Volver a la página principal

Generación del estímulo

Una vez definidos todos los parámetros del estímulo, el botón Generar construirá el estímulo "fondo más señal" en el espacio de color deseado, transformará los valores triestímulo en niveles digitales y generará un par de figuras.

C:\Users\OPTICA\Google Drive\MJ-Dolo\Materiales docentes\conv_vr_politicas_formacion_y_calidad_edu\material desarrollado\manual\figuras\fig7.JPG

La primera figura muestra la paleta de colores en el espacio de representación escogido. El triángulo rojo, definido por la cromaticidad de los primarios del monitor en este espacio, incluye la gama de colores generables por el monitor, lo que permite evaluar si los colores deseados son generables. En la segunda figura tenemos el estímulo. Las dos figuras están activas, y pulsando sobre ellas con el botón izquierdo de ratón, obtendremos una nueva representación, en figuras independientes y editables, con información adicional.

Pulsando sobre el diagrama cromático, tendremos una representación de la paleta en el diagrama cromático y en el espacio triestímulo. La gráfica con el diagrama cromático vuelve a incluir el triángulo de los primarios, con lo que podremos comprobar si los colores deseados son generables por cromaticidad. En el ejemplo de la figura, la cromaticidad del estímulo de fondo está incluso fuera de la lengua de color (no se corresponde con ningún color real), y en este caso el programa sustituye el color deseado por el color generable de cromaticidad más similar. El usuario ha cometido un error inaceptable y debe elegir otro color de fondo.

Si pulsamos sobre la imagen del estímulo, se abre un conjunto de seis figuras. La primera es la escena, generada con el criterio de que un elemento de matriz ocupa un píxel.

La segunda figura contiene información sobre la reproducibilidad de los colores. Tenemos dos limitaciones posibles: que la cromaticidad del color se encuentre fuera del triángulo de primarios del monitor y que la luminancia deseada sea mayor que la que puede generar el monitor. Dos representaciones en blanco y negro de la escena nos avisan de en qué píxels el color es generable (negro) o no (blanco). La representación de la derecha informa de los problemas relacionados con la cromaticidad de las muestras y la de la izquierda con los problemas relacionados con la luminancia.

Las tres imágenes siguientes muestran la transformada de Fourier de la escena en las tres direcciones del espacio triestímulo de representación. En el ejemplo, tendríamos las transformadas de Fourier de las componentes X, Y y Z de la escena, de las que mostramos la componente Y.

La última figura muestra el perfil espacial del estímulo en las tres direcciones del espacio de representación, mostrando por un lado la señal y por otro el estímulo total:

Estas figuras se pueden guardar o exportar con la barra de herramientas de cada figura. El estímulo se puede guardar, en formato *.mat (imagen en color verdadero en niveles digitales y la paleta de valores triestímulos) y en formato *.tif, usando el botón Guardar. Tan solo hay que introducir el nombre del archivo *.mat, por defecto el archivo *.tif tendrá el mismo nombre.