ejercicios CONTRASTES PARAMÉTRICOS
1. Un fabricante de perfume asegura que
las frascos que produce contienen por término medio 100 ml. distribuyéndose el contenido
de dichos frascos según una distribución normal . Para corroborar la veracidad de lo
expuesto realizamos un muestreo aleatorio a 17 frascos resultando de media 99 ml con
desviación típica 2 . Podemos confiar en lo que dice el fabricante si nos lo planteamos
con nivel de significación del 1%.
(ir a solución)
2.
Un reciente estudio plantea que el porcentaje de fracaso escolar en la Universidad
española es del 30% para contrastar dicha proporción realizamos un estudio a 1000
estudiantes elegidos al azar resultando que la tasa de fracaso resultó del 28 % . Podemos
dar por válido el resultado del estudio anterior en base a lo obtenido en el nuestro si
trabajamos con un nivel de significación del 5%.
(ir a
solución)
3.
El 67 % de las empresas azulejeras tienen una plantilla de más de 25 empleados , mientras
que de una muestra de 56 empresas en general (cualquier actividad) resultó que 42 eran
las que tenían más de 25 empleados . Con esta información ¿cabe suponer que la
proporción de empresas azulejeras con más de 25 empleados es distinta a la de las
empresas en general si trabajamos con un nivel de significación del 5% ?.(ir a solución)
4. En el ejemplo anterior ¿desde que valor del nivel de significación (hacia abajo) empezaríamos a no rechazar la hipótesis planteada ? (ir a solución)
5. En una
muestra de 680 tiendas de ropa se observo un ratio de actividad que resultó con media 104
y desviación típica 28,79. ¿Podemos afirmar que el índice o ratio de actividad es
similar al estandarizado para toda la población de comercios que se situó en
100, si trabajamos con nivel de confianza del 99% ?. (ir a
solución)
6. En una
determinada asignatura la proporción de aprobados del grupo A con 110 alumnos fue del 50%
mientras que en el grupo B con 80 alumnos dicha proporción fue del 55% ¿Podemos
establecer que hay diferencias significativas entre las proporciones de aprobados de ambos
grupos si trabajamos con un nivel de significación del 5% ?
( ir
a solución)
7. La
longitud de una pieza se distribuye según una normal de desviación típica 1,2 m . Hemos
elegido 9 piezas resultando que la longitud media de las 9 fue de 8,6 m.. ¿Podemos decir
a nuestros clientes que la piezas que fabricamos miden más de 9m por término medio si
trabajamos con un nivel de significación del 5% ?.(ir a solución)
8.
Partiendo de una muestra de 29 zonas de estudio se obtuvo un coeficiente de correlación
igual a 0,16 entre el número de altas del IAE y las altas en contribución urbana
.Operando con nivel de significación del 10% ;¿Podemos decir que se trata de
impuestos (conceptos) que están incorrelados ?
(ir
a solución)
9.
Considerando un lote de 1000 unidades se toma de él una muestra de 180 unidades ,
encontrándose 14 defectuosas . ¿Con qué probabilidad hay que rechazar que en un lote
hay menos de 60 unidades defectuosas ?(ir a solución)
10. La
multinacional JU S.A. quiere comprar acciones de nuestra empresa para ello se ha
establecido el criterio de que si la media de las ventas medias diarias anuales que
realizamos son superiores a 1000 euros comprarán las acciones e, en caso contrario
no .No disponemos más que de la información de 15 días sin especificar y que
consideramos aleatorios cuya media resulta 999 euros con desviación típica 5 . Por
estudios anteriores fiables conocemos que las ventas anuales siguen una normal . Desde que
nivel de significación hacia abajo podemos plantear que las acciones nos serán
compradas.
(ir a solución)