Síndromes hereditarios de queratinización y enfermedades ampollosas hereditarias

Epidermolisis ampollosa (EB)

 

Las epidermólisis ampollosas (EB) son un grupo de enfermedades genéticas raras,  actualmente incurables, que se caracterizan por la fragilidad mecánica de las estructuras cutáneas, dando lugar a ampollas mucocutáneas, erosiones y ulceración secundaria a traumatismos a menudo aparentemente triviales. Los pacientes con EB pueden tener una afectación leve o grave dependiendo del extremo fenotípico de su afectación. En las formas graves cualquier órgano revestido de epitelio puede verse afectado, con la consiguiente afectación multisistémica, formación de cicatrices, desarrollo de neoplasias malignas y reducción en la esperanza de vida. El tratamiento es sintomático; ningún tratamiento disponible puede resolver la enfermedad o sus manifestaciones. existe un transtorno autoinmune con denominada epidermólisis ampollosa adquirida  caracterizada por el desarrollo de autoanticuerpos contra el colágeno VII, que no pertenece a este grupo de epidermolisis ampollosas.
Existen cuatro tipos principales de EB clasificados en relación a la localización de la alteración estructural que determina la fragilidad y la formación de ampollas. 1)La EB simplex es el forma más común de EB representando ~ 70% de todas las EB, caracterizada por fragilidad intra epidérmica, generalmente se hereda de forma autosómica con patrón dominante, con algunos raros autosómicos recesivos. 2)La EB juntural se hereda con un patrón autosómico recesivo ,se caracteriza por la formación de ampollas dentro de la lámina lúcida de la unión dermo-epidérmica. 3)La EB distrófica, se hereda de forma autosómica dominante o recesiva, dependiendo del subtipo y se caracteriza por fragilidad sub lámina densa. 4)La cuarta forma es la epidermólisis ampollosa de Kindler, de herencia autosómica recesiva, en el cual el déficit estructural puede ser variable dentro de la membrana basal; este síndrome de EB se manifiesta con ampollas de predominio acral, fotosensibilidad, atrofia cutánea y poiquilodermia.

Los datos epidemiológicos obtenidos del registro nacional de EB en USA reflejan una prevalencia general e incidencia de los tipos principales de EB de 19 por millón de nacidos vivos, respectivamente. Sin diferencias entre sexo o grupos étnicos.

 

Mecanismos / fisiopatología
Las manifestaciones clínicas de la EB dependen de la localización de la alteración molecular que determina el plano de fragilidad. La piel humana es el órgano más grande del cuerpo y se compone de una capa epidérmica de células estratificada.
    La zona de la membrana basal epidérmica funciona como una estructura para la adhesión celular y también proporciona matrices para la migración celular, funciona como una barrera que permite el paso selectivo de células y moléculas y sirve como sustrato para la diferenciación y desarrollo de las células epiteliales suprayacentes.
La zona de la membrana basal está constituida por dos zonas, la lámina lúcida (que es luminosa con microscopía electrónica) y la subyacente lámina densa (que es electrón densa bajo electrónmicroscopía). En la zona  de la lámina lúcida, existen 3 subregiones clave de esta zona son fundamentales para la fisiopatología de la EB. En la superficie superior, por encima de la lámina lúcida, filamentos intermedios de la red del citoesqueleto intracelular se unen a placas de hemidesmosoma en las membranas plasmáticas basales de queratinocitos.  Los hemidesmosomas están vinculados a la lámina densa subyacente a través de filamentos de anclaje en forma de hilo. Debajo de esto, la lámina densa  está anclada  a la región sublamina densa a través de fibras de anclaje en bucle que se adhieren dentro de la superficie inferior de la lámina densa, lo que permite la adhesión de componentes proteicos fibrilares de la dermis papilar.
 

