5.2.3 Diseño gráfico
En cuanto a a la maquetación del trabajo, también has de seguir lo establecido en la normativa. Aquí te ofrecemos algunas orientaciones relacionadas con el diseño gráfico que puedes aplicar.
Las notas a pie de página, al final del capítulo o del trabajo sirven para indicar el origen de las citas, ampliar las referencias documentales, añadir citas de refuerzo u ofrecer la cita en su idioma original. La indicación de la nota en el texto tiene que ser en superíndice, que suele ser un número que aparece en medida más pequeña que la escritura normal y que se encuentra ligeramente sobre la línea de escritura normal.
Cuadros, tablas, gráficos y figuras se numeran de manera secuencial y van acompañadas de una leyenda. Siempre hay que citar su origen.
Sabías que...
Los procesadores de textos disponen de una herramienta muy importante para configurar todos estos aspectos del texto: Estilos. Un estilo contiene las características del formato de un párrafo (tipo de letra, cuerpo, interlineado, alineación del párrafo, etc.), que se aplican automáticamente al seleccionar el nombre del estilo. También pueden aplicarse a los títulos de los diferentes capítulos y apartados, y esto permite crear y actualizar automáticamente el sumario del trabajo, incluso con los números de página correspondientes. La utilización de los estilos facilita enormemente la gestión del texto en los trabajos muy extensos, por lo cual conviene familiarizarse con su uso.
Darle formato con Word al TFG:
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0