A través de esta exposición, el Patronato Martínez Guerricabeitia quiere mostrar una parte de su colección de arte gráfico, donde los elementos geométricos forman una parte esencial de su composición. La abstracción geométrica intenta que ni la obra en conjunto, ni cualquiera de sus partes representen objetos del mundo visible. En su desarrollo tienen una gran importancia las bases matemáticas de la composición y los experimentos sistemáticos con el color.
Horario: de martes a sábado de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Domingos de 10 a 14 horas. ENTRADA LIBRE |
¿Existe el arte puro? ¿Para qué vale el arte por el arte? ¿El arte sin significado no se convierte en objeto de consumo y decoración? ¿El arte no ha de procurar cambiar las cosas, eliminar la explotación del hombre por el hombre, provocar la reflexión sobre la sociedad corrupta y mover la disputa hacia a un cambio social? ¿Se puede hacer arte comprometido sin caer en el panfleto político?
|
|
«Ladies and gentlemen, the Wall went down!» Así hablaba Reagan, arrebatando todo el protagonismo a las sociedades que lo tiraron abajo. Justamente un par de décadas después de aquel anuncio las democracias occidentales son cada vez menos transparentes y menos solidarias. El artista, como intelectual, vive en una sociedad concreta; sus acciones nacen impregnadas por alguna ideología y su obra así lo refleja. Lo que marca la experiencia del mundo no es la vida, sino la supervivencia. La cuestión no es el sistema económico existente, sino el enorme esfuerzo que ha de realizar el artista para romper las ataduras que regímenes políticos, mecenas y sociedades le imponen. No obstante, una gran obra de arte puede nacer a partir de un hecho fortuito o casual para conseguir, en manos del artista, una dimensión universal. Veamos algunos ejemplos en esta exposición. |
|