Cartografía para ciencias
Puedes usar cartografía en el TFG cuando:
- El TFG tiene una dimensión espacial: estudia un fenómeno referido a una zona concreta en cuanto a geología, botánica, contaminación…
- El TFG tiene como objetivo la realización de un proyecto sobre impacto ambiental, regeneración de zonas boscosas, efectos de la erosión, ordenación del territorio, etc.
- El TFG estudia las características físicas o químicas del suelo de una zona determinada.
- Cuando es necesario tomar puntos de muestreo. En este caso hay que marcar los puntos exactos de toma de muestras.
Conocimientos previos
Para elegir la cartografía adecuada para el TFG hay que saber: qué información necesitas y en qué tipos de mapas puedes encontrarla, la época del mapa y la escala con la que se ha realizado.
En cuanto a la información, hay mapas pera todo tipo de materias: topográficos, militares, geológicos, de vegetación, de cultivos, de usos industriales, de riesgos (inundaciones, sísmicos, etc.), planos de poblaciones, de puertos…
La escala marca el nivel de detalle del mapa. Escala 1:10.000 quiere decir que el territorio representado en el mapa se ve 10.000 más pequeño que en la realidad. En la escala 1:200.000 se ha representado 200.000 veces más pequeño. Si estudiamos una zona pequeña con mucho detalle usaremos la primera, si estudiamos una zona amplia necesitamos la segunda. Existen mapas de muchas escalas, como 1:25.000, 1:50.000... Hay que elegir la más adecuada para el TFG.
Aquí puedes ver algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0