5.1. Plagio
El plagio y la honestidad académica: |

Según la definición de la Real Academia de la Lengua, plagiar es "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Podemos incurrir en plagio si:
- Utilizamos frases o expresiones de un autor sin reconocimiento
- Copiamos imágenes, gráficos, diagramas y música
- Copiamos el trabajo realizado por otro estudiante
- No incluir comillas en las frases que utilizamos
- No parafrasear
- No hacer la cita o la referencia apropiadamente
Es decir, cuando se usan las ideas o las palabras de otras personas como si fueran propias y no se reconoce adecuadamente la fuente de información.
¿Qué no es necesario citar? ¿Qué no es plagio?
- Los hechos o ideas que son considerados de conocimiento común en una determinada disciplina. Por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein (E=mc2)
- Los trabajos o ideas propias
- La recopilación de resultados de una investigación original
Según el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (Ley 1/1996), son objeto de propiedad intelectual todas las creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro.
La citada ley reconoce al autor la propiedad intelectual: Se considera autor a la persona natural que crea alguna obra literaria, artística o científica, y le atribuye unos derechos morales, entre los que se encuentra el derecho a exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.

- Parafrasear y resumir de manera correcta y eficaz
- Citar debidamente al autor cuando se utilicen sus palabras
- Tomar nota de los datos necesarios de la fuente de información: autor, título, página, etc. (datos fuente)
- Hacer referencia a las fuentes de información consultadas en la bibliografía


...copiamos texto de una fuente
| |
...incluimos un gráfico o una tabla extraída de otra fuente
| |
...mencionamos un hecho comúnmente conocido
| |
...expresamos las ideas de otras personas en nuestras propias palabras
| |
...escribimos nuestra opinión personal sobre un tema
| |
...parafraseamos las ideas de dos fuentes separadas uniéndolas, utilizando nuestras propias palabras
| |
Este artículo está licenciado bajo Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 License
Secció d'Informació Bibliogràfica. Biblioteca Ciències Socials "Gregori Maians". infobibsoc@uv.es