![]() |
![]() |
Proyecto financiado por el "Vicerectorat de Convergència Europea i Qualitat" de la UV |
ÍNDICE
1. Introducción 2. Reactivos 2.1 Clasificación 2.2 Etiquetado 2.3 Manejo 3.2 Limpieza 4.1 Pesada 4.3 Preparación: 5. Volumetrías 5.1 Introducción 5.3 Cálculos 6. Calibración 6.1 Introducción 9. Créditos
|
4. OPERACIONES BÁSICAS DEL LABORATORIO ANALÍTICOEn el laboratorio pureza hay una serie de operaciones que se realizan con mucha frecuencia:
4.1 La pesada de un sólido Es importante, por tanto, tener en cuenta cuales son los errores más comunes que se comenten al realizar la pesada y al realizar una disolución, para evitarlos. 4.1. PesadaEn el laboratorio químico se efectúan medidas de masa de compuestos sólidos y, algunas veces, también de líquidos. Para ello existen dos tipos fundamentales de balanzas que se clasifican en función de la precisión de la pesada: Granatario: balanza de precisión media
4.1.1. El granatario
4.1.2. La balanza analítica Descripción Se utilizan para pesar sólidos con gran exactitud, ya que tienen una precisión mínima del 0,1 mg. Se utilizan necesariamente para pesar sustancias que sean patrones primarios y para pesar las muestras. Manejo Para ver cual es la forma correcta de pesar en la balanza puedes ver un VIDEO Descárgate adobe flash player si no puedes verlo
Precauciones
Errores comunes en el proceso de pesada En el siguiente video verás un error de debes evitar en el proceso de pesada, independientemente del tipo de balanza. Visualízalo en este video: Como has visto, NUNCA se debe devolver el sólido sobrante al frasco original, para evitar contaminaciones. Otra de las cosas que se debe evitar es la extracción del sólido del vidrio de reloj durante la pesada en una balanza analítica, como se ve en este video, porque desestabiliza la balanza analítica. Por último, en el siguiente video se muestra una persona pesando un sólido en una balanza analítica de una forma incorrecta. Visualízalo y fíjate en las cosas que crees que está haciendo de forma incorrecta.
4.2. Medida de volumenEl volumen puede medirse de diferentes formas: para medir un volumen de forma aproximada usaremos probetas y vasos de precipitados; para medir el volumen con precisión emplearemos pipetas o buretas. El material empleado en la medida del volumen debe estar limpio.
4.2.1 Medida del volumen con pipeta
graduada En el siguiente video se muestra cual es la forma de medir un volumen con una pipeta graduada Descárgate adobe flash player si no puedes verlo
4.2.2 Medida del volumen con pipeta aforadaEn el siguiente video se muestra cual es la forma de medir un volumen con una pipeta aforada Descárgate adobe flash player si no puedes verlo
4.2.3 Medida del volumen con probeta La medida del volumen en una probeta es muy sencillo. Sólo hay que asegurarse de que la probeta está limpia y añadir la cantidad de disolución que deseemos medir. La lectura del volumen se realiza tal y como se explica en el siguiente apartado, teniendo en cuenta que una probeta se encuentra graduada. 4.2.4 Lectura del volumenLa lectura de un volumen se realiza de la misma manera en todos los instrumentos: se ha de tener en cuenta el menisco que forma el líquido en contacto con las paredes del instrumento, como se muestra en las fotografías de abajo. A veces el material graduado, como las buretas, tienen una línea azul que nos ayuda a leer el volumen con mayor precisión. 4.3. Preparación de disolucionesEn el laboratorio químico se preparan dos tipos de disoluciones, en función de la precisión del material empleado: Disoluciones aproximadas Disoluciones exactas Y en ambos casos se puede preparar la disolución a partir de un reactivo sólido o a partir de un reactivo líquido o una disolución. El paso previo a la preparación de toda disolución es la realización de unos cálculos previos, que son diferentes en función de la naturaleza del compuesto de partida. 4.3.1. Disoluciones de concentración aproximadaPreparación de una disolución concentrada a partir de un sólido
Descárgate adobe flash player si no puedes verlo
Preparación de una disolución de concentración aproximada a partir de un líquido
4.3.2. Disoluciones de concentración exactaPreparación de una disolución de concentración exacta a partir de un sólido En el siguiente video se describen los pasos a seguir para la preparación de una disolución exacta a partir de un sólido. Descárgate adobe flash player si no puedes verlo
En el siguiente video se describen los pasos a seguir para la preparación de una disolución exacta a partir de un líquido. Descárgate adobe flash player si no puedes verlo Errores en la preparación de disoluciones En el siguiente video se muestra un error muy común que se debe evitar puesto que las concentraciones se ven modificadas.
¿Qué se ha hecho mal en el video de la pesada en balanza analítica? NUNCA se debe devolver el exceso de reactivo al bote original, para evitar contaminarlo. Tampoco se debe sacar el recipiente de pesada de la balanza, porque se desestabiliza y se puede cometer un error en la cantidad medida. |
||