
Datos Generales
- Licenciados en Odontología, médico especialista en Estomatología.
- Proceso de Selección PRESENCIAL: Examen tipo test a las 12h00 y entrevista personal a partir 15h30 el 19 de Septiembre de 2022.
* El alumnado admitido deberá tener cubierto un Seguro de Responsabilidad Civil Profesional en toda la duración del título propio.
Duración y lugar donde se imparte
Miércoles, Jueves y Viernes de 8:00 a 13:30 horas y de 15:30 a 20:30 horas y un Sábado al mes.
Clínica Odontológica
Disseminats
C/ Gascó Oliag, 1
46010 Valencia (Valencia)
https://www.uv.es/fundacio-lluis-alcanyis/ca/assistencia/clinica-odontologica.html
Programa
Módulo 1. Ciencias básicas aplicadas a la Endodoncia
- Morfología clínica dentaria.
- Embriología dentaria.
- Histología del complejo dentinopulpar.
- Fisiología dentinopulpar.
- Microbiología aplicada.
- Inmunología aplicada.
- Farmacología en los tratamientos endodónticos.
- Fotografía odontológica.
- Informática aplicada.
- Ergonomía aplicada.
Módulo 2. Patología del complejo dentino-pulpar y su diagnóstico
- Fisiopatología del complejo dentinopulpar.
- Reacciones defensivas dentinopulpares y periapicales.
- Patología infecciosa: Cariologia.
- Procesos consuntivos dentarios. Patología involutiva y degenerativa dentinopulpar.
- Patología inlamatoria.
- Alteraciones del desarrollo dentario.
- Patología periapical.
- Diagnóstico diferencial de la patología periapical.
- Tumores odontogenicos.
- Quistes odontogenicos.
- Técnicas diagnósticas en cariologia.
- Diagnóstico radiológico.
- Diagnóstico de la vitalidad pulpar.
Módulo 3. Terapéutica de la patología dentinopulpar y concepto de Endodoncia.
- Evolución histórica de la Endodoncia.
- Selección de casos clínicos y planificación del tratamiento.
- Aislamiento del campo operatorio.
- Preparación de los actos operatorios.
- Anestesia.
- Instrumental endodóntico.
- Cementos endodónticos.
- Apertures cavitàries.
- Pulpectomia.
- Desinfección y esterilización de los conductos
- Determinación de la distancia de trabajo.
- Preparación biomecánica manual de conductas.
- Preparación biomecánica rotatoria de conductas.
- Obturación del sistema de conductas.
- Reconstrucción del tejidos perdidos.
- Prevención de la patología *dentinopulpar
- Tratamiento endodónticos de los traumatismos dentarios.
- Tratamiento endodónticos de las raíces en periodo de formación.
- Endodoncia pediátrica.
- Endodoncia geriátrica.
- Blanqueamiento dentario.
- Cirugía Periapical.
- Cirugía radicular.
- Retratamientos.
Módulo 4. Terapéutica de la patología dentinopulpar II
- Concepto de Endodoncia.
- Evolución histórica de la Endodoncia.
- Selección de casos clínicos y planificación del tratamiento.
- Aislamiento del campo operatorio.
- Preparación de los actos operatorios.
- Anestesia.
- Instrumental endodóntico.
- Cementos endodónticos.
- Apertures cavitàries.
- Pulpectomia.
- Desinfección y esterilización de los conductos
- Determinación de la distancia de trabajo.
- Preparación biomecánica manual de conductas.
- Preparación biomecánica rotatoria de conductas.
- Obturación del sistema de conductas.
- Reconstrucción del tejidos perdidos.
- Prevención de la patología *dentinopulpar
- Tratamiento endodónticos de los traumatismos dentarios.
- Tratamiento endodónticos de las raíces en periodo de formación.
- Endodoncia pediátrica.
- Endodoncia geriátrica.
- Blanqueamiento dentario.
- Cirugía Periapical.
- Cirugía radicular.
- Retratamientos.
Módulo 5. Terapéutica de la patología dentinopulpar III
- Aislamiento del campo operatorio.
- Preparación de los actos operatorios.
- Anestesia.
- Instrumental endodóntico.
- Cementos endodónticos.
- Apertures cavitàries.
- Pulpectomia.
- Desinfección y esterilización de los conductos
- Determinación de la distancia de trabajo.
- Preparación biomecánica manual de conductas.
- Preparación biomecánica rotatoria de conductas.
- Obturación del sistema de conductas.
- Reconstrucción del tejidos perdidos.
- Prevención de la patología *dentinopulpar
- Tratamiento endodónticos de los traumatismos dentarios.
- Tratamiento endodónticos de las raíces en periodo de formación.
- Endodoncia pediátrica.
- Endodoncia geriátrica.
- Blanqueamiento dentario.
- Cirugía Periapical.
- Cirugía radicular.
- Retratamientos.
Módulo 6. Grandes Reconstrucciones Dentales
Módulo 1
Viernes
- Diagnóstico etiológico. Diagnóstico de riesgo
- Mantenimiento de los resultados
- Diagnóstico de restaurabilidad
- Presa de color. Uso de guías e instrumentos electrónicos.
- Uso de maquillajes y tintas
Sábado
- Planificación del tratamientos restauradores complejos
Módulo 2
Viernes
- Resinas compuestas. Características. Propiedades.
- Técnicas de reconstrucción directa en dientes anteriores con resinas compuestas.
- Sistemas adhesivos.
- Cimentado de restauraciones adhesivas
Sábado
- Técnicas de reconstrucción directa en dientes anteriores con resinas compuestas.
Módulo 3
Viernes
- Restauraciones cerámicas en el sector anterior
- Composites en el sector posterior. Resinas compuestas para uso por técnica directa, semidirecta e indirecta.
- Sistemas CAD-CAM.
Sábado
- Técnicas de reconstrucción directa y semidirecta con composites en dientes posteriores.
- Sesión práctica.
Módulo 4
Viernes
- Od. Restauradora-Periodoncia
- Od. Restauradora-Ortodoncia-Periodoncia
- Retenedores intrarradiculares.
Sábado
- Reconstrucción del diente posterior. Alternativas terapéuticas y técnicas para recuperar función y estética.
- Diagnóstico en traumatología oral
- Mecanismos biológicos de reparación de las fracturas dentarias
- Unidad temática 2 Fracturas de la corona
- Fracturas corono radiculares
- Fracturas radiculares
- Luxación dentaria
- Avulsión dentaria
- Fracturas del hueso alveolar
- Lesionas de los tejidos blandos producidas por traumatismos orofaciles.
- Unidad temática 3 Traumatismos dentales en la dentición temporal y su repercusiones en el diente en formación.
- Manejo de los dientes traumatizados inmaduros
- Unidad temática 4 Aplicaciones ortodóncicas en traumatología dental. Manejo ortodóncico del diente que ha sufrido un traumatismo.
- Restauración del diente traumatizado reimplanto dentario. autotrasplante dentario
- Manejo de las fracturas maxilofaciales. Actuación en Atención Primaria.
- Unidad temática 5 Pronóstico del diente que ha sufrido un traumatismo
- Actuación inmediata después de un traumatismo oral. Indicaciones para personal no odontológico
- Prevención de los traumatismos dentales. Protectores orales
- Abusos físicos y traumatología oro- facial
- Unidad temática 6 Resolución de casos clínicos
Módulo 7. Técnicas de Blanqueamiento Dental
Materia 1.- Etiología y patogenia de las discoloraciones dentales.
• Tema 1.1.- El color del diente.
• Tema 1.2.- Discoloraciones producidas por la placa dental.
• Tema 1.3.- Discoloraciones que afectan el esmalte exclusivamente.
• Tema 1.4.- Discoloraciones que solo afectan la dentina.
• Tema 1.5.- Discoloraciones que afectan conjuntamente el esmalte y a la dentina.
• Tema 1.6.- Mecanismos de producción de las discoloraciones.
Materia 2.- Procedimientos diagnósticos.
• Tema 2.1.- Historia clínica.
• Tema 2.2.- Diagnóstico del color dental.
• Tema 2.3.- Modelos de trabajo, registros fotográficos, documentación complementaria.
• Tema 2.4.- Indicaciones y contraindicaciones del blanqueamiento dental.
Materia 3.- Tratamiento de las discoloraciones dentales.
• Tema 3.1.- Clasificación de las técnicas de blanqueamiento dental. Nomenclatura.
• Tema 3.2.- Agentes blanqueadores y su mecanismo de acción.
• Tema 3.3.- Mecanismos de activación.
• Tema 3.4.- Blanqueamiento enzimático.
• Tema 3.5.- Productos blanqueadores: características, componentes y variedades.
• Tema 3.6.- Protección tisular
• Tema 3.7.- Blanqueamiento vital.
• Tema 3.8.- Blanqueamiento no vital y blanqueamiento mixto.
• Tema 3.9.- Otras técnicas blanqueadoras.
• Tema 3.10.- Blanqueamiento dental y Odontología Conservadora.
• Tema 3.11.- Terapéutica de las discoloraciones mediante blanqueamiento asociado a carillas y tratamientos protéticos.
Materia 4.- Efectos secundarios de los blanqueamiento dentales y su prevención.
• Tema 4.1.- Efectos sobre la mucosa oral y sobre la encía.
• Tema 4.2.- Efectos de los tratamientos blanqueadores sobre los tejidos mineralizados del diente.
• Tema 4.3.- Hipersensibilidad dental.
Materia 5.- Pronóstico y mantenimiento.
• Tema 5.1.- Pronóstico del blanqueamiento dental.
• Tema 5.2.- El Protocolo TCR.
• Tema 5.3.- Normativa legal para el manejo de los agentes blanqueadores en su uso clínico.
Materia 6.- Discusión y resolución de casos clínicos.
Materia 7.- Trabajo Final
Trabajo fino de Máster
- Metodología de investigación
- Tipo de estudios
- Cálculo de tamaño muestral
- Criterios de inclusión y exclusión de la muestra
- Análisis de los datos
- Uso de bases de datos
- Buscas bibliográficas
- Tipos de fuentes bibliográficas
- Fuentes bibliográficas
- Gestores de bibliografía
- Revisiones sistemáticas y sus tipo
- Ética en la investigación. Preparación de la documentación para solicitar autorización al comité de ética para la investigación.
- Consentimiento informado
Organizador
96 339 50 37 (Whatsapp: 648 48 44 22)
Profesorado
- Alpiste Illueca, Francisco M
- PDI-Contractat/Da Doctor/A
- Amengual Lorenzo, Jose
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Catala Pizarro, Montserrat
- PDI-Titular d'Universitat
- Folguera Ferrairo, Sofia
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Forner Navarro, Leopoldo
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a de Mobilitat
- Gil Loscos, Francisco Jose
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Llambes Arenas, Gonzalo
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Llena Puy, M Carmen
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Lozano Alcañiz, Adrian Jeronimo
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Martinez Sanjuan, Vicente
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Ortola Siscar, Jose Carmelo
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Palomares Fort, Maria
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Paredes Fos, Ana Maria
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Sena Fito, Jessica
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Villanueva Castellote, Alvaro
- PDI-Associat/Da Universitari/A
AGUIRRE URIZAR, JOSÉ MANUEL
Profesor Titular de Universidad. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.
ALMENAR GARCÍA, AMELIA PILAR
Codirectora Master Endodoncia de La Universitat de València.
AMBU, EMANUELE
Profesor. Universidad de Siena.
BENET IRANZO, FRANCISCO
Odontólogo. Clínica Dental Dr. Francisco Benet.
CARDONA TORTAJADA, FRANCISCO
Jefe Sección Unidad Salud Bucodental del Servicio Navarro de Salud.
CEBALLOS GARCÍA, LAURA
Profesor Titular de Universidad. Universidad Rey Juan Carlos.
COELLO SUANZES, JOSÉ ANTONIO
De A.P.
DÍAZ FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA
Cirujano Maxilofacial. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
FOS GALVE, PABLO ANDRÉS
Profesor Titular de Universidad. Universidad Cardenal Herrera - CEU.
GARCÍA JERÓNIMO, FRANCISCO JAVIER
Odontólogo.
GRANERO MARIN, JOSÉ MANUEL
Odontólogo.
ITURRALDE GARROTE, AMAYA
Licenciatura en Odontología.
LEYDA MENÉNDEZ, ANA MARÍA
Odontólogo.
LLAMBÉS ARENAS, FERNANDO
Periodoncista, Implantólogo Oral.
MARÍN SÁNZ, FRANCISCA
Estomatólogo. Odont.Ap.
MARTÍN GONZÁLEZ, JENIFER
Profesor. Universidad de Sevilla.
MIRA OBRADOR, ALEJANDRO
Investigador Senior. Fundació per el Foment de la Investigació Sanitària i Biomèdica de la Comunitat Valenciana (FISABIO).
MUEDRA BORT, PAULA
Licenciada en Odontología. Clínica Dental Mar Tarazona.
MURILLO CORTÉS, JUDITH
Médico Adjunto, Servicio de Estomatología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
PEIX SÁNCHEZ, MANUEL
Asociado Univ. Salamanca.
PLÁ GARCÍA, RAFAEL
Odontólogo.
PULGAR ENCINAS, ROSA
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Granada.
RIUTORD SBERT, PERE
Profesor Asociado de Universidad. Universitat de Les Illes Balears.
RODRÍGUEZ LOZANO, FRANCISCO JAVIER
Profesor. Universidad de Murcia.
SEGURA EGEA, JUAN JOSÉ
Profesor Titular de Universidad. Universidad de Sevilla.
Objetivos y metodología
- Describir las características clínicas, histopatológicas, ultraestructurales y evolutivas de las enfermedades del complejo dentinopulpar.
- Hacer diagnósticos de patología dentinopulpar y de sus complicaciones.
- Establecer procedimientos para la prevención de las enfermedades dentinopulpars.
- Conocer como hacer tratamientos de patología dentinopulpar en sus diferentes grados de evolución, incluyente: tratamientos conservadores en dientes con vitalidad, manteniéndola; tratamientos de conductas; cirugía periapical y radicular; rehabilitación (morfológica, funcional y estética) de dientes con tratamientos de conductas; blanqueamientos dentarios y el mantenimiento del paciente que han sido tratados.
- Analizar casos clínicos.
- Desarrollar técnicas de autoaprendizaje, actualización y formación continuada en el campo de la Endodoncia.
- Introducirse en la investigación en Endodoncia y hacer un trabajo de investigación de fin de máster con temática endodóncia.
Admisión y matricula
Ha finalizado el plazo de preinscripción para el curso 2022-2023.
Se publicará más información sobre la próxima convocatoria a partir de abril/mayo de 2023.