Francisco Pausas Coll (1877-1944), pintor universal y desconocido |
Si tienen más información de la vida o la obra de este pintor, no dude en contactar conmigo (email: , web); gracias.
![]() ![]() |
Francisco (Francesc) Pausas fue un pintor especializado en retratos (al óleo), aunque también pintó paisajes y otros temas. Nació en Barcelona (1877), de padre Jaume (Sant Climent, aparejador) y madre Leonor. Estudió en Barcelona (probablemente en la Escuela de Bellas Artes), y después en Madrid, donde tuvo como profesor a Joaquín Sorolla. De joven participó en diversas exposiciones colectivas, como por ejemplo, en la Exposición General de Bellas Artes de Barcelona (1894 y 1898), en el Circulo Artístico de San Lluc (Sala Parés, 1895), y en el Circulo Artístico de Barcelona (1904). En 1906 se traslada a Nueva York, donde permanece hasta 1929, que vuelve a Barcelona (en septiembre de 1929, durante la Exposición Universal). El médico Antoni B. Pont (Cadaqués, 1911) lo describió así: "No se necesita mucho para simpatizar con el artista ... de regular estatura, delgado, pelo negro y barba rubia, ojos castaños soñadores y voz suave, casi infantil; lleva en la mirada y el tono de su voz pintada su alma, toda ella artística." F. Pausas realizó gran parte de su obra durante el periodo en NY. Primero trabajó como ilustrador en algunas revistas, pero en seguida detacó como pintor de retratos al óleo, y pintó muchos retratos de personajes de la cultura (artistas, cantantes, arquitectos). El 1 de febrero 1912 se casa con María Sampere Montseny (1885-1953) en Manhattan, y el 26 de enero de 1913 tienen su único hijo, José Jaime, que morirá joven de apendicitis (1933) y sin descendencia. Desde NY viajó varias veces a España, a Panamá, y muy especialmente a Cuba donde paso temporadas largas. Durante los viajes a Cataluña pinta algunos paisajes costeros (por ejemplo, en 1911 pinta paisajes en Cadaqués, Cap de Creus y Mallorca) que luego expuso en NY; en 1910 es nombrado delegado de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona para Nueva York. Durante las estancias en Cuba pintó retratos de gente de la alta sociedad (políticos, artistas), incluyendo presindetens del país (Gerardo Machado, Carlos Hevia), y participa en diversas actividades en el Centro Catalán de La Habana (incluida la decoración, junto con otros artistas, de la sede en el Palacio Montalvo, 1924). En Cuba también realiza alguna exposición (Convento de Santa Catalina, 1920, 47 obras) y participa en diversas ocasiones en el 'Salón Anual de Bellas Artes de la Habana' (1921, 1922, 1928). De vuelta a Barcelona (1929), participa en diversas actividades culturales de la ciudad y alrededores. Expone su obra en diferentes galerías de Barcelona, como por ejemplo en las Galerías Layetanas (1931, 32 obras; 1933), las Galerias Busquets (1935) y la Sala Gaspar (1940, 24 obras), y en el Centro Excursionista Mar i Muntanya de Sant Feliu de Guíxols (1932, 10 óleos y 15 dibujos). Muere en Barcelona en 1944 (67 años); como homenaje, en 1945 se organiza una exposición de parte de su obra en las Galerías Pallarès; en 1946 Maria Sampere da el retrato que le había hecho su marido (en 1911, antes de casarse) al Museo de Arte Moderno de Cataluña (actualmente integrado en el Museo Nacional de Arte de Catalunya, MNAC); esta es probablemente la única obra suya que está expuesta al público en toda Europa. El hecho de haber trabajado principalmente en América, y de no haber dejado descendencia, hace que la vida y obra de F. Pausas sea bastante desconocida.
Gran parte de sus obras están dispersas en colecciones privadas; de momento sólo conocemos cuatro obras expuestas al público: Francisco Pausas tenía un hermano arquitecto, José Pausas (4/10/1872 - 13/8/1928; wikipedia), que diseñó numerosas casas modernistas de alrededor de Barcelona (ver por ejemplo: PDF), y una hermana, Enriqueta Pausas (20/11/1869 - 16/11/1936). |
Má sobre Francisco Pausas:
Aquí la obra que conocemos del pintor, incluyendo el título y el año, cuando se sabe. F. Pausas pintó muchos más cuadros de los que tenemos aquí recopilados. En algunas de las obras, la imagen se amplia al clicarla.
