La patología y clínica contemporáneas

 

La mentalidad fisiopatológica

A la imagen estática de la enfermedad vino a sumarse otra dinámica con una nueva mentalidad, “la medicina de laboratorio”, primero fisiopatológica y, enseguida, etiológica. Su foco se situó en la Europa de habla alemana.

La concepción energética y material de la enfermedad, entendida entonces como proceso físico o químico, pero proceso con un curso temporal, también vino a desarrollar nuevas técnicas de exploración e instrumentos adecuados, y originó una semiología fisiopatológica. La fisiopatología vino a sumarse a la anatomía patológica como punto de vista de la patología general. Nació la termometría clínica, objetivando la fiebre; alguna exploraciones pasaron de ofrecer signos de lesión a proporcionar al médico signos de disfunción, como sea la albuminuria, que nació como signo de lesión renal a ser signo de disfunción renal. Se desarrollaron asimismo las  “pruebas funcionales”, y se logró reducir las disfunciones a trazados gráficos, primero el pulso con el esfigmógrafo y ya en el siglo XX con el electrocardiogramama y el electroencefalograma.

La medicina de laboratorio era la tendencia dominante en el calustro de profesores a finales de la década de los setenta del siglo XIX. En el terreno de la patología los máximos representantes fueron José Crous y Casellas, Julio Magraner y Marinas y Francisco Moliner.

En Valencia, el catalán José Crous Casellas (1846-1887) ocupó la cátedra de Patología médica hasta su fallecimiento. Su adhesión al "vistalismo cristiano", mientras la mayor parte de los profesores se declaraban darwinistas, le supuso cierto aislamiento. Editó sus propias revistas: Archivos de medicina valenciana (1881-1882) y Las Ciencias médicas (1884).

En 1876 Julio Magraner y Marinas (1841-1905) ganó la cátedra de Clínica médica que ocupó hasta su fallecimiento. Completó su formación en los hospitales de la Charité, Lariboissière y Hôtel-Dieu, de París. Asimiló por completo la medicina de laboratorio. Organizó la enseñanza de su asignatura desde la perspectiva fisiopatológica, lo que se refleja en su Sumario de los preliminares clínicos (1876) y en la colección de historias clínicas que se publicó bajo su supervisión.

Francisco Moliner Nicolás (1851-1915) ocupó la cátedra de patología médica en 1887 al fallecer Crous. Su principal obra fue la que dedicó a la neumonía fibrinosa con secciones excelentes dedicadas a la bacteriología del neumococo y a los fenómenos inmunológicos. Este estudio está incluido en su Clínica Médica. Lecciones Clínicas dadas en la Facultad de Medicina de Valencia... (1889). Más tarde, centró su atención en los aspectos médicosociales con gran implicación personal que le llevó a la separación de su cátedra.

 

Retrato y firma de Julio Magraner y Marinas (1841-1905)Francisco Moliner Nicolás (1851-1915). Dibujo de J.J. Zapater

Retrato y firma de Julio Magraner y Marinas (1841-1905). Fotograbado (1905) [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]
Francisco Moliner Nicolás (1851-1915). Dibujo de J.J. Zapater, Archivo-Biblioteca Teodor Llorente, Valencia [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

 

 

Botticina de la Academia del Cimento (s. XVII) y termómetro clínico

Botticina de la Academia del Cimento (siglo XVII), primer modelo de termómetro utilizado en la práctica clínica. Junto a ella, termómetro clínico de los años cincuenta del siglo XX.

 

Hemoglobinómetro de Gowers y Hemómetro de Sahlí

Hemoglobinómetro de Gowers, ideado por William Richard Gowers (1845-1915); y Hemómetro del médico suizo Hermann Sahli (1856-1933). [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Hemometro y glucómetro Hellige 'Neoplan'EspaciadorButirómetro de Hartmann

(Izquierda) Hemómetro y glucómetro Hellige "Neoplan" de los años treinta del siglo XX. (Derecha) Butirómetro de Hartmann.

 

Albuminómetro de Esbach

Albuminómetro de Esbach, uno de los más empleados en su momento, propuesto por el médico francés Georges Hubert Esbach (1843-1890) en 1874. Utilizaba el reactivo que lleva el mismo nombre de Esbach [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

pdf Funcionamiento del Albuminómetro de Esbach (Documento en pdf)

 

Oscilómetro-Esfigmómetro del prof. Pachon

Oscilómetro-Esfigmómetro del prof. Pachon (Michel Victor Pachon, 1867-1938). Fabricante: G. Bouliite, Inp. Cons. 15 à 21 rue Robillot, Paris, XIIIeme. Fue uno de los más utilizados en su momento [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Oscilómetro de BoulitteEspaciadorEsfigmomanómetro

Esfigmotensiófono de Boulitte. Esfigmomanómetro [+ Pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]

 

Oscilotonómetro de Recklinghausen

 

Oscilotonómetro de Recklinghausen. DetalleEspaciadorEspaciadorOscilotonómetro de Recklinghausen. Detalle

Arriba: Oscilotonómetro de Recklinghausen, de la Cooperativa del Sindicat de Metges de Catalunya, de los años treinta del siglo XX. [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

Abajo: Detalles del Oscilotonómetro de Recklinghausen ^^ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño*

 

Aparato del Prof. Henri Claude, fabricado por Boulitte

Aparato del Prof. Henri Claude para medir la presión del líquido cefalorraquídeo. Etablissements G. Boulitte, 15 à 21, rue Robillot, Paris, XIII eme [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Colorímetro ideado por Wilhelm Crecelius y fabricado por Zeiss Ikon

Colorímetro (Blutzucker-Kolorimeter) ideado por Wilhelm Crecelius (1898-1979) y su ayudante de laboratorio Seifert en los años treinta del siglo XX. Fabricado por Zeiss Ikon, su uso se generalizó durante décadas. [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Colorímetro de uso médico del físico alemán Bruno Lange

Colorímetro de uso médico del físico alemán Bruno Lange (1903-1969) [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

SacarómetroEspaciador

Sacarómetro. La sacarometría se realiza con instrumentos que determinan la cantidad de azúcar en una solución. Pueden ser un polarímetro que indica la proporción de azúcar por el número de grados que gira el plano de polarización; un hidrómetro que proporciona el mismo dato según el peso específico de la solución o un dispositivo en forma de retorta en la que fermenta una solución de azúcat calculándose la cantidad de éste por el volumen de ácido carbónico desprendido [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Aparato español (Álvarez) para practicar el neumotórax artificial Espaciador Aparato español (Álvarez) para practicar el neumotórax artificial

Aparato español (Álvarez) para practicar el neumotórax artificial con fines terapéuticos y a veces exploratorios utilizados generalmente con exploración radiológica. Consta de dos ampollas graduadas y comunicantes en la que mediante una pera insufladora se pasa líquido de una a otra y viceversa, según la disposición de la llave central C. La llave, que es de tres vías, puede incomunicar las ampollas con el manómetro hidráuilco y aguja de punción o puede poner en comunicación estas partes con la ampolla de aire inyectora [+ Pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño]

 

 

Electrocardiógrafo de SiemensEspaciadorGrabado del Electrocardiógrafo de Siemens

Electrocardiógrafo de Siemens (nº 3556100). Aparato electrónico que capta y amplía la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos colocados en las cuatro extremidades y en seis posiciones precordiales [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

 

Electrocardiógrafo portátil

Electrocardiógrafo portátil [+ Pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño]

[ arriba ]

Selección de textos y de fuentes

Textos

Anatomía patológica de la tuberculosis de los pulmones, En: Crous Casellas, J., Lecciones clínicas sobre la tisis pulmonar pronunciadas en el curso académico de 1880 a 81..., Valencia, Impr. de José María Blesa, 1881, pp. 43-53.

Historia clínica: Tuberculosis pulmonar en una mujer de 16 años, En: Magraner y Marinas, J., Programa de las Lecciones de Clínica médica adaptado a los casos habidos en ella por el profesor de la misma… Curso 1881 a 1882, Valencia, Casa de la Beneficencia, 1882, pp.57-64.

Fuentes

Boerhaave, H., Opera Omnia Medica, Venetiis,Venetiis, Apud Laurentium Basilium, 175.

Boerhaave, H., Aphorismi de cognoscendis, et curandis morbis. In usum scholae valentinae..., Valentiae, Ex Officina Josephi Estevan et Cervera, 1791.

Crous Casellas, J., Lecciones clínicas sobre la tisis pulmonar pronunciadas en el curso académico de 1880 a 1881, Valencia, Imp. de José María Blesa, 1881.

Magraner Marinas, J., Historias clínicas recogidas por los alumnos de Clínica médica en la Facultad de de Medicina de Valencia, y corregidas por el profesor de la misma asignatura, Curso de 1881a 1882, Valencia, Imprenta de la Casa de Beneficencia, 1882.

Magraner Marinas, J., Estudio general de las enfermedades por impregnación o infecciosas..., Valencia, Pascual Aguilar, 1887.

Moliner Nicolás, F., Clínica Médica. Lecciones dadas en la facultad de Medicina de Valencia durante el curso de 1888 a 1889, Valencia, Librería de Pascual Aguilar, 1889.

Sanz y Muñoz, A., Compendio de medicina práctica arreglado a las explicaciones de Felix Miquel, Valencia, Imprenta de Estevan, 1820.

 

[ arriba ]

Bibliografía

López Piñero, J.M., Los saberes médicos y su enseñanza, En: Historia de la Medicina Valenciana, Valencia, Vicent Garcia Eds., 1992, vol. 3, pp. 9-127.

López Piñero, J.M., La Facultad de Medicina de Valencia (1502-2002). Breve Historia de medio milenio, Valencia, Universitat de València, 2002.

Glosario

Albuminómetro: Instrumento para medir la cantidad de albúmina existente en un líquido, en la orina especialmente.

Butirómetro: Instrumento destinado a medir la proporción de manteca en la leche.

Colorímetro: También llamado cromómetro o cromocitómetro, instrumento para determinar el contenido de hemoglobina en los corpúsculos rojos y el número de estos.

Colorímetro fotoeléctrico: Dispositivo para determinar la concentración de los componentes de una solución, el cual está provisto de una o más combinaciones de filtros.

Electrocardiógrafo: Instrumento para la práctica de la electrocardiografía. Es ésta el registro gráfico de las corrientes provocadas por la actividad del corazón, como método para el examen de la función de este órgano.

Esfigmografía: Registro de las pulsaciones de las arterias por medio de instrumentos.

Esfigmomanómetro: Instrumento para medir la tensión arterial.

Hemoglobinómetro: Instrumento para determinar la cantidad de hemoglobina en un líquido orgánico. Hay varios modelos. casi todos ellos fundados en el método colorimétrico.

Oscilómetro: Instrumento que mide las oscilaciones de la corriente sanguínea y con ella las tensiones máxima, media y mínima.

Sacarometría: se realiza con instrumentos que determinan la cantidad de azúcar en una solución. Pueden ser un polarímetro que indica la proporción de azúcar por el número de grados que gira el plano de polarización; un hidrómetro que proporciona el mismo dato según el peso específico de la solución o un dispositivo en forma de retorta en la que fermenta una solución de azúcat calculándose la cantidad de éste por el volumen de ácido carbónico desprendido.

Sacarómetro: Instrumento para para apreciar la cantidad de azúcar en una solución; pueden ser un polarímetro o un aerómetro.