
La Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario de la Universitat de València ha organizado la segunda edición de este taller qué tuvo lugar el 10 de mayo de 2023.
Este workshop proporcionó una experiencia para alumnado y personal investigador de todos los ámbitos de conocimiento. Tuvo por objetivo tratar los temas de actualidad vinculados a la evolución empresarial y, en concreto, a las actitudes y capacidades emprendedoras e innovadoras, para desarrollar estrategias de éxito en las organizaciones.
El acto contó con la presencia de diferentes investigadores nacionales e internaciones:
- Virginia Simón - Universitat de Valéncia.
- Juan Piñeiro - Universidad de Santiago de Compostela.
- Esther Calderón - Universidad de Burgos.
- Khaled Saleh Al-Omoush - Al-Zaytoonah University of Jordan.
- Mª Ángeles López - Universidad de Santiago de Compostela.
- José Manuel Guaita Martínez - Universitat Politècnica de València.
- Cristina Blanco González-Tejero - Universidad de Alcalá.
- José Ramón Saura - Universidad Rey Juan Carlos.
Las cooperativas tuvieron una mención especial durante el seminario, pudiendo así considerar elementos para su sostenibilidad en el contexto actual puesto-pandemia y de crisis e inestabilidad en el mercado actual.
Permitió obtener una visión general de las nuevas tendencias del mercado y de su aplicación práctica en el ámbito empresarial. Fue una formación práctica, en la cual se pudo conversar y comentar las inquietudes relacionadas.
Este seminario organizado por la Cátedra Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento: de Estudiante a Empresario de la Universitat de València - DACSA ha sido dirigido hacia estudiantado, personal investigador, profesionales y público en general.
Objetivos
- Mostrar los conceptos de actualidad vinculados a la innovación y al emprendimiento.
- Proporcionar las bases, herramientas y recursos en la investigación científica vinculada a estos temas.
- Emplear información científica y relevante de forma efectiva.
- Comparar ideas en el plano internacional con juicio crítico a través de la relevancia y adecuación del conocimiento.
- Entablar un dialogo activo entre los participantes.
- Proporcionar un espacio de networking.