
José Manuel Sánchez Patrón es Profesor Titular de Derecho internacional
público y Relaciones internacionales en el Departamento de Derecho
internacional “Adolfo Miaja de la Muela” de la Universitat de València.
Realizó sus Estudios de Doctorado en la Université Cathólique de Paris,
Université de Paris-Sud (XI), Universidad Complutense de Madrid y
Universitat de València (1993-1998). El Grado de Doctor en Derecho lo
alcanzó en la Universitat de València en el año 2000.
Las líneas de investigación que ha desarrollado en su actividad
académica son: Derecho internacional público, Relaciones
internacionales, Organizaciones internacionales, Derecho internacional
de los Derechos humanos, Derecho internacional humanitario y Derecho
internacional penal; materias sobre las que ha realizado diversos
trabajos de investigación que han sido objeto de publicación en
libros/monografías, así como en revistas especializadas nacionales y
extranjeras.
Ha realizado labores de investigación en centros de documentación
del Consejo de Europa [Estrasburgo (Francia), 1996], Naciones Unidas
[Ginebra (Suiza), 1997], Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
[Ginebra (Suiza), 1997], Unión Europea [Bruselas (Bélgica), 1998],
Organización del Tratado para el Atlántico Norte (OTAN) [Bruselas
(Bélgica), 1998], Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa
(OSCE) [Praga (República Checa), 1999] y Peace Palace Library [La Haya
(Holanda), 2008].
También ha desarrollado tareas de investigación en la Université
Libre de Bruselas [Bruselas (Bélgica), 1998], y la Universidad de Oviedo
[Oviedo (España) 2003 y 2004], así como en el Institut International des
Droits de l´Homme [Estrasburgo (Francia), 1996], Lauterpacht Research
Centre for International Law (University of Cambridge) [Cambridge (Reino
Unido), 2002, 2005, 2007, 2009 y 2012], Instituto Universitario Europeo
[Florencia (Italia), 2004], Centre d´Etudes et Recherches
Internacionales de Paris (CERI) [Paris (Francia), 2005 y 2006], Max
Planck Institute for Comparative Public Law and International Law [Heidelberg
(Alemania), 2010], Institut of International Law and European Law (Universitat
de la Geor-August-Universität Göttingen) [Göttingen (Alemania), 2011 y
2015], Institut Suisse de Droit Comparé [Lausanne (Suiza), 2013, 2017 y
2023] y Max Planck Institute for the Study of Religious and Ethnic
Diverstiy / Ethics, Law and Politics Department [Göttingen (Alemania),
2018].
Ha impartido cursos/conferencias en la Universidad de la República
[Montevideo (Uruguay), 2004 y 2005], Universidad Nacional de la Plata
[La Plata (Argentina), 2005], Universidad Austral [Buenos Aires
(Argentina), 2005], Universidad Anahuac de Xalapa [Xalapa (México),
2005], Universidad Católica del Perú [Lima (Perú), 2006], Université de
Paris XII [París (Francia), 2006], Centro Tedesco-Italiano [Menagio
(Italia), 2006], Université de Strasbourg, [Estrasburgo (Francia),
2009], Max Planck Institute for Compartive Public Law and International
Law [Heidelberg (Alemania), 2010], Institut International des Droits de
l´Homme [Estrasburgo (Francia), 2010]e Instituto de Estudios
Internacionales de la Universidad de Chile, [Santiago de Chile (Chile),
2011].
En 2014, fue elegido Chairperson del Coordinating Committee del
Interest Group on International Biolaw del ESIL (European Society of
International Law) por el bienio 2014-2015 y reelegido en 2016 por el
bienio 2016-2017, desarrollando su labor como Chairperson hasta febrero
de 2017. Desde esa fecha hasta la actualidad continua formando parte del
Interest Group on International Biolaw del ESIL.
En noviembre de 2016, fue propuesto por la Facultad de Derecho de
la Universitat de València para la Dirección del Máster Universitario en
Estudios Internacionales y de la Unión Europea; título de posgrado
ofertado por dicha institución universitaria. Durante el desarrollo de
su labor, consiguió la re-acreditación de este Título Máster (2019) e
impulsó la reforma del mismo que culminó con la aprobación del nuevo
Máster Universitario en Estudios Internacionales y Europeos por el
Consejo de Universidades y que se implantó en el curso académico
2020/2021. También, y desde marzo de 2018, coordinó la Comisión de
Directores de Másteres Oficiales de la Universitat de València (CODIMO)
y la representó ante la Comisión de Estudios de Posgrado de dicha
Universitat. La responsabilidad académica asumida como Director del
referido Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión
Europea finalizó en julio de 2020.
Desde octubre de 2022 y hasta la actualidad es el Director del
Grupo de Investigación "Neuroderecho" de la Universitat de València.
Además, el ejercicio de su actividad académica la combina con su
colaboración periódica en los medios de comunicación escritos.
|