Universitat de ValènciaDepartamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua Logo del portal

Contratos y Proyectos del Grupo de Investigación

Proyectos y contratos hasta 2021:

  • ARCH: Ancient Coinage as Related Cultural Heritage (2018-2021) PCI2018-092877
  • IP: Pere Pau Ripollés

El proyecto ARCH utiliza la tecnología de Linked Open Data technology para establecer, por primera vez, una plataforma para el estudio, conservación, catalogación, archivo y mantenimiento del patrimonio numismático del mundo antiguo. En consecuencia, se adecua a las preocupaciones expresadas en el topic 3 de la convocatoria JPICH: Salvaguardia del patrimonio digital. Utilizando el reciente desarrollo del sistema de organización del conocimiento de nomisma.org. creará una estructura que tendrá en el nivel más elevado un único portal que dará cobijo a los diversos recursos tipológicos en línea que en la actualidad están en fase de desarrollo. Estos recursos se enlazarán a su vez con un corpus de datos estraídos de dos de las más importantes colecciones europeas, así como con un gran corpus de material procedente del mundo comercial (catálogos de subasta). ARCH focalizará su atención inicial en un área geográfica, la península Ibérica, con las emisiones pre-imperiales de Iberia/Hispania y el sur de Galia, mediante la implementación de una herramienta específica de referencia en línea (Moneda Ibérica, MIB) que contendrá ambos tipos de categorías de datos (colecciones públicas y objetos monetarios aparecidos en el el comercio). 
Moneda iberica (MIB) focalizará su atención en las acuñaciones de la península Ibérica y el sur de Galia, durante los siglos VI-I a.C. (emisiones griegas, púnicas/cartaginesas, ibéricas, celtibéricas, vasconas y lusitanas). Este proyecto se desarrollará en la Universitat de València en colaboración con un miembro asociado, el Museu de Prehistòria de València. El portal Moneda Ibérica (MIB) cubrirá tres importantes propósitos: proporcionar un completo registro en línea, dentro del entorno de la Web Semántica, de las acuñaciones de una región particular de Europa en la Antigüedad; preservar un importante corpus de evidencias monetarias de un área territorial europea, que se encuentran ignoradas y desprotegidas; y, por último, ensayar la transformación de la plataforma creada para el estudio monetario en una herramienta de gestión digital de materiales arqueológicos.
Esta herramienta proporcionará a los investigadores un acceso permanente, fidedigno y fácil al vasto y amplio patrimonio que constituyen las Acuñaciones de la Antigüedad, cuya mayor parte se encuentran ignoradas y sin explotar.

Contratos y Proyectos desde el año 2010:

  • DE LO REAL A LO IMAGINARIO II. APROXIMACIÓN A LA FAUNA IBÉRICA DE LA EDAD DEL HIERRO (HAR2008-03810) (2009-2011)
    • IP: C. Mata.
    • Estudio de todos los ítems de fauna de la Cultura Ibérica.
  • MADERA, HUESO, MARFIL, ASTA Y CONCHA. ¿ARTESANIAS MARGINALES O MARGINADAS? (HAR2013-45770-P) (2014-2017)
    • IP: C. Mata
    • Estudio de los objetos de madera, hueso, marfil, asta y concha de época ibérica. Desde el punto de vista tipológico, tecnológico, funcional y simbólico.