cabecera tecnociencia.es cabecera tecnociencia.es

Existen tres tipos básicos de meteoritos:

  • Los rocosos constituidos básicamente por silicatos y aluminosilicatos son los más abundantes.
  • Los metálicos formados básicamente por hierro con un porcentaje de níquel que oscila entre un 6% y un 17%.
  • Y los metálicorocosos que son una mezcla de los dos anteriores, muy apreciados por su belleza por los coleccionistas (solo un 2% de todos los meteoritos corresponden a esta categoría).

Por supuesto estas categorías se subdividen en familias. Por ejemplo, y sin ánimo de aburrir, los meteoritos rocosos se clasifican a su vez como condritas y acondritas. Las acondritas son rocas ígneas, parecidas a los basaltos terrestres. La composición química de las condritas, esencialmente olivinos y piroxenos, es parecida a la que encontramos en nuestra corteza terrestre. Pero tienen un añadido: metales y minerales que se han formado en ambientes exentos de oxígeno y agua, que en condiciones terrestres no podrían coexistir. La ausencia de equilibrio químico entre las sustancias componentes de las contritas solo tiene sentido si se han mantenido inalteradas desde que se formaron. Y ese es el motivo de su importancia científica: son fósiles vivientes de la formación planetaria de la que hablábamos en la introducción, reliquias inalteradas de los inicios del Sistema Solar.

El meteorito de Allende (1969) es un tipo de contrita, carbonácea de tipo CV3, de las más antiguas de las que disponemos. En las inclusiones de color blanco típicas de estos meteoritos se han encontrado cantidades anormalmente altas del isótopo magnesio-26. Proviene de la desintegración de aluminio-26 que tiene una vida media de desintegración muy baja. La única explicación que pueden encontrar los investigadores a su presencia es que ese aluminio-26 se incorporara de manera repentina en dichas inclusiones. Pero, por lo que sabemos, una de las pocas ocasiones en que se sintetiza aluminio-26 en el Universo es durante la explosión de una supernova. ¡Y eso está en acuerdo con algunas teorías de formación de sistemas planetarios donde se hace necesaria una onda de choque para iniciar el proceso!

< anterior siguiente >