academy of Management, en su versión número 76, a celebrarse en Anaheim, California del 5-9 de Agosto. Esta edición lleva como tema “Making organizations meaningful” y reunirá a más de 10.000 estudiantes, académicos, e investigadores dedicados a estudios de management y las organizaciones.
El estudio ha sido aceptado en la modalidad de Divisional (Traditional) Paper Session. A diferencia de la modalidad de Discussion Paper Session, estas sesiones consisten en estudios empíricos concluidos en su totalidad y que pueden atraer a grandes audiencias. El estudio ha sido sometido a la Organizational Behavior Division y es uno de los estudios empíricos de la Tesis Doctoral de Yarid Ayala. La presentación de este estudio tiene como finalidad dar a conocer parte del trabajo que venimos haciendo en el Proyecto BELASOS. Puede ver el abstract aquí. |
 |
Presentación de trabajo del Proyecto BELASOS en la WAOP-Conference en Rotterdam
El estudio titulado “HR practices and Four Affective-Well-being-Task Performance Patterns: Integrating the Strong Mutual-Gains and Strong Conflicting-Outcomes Models” ha sido aceptado para su presentación en la Conferencia anual de la Werkgemeenschap van ondezoerkers in the Arbeids- & Organisatiepsychologie (WAOP), que se llevará a cabo el 25 de Noviembre en la Erasmus Expo & Conference Centre de la Erasmus University Rotterdam.
El estudio critica y extiende varios modelos de los efectos de las Practicas de Recursos Humanos sobre el Bienestar y el Desempeño, propuestos por varios investigadores Holandeses, por lo que exponerlo ante esta audiencia enriqueceré el trabajo y ayudará a su posible publicación.
Aquí puede ver el abstract del estudio. |
 |
First International Conference on Sustainable Well-being at Work
Los días 9 y 10 de Junio de 2016 se celebró en el IDOCAL la primera Conferencia Internacional sobre Bienestar Laboral Sostenible (First International Conference on Sustainable Well- being at work). En ella participaron los investigadores del proyecto SUSTAINABLE WELL-BEING AT WORK (SWBW) DURING ECONOMIC CRISIS-RECOVERY: ANTECEDENTS, DYNAMICS AND ACTORS' INTERVENTIONS. El equipo invetigador contaba con miembros de Valencia, Barcelona, Mallorca, Brazil, Italia y Polonia. El objetivo de las jornadas fue trabajar con todo el equipo sobre el proyecto y mostrar los avances que se están realizando en los artículos. En total se presentaron 15 trabajos desarollados dentro del proyecto.
Aquí puede ver el programa de las jornadas BELASOS.
|
 |
Presentación de poster ´Relación entre las medidas de conciliación de la Vida Laboral y Familiar y la Satisfacción Laboral´. Madrid, junio2016
En el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y RR.HH. “Comprometiendo personas y organizaciones” en Madrid se presentó un póster sobre un trabajo del proyecto Belasos. El estudio se titula RELACIÓN ENTRE LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR Y LA SATISFACCIÓN LABORAL.
A raíz de la presentación del póster un representativo de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios ha contactado con el equipo de Belasos de Mallorca. Se publicó una nota de prensa para el día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se puede ver aquí. La misma nota de prensa se publicó también en Cat. Económica. |
 |
Belasos en el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y RR.HH. “Comprometiendo personas y organizaciones”. Madrid, junio 2016
El Dr. J.Mª Peiró ha impartido una conferencia en relación con el proyecto BELASOS en el Congreso Internacional Psicología del Trabajo y RR.HH. en Madrid, días 2 y 3 de Junio, 2016.
Su presentación fue titulada “¿Qué Pueden Hacer Empresas y Trabajadores para Promover la Felicidad y el Desempeño Productivo en el Trabajo?´. Se han comunicado el modelo general, las variables, los objectivos y algunos resultados del proyecto BELASOS.
|
 |
BELASOS en la II Jornada de Excelencia e Innovación en Psicología en Madrid. Diciembre, 20015
El próximo 11 de diciembre 4 miembros del equipo investigador participarán en mesas de trabajo en la II JORNADA DE EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN PSICOLOGÍA. Cada investigador aportará un punto de vista nuevo y diferente de la temática el Bienestar Laboral Sostenible en el Trabajo.
Comenzando con la Dra. Núria Tordera (UV), que presentará la relevancia de la edad en el desarrollo de la relación entre el bienestar laboral y el desempeño. Seguidamente, Yarid Ayala (UV) centrará su intervención en la relación entre las prácticas de RRHH, el bienestar y el desempeño. Tras él, la Dra. Esther García (UIB) analizará los efectos de las características del diseño de los puestos de trabajo y el job crafting en el desarrollo del bienestar y el desempeño. Por último, la Dra. Isabel Rodríguez (UV) expondrá qué aspectos de la gestión de RRHH ayudan a generar capital psicológico, y cómo éste influye en el desarrollo de distintos patrones de bienestar y desempeño.
|
 |
Fórmula Wellness, 26 Noviembre 2015. SPB
|
 |
Conferencia invitada del catedrático José María Peiró en la universidad de Wuhan (China). Octubre, 2015.
El Dr. Peiró fue invitado a realizar una conferencia en el Cross Cultural Occupational Health summit Forum, con su presentación titulada "Stress at work. A multinivel perspective". El radio de divulgación de los resultados e implicaciones del estudio va en aumento. (Imagenes disponibles en el apartado de galería fotográfica). |
 |
Presentación de los resultados de la investigación en Foment del treball. Octubre, 2015.
El Catedrático José María Peiró participó en las Jornadas de Prevención de riesgos psicosociales, Responsabilidad psicosocial e innovación, celebradas en Barcelona. En el evento se analizarón desde distintos enfoques las buenas prácticas en la gestión de los riesgos psicosociales, (imagenes disponibles en el apartado de galería fotográfica). En dicha presentación, titulada "El futuro de la prevención de riesgos psicosociales", J.M. Peiró expuso ofreció una visión práctica sobre cómo abordar ña prevención de riesgos atendiendo a los resultados de la investigación llevada a cabo desde el Instituto IDOCAL. De este modo, se responde a uno de los principales objetivos del proyecto, la transferencia del nuevo conocimiento a la realidad de los riesgos psicosociales.
|
|
Comienza la segunda recogida de datos. Abril, 2015.
Hemos lanzado la segunda recogida de datos en todo el territorio nacional. Para abarcar toda la muestra una parte de la muestra se recogerá vía online y otra usando tablets o cuestionarios en papel. |
 |
Reunión del Equipo de Ivestigación. Enero, 2015
En Enero se ha celebrado una reunión general en Valencia del equipo de investigación para hablar sobre la segunda recogida de datos para el presente 2015 (imagenes disponibles en el apartado de galería fotográfica). Se han establecido las mejoras en los cuestionarios para Tiempo 2, después de analizar cada escala que se ha usado en Tiempo 1. En la reunión, además del equipo investigador de la Universitat de Valencia, contamos con la presencia de las colaboradoras de la Universitat de les Illes Balears y la Universitat Oberta de Catalunya. Al finalizar el evento se habían alcanzado los objetivos, la mejora de los cuestionarios así como la definición del plan de actuación y los procedimientos a seguir para la segunda fase. Estamos listos para el Tiempo 2. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|