
En los últimos años, la Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico se ha consolidado como una disciplina con entidad propia, tanto en la investigación como en su parte aplicada...
27 de mayo de 2016
La Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico consiste en el estudio científico de los factores psicológicos que se asocian con la participación y el rendimiento en el deporte, el ejercicio y más tipos de actividad física. Comparte fronteras con otras especialidades como la Psicología Clínica, la Psicología Educativa o la Psicología de la Salud.
Los psicólogos del deporte tienen dos objetivos:
1.) Ayudar a los deportistas a mejorar su rendimiento usando los principios psicológicos
2.) Comprender cómo la realización de algún deporte, ejercicio o actividad física, afecta a la salud, el bienestar y el desarrollo psicológico del individuo a lo largo de su vida.
En los últimos años, la Psicología del Deporte y del Ejercicio Físico se ha consolidado como una disciplina con entidad propia, tanto en la investigación como en su parte aplicada. Esto se puede afirmar gracias a una serie de indicadores:
A) La creciente demanda de psicólogos deportivos por parte de los agentes sociales vinculados con el deporte
B) El enorme esfuerzo que se hace para desarrollar métodos, técnicas e instrumentos específicos, útilies y variados
C) La gran oferta de formación especializada en el campo de la Psicología del Deporte
D) La gran cantidad de organizaciones tanto nacionales como internacionales que cuentan con secciones o divisiones enmarcadas en el ámbito de la Psicología del Deporte (la Amercian Psycohological Association, la European Federation of Psychologists Associations, el Consejo General de la Psicología o la Federación Iberoamericana de Psicología)
E) La alta frecuencia con la que se celebran encuentros, jornadas o congresos, o la gran proliferación de investigaciones relacionadas con la Psicología del Deporte
Pese a todo, esta disciplina tiene por delante aún numerosos retos. Hay dos razones que hay frenado su avance: la falta de especialización y el intrusismo.
Fuente: Infocop
Publicado por: Sara Fernández Collado