ARTÍCULOS PUBLICADOS EN REVISTAS
SANS, J. A., GEA-PINAL, J., GIMENEZ, M. H., ESTEVE, A.R., SOLBES, J. and MONSORIU J.A. (2017). Determining the efficiency of optical sources using a smartphone's ambient light sensor. European Journal of Physics, 38 (2), 025301 (9pp)
SOLBES, J., PALOMAR, R., DOMINGUEZ-SALES, M.C (2018). To what extent do pseudosciences affect teachers? A look at the mindset of science teachers in training Mètode Science Studies Journal, 8, 188-195. DOI: 10.7203/metode.8.9943
ESTEVE, A.R., BENAVENT, A. Y SOLBES, J. (2019). Smartphones y caída libre: Diseño y evaluación de una experiencia práctica. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 37, 165-178. DOI: 10.7203/dces.37.15441
PARRILLA, M.C., JIMÉNEZ-LISO, M.R. Y MARTÍNEZ-CHICO, M. (2017). ¿Por qué el mar no se "desparrama" si solo tiene arena alrededor? Indagación en la playa. Ápice. Revista de Educación Científica, 1(2), 38-46. DOI: https://doi.org/10.17979/arec.2017.1.2.3109
JIMÉNEZ-LISO, M.R., LóPEZ-GAY, R., MARTÍNEZ-CHICO, M. Y GIMÉNEZ CAMINERO, E. (2018). Electromagnetismo y formación ciudadana, Alambique, 92, 38-44.
BOLIVAR, A.¸TORRES, N.; SOLBES, J. (2018). Percepciones de los estudiantes sobre la enseñanza de la física en la Educación Secundaria. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 21(2)
BLANCO-LóPEZ, A., MARTÍNEZ-PEÑA, B. Y JIMÉNEZ-LISO, M.R. (2018). ¿Puede la investigación iluminar el cambio educativo? ápice. Revista de Educación Científica, 2(2), 15-28.
SOLBES, J. (2019). ¿Qué y cómo enseñar sobre el movimiento?, Alambique, 95, 7-15.
ORERO, M. Y ESTEVE, A.R. (2019). Construcción e interpretación de gráficas. Alambique, 95, 38-47.
SOLBES, J. (2019). Cuestiones socio-científicas y pensamiento crítico: Una propuesta contra las pseudociencias. Tecné, Episteme y Didaxis, 46, 81-99.
CANTó, J., DE PRO, A., SOLBES, J., (2019) Science in early childhood education: the perception of Spanish teachers during initial training. Journal of Emergence Science, 16, 5-12.
JIMÉNEZ-LISO, M.R., MARTÍNEZ-CHICO, M. AND SALMERóN-SáNCHEZ, E. (2018). "Chewing Gum and pH Level of the Mouth: A Model-based Inquiry Sequence to Promote Scientific Practices." World Journal of Chemical Education, 6(3): 113-116. doi: 10.12691/wjce-6-3-2.
ELVIRA-RAMÍREZ, E., MARTÍNEZ-CHICO, M., CASTILLO-HERNáNDEZ, F. Y JIMÉNEZ-LISO, M. R. (2020). ¿Adiós bacterias? Uso de pruebas sobre mutualismo en plantas e implicaciones sociales. Alambique, 99 (pendiente de publicación)
CAPÍTULOS DE LIBRO
SOLBES, J., TUZÓN, P. Y PALOMAR, R. (2019). Modelos fÍsicos y quÍmicos usando corporeización en la enseñanza de las ciencias. Pp. 15-39. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
SOLBES, J., BOLIVAR, A. Y TORRES; N. (2019). Contextualizando la enseñanza de la mecánica con la ciencia forense. Pp 77-97. Propuestas de educación cientÍfica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
PINA, T., MAYORAL, O., Y SOLBES, J. (2019). ¿Influye la Luna en el crecimiento de las plantas? Indagación para favorecer el pensamiento crítico. pp 121-143. Propuestas de educación cientÍfica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
LÓPEZ VALENTÍN, D.M. Y GERÓNIMO CÁRDENAS, M.R. (2019). Una secuencia didáctica basada en la modelización sobre el fenómeno biológico de la descomposición de alimentos por mohos. Pp 53-77. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
ZUZA, K. Y GUISASOLA, J. (2019). Representación de modelos de circuitos simples de corriente continua. Pp 39-53. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch.
