La patología y clínica contemporáneas

 

La mentalidad anatomoclínica

Al comenzar el siglo XIX, la medicina europea recibió el impulso científico de la así llamada mentalidad anatomoclínica, cuyo escenario central fue la École de Santé de París. Esta nueva medicina hospitalaria consolidó el concepto de tejido, concedió prioridad al concepto de lesión y desarrolló la semiología mediante nuevas técnicas e instrumentos de exploración como la auscultación, la palpación o la percusión. Se caracterizaron clínicamente lesiones como la bronquiectasia, la pleuritis hemorrágica o el infarto. Nació la Anatomía Patológica como nueva disciplina autónoma y como punto de vista central de la patología general que se mantiene hasta la actualidad.

 

Los principales representantes de la mentalidad anatomoclínica en Valencia fueron Joaquín Casañ y Rigla (1804-) y Juan Bautista Peset y Vidal. El primero encabezó la medicina clínica durante más de dos décadas tanto en la Facultad de medicina como en el Instituto Médico Valenciano. Publicó varios casos clínicos acompañados de los correspondientes protocolos de autopsia. También es autor de Consideraciones teórico-prácticas sobre las calenturas intermitentes (1844), donde estudia la fenomenología clínica del paludismo, sus causas desde una perspectiva ambientalista y su tratamiento, especialmente con quinina. En colaboración con el cirujano José Romagosa realizó estudios clínicos y anatomopatológicos de los afectados y fallecidos por el cólera de 1854.

A mediados del siglo XIX fue Alemania la que tomó la hegemonía convirtiéndose en el escenario central de la patología celular, de la fisiopatología y de la etiopatología. El representante valenciano característico de la transición entre lasdos etapas fue Juan Bautista Peset y Vidal. Fue unconvencido seguidor de la mentalidad anatomoclínica y durante la mayor parte de su viuda desconfió del laboratorio y la investigación experimental. Así lo puso de manifiesto en Necesidad de que el médico deseche el abuso exagerado que en el siglo XIX se hace de las ciencias auxiliares (1869). Al final tuvo que rendirse a la evidencia y superar sus prejuicios. Tuvo que aceptar, por ejemplo, las nuevas teorías microbiológicas.

 

 

Página inicial del informe de J. Casañ y J. Romagosa sobre las autopsias realizadas a coléricos (1854).Artículo de J.B. Peset sobre la controversia del método estadístico

Página inicial del informe en el que Joaquín Casañ y José Romagosa expusieron el resultado de las autopsias de coléricos que realizaron durante la epidemia de 1854 [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]
Página del Boletín del Instituto Médico Valenciano (1867) con el comienzo del artículo de J.B. Peset sobre su desconfianza en la aplicación del método estadístico [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

 

Tras una etapa en la que se venía estableciendo de forma sistemática la correlación entre los síntomas del paciente y las lesiones observadas en la autopsia tras su muerte, ahora se trataba de “ver“ las lesiones en vida del paciente, primero de forma indirecta, a través de señales objetivas espontáneas o evidenciables en el enfermo – “signos anatomopatológicos” – y, finalmente, de forma directa, mediante la endoscopia.

La localización de las lesiones cerebrales, y neurológicas en general, fue un capítulo brillante de la conversión del síntoma espontáneo –en este caso los trastornos del lenguaje, de la motilidad y de la sensibilidad, en signos anatomopatológicos.

Surgieron nuevos instrumentos como el estetoscopio para la auscultación, y en esa línea, al acabar el siglo se aplicaban los rayos X. La visión directa de la lesión dio lugar a todo tipo de instrumentos de endoscopia como el oftalmoscopio, el rinoscopio, el laringoscopio, el otoscopio, los espéculos, el uretroscopio,  etc…. La laparotomía exploratoria se practicó a finales del siglo cuando la revolución quirúrgica permitió a los cirujanos abordar la cavidad abdominal.

