Se han realizado las siguientes colaboraciones:
- Con el grupo de investigación Sensociencia de la Universidad de Almeria, cuya responsable es M. Rut Jimenez Liso. Tres de sus miembros han formado parte del equipo de investigación de este proyecto.
- Con el grupo SmartPhysics de la Universidad Politécnica de Valencia, coordinado por J.A. Monsoriu, en 2016, que trabaja en el uso de los sensores de los teléfonos móviles (smartphones) en el área de la Física y la Tecnología, en la educación universitaria, e intenta hacerlo en secundaria.
- Con el Grupo de investigación de la UV GIUV2016-316 Neurociencia cognitiva y lectura (READit) dirigido por el CU Manuel Perea Lara que se interesa por el estudio de los fundamentos neurobiológicos, cognitivos y conductuales de la lectura y cuyo su foco metodológico es la psicología experimental y la obtención de medidas electrofisiológicas (EEG) y de movimientos oculares como correlatos del comportamiento lector a diferentes niveles: decodificación, procesamiento sintáctico y comprensión, para para intentar realizar el diseño experimental de análisis de modelización mediante corporeización con registro electroencefalográfico (EEG).