El estudio  y clasificación de las epidermolisis ampollosas debe seguir un protocolo que incluye 1-clasificación dentro de los 4 grupos de epidermolisis (intraepidermica o simple, juntural, distrofica o mixta (síndrome de Kindler), 2-Hallazgos fenotípicos de presentación especialmente referidos a la distribución (localizada o generalizada) severidad de la afectación cutánea o extracutánea. Todos los pacientes deben poder ser clasificados en base al mecanismo de transmisión y si es posible la identificación del gen  involucrado y como último método diagnóstico el análisis mutacional.

subtipo

fenotipo

herencia

Gen afecto

defecto

EB simple intraepidermica

EB simplex,

localizado

Ampollas palmoplantares desde el nacimiento o en la infancia, con queratodermia posterior en zonas afectadas

HAD

KRT5 o KRT14

 Red citoesquelética de queratina anormal y citolisis basal

EB simple, severa

Ampollas generalizadas tempranas en o poco después del nacimiento; Pueden existir áreas congénitas de piel denudada; puede ser mortal en el primer año.

HAD

KRT5 o KRT14

Red citoesquelética de queratina anormal con aglutinación de tonofilamentos de queratina y citólisis basal

EB juntural

EB de unión,

grave

 

Las ampollas pueden ser leves al nacer y localizadas en regiones periungueales, glúteos y codos; Es característico el desarrollo de un llanto ronco Generalmente fatal dentro de los primeros 2 años de vida

HAR

LAMA3, LAMB3 y LAMC2

 

Laminina 332 suele estar ausente; Hemidesmosomas diminutos  reducción en los filamentos de anclaje

 

EB distrofica

EB distrofica severa

Ampollas generalizadas desde el nacimiento, con amplia cicatrización y desarrollo de microstomía, anquiloglosia, estenosis esofágica, flexión contracturas de extremidades y pseudosindactilia;

HAR

COL7A1

Mutaciones bialélicas en COL7A1, generalmente mutaciones nulas que resultan en una marcada reducción o ausencia de colágeno tipo VII y, por tanto, falta de fibrillas de anclaje funcionales

EB de Kindler

 

Ampollas generalizadas, fotosensibilidad variable, fragilidad mucosas, poiquilodermia progresiva y queratodermia palmoplantar confluente

HAR

FERMT1

Las anomalías contribuyen a interrumpir redes de citoesqueleto de queratinocitos, activación y pérdida anormal de integrinas de la adhesión de queratinocitos a la base membrana basal

 

Diagnóstico

La presentación inicial de EB puede ser al nacer o en la primera infancia, con ampollas, fragilidad de la piel y áreas de piel denudada de diversos grados según el subtipo. El diagnóstico clínico puede ser difícil en esta etapa temprana, incluso para dermatólogos con experiencia en el diagnóstico de EB, particularmente sin antecedentes familiares establecidos de enfermedad. Por ejemplo, las ampollas generalizadas al nacer pueden ser una característica tanto de EB simplex como de EB distrófica, por tanto, la formación de ampollas no significa necesariamente una enfermedad persistente. De manera similar, la EB juntural grave a menudo puede presentarse con muy pocas ampollas poco después del nacimiento, pero posteriormente se generaliza. Si no hay antecedentes familiares de la enfermedad, la fragilidad persistente de la piel y formación de ampollas sugieren la posibilidad de EB, pero deben excluirse otras situaciones que pueden dar lugar a la formación de ampollas.

 