Distintos tipos de Estetoscopios

Distintos tipos de Estetoscopios de Piorry, de Traube, de Snoften, de campana y de membrana

 

Fonendoscopio moderno

Fonendoscopio moderno

 

Martillo para la exploración de reflejos y, por tanto, saber si existen lesiones en el sistema nervioso

 

 

Aparato de rayos X portátilDetalle. Aparato de rayos X portátil

 

Aparato portátil de Rayos X. Siglo XIX

 

Radiografía por V. Peset Cervera, 1896.

Radiografía por V. Peset Cervera, 1896.

 

 

Cistoscopio de la American Cystoscope Makers Inc.

Cistoscopio de la American Cystoscope Makers Inc. La cistoscopia es un procedimiento que permite al médico visualizar el interior de la vejiga y de la uretra detalladamente. Sirve tanto para el diagnóstico como para el tratamiento quirúrgico

 

distintos aspectos del Servicio de Neuropsiquiatría dirigido por el Prof. Juan José Barcia Goyanes

Página de Hospital Real y General de Valencia. Pasado, presente y futuro y de su Obra benéfico social, Valencia, 1948, en el que se muestran distintos aspectos del Servicio de Neuropsiquiatría dirigido por el Prof. Juan José Barcia Goyanes. Contaba con un laboratorio de investigación y una cerebroteca.

CerebrotomoCorte cerebral

Cerebrotomo del Laboratorio del Servicio de Neurocirugía del Hospital Real y General de Valencia (Años cuarenta del siglo XX). A la derecha, ejemplo de un corte montado entre placas de cristal [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]

 

Detalle del cerebrotomoDetalle del cerebrotomo

Cerebrotomo. Detalles. Laboratorio del Servicio de Neurocirugía del Hospital Real y General de Valencia (Años cuarenta del siglo XX) [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]

 

Espaciador

Corte cerebral Corte cerebral

Corte cerebral Corte cerebral

Ejemplos de cortes cerebrales. Datan de las décadas de los años cuarente y cincuenta del siglo XX [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]

[ arriba ]

Selección de textos y de fuentes

Textos

Casañ Riglá, J., Historia de una enfermedad terminada con la muerte en el espacio de once horas, Boletín del Instituto Médico Valencian, 1846; 2(12): 129-132.

Peset y Vidal, J.B., Controversia sobre la estadística médica, o resumen de las razones aducidas en pro y en contra, con el juicio que merece su aplicación en medicina, Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1867; 10: 172; 188; 206

Fuentes

Boerhaave, H., Opera Omnia Medica, Venetiis,Venetiis, Apud Laurentium Basilium, 175.

Boerhaave, H., Aphorismi de cognoscendis, et curandis morbis. In usum scholae valentinae..., Valentiae, Ex Officina Josephi Estevan et Cervera, 1791.

Casañ y Rigla, J.; Romagosa Gotzens, J., Resultado de las Autopsias cadavéricas, y de los análisis de los vómitos, diarrea y sangre de los coléricos asistidos en el Hospital del refugio, practicados por..., Valencia, 1854.

Casañ y Rigla, J., Consejos populares sobre la curación y prevención del cólera-morbo asiático, 2ª ed., corregida y aumentada, Valencia, Impr. de José Ferrer de Orga, 1854.

Hospital Real y General de Valencia. Pasado, presente y futuro de su Obra Benéfico Social, Valencia, 1948.

Peset y Vidal, J.B., Controversia sobre la estadística médica, o resumen de las razones aducidas en pro y en contra, con el juicio que merece su aplicación en medicina, Boletín del Instituto Médico Valenciano, 1867; 10: 172; 188; 206.Enlace externo

 

[ arriba ]

Bibliografía

López Piñero, J.M., Los saberes médicos y su enseñanza, En: Historia de la Medicina Valenciana, Valencia, Vicent Garcia Eds., 1992, vol. 3, pp. 9-127.

López Piñero, J.M., La Facultad de Medicina de Valencia (1502-2002). Breve Historia de medio milenio, Valencia, Universitat de València, 2002.