![]() JGP.03 ![]() MTM.06 ![]() <1921 |
![]() Repòs, ≤1940, JGP.04 ![]() TTR.02 |
![]() ![]() ![]() MTM.11 |
![]() ![]() ![]() Model fent bombolles |
![]() Maria Sampere 1911, MNAC.01al MNAC). (La Gioconda catalana) |
![]() Mare del pintor (Leonor Coll), JGP.02 ![]() Mare del pintor (Leonor Coll), GTF.01 |
![]() The young newsboy in the glow of early dawn ![]() Apel·les Mestres, 1934, JTF.02 |
![]() RFM.04 |
![]() Esposa i fill del pintor, 1920, JGP.01 ![]() CDF.01 ![]() TTR.03 <1921 |
![]() Mare i fill ![]() Nen dorment, <1933, EDL.12 ![]() |
![]() ![]() Migrants (Victims of war), ≤1917 ![]() Petó de Bethoveen, EDL.07 |
![]() Tendresa ![]() Maria Sampere amb nen, MTM.05 ![]() Mare i nen (Maria, Pepito), EDL.06 ![]() <1927 |
![]() Thomas U. Walter, 1925, US Capitol, USC.01 ![]() Thomas Moran's studio, 1911, BS.01 ![]() Autoretrat, 1929 ![]() Autoretrat, JTF.01 ![]() Autoretrat, CFT.01 ![]() Autoretrat, EDL.03 ![]() Guillem Serra de Roxlo, ≤1916, 1929? ![]() Fill de Thomas U. Walter, MTM.10 ![]() Mi hijo, TTR.04 ![]() TTR.08 ![]() TTR.09 ![]() Avis materns del pintor, EDL.05 ![]() Lolita, <1921 ![]() Maria de Ferrara, <1921 |
![]() Enriqueta Corominas Cots, 1934, MNAC.02 ![]() Francesca Valls, 1931, RSV.01 ![]() Francesca Valls, 1931, RSV.02 ![]() Roser Soliguer Valls, RSV.03 ![]() Sr. Llobet Nenes Clausells (Nuria, Rosa), <1936 Montserrat Clausells ![]() DPM.01 ![]() Leonor Coll Marquès, mare del pintor. IVT.01 ![]() Jaume Pausas Martí, pare del pintor. IVT.02 ![]() Carlos Enrique Ordeix, 1934, MNAC.05 ![]() Caridad Salas Marimón, <1921 ![]() Maria Gay, <1921 ![]() Maria Roig Sagrera d'Olio, <1923 |
![]() Emmy Destinn as Carmen, 1915 ![]() 1922? ![]() Joaquim Torruella Pausas, RFM.06 ![]() Enric Torruella Pausas, MTM.01 ![]() ![]() JTF.07, <1930 ![]() Maria Sampere, 1932?, JTF.06 ![]() EDL.08 ![]() ![]() Nena, >1930, MNAC.06 ![]() Francesc Molla, <1923 ![]() Orestes Ferrara, <1914, MN.01 ![]() D. Vicente <1921 |
![]() Eugènia Ordeig, >1930, MNAC.03 ![]() Eugènia Ordeig, 1934, MNAC.04 ![]() MTM.04 ![]() RFM.07 ![]() Edelmira Llaberia, EDL.01 ![]() Edelmira Llaberia, EDL.02 ![]() Francesc Domènech i filla Edelmira, 1937?, EDL.04 ![]() Francesc Domenech i Edelmira Llebaria, EDL.14 ![]() Edelmira Domènech, EDL.10 ![]() Edelmira mare i filla, EDL.11 ![]() 1934 ![]() Eudald Romagosa, 1928, SBNC.01 ![]() <1921 ![]() <1921 ![]() <1921 |
![]() Collint cireres, RFM.01 ![]() RFM.08 |
![]() Collidora de reïm, ≤1932 ![]() ![]() Pelant patates, MTM.02 |
![]() Pescador arreglan xarxes ![]() Tornant de pescar (Costa Brava), ≤1932 ![]() Tennis girl? <1918? |
![]() Pescador sortós ![]() ≤1933 |
![]() Barcelona Galvanizing Shop (Trabajadores en una herrería; antiguamente, Brooklyn Galvanizing Shop), 1941, Grohmann Museum, Milwaukee, WI, USA, GM.01. A Google Arts |
![]() (Maria Sampere) RFM.09 ![]() Pietat, <1940, RFM.02 ![]() ![]() JVT.02 |
![]() MTM.03 ![]() RFM.05 ![]() JFT.01 |
![]() Àngel resant ![]() JTF.05 ![]() Service flag, <1921 |
![]() TTR.07 ![]() Fresc, <1928 ![]() EDL.09, 1940 ![]() Alegoria, JGP.06 |
![]() ![]() Sant Climent, GTF.04 ![]() Pins, JFT.02 |
![]() ![]() ![]() JFT.03 |
![]() Fishing village ![]() RSV.06 |
![]() Cala Fredosa (Cap de Creus), 1911 ![]() RSV.05 |
![]() Carnaval |
![]() TTR.01 ![]() Anunci de galetes, MTM.07 |
![]() MTB.04.jpg |
![]() Oques ciutadanes, <1932, JTF.04 |
![]() TTR.05 ![]() Sant Jordi a cavall |
![]() JGP ![]() JGP ![]() MTB.01 |
JGP ![]() JGP ![]() MTB.02 |
![]() JGP ![]() JGP ![]() MTB.03 |
Para aportar más información sobre la vida de este pintor, o sobre alguna de sus obras, póngase en contacto conmigo (email), ¡gracias!