II. Técnicas Cromatográficas

La cromatografía es la técnica analítica que se emplea con más frecuencia en el Análisis  Farmacéutico.  Se emplean tanto la cromatografía gaseosa (CG) como la cromatografía  líquida  (HPLC), si bien es cierto que en los  últimos años se ha obsevado un  gran intereses por esta última en detrimento de la CG. 
Icona iDevice Actividad de Espacios en Blanco
Read the paragraph below and fill in the missing words.

La cromatografia es una basada en la en que los analitos se distribuyen en una fase móvil ( o ) y una fase estática denominada fase que puede ser o .  Cuando la fase atraviesa la fase arrastra los diferentes compuestos por disolución en la fase móvil. Está técnica permite separar físicamente los componentes de una mezcla en sus componentes . Los componentes de la mezcla se separan por distintos mecanismos de interacción del analito con la fase estacionaria: , , i y . En una separación cromatográfica cada compuesto vendra caracterizdao por un , que es el tiempo que tarda ese compuesto en recorrer el sistema cromatográfico. Se denomina a la fase móvil cuando ha atravesado el sistema cromatográfico y a la fase movil que entra en el sistema. Y el cromatograma es el registro que se obtiene, en el cual se representa la en el eje de abcisas, y el en el eje de ordenadas. 

  

Icona de Pregunta iDevice Pregunta de Elección Múltiple
Utilizaría un detector de ionización en llama en :
  
Un cromatografo de intercambio ionico
Un HPLC
Un cromatografo de gases (GC)
Un equipo de electroforesis

¿Cual de los siguientes términos se utiliza como medida de la eficacia de las columnas cromatograficas?
  
Número de platos teóricos
Factor de retención
Factor de capacidad
Resolución

Una separación de líquidos de alta resolución (HPLC) en la que se hace variar el poder de elución de la fase movil, cambiando se composición a medida que entra en la columna se llama:
  
En fase inversa
De reparto
Con elución isocrática
Con elución en gradiente

¿Cual de los siguientes detectores es adecuado para un equipo de HPLC?
  
Detector de captura electrónica (ECD)
Detector de conductividad térmica (TCD)
Detector de fotométrico de llama (FFD)
Detector UV-vis

La ecuación de Van Deemter se utiliza para :
  
El cálculo del factor de capacidad




Describir el comportamiento de la eficacia en una columna de cromatografíca
Calcular la resolución
Calcular el factor de selectividad

En cromatografía líquida en fase inversa, la fase móvil es:
  
Más polar que la fase estacionaria.
Menos polar que la fase estacionaria.

 

Indiferente
Helio

Llicenciat sota la Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License