El abordaje diagnóstico de pacientes con la sospecha de EB incluye obtener un historial clínico, con especial énfasis en los síntomas de presentación, comorbilidades y antecedentes familiares, seguido de un examen clínico dirigido para determinar los hallazgos clave que pueda confirmar o refutar la impresión diagnóstica inicial. La confirmación diagnostica vendrá mediante la utilización de técnicas complementarias incluyen microscopía electrónica, mediante el mapeo antigénico inmunofluorescencia de la piel afectada y el análisis mutacional del ADN. La utilización de anticuerpos monoclonales dirigidos contra componentes de la membrana basal y de antígenos epidérmicos nos permite clasificar las diferentes formas de epidermolisis ampollosa y permiten realizar una valoración semicuantitativa de las proteínas y estructuras alteradas en las diferentes formas de epidermolisis ampollosas. Para ello deben utilizarse anticuerpos dirigidos contra el antígeno del penfigoide ampolloso, laminina 1, colágeno tipo IV y queratina 14 para determinar el nivel de producción de la ampolla (intraepidermica, intra lámina lúcida  o sublámina densa). El estudio con estos anticuerpos nos permite valorar la existencia de alteraciones en su expresión o distribución.  La identificación de las mutaciones relacionadas con cada forma de epidermolisis bullosa ha permitido el desarrollo de test prenatales basados en el análisis del DNA para ser realizados en familias con riesgo de recurrencias de epidermolisis bullosa. Estos tests pueden ser realizados en muestras de vellosidades coriónicas a partir de la 10ª semana de gestación. También pueden realizarse test preimplantacionales y en la actualidad se están desarrollando el examen de células fetales o DNA fetal libre en la sangre materna para la determinación de mutaciones patogénicas, reduciendo el riesgo para el feto y pudiendo aportar información del genoma fetal a partir de la 5ª semana de gestación.

Tratamiento
En ausencia de un tratamiento curativo para la EB, las estrategias de manejo actuales se centran en la mejora de síntomas y prevención de complicaciones1. Dada la gran variedad de problemas potenciales que pueden presentar los pacientes con EB, es necesario que los pacientes sean tratados por equipos multidisciplinares. En los últimos años, los esfuerzos se han dirigido hacia terapias traslacionales que incluyen células, genes, sustitución protéica y fármacos para corregir la patología molecular, ya sea directa o indirectamente, con el objetivo de un tratamiento eficaz.
En las formas de epidermolisis ampollosa distrofica recesiva, las mutaciones patogénicas resultan en una reducción en la expresión del colágeno VII. La finalidad terapéutica  tendría como objetivo aumentar la expresión del colágeno VII en la unión dermo-epidérmica y así aumentar la resistencia  a los traumatismos que inducen la aparición de las ampollas. Para conseguir este objetivo se han diseñado varias estrategias terapéuticas que incluyen terapias celulares mediante la inyección de fibroblastos alogénicos que inducen la expresión de colágeno VII,   terapias mediante trasplante de médula ósea alogénicas, y la terapias de sustitución protéica. Una observación clínica que puede abrir vías de tratamiento en pacientes con epidermolisis ampollosa es el mosaicismo revertido con el que se describe la presencia de áreas de piel sana, sin desarrollo de ampollas, rodeadas de piel afecta de epidermolisis ampollosa. Este fenómeno se ha descrito en todas las formas de epidermolisis ampollosa, simple, juntural y distrófica. La observación del mosaicismo revertido,  manifiesta que hay  zonas en las que por diferentes mecanismos genéticos se revierte la mutación causante de la enfermedad puede permitir, bien mediante trasplante de células sanas a la piel afecta o mediante la obtención de células madre, iniciar líneas de tratamiento de estas y otras enfermedades genéticas.

 

Enfermedad de Darier

Enfermedad de herencia autosómica dominante caracterizada debida a una mutación en el gen que codifica la ATPasa del reticulo endoplásmico (SERCA2-sarco(endo)plasmic reticulum) lo que provoca una alteración de la adhesión intercelular y apoptosis de las células epidérmicas. Clínicamente se caracteriza por el desarrollo de pápulas queratósicas que afectan a áreas seborreicas y caracterizadas histológicamente por una acantolisis suprabasal con presencia de células apoptóticas además de pitting palmo-plantar y alteraciones ungueales. El estudio histológico muestra áreas de acantolisis  con formación de hendiduras suprabasales y alteraciones de la querainización con células disqueratósicas y cuerpos redondos.

Enfermedad de Hailey-Hailey

Esta es una enfermedad de herencia autosómica dominante que se caracteriza por la formación de ampollas superficiales, con erosiones, que aparece en áreas de roce o fricción. Generalmente debuta en la adolescencia, con lesiones erosivas en cara lateral de cuello, axilas e ingles produciéndose con frecuencia sobreinfección bacteriana o candidiásica. Esta entidad es debida a una alteración genética en la regulación del calcio necesaria para la correcta unión entre las proteínas de los desmosomas.

Ictiosis

Las ictiosis consisten en trastornos hereditarios de la queratinización. Se caracterizan por la presencia de piel seca con formación de escamas semejantes a las que cubren los peces, de donde reciben su nombre. Tienen una gran variación en su expresión clínica, desde formas muy moderadas a formas letales. Las formas más importantes están resumidas en la Tabla .

Clasificación de las ictiosis

Tipo de ictiosis

Herencia

Características clínicas

Ictiosis vulgar

HAD

% (1:300), inicio a los 1-4 años, % asociado a atopia, pequeñas escamas blanquecinas con preservación de los pliegues

Ictiosis ligada al sexo

Recesiva ligada al X

1:2000, afectación generalizada con escamas grandes y pigmentadas. Se inicia en la primera semana de vida, mejora en verano.  Debida a un déficit de sulfatasa esteroidea

Eritrodermia ictiosiforme no ampollosa

HAR

Rara. Se puede presentar en el nacimiento como un bebe colodion. Escamas eritematosas. Desarrollan ectropion. El eritema puede mejorar con la edad

Eritrodermia ictiosiforme ampollosa

HAD

Rara. Eritema y ampollas tras el nacimiento. Hiperqueratosis en la adolescencia

Ictiosis vulgar:

Es la forma más frecuente y leve de las ictiosis. Se hereda de forma autosómica dominante, manifestándose en los primeros años de vida. En ocasiones sus manifestaciones son muy discretas pasando desapercibida. Se caracteriza por el desarrollo de escamas de pequeño tamaño que afectan a las caras extensoras de miembros con preservación de los pliegues, suele mejorar con la edad y en zonas de climas cálidos y húmedos. Un 50% de los pacientes asocian dermatitis atópica. Histológicamente se caracteriza por una hiperqueratosis con disminución o ausencia de capa granulosa. La ictiosis vulgar se relaciona con un defecto en el gen  de la filagrina, localizado en el cromosoma 1q21.3, que codifica la filagrina que está involucrada en la diferenciación epidérmica. En los pacientes con dermatitis atópica se han detectado mutaciones y pérdidas de función del mismo gen.

Ictiosis recesiva ligada al cromosoma X

Afecta únicamente a varones presentándose en un tercio de casos en el nacimiento. Se caracteriza por el desarrollo de escamas grandes poligonales, pigmentadas  de distribución simétrica, afectando a extremidades. Suelen afectarse los pliegues especialmente la cara lateral del cuello. Los pacientes afectos presentan además de las lesiones cutáneas una mayor frecuencia de criptorquidea y opacidades corneales asintomáticas. Esta forma de ictiosis está relacionada con una deleción del gen de la sulfatasa esteroidea, localizado en el brazo corto del cromosoma X.  El déficit de sulfatasa esteroidea produce un aumento en la cohesión de los queratinocitos en la capas altas de la epidermis que se traduce clínicamente con la formación de las escamas gruesas.

Eritrodermia ictiosiforme no ampollosa

Es una forma rara de ictiosis afectando a 1:200000 personas. Es de herencia autosómica recesiva.  Se caracteriza por presentar eritrodermia con formación de escamas desde el nacimiento, manifestándose con frecuencia en forma de bebe colodion.  Los pacientes afectos desarrollan una eritrodermia generalizada con presencia de escamas  finas. Generalmente existe queratodermia palmo-plantar asociada. Existe una variante de esta forma de ictiosis denominada Ictiosis Lamelar, de menor frecuencia, de herencia autosómica recesiva, caracerizada por menor eritrodermia y por la formación de grandes escamas.

El desarrollo de un bebe colodion se caracteriza por la formación de una membrana tirante,  fina y transparente, que con frecuencia da lugar al desarrollo de ectropion, que en el períodos de unas 2 semanas se desprende dando paso a la enfermedad de base. El bebe colodion es una presentación clínica de varias formas de ictiosis, generalmente de herencia autosómica recesiva, siendo la más frecuente la eritrodermia ictiosiforme no ampollosa.

Eritrodermia ictiosiforme ampollosa congénita

Esta es una forma rara de ictiosis de herencia autosómica dominante, caracterizada por presentar desde el nacimiento eritrodermia y erosiones cutáneas superficiales, que con el paso del tiempo tienden a desaparecer prevalenciendo la hiperqueratosis sobre las otras manifestaciones. El estudio histológico de esta forma de ictiosis muestra  una hiperqueratosis ortoqueratosica muy intensa con formación de vesículas intraepidermicas con marcada vacuolización intracelular. La eritrodermia ictiosiforme ampollosa está relacionada con mutaciones del gen que codifica las queratinas K1/K10, que constituyen los filamentos intermedios del citoesqueleton de las células suprabasales de la epidermis. En esta entidad a diferencia de lo que ocurre en las epidermolisis ampollosas simples,  las células basales están intactas, pero existe una fragilidad de las células suprabasales. La epidermis se vuelve hiperproliferativa probablemente en respuesta al estímulos de las citoqueratinas producidos por la herida de las células suprabasales y la capa córnea se vuelve muy gruesa produciendo el fenómeno clínico de la ictiosis.

Feto Arlequín

Representa la forma más grave de ictiosis congénita. Es muy rara, de herencia autosómica recesiva, y se caracteriza por presentar desde el momento del nacimiento una gruesa capa cornea en forma de armadura, extremadamente tensa, que imposibilita los movimientos del niño y que presenta múltiples fisuras, que dejan áreas poligonales remedando el traje de un arlequín. Los pacientes fallecen en los primeros días de vida debido a las complicaciones respiratorias o a sepsis

Queratodermias palmo-plantares

Constituyen un grupo de enfermedades hereditarias o adquiridas, caracterizadas por el engrosamiento difuso o focal, generalmente simétrico de palmas y plantas. Las formas hereditarias  pueden ser un hallazgo aislado o observarse en el contexto de una trastorno hereditario de queratinización. Dentro de las formas hereditarias, las más frecuentes están resumidas en la tabla.

Existen formas de queratodermia palmo-plantar adquiridas pueden ser localizadas y difusas. Dentro de las difusas las más frecuentes son la queratodermia climatérica caracterizada por el desarrollo de queratodermia palmo-plantar en mujeres posmenopáusicas.

Diagnóstico de las queratodermias hereditarias

Difusa

Thost-Unna

Queratodermia difusa, transgrediens, con hiperhidrosis

Difusa

Mal de Meleda

Queratodermia difusa transgrediens

Difusa

Papillon-Lefevre

Queratodermia difusa con gingivitis y alteraciones dentales

Discromias

El color cutáneo depende de varios factores siendo los más importantes la relación entre el contenido de melanina, oxihemoglobina y caroteno. Los trastornos de la pigmentación se deben en su mayoría a alteraciones en la melanina.

Hipopigmentación: los trastornos hipopigmentarios pueden ser generalizados o localizados. Las formas generalizadas se observan en el albinismo, fenilcetonuria e hipopituitarismo. Las formas localizadas o parcheadas se observan en el vitíligo y tras ciertas infecciones y exposiciones a diferentes agentes químicos.

Vitíligo:

El vitíligo es un trastorno de la pigmentación frecuente, afecta a más del 1% de la población, afectando más frecuentemente entre los 10 y 30 años. El vitíligo es de causa desconocida habiéndose descrito diversas fenómenos autoinmunes como causa de esta entidad y se ha asociado a otros trastornos autoinmunes como la alopecia areata, halo nevus, diabetes mellitus, enfermedad de Addison, etc. Existe una predisposición genética observándose antecedentes familiares en un 30% de los pacientes afectos. Se caracteriza por el desarrollo de máculas hipopigmentadas, bien delimitadas, de distribución simétrica con predilección para la afectación acral y periorificial. Con frecuencia presenta un fenómeno isomórfico de Koebner. El diagnóstico es por lo general fácil de establecer siendo útil el examen con luz de Wood que delimita mejor las lesiones.

El vitíligo tiene varios patrones de presentación clínica: la forma focal con escasas máculas de vitíligo, la forma segmentaria en la que se desarrollan máculas que con frecuencia siguen una distribución metameral y la forma generalizada, la más frecuente, en la que existen máculas hipocrómicas, de distribución simétrica afectando a cara, axila, ingle, areolas, región genital, periorificial y acral.

El diagnóstico diferencial deber realizarse con otras causas de hipopigmentación como la pitiriasis alba, la hipomelanosis gutata idiomática y el leucoderma asociado al contacto con productos químicos.  El vitíligo es un trastorno crónico de curso impredicible que puede presentar repigmentación tras el tratamiento o espontáneamente caracterizado por la presentación de pigmentación perifolicular.  El tratamiento incluye medidas de camuflaje, la aplicación tópica de corticoides, de inhibidores tópicos de la calcineurina, fototerapia con UVB, PUVA o KUVA.

Albinismo óculo cutáneo

Constituye un grupo de enfermedades de herencia autosómica recesiva caracterizadas por un defecto en la síntesis de melanina  por alteraciones en la enzima tirosinasa, con un número de melanocitos normales,  que afecta a la piel y ojos. En los pacientes con albinismo existe una piel pálida, blanca extremadamente sensible a la radiación ultravioleta lo que les predispone a desarrollar cáncer cutáneo. Los pacientes con albinismo tienen defectos visuales con fotofobia, y marcada reducción de la capacidad visual.The genocide of individuals with albinism in africa

Piebaldismo

El piebaldismo es una enfermedad congénita, de herencia autosómica recesiva, caracterizada por áreas de leucoderma o poliosis debidas a la ausencia de melanocitos en las zonas afectas. Las áreas de leucoderma afectan a la porción anterior del tórax, extremidades, frente y porción anterior del cuero cabelludo donde dan lugar a la presencia de un mechón blanco, siendo este uno de los hallazgos más característicos. El desarrollo de poliosis es característico del piebaldismo, pero puede observarse en otras entidades adquiridas o congénitas, entre los que es importante destacar el síndrome de Waardenburg, que asocia poliosis, heterocromia del iris, hipertelorismo y sordera congénita.

Hiperpigmentación.

La hiperpigmentación es debida en la mayor parte de los casos a una hipermelanosis. Pero en ocasiones el color que produce el pigmento se debe al depósito de hierro (hemocromatosos) o carotenos (carotenosis)

Cloasma: el cloasma es una pigmentación facial que se da especialmente en mujeres que toman anticonceptivos o están embarazadas. Durante el embarazo se produce una estimulación de los melanocitos tanto en las zonas expuestas como en las no expuestas produciéndose una pigmentación de la areola mamaria, de la linea media del abdomen. La enfermedad de Addison se caracteriza por hipoadrenalismo con aumento de ACTH por la hiperosisi lo cual estimula la melanogenesis, pudiéndose producir una pigmentación limitada a la mucosa o generalizadas.

La carotenodermia es un trastorno frecuente debido a la ingesta excesiva de frutas y verduras con alto contenido en carotenos (zanahorias, naranjas), lo cual produce una acumulación de carotenos en palmas, plantas y áreas de mayor concentración de glándulas sebáceas.

 

casos de discussió a classe

 

www.uv.es/derma Dr. Victor Alegre de Miquel

 

 

Bardhan A, Bruckner-Tuderman L, Chapple ILC, Fine JD, Harper N, Has C, Magin TM, Marinkovich MP, Marshall JF, McGrath JA, Mellerio JE, Polson R, Heagerty AH. Epidermolysis bullosa. Nat Rev Dis Primers. 2020 Sep 24;6(1):78.