I.Volumetrias

El análisis volumétrico consiste en la determinación cuantitativa de sustancias químicas por medio de la medición exacta de los volúmenes de las disoluciones que entran en reacción, siempre que también se conozca exactamente, la concentración de una de ellas.

Los requisitos que deben cumplir las reacciones que se emplean en los métodos volumétricos de análisis son:

  • la reacción debe ser completa
  • la reacción debe ser rápida
  • la reacción pueda describirse mediante una ecuación química balanceada
  • posibilidad de detectar el punto final de la valoración

Los métodos de análisis volumétrico se pueden clasificar, atendiendo al tipo de reacción química:

  • Volumetría de neutralización (o Volumetría ácido-base)
  • Volumetría de precipitación
  • Volumetría de formación de complejos
  • Volumetría redox
Todo este tipo de volumetrías son empleadas en el campo del análisis farmacéutico.
Icona iDevice Muestra real

Para la determinación de NaCl en una muestra de suero fisiológico, se toman10 mL del líquido y se valoran con AgNO3 0,1 N consumiéndose 2,7 mL de AgNO3. ¿Calcular el % m/V de NaCl en la muestra analizada?


Icona de Pregunta iDevice Pregunta de Elección Múltiple
¿Cual es el %(m/V) de NaCl en la muestra analizada?
  
La concentración es de 1.57 g/100 mL
La concentración es de 0.0046 g/100 mL
La concentración es de 15,7 g/L

Icona iDevice Volumetrias en medio no acuoso

 

La valoración de sustancias o débilmente básicas presentan la limitación del como medio de valoración. El carácter del agua hace que no actúe como segundo par sino como un competidor de ellas frente al agente que se utilice. Así, por ejemplo, al añadir un valorante a una disolución acuosa de una base muy débil, el que se adiciona reaccionará tanto con la , como con Ello se debe a que, esta última, se comporta como una frente al que actúa como valorante. Similarmente ocurre si la sustancia a valorar es un ácido muy débil ya que, en tal caso, el agua se comporta como frente a la que se utilice como valorante. Por tanto, los ácidos y bases muy débiles (Ka y Kb < 10-7) no pueden ser valorados en medio porque el agua actúa como un competidor ácido o básico, con similar carácter débil que la sustancia que se pretende valorar, frente al agente valorante fuerte. La solución más simple a este problema es reemplazar el disolvente por otro que no compita en carácter ácido-base con la sustancia que se desea valorar. Si esta última es débilmente ácida el agua deberá reemplazarse por un que sea menos que ésta; eshttp://htmlimg2.scribdassets.com/69jqokci2ols7m8/images/172-f10fb48e9d.jpg decir, que actúe como de protones frente a esa sustancia. Si por el contrario se desea valorar un compuesto débilmente , el agua deberá reemplazarse por un disolvente que posea menor carácter básico que el agua, es decir, que sea más que ésta. El proceso de valoración en un medio no acuoso no presenta muchas diferencias con los que se llevan a cabo en medio acuoso. Al igual que en este último, el punto final se puede detectar visualmente empleando colorantes orgánicos que exhiben propiedades y que presentan diferente en cada una de esas formas. La exclusión total del es, en muchos casos, un factor crítico para el éxito de una valoración no acuosa, por cuanto su presencia podría afectar, significativamente, los resultados al cierta cantidad de sustancia del valorante.

 

La volumetría no acuosa tiene una gran aplicación en el análisis farmacéutico. En las farmacopeas pueden encontrarse numerosas aplicaciones de este caso particular de la volumetría de neutralización. El carácter débilmente o débilmente de muchos fármacos, así como su frecuente en agua, hace necesario el empleo de disolventes en el análisis volumétrico de los mismos. Una gran cantidad de sales inorgánicas también pueden valorarse como bases si se disuelven en ácido , al igual que muchas sales de ácidos orgánicos. Por lo general, la determinación de estos tipos de fármacos se realiza tanto en materias primas como en productos terminados.

  

Llicenciat sota la Creative Commons Attribution Non-commercial No Derivatives 3.0 License