ESTEVE, A.R. Y PETIT, M.F. (2019). Experiencias prácticas de Física usando los sensores de un Smartphone. Pp 143-153. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
CANTÓ, J. Y DE PRO, C. (2019). La indagación como propuesta didáctica para trabajar las ciencias en educación infantil. Pp 163-175. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
JIMÉNEZ-LISO, M.R., GIMÉNEZ, E., MARTÍNEZ-CHICO, M., CASTILLO-HERNÁNDEZ, F.J. Y LÓPEZ-GAY, R. (2019). El enfoque de enseñanza por indagación ayuda a diseñar secuencias: Una rama ¿es un ser vivo? Pp 97-121. Propuestas de educación científica basadas en la indagación y modelización en contexto. Valencia: Tirant lo Blanch
MARTÍNEZ-CHICO, M., ABOU AKL, F. Y JIMÉNEZ-LISO, M.R. (2020). I won't believe it until I see it? An inquiry-based sequence on "microorganisms" for secondary school. In Puig, B. and Blanco, P. (eds.) E-Proceedings ERIDOB. Santiago de Compostela: USC Publicaciones.
COMUNICACIONES
ESTEVE, A.R. Y SOLBES, J. (2017). El desinterés de los estudiantes por las Ciencias y la Tecnología en el Bachillerato y los estudios universitarios. Enseñanza de las ciencias, número extra. simposio. 573-579
BOLIVAR, A.,¸TORRES, N. Y SOLBES, J. (2017). Propuesta de contextualizar la enseñanza de la física usando los accidentes de tráfico. Enseñanza de las ciencias, número extra simposio. 561-567.
TUZóN, P. Y SOLBES, J. (2017). La modelización usando corporeización en la Enseñanza de las Ciencias. Enseñanza de las ciencias, número extra. simposio. 587-595
LOPEZ VALENTIN, D.M. Y RODRIGUEZ, D.P (2017). Congruencia entre los materiales educativos digitales y el programa de estudios de ciencias de primaria en MÉxico. Enseñanza de las ciencias, número extra. simposio. 579-587.
SELLI DECONTO, D.C., CAVALCANTI, C.J.H., Y OSTERMANN, F. (2017). Níveis de compreensão sobre CTS construídos na formação inicial de professores de Física em uma universidade pública brasileira. Enseñanza de las ciencias, número extra. simposio. 567-573.
JIMÉNEZ-LISO, M.R., ROMERO, M., MARTÍNEZ-CHICO, M., AMAT, A. Y SALMERóN, E. (2017). Sensopíldora Chicles Orbit: Uso de sensores para promover prácticas científicas de indagación con modelos. Enseñanza de las ciencias, número extra. 685-691.
MARTÍNEZ-CHICO, M., LÓPEZ-GAY, R. Y JIMÉNEZ-LISO, M.R. (2017). Prácticas Científicas en la formación inicial de maestros: Indagación para describir y modelizar. Enseñanza de las ciencias, número extra 159-165.
LÓPEZ-GAY, R., JIMÉNEZ-LISO, M.R., MARTÍNEZ-CHICO, M. Y TRABALóN, M. (2017 ). Una propuesta integrada para la formación inicial de maestros: desde el aprendizaje de ciencias mediante indagación y modelización a la competencia para enseñar ciencias. Enseñanza de las ciencias, número extra, 115-123.
CANTÓ, J. Y SERRANO, N. (2017). ¿Cuáles son los principales problemas para hacer presentes las ciencias en las aulas de educación infantil?: La visión de los maestros. Enseñanza de las ciencias, número extra 1995-2000
MONTORO, A.B., CUADRA, F.G. Y MORENO, M.F. (2017). Desarrollo de conocimientos científicos procedimentales a partir de la medida de volumen en la formación inicial docente. Enseñanza de las ciencias, número extra 2159-2165
OREIRO, R., SOLBES, J., PALOMAR, R. (2017). Análisis de los conocimientos previos acerca de los cometas de futuros. pp 750-752. XXXVI Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física. Santiago de Compostela.
CANTÓ J., SOLBES, J. AND PRO, A. (2017). Science in Early Childhood Education: The perception of Spanish teachers during initial training. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Dublin. Comunicación oral.
ESTEVE, A.R., SEGURA, S., PETIT, M.F. AND SOLBES, J. (2017). Evaluation of a practical experience with smartphones about noise pollution. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Dublin
MARTÍNEZ-CHICO, M, JIMÉNEZ-LISO, M.R., LÓPEZ-GAY, R Y ROMERO, M. (2017). Inquiry and modeling in pre-service teacher training to improve scientific, epistemic, pedagogical knowledge and emotional self-regulation. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Dublin Simposium
TUZÓN, P., PALOMAR, R., PETIT, M.F., Y SOLBES, J. (2018). The use of embodiment in physics teaching. Girep. Research innovation in Physics Education. S. Sebastián. Comunicación oral.
SOLBES, J. (2018). Cuestiones socio-científicas y pensamiento crítico: Una propuesta para cuestionar las pseudociencias. VIII Congreso internacional sobre formación de profesores de ciencias. Bogotá D.C. (Colombia). Ponencia invitada.
CANTÓ, J., SOLBES, J. (2018). Conceptions on learning Physics in Spanish students of the Degree in Primary School Education. Girep. Research innovation in Physics Education. S. Sebastián. Comunicación oral en Simposio
ESTEVE, A.R.¸ BENAVENT, A. Y SOLBES, J (2018). Free falling smartphones: evaluation of a practical experience. Girep. Research innovation in Physics Education. S. Sebastián. Poster.
PINA, T., MAYORAL, O. Y SOLBES, J. (2018). Indagación científica para fomentar el pensamiento crítico en el aula. II Congrés Internacional CTEM de la CV. Burjassot. Comunicación oral.
CANTÓ J., PRO A. Y SOLBES, J. (2019). Science in early childhood education: the perception of Spanish teachers during initial training. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Bolonia.
PINA, T., MAYORAL, O. Y SOLBES, J. (2019). Do lunar phases influence the growth of plants? Scientific inquiry to encourage critical thinking in the classroom. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Bolonia.
PETIT, M.F., TUZÓN, P., HERNÁNDEZ, S. Y SOLBES, J. (2019). Modelling with embodiment in science education: an evaluation under two approaches. International Conference for the European Science Education Research Association ESERA conference. Bolonia.
TESIS DOCTORALES RELACIONADAS CON EL PROYECTO
Efectos de la Ciencia Recreativa en las Actitudes y el Aprendizaje del Alumnado de Secundaria, de Alejandro Robles. Programa de doctorado de investigación en didácticas específicas de la Universitat de València. 14 de Mayo de 2018 (Codirección con O. Lozano).
Cuestiones sociocientíficas como herramienta para mejorar la imagen de la ciencia y el interés del alumnado de la ESO, de Rosa Montserrat (Codirección con José Cantó). Programa de doctorado de investigación en didácticas específicas de la Universitat de València. 23 de septiembre de 2019
La Enseñanza de la Mecánica desde el uso de la Física Forense y su contextualización con enfoque Ciencia Tecnología y Sociedad, de Alejandro Bolívar Suarez (Codirección con Nidia Y. Torres) en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 5 de noviembre de 2019.
TFM RELACIONADOS CON EL PROYECTO
Análisis de la neurociencia y la modelización mediante corporeización en las revistas del área de investigación en educación científica y propuesta de un diseño experimental de registro electroencefalográfico (EEG), María Ángeles Gómez, dirección Jordi Solbes y JosÉ R. Cantó, Universitat de València, junio de 2017
Diseño y evaluación de una experiencia con smartphones en 2º de Bachillerato sobre la contaminación acústica, Sara Segura Redón, dirección Jordi Solbes y Anna Esteve, Universitat de València, Juny de 2017
Disseny i avaluació d'una experiència amb smartphones en 4t d'ESO sobre el moviment de caiguda lliure de Aina Benavent Giménez, dirección Anna Esteve, Universitat de València, Juny de 2018
Ensenyament i aprenentatge de models atòmics amb corporització (embodiment), de Alba Insa Ibars, dirección Jordi Solbes y Yolanda Echegoyen, julio de 2018.
Modelización con corporeización en la enseñanza de las ciencias en educación primaria, de Cristina Romanillos, dirección Jordi Solbes y Paula Tuzón, septiembre 2019.