Definición de la señal cromática
Estamos introduciendo un cambio en el estímulo inicial o fondo. Para definir el color del estímulo, se necesitan tres variables, en un espacio tridimensional. Añadir una señal supone cambiar el estímulo de fondo en una dirección dada de este espacio. Lo primero que hemos de hacer es escoger espacios para definir y representar el color, en los que definir el fondo y la señal. Aunque serían posibles otras opciones, el programa trabaja con espacios de representación vectoriales (lineales). La opción "Calculadora" permite definir el estímulo en otros espacios y transformar el resultado a los espacios lineales del menú. Los estímulos se pueden definir Gráficamente o Numéricamente. En el primer caso, se presenta el diagrama cromático es presenta el diagrama cromático asociado al espacio de representación escogido y los colores se seleccionan con el ratón. En el segundo caso, un cuadro de diálogo permite introducir directamente los valores numéricos en una tabla:
El espacio donde resulta más fácil definir el estímulo no es necesariamente el más familiar para el usuario. Por ejemplo, para definir un test para la detección de discromatopsias, es cómodo trabajar en el espacio de conos, ya que los parámetros relevante son los cocientes L/M o M/S o L/S. Sin embargo, el espacio de conos es menos familiar para muchos usuarios que, por ejemplo, el espacio CIEXYZ. Para facilitar la tarea de análisis de resultados, el programa distingue entre el espacio donde se definirá la señal (Espacio de definición o generación) y el espacio donde se representan los colores generados (Espacio de representación). Si dentro de la misma sesión de trabajo se modifica la elección del espacio de representación, se ha de pulsar el botón Cambiar de espacio para actualizar un conjunto de variables auxiliares (que incluyen, en particular, la información del monitor). En cuanto al espacio de definición, cuando se selecciona un espacio, el cuadro Parametros del estímulo se vuelve editable y permite introducir los descriptores del fondo y la señal. Si la opción Modo incremental está seleccionada, la señal se suma al fondo. En caso contrario, el fondo tan solo rodea a la señal.
Para asegurar una exacta reproducción del color, el usuario debe trabajar con un monitor colorimétricamente bien caracterizado. Si eso no es posible, se puede aproximar el comportamiento del monitor con los datos de un monitor estándar. La descripción del monitor debe adaptarse al formato de la librería COLORLAB. Si en el recuadro Datos del monitor se selecciona la opción Estándar, se cargará el perfil de un monitor CRT típico, std_crt, de Colorlab. Si el usuario ha calibrado su monitor con las funciones de Colorlab, podrá cargar el fichero correspondiente con la opción Del usuario.