Universitat de ValènciaDoble Grado en Química e Ingeniería QuímicaFacultad de QuímicaEscuela Técnica Superior de Ingeniería ETSE-UV Logo del portal

Rama de conocimiento: Ciencias

Ámbito de conocimiento: ------

Centre: Facultat de Física

Código titulación: 2273

Web específica del máster: https://cep.uib.es/es/

Universidades participantes: Universidad de Extremadura, Universidad de Huelva, Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Universitat de València, Universidad de Cantabria, Universidad de Barcelona y Universitat de les Illes Balears

Créditos totales del título: 60

Obligatorios:40

Prácticas externas6

Trabajo fin de máster:14

Cursos: 1

Plazas ofertadas: 3

Modalidad de enseñanza: Semipresencial

Lengua docencia: ------

Precio del crédito primera matrícula:35.34€

Precio del crédito primera matrículapara estudiantado extranjero no UE ni régimen comunitario:70.68€

Comisión de coordinación académica José Díaz Medina (Director)

Interés académico, científico o profesional: El Máster Universitario en Protección Radiológica Ambiental quiere aprovechar la experiencia de los grupos de investigación de las diversas universidades españolas, que participan desde hace más de 25 años en redes de vigilancia radiológica ambiental, muchas de ellas impulsadas por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además, un alto porcentaje de estos grupos desarrolla una investigación de excelencia en la temática de este máster, así como en áreas afines muy relacionadas con los contenidos de éste. El objetivo central del máter es la formación avanzada de estudiantes, de carácter especializada y multidisciplinar, para que adquieran una especialización académica y profesional con la que puedan ejecutar con garantías las tareas relacionadas con el control radiológico del medio ambiente. El máster pretende que sus egresados puedan incorporarse a laboratorios, empresas y administraciones públicas que realicen actividades relacionadas con las normativas europeas relativas a la protección radiológica del medio ambiente o que continúen sus estudios de doctorado en grupos de investigación que se dediquen tanto a I+D, como a la prestación de servicios.