La mañana del viernes 31 de enero arrancó con la conferencia ‘Los usos del territorio. Ordenación territorial, urbanismo y áreas metropolitanas’. Los ponentes hablaron sobre la importancia de la ordenación del territorio en un contexto de cambio climático y crisis ambiental. Es decir, la planificación y gestión de los usos del suelo y las infraestructuras, basadas en el uso prudente de los recursos escasos y en la defensa del bien común, son herramientas cruciales para mitigar el proceso de cambio climático y adaptar la sociedad a sus efectos.
Incidieron en que tanto la estrategia de mitigación como la de adaptación tienen que aplicarse de manera equilibrada, que se basen en la evidencia científica y el impulso de la ciudadanía. También apelaron a los poderes públicos en su deber de promover el conocimiento y la información sobre los procesos ambientales.
En la línea de las recomendaciones, explicaron que el territorio tiene que entenderse como un ecosistema en el que priorizar el mantenimiento de los procesos ecológicos y la calidad de vida de la población. Con esto, las instituciones públicas tienen que completar, actualizar y fortalecer el planeamiento territorial y urbanístico vigente. Asimismo, la ordenación del territorio también tiene que poner el foco en las ciudades y las áreas metropolitanas, puesto que es donde se concentra una parte importante de la población. En este sentido, las áreas metropolitanas requieren instrumentos de coordinación y gobierno para mejorar la vida de la ciudadanía.
La mesa redonda concluyó con los puntos necesarios para la reconstrucción de los territorios afectados por los desastres naturales. Esta reconstrucción tiene que replantearse la sostenibilidad de los usos del suelo existentes y adaptar su diseño y ubicación a los requisitos ambientales y de equidad socioespacial, así como evitar superar los límites impuestos por la naturaleza. Para hacer posibles todas estas recomendaciones, los expertos apelaron a la voluntad política que ponga al público en el centro y prioricen la seguridad física y el bienestar de la población.
En esta mesa participaron Oriol Nel·lo, Julia Salom, José Vicente Sánchez, Ivan Murray y Joan Vicente.
Lista de enlaces:











