Sodio y Potasio
La espectroscopia de absorción atómica en llama es una técnica muy selectiva. Sin embargo, existen diferentes tipos de interferencias como son las interferencias químicas, las interferencias físicas, las interferencias debidas a la ionización del analito y el solapamiento de bandas moleculares, o menos frecuentemente, de bandas atómicas.
Las interferencias químicas se producen cuando se forman compuestos químicos termoestables, ya que éstos disminuyen el rendimiento del proceso de atomización y por tanto, la señal de absorbancia del analito. Un ejemplo de ello es la presencia de fosfato que forma fosfato de calcio, el cual se transforma en pirofosfato de calcio, que es relativamente estable en una llama aire/acetileno. Existen otras especies refractarias que también disminuyen la población de átomos en la llama como son los silicatos, los aluminatos o los pirosulfatos de calcio, magnesio, estroncio y bario.
Las
interferencias químicas pueden ser minimizadas utilizando llamas con
temperaturas más elevadas como la llama acetileno/óxido nitroso o mediante la
adición de un elemento que forme un compuesto más estable con el interferente.

Diseño de la experiencia
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License