-
Migración y refugio: los retos y oportunidades en un mundo en movimiento
VV. AA.
Madrid: Fundación Acción contra el hambre , 2022. Recurs electrònicRevista Diecisiete. Num.6
Investigación Interdisciplinar para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El movimiento de personas ha sido siempre un fenómeno intrínseco al devenir histórico, social y económico de nuestro planeta. Un fenómeno que, debido al incremento de la movilidad tanto física como de información experimentada por el mundo en los últimos decenios, ha adquirido una dimensión global.
DOI: 10.36852/2695-4427 -
Recetas de educación contra el odio cotidiano
Byrczek, Aga ; Carrión Otero, Mónica ; Mesa Comins, Sara ; Stanic, Tea.
(2021). LlibreAnte el aumento de la discriminación y el odio en la sociedad, tres entidades: Cazalla Intercultural, la Fundación Al Fanar y Jovesólides, presentan el manual ‘Coco: recetas de educación contra el odio cotidiano’. El principal objetivo es crear una estrategia nacional de sensibilización para trabajar en colectividad contra el racismo, la islamofobia, la xenofobia… Las recetas recogidas en las páginas de este manual están dirigidas a profesionales del ámbito de la juventud. El trabajo, realizado en el marco del proyecto COCO, reúne experiencias exitosas en educación y en acción contra los odios en España. El fin último es “abogar por mejoras legislativas contra cualquier tipo de...
Ante el aumento de la discriminación y el odio en la sociedad, tres entidades: Cazalla Intercultural, la Fundación Al Fanar y Jovesólides, presentan el manual ‘Coco: recetas de educación contra el odio cotidiano’. El principal objetivo es crear una estrategia nacional de sensibilización para trabajar en colectividad contra el racismo, la islamofobia, la xenofobia… Las recetas recogidas en las páginas de este manual están dirigidas a profesionales del ámbito de la juventud. El trabajo, realizado en el marco del proyecto COCO, reúne experiencias exitosas en educación y en acción contra los odios en España. El fin último es “abogar por mejoras legislativas contra cualquier tipo de discriminación y de discurso de odio a nivel nacional”.
Llegir més OcultarFuente y más info: https://jovesolides.org/recetas-contra-el-odio-cotidiano.
Cofinanciado por por el programa de derechos, igualdad y ciudadanía de la Unión Europa (2014-2020)
-
Finanzas sostenibles
VV. AA.
Madrid: Fundación Acción contra el hambre , 2021. Recurs electrònicRevista Diecisiete. Num.5
En 2015, previa a la aprobación por la Asamblea General de la ONU de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en una declaración conjunta el FMI y los Bancos Multilaterales de Desarrollo declaraban: “Alcanzar los ODS requerirá movernos desde los billones a los trillones en recursos financieros. El cambio de paradigma nos exige un marco de financiación de muy amplio espectro capaz de canalizar todo tipo de recursos e inversiones, públicas y privadas, a nivel nacional y a nivel global”.
DOI: 10.36852 -
Ética y revolución digital
VV. AA.
Madrid: Fundación Acción contra el hambre , 2021. Recurs electrònicRevista Diecisiete. Num.4
La revolución digital es un proceso de transformación social, económico y cultural que se está produciendo gracias a la adopción masiva de diversas tecnologías relacionadas con el procesamiento de datos: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, realidad aumentada, plataformas colaborativas, la nube o Blockchain entre otras. Estamos ante lo que muchos consideran una nueva revolución industrial. Una revolución que ofrece indudables beneficios a las sociedades, pero que genera ciertos retos y dilemas y que, además, nos lleva a reflexiones profundas sobre la propia condición humana y las organizaciones, y abre preguntas sobre cómo será, o cómo queremos que sea, nuestro futuro,...
La revolución digital es un proceso de transformación social, económico y cultural que se está produciendo gracias a la adopción masiva de diversas tecnologías relacionadas con el procesamiento de datos: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Big Data, realidad aumentada, plataformas colaborativas, la nube o Blockchain entre otras. Estamos ante lo que muchos consideran una nueva revolución industrial. Una revolución que ofrece indudables beneficios a las sociedades, pero que genera ciertos retos y dilemas y que, además, nos lleva a reflexiones profundas sobre la propia condición humana y las organizaciones, y abre preguntas sobre cómo será, o cómo queremos que sea, nuestro futuro, cada vez más digital.
Llegir més Ocultar212 p.
DOI: 10.36852/2695-4427ISSN: 2695-4427 -
Hacia una cultura sostenible. Guía práctica para integrar la Agenda 2030 en el sector cultural
VV. AA.
Madrid: Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS / SDSN Spain) , 2021. LlibreLa Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS) trabaja desde su fundación en la formación e integración de la Agenda 2030 en el sector cultural. Desde REDS queremos fomentar el debate sobre la dimensión cultural de la Agenda, acercar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del arte y la cultura, ofrecer recursos útiles y crear un espacio de conexión entre la cultura y el desarrollo sostenible.
60 p.
-
Conocer el Comercio Justo: mitos, realidades y preguntas frecuentes. Los 10 principios del Comercio Justo en cifras y casos prácticos
IDEAS Comercio Justo, Cooperativa de interés social
Villafranca de Córdoba: IDEAS Comercio Justo, Cooperativa de interés social , 2021. LlibreSe trata de un material sencillo y muy visual que ayuda a comprender mejor la contribución que hace el Comercio Justo a los nuevos retos que se plantean a la sociedad: la lucha contra la desigualdad y la pobreza, la sostenibilidad, la justicia o la equidad de género. El texto está repleto de ejemplos y casos prácticos para conocer de primera mano los efectos del Comercio Justo en la vida de las personas.
50 p.
-
Contribución transversal de los objetivos de desarrollo sostenible a la salud global
VV. AA.
Madrid: Fundación Acción contra el hambre , 2020. Recurs electrònicRevista Diecisiete. Num.3
Este número de la Revista 17 aborda la Contribución transversal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la Salud Global. La casualidad ha querido que esta publicación, prevista desde hace más de medio año, se produzca en medio de la pandemia del Covid-19 y de las dramáticas implicaciones sanitarias y socioeconómicas que está provocando en todo el mundo. Al adaptarse a estas circunstancias, los autores y autoras de sus artículos no han hecho más que destacar un elemento transversal a todos ellos: el modo en que la crisis del coronavirus refuerza la relevancia y urgencia de la Agenda 2030.
154 p.
DOI: 10.36852ISSN: 2695-4427 -
Manual de buenas prácticas para la educación virtual
VV. AA.
Madrid: Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano , 2020. Recurs electrònicSi bien la educación virtual es una modalidad de enseñanza presente desde hace varios años, durante 2020, y debido a la crisis generada por el COVID-19, se ha presenciado un inevitable y acelerado incremento en su uso. Por ello, muchos miembros de la comunidad académica no cuentan con herramientas suficientes para dar el salto de la educación presencial a la virtual. Con este diagnóstico en mente, y con el afán no solo de mejorar la educación en línea sino de innovar a través de ella, es que se creó el presente manual.
16 p.
-
Las alianzas multiactor y plataformas de innovación abierta: nuevas infraestructuras para abordas problemas complejos
VV. AA.
Madrid: Fundación Acción contra el hambre , 2020. Recurs electrònicRevista Diecisiete. Num.2
El conjunto del Sistema de Naciones Unidas y el resto de instituciones internacionales que trabajan por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible consideran que no podemos conseguir cambios estructurales o sistémicos si no se entienden estos retos de forma interrelacionada.
134 p.
DOI: 10.36852ISSN: 2695-4427 -
Ellas hicieron historia. Investigadoras, innovadoras y académicas
Subsecretaría de Ciencia, Innovación y Universidades
Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades , 2020. LlibreLa Unidad de Igualdad de la Subsecretaría del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha elaborado una serie infográfica sobre mujeres que han hecho y siguen hicieron historia, innovadoras, investigadoras y académicas que han realizado grandes aportaciones a la ciencia, la tecnología y el conocimiento.
40 p.