
LA QUÍMICA ANALÍTICA Y LAS ETIQUETAS
Si revisamos la despensa de nuestra casa, los productos de limpieza o los productos cosméticos podemos comprobar que en la etiqueta se puede encontrar información relativa a su composición. Vamos a estudiar el papel de la Química Analítica en la obtención de esta composición cuantitativa y para ello, nos detendremos en el agua mineral.
Alguna vez te habrás preguntado qué estamos bebiendo, cuando compramos agua siempre pedimos agua mineral ¿pero realmente estamos comprando agua mineral? ¿el agua mineral es la que sale de un manantial? ¿te has fijado que también existe agua preparada?
En la web puedes encontrar información al respecto, te sugerimos que leas el siguiente artículo.
A partir de ahora ya podemos leer la etiqueta de la botella de agua que hemos comprado para poder saber qué estamos bebiendo. Además, en la ella podemos encontrar la concentración de ciertos compuestos químicos, es aquí dónde la Química, y más concretamente la Química Analítica es imprescindible, ya que estos contenidos reflejan el resultado de un análisis cuantitativo.

LA ETIQUETA NOS INFORMA

VEAMOS LA COMPOSICIÓN
La composición química reflejada en la primera etiqueta indica que el agua contiene:
Bicarbonatos 2081.1 mg/L
Sulfatos 49.6 mg/L
Cloruros 584.0 mg/L
Sodio 1097.0 mg/L
Potasio 50.7 mg/L
Litio 1.3 mg/L
Pero ¿cómo se ha llegado a esta conclusión? evidentemente realizando una determinación cuantitativa. Para ello, deben seguise los métodos oficiales de análisis que se encuentran publicados en el Boletín Oficial del Estado:
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License