|
7. NORMAS DE
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Debido a las características del trabajo que se realiza en el
laboratorio se pueden provocar accidentes de diversa consideración, como
incendios, explosiones, intoxicaciones y quemaduras. Debe disponerse,
por tanto, de elementos de actuación adecuados para que estos efectos
puedan ser controlados.
7.1. Elementos de seguridad
Cuando se inicia el trabajo en un laboratorio, lo primero que se debe
hacer es conocer los datos siguientes:
7.2. Medidas de seguridad básicas
Si quieres puedes descargarte las
medidas de seguridad básicas en el laboratorio e imprimirlas. En
estos otros enlaces puedes ver los siguientes videos:
NORMAS PERSONALES
 |
 |
 |
Equipos de
protección individual |
-
El pelo largo debe llevarse recogido.
-
No se dejaran en el laboratorio
mochilas, abrigos, bolsos.., utilizad las taquillas.
-
Está terminantemente prohibido fumar o
consumir alimentos o bebidas en el laboratorio.
-
No se debe llevar a la boca ningún
producto químico, para conocer su sabor, ni tampoco tocarlos con las
manos.
-
Hay que lavarse las manos y quitarse
la bata antes de salir del laboratorio.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS
QUÍMICOS
-
Evitar el contacto de los productos
químicos con la piel. No pipetear con la boca, utilizad embudos
para trasvasar líquidos y propipetas.
-
Si accidentalmente se vierte un ácido
u otro producto químico corrosivo se debe consultar al
profesor(ora).
-
Para detectar el olor de una
sustancia, no se debe colocar la cara directamente sobre el
recipiente:
utilizando la mano abierta como pantalla, es posible hacer llega una
pequeña cantidad de vapor hasta la
nariz. Los frascos deben cerrarse inmediatamente después de su uso.
-
En la preparación de disoluciones debe
agitarse de modo suave y controlado para evitar salpicaduras.
-
Los ácidos requieren un cuidado
especial. Manipularlos con precaución y en la vitrina. Cuando
queramos diluirlos, nunca echaremos agua sobre ellos; siempre al
contrario es decir, ácido sobre agua.
Vitrina de gases |
-
Antes de utilizar cualquier producto,
debemos fijarnos en los pictogramas de seguridad de la
etiqueta, con el fin de tomar las medidas preventivas oportunas.
-
Cuando se caliente una sustancia en un
tubo de ensayo, el extremo abierto del tubo no debe dirigirse a
ninguna persona cercana a fin de evitar accidentes. Extremar las
precauciones en el encendido de los mecheros, manteniendo la llama
encendida durante el tiempo estrictamente necesario.
-
En principio, si no se tiene otra
información fiable, se debe suponer que todos los productos químicos
son tóxicos, y que todos los disolventes orgánicos son inflamables
debiendo mantenerlos alejados de las llamas.
NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE INSTRUMENTACIÓN
-
Cuando se determinan masas de
productos químicos con balanza se utilizará un recipiente adecuado.
-
Se debe mantener perfectamente limpio
y seco el lugar dónde se encuentre situado cualquier instrumento con
contactos eléctricos. Leer las instrucciones de uso de los
instrumentos.
-
Debe revisarse el material de
vidrio para comprobar posibles fisuras, especialmente antes de su
uso a vacío o presión.
-
En las calefacciones con manta
calefactora se ha de utilizar debajo un gato o bloque de madera para
poder enfriar rápidamente en caso necesario. No hay que tener nunca
en marcha mantas o placas calefactoras sin un recipiente al que
calentar.
-
En los montajes de reflujo y
destilación hay que añadir el germen de ebullición (plato poroso) en
frio, las juntas esmeriladas deben estar bien ajustadas. No
abandonar nunca el puesto de trabajo mientras se esté llevando a
cabo alguna reacción, destilación o medida.
NORMAS PARA
RESIDUOS
NORMAS DE
EMERGENCIA
-
En caso de tener que evacuar el
laboratorio, cerrar la llave del gas y salir de forma ordenada
siguiendo en todo momento las instrucciones que haya impartido el
Profesor. Localizar al iniciar la sesión de prácticas los diferentes
equipos de emergencia en el correspondiente laboratorio: D-Duchas y
lavaojos, E-Extintores, M-Mantas ignífugas, B-Botiquín,
AB-Absorbente para derrames, AL-Alarma de emergencia, S-Salida de
emergencia y V- Recipiente para el vidrio roto
7.3. Normas de trabajo
-
Está prohibido
fumar, comer y beber en el laboratorio.
-
No llenar los
tubos de ensayo más de 2 ó 3 cm.
-
Calentar los
tubos de ensayo de lado, utilizando pinzas y sin dirigir el extremo
abierto hacia otras personas.
-
Utilizar siempre
gradillas y soportes.
-
No llevar
material de vidrio ni productos en los bolsillos de la bata.
-
No trabajar
separado de la mesa de laboratorio.
-
No inhalar nunca
un producto químico.
-
No tocar con las
manos ni probar los productos químicos.
-
No pipetear con
la boca.
-
Manipular los
productos químicos que puedan desprender vapores tóxicos o
corrosivos en la vitrina de gases.
-
No calentar
líquidos en recipientes totalmente cerrados. Si el líquido es
inflamable evitar el uso de llamas.
-
Asegurar el
enfriamiento del material que se ha calentado antes de sujetarlo con
la mano.
-
Asegurarse de la
desconexión de aparatos, agua y gases al finalizar.
-
Al finalizar una
tarea, recoger materiales, reactivos y equipos.
-
Antes de salir
del laboratorio lavarse las manos con jabón y agua abundante.
VOLVER A ÍNDICE |