|
|||||||||
|
|||||||||
I+D+I
La
investigación y el desarrollo de nuevas estrategias vinícolas son el
objetivo del laboratorio, por ello Enolab ha participado en diversos proyectos
de investigación competitivos en temas variados sobre caracterización selección
y mejora de microorganismos del vino, sistemas de detección, procesos
microbianos y enzimáticos de interés vinícola entre otros, también ha suscrito
numerosos convenios con empresas, con las que ha trabajado en desarrollo
de procesos industriales, sistemas de control de calidad, mejora de propiedades
organolépticas de vinos y selección de microorganismos entre otros. ENOLAB ha
participado en el proyecto CENIT DEMÉTER: Desarrollo de Estrategias y Métodos
vitícolas y Enológicos frente al cambio climático. Aplicación de nuevas
Tecnologías que mejoren la Eficiencia de los procesos Resultantes. El
consorcio, compuesto por 25 empresas y 31 centros de investigación tuvo como
objetivo la generación de conocimientos científico-técnicos que permitieron al
sector vitivinícola español hacer frente a los retos que plantea el Cambio
Climático. Entre otros proyectos desarrollados con empresas, ENOLAB ha participado en dos de ellos financiados por el CDTI y fondos FEDER para la bodega Dominio de Pingus S.L.: IDI-20130300 (Efecto de la dinámica poblacional de las bacterias lácticas sobre la síntesis de aminas biógenas en un contexto de producción vitivinícola biodinámico) e IDI-20151122 (Sistema de gestión racional de lías autóctonas para la elaboración de vinos tintos biodinámicos seguros). En el primero de ellos, se consiguió el aislamiento, identificación, caracterización, producción e inoculación de un cultivo mixto de Oenococcus oeni para promover la fermentación maloláctica disminuyendo la síntesis de aminas biógenas. En
el segundo proyecto, se ha logrado la gestión de lías enológicas
autóctonas y biodinámicas de forma segura, a través de la
caracterización
físico-química y analítica de las lías seleccionadas y esterilizadas, y
su
empleo en la posterior crianza de los vinos de la bodega. LIASBIODIN es
un proyecto I+D individual, liderado por DOMINIO DE PINGUS, cuyo
objetivo principal es la gestión de lías enológicas autóctonas y
biodinámicas de forma segura, a través de la caracterización
físico-química y analítica de las lías seleccionadas y esterilizadas, y
su empleo en la posterior crianza de los vinos de la bodega. ![]() Actualmente están en marcha proyectos y convenios con varias empresas así como otros financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
|
|||||||||
| Contacto | 2012. Página creada por Noelia Barrachina |