Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Botánica y Geología Logo del portal

Lectura de TFM del Máster en Palentología Aplicada

  • 14 mayo de 2024
presentación del TFM

Los profesores Francisco Ruíz y Patricio Villafañe han dirigido el TFM con el título "Caracterización del sistema microbialítico de laguna Carachi Pampa (Catamarca, Argentina): Un enfoque geoespacial para la determinación del potencial astrobiológico"

ANÁLISIS INICIAL DEL POTENCIAL DE LOS SISTEMAS MICROBIANOS ANDINOS COMO ANÁLOGOS TERRESTRES PARA LA BÚSQUEDA DE VIDA EN MARTE

 

En el marco del Máster interuniversitario en Paleontología Aplicada de las universidades de Valencia (UV) y Alicante (UA), el día 13/05/2024 ha sido defendido el TFM con título: “Caracterización del sistema microbialítico de la laguna Carachi Pampa (Catamarca, Argentina): Un enfoque geoespacial para la determinación del potencial astrobiológico” por parte de la alumna Mónica Segarra Pérez.

Los carbonatos microbianos son minerales carbonáticos cuya formación es impulsada por la actividad metabólica de microorganismos (Dupraz et al., 2009a; Riding, 2000). La precipitación in situ de carbonato inducida biológicamente es uno de los procesos responsables de la creación de las estructuras organosedimentarias conocidas como microbialitos (Burne y Moore, 1987). Estas comunidades microbianas bentónicas han estado presentes en nuestro planeta durante aproximadamente 3.600 millones de años y dominaron durante el 80% de la historia de la Tierra (Schopf, 1996). Debido a su antigüedad en el registro geológico y su contribución al desarrollo y evolución de los océanos, la atmósfera y la vida en la Tierra, los microbialitos y los carbonatos microbianos son temas recurrentes en los debates sobre el origen de la vida en nuestro planeta y en la elaboración de estrategias para detectar vida en cuerpos rocosos como Marte (Bianciardi et al., 2014; Blanco et al., 2014; Marshall y Cestari, 2015).

La investigación dirigida por Mónica Segarra se centra en caracterizar el entorno deposicional del sistema microbialítico Holoceno de Laguna Carachi Pampa, ubicado en los Andes Centrales de Argentina. Este estudio tiene como objetivo evaluar el potencial de este sistema como un análogo terrestre de los entornos marcianos relevantes para la detección de vida. Para lograrlo, se utilizan datos provenientes de diversas fuentes, como la cartografía geológica y sensores remotos, los cuales son procesados mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). La comparación entre los resultados de Laguna Carachi Pampa y el registro geológico del Cráter Jezero en Marte proporciona información esencial para comenzar a comprender la naturaleza de los depósitos carbonáticos identificados en dicho cráter marciano.