![]() |
![]() |
Proyecto financiado por el Vicerectorat de Convergència Europea i Qualitat de la UV |
ÍNDICE
1. Introducción 2. Reactivos 2.1 Clasificación 2.2 Etiquetado 2.3 Manejo 3.2 Limpieza 4.1 Pesada 4.3 Preparación: 5. Volumetrías 5.1 Introducción 5.3 Cálculos 6. Calibración 6.1 Introducción 9. Créditos
|
2. REACTIVOSLa pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. En el laboratorio se dispone de distintos tipos de reactivos (sólidos, líquidos o disoluciones preparadas) tal y como se comercializan.
En general, las casas comerciales ofrecen un mismo producto con varias calidades. Es importante que cuando seleccionemos un reactivo su calidad esté en concordancia con el uso que se le va a dar. En el laboratorio de análisis se utilizan reactivos de calidad analítica que se producen comercialmente con un alto grado de pureza. En las etiquetas de los frascos se relacionan los límites máximos de impurezas permitidas por las especificaciones para la calidad del reactivo o los resultados del análisis para las distintas impurezas. Dentro de los reactivos analíticos pueden distinguirse tres calidades distintas: • Reactivos para análisis (PA): Son aquellos cuyo contenido en impurezas no rebasa el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice. • Reactivos purísimos: Son reactivos con un mayor grado de pureza que los reactivos “para análisis” . • Reactivos especiales: Son reactivos con calidades específicas para algunas técnicas analíticas, como cromatografía líquida (HPLC), espectrofotometría (UV)… Hay reactivos que tienen características y usos específicos como los reactivos calidad patrón primario, que se emplean en las técnicas volumétricas, o los patrones de referencia. 2.2. Etiquetado de los reactivos Todo envase de reactivos debe llevar obligatoriamente, de manera legible e indeleble, una etiqueta bien visible que contenga las distintas indicaciones que se muestran en las siguientes figuras:
Los pictogramas, las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD aparecen en las etiquetas del producto informando sobre la peligrosidad del mismo. PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
Frases R. Riesgos específicos
atribuidos a las sustancias peligrosas Al trabajar con cualquier reactivo se deben tomar todas las precauciones necesarias para evitar la contaminación accidental del mismo. Para ello han de seguirse las siguientes reglas:
|
|||||